You are on page 1of 3
INSERCION TRANSCESAREA DEL DIU TCU 200 FILAMENTO LARGO INTRODUCCION En el desarrollo diario de los trabajos médicos de un servicio de Obstetricia moderna se tiene que brindar las opciones de planifcacién familiar que la madre requiere ¥ que le es mas conveniente. Dentro de estas posibilida es se abre una nueva opcion en el campo de la salud materna y planificacion familiar para la madre que por algunos factores tendri que terminar su gestacion por medio de una operacion cesirea Este trabajo es nuevo en nuestra institucion y en nues- tro pais, El uso del DIU Teu 200 filamento largo, se utiliza por primera vez en este hospital y se brinda a Ia paciente que es operada de cesirea y necesita de un espaciamiento razonable de su pr6ximo hijo, valorando el alto riesgo reproduetivo, que significa el periodo intengenésico cono y la posibilidad de ruptura uterina que aumenta en este pperiodo, Asimismo, hay que considerar que se ha utiliza- do el DIU Teu 200 con filamento largo, que facilta Ia colocacién y ubicacién de esta guia, saliendo por el cue- io uterino, debido a su tamafo (35 em) y de esta maneza nos permite una facil ubicacion del DIU por el cérvix uterine. Este dispositive fue brindado para su estudio gracias a la Academia’ Mexicana de Investigacion en De- mografia médica MATERIAL Y METODOS BL presente estudio descriptive retrospective, se re 25 enlre enero 1992 y julio 1993 ea el Servicio de Obs- texricia 3 del Hospital Nacional Edgardo Rebaglati Martins del Instituto Peruano de Seguridad Social (HNERM1PSS). Este es un hospital general donde el Departamento de Obstetcia atiende un promedio de 13 000 partes al ao, y €l Servicio 3 de Obsteticia, donde se realiz6 este tra: bajo, en este lapso atendi6 3 368 partos, de los cuales 936 cculminaron por cesirea segmentaria y de estas cesireas se colocé Teu 200 filamento largo a 164 pacientes, lo que representa un 17,5% de cobertura Departamento de Obstetrcia, Hospital Nacional Edgardo Rebaglat Manns, TPSS Dr. Francisco Vargas B. Dr. Proclo Palma Dr. Eduardo Caceres Chu Las pacientes para el presente estudio fueron seleccio- nadas dle dos maneras: programadas de cesérea electiva y pacientes operadas en sala de emengencia. Las pacientes provenientes de la sala de emengencia debian cumplir las siguientes condiciones: sin signos de infecci6n, ni ruptara prematura de membranas, buen estado general, gestacién a término, y haber sido informadas del método y haber dado su consentimiento para la colocacion de un DIU en. Ia cesirea El acto quirtrgico en todos los casos lo realiz6 un médico asistente del Departamento de Obstetticia, Se colocaron 164 DIU Tcu 200 filamento largo y se utili26 los siguientes parimetros para su evaluacién: edad, paridad, tiempo de gestaciGn, instruccién, trabajo, lugar de progra- macién de la operacion, diagnéstico, tiempo de hospita- lizacion, seguimienta y complicaciones. El seguimiento se hizo al mes, 3 y 6 meses y al aio de colocado el DIU, por medio de control en el consultorio de Planificacion Familiar del hospital, TABLA 1, CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA Caractoristica a % 43 262 66 524 23 140 " 67 1 os Paridad Primiparas, 93, 56,7 ‘Secundiparas 62 378 Mutipara, 9 54 Tiempo de gestacién 36 - 37 semanas 2 3 18 28 53.6 10 60 63 384 129 736 No trabaja 35 21a 8 TABLA 2. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION Francisco Vargas B. ¥ col. TABLA 4, COMPLICACIONES Caraceritice 7% Taal Wee Nes? War tao tes hoe Conpieiores one ON OR Rn Sala. de emergencia 105 eto Petracn 10s 0 0 0% 0 0 106 Sala de programas 58380 Epumes «88 213 Toa 8 0 ar at pro-iper cP 00 108 325 0 0 4 24 Diagnéatn pro-apeatre ae imonm 8 Stak a 80 8 eas Incompattldad eéfalo pévien 8218. Smgate sno 0-0 9 0 0 9 49 f 30 ae = pits Dior 1:08 «318 $08 8 0 § 30 Embers fretongadé ane Se Retro gorcausal «8 37 2:13 3.25 3 49 16 97 [harap picccetn ee fate vonaro 00 00 0 0 6 se 6 36 Primigesta afosa 9 8a Feta No mot Tro ingieate de estonia @ nau Sutton fetal 8 36 Hipertensién inducida por gestacién 5 30 seguimlento el primer mes se contsol al 9796 de todos los Tiempo de hosptalzacion postoperatoro tasos, el tercero 87%, el sext0 70% de los casos y final 7 alan Sctn OF. mente al ano sdlo un 61%, lo que hace una desercién al 8 olae 3 262 Seqimiento de un 39% en un af. (tabla 2). 