You are on page 1of 7
NORMA COVENIN VENEZOLANA 91:2002 Be tas eee, ee el CERVEZA (3 Revision) Va FPS EAT StI RSE SRL SLES Ey © FONDONORMA 2002 PROLOGO La presente norma susiituye fotalmenio a la Norma Venezolana COVENIN 91:2001 Cerveza, fue revisada de acuerdo a_las directrices dei Comité Técnico de Normalizacién CT10 Productos Alimenticios. por el Sudcomité Técnico SC12 Productos Diversos y aprobada por FONDONORMA en la reunién del Consejo Superior N° 2002-09 de fecha 08/10/2002. Parlciparon en la elaboracién de esta norma, las siguientes enfidades: Ministerio de Salud y Desarrollo Social; Instituto Necional de Hiciene; Insttuto Nacional de Nutricién, Fundacion CIEPE; CAVEFACE; Universidad Simon Bolivar, Cerveceria Polar, C.A; C.A, Cerveceria Regional C.A. Cerveceria Nacional. Dopésito Logal: {f55520026652790 ISBN: 980-06-3053-8 Ics: 67.160.10 COVENIN 61:2002 NORMA VENEZOLANA COVENIN CERVEZA 91: 2001 (3" Revisién) 1 OBJETO Esta Norma Venezolana establece los requisitos que debe cumplir la bebica denominada cervaza 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas coniienen disposiciones que al ser ctadas en este texto, constituyen requisites de esta Norma Venezolana. Las ediciones,indicades estaban en vigencia en el momento de esta publicacion. Como acuerdos en base a elles, que seguidamente: analicen la convenioncia diciones més recienies de las nory p cervezas y bebidas carbonatedat bs piezas para cervezas y bebidas c G01 Malta y Cena de ensayo. p de los alimentos envesados. 001 Norma general f Gn ce propledades nutricionales y de .de muestreo para inspecci6n p 13/1:2001 (ISO 2859/1:1599). PFecedimien ara inspeccisn lote por lot lwestreo por nivel de calidad aceptable (1 Para ld de esta Norma Venezolana se apli definiciones: 34 Es una 08 obtenida de la fermentacién le la especie Saccheromy de un extracto obtenido de ce rar la cebada io, yfo de otros ¥ Sebor amargo La califeacion de y lapulo, sn adicién de jortario (50%) y el resto, adjuntos. carves lwpulo 9 sus derivados, caracteristico y de “Cerveza Genuina’ $8 otro cereal. el producto que se obtenga de’ 3.2 Cobada Malteada Es el producto de someter el gano de cebads a un proceso controlado de remojo, germinacién, secado yo tostado. 3.3 Lapulo Es un producto natural obtenido de las fores de le planta femenina de fa especie Humulus lupulus. Estas flores pueden haber sido sometidas a un proceso dé clasificacion, extrusion, secado, y/o extiaccion de las sustancias amargas y aromaticas mediante saWventes, tales como étanol, hexano, gas carbonico licuado a condiciones normales © supereritices, y asimismo obtener lupulos isomerizados y/o reducicios, aprabadas por la autondad sanitaria competente. © FONDONORMA 2002 COVENIN 91:2002 3.4 Agua Potable Es el producto del tratamiento del agua a fin de asegurar las caracteristicas exigidas por los organismos ‘competentes para les aguas potables para uso on Ia industria de bebidas. 3.5 Adjuntos Cerveceros Son cereales tales como maiz, arroz, cabada sin matear, u otfms, asi cGmo también aziicares refinados 9 jerebes azucerados. 4 MATERIALES, DISENO Y FABRICACION Los ingrodientes, adjuntos y aditvos utlizados en fa elaboracién de! product deben cumplir con los requisitos eslablecivos por las Normes Venezclanas COVENIN en caso de existir, por las dieposiciones sanitarias vigentes y regrrse por las nommas.ge Buenas Practicas de Manufactura (BPM). 441 ingrodiontes y Adj cuerdo @ las necesidades del prot ferent ostablecido en Ia Norm! prof ‘SU Uso en Cerveza, 42. carvezas aromatizadas ylo adas, Se permite el uso de aquellas su: atioas ont lias obtenicas por procescs Yigjéos © quimicos de aislamienta o sintesis, tural ioridad safi(aria competents, Ly artificial, aprobados por la ‘rico 0 suifirico (ambos g .dores, reguiadares cel pH tales como © Acido lictica abienid das por las Buenas Practices de como cloruro de sodio, clonuro o Manufactura (BPM) 425 A les como Acido ascérbico, sus alealinos y 42.6.1 Coagulent absorbenies, tales como © potasio; golatina ice (kieselgel); enzimas proter ina, bromelina, y ficina, livinilpolipirrolidona (PVPP); taninc ivado. 