You are on page 1of 29
8, USOS DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION 1, Coxstpgmcronss cewemaiss ‘Amanudo se afirma que las reas de puntuacidn son menos objetias ue lar de a ortogafao las de la acentuacion. En efecto en ciertos casos, un ‘nism texto pude estar ontuado demanera diferent, sen quiénio aya ‘edactado. AS pot ejemplo, en algunos esrtos una coma podra apareceren Jug de un panto y oma, oun punto y coma en lugar de un punto sin que ‘llolmplique necesariamente un cammio fuerte de sentido, De tados modes, {bien exclrto que a veces existe més de un modo corecto de puntuarune fracién, debe teneree en cena que ls regia de punta son en gene ‘alelativamente objetvas por lo que canvieneteneras sempre presente Iaorade esrb. No solo exten entores de puntuacén que ls diferentes ‘manuals de esto coiniden en considerseinaeptabls, sino que muchas ‘ees, a comprensin de nuestros escrtos depend, en gran media, dela Puntuacén utlizada. Consdérense, a modo de ejemplo, las diferencias de fentido introdueidas por la puntuacén en ls sgulentes pares © grupos {deoracionesformadas por las misma palabras: Loses, ob terre examen en (Evel pine i too ants einen lain y se etaronen el son loa eatcantegus termina ramen eee Stans recap porque naa Sunaa ed recaps organs (Ge prime enn a preupacn de Susan se dbo aque ot ‘eon na hab enclsepnd Sedat que Susans eres ‘Puduapri del hec de que cbt. ‘Mare semat (Pliner cnn fis de Mara usta en eps popu Mac et Baimen eel rer Mar es ‘erpah para estae ad ay ie (hel prism rd nne de qu tad my Bee tNeepnda eatin gue oesuiey be, como puede consatare en los eemplos que precoden, la puntuacién permite evar ambigedadesy, en muchos casos, aya determinar a Sentido, Per la puntuaelén no sole intervene en el mbit dela oracén ‘También resulta relevante en el nivel del texto: os civersos signos de pun- tuacién ajudan « orgeniar la informacién en diferentes unidades(para- fos, apartados, capitals, ec), permiten reconocerdstntos pos de textos (@eseriptivos 6 narratives, expositivos o argumentaivos,dilogados o me- ‘ologadon), modulan la reepirecén en l letura en Yor ala, determina Ia fentonaciin adecuada de ls textos, gneran efectos estos, destacan ‘deerminados fragmentary otorgan coherenciay cohesln al dscurso en ‘ou toalidad En ints I puntuacion constcuye uno de los aspectos ms {importantes del eddgo escrito al tempo que representa un mecanismo fun- ‘dameatal de produccidn einterpretacsén del seatldo del dscutso. Tos principales signos de puntuacion son punt | : punto y come fos puntos z tlgos de nterrogacén 1 Slgnos deexclamacion puntos suspensvos = ye 0 paténtesis a orchetes, ee comillae ‘Ades de os signos de puntuacién existe ot signosaullares. Losslgnos audlares son: ‘gulon 5 pirrafo sosne ossenos ne PTUNCEN . apsstroto ‘hese Feu) bares laves « sntlambda 2 fecha : calderén : ‘maneila tilde ‘A continuacién daremos cuenta de cada una de ells apartirde sus uros ‘ingueicosyeventualmente no linglisticos Entodoslos casos, indiaremos n-normatia vigente yel comportamiento de cada uno euando aparece en ‘ombncisn eon ots sos de puntuacién, 32. Sexos pepuxrusci6n Punto 1 punto () se emplea final de una orcién con sentido completo, cribe pegado a la palabra que lo precede y separado por un expacio de palabra oe sino quel sigue. Después de punto, apalabra siguiente debe fective con maylscul 8.2.1.1. Usos lingtticos del punto ne cl de punto puny pla punt y pay po EL punto y seuido se uta pare separar las oraciones que ntegran un ral, Lucgo de un punt yagi debe continuarse nel mismo renin. Sino hublera espacio, se continda en el siguiente sin dejar mayen. La pre- senciadeeste signo de puntuacin sala quelas oaciones separadas por, Sibionconservan su autonomfa elt, tatan acerea de un mismo ms © Sbordan aspectos diferentes de una misma des I punto apare separa pérrafos distntos. A eferencia del punto y ‘seguido, et punto y apate marca que se camble de idea, aunque también Puede Indiear que se rata el miso asunto, pero desde una perpectva ‘diferente Pr esta razén, despues del punto y epare, se conta en ou "esto da ee sign rogers aula ba si sbordade onl Capa 2 engin, dejando una sangria espacio en blanco inca Enos textos dilo- tes, el punto y aparte marca ol eambo de interiocutores sell inal de ‘ada nn de sus inervenciones EL punto final, par su pare, indica que el texto ha conclude en su totaida. El punto ae emplea también después de las abroviaturss, eto s estas in yen alguna letra void el punto se colocadelane de ela § 16-2). Ta abrevaturae se ecrben con maytecil ominGscal ini sein lo qwerepreeente i palabra por ejemplo las abreviaturasdelas formas de ta- {amientovan siempre con mayuscalay simantinen a vocal con tke dela pale plena sta debe representarae (= §2.8).Blemplos: mie os om. ws ‘En ningin caso, después de una sbrevatura, debe afalise otro punto pera indlear inal de oractén, de pita o de texto. empl: _ELpunto sets también después dels iniiles de nombres yapedos. Hjemplos: 1. Aber a Beate) win Gueneo pee 8.21.2, Usos no lngitstiens del punto I punto puede utlzarse también para sonal los millars en ls cantiades teserits con nmero, Sn embargo, anor nteraelonal ecomlenda aitar ‘Luo del punto en estos casos Asien ugar de: se recomienda separa exresin mediante espacio en blanc, en grupos detres eget de agi debe ese qe can de es pao usa tnubrot sabes suns elt sa loerene pao prs erat ‘tr owe Bete elo do npr qu tana ll de nate ea eco dea angi on eu pram gue a En elas de as exprestones umércas con docimales, le norma interna: ‘onal recomlenda el uso de a coma (= ina 3.22.2) para soparet la parte fentea de a decimal, pero también acepta en estos casos, el ueo del pinto Bemplos: osm sit _Enmatomitica, yal igual quel smboo tradicional en forma despa (+, fl punto puede se ulizado paaindicar mulipliacién En exe casa, debe ‘alocarselo & medi altura entre las canidadeso expresiones matemitias ‘inculadas Ejemplos: wosigeyieulo—aoxiney)=ts0 I punto también puede ser utlado para Ia expresén del tempo. Al fgualque los dos puntos (» inf $ 8.2.4.2), el punto puede separa lashoras delos minutos 0). Blemplox: ‘También se puede utllza et punto en aexpresién numérica de a fechas pra separa sin blanco entre alas, las indcaciones de dia, mes afo. En texte cat, también se pueen usar el gulon ole barra (> ina 8 8341.9 $886), Fjemplos: $2.13, as incorrect del punto ‘Aalerencla de as abreviaturas los simbolosno leven punto fina, porlo que formas como: En suluga, debe escribir cmipereentmeta) NiperNors) ——_Na(porsdi) tr tanto ocurre con assigas. La tendencinatuslesecrbisassin pun ‘0.Femplos: on scum EES. LAYES PARA NA COREECCSN DEES ‘Aslmismo, resulta incorrect el empleo del puntoenlascitms queindlean aos pine, portales devas urbanasy eSdlgos postales, teléfonos, me ros de ariculos, decretosoleyes. Ass escribics: ons Deseo osa0a8 120 Buenos Aer Nodebeeserbire puntodespuésdettulosy subttulosdeloosTampoco sear punto despite de os ules de arculs, capitlos obras de ate, {te cuando apareeen salad son el Unio texto del renglén jemplos Lnseméntceerpmenttia Un rds ra dr begun serdncs Punac Pero: ‘ck Mey Dart (09, La seman aguante Ut Indi Ie En general, no see usar punto final en os epgrafes de un cuadro, de ‘una foto de un grabado ode una lamina 0). Femplos: rb dana sta ded Tra “tempoco levan punto, son breves Ins entvadas de un Uistado prece- das deletes, mero oguones.Bomplos: Pause 1S venta wPirrafemencs 2 Senna supe Pomuracencentine Pog testo 3.2.1.4, Combinaciondel punto con otros signs de puntuacon Resulta incomecto esrbir punto dosputs do los sgnos de cleme de in- terrogacion @) ¥ de exclamacién ()ydespuds de puntos suspensvos Ast en ugar de: Loser subtle ios de caps hs de evs pala 22 cen en cn coun eae. que seinen et ned, ym D8 ‘SSnloceteuneunim (so todcey 4221, @eetinga da ebordeseribiese: {ako ts en tet ‘Quttindo a Lacombinaclin contas coils ls paréntesisylasrayas de clere esl wen cembio totalmente scaptable El punto se escibirs sempre derss de feos sgnos.Bemplos "Lbombveleprepunt"sDeseas queie ee ‘Sempre nuo muchos emis (mays). Juanes inspec noporable-—epits— Nagata nde 322.¢0ma La coma, s eserbenmedlatsmente detrs dela palabra delsigno quela precede yseparada por un espacio de a palabra del signo quela sigue. Su presencia indica normalmente a exstencia de una pausa breve detzo del ‘nuneiado, Ahora bien no todas las pausas que se marean mediante coms nla eserturase hacen tambien enaletur, yvieeversa, no todaslaspausas dela lengua oral se eflejanen a lengua esti. As por ejemplo es fecuente {que cuando el sujeto dela oman es muy ertenso se haga oralmente una ‘usa antes del inicio del predicado. Sn embargo, dicha pats no debe ms ‘arse grdfcamente medianteuna coma. 