You are on page 1of 108
7 siguiente: SENTENCIA Mediante le cual se resueive ! promovido eonsiste en TeseNer. por un indo, sla Cetenninarin de sobrerenients tad por (IMI -rospacio de las autrdades sefaladas como responsables y_ por cieros.acos reclamedos- fv ceca al estinar qu habiancesatolos efectos yexta un cambio de situacién juridica en el caso y, por otra, analizar en el supuesto que se cumplan los requisites procesles carespondentes- fos argumentos relafivos a las alegadas iregularidades en la etapa de averiguacién previa respecto de la muerte iy 1. ANTECEDENTES DEL CASO En la manera 6o\ AiR o0c0 antes co tas dliFhoras, :0 presenté a rendir deciaracion en las oficinas de la Procuraduria General de ——— Agente Inestgedor de la Posuragiva General de stele GMI vice co sec comendante det grup de Subprocuradr MIRE =» cocaracion méritésté qe, aegar a suomi ese ea poxitadaments ls jMPorés, habia enconvado colgada en “wu dormitorio a su esposa, R por To que corté ia cinta, la eco en fa cama y comenz6 a dare masajs en las piemas”atando de reanimarta, pero ella “ya no respondi [..] ya que al parecgr se encontraba sifVida y [el declarante] proced|ié] a revis’#¥% habitacién"* Ante la denuncia del agenie “********* se dio inicio a la averiguacién previa relativa al delito de homicidio en agravio de él mismo dia la representacién social ordend Ia interyencién del perito en materia crminalistica y fotografia, del perite médico legisla, el traslado del Personal de la procuraduria estatal al lugar de los hechos para que practicara la inspeccién ministerial y realizara e! levantamiento del cadaver. Asimismo, se dio intervenciéri a la policia ministerial adécrita para que llevara a cabo la investigacion de los hechos*. De corfformidad con el acta 0 MiB MAF AMMIP 0 siigencia se'llevs a cabo a lasdyFhoras y no consia quién estuvo presente en la misma’. A ta MlPoras ca de os neces, de! elton colar regisrado @ nombre del agente investigador se hicieron dos llamadas a un mero telefonico con clave lada de, ‘de 123 y 124 segundos de duracion respectivamente’ Atos lore ot mismo a forma en la que su esposa habria perdido la vida. Retaté que la vio por attma vez el dia anterior, Mice J co MIF 2 tos Mlgfrores y aproximadamente a las horas, estando en su lugar def trabajo (Fiscatia recibié una llamada telefénica de ella, en la que pudo advertir que estaba We! Hon adelante " data legaja de prusbas ojas 12 SCANNED 250 Se rua, hojas 12 ORSMENRNNNNNERIEIN 10 pris, hoja 27 Tekno caer" RR, co} depress, No 27. 2 swerses* tindié otra declaracion sobre la bajo los infijos det alcohol. El sefor “*"*"*** sefalé que la llamada se coMté y después fe fue imposible comunicarse con su esposa, ya que ella habria apagado su celular. Decloré que regresé a su casa hasta la mariana siguiente QGP: GF, aproximacamente a iasff@gPoras, y que al no traer llaveé de la pueda de acceso quit “un alambre de una de las hojas, de la puerta’ y entré al garaje, donde se dio cuenta que la puerta de acceso al interior de la casa estaba corrada con ol seguro de la puerta. Por tanto, tocd la puerta en repetidas ocasiones y, como su esposa no le abrid, entrd por una ventana apoydndose con una escalera, Agregé que, a legar a su recémara, encontré el cuerpo sin vida de su esposa colgado de una bisagra insertada en la pared de su habitacién. A continuacién corts ta “cinta de material de cafiamo” que aquélla tenia amarrada al cuello y recosté su cuerpo sobre la cama, tralando de “reanimatla’. Ademds, sefilé que tencontré un *recado péstumo" sobre el lado izquierdo de la cama, en ef que le decia a sus padres que la perdonaran, “que se cuidaran y que les dejaba ‘su teléfono celular para que lo vendieran"®. Dicho escrito ne fue encontrado en a dligencia ministerial ni con posterioridad. 5. Elagente *“******** manifest6 que luego de encontrar a su esposa, llam6 por ckione « SAMI Sanaa tng ong sob of Agent Keo Pic a coocru, Seen qua sehtah fovesrdoe Saree io de pas, ne 18 4299040, 16 que revisara el expediente y fa determinacién del no ejercicio de la accion penal®, 42, Tres meses después de la interposicion de los recursos, | iaaaany (BiiBllic Agente del winisterio Pubteo adserta ale Coordinacién de Agentes * del Ministerio Publico Auxiliares del Procurador acord6 que, ante la omisién de la Agente del Ministerio Publico de pronunclarse sobre el segundo escrito presentado por iiARERRRI? so dovoivia ka averiguacién previa a la Agente del Ministerio Pablico adscrta @ la Fiscalia Especializada en Feminicidios para que se pronunciara sobre el mismo, 45. Ademés, determiné que se debiainformar a la efor AEP ta legistacion estatal no contemplaba medio de defensa como el que pretendia interponer en el segundo escrito, por lo que debia manifestar si deseaba contnuar con la softud de revisién contra et no ejercco de la accén penal. Se consider, que el segundo esto dejaba sin efectos la solic de fevision al pedir que el Ministerio Publico, ef cual no se encuentra facultado: para revocar sus propias’ déterminaciones, fuera quien revocara y confinuara con la prosecucién de la averiguacién previa. En caso