42.6.2 Fitrantes, tales como (letras infusorias, materiales de origen valeamiea (perlita) y fbra de celuiosa. 4.2.8.3 Levadura de cullivo de la especie Saccharomyces cerevisiae 42.7 Cuelquier otro aditvo aprobado por la autoridad sanitaria competente para su uso en cerveza 5) DENOMINACIONES Las cervezas se denominan cominmente de acuerdo a las siguientes cerenteristicas, (© FONDONORMA Todos ios derechos reservados COVENIN 91:2002 5-1 Seguin el “tipo de levadura” que se emplea en su elaboracidn: 51.1 Cerveza de baja fermentacién. es elaborada usando levaduras cultivedas Je la especie Saccharomycas coravisiao, las cuales tienden a sedimentar al concluir el proceso de fermentacién, 9.1.2 Cerveza de alta fermentacion, es elaborada usando levaduras cultivalas de la especie Saccharomyces cerevisiae, las cuales tienden a tlotar sobre la superficie del producto al concluir el proceso de fermentacién. 5.2 Segan el “extracto del mosto” usado como punto de partida en el proceso de fermentacion: 524 Cervezes. son equellas que presentan un extracio original entre 10° y-12° Plato (entre 10 y 12 % pip) yun minimo de nitrégens de 380 mg/l. 522 _Cervezas suaves, son aquelias que presentan un exvacto entre 6* y hasta menos de 10° Plato (entre 623 Corvezss tua; ‘que presentan un extracto oral jo 12° Plato (12% pip) yun ‘ubias, son acuellas cuyo color 10 unidades de 0° EBC equivalents). 534 ‘gras, son equellas cuyo color es’ fe (* SRM 0° EBC equivalente ). ‘concentragion no mayor de 1° G.L( quo tiene monos de las dos torcaras p: cerveza referencia sido 54. a aromatizada yio saborizada, es el adi aromatizantes yio sabotizantes limit demas sus 6 RI La cen lir con Is normativa legal viger ion y bos feze aromatizada y/o 8.1.2 No debe contener articulas de vidrio, plasticas 6.1.3 No debe contener insectcs o fragmentos de estos, huevos ni lervas. 6.14 No se permite ¢! uso de materiales firantes como ol asbesto U otros materisles prohibidos en la industila, de acuerdo con lo establecido por las autoridades competentes. 8.2 Requisitos Fisicoquimicos (Véase Tabla 1). © FONDONORMA Tedos is derechos reservados GOVENIN 91:2002 7 ENVASES, MARCACION Y ROTULACION 74 Envases TA Los envases deben ser de un meterial inerie @ la accién del producto, tales como: video, hojalate, aluminio cualquier otro aprobado por le autoridad sanitana, los cuzles deberan cumplir con las. Normas \Venezolanas COVENIN respectivas. 7.1.2__ Los envases retomabies deben ser sometides a procesos adecuades ds higicnizacién antes de su uso, En el caso de envases no retornables es suficlente un enjuague con aque potable amas ce 80 °C. 7.2 Marcacién y Rotulacién 7.24 Elnombre del producto es Cerveza ‘ma Venezolana COVENIN 2952, envases 0 bien de imoresion dete cumplir con la Norma 7.22 Los rétulos 0 etiquetas podran ser de papel o de, permanente sabre fos Venezolana COVE! Nn cumplir con Jo establecido en la cctro material que pueda adherirs ‘de declarar propiedades ni BIBLIOGRAFIA 16.081. Ministerio de Sanicad y A: Repiilica de de alimentos para consumo hut sett, Alcohol (% vol, Golr(? SRM 0° Nitrogeno (ingrl}* COVENIN 2678 "Los valores de nitrégeno estén relacionados con el extrasto original de acuario al tipo de cervera (vease punto 5.2). (© FONDONORIA ~ Todes ns derechos reservados COVENIN CATEGORIA 91:2002 B FONDONORMA Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. 575.41.11 Fax: 5674.13.12 CARACAS V4 publicacion de: mow Depésito Legal: ifS5520026852790 ISBN: 980-08-3053-8 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS: les: 67.160.10 Prohitida ta reproduccion total o parcial, por cualquier medio, Descriptores: Bebida alcohdlica, cerveza.

You might also like