08 as ssa Durante ef seguimiento reallzado (abla 3) se obser orden thie como las complicaciones mis frecuentes: expulsién (11 casos; 6,7%) endometritis (6 casos, 3,69) y tanto sangrado ee mensinial como dolor pelvico, 5 casos (3%). En general De las 164 aplicaciones de DIU Tes 200 con fitamento largo que se colocaron entee enero 1992 y julio 1993 en cel servicio 3 de Obstetricia del HNERM-IPSS, se encontra ron los siguientes resultados: El grupo etireo entre 26 y 30 afios, con un 524%, fue cl grupo en el que se colocé mis Tou 200; este es, a la vez, el grupo con el mayor atimero de cessreas en el Las pacientes primiparas constituyeron 56,7 de los casos y las pacientes con gestacion a término un 81,7% (134 casos), Respecto al grado de instruccién de las pacientes, el método tuo mayoi aceptaci6n entfe las pacientes con mayor grado, aquellas con secundaria y superior constitu yeron un 90% de los casos. El 78,696 de las pacientes wabaja en forma activa, El 649% de las intervenciones fue practicada en la sala de operaciones de emergencia, (tabla 1. El diagndstico pre-operitorio mas frecuente fue el de cesirea iterativa, constituy6 et 36% de las intervenciones, seguido del de incomputbilidad cefalo pélviea (19.5%) y ‘el de primigesta con presentacion podilica (17,69). Estos tues dlagnésticos suman casi las 3/4 partes de las coloca- clones de DIU Tev 200 filamento largo. Fl tiempo de hospitalizacién postoperatorio fue de 5 dias casi en un 6096 de los casos. En lo concerniente al ‘TABLA 3. SEGUIMIENTO DE PACIENTES mes 3 mes 3 mes 6 Tao as, RR ENE OT a ae 160975 144 «87 «116 70 —*101 Gt por alguna causa entre las mencionadas se retir6 el DIU en 16 casos (9.7%) y voluntariamente, al ano, en 6 casos 3,690. No se present ningtin caso de gestacién intra 0 extrauterina. (Tabla 4). CONCLUSIONES 1+ El método como anticonceptivo fue 100% efectivo. No hhubo gestaciones durante el seguimiento por un ao. Por lo tanto es una nueva apeién como método anticonceptivo moderno efectivo, 2. Se brindé este servicio médico a aquellas senoras que muchas veces no regresan al hospital y tienen una xgestacion con un periodo intergenésico conto, lo que eleva su riesgo reproductive. 3. El nimero de expulsiones ha sido bajo, once casos de 164 colocaciones de DIU Teu 200 filamento largo. Esto es un 6,796, algo mis bajo que lo que refieren otros trabajos similares. 4o Se tuvo que realizar 16 retiros del DIW por diversas ‘causiley “tales como la enfermedad inflamatoria pél- vica, endometritis, sangrado menstrual aumestado y dolor pélvico- lo que hace un 9,7% de todas las colocaciones Desde el punto de vista cnico-quiningico el hecho de tener el filamento largo facilita que el hilo pueda ser colocado en el orificio cervical en el acto quiringico, y luego serviri como guia del DIU. RECOMENDACIONES: 1. Este método merece ser recomendado para su difusién a través de los Programas de Planificacion Familiar, Inserctén Transcesarea de! DIU porque ademis de ser seguro, y aceptable, provee a a mujer con un anticonceptivo instantineo, eficaz y reversible, 2- Se puede poner con facilidad a la disposici6n de gran- des poblaciones de pacientes, logrando una ventaja ‘part programas de Planificacion Familiar a gran escala 3. Se recomienda una seleccién cuidadosa de las ccandidatas, para evitar el riesgo de infeccién asociado con la anticoncepcién intrauterina REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Amanshsubramaniam L. Premlata J. Post phicenal insertion of copper IUD J. Obstet Gynecol India. 1983 18-683-686, 2. Apdo R Wassak CS. Post partum IUD invention Manila, Philippines. Centrcept 1985 1319-328, 3. Aznar K, Giner J. Pos placental insersion of IUD, Contraceptive Delivery, Syseras 1143:182 incr J; Frecuencia de expulsign del DIU Tew 220 modiicado apliada en el periodo post parto. Revita Médica del IPSS México 1984 Heart SF y Sehlesselamn 5, Risk of uterine perforation Zmong, users of intrauterive levices - Obstet Gynecal 1983 61; 31 36. Pedron 8, Mondagon H. The Effect of post partum IUD Insemon on post partum bleding - Contraception 1987 35 345-351 Reynosost N, Lamar K. Aplicacion post-placenta de cinco tipos diferentes de dispostivo ‘etrauteino. Ginecologia y Obstetricis de México. 1982 50301, Ruiz Velaco V. Garcia G, Castro H. Cesarean section IUD daserion ccontracep. Deli. Sym. 1983 3: 21-26 ‘Thiery M, Lavfel H. Tomediate post placental TUD insertion Tew 200 € model, Contraception 19K3 28: 299-313, ‘wilson C.W. A prospective New Zealand Study of Ferility afr removal of copper intrauterin contraceptive device for conception and cause of complication, Am, Journal Obst. Gyneacol. 1989) 160: 391-396,

You might also like