que la quejosa manifestara que queria continuar con la solicitud de revision se IS el Procurador General de Justicia fill resolvi6 jel recurso de revision promovido y revooé la eterminacion det no ejercicio de ta acci6n penal, ya que faltaban pruebas or recabar y dlligencias por practicar en la averiguacion previa, lo que pedia que se pudiera considerar que la investigacién se habia agotado conforme a derecho. Por tanto, el Procurador ordené de manera enunciativa~ la practica de diigencias que considers necesarias para la debida integracién de la averiguacién previa y la de todas aquelias que el agente encargado de la investigacién considerara pertinentes para el esclarecimiento de los hechos®. « in 062 09, 7 9a 139.2188 “i Pio 175 y 1176 1 Cuademe do antecedent casio al cuadomo de ampare), Rojas 404 a 467 Por otra parte, el (iso que se encuenta 19 52. El € celebré la audiencia constitucional en el julcio gg se acordé que el juez procederia a dictar sentencia, en la medida. que fas labores del juzgado lo permitieran. 50. 54. BI 'se dictd sentencia en el juicio de amparo fen la cual sobreseyé y ampard a le quejosa”® 55. Recurso de revisién. Inconforme con la sentencia de amparo, eli” a quejosa interpuso recurso de revisién que fue tuado al el cual mediante acuerdo de AP fo admitié a teamite con el nimer 58. Por otro lado, al dictd seniencia en el juicio promovido pord contra la resolucién del Procurador General de Justicia en la cual se revocd la Geterminacion de no ejercicio de la accién penal. En tal resolucion se determind que el Procurador estatal omitié dar contestacion a la totalidad de ‘© Quadome de atccadontes de! julio hoje 98 y 396 “© Guademo de arlacedentes de uc 1 ABBY 6, 7 Cuadome de anlacodentos dal jc hoje 268 8 504 20 87. los argumentos planteados por la quejosa en ja revision, por lo que Inobserve e! principio de congruencia que deve imperar en cualquier determinacién emitida por una autoridad, Por tanto, otorgé el amparo a la quejosa para que la autoridad responsable dejatd “insubsistente la resolucién impugnada y dictara una nueva en la que contestara la totalidad de los planteamientos de ta quejosa en el escrito de revision” ©: (RIMINI curator esata emo una nuova resoicién en la solcitud de revision y detomind que, en esticlo cumplimiento de la sentencta de amparo de dejaba insubsistente iefermind que eran fundados los sciavos oxo: 5a REP rr a resstucen ave autorizaba el no ejercicio dela accién penal. Asimismo, el Procurddor instruyé al Agente del Ministerio Pblico patd que realizera todas las dilgencias ordenadas en la parle considerativa de la resolucion, ademas de todas las que resullaran necesarias para agotar los extemos de la investigacion y cumpli con el principio de exhaustividad en el desarroio de la investigacion ministerial y, hecho Jo anterior, con plentud de jurisdiceion dtorminara lo que provediora sobre el ejerciclo 0 no ejercicio de ta accion penal”? 2a recibido el expediente, sefiald, fal conocimiento del asunto y que, en su oportunidad, se envian bs 2 i? 61. Intovoncién dol Ministero Pcbico. | ima «1 Agente del Ministerio Publico adscrito consideré que el agravio de fa quejosa es infundado, por Id que se debia confirmar la sentencia recurrida. f i, COMPETENCIA TEETER . ‘competente para conocer del presente recurso de revision, en términos de lo dispuesto en los articulos 107, fraccion Vil, peniltimo parrafo de la Constitucidn Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 84, fraccién Ill, dela Ley de Amparo; 21, fraccién I, inciso b) de la Ley Organica del Poder Judicial de fa Federacién; y conforme a lo previsto en el punto tercero en felacién con el segundo, fraccion Ill del Acuerdo General Plenario 6/2013 ya que el recurso de ‘evisién se interpuso contra la sentencia dictada en la audiencia constitucional respecto de) cual 63.: El presente asunto se rige por la Ley de Amparo vigente hasta el ya que la demanda de amparo se presenté el es decir, de manera previa a la emisién de Ia nueva reglamentacién del juicio de amparo. Por lo tanto, en téminos del articulo Tereero Transitorio del Decreto de la Ley de Amparo pulblicado el 2 de abril de 2013, en el Diario Oficial de,la Fedgfacién, y ya que la demanda sé interpuso de manera anterior a su publicacién, el ordenamiento aplicable es la ley 2 ceglamentaria abrogada, por lo que las alusiones subsecuentes que se hagan a dicha normatividad deberdn.entenderse que se,refieren a cicha legislacion. Iv. OPORTURIDAD 64. El recurso de revisién se interpuso dentro del plazo comespondiente. La sentencis de amparo de notiicé por lista a la parte auejosa el surtiendo efectos al dia habil siguiente, Por tanto, el plazo de diez dias que establece elf articulo 86 Ge ta Ley de Amparo cor del laa sin contar en dicho cémputo los dias| or haber sido sabados y domingos, respectivamente, asi como inhabiles, de conformidad con los articulos 26 de la Ley de Amparo, 163 de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacién y 74 de la Ley Federal del Trabajo. 