You are on page 1of 3
LA HISTORIA UNIVERSAL Y SU PERIODIFICACION 1.-LA PERIODIFICACION DE LA HISTORIA UNIVERSAL, Convencionalmente se divide la historia universal en tres grandes partes: sos Metso [Antews ) Mederma | rea [_ meta} [Coneemporsines (seat (ean se arenes | Teed oe Fir) Recuerd “historia Arqueol6gica’ JACQUES BOUCHER DES PERTHES (1788-1868) Fs considerado como el padre de la prehistoria. Su obra de titulo original Antique Celtiques et Antediluvienes publicada en 1846 senala la fundacion de la nueva ciencia prehistorica. Pero segdn la Historiologla actual ya no ut considerarlo inadecuado (literalmente: “antes del hombre"), y més bien prefiere utilizar la nomenclatura de 4 iza el término de prehistoria, por HOMINIZACION El problema del origen del hombre ha sido hasta fines del siglo XIX un problema casi_exclusivamente teoldgico. Pero sorprendentemente, este problema ha entrado en la fase de la ciencia, La palabra Horninizacién se utiliza en dos sentidos: Proceso de evolucién de la especie humana, Como la barrera que separa al hombre de otros primates, Los hominides aparecen sobre la tierra hace aproximadamente unos 15 millones de afios, al final de la era Terciaria periodo Mioceno, en donde los primates se diversificaron hasta llegar a una de estas amas en los seres humanos actuales, los grandes primates (gorilas, chimpaneés y orangutanes) son por lo tanto nuestros primos en la escala evolutiva De esta forma los chimpancés tan sélo se separan de nosotros por un cromosoma de la cadena del DNA que compar Los dos géneros més importantes son: EI Australopitecos y el género Homo. Educacién para la excelencia La diferencia fundamental entre los primates fésiles y el hombre estriba en: Sistema cerebral ‘© Sistema masticador ‘© Sistema locomotor hShifer El estudio de la Hominizacién se basa en un niimero de restos fésiles encontrados en Africa, Asia y Europa, ‘también forma parte de estos restos: Los utensilios y herramienta de piedra, madera y huesos, asi como fogatas, campamentos, enterramientos, etc TEORIAS SOBRE LA ADQUISICION DE LA POSTURA VERTICAL EI cataclismo, posible desaparicién del bosque por causas climaticas.- Esto determina a que los primeros 498 hhominido abandonaran 2 los drboles y pudieran desplazarse por el suelo. Teoria de la Braquiacién primitiva: Es la explicacién mas ldgica, fue planteado por A. Keih, sostiene que los hominidos adoptaron la posicién bipeds para dejar libres las extremidades y utilizar la mano para matar y defenderse de animales depredadores OTRAS TEORIAS Teorla de la reduccién del rostro, dientes, cambio de la estructura interna de los érganos, estructura dsea, ‘omoplatos columna vertebral, etc.- Esto se debe #Alrégimen alimenticio. + Sobre vivencia en hordas y + Adaptacién a algtin piso ecol6gico Teoria sobre el desarrollo del cerebro. Esto se debe © Mutacién © Mecénica ‘© Excesiva lentitud de! desarrollo Humane SPECIES HOMINIDAS LOS AUSTRALOPITECOS (FASE PREHUMANA) Este nombre significa "Hombre del sur’ pues fue descubierto en el Sur de Africa (Taung), sus antepasados vivieron hace unos 6 millones y medio de afios. Habito en Africa oriental y sus especies son gréciles y robustos. E1Grécil (Formas Ligeras) Africanus (Nifo de Taungs|: Descubierto por Raymond Dart en 1925 en ‘Taungs. Capacidad craneana: 500 em?) Antiguedad: vivié hace 2 millones 700 mil af. Media entre 1,30 y 1,40 metros y era de mayor capacidad craneana por su dentadura, su alimentacién era omnivoro. Se consideran también a © Alarensis © Bharelghazali © Anamensis EI Robusto (formas robustas) Robusto descubierto por Robert Broom en. 1949 en Fontein. Capacidad craneana: (500 a $50 em3) ‘Antigledad: vivié hace tres millones ‘echacientos mil afos, siendo contemporéneo ‘al Homo Habili. Medi 1,50 metros de altura. Comia frutos secos y vegetales del bosque. Otros son: + Aethiopicus Boise! HOMO HABILIS (FASE HUMANA TEMPRANA) Su nombre significa “Hombre Habil’ y es considerado ‘el primer hombre por su capacidad creativa. El género homo se diferencia del anterior por el uso de la tecnologia y por la construccién de viviendas. Los restos mas antiguos de industria manual proceden de Kenia y de Etiopia y se fechan en torno @ cuatro millones de afos. Homo Habilis u Hombre de Olduvai: Sele identifico por primera vez en la garganta de Olduvai (Tanzania); fue considerado como Homo Habilis por la industria que acompafaba su hallazgo. Fue descubierto por Louls Leakey en 1963-64. Apareci6 asociado a un piso de habltacién con dtiles de guljarro, Piedra- matillo resto de animales y erlas de animales de gran tamafio. £1 homo de Olduvai tenia el rostro muy alargado, con grandes senos frontales, la frente muy baja y el créneo echado hacia atrés estaba coronado por una cresta cervical sobre la coronilla, Hombre de Kenia 0 Turkana: (Crineo 1470) Este hallazgo tuvo lugar en las inmediaciones del rié ‘Omo. En Hadar en el lago Turkana-Kenia en 1969 or Richard Leakey. Tanto la capacidad craneana como su altura son superiores a las del ‘Australopitecos; la dentadura es parecida a la de hombre actual y vivié hace aproximadamente unos ‘cuatro millones de afios hasta un millén trescientos mil afos. I Bimestre - 4'°- Grado HOMO ERECTUS (FASE HUMANA POSTERIOR) El homo Erectus aparecié cuando todavia el homo Habilis no habia desaparecido, es decir un millén seiscientos mil afos. Se le ha llamado también Pitecintropos. Desciende del Homo Habilis y aparecié en Africa Oriental, desde donde coloniz6 Europa hasta la llegada de los neanderthalenses...Los ejemplares més antiguos proceden de Ia localidad de Koobi-Fora, en Africa oriental y se han hallado sus restos también en’ Kenia y Olduvai Tenia un altura de 1.70 metros y una capacidad craneana de 900 a 1300 cm? HOMBRE DE JAVA: Descublerto por F. Eugenio Dubois en 1891 en Trinll isla de Java —Indonesia. Hallé una béveda craneana, dos muelas y un fémur, Su estatura llega hasta los 1,70 en los de fava, Su capacidad craneal era hasta 1300 cm3 en EL HOMBRE DE PEKIN: Descubierto por Davidson Black en 1929, Los famosos hallazgos se realizaron fen Chukutien, China. Tiene la béveda craneal mis levantada y la prominencia cillar es més leve. Este yacimiento ha proporcionado los restos de unos 40 individuos junto @ hogares, huesos de animales y canto trabajados cuya antigiiedad ha sido fechada entre 500 y 200 mil afos. Su altura oscilaba entre 1,50 y 1,60 metros. EL ATLANTHROPUS: (significa Hombre Atlas) Descubierto por Arambroug en Terninfin- Argelia Se hallé tres mandibulas y un parietal HOMO ERGASTER (Nifio de Turkana) Descubridor Richard Leakey Uamado Trabajador Primer cazador del mundo Primer Migrante ‘bandono el Africa para trasladarse al Asia, Luego Conserva el fuego HOMO ANTECESOR (EI Pionero) Descubierto en la Sierra de Atapuerca (Yacimiento Gran Dolina) Primer Homo De Europa Descubridor: Juan Luis Arzuaga y Carbonell Roura HOMBRE DE HEIDELBERG (Goliat) Descubierto por Otto Schoetensack en 1908 en Mauer-Alemania, Hallé una mandioula conocida como Maller. Es considerado el antecesor Inmediato del homo sapiens. Los demés restos de esta especie se encontraron en la Sierra de ‘Atapuerca (Yacimiento Cueva Mayor) HOMO SAPIENS (FASE HUMANA MODERNA) HOMO SAPIENS: LOS NEANDERTHALENSES: La especie sapiens se ha dividido en varios sub: Especies; las dos sub-Especies del Pleistoceno se llaman homo sapiens. Vivieron en la primera mitad de la dltima glaclaclén; aparecieron hace 110 mil 0 195 mil alos. Habitaron todo el viejo mundo. Restos suyos se han encontrado en Espafia (Bafolas, Cariguela del Pifar), Israel (Yebel, Gafesch, Monte Carmelo) Libano (Ksar-Akil) Fsté asociado a la cultura Musteriense Los restos han sido clasificados entre grupos: «# Neanderthalenses cisicos + Neanderthalenses progresivos 0 + proto-cromafoides. + Neanderthaloides. A estos pertenecen los restos de dos individuos encontrado en Alemania. Los dos primeros presentan una tendencia evolutiva mas préxima al sapiens sapiens, mientras que el otro ofrece una mas arcaizante, La capacidad craneana oscila entre 1os1450 y los 1650 ema, Sus caracteristicas son: denticién adelantada, frente inclinada hacia atrés y perfil prognato, Educacién para la excelencia

You might also like