'A continuacén, se exponen los usos normatvos de ese signo de puntwaidn $22.1. Dos tngisticos dela coma La coma se emploabésicamente para sopararo alsa elementos dentro de tn enunciado, pare acotarIncsos para distngulr entre sentidos posibles dena misma seeuenca de palabras Bn lo que sigue, se dtallacada uno de om 322.11. Para separar elementos dento den emunciado 8) Er enumeraciones ‘Seemple coma para separrlos elementos de una enumeracion. Ejemplo: nese nat opaon ann, Mary Fen tro tanto acute silos elementos enumarados son proposiclonessubor- inadas. empl: jn ue ys quan almetns que fos pedi continu te tcestabsn ays con urge Se tend en cuenta, no obstante, ques! los elementos son compleos yy contenen comas ena interioy no se utllza coma, sino punto y coma (+ inpasaz... En as enumeracionescompletas o exhaustivas ef imo término es in trodiedo por una conjuncién fy, of, delante de seus no debe sce bse come. Flemplos La trorocn od epi los eos dl hombre so ies dear ene pos Sin embargo a conjunc mise replte, la presencia dela coma es bli ‘toriatumblén delante del itimo membre cooréinado jempl: Noe asten aia terrae teat nelene ‘Setendréencuent, asimlsmo, que elusoconjuntodelacoma ydelacon- Juncisn no siempre esinadmisible Ast, por ejemplo, se esribe coma delante {ela conjuncén ycuandola ecuencia nioduelda por laconjunciénenleza fon todo lo anterior, y no com el kim miembro conrdinado jemplo: Compe laleke apn care, yas ii: Otro tanto oeurreeutndo as oracones coordinadasson somntiamente hheterogeneas En otas palabras, debe eseribirse coma cuando la secuencie inttortucida por la conjuneisnexpresa in contenido seméntio (consecut- vo temporal et) diferente del expresado pat a secvencao seuenclas a tecores.Bemplo: preg cann zs compas. pepaté el amutan, yen atch [Asimisme, cuando la conjuncisn y tene un valor equlvalente pero, ‘puede precedidadecoma.Elemplo: Finalmente tl como indica el DPD, es Reeuente, aunque no ebiga tori, que ene dos oraciones coordina se cologue coma dalate dela ‘conjuneidn cuando la primera tene certs extensién Esto es especialmente {st euanda oe miembros coordinados tienen sets dltintos.Hemplos: cto durant fin de ean ‘amuercaminabalonamente pot largo mats yu gundspl- ara segiinlnmar laste Acdierencladelo que sucedeen lasenumeracionesexhustves ena completa el hime elamnto no sparece precede porlacaajunién sino por tna com En estos easos, I enumeracin puede cenatse con ett, Eon puntos sspensivos o eon pinto, Eemplos: ba gains pag cosas te “ado colbaa pra gues ore ale ea cant da pans, Asus estan spats su amin su computer, Lapalabraetedtraysuabrevitura, et, sempre se separan dl resto del enunciad mediante coma empl pot com alan ane de aos i arg, ort, nr ‘ln nf ncambi ee ends oncogene. 1) Brotasesructuras coordinadas Se exes coma dlante de cada uno de los elementos coordinados nto- {cides por adverbioscorelativs (por ejemplo, ben. bn... J ‘or. oa.) que fancionan como conjuncionesdistibutva odisyuntias, También, dlante dela coneaeion disyuntva o bie... oien Bjemplor rina enn ek yen ca, yen, Defend adele toad nerds pa. a coma también sopara los dos términes de las construciones opulatvas intensivas no sol. ino ambisn) Empl: -Aslinismo, te eserbe coms para separ coordinadas consecutive into- cides por congue, as qu, luego, de manera que et. (= § 12:28). Ta bin, pam separa coordinadas acversativgsintodcdas por per, mas, en persia (qu) (= § 12.2.8). eas teminoe qu pd tse. Pes agp xis. Pavan ta ar, eo loge dscns ‘sinh, masa ecer enn alentelo goes 1a RAE aconssa escrbir coma delinte de excepto, salvo y menos (si232, “edo tran pean ee an, 6) Porelisiones {scomaceobligatoria para separarelaujetodeloscomplementosyadjuntos ‘vevbales cuando el verbo est lid, La coma efila ol ugar donde se ha fomitidoel verbo. Bjemplos: Suerpta et cntador ri, shop, oye copareoe dela punta: tana, ela scent, ‘De modo anslogo, pata indicar una oraign sobreentenida, debe colo carse coma dete de adverbio también ottossialaes. Ejerpo ‘Cnt fa cps tn ta. Tambln cuando repens Por cambios de orden ‘Cuando se invert oxden oacinal anteponiendo al verbo elementos que rnormalimente van pospuestas, se esrbe coma ders del segmento anti ado. Ejemplos or pd exresn dep qin ca ‘Deanna de ntl stadia. Per: Se que enta can por pti ep de par, En camblo stl adjunte oe complement verbal antcipado es breve, a presencia de a coma es opcional. empl: neato puedo, Dead ag ever Pero también: ‘cas no pued bse sabe Lassionos be ruNTURCKN 7 {a coma es obligatoria también en el eso de las oracones compucs- tas cuando le subordineda adverbial (emporal, condcional, conceive) tntocede a a principal. lemplos: ‘edartn un pramiodieseNebiencsepotena. nq ot prob Ayedsaungue eet ‘Nora: So tendré on cuenta, no obstante, que sila subordinada adverbial, es de enunciacién ecolocaré coma ente I subordinada yl pre plaun cuando eta ultima eet delante As, po ejemplo ‘tr ener n0 na esclavedad aungue nla cas Segin Moline: (2007 el uso dela coma en el caso de as edverbiaes an tepuesta e facultativo, pues cuando la subordinade va precedida a su ver orotraproposicién, noes obligatoie poner coma, Ejempo Para aquelloseasonen los que results complejo establecer con execs Janteposicién exig el uso oblgaorio dela coma, pueden teners en cucata lossguleneseiteros 4 Secoloea coma sl eemento antepuesto admit una pardasis con en ‘cuanto. Blempla (tere coms pr quis hem noe trian ‘+ Nose omplea coma, en cambia, se elemento antepucstoadmite wna Pras con es lo queo sel que empl: {La.coma también se ula para separarlos érminos invertids en ind ss, bibliogratiss, ists de nombres etc. También se separa mediante coma lnombredeuns coleecgn el ndmer del volumen correspondiente Ca- ptlo 18). Elemplos: ‘odie, Suna (2000, er tempos ere Barcelo: Oct. resol. ities de Are pels 24 2) Vocaivsy ota exructurasnormalmenteantepussias [coma se emplea para separarvocativos del resto del enunciad,SiseIn- sertan ene interior, hay que deliitalo entte comes jemplos: Noo amb, usa este arama De mado ansogo, la coma se emplea ara isa ls construcionesabso- Jutas del resto del eminciad (> §§ 8.42. y88.3), Eemplos 1a coma se emplea arbidn para separa los adverbs o locuclones ad ‘verbisls de actitud que modificn todo el enunciado yno soloauno desus tlementos, como efeciamente, generalmente, probablements, por suerte, por rela general, Oto tanto geure en el caso de los averbios de esto Como sincerameonte,honesiamene que modiican a enunciacin comple- {a (§ 104.11), Estos adverbs ylocuciones se escrben entre comas tse encuentan Insertos en el interior del enunclado empl: Flsoece enegem. Porat penton cone, ‘Semaine dethanent may compte Scompartemiettoneent este epoch Asimismo, la coma permite detimitaradjuntos encabezados por locuco- nes proposilonales eon valor Intoductoro del ipo dean cuanto a, respecto decor respeco a en relacén con, con referencia En ocasiones las sete ‘tae que presentan el pico 0 mareo del dlscurso no esti introdueidas por Tocuclones preposcionsles, «ina, por elemplo, por adverbioe de panto de vista como poiteamente, geogrteamente,tenicamente. Todos dos deen {epararse también del esto del enunclada mediante coma, Ejemplos: Enieicn cone no gonad qu Palcamens utc “Tumblén s scribe coma det de aduntos encabezados por locuctones icionales oadverbales (con valor condiconal,concesva final eat fat dal ipa en ese cas, apesar de td, aun a, jompl Aun 0 que uno autocad ‘Bn las femlas jas, se separan por coma ls expresiones corelativas con unmismo exquema gama) Bemplo eck ey ech raps ‘1 Nexos conoctores,ntreciones ‘También se escrbe coma delante del nexo como, cuando este no encabera ‘un camparatva de iguaiad, sino queinnodvce in eempliicacon. empl: ‘stan cuncas meen nme Aol _Enrelacin con I expresién por ejemplo, cuando ela unedos proposiio: nes con un valor adverbial sina l de como, exten tes manetasposibles infa 82.7.1, .Bemplos — precise lament qu se inde un pre jen eran ates ec, he itt 824.Dospuntas xe sgno de puntuaclin representa una pause menor que Is exglda pore nto Su finalidad es amat la atenciénrobrelo que sigue siempre est ‘mestrcha elacién cone exo precedente Los dos puntos () se escrben pegados a Ia palabra a signo que ls recede, yseparados por un espacio de a palabra ode sign quel sigue 106 SRI ESOL CLES FAA UA CORRECTION DEESTLO 