65. Asi, dado que el recurso de revision se presents el nla Oficina de Comespondencia Comin de los promovié de manera oportuna, Hl V. LEGITIMACION 66. fonsidera que la recurrente esta legilinada para interponer el recurso de revisién, pues en el le reconocié la calidad de quojosa, en términos del articulo 6°, fraccién I, de la Ley de Amparo. En consecuencia, la decisién adoptada en la sentencia de ampara indirecto si pusiera afectarle o pefjudicarle de forma directa VI. PROCEDENCIA 23 67. Es procedente el estudio del presente recurso de revisién ante ya quo fue Inirpuesto contra una senlencia dstada en un respecto del cual se resolv AERA Rammnm ARMM 0 ste roo, se surion los extremos del Punto Teroero, en relacién con el Segundo, fraccién Ill, de! Acuetdo General Plenario 5/2013, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 24 de mayo de 2013. Vil, ELEMENTOS NECESARIOS PARA RESOLVER |. A fin de dar respuesta a la materia del presente recurso de revision, es imprescindible hacer referencia a los conceptos de violaciéa, a las raciones de la sentencia recurrida y a los agravios, 69. ‘Demanda de amparo. La quejosa plante6 los siguientes argumenios en su linico apartado de conceptos de violacién: 2) £1 Procurador cotta! excedéo plaza de cuice dias ae kgs el etouo 117 del Ceo de Progarance Poros EID 20 rscver ot recurso de revision neues, res freee despite de haber presenta che recwo no le fabian i6n viola ta cbligcén do acuarcon deta igen para peven,investgary see Muna Gonad lintel Gafeiies danas oa atc 7, nce), dea Convenin Belem do Pardon retain con otiicado 2 la quejosa la resolucién respectiva, Dicha or el articulo 4 constitucional ») Los estandares minimos para garantizer a las mujeres el derecho a une vida libre de violencia y discriminacién, contenidos en iversos instrumentos intemacionales, incluyen su derecho a acceder a un recurso judicial sencilo y eficaz, y a contar con la debidas garantias que las protejan cuando denuncien hechos de violencia, No actuar con la debida dligencia en estos casos consttuye una forma de dlscriminacién, una negacién dé su derecho a igual proteccién de ta fey y un incumplimiento del deber que tiene e! Estado de garantizar el acceso « la justia 24 ¢) El Estado tione la obligation de adoptar las medidas necesarias para hacer efectivos los derechos (articulo 2 de la Covencién Americana), ¥ 1a obligacién de proteger juridicamente fos derectios de la mujer sobre una base de igualdad y garantizar su proteccién efectiva contra todo acto de discriminacién (articulo 2 de la Convencién sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién Contra ia Mujer) 4) En los casos de violencia contra las mujeres, el deber de investigar las violaciones de derechos fundamentales implica, adicionalmente, la obligacién que el Estado Io realice con perspectiva de género. ) Existe un patrén de impunidad sistematica en el procesamiento judicial, en un contexto grave de violencia de género, incluidas las ‘actuaciones relacionadas con la investigacién de la muerte de la hija 6e la quejosa, la cual no ha sido formalmente investigada, juzgada y sancionade, lo que se atrbule 2 una ausencie de cuerpos especializados que integren con eficacia’ y transparencia la averiguacién previa, asi como el predominio de una cultura patriarcal en las autoridades ministeriaies, lo que genera que domine la ineficacia y negligencia, 1) La omisién rectamada es inconstitucional pues vulnera el deber de respelo, proteccién y garantia de los derechos humanos; el derecho a que se administre justicia de forma expedita; el derecho a impugnar las omisiones del Ministerio Pdblico en la investigacion de los delitos, asi como las resoluciones del no ejercicio de la accion penal y la obligacién de investigacién de los delilos, que se encuentran reconocidos en los articulos 1, 17, 20, apartado ¢), fraccién Vil y 24 cconstitucioneles, los cuales deben ser interprotados conforme a fas disposiciones internacionales y su desarrolio interpretativ. 70. Ampliacion de la demanda de amparo. La quejosa planted los siguientes argumentos en su concapto de violacion tinico: 2) 2lecseco en la sentencia, ademés, como acto reclamad “la omision de administrarjusticia de forma expedita en los plazos y términos que fijan las leyes" respecto de la Agente del Ministerio Publico adscrta a la Fiscaia Especialzeda de Feminicos dela Procurada General de isi: Jaa En consecuencia, otorg el amparo respecto de dicho acto reclamado en relacién con esta iitima autoridad, para que en et término de treinta dias, ordenara el desahogo de las pruebas pendientes y las que estimara actos reclamadk necesarias para determinar el ejercicio 0 no de la accién penal. Para combatir lo anterior, la quejosa argumenté en su recurso de revision, en sintesis, lo siguiente: ©) SIMI) se percats cue, on a demande, se combatern las omisiones dé 126 autoridades rceponsablos ~indluldo el Procurador estaal y las auoridades subordinadas~ respecto do su obiigacon de actuar con debida aiigencia para prevent, investigar y sancionar la violencia conta la mujer y a la violecién por parte de dichas autoridades dela garantia de aoceso a mecanisiosjudeales ¥ administretives adecuados, y efectvos para combat las volaciones 2 derechos humanos de las mujeres que se actualizaron con fs actos reciamados. , b) La interpretacién de las causales de improcedencia incumplié con el, deber del juzgador de desaroliar un recurso judicial y ademas restringié tal derecho con un supuesto de improcedencia no previsto consfitucionalmente, estableciendo una interpretacion que no es la mas favorable para la persona. 