You are on page 1of 2
E.C: ~{Cémo va el compromis los cristianos en el proceso de liberacion de América Latina? M.H.: —El primer paso de toda refle xién teolégica es el compromiso, Y en: tiendo por compromiso la participacion activa en la lucha por la justicia. Soy partidario del libro del pastor Miguez Ponino que trata el proyecto histdrico de la liberaci6n. Alls se destaca la urgen: cia de trabajar por la justicia con una vi- sin cristiana de solidaridad y de igual- dad, Es necesario que entre todos logre- mos sacar a los pueblos latinoamerica. nos de la dependencia, del yugo de la deuda externa, de la opresién a que los somete el Norte. Que cada pueblo tenga. posibilidades de autorrealizacidn. En el aflo 1980 Tlegué a la Argentina invitada por el Instituto Superior Evingelico de Estudios Teoldgicos (ISEDET). Alli asumi la cétedra, al mismo tiempo que colaboraba con el Servicio Paz y Justi- cia, Esta experiencia fue para mi defini- tiva y de una riqueza incalculable. Vol vi a mi pais, al “estomago de la bestia”, Washington, a luchar por la justicia pa- ra América Latina y todo el Tercer Mun- do. . La dependencia es una situacién glo- bal en América Latina, se da en todos los ambitos; el politico, el econdmico, el social, el cultural y aGin el religioso, Pre- guntarnos como cristianos quién es Dios, supone necesariamente preguntarse ¢6- mo deberfa ser el mundo y emo deben ser las relaciones entre los hombres. : =4Cémo realizan la reflexion teoldgica en un pafs como EE,UU, para ‘que no sea reflexién de dominacién? MH. —Nuestra reflexién teol6gica se have desde la perspectiva de la Teolo- ia de la Liberacién. Hacemos teologfa desde la realidad de los negros, las mu: jeres, los indfgenas, los marginados del Tercer Mundo. Nuestra responsabilidad 18 — Tiempo Latinoamericano ‘CRISTIA- UENTRO CRISTIA- como mujeres tedlogas es dar el poder al pueblo, aiin dentro de la Iglesia. ‘Asumimos como mision propia, no s6lo cambiar algunos aspectos de Ia Igle- sia sino romper aquellas estructuras je- rirquicas que estén aliadas con el poder ¢ impiden una pastoral compartida por la comunidad y un mayor compromiso con la justicia Yo me pregunto por qué los Obispos Argentinos tardaron tanto © por los desaparecidos jcusintos afios han aguantado una situacién tan tremends sin levantar la voz? Y me pregunto tam: bién por qué después de tantos aios de protesta ante Ia Embajada de Sudéfriea ecién hace pocos dias los Obispos de mi pais han producido un documento contra el Apartheid... Luchamos por tuna comunidad de fe, comprometida con la justicia, de puertas abiertas, sin miedo a ensuciarse las manos en el tra bajo popular Por es0 recorro todos los aftos los pafses de América Latina y agradezco el ‘aporte de mis hermanos negros, indige- nas, mujeres que me ayudan a Ia relectu- ra de mi propia historia. EC: —{Qué opina de la actitud de Juan Pablo Icon respecto a la Teologia de la Liberacidn? Ud. cree que Juan Pablo II tiene un proyecto ligado al im- lismo para mantener el poder tem- poral de Ia Iglesia? M.H.: —Hablo como tedloga, como especialista en estas cosas. La segunda declaracién del Vaticano sobre Teologia de Ia Liberacién plantea el peligro de asimilar o vaciar de contenido ala T. de la L. Especialmente cuando habla de las “QUEREMOS UNA IGLESIA DE IGUALES comunidades de base como parte de ta Iglesia Institucional. La Teologia de la Liberacién es una forma de hacer teolo- fa desde la realidad de los pueblos opri- midos y mal puede comprender el Vati- ano tal situacién cuando tiene tan po: cos representantes asiiticos,africanos 0 latinoamerieanos. No caigamos en la trampa, el Vaticano es muy eapaz de asi mila, de captar una corriente teot6gica Es posible que Jun proyecto Tigado al imperialismo. No es asual que las figuras de Reagan y de Juan Pablo IT coincidan en ef carisma, en las decisiones. Es sinificativo que los Jos tltimos cardenales nombrados por Vaticano para ocupar dos sedes im portantes de EE.UU., Boston y Nueva York, pertenezean al sector mis reaccio nario de la Iglesia norteamericana E,C. ~{Cémo ve el papel de la Ile- sia Catia en Nicaragua’? MAH: —Dos lineas juegan en la Iele sia Catélica de Nicaragua: la linea jerar quica de Ovando y la de la lelesia popu lar. Aqui existe un nuevo entendimiento entre Regan y Juan Pablo I; desde que gobierna Reagan han mejorado notable mente las relaciones entre EE.UU. y el Vaticano, Nuestra lucha como mujeres eat6licas norteamericanas es apoyar a Nicaragua fen su proceso de liberaci6n, junto a to- das las lineas politicas que apoyan la justicia desde la perspectiva de la fe (Programa Santuario que da albergue a Jos migrantes latinoamericanos persee dos por el gobierno norteamericano, lu- cha contra el Apartheid en Sudafrica, ttc). Apoyamos ala Iglesia popular y P pponemos una iglesia donde se retnan los fguales, en sentido horizontal Mary Hunt, Tebloga norteamericana, de visita en la Argentina, conversa en Enewentro Gistiano, sobre la situacin de la mujer latinoamericana en la Islesa. En este sentido la Iglesia Cat6lica ins- titucional funciona como una transna- ional religioss. Tiene su presidente, sus ditectores, sus departamentos de traba- 9; su sede central en Roma y sucursales en los paises. Los jefes de las distintas reas se retinen periddicamente para tra- tar los asuntos de la multinacional Rechazamos este modelo de Iglesia vertical, en su lugar, reitero, propone- mos un discipulado de los iguales. E.C: —jQué significa para Ud. la teologia feminista que propone? M.H.: —Dentro de la propuesta gene- ral de una Iglesia que sea discipulado de Jos iguales queremos como mujeres rom- per las estructuras poderosas y opresi- vas, para posibilitar una pastoral’ com- partida con la comunidad. Como muje- res nos proponemos SER IGLESIA y no mujeres en la Iglesia. Por eso rechaza- mos Ia ordenacién de la mujer en esta Iglesia jerérquica y en cambio pedimos un replanteo del ministerio para lograr un ministerio renovado, sin discrimin cién de sexos, sin celibato obligatorio, sin clericalismo y sin modelo jerirquico. Entrar en la estructura como “sacerdoti- sas y obispitas” seria la wrampa més grande que podriamos aceptar como ‘mujeres comprometidas con su Para nosotras, 1a teologia feminista supone una base en la tradicion cristiana del amor y la justicia con un eje en Ia vida, muerte y resurreceién de Cristo y un soplo muy fuerte del Espiritu que nos dinamice...” Carola Pereyra Rosas, Piera Paola Oria TU, NOS PROTEJES, SENOR Ti, nos protejes, Seftor. En las noches del asalto 1» en los dias det hier. De la furia del étomo y de todos los titiles de la violencia. De nuestras manos y de ms idolos Del mal con piel de oveja De olvidar al pobre, aloprimido, al hermano ayy Af ( aque sane \S/ entre pir \nis redo \ raziani sn IMPRESOS RIOJA 2690 5003 CORDOBA ALTO ALBERDI TE 80-5255 a FOTOCOMPOSICION COMPOSICION EN FRIO, ‘Tiempo Latinoamericano — 19

You might also like