3.241, Usos ingtetcos de los dos puntos Losdos puntos se emplean en los sgulentes casos: 'a) Para amnelar ocerar una enumeracin explicativa. Después de los dos punts, se emplea mintscula empl: Lasgo plo etn desinadol wel dela dor ranted arm: ‘too compass laacapasn ya coordi. La gi otc ode Crary ot Sb 'b) Cuando te extablecenrelalonesanaforiceo cataéreas Bjemplos: (Quetesentes bn: oe nk qu mpora nuligetes, sens esponslos son mihi, ©) Detrs dels loeetones del tpo por elemplo, sabe, verbgracia para Introdueiruina eempliieaién. Bemplos: pe on sesos polomss muy sesh inden a compen tbc pbs ‘pes pronambres penta vlacones de poe y nner, por empl: lel la li a el, te ecu, a, ds, Enel ato de por ejemplo, a locuciénsuelepresenarse también despuds delos do puntos. Berle ton vss manos dean np dlp: dei del bap por steno conattje unde aan Eneste empleo, lo dos puntos pueden altemarconla come, Setendri en cuenta, noobstants, que el uso de esta uma puede guitar claridad expre- sivaal enunciado 1) Para separa una ejempliicacién sl locucién introdutora del resto elenunciada. Ejemplo: -Avecee se comport demo muy earthy no sais anal na } Detis de seevencas del tipo ahora bien, pues bie, esto es, dicho de ‘oo modo en otras palabras, ms an, Bla maya de estos casos los dos puntos se pueden remplazar pola coma. Bempls Sempre two inconvenient pare epee. Pate: dor pace ques ‘rent o dbatds mucho en os pao co gts pda e+ mare sane su eta 1) Los dos puntos se utiizan también entre dos oraciones pare indlear relacones de eauta, conteciencia, conchsisn, resumen 0 explication, jemplos: ‘Nola pm que coma enyasefun ‘Los pants rode sas do eonindo ene pedi sur ope sa de acconse {sds punosntrodacen a conscoeci do wou ene prima segments; pon use po ant portant encomerucct ee) concer fe insta y ade hab hs eros de farms von ate ‘resumen dele eno el pmersepments; post ‘ersemleatoporenconcanta esi, 4) Para introduciruna ca textual en esto dreto, En ete cas, deep de los dos puntos debe emplearee mayurculay la eta vu entre comils empl ul ud lore ors mundo persia eno Se tndrd on cuenta asimisme que los dos puntos no pueden i prec dios por la conjunc que, de modo que no resulta conecta a siguiente fonetmcen nso ene guts rama sn nda. En su lugar, se eseribic: mnt sfiniL ae so ida. 1 Después dels f6rmulas de encabezamiento en as carts y documen: tos Eneste cate después de os do puntos debe eceibire con mayisculey nun renglén apare.Femplos (eri haan 1 Detris de los voeativos con los que seInlelael exo de un deurzo ode luna conferencia. Fjemplos: Sor cog ere deans rsa: 5) Bn clertos textos juriicns y edminstratives (sentences, decretos, bandos, lets, certifcados, et), despuésde verboscomo expone solicit, promete, onfena, erie, delaa, etc, esritos con todas sus letras mayts- ula. Bests eas, y tn cuando gonoralmente se trata del subordinante ‘qu, despues de los dos puntos debe esrblse con mayiscula (» § 43. Bjamplos: ‘sol scone tial ORDEN Queen ‘eel nein Peco Gmerha cone 19 Bn los itsos de bros ode afeaosy en los epiraes es fecuente et ‘so dels ds puntos para separ el concepto general del axpecto parcial del ‘que va. tratase. Homes: Leanne engi: ea deta pons 2.24.2. thos no Ings dels ds puntos igual eet punto, los dos puntos pueden wilzarse para separates oras te los minutos (0), Ente los dos puntos ylas lias no debe dearse espacio. Bjemplo _Enmatemitic, los dos puntos indcan divsén. En esteempleoalteman conlabanay con elsimbolo y deben excblisecon espaciosdesepaacion respecto delas cfs colindantes. 8.24. thos incorrectorde los dos puntos Resultaincorecto esrb ds puntos entre uns preposiin ye sustantvo ‘sustantivo intodveldos por ella. En garde: Lapland pr Wendy Alen. aban prevents teen dante, Marin velaness sees apelin por Way Alen £325, stgnos deinterrogacén y de excamacicn Lossignos de interrogucin (se usan para enmarcar enunciadosintero- fptvos dectos,pacals o totale. Los de excinmacion (i), por su parte, fEnmarean entnciadosexclamativos como también intrjecionesy frases inte. Estos slgnos so escriben pogados al primera y athe palabra del perodo que enmarean,y separados por un espacio de las palabras que los preeden ols siguen Sin embargo, ilo que sigue al sgno de clertees otto $igno de puntuacién, nose dele especlo entre ambos. Bjemplos: Biguoossenpt ‘Gots eas pea, [En espaol, estos signos sn siempre dobles: uno de apertiza (2 (), 6 ce colors al comienzo,y oto de cere, que se coloca al final del enn: ‘al, cuando este ene en sutotaldad un earécter interogaino excise tive Blamplos: ‘Pind ena gut Guta aber conoid En otro casos, cuando la pregunta ol exclamaclén no colnedan con el comienz0 oe fina dal enunclado, los signos de apertura y de clr eca}o- «ean donde empieza yconeluyela pregunta ola exclamacién. Eemplos: Sioa spor qs ise at Pera cane 3.25.1. thos dels slgnos de Interrogaciény de exlamactén Respect de estos signos send en cuenta o sigulente: 1) Aunque existen casos en los que soo se wizan lo sgnos de cere (6 infa 0), los de aperture son caracterstieos del espafiol y no deben io cn ESA. CLAYS PAU CORRECHN DEST. suprimirse por imitacin de otras Jenguas, como el inglés 0 l francés lo consitaye un calon gro ¥, pot lo tanto, un exror que debe eitarse (1325.2) Ast en lugar de: e0véhowest out sepia vert evcscrbis uchoraest Guta Como se allant, los slgnos de interrogaciény de exclamacin se eser- ‘ben pegados ala primeray alata palabra del petfodo que enmarcan si To quasigue al sgno de cere es oto sgno de puntiacion, no se deja espacio entte ambos: uae er eas Pobie, que ex ai 0 a oy gene Se acordard que no debe eseribrse punto después de os siqnos de ciere ‘de nterrogacin @) odo exclamacin (). As, por ejemplo: Rséavna set ‘Qeéstegsever yo erQuén vino apt, Gud hep ve En cambio, ses comecta la combinacién con coma, Jos punto suspensivos. En octsions, se suceden vals oraciones interrogtivs 0 exclamatvas ‘eves ysegudas. En ess esos, se puede conserar que ae trata, oben de ‘nunciado independents, o bien de pares de un mismo enuncad. En el primer eato, dabe escrbiree con mayseula cada una das interogaciones excaatones.Blmplos: {ut ban ag Cad eon sor gun earn que vent punto comae Ruslind on ts Cot tas cn en ests ese! Qu ae vere -nelsegundocas solace esrb con mayusculalaprimeradelassuce- sivas preguntas oexclamaciones, las que sparecerén separadas por comas 0 ‘por punto y coms. Hemplos {Cina eps noida tba jt itt ss DELO ono HE FENTUAION un nese momenta sary me peo Co ent, aged se endréen cuenta asnsma que sel enunciadointerrogaive 0 ex matty sigue aun vocativo 0a una proposicionsubordinada, las sgnos de Jnerogncin y de eaclamecion solo enmarcardn el sogmento corespen- ‘lente la pregunta oa exclamacié. Sen cambio, el oeaivo ola proposi- ‘len subornada aparece al final dele pronto de a exlamaelon, se los Consider neuidoe en ellss, pot lo quelossignosenmarcarn atotaldad el enuneiado.Femplos Juan, ove micepetaealt Staple jel dest ara quetosepas po ples tt ‘Ne went caper aa nt INopienoi prequel sep by Como adlantamos, os sgnos de interogaciény de exclamacién son bles, pero ensten casos en los que solo se ulizan los de cet. As, por ‘emplo, en lo sigulentes enunciados: “Sapo coma emptor des pa Selene dao parterminara ebre, prin pelo lobe unite de ata los signoe de cieree de iterogacin y de exclamaclén ence paréntesis per titenindicar duds, iron sorpresa Fl signo de cere intrrogativo se ti liza también pars eefalar a exsteneia det erotenalgin dato, como por empl ‘Ene ma quero (dean conde El mikmo signo de lere o este y al do apertura son uilzados también paralaindjcacln de fechas dudosas. Ejemplor (eat Cats 460509) ©) Enloscatos de oraiones con unset ala ver interrogativoyexle- rato a normative vigente indice que pueden combinarse ambos signos, ‘comenzando cone sgno de interrogiciony cerrandoconel deexclamacin, ovieeversa. Ejmplos: ‘Ques acest / Queenan? sexton cesun po / at scene git En estos casos también es posible abrir y cera los dos sgnos aa ver, opin el DPD, ext esa forma preferida.Elemplos euteebacendrt eae eu eit inalment, se tends en cuenta que, aunque en Ins obras Ieraras fRecuente encontrar dos ods signos de exclamacién segudos (Tianot, feta rpetiion no recta sconssjable en los oto ips de textos. 