42 6) Con la resciucén de (EREREBHEE no se han destsdo de manera absoluta, completa e incondicionel los actos y omisiones reciamados, ni el inoumplimiento que las autoridades han tenido de su obligacion de investigar con la debida diligencia la muerte de 4) Las acciones y onisiones del Procrador Fos suvordinados, 9 a reslucicn eI gun causando efectos. Tal e ai que la quejosa tuvo que promover un io de amparo contra dicha resolcin ; 8) En el caso de violencia contra las mujeres, ol deber de investigar cefectivamente tiene alcances adicionales, ya que los Estados deben investigar con perspectiva de género. 1) 6 falso que las vilaciones derivadas do los acuordos do AIP RE MA © 2012100 ixeparaveronio por un cambio de situaci6n juridica, ya que sigue existiendo el estado de cose prevaleciente al momento de soiitar el amiparo. La dlacion u omision en una parte de la averiquacién previa subsistia en los actos ‘subsecuentes a los reciamados, lo que se proyectara en etapas posterior del proceso, 2. Con base en 10 antoriory tal como se desarolara a contac, ili? (EERIE -7 2s Ejeeucones Extaiegaes, Abiarae y Sumarise, UN, Doe. E/STICSDHAL12 (1001), par. 28-30, 1 Gtr, Core HOH, Caso Vike Franco vs. Guatemala, Santensia Yo 28 de mayo de 2014. Satie C No. 278, pet 196, Ver adams, come rferencs,ente vas, Walker, Loonor®,E! sindrome de Imujer maratada, Descles do Brower, 2072, Walker, Laanote, La iaria del culo de la woencia, Hater ané Row Publisher, In, NY, 1979. ‘er ademis, ONU. Modelo de protoclo latinoamericans de invectgacién de fas muster olontae de mujer porrazones 38 geno, 2018, p25 95. 85 cemmemEss:. Perpetrado contra una mujer cuando dicho acto se enmarca on un contexto de violencia contra la mujer que se da en una regién determinada"®. 185, Aunado @ lo anterior, corresponde destacar que e! Protocolo de actuacién 196, esata contene el mateo normatvo y una guia de los elementos y diligencias necesarias para la integracién de la averiguacién previa para la Investigacion de homisgo de mujeres con perspactiva de género. Ademés, 6n 6 se desaroian las téenleascrminalstieasapicadas en la investgactn Ge homictios de meres, incuyendo una meledologia propia pare la invesigacin de feminicidos, la forma en la que se debe actuar en el ugar dela investgecén y fas téonicas a adopar durante as misma, ast como les ctiterios ciminalisticos necesaros para evekiar @ la victina y al Vicimaro™ A spec, GMI costa quo ta efcacia J la investgaci, en el caso de muerte volentas do mujeres, depondo de manera directa y en gran medi, dela prueba técnica realzada por los pertos™, En telacén conreta con la protec do la scona dl eximen o de una {scone vncleda con el mise respect de cular hecho one qu heya porto vise une perscne, IMM a maritestado que su estudio es de vital importancia™™. En virtud de ello, es indispensable que atieres interactian con ls misma action confome a cers estndares aus gorancon que los resuitados dela invesigacion sean completes, cbjevs «mparciales, enlendo en cuenta cue sta debe se reszada por todos tos medios legals dlsponiblesy ser reniads ala deteminacin de la verdad’, La intencion final es que el estudio de dichas escenas pueda arr elementos ates y valdos pare sr vaorados por un jizgad, ool reaver de un vabao dptimo en el lugar sometio a anlis, empleando Ok Corte IDH, Caso Vétz Franco vs. Guatemala. Sentencla de 28 de mayo de 2014. Sere No, 278, pat. 187 “ Cir. Protocolo de Actuacin en la Investgacin del Delta de Homicide desde la perspectva dat Femincidc, publeado en la Gaceta de Gcbiemo del Esiado de Méxco el 27 de abit de 2010 Solotud de ejercico de a faced a atraccion 867013, deca el 4 de septembre de 2013. ins: Arturo ZaldvarLelo do Laman. Soeelaro Javier Kiangos y Gonsdle "2 Gh: ONY, Bodelo de protocol ltinoamericane de iwisigaon oe Tab mores vslentes de ‘mujeres por fazones de genero, 2074, pg. 8 "= Ver amparo drecto 78/2012, resueo en ssidn de 2% agosto de 2019, bajo ls Panencia det Ninisvo Acluo Zaldvar Leo de Laroa. Al respecto, ver también A Tete Schichi, Eacena del cimen, La Recca, uonos Ares, 2006, ng. 4, © Gari 10H, Caso Viz Franco vs. Guatemsia, Sentenea de 28 de mayo de 2014. Sera C No, 279, pa, 183, 66 137. 128. 