You are on page 1of 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITECNICA INGENIER[A EN ELECTRICIDAD PLAN 2008 PROGRAMA DE ESTUDIO a IDENTIFICACION H.Asignatura Economia y Finanzas lz Semoctre Décimo J2. Horas semanales Shoras 3.1. Clases tesricas Shoras 32. Clases practicas 2horas J2. Total real de horas disponibles: 80 horas 4.1. Total de Clases tedrcas 48 horas 4.2._Tolal de clases practicas 32 horas Me JUSTIFICACION La economia como ciencia estudia el comportamiento de la actividad econémica y sus principales indicadores, ha evclucionado con «i tiempo, mediante el analsis de los fenémenos y las variables que se preserian en los dferentes estacics de evolucién de una ‘sociedad, En esta materia se anaizaran toca la gama de princpios econémicas,teoras y modelos, se aplicarén problemas que planteen mas relos, actualmente en la lucha por lograr un nivel de producto y empleo salisfactoro, estados de desarrolo compatible con las necesidades de la poblacion y avances tecnol6gicos que garanticen crecimiento sostenido., acompafiado, por e anlisis del comerco exterior, ls inversiones y los sistemas de pagos, asi como el sistema financiero vigent, m= OBJETIVOS 1 Aalizar los conceptos fundamentaes de la Economia a taves del uso de series econdémicas, parametros y grficas para poder Identiticar is prineipaes problemas econémicos. 2. Deseribirla estructura y naidad del sistema monetario, 3. Aplicar mélodes de caloulo de Tasas de interés, descuentos, captaizaciones y depreciaciones. Métodos y Andlsis de ta Inversion, 4. Analzar diferentes aspacios del sector pico. 5, Analizar ls conceptos basicos del Desarallo Econémico. 8. Aplicar las Prineipales Leyes Econémicas que rigen el Mercado utiizando los conceptos de Elastcidad, Precio de Equilbvio y Costo Marginal Mw. PRE -REQUISITO 1. Administracién y Recursos Humanos. ve CONTENIDO 5.1. Unidades programéticas 1. | Introduccion a la Economia 2 Oferta, Demanda y Mercados do Productos 3. Medicién del Preducto y a Renta Nacional 4 ElConsumoy a Inversion 5. Fundamentos de Matematica Financiera 6. _Latooria de ia Determanacion dela Produccién 7. EDinere y los Bancos Comerciales 8. —_LaPPoltca Monetaria del Banco Central 8. LaPoilties Fiseal,Detit y Deuda Publica 10. Cracimiento y Desarrollo Econémico 1. El Comercio Intemacional y la Tecria dela ventaja Comparativa 2. Desarrollo de las unidades programaticas | tntroduccion a a econo ado por Resolucin NP 1675308 Acta N® BET/ZT/OB/2076 Anexo 02 del Consejo Directive de la FP-UNA Pagina 1 de 4 Ingenieria en Electricided - Plan 2008, Facultad Politécnica 1.4. Conceptos y definiciones basicas 1.2. Frontera de posiblidades de produecion 13, El modelo de! Flujo Circular dela Renta 1.4. Mieroeconomia y Macroeconomia 1.5. Modelos y teenicas econémicas 118. Variables econémicas 1.7. _Problemas de Organizacién Econémico, 2. Oferta, demanda y mercados de productos, 21. Los Mercados 22. Le curve de demanda 23. La curva de oferta 24. Larelacién entre Ia oferta y la demanda 25. Factores subyacentes a la curva de demanda 26. Desplazamiento dela curva de demanda 2.7. Factores subyacentes @ a curva de oferta 28. Desplazamiento de la curva de oferta 2.8. Mercado de competencia perecta. 2.10. Mercado de competencia imperfecta, 2.11. Competencia monopalstica 2.12. Elestado 6e la economia moca. 3. Mecicién del producto ylarenta nacional 3.1. Elproducte nacional brute, 32. Dos madidas del producto nacional 33. Elprcblema de a “doble contabiizacion’ 34, Detalles de la contablldae nacional, la inversion lafrracién dal capital, 35. Del preducto nacional brut al producto nacional neto 36. Tratamiento del Estado 37. Las exportaciones netas 3.8. EIPNN: examen de las ciras 38. La identded del ahorro y la inversi6n 4. Elconsumo y la inversion 441, Elconsumo y et ahoro, la funcion del consumo 4.2. La Propension marginal a ahorar 4.3. Elcomportamiento del consumo nacional 44. Determinantes del consumo 48. Los determinanies de la Inversion 46 Canales de la polica econémica 47. Tipos de interés - realy nominal 5. Fundamentos de matematica financiera 5.1. Interés simple 5.2. Intorés compuesto 53. Anualidades ordinarias 54, Otros tipos de Anualidades 55. Valor Presente, futuro y tasas de retorno 56, Evaluacién financiera de proyectes - métads y modelos 57. Eletccios Practices apicables a economia y finanza 6. Lateoria dela determinacion 6 la produccion 6:1. Fundamentos anaticos de la demanda agrogada 6.2, Distnias visiones de la demanda agregada 3. Daterminantes de a oferta agregada 6.4. La oferta agregada y la producsion potencil 6. Comparacién de erfoques Keynesiano y el clisico 86. Ladeterminacién de la produccién: E1 Modelo mutiplicador 87. El multipicador en la Macroeconomia modema 7, Eldineroy los bancos comerciales 7.4. La evolucion del dinero 7.2. Componentes de la oferta monetaria 7.3. Otros agregados monetaros 7.4, Lademanda del dinero 7.8. Funciones del dinero 78. Demanda como activo 77. Los bancos y la oferta monetaria 7.8. El proceso de creacion de depostos 78. Creacién de dinero de los bancos La politica monetatia del banco central \\ 51. Contra de! gasto por mecio de a poltica manetaria \\2.2. La naturaeza de los tpos de intores Inui en la inversion Hibaco por Resolucion N° 16/13/08 Acta N° 967/27/06/2016 Anexo 02 del Consejo Directivo de a FP-UNA Pagina 2 do 4 Ingenieria en Electricidad - Plan 2008 Facultad Politécnica 8.3. Tipos de interés - realy nominal 8.4 E1Banco Central 84.1. Operacionas 84.2. Objetve y funciones 8, Lapolica fscal deft y deuda publica 19.1 Los presupuesios y la politica Fiscal 82. Losestablizadores aviomaticos 93. Eléfict fecal 9.4. La interdependencia de la politica monetara la fiscal 8.5. Elefecto-expuision y el mercado de dinero 96. Fomento de inversion 8.7. Consecuencias econémices de ls deuda publica 410. Crecimiento y desarrollo econémico 10.1. La teorla del crecrmiento ecanémico 10.2. Las tondencia y as fuentes del crecimiento econdmico| 10.3. Modelo neoelisico de execimionto 10.4. Los paises en vias de desarrollo. 10.5. La poblacion y las condiciones economicas 408, Teorias sobre la poblaccon 10,7. El proceso de desarrlio econémico, 108, Estiategia de desarrollo econdmico 111. El comercio internacional y la teoria de la ventaja comparative V1.1, Fuentes del comercio internacional 11.2. El principio dela ventala comparativa 11.3, La Balanza de Pagos intemacionales 11.4. Tipos de Cambio 11.4.4. Fos ocontrolados 1142, Fluctuantes 0 de mercado 11.5, Caracteristicas del comeico en nuesto pals. 116. Estructura de las exportaciones e importaciones del Paraguay 11.7, Globaizacion de las mercado 11.8. Mercosur 11.81. Princisios 11.82. Proceso aca la Integracion Econémica, 11.83, Andlisis Estadistico ve ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 1 Anélsis, de material bibiogrfico y posterior dscusién 2. Tecnicas de trabajo grupal 3. Resolucisn de ejercicis y problemas, vil. - MEDIOS AUXILIARES 1. Computadoras 2 Elementce Multimedia 3. Pizarra 4 Herramientas de sofware para simulacién de redes de computadoras vill. ~ EVALUACION ‘corde a los Reglamentos vigentes de dos Examenes Parciales y exémenes finales. na BIBLIOGRAFIA GL, Mankiw, N. Gregory. Principios de Economia) N. Gregory Mankiw .-~ Cuarta Econ ..» Macrid: Thomson Ealtores, Madrid 2007. Economia para no econemistas ~ Departamento de Economia ~ Facultad de Ciencias Sociales ~ Universiiad dela Republica ‘Monteviseo 300 por Resolucion N° 16/13/08 Acta N° 967/27/06/2016 Anexo 02 del Consejo Directivo de ia FP-UNA Pagina 3 de 4 Ingenieria en Electricidad - Plan 2008 Facultad Politnica d= + Madiis: Ed, McGraw Fischer, Stanley. Macroeconomia J Stanley Fischer, Rudiger Dombusch, Richar Starz. - - Hilinteramericana de Espana, 2008 -- 678 9 Samuelson, Paul A. Eoonomia / Paul A. Samuelson, Wilan D, Nordhaus. - - 15° Ed, - ~ Madtié: Ed. McGraw-Hill / Interamericana Ge Espana S.A., 1996 -- 808 p. Favozt Frank Mercado e instuccones fnancieras/ Frank Favozi Franea Modiglan (Premio Nobel de Economia). -- México Prentice-Hall Hispanaamérica S.A, 1995, Keratman. Economia Internacional: toria y Practica / Krufman, 1986 ela, Arsenio Ramén. Matematica: manual de eercicos y problemas J Arsenio Ramén Rotela — Sra. Ed --(s] 2003 a ‘probado por Resolueiin NP T6/TaIOS Hela N* 967/27082076 Anexo G2 del Consejo Drectvo de ia FP-UNA Pagina 4de 4

You might also like