3.26, Puntos suspensivos Formado por tes puntos eonsecuttus (.), este slgno de puntuacén se ‘emplea pare sefalar une interrupelén oun final ago del enunelado S08 ‘puntos suspensivoscieranelenuncado, la palabra siulente debe cscrbirse ‘eon maysscla. En caso contata se contin con mindscula Este sign de puntuacén se escribe slmpre pega sla palabra oa sign quel precede, 7 separada por un espacio de a palabra que lo sigue. Sn embargo, 510 que lo sigue es otro signe de puntuacion, no debe dearse espacio entre ambos. Bemplos: ‘bln poral. Nopua caer qsedign eon. 2.26.1. Usos de los puntos suspensvos ‘Los puntorsuspensios se emplean ens siglentes e350: 1) Para dejar un enunciada incompeto en suspenso.Ejemplo: Para cera enumeracione abies oincompletas En estos casos, e+ nen un alo equvalente al de a palabra etter Jom: lbombrecseeenab de todo: cus mac as, mel ais ©) Para dejar incompletosclertos enunciados muy conocldos (como ‘cue, por ejemplo, con srefrans y proverbios)opalabastables o consi ‘eras malsonanteso inconvenient. jemplos: (Qube de.t wossctos sons ne Rau También se usan en las exclamaciones cuando se omite la apiosis de tuna consecutva encabezata por tao de una condicioal introducida por LBemplos ‘Sipuraconverccs.! estos dos timos casos, se presuponequeel lector puede completa, tentid del enunciado,a part desu conoeimientodelo que se omit Para sefialaractitud de duds thubeo, ecelooinseguridad del hablante ffontea st enunciado, También solos ulioa para sefala qu lo que gue es tlgonesperade ya causar sorpresa ene lector jemplos Yentoncer oe ca pr yl acngu esa ©) Bn otros casos sn valor de interrupt del dscurso, sno con inte ‘6n enfitiao exprosiva, ls punts suspensivos pueden ulzase tal Como Sef el DPD, pare alga entonativamente un texto Sr onose.-sla cin, ‘Entre corchetes [0 etre paréatess (ls puntassurpensivas in dian la supresi de certs palabras, enunciadoso patos ques se en ‘cuentan eel exo orginal uese wanseribelteralmentaadelquese extrac Tncitaen eveston. Femplos ‘Sein instore 00: 18, daca stvcin en que lane opi di artnet un bco-anal rps dna sole llom un oe ‘Cansoujelo mea cantor tad pee (x Rit i, Ct fect £8) Los puntos suspensivos pueden isin paréntess ni corchete al ncio \douna ct textual para dejar claro qua reprodcesén de dicha cta nose hace desde el init. En este cat se dejan espacio antes de la primera Palabra cada. De modo andlogo, la presencia de puntos suspensivos in Paréntesis nl corchetesy sn espacio con rexpacto al festo que antecee, Indica que la rproduceign del lta quede incompletaen su part final Blemplo: Eos ves enfogu sal conn ls Aner (8639, 0" pl rae termina rade vonage y quest me ahah, ne scum so. CLAVE PARA LA COREEECN DEES 3.262. Combinactén de lot puntos susponsivos con otros signas de puntuacién ‘i los puntos suspensvos finalzan el enunciado, se escibirtn solo es puntos no debe agrogare el punto de cletrealos punts suspensivos Ls puntos suspensvossen compatibles con ots sgnos de punta, como a cota, el puntoy coma ylns das puntos. En ess casos, no debe Jinne ence ambos sgnos ning espacio de separacién Bemplos ‘cuando jan condi saad cnc del comedy, os dor ony comenzrin co sais ‘spobé ic, Out, Dib. slsamana que an apa Hsp Los puntos suspensvos también son compatibles con fos sign de in terrogneiny de exclamacién, pro aellosno se les fade otto punto. Agua ique en el cao dela combinaién con la coma, el punto y coma y los dos [Puntos no debe dejree espacio de separacin ene los puntos suspensivos ‘lossigos de interogacon y de exlamaién, ‘En general, y para salar expresivamente el enuncado, los punts ss pensivos se eolocan despite de ls signos de interogaciony de exelama- ign pero van antepuestssiel enunclado exlamativo o interrogatioesté Incompleto. Bempios: ‘Seana erm cach. Nisha Vendo empath sessed gun? Oil, noma bagn eo. Sitos puntos suspensivs sguen e una abreviatura, se esesiblrén cuatro puntos. los tres puntos suspensivosyel punto de cee de la abrevitue Bjemple: tela breve cont psn cae: pi dC 3.27-Raya “También lama guon largo o gulon mayor, la raya se representa mediante ‘un trzs horizontal ) de mayer lngiud que el correspondiente a guion (4, Puede emplearse como signo simple es dec, una sola raya en forma wosnevosstcnoss NN us sisada), ben como sige doble para enmrcar un tring oun fragmento ‘dedscurso. En este segundo caso las aya se excrben pegadasala piney ‘lesa pelabradel segmento textual enmarcado yseparadas por un esp ‘dodela palabra signo quela precede las sig, tio que sigue la raya de ‘ee es oto signa de puntuacin, no debe dease espacio de separacin. Nota Dado que entosteciadosnormales no existe unatecle parla aye, algunos autores utlan dos gulones seguldos para representa 0 ‘que no resulta normatvo se desea insertar raya deadeelteclado, ‘puede hacerse con C+ Al +gulon del telado numédeo ‘Nota 2: Bn algunas ediciones, y porcuestiones estas, a veces te utliza en lugar de ls ayas comtines (el menos, ex deci una rays del ‘tamafio de la eta n-). Como sostiene Mil (2005: 57), "En ver de rayas tampocoqueds mal en un texto ular el menos quese const gue drectamentecon Cu + guion del eclado numeric’ 8.2.71. Usosdelaraye ‘Laraya se utlizaenos siguientes casos: 4) Para intercalarincsos adlaraciones. Se tendré en cuenta que los Incios ent rayas ienen una menor conexin semntiea con el esto del ‘nuntcado en el que se insetan que los incios que apatecen entre coma, pero una mayor relacin que los que se eseriben entre paréntess En ese ‘s,slempre se empl como sgno deble-larayade errno debe suprimic- se, aun cuando detris de ella aparez un puntow ot signa de puntuacin, Bemplos: Me present a tr -an jo amigo de afin, perolamentablaaec no te btlar macho cond Me present a tou vio amigo ea ani, Lames no pe Siel texto en el. que se desea incr una ataracién o un inclzo ya ests encenado ente paréntess, la nueva aclaracién debe coloearse entre yas. Sse desea en cambio, intetealae alguna preisén o dato incdental e un Inco escrito entre rayas,deberdnutllzare pazéntet. Ejemploe ‘poems ntunent”(ere oceo-sgin osespdalisar-a Nerv «icra ace asp ares, Le Goda os ext pao or Lonard da Vi (6524510 rel bareo clown, Para enmarea los comentarios del tansciptor de una cita en etlo recta jem: 16 scum even 40. cLAVESPARA UNA COREECCIN DEESTLO sina el -spu oy mii spate suis eg sy opera, Mig! ngs! Morne no deze deh pasion sor, Ente cas, la « Bnosdidogos, pare setalarelcarblo do interlocutor. aye precede cada una de las ntervenciones de los personajes, sin que sea ‘ocoerio mencionarsu nombre, Engen raya el comlenzo de cada parls- nent, no debe dejrse espacio. Hemplos: put tra eel ust —Deno es hans —y¥ nen test ‘dhe dort ct di td qu lal palo que seal Santee due yes Comal —Sagure sie tot Finn le, Pao Pano. amt tenant ennai att es = a a —— ee ‘Federico Gareta Lara, Boda de sangre, fee nate eet can For acta np on oc wnt inlet an me taney Be a Serta mene See eee eee ere en esac re iio coos Raul orbeLosscnos uN a Elcomentario del narrador puede estar introducido por un verbo dehabla, (como decir, aad, pregunta, et) por otto tipo de verbos. Enel primer ‘as, suintervencin selclaré siempre con mindaculay ella ha interrm- pido el parlamento de un personae elsigno de puntoacin quecorrepanda "enunciado intecrumpidodeberdcolocarsedesputs dela raya que clea el ineio del nanador. jemple =St—contetla mujer elo confined Sie sim de puntuscién que corresponde poner luego del comentario del narador son los dos puntos, esos se escrben también despucs de la fayadeciene: Pref aan de nae comens yap Mesur msho [Bnelsogundo caso, cuandola acaracién de narrador no et introduc onun verbo de habla las palabras del peronaje debenceratse com punto Y tlineso del narador debe nieirse con mays empl: Meo thom event ing inalmente sl dscuso del personae continu lego de un comentario nointroducido porun verbo de haba, se coloraré punto tre latays de cere pte marcarel final de ineiso narrative, Repo Bevo bomb ce lvan nega se resten Caney sae 1 Ents indices de bros, biliogratiasy otros repertoros, para seflar luomisin, en ese renglén, de una palabra que debe suplise, Enel casa de lesindies la aye inde la repeteiin dein palabra o conto; enelcos0 dela entrada biblogrficas, sefala que eltriopertenece al mismo at 9 autores que figuran en la eereeininmeditamente anterior. etplos ~ierogaae Aur ona. 2) drop onli Lange 7,811 — 899. caso qnevnt par dea Buca fsa non coos da Como se constata, en este empleo, debe dejzse un espacio en blanco después dela raya, Para introducir cada uno de los elementos de un relaclén o ist. En ‘te empleo, la aye puede susttuise por lotas eon paréntesi, mers ‘eossignoe us scum eves. LAS RAUNACOBREDION OSTEO En cuanto ala puntuacin yal uso de mayusculas ymindsclas exten cen este caso dos posbilidades Tr ndscula Inia en cada uno de los concept yclerec oma, con excepeién del lim que evar punto a : 2, Mayseule inal en eada uno delos conceposy clr co punto f- al Sogn sei l DPD, eta open esrecomendada cuando la ela- ‘Gn se compone de enuneiados completo. En ambos cat, debe dejrse un espacio de separacin entre la rya y el exc. Blemplos Hvtolncainna compen gin Aut sto punto y Leann room eepeedl laments promnado mediante ronem- ye cetera pr ' ‘eodeun tombe vans reba se podue an lets once nas ender ‘peat cx peneraoon econ yor adverbs enone steeper ‘Stent del dco mediante Mak ars Nepensy Bode ‘isemunchline leg. 2.28, Paréntess os panes, (), sn gos que se emplean para enmarca incom aa+ Te Eic'sinfornacionescomplmentara bin ex algun Xp ones ena) estossignos se xeriben pogados ela primera yal cia ‘furs que enmarea, 9 seprados porn explo det Palabrs que os acoder lossigun,iogusigal panes decienee oro ig Patan no debe dejar espacio de xparcin, Finalmente une scribe coma antes del partes de epertur. : 5.2.1. Us linglstico de los paréntess Los panes seemploun eno spines ass “Pum inteearincvn acaconeso comentarios de ert ong con cat acon con loan prevent Eee, eens nosotos sos DE RUAN ue dela coma, que enmarea informacién incidental primari (en estrecha, facidn con el enunciado en el que se insert, los pargntesisseatan infor ‘macin incidental secundaria Porella lor nceos entre paréntess son ame nude oralones con sentido plano y con excasa ola vinculacn sinctica famlo queantecedey sigue ene discuso (= §3.2.7.1). jemplos: Juni on Tapa fren eer Un chic despa dep dwn {ins dijo qu la aban aba lo ndios Ss pe loro nde a ‘ao deseo um sda ue sen de ars ats ha de un io de ‘jaca gu en podria Dona fon ct peas renstenclary no quer isetrloqu no yn noc os propistarioe macho allo no sin eos de ono nen 1» Pan aids datos complementarosprecsos como fechas, lugares, nombres de autores ode obras citadas alaraciones de siglasy de abrevia- ts tradueciones de palabras exzanjers et. Femplos LaReolcn rnc 700-1790) ant Began enor Ais, 1770-1620 dels pes argentino oe sa els pun inp neds. ela us esis dct Paste Pant) eal aorsomdnico dl enncado Duca 1580 1 confateain Gnenl Tato Rept Apntina (CT oe nade Visor repesntanti d UIA Un Indi Agetn) xvi seis ims (mateo do cee poe conser enable Naina. xensntene cova ole (anton ©) Para afadir a la cantidad en letras a misma cantdad en dmeros jemplo: "prespuesto para bss dient mips S1800 4) Para introduc sermatvas opciones. En est uso, en el queslternan ‘on la bara, los paréntesis pueden enmaear una palabra completa o sola ‘unt parte. Bemplos Enelconsan st indy elon i) de seas rei. Setanta = SI Eafe CLAS PAA IN CORRECTION BEES Ena obrs de nguste, los paréness se utiliza también part marca {que la presencia de un elemento noes oblgetora. empl: ‘16d unhombre pend inom, «Para delimit los nimeros as letras que eneabezancasificacones enumereconos (» supra § 3.2.7 g Bn este empleo, pueden wllzse fmbos paréntsis oso eld clare. Fjmplos: (os mater clormatacin paras. (@Lormazcaderes de wfomulactn no psc (0) teense enveletasyonemas (o) scuestone moses de nny separa pals (© slaruptarinadecunda dea sabes laps enelpaode un snpon bien: nto que ius tude Lox arcade refrac 1) scestner moras el yseparcin de pres, ©) slaaprrannosind dei ss de lpalaraenal paca deun enn 1) Para enmarcar ls acotaciones dl autor en os texts draslens os partes de os personales Dichas scotacones eben escabirsa an curva si tltexto general est en redonds,yentedonda, sl estéencursiva,Ejemplo: Noo. rand) Made aD ae aden Noo Alavina (vaste, ARE Epes ‘Noma. :oue aor MADRE atm Noa. De, comert as Der a maa MADRE Part Noa ind. Pare MADRE ine dete y tnd La nat, ena Mads tn ety Abe gu en «Para senalar que se omltouna parte de taxo que se wanseibe. En este swsorenel qu segin el DPD es ms ecomendablelatllzacion de corcheies, Josparéntsi enmarcan puntos uspensies. empl Bam erpecededecepc, denne senda expla deta pare ils ernie ens ana oer pn fol pegntr a anda Baga unc, sn embur esponder(.) ye parte quese pastes un dep. ‘lent infin pt que obey nage a peu djede lar fe icioeo de Shape oe or us obandone que sere simu lenge: alan Bares Buayaverts 1 Pra encerarlareconstrucidn de una palabra que figure incompletao ‘quefata en el original, cuando se repronicen ose transcriben textos eSdices Dinseipeiones. En este empleo, os elementos afar vin ence paresis, Yn espacios de seperacién. Se tend en cinta, de todos modes, qe a Fgual que en el caso anterior, para ete emples la normativa vigente reo ‘lends utlizar con preferenca los corchetes. Fjamplos: npleatoed Hea) Olmedo 8.282, sos no lingsticos de los paréntess Losparéntesis se utizn on las formulaematemiélcas oqumlcas passat operaciones que forman parte d una serie Para enmarcar operaciones que ‘ycontlenen otras entre paréatess debe uiizarsecorchetes. jemplo: (o+2)x10+391-8/2) 22.8.3, Combinactn de los paréntssis com otrorsgnos de puntuaclin os signos de puntuacién relacionados cn ol text ene! que se insert el. ffagmento entre paréntess se colocan siempre despus del paréntesis de era Bemplos saPundacin Sve esune ONG (Onan Ho Guba ‘van juts dese hatin se orhaban capo nlaadlcn er oteisn oe Por ello no deben incline signs de puntuacién que no serfan necest- rios no eotuvieran os paresis Asn aga de: se ecb sachin dein Comarca Aes (LCA) pre una ona di coe dere An bast Tad Pog En cuanto l texto enmareado dentro de los pardntess, est tlene punts cin propl, de manera gu si termina con puntos suspensivs ose rata ‘den enunciao intertogativoo exclamatv, los puntos suspensivosy los Slgnos de imterrogacin y de exelamacin se colocarin dentro de los part tosis Blemplos: Ta nse se rt supa condo neces ene ioe emer ‘ince reunion even cert. para abserbieny uso Later see i xpd conta lo nace (iso bra goad teferbiny sp, Finalmente se tendré.en cuenta que tl como seta el DPD, sil enun clad entre partes noes ni interogativo nl exclamativo el punto se co- Toeaté siempre dete del paréntesis de ciere yell, independientemente de que el texto ete parénteseabarque todo el enunciadoo solo pate de este. ‘emplos: Sempre ee muchos aig (Bum sci. aban se cocrdlesenteni espa de ios ao de pen ped con donee (gor olga para 93.2.9.Corchetes Los cotehets(() se uizan de forma pareida alos paréntesis para ena car informacién complementaria acaratoris ‘Algal que ls paéitesa yal bien tambign existen algunas exceplo- res (2 infra los corchetes se eacrben pegados ala primers yal dima Dalsbra que enmarean,yseparedoe por un espacto de las palabras que 1s preceden Silo que sigueal corchete de clenees tro signo de puntuaién, no abe dejarse espacio de separacion, 3.2.1. Uoslingiistios dels corchetes Los corchetes se emplean en os siguientes esos: ‘Pure solar que se omite une parte del texto que se tanserbo, yase ceatedeuna inks palsbrao de un fragmento. En ese caso, se clocan puntos uspensios dentro de os corehetes jemple: om stiri ore,“ eter gue un alte open hcl pol, Fear a, lst enue past ec | qe as mad enna aide rus gu paces en 5 entlo que aan se] ‘nares mein Gea Gime, 188 20). by Pre intoduetr alguna precstn o aclaracién dentro de un enunclado que, por au pare, estéentee partes, empl ona coega ns Mart Bawomhenla qu ama 8 candaro de bo ‘og oot lan plead cone Cus decade Ryla1S0D ¢8| «6 Para introduc alaraciones 0 comentaies en tetos 0 clas de otros autores bien pata llamar stenein sobre emotes oaimacionesinsia- tlasmodiante el uso dee, Blemplos: “Init pode eran place rnin amor cn el ee waver oF sans ler bade era Send gu eno ener0s eo torhayunsema abil diego, 2009, ‘Yemere amend" my ade anace 4 Pars encerrarlareconstrucen de una palabra que figura incompleta 0 squefata en loriginal, cuando se eprodicen osetranscriben textos, cdces Dinscripeiones,Eemplos pesbre erin lao] Dm de 52 perstor Casa} dv espn i) Domtanae Aula] Geri ono Marines une pote VI mp2 cot 1 censor perp ister pen! rage economia dale desir «) Para indicat que laf) timats palabras) de un verso no entan en line anterior En est caso, se use soloel corchete de apertura ya alneacin ‘sala derecha jemple: ia preted menoray de ae espa nero finda sit sone args "Fundacion end uno Ae 1 Para las transeriplonesfonstica en las bras de earécter lingo, Fjemplo! on 8.2.2, Usos no lingtsticos de os corchetes Bn as frmulas mstemétice oquiaicas ls corchetesenmarcan operecio- hes que ya contenen otras entre pagntesis. Eerplo: (aoe 2)x00+31-0/2) 8.23. ombinacin de los corchete con otro slgnos de puntuacion {a combinacin delos cotehetes con otros signos de puntuacén es idéntica ala de os parénosis (+ supra$3.2.8.8). 82.10.Comilas _ igual qu eos signs de puntuacin (como lo signs de Intemogaisn ‘ab exdamacts, ns conlas consent gna ortoric dbl Se “chen pegdas I primeray aime pala dl sto qu enmaren, STroperadas or un epi de palabras o signs que ls preceden oss 1.Sn Sin anburga oo qu da Tes coma donee node peucidn no debe dejar expla ‘afm estos decom atnas coats, abién Uaads angles las ngesas "7 lot sles) Fluo des dos rimerse ipescrcn govern, Sinembarg, cuando nn eco entecom tedose nen egmentostambinenecolodos ie norma genie ‘coon aren primes instances tes, go ange ‘Shy niente is sipes empl “Gon mise an ear om Bae esse’ 42.101. Us de las comilia ascomillas oemplean en os iguentes aso 1) Para enmarear cits tetuales cualquier eas extensign jemplos; pote roguniel Praenterepond Nn ncteo que serumsbuea eda Sgn Rye (594: 27, funn de seen ttl que el eames mine dea quese de pace no Gelaesperencta cect dl aban a de ‘Antes era habitual, cuando se citaba un pézrfo nico y aislado, coo car comilas al principio yal fina i el texto trnscripto ee prolongaba a to lago de varios parafos separados por punto y apart, sollancoloearse ‘omillas deere al principio decade uno dees para indcar quel clea fontinuab,y al final del dio, para sana el lee de Ia trenserpcin. Hoy, en camblo, en ambos eaos, lo normal es reproduc lita con san ido respecto dl texto enol que sel nce, en un everpo menor y sin ‘mls. Bomplo: su be a procaine dec: ta nay Cela Reese foone2n, En los casos en que se intoduce entre rays un comentario de quien transerbe la ita, noes obligatorlo cer ls coms para volver a arias daspuds del eomentaie, como ocurreen Inglés, Hempl Sin duda, en algunos caso, resulta posbe intodicie un texto Ira en- ‘eecomilade dentro de un enuncado en exo Indsto Aa, po empl: a (198610 dacs dea xsi quo“ do aber ep neh quedl co quote nce de dspace onan (967: stan oe "pa se, ber compara ete inteoctre dela comunicssnsolasinurst set iia tes, ‘eermad, desde Cand Fominosne qe ay "un nome gbee mgr de ‘menarme eb’ ease ua arc ee uli dwt 16 sce. CAVES FAA UNA CORRECTION DEST Ahora ben, para que essintroduccin so ceptable deers teners espe tlaleuidado en no incumplirlas condiciones que imponeeldiscursoraferido nes indirecto (en parculy, las eferéae aa corelaciondelos tempos ‘otbalesy sos camblos en determinados pronombreso adverbios de nati ‘alesa deel) (~ $824.2). Asn ugar de: ta mae pit que"aeanemprae (1 rsdetenitn g *n sceptr que seinen ng a ecrbis Lami dé queso temprane [Boson sit enue separ quel inpaganngun ged sete ison que no cpt gi pongan naguon gene” Peden ise quem eer pain dengan +) Para reproduc, en los textos narratvs, los pensamlentos de os pe onsjes en cambio pare ranscribir sus intervncionesdiectas ens dislo- (gos se util le raya Ejemplo: oi psig me ij, fas one amb se Con upd Mei ronda pesado: —Votabit tengo ed busgaemas un pan ‘Aeterna. ) Pare citar ls ttulos de articulos,eaptaos de un Hb, préiogs, poe ras, repartajes, scciones de un peiédico yen general, cuquler parte Alepeniente dentro de una publicssin, Las canciones, por spare, yt ‘como indica Fundéu, van en curiva st se mencionan sols, pero en redon- Ga yertre coms elas ct como parte de un album discogréico ode un ‘eineloner, ce. james: Duco. "Lael is Ssrpane en sendin argument er ei de Diary Sid 210), 2.8, Herman ML 909)" ft en Bosqn \ Desant fed, rama tern dei len patil oe 2176, Me, pa to us elm enema pour Borne amt rata nar openness iced Asia pegasus, de oan Msn Set do ws alas se scan hun pun cone etn elu Mons de Seat, estilo debos derevistscentfcasy de obrasartiticasen cambio ose entrecomilan se eseribon on cursva cuando aperccen en textos im ‘presos en letra edna (oenredonda sel exo normal yaestéenextsiv) ‘Tampoco deben entrecomilarse los nombres de periddicos, revista, o- tetosyfsceulos Bemplos: aca parece apo snd sas metcaniva dlitee Diear ‘a lenguny metegue La cacaparce en eee daa arcu matical oa league ‘ne ds arte pubcador en ligt eet neta de lop de ‘ened ert publndas en Flog eit esa delgado equa Las mninaren 1658 eq ps mens 158 anode apres ayer nC yenhi ‘ascomillastampoco debenutlizars para enmarcar nombres deescue- lusouniversidades, premios o gaardones institucionesy enidadesofciaes, ‘sablecimientosy mateas comerciales, partidos politicos, grspos musicales, ‘compatiiones deporvas, nombres de ales plzasy edifcion En etor ca ‘sts debe utivase lata maytcula ini (= §4.2.2, 1.12). Blemploe: algo Nachos de Buenos Aes pended a Unis de Buenas Ae. Enalmerdeoenbre dozb0, rogram eos remo Kn a Aeadends Argenon der apse nach de sama 4) Para destacar un neologlsmo, para sefalar que una palabra es consi- ered impropiao vulgar para ndiear quel expresién uta conn ‘ent especalo con un valor irdnco. empl Seta de damentos wdansnent cosas come Ypamatil”(ne seria dno in os ‘sot peso. cLAYES PAA LNA CERREECON DEED Destro ore aes. Ein "ung ana Las comillas también pueden uilzase para acotartérminos que proce den de otras lenguns, No obstante, etendréen cuenta que, serinel DPD, en Jos textos impress en redonda es recomendablo eproduci los extranjerls ros en ern esi en agar de eserbios entrecomilados.Ejemplos: "Novenconraro nol‘ aed Nos enontamot nel ald fake «© Para coment una palabra desdeun punto de istalingifstcn. Al igual {que ene caso anterior los exosimpresos se utlizalacursiva en ugar de Its coms sel texto en el que aparece el término estéen letra redonda (0 vicevers, se usa la eon el tei normal yest on cursiva). Elemplos: 1 Para enmarear el snide de una determinada palabra. En estecaso seutiean Ins comillas simples. ample: ravers impo an garanest 1 Para enmarcar sobrenombres, apodos, alas cuando estos aparecen ente el prenombre yl apalido Reeuédase que los sobrenombres apodos ‘yseudénimor, que también pueden eeribtse con resalte tipogrfieo, van fentre comar evando se menlonan tras el nombre verdadero completo. Hjem: Eto "Che” Guero ensAgin nesta Che Gave alent Arenson Eta Guero Ci raison Argentina 3.2.10.2. Combinacton dela eomillas cn otro signos de puntuacton {Al igual queen el caso de los paréntsis, oe sgnos de puntuacién cones pondientes el enuneiado en el que se incertae texto entrecomllade deben ‘eolocare después delascomilas de cere. Fjerplos Sogn ert stron primer a trl poi ssa os toes ‘pesuienenie concrete nataaylo questa ambien sbrelueie (ae, 208 090m leg, sade {Saver gue oso vata mit “eng mit oan nts deena, exo ol texto entrecomilad también ene puntuaciin propia, de mane raque se eata do un enuncado interogntiv oexclamative, los signos de interorcidn y de exelamacidn se colocardn antes de la comilla de cre. Debe excluirse de esta ropa el punto, que siempre se ercribe Fura de a 0- rillas. Bemplos: ‘Yen ee moment cot pai de Cen les propa cudde, soe del send, Caina boar de eet patna ase Ceenapuerle Seacrest Neca que mesg Setendré en events, asimismo, ques el fragmento enuecomillad cons tie elfinal deun enuneiadoodeuin text el punto debe eseibrse despues 4e as comilas de cle, incluso st deante de las comilas aparecen puntos _stsponsioso signos de cere de iterogaciéno de exclamacién. Hempoe Na pose lores term Con ope prema coves. Simunubierscauchada a op dejar de amente, agen qu pd, Yel pte seoyen ola caa, En cuanto ela combinacdn con Ia nmada de nota, dabe determinarse primero silanotaafeetaatodoeltextoentrocomilado os solamente se rei ‘eal lima palabra de dicho tent. Encl primar caso llama ecolocars entre las comilas de cierre yl punto; enel segunda, delante dele comila de clare. Blemplos: nel arn de ATES Duco sale quel see dn pein cele, sexe pba un enuncads conte ples dun oe ne "como paste cmt ores nea ei ee uve mane Sorin sutras eens vies que fancinan come marae de ‘tsiorhanegerimantad an proceed pamatealzalén, 10 scam ENESAROL LAVESARA LNA CERRECCON DEESTEO 3.3. Stowos avxTLARDs 88.6uion EL guion () no debe confundire com la raya. Se trata de un azo horton senslomente mas corto que a aya y pose, adem, empleosclaremente dierent. ‘Se esrbe pegado tanto palabra 0 signo que lo antecede como a palabra signe quelo sigue. Sin embargo, cuando se lo uss metalinghisica- Frente (por elmo, para separe ls slabas de un vocabl), es posible dejar “unespacio en blanca delantey otro deus ef. 11-ber= tad) 2.9.1.1. Uso del puion Fl guion se emple,basleaente, como sige de dlvisin de palabras fina pam amma un same de pi comput, sande gu ‘emir pore confi conen pei ‘pat fora aplescompaeton pores de ossiplet Encuoe Neda De Po pum esabeer un lin ceutical ene doe nares opts by Blgulon ele unit dos nombres comune. Eemplos aan cia rca, clo made ial wean 080 > pa exace Wace Satan cones og Gabler snd sewed CUA > preter dace cesta ete concepts Se tendré en cuenta, no obstante, queen ocasones el sustantivo com: puesto deeste modo se gneraliza en el uo , en tantoconcepto nico, pase 5 formar parte del lxco comin. En esos cas, se recommenda eset el ‘nombre compuesto sin gulon (= $8.2), Ejemplos ET gulon puede uni dos adjetivosgenilcios (= § 17.4), Ejemplos: pale ano canals En estos casos, el guion pone en relackn dos adjtvosgentlicios que constrvan su referencia independiente. gon lene pues un valor de exla- ‘cesemejante al de un preposciéno una conjuncin, ‘Como puede consatrse, en estos compuesos, el primer elemento per ‘manece invariable, mientras que el segundo concverdaen géneroynmero fennel sustantive. Per los gentlicios compuestos también pueden eeribirse sin gion. Se Indica arf que en el sustantivo se fisionan ls esracteresprepios de cada uno \deloselementos que forman el genic comp esta emplos ‘© Bl guion puede unir ds adjatvsrelaconale (= $6.3), Hjemplos: ny ng Alten (Como puede constatatse, en estos casos, e primer adjetivo permanece. !nvarable en masculino singular, micntas que el segundo coneuerda en Bénero y mimero on el sustanive al que modifice, pero ambos conser ‘an ls acentuacién gifica que es corresponde como palabras indepen Aentes. Se observaré que sel primer adjlivone conserva su forma pena, i scam 0. CLAVE PARANA CORRECHON ETO y funciona como une forma prefs, la unién deber hac Hjemplos: sin gulon, 4 Fl gion puede inlurse entre un preBloy una sige oentreun prefjoy una palabra que comienza con maytseula, Bemplos: Asimismo, el guion puede wir dos prefs ssociados ¢ una misma bas. en ene cat el primero se eseribe en forma aislada y sequido de gulon. Blempios: brane, iy polar Aunque a veces se eserbe, noes necesarlocoloar guion después del adverbio no euendo este precede aun sustantvo. empl ‘DELDPD sonala, asimismo, queexisto un us estilistio del gulon. Amodo ‘de ejemplo, propone dos casos: ‘+ lgulon separa el prefjo desu base para hacer hincapié en el valor st ‘mdniic del precomponente.Femplo: + const a presstacan ign, pe presenta representa Or ‘esi (Cu 178, «+ el guion ume varias palabras que quien escibe desea presentar como ‘en todo unitaro. empl: ‘Enter de plo enti ing eller ental 2lellocutrentaninsenen et mud) 1) Finalmente, el guion puede uni otras combinaclonesgfeas. As poe «ejemplo, se za guion pars separar fechas, pginasynimerosaabigos remanos jemplos: Prinera Gra Mandal 1914138) alec 19901881 lca 25 caplos ane “Enlaexpresin de losperiodos de tempo, cuando dos primerosdigtos dal an final del interval coineiden con los dos primeros dela nil ex posble suprimisos, jemplos ne Ger Mandal 191418) ‘Tambien reslta posble escribir los aos en forma abrevnda, con om slénde las dos primers eta, sempre ycuande coineidan,Ejemplos: vemparad 199-200 vyna: tempore 1900 ‘También es posible suprimi los dos primers dgites de los ator en Ia ‘srt de a fechas Ejemnpos: 482.Signode pérrafo ‘se signoortogréficoausiar (6 se emples seuldo deun nimero,o de wna serie de mimeros y lets, para sefalar dvsionesintenas dentro de un ca ptulo de una obra. También se lo utliza para as remisiones a esas mises ‘visions. ‘Siempre debe dejarse un espacio enblanco entre elsignaylanumeracion que sigue, s se hace referencia amas de un pre debe dupicarse Signo (2). Blemplos: "tos doe sdvebioson utzon nt canaracone compart de speta= ‘id infra repectvamente 62 M8490. 33.8. Asterisco Colocadoen la parte superior del rengién est signe ortgrafco sux en forma de estrellas ulliza en los sgulentes casos 9) Para las amadas de nota ple de pina ol final deun capo o de “narculo, en las que se encuentran Iss aclaracionescomespondientes ose 4 SCHR HAL CLES FARA A CORRICIONDEESTE amexan datos y explicaciones En ests casos, el astersco puede esribirse entre partes sin ellos Blemplos: oro args finde Rest deal 198 “ane itp ben re Se tendré en cuenta, no obstanto, que cuando en una pina hay varias laroadas, para evita el facto anlesico producido por la acumulacion de asteriseos se ecomiende ular nimerosarbigos lads (*". ‘by Para sear que la construceldn ala que se antepon empl agramaticl, (Nota: En este Mono, sguiendo el ertrio dol DPD, utlramos el sim- plo‘ para indicar quel ejemplo al que se antepone consttuye una snadectacién ala norma cult, jemplos: ‘ees deus exon modo «© Parandicar que el origen del vocabo al que se anteponeesincieto 0 resulta dena reeonstrucei6n.Eeplo: oa etree sate 3.3.4. Apéstrofo 2.4. Usoe del apdstrofo -Endesusoenesparolactual elapéstofo()indicabalaomisin, sobretodoen poesia, deslguna vocal. empl: Mine ar abe page prion elhiomnes son ons ‘Con esta misma funcén, aparece en sgn ediciones actuals de obras antiguas 0 en cleo textos Iiteratos cuando el autor desea reprodueir ek, habla de personajes deescas cultura jemplos te as 06105 sens De FUNTUNCCN bs lapéstroo debe mantener en espaol forma parte de nombres pro pos pertenecentes alenguasextraneras.emplos: 3.4.2 Uses incorectos del apéetrofo lapsstrofo debe evtars en os siguentes casos 4 Cuando ce owl para sustnir ls dos primes cfs de un ao. Asi nga de: se escrbis Munda 70 Mandak8 4+ Cuando selo wiz, segido de unas para indica el pra de una sgl {Goro se rocordar4 as sigs sn invariable en In esertura (» § 16:3). Homes: 4+ Cuando seloutliza pra separarlas hora de os minutos. En estos cass, ‘sepuedeemplea el punto. los dos puntos (0). Ax en lugar de: se escribinks 285.Didreaeo crema. ladies) es un signa ortogréfica aula epresentado por dos puntos ‘quesecolocan encima de una vocal para indicar que esta debe pronucase Seemplea on os siguientes casos: 1) fn las combinaciones gue, gu, cuando lau debe pronunciarse Bjemplos tate tinge vnc nga, )Fintostexts potics, suele colocarsela dress en Iaprimeravocalde un diptongo para indiear que no existe al dlptngo y que verso Hene, por lo tanto, una sdaba mss. Bemplos: ut densa via dt que hdl muda i [etme plo mand tnd oa lasombra a cant ry a Lad, "Odn aa vari 3.6.Bara ste sino, representa por un area oblicua (), se uliza.en los siguientes a) Para sepaar ls verso cuando estos se transerbenseguldos. En este sot debe dejtse espacio antes y despus de labara. Par separar estas, fen cabo, se emplean dos baras (7. empl: eta and alle pore esc iets mt oes yo sete rer quelrjr aon wad pace que wn eee ‘Tine como martes ra tia ers x co on (tama min Spon Se separa ta 9 pes ars ae ‘eed Me pets cm al ‘by En las tanscipciones de portadas de textos antiguos se erples ara sefalarun cambio delineaen el oigina. En este emple, también se escribe tnt espacos. Bemplo: ‘made au Longue eA gu nue antes «© Parasefalardosomés opciones Enestecaslabaase excibe sin es paciosy puede se ssttlda por paréntess.Algunos autores desaconsdjan ‘uso deyoen lalengua esta (> § 12.2). Ejemplos: Senacatsconec winrar deen ena caren y ana. Protar paspetyfo cin ident Para susttir una preposclén en ceras expresionesy simbolos. Es este cao, tampoco se esrb entre espios. jemplos: eco 2205 apne et 25) 10h ees por ord 50 pecs = prs pesos) ©) Enalgunasabreviatre,enseerplaze del puntosbrevatvo ($162) _emplos: fetevntacatente) ‘tof a(n nae) erat wone tosses rus - ‘En xpresén mumérica dela fechas, sulla para separ da de smesy de ao (en este casa tabida pueden empleatngulone 0 punts). Bemplos 1 Balas obraslinghsticas sve para reperentar fem ytransripio- nes fonoégicas (como se recordar las transcpcionesfoneticas van entte ‘corchetos).emplos: ‘Bn materia, yal igual que los dos puntos a bara sini “ivi ‘ido por En este empleo, debe eserbise pogada alos ndmeros. empl: 1) Bn Informatica, se omploa para seprar as dstinas pginasjerarqul- sadas de una determinada drecién electdnle.Blemplo lnsprwnanaconcomatfepectacioncale-iindeep 837.Barradoble {nbara dobio (1) seutiza els sigulentes casos 2) Para separa as estas en los textos poeticns que ee reproducen en linea seguida. En est caso, seesribe entre espacio, Bemplo [tdiasetespolin de une a sun pinned gp a det de aris ras wn maria fi fn archi caer at rafal moray ito -rncco de Quved Aurea 1) Par indica el cambio de pref o el cambio de pina en la trans ‘pein de textos antigus. En este caso, la bara dobie se esribeseparada ‘or un espacio del texto que se wanseib,y sin separacién con respecto al Inimero que sigue empl: sobre reson faba ft Alea, came ev meena de eon, ‘quand ei gu nance an de fbr ‘ins ib, a Sete eae oat 2 © a nformética, la bara doblese emplea pra eeparari sgl hp dela “@recciinelcteniea. empleo: poo goes! 1s sch EES. CLAVESPARINACORRECCON BEES 8.38, Doble bara vertical ‘a doble bara vertical) utiliza en os diccionario pare separat los de. rentes sigfcados de una palabra lemplo: smd cae gyro gente). Perens ata ‘lenin ols labs [2.1 Eden dels iostingiicoe {joene combinacons ede un punta visa sneténicno dsl Disionaro del eal eerie Bl ‘También 4 las ulna on Ins ranscripciones de lengua orl ens obras Lingisticas, para marearuna pausa mayor dentre de un testo. Elemplo: ‘ueno| yo 0 liad rag que conge dun we ote penso tie ume ue shar cele sxsanes | por la mena [a ee ro 3.3.9.Liwves Las aves (1) sven para encerrarcundros singpicos y esquemas. i bien tonsttuyen un signoortogsfeedoble, en genera, se uiliza solamente uno secllos (el de apertura o el de cle) ‘aslaves también se eraplean para presentaralternativas en un detexmi- nad contesto. jemplo: Aunque a equips seen on, 33.10.Flecha,antlambea, manectiaycalderén ‘aflecha (=) e utlizada par seflalo que esl interesante. Detante de ‘una palabra ode una indicacin de pardgaf, sre pare realizar emisiones {temas en lugar por ejemplo, delos mines wise owas. ones odo $93.1 tbe mueragu ellen ene gue" ncuron na ones que ve pda nr el mero qu ce = $02 Dee muy escaso uso, y clcunscipa & textos clentfcos y teens antlambda(c >) pusde utlzare pare eesnscebs por algin motivo, ns determinada palabra osintagma. As por ejemplo: panne enna xp que gaz oun gan era combi “a soso tos sos De RENCE i. Puesta al margeno en el tex de un esta, Is manecla(*) indica que to sofia por ela resulta de particular interés o ullidad. Muchas veces <0 Jsustuyeporlafleeha, ‘Agua que la manecilay la antlamba, ol calderén (fe un signo de i esaso uso. Antguamente, slo empleaba como elsiga de pra, Los Jmpresorestambign lo utllzaban como sigatura de los piegos que no for raban parte del text principal. a4. Acrmanes 5) Colocar las comas necesrias ens siguientes ejemplos: 1) dasa no tsabe oar primera Pre Madi Ramao Lois 2), Pane na olbiarme me cable anla de eda 3) Vorgtenza debra date 9. Juan Gime: poi dea Bieta CONICET ert en Mi- stones para acampat el rabaj qu ails Comston provincial de Incenigactn sree! uo deagroquinicos 9) Afreunadamonte todo ha rmination 1) Discus com os eoordnadre de ffi deco y taba y st inlaid utc 7) Bueno Ars 24 de gad 2008 8) Noapecia nila arqutectua de cidade hls deus haber ila engua qu habla 2) Haca mucho fro at que rimor voor nos las antes de bo provi. 10) Pada pig todos repeat cas by Hlogir I opeidn comeea y comentar las incoreeclones de as ote opsiones but can por quéne vinsteaner? 12 igus, Se Fue, el ecu opin al pct? Qué portant Mar, quer © Puntuar el siguente testo sina le cesta de fase oer un lor aol Pusen complicar 1a erctn oa specs emo lr nc ont a pala determina dasexructias sntcas Ades la comuiocin depos tami de os {actors om ef nivel cull dl ctor destinatarino era dl to Poo 0 cnn EX EAS. LAYS MRA LNA CORREDC DEES ano es gio que os perfodesveven yw adapen ale ccunstancis Qu 24s a mejor eamendei fit pore eer aor hace wn Siglo ome und pemoriién tuminad un gradi epa No erbsnce mnce ‘lina alguna nel papel sn haber contudoantesoncentodintenoy ‘isch por dead ago ery confi stomp qu desde eons nopodan reer com fila en a memoria Gal 1998 & Comentar a dierencia de sentido entre los siguientes pares de nun ciadoe: (Be t lina esata, rector habit “Las profesor rtomaron las (2) Bn ts dima asamble ef recor habs lot proferes roman tas rnd, (2 tos propearis gue firmaron ot deta extn adi ene pogo de las (2) 10s proper, que frmavon ef Acta, extn al den el page de as (9 Completa con os sgnos de puntuscén qua esulten neces: 1 ees pansron qu Ud ears 1015 a presetacin 2) Qudvarietoqueteha cure! AD Nosed satis na sai, 0 Rcd ol pooma Fundacion mc de Buen Ae de Borges 3 Queens ida dl que hue del mundant ry stg eon da senda po donde han ota post abo queen mand hn se ‘Quenoleentrbiaepcho de ossbebas grander eet ni del dorado ‘echo sear fbiendo dl sable Moreh ape seta! ay Li de Ls, "On ala vide cetind Pana secum uno Alvar Exquerr, M.y Medina Guerra, A M (1996). Manual de ortografa dela Tengu espaol. Barelons: bloga. {Cassany,D. (199). La cocina dela esrtura. Barcelona: Anagram Figueras, C. (2000. "La puntuacon: Ein Monto, coord) Manual prt 0 deserts acadmica, vl 3 (pp 77-152) Barcelona: Are. (Garcia Neqroni,M.M.y Bstrade, . (2008. "{Comectorocomuptor? Saberesy ‘competenciag del corzectr de esto Paginas de Guarda 1, 26-40. sos assicns ce uruncn 1 (Gsm Torro. 2008). Hablary esrb corrctamente. Gramaica norma tina del espa actual yh, - Madi Atco Libros, Martinez de Sousa J (985), Diccionario de ortogafa, Maid: Ansys, |__ 0980, Dulas ero dl onguaj. Madd Parana. 987, Diccionario de rgraia nica, Madi: iri ez, Manual de etl dela lengua expaiole (Mle 3) (38 eden) ‘isn: Tea. Main. 2008) Ped, imposible Barelona Del Nuevo Extremo. Molines, M. 2007). Diccionario de uso del espaol, (2 vols) (3. een) ‘Madd: Gredos. Real Academia Espaila (1873). Esbozo para una gramaica de la Tengu ‘ipatola Madrid Expasa Calpe, 999), Oragrafa de la lengua espaol. Madd: Espasa Calpe. Real Academia Espafoa y Arosa de Academia de a Lengua Bpatola (2005), Dietonarto panspdnico de duds, Bogot: Santillana Edlones Generales, ‘Seco M. (1986), Diclonarto de dudasy dfcutades dela lengua espanota(8* ‘icin, Madrid Espasa Calpe, Soluctones Berio 1) dad no seca tv primer Pr Maid, mao Lone. Se rere coma ent os teminos de ua enumeracn se lane del lie pus eats preceido prla conjuncno 2) Pera noosidame mecambio clan dedda ‘Cuando invite onde regular ca os componsnes de arin, se caloce ama deus del segment nado. 9) Vergenca debra dare ‘a conesponde pnts coms, ps admits prsaisconerlo que evel ue Vergennes lo que deere dar. Juan ies poe de io UA insti del CONICET, arden Mi ‘sons para arompatar el abajo que reli Coit provincial din testguln sobre eluca de argu Alun quar ncins, Is poscone Yan nite coma 1 cn EVES. CLAVES PARANA CORRECOGS DE ESTRO 15) Afortunadamerte do ha teminad Ben Debe escribir coma nego de afortnadamont par separ de esto el nunca pr el aber modes todo nuncio y no soa 3 ‘uno delete, 8) Discuticon os cortnadoe dee, jo de sect y abajadrs 50 sini satsac desuacuacion La primer oma soar pinato dl segundo elemento dee enumers- tl, La oma date de incea quel secuenla nocd po con- juncin expres un coteni semineo ifrete(cnserli, por tc) dl expesedo ora secvenci anor. 1, Bunae At 2 do ago de 2008. os encaberamints de at artes eerie coms on lige y fecha (Ne preci ne argtnctre ce ladda hb de a habitats, ang qu hablar ns enumeraiones conn, a canjunlén sep abe enlocase 9) acta mucho fat que resinas volver unas das anus de ‘Se csr coma pa separa as coordinadas conscious or congue agus, eg, de manera gust oy Pada pig odor eraron area, En ano consul abso, pedo a algo dbe ir sapardo por oma dl rest ds emuntada, Bjercicio bs aopién crests ob ‘aopelsn ss inearct por dosti yea debe teseparad or ura com dl est dl enuncedo como est al pinpo debe quadar ‘hur dela ners La pantacin docs debe, por gut md inte ya? Ena opcen hs, falta una coma delat de ari Alexa onl intro de nando, et vost tne qe ents coma ud important Maria, 0 uelopast Bjecicioe En defini, le etnsin de ase no un aor ssc. Puen com bien In-rcion ots aspecas com los ines ol oren les pulebas © Aserminadas extracts snscicas, Adem, Is cominiicdn depecde también de otos factors, como el nel elu de lear destintro get tama de testo. ar tana eigen gue los pcos aren ys adapten & Ins dtenstancas Ques jr tect il par exci fe formas hacen po, como una premoniln mina, un pd ep ‘ko eseibumos unex cts signs enel papel sina constuo tes onl entendino,y erochmea por demsstad ag, suena y| ‘anus lmpre que spud de consi, no pada retaners can fh {den ls memeri" (Ga, 1985, Daniel Casany La ccna de atria Bjteleo & (0) doe puntos yas coma indian quel segment enocomilado forreipondes acta dete delaepalebras deirector Eno pinoy 2m ‘ete qu sorta de dos orconersntcamentelndependlttes peo con tyne seman extacho ete seb En 2, la propel suborlnad dita es especial: en 2, ep ‘a: orl mientras qu en (2 slo lor prpltror qu fan el Acta ‘tale el pogo des expense ode los propel etn Bjeeeioe 1 Todos pensaron que Ue egra aas 1015 2) sQuéteibeln queleha seu! 23) No sedice“alsfat" in “aes 4 Rectbl poems Pundscén mica de Buenos hrs de. Bons 1) Qué descansads ia del que ye del mundanal aa, sigue a ‘Senna senda, por dane hn i /lospoco los qu ene mando ‘anaido// Quenole eturbiel pho /delos oberon andes ts o,/ndl dorado taco se adr fabric dl abo orca aspe la presenta. FroyLulsdo Ltn, “Oda avida retina

You might also like