139, Cea, conocimientos éécnicos y procedimientos criminalisticos para cada tipo de prueba. Asi, el éxito 0 ftacaso de una investigacién penal suele estar determinado por la proteccion y andlisis de la escena del crimen y sus escenas relacionadas. En consecuencia, tales dligencias deberén comenzar con una ‘exhaustiva inspeccién ocular por el funcionario a cargo de la investigacion, realizando todas las acciones que ostime necesarias para preservar ta escena, y documentando todos los datos que estime pertinentes. Una vez realizado lo anterior se deberd permitir el acceso a los perites auniiares™ Una vez ubicados en la escena sometida a estudio, se recomienda que los, peritos realicen una busqueda profunda, meiédica, completa, minuciosa y sistemdtica de indicios, tanto en la propid escena, a: aledafias, recopilando cualquier dato que pueda ser util para la investigacion'™. Dichos datos proporcionan bases cientificas 0 técnicas pata orientar la investigacién criminal, reforzando hipdtesis y permitiendo llegar @ conclusiones con un mayor grado de fiabilidad. El rasteo debe procurarse realizar bajo fas mejores condiciones, es decir, uflizando los instrumentos adecuados, para proceder a desoribi la escena, para lo cual el uso de Ia fotografia y la planimetria son fundamentales™, como en zonas La falta de preparacion de quienes intervienen en el estudio de las escenas de crimen, asi como la falta de protocolos adecuados en las respectivas instituciones publicas, puede provocar que se cometan errores en la cadena de custodia, los cuales comprometan la investigacion que se esta llevando a cabo, Enire tales errores se encuentran: la falta de organizacién del equipo, la débil proteccién de le escena, la falla de aseguramiento de la escena para evitar que entren personas no autorizadas, fa falla en la toma de anotaciones adecuadas, el tomar pocas 0 ninguna fotografia, el utilizar Ver susie en sesiin de CAAAREIERG bajo le Fonencia del hanisva aro aaa" Lol 6 Latea. "et Al reapecto ver A Teke Schich, Covena deleimen, opt. p48. "8 AlTexpect ver JIM. Otie del Casi, En la eseena Gel crnyn, Lex Nove, Vata, 2071, Fp 30 y 3. Vor ampare directo 7872012, recuote en cosion de 21 6 agosto do 2013, bao la Pononcia el Ministo Ariwo Zativar Lebo de Larea. or 140. 141. ‘éonicas incorrectas, y el manipular, recolectar y empaquetar de forma inadecuada la evidencia®, Asimismo, de conformidad con los -estandares. internacionales, los investigadores deben, al menos, fotografiar fa escena del crimen y cualquier otra evidencia fisica, el cuerpo como se enconiré y después de moverlo; todas las muestras de sangre, cabello,fibras, hilos u otras pistes deben ser recogidas y conservadas; examinar el 4rea en busca de huellas de zapatos © cualquier otra que tenga naturaleza de evidencia, y hacer un informe en el gue se detalle cualquier observacién de la escena, las acciones de los investigadores y la disposicién de la prueba recolectada™. Asimismo, al investigar una escena del crimen se debe certar la zona contigua al cadaver, y prohibir, salvo para el investigador y su equipo, ef ingreso a la misma", Ahora bien, en especifico para los casos de la muerte de una mujer, el protocolo de actuacién -en sentido similar a diferentes protocolos estatales” y propuestas de protocolos~ establece una lista de control sobre las acciones que se deben llevar para la investigacién en el lugar de los hechos, que contiene esencialmente lo siguiente: + Traslado al lugar de la investigacién con et equipo multidscipinario (Ministerio Pablico, Policia Judicial y Peritos), preservacion y conservacién del lugar de la Investigacion, biisqueda, localizacién, fjacion y levantamiento de indicios, rastteo hematico, envio de indicios a los, Laboratorios de Criminalstica y levantamiento de cadaver y traslado del cadaver. ‘+ Fijacién (descriptiva, croquis, fotogrética, videograbacién y moldes) 5 Al respecto ver ©. A Guzmin, Fl examen dl escenario del crimen, Método para la reconstocein det pasado, 6. do F.. Buenos Aires, 2010, p. 60. Var amparo drccto 78/2012, Fesuelto on sesion de 21 dé agosto de 2013, bola Ponencia el Mint Arturo Zaldivar Lela de ea, “Git. Corte LDH, Caso Goneilez y otras (‘Campo Algodoner) Ys. México, Excopcisn Prelminar. Fondo, Reparacnes y Cosias. Seniencia de 16 de noviembre da'2009, Sen C Ne 205, pr. 301. Le Conte Roce referencia al Maral 80 lng Naciones Unisat gatre la prevancion © invesbgacién eficaces de I elecusones exralegales,ONU, documento ST/CSOHA/t2 (1901) También ver fa tosis: ESCENA DEL CRIMEN. DIRECTRICES PARA SU ANALISIS POR PARTE, Dk LAS AUTORIDADES Y LOS PERITOS AUKILARES. (Oésima Epocs. Registro: 2004701. Inston: Primera Sala. Teg Alsada ta. CCKCVUR013, Semanara luda dela Foderacen y 85 Gaceta, Libro XX, octubre do 2013, Teme 2, Pag. 1050) « % Ch. Conte 10.4, Caso Gonzalez y otras (Campa Algodoner’) Vs. Moco, ExcopeiGn Prolmiar, Fondo, Roporaciones y Costes, Sentenca de 16 de noviembre de 2008. Serie © No. 205, par 30% + Levantamiento de indicios (cadéver, armas de fuego, elementos balisticos, objetos vulneranies). + Agentes utlizados para inmovilzar (para oclusién de boca y nariz, cconstrictores, cuerdas, lazos, cintas,artefactos de caracter erolico sexual) = Levantamiento de husllas (digilales, palmares, plantares, labiales, calzado, eumaitcos, entre dtras) + Elementos pilosos naturales o artficales (cabellos, pelos, fbras u otros de ‘morfologia semejante) ‘+ Sustancias biologicas (semen, sangre, orina, heoas fecales, sudor, salva, Contenido gastrico, sangrado menstrual) ‘+ Ropas (descripcién, tala, color, marcas, manchas, desgarraduras, desabotonaduras) ‘+ Posibles sustancias t6xicas (psicotr6pioos, farmacos, venenos) Aceleradores de combustion (gasotina, petrdleo, otfos) Documentos (mensajes escritos, _ mensajes _grabados, mensajes Videograbades, documentos de identifcacién, objetos personales de la Victima, objetos relacionados, celulares, equipo de cémputo, localzacion de vehiculos) 142,Del_expediente se desprende, al menos, que en esia etapa de la averiguacién: esposo donde alegadamente habria sido encontrado colgado, el agente investigador """"""™, y posteriormente recostado por 6! en tuna cams antes.de que denunciara los hechos. 'b) El equipo multdisciplinario de investigacion llegé 2 la escena 35 minutos después de la dectaracién del sefior c) Si bien existe la orden del Ministerio Pdblico de que se constituyera un equipo compuesto por el perito en materia criminalistica y fotografica, y del perito médico legista, y del traslado del personal de la procuraduria estatal al lugar de los hechos, no existe informacion sobre quignes constituian e! equipo muttidiscipinaro de investigacion, por lo que no se sabe con certeza si estuvieron presentes peritos ni la forma en que se condujeron las diligencias. 4) No se detalan las acciones de los investigadores presentes en dicha diligencia, nia disposicion de fa evidencia recolectada. «) Se omitieron detalies como la forma en que se encontsé el cadaver y si el cuerpo tenia otros golpes. f) No existe explicacion de la hipdtesis sobre porqué el cuerpo se ‘encontraba en la cama. Seas 9) No consta que se haya proegidofiscamente la escene del crimen ni consta que se haya protegide la zona aledatia; por el contrario, de las fotos tomadas por el equipo multidisciplinario y de las declaraciones rendidas se aprecia que personas que no pettenecian a dicho equipo algunos famitores de MRRP. cstaban presentes en ta case ~ Y en caso del marido, en ol cuarto de a oscena del crimen-junto con dicho equipo. ) Consta en una de las folos oficiales tomades por el equipo multidisciplinario que el sefior “*********, esposo de la occisa y agente investigador de! Ministerio Publico, se encontraba presente en la diligencia de investigacion e, incluso, en la foto referida se le ve moviendo cosas del lado de la cama’ donde se encontaba el cuerpo®, : 3) El equipo muitisciptinario tom 22 fotos de la escena del erimen: corresponden a la parte de afuera del domicio yal acceso at lugar de es y 7 mds cortesponden a otros indicios del cuarto donde se encontré su cuerpo. i) Las fotos tomadas por el equipo investigador del cuerpo en la escena del erimen s6lo son de la parte frontal del cuerpo recostado en la cama y no existen fotogtafias con acercamientos en sus diversas reas para veriicar y descartar la existencia de golpes en el cuerpo. ) Consta en una foto oficial que en el cuarto donde se encontraba el ‘cuerpo, estaba un buré tirado sobre el cual habia un pedazo de cordén con un nudo; en otra foto oficial se ve que en una pared del rismo cuarto habia una armelle de la cual colgaba un cordén de 60 centimetros ~segiin se asienta en el la fe ministerial que se practicd el dia de fos hechos. 1). Salvo las fotos tomadas, no consta que se haya asentado informacion precisa sobre el comdén que colgaba de ta armella det cual habria estado suspendida ta occisa, ni consta informacion sobre las 26) mimo sofa, NEN,

arama? 1) No consla que se haya hecho mencion alguna del collar que se seca on a cama al lade dol cis 0) No seevantaren huelas, elementos pisos, sustancis bilsies. p) No se advierte que se haya hecho una investigacion de si en la casa habia ovas huels, sangre, cabelos oes pists €) No const el halazgo de ringin document, Ader, no consta que se haya buscado la nota alegadamente encontrada por el esposo minvos antes on f cama, de conforidad cn su propo dicho. 1) No consta que se haya revised a oaiad dela casa, ni toad flee 0 buscado elomentce que pudlran esar relacionados con Ia — la investigaci6n. ‘ 2) No se regi i xistencia ono do combusts. 143.Con base on to ant, (IIMs nciuye cue no hub una 144, cerecia protec de ane del amen para determing la fra ene ce cnconts 2 NIMMIMIIII, 1: evsencioe que rabrian sevido para la investigacién de su muerte; no se sabe con certeza qué peritos estuvioronprosentas la inspeccién no sono se ealizé con la acucsided requerid, sno que ois digencas sis e cum en tegularidades graves camo pemir que una persona repeat de quence debi abv una tinea de nvestgacin pr ser quien, por su propo echo, habla enconrado Sa ee oa es Paro eee satnise eae movira en presencia del equips inves tgedar-lementes dea escena del etmen. ‘Ahora bien, corresponde destacar que existen fotos tomadas por el esposo Vaare en aici de ta Prpera Sala de rubra: CADENA DS CUSTODIA. DEBE RESPETARSE PARA QUE LOS INDIGIOS RECABADOS EN LA ESCENA DEL ORIMEN GENEREN CONVICCION EN EL JUZGADOR (Primera Sala. Deca Epoca, Reglsto: 2004559. Tess 72 Cees que son descubiertas las pruebas, lo ideal es llevar a cabo un levantamiento cuidadoso, una recopilacion y rotulacién de las mismas para proceder a su proteccién para evitar que se contaminen 0 pierdan"™®. Al respecto, of Protacolo de actuacién estatal establece que los objets encontrados Gurante la escena del ctimen se deberdn far, embalar y clasificar para su envio a los laboratorios de ctiminalistica, inicidndose asi la cadena de custodia™®, 148. Ahora bien, especfficamente cuando se esté ante posibles hechos de ahorcamiento se deben localizar, examinar y verificar los siguientes lomontos: + Agenies constctores (lazos, cuerdss, cables, etc). Un extrema del agente constrictor se encuentra atado al custo dela persona y el oo al punto de apoyo, El asa 0 nudo que se forma para tar at cueto dependerd. del conocimiento de fa vietma © victmario en la claboracién del mismo. Este elemento es muy tinportanté ya que \ brinda una aproximaci6n a si se esta frente a un homicidio, un suicidio I 0 un accident. Sino exisleran las asas 0 nudos la investigacion se orientaria a un probable homicidio. El agente constrictor debera romitise, unto con el cadaver, en lo posible sin ser retirado del cual, par ser examinados de manera conjunta + Punios de apoyo. E1 otro extremo del agente constrictor esta atado a un punto de apoyo, formando un amarre con cualquier tipo de nudo. Siempre se encuentra en un plano superior @ la cabeza y ol cuolo de Ja persona, pudiende ser un tubo, lravesato, tuberia, clavos en muros © cualquier objeto sobresaliente de muros y techos. + Ubicacién dé los nudos y posicion del cuerpo: Pueden ser anteriores, posteriores y laterales. ‘ainda fa, COXCVBO1S, Fuante: Semanana Jusioal de is Federacien y 6y Gacota, Libro XXV, ‘cube de 2015, Tomo 2, Pag. 1043). - ‘cor amparo cecta 78/2042, epuoto en Sesion de 21 de agosto de 2013, bajo la Ponencia del Nissre Aturo Zaldver Lalo ge Lares, De! tl desprencio la tess do rubro: CADENA DE CUSTODIA. DIRECTRICES ESPECFICAS PARA EL CUIDADO DE LOS VESTIGIOS DE + SANGRE LOCALIZADOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN. (Decima Epoca, Registra: 200454 Ieslanaia Pre Sela. Tess Aida ta, COXCVIIIZ013, Semanario Judkzal dela Federacion y $4 Gaoata, Lib XX, actube 68 20%, Tomo 2, Pap. 1043. “Se Git Checklist del Protocolo de Acivedén on a lovestigacin dl Deto de Homiciio deeds la perspec det Femiiczio pubioado en la Gacelz de Goblara del Estado do México el 27 de ‘bilge 2070, pao. 159, 13 epee * Muebles y objetos para probables escalamientos: Cuando se realiza tun ahorcamiento con suspensién completa o incompleta, casi siempre se encuentran en el piso alrededor de la victima elementos como bancos, sillas, muebles, cammas 0 cualquier objeto que se use para scalar, +” Probables recados pésturmos: Es una pieza investigativa considerada como un indicio escritural antes de la muerte, con el objeto de hacer aclaraciones 0 despedidas. No obstante, debe tenerse presente durante la investigacién la probable falsificacién o simulacién de los, mismos para disfrazar la escena det crimen. * Lesiones, huellas y signos en ia victima: Se deben buscar lesiones tipicas a nivel del cuello, lesiones intemas que justifiquen esta modalidad de muerte, estableciendo e! cardcter intravital de las mismas y la oxistencia 0 no de herides extracervicales que puedan corresponder a lesiones de violencia. Es importante tomar en cuenta los caracteres clasicos del surco de ahorcaduta y ~especialmente en 1 lugar de’ los hechos~ la individualizacién de las livideces que presenta el causante, las cuales deben predominar en la parte inferior del cuerpo y pueden aparecer contusiones. + Las ropas y objetos circundantés: La vestimenta de! cuerpo, la presencia de fotos, dibujos y otros efementos aproximaré a la etiologia de a muerte si fue intencional o accidental + Preservacion y transporte del material: Una vez incautado el elemento constrictor, debera remitirse a fa morgue sin deshacer el nudo para ue se pueda examinar y determinar si existe correlacion entre la herida vitel y fa morfologta de la prueba. Deberé dejarse constancia del tipo de instrumento, su material y las particularidades. del mismo" 149, Del expediente se desprende que el equipo investigador no recabé hhinguna prueba de la escena del crimen. En ese sentido, no se recabé el objeto constrictor, ni los puntos de apoyo: no se ubicaron los nudes ni Posicién del cuerpo, tampoco se tomaron huéllas. Asi, no se protegié el "Or Barre, Gastén, Investigacion judicial dels datos volenios, Ed, La Rocca, Buenas Aes, pi 146, 47, 161-106, 197. 74 150. 182, cordén con el que habia estado suspends SRSA 2 armelia 0 el clavo del que habria estado amarrado el cordén, no se indica qué parte del cordén es el que se encontraba sobre el burd, y no se encontré el cordén que habria estado amatrado en el cuello de ia occisa. Al respecto, en una declaracion posterior del perito en fotografia, éste confirmé que no se embalaron el cordén y la armelia. Asimismo, manifesté que durante la dligencia del equipo multidisciplinario de! dia de los hechos no se localize en ta recémara “el trozo de cordén de nylon que tuvo contacto directo con el cuello de fa occisa debido a las maniobras de remocién de su posicién original". Agregé que “no fi6 fotograficamente la armella y el clavo, parque sola se fijan planos generales sin hacer un acercamiento”. esera que tempoco se protege cellar que se ‘encontro en la cama al lado del cuerpo. Al respecto, corresponde destacar ee sefald que no se embals el cer “por no considerate igado al hecho y 010 realizé fijacion fotogréfica’. No obsiante, consta del expediente que el a agente de Minisiero Pibio Vistadorrecorrend al investgader collar ol celuar alos famiares de? ‘Seguin el dicho de la sefior Jel sefior **"*"""*" se lo habria dade a olla ol y lo presentd el Jdias después de la muerte de su hija Tampoco existe registro de que se hayan tomado y, en su caso, resguardado, huellas, pruebas hematicas, de saliva 0 de fluidos en general No existe constancia de otros elementos encontrados en el cuarto donde —— ee investigacion, ni de que se hubieran revisado otras habitaciones de la casa. En sintes's ERIE oociuye que, salvo por algunas fotogratias ‘ue no contempian la totalidad de Ie escena del crimen, no se protegié ni recabé ninguna prueba fisica el dia de fos hechos, ni siquiera los clementcs con os que III 01a muerte cordény la armella-, el celular que se encontraba a su lado 0 que se hubiera buscado 16 Daclaraion del pant sverguacion previa "7777707", CRESETBRER 2158, mo, ral oe 5 153. 154. la elegada nota sucida, En relacin con lo anterior, esta Sala destaca la declaracién posterior del pert en fotografia, quien manifest6 que durante la 4ligencia del equipo multiiseipinano del aia de los hechos “no se levd a cabo Ja cadena de custosia corespondiente"°. amma considera que dichas flencias nose iitan a simples omisiones u acciones regligentes. do parte del equipo. mulclcplinaro, sino que podtian responder a acciones deliveradas por no recabar fa Informacién minima necesara para osclarecer los hechos, lo cuel se considera de suma ravedad y una volacion a la debida diigencia ‘Ahora comesponde hacer referencia a la proteccién del cadaver. El proceso de investigacién en torno a éste se desarrolla en dos etapas: durante el lévantamiento y en el laboratorio en la autopsia médica-legal. Ambas operaciones deben ser tealizadas por el perito médico forense™ Etleventariento del cadaver es ln ligncajudeal que ene por obo examen del cadaver en ef lugar de los hechos, asi como precisar y evaluar las cicunlanclas en las que se encnt, remover y trasladato del si, de sulocazacin basa las dpendencias respecvas paralevar a cabo od estudios forenses completos'*®. Es de suma importancia el reconocimiento eee aerated eet ea ate ae ae valioeos que orientarin la investigacin polly la aulopsia judicial, ya que tecueniemerte desaperecen indo, $e detereran o se modiican con posterioridad, dificultando o impidiendo su andlisis®. Las etapas del procedimiento en dicho levantamiento son: i) la proteccién del lugar de los neces; i) abseracin det ugar de fs hecos: Hi fjcién del gar de os hechos; i) descpcin del cadiver ene kgar de os hecho: v ral del “8 Declaracn del perto SIRE ojo 1658, om I, rginal de _veriguacien provi “20000 “Af fe. Conta IDH. Caso Véka Franco vs, Guatemala. Sentencia de 26 de mayo de 2014, Seta © No. 27a, pars. 162 y ss. y Lago Montjo, cane, “Ls ienticacn de cadaveres" en bez nao, oss, Técnicas de westnacion erminsl, Ed. Dykinson 9g 518 Santiago Saez, Andes, "Levaniarnionto del cadévar, on Aned6n Baseiga, Maria Jy Robledo Encinas, Waris (e001). Op eh ig. 287, 5 ‘2'Of Saniaga Saez, Andrés “Levantamento del eddéver, en Anadén Baselga, Maria J y Rotledo Encinas, Maria (Coot). op et. pags. 388 y 389. "= it, Comte IDH. Caso Vez Franco vs. Guatemala. Sentercla de 28 do mayo de 2014. Sette C No, 279, part 192 y Lago Moneja, Vicente, "La Kenticasin de eadaveres” en Instiex Pana, Jose, Técnicas do investgacon criminal, Ea Dykinean pag 318 76 185, 156. 487. vi) examen del cadaver en les dependencias pertinentes para realizar la autopsia™®” El examen del cadaver debe realizarse de forma mifjuciosa desde que éste es encontrado, entre las que se destacan, el deber de fotografiarlo en la forma en que fue encontrado y después de ser movido, dejar constancia de la posicién en que el mismo fue encontrado; examinar la escena en busca de sangre, poner el cadaver en una bolsa apropiada. En cuanto al traslado del cadaver, éste debe protegerse evitando el manejo brusco y sin ullizar equipo o instrumentos que alferen su integridad. Se sugiere cubrir la cabeza, manos y pies con bolsas de papel. Durante la realizacién de la autopsia, las autoridades tionen of deber, entre otros, de examinar minuciosamente desde la cabeza hasta los pies, previo al retiro culdadoso de la ropa y calzado, de fotogratiar todas las superficies del cadaver desde diversos angulos y distancias, especialmente acercamientos de lesiones trauméticas que presente, tomar huellas dactlares, examinar todas las euperficies de las extremidades, tomar nota de cualquier muestra de golpes, examinar las ropas, recontar las lesiones presentes, recolectar muestras de sangre, revisar detalladamente las cavidades naturales en el cadaver, las manos, las ufias, exeminar los genitales, tomar nota de cualquier lesién en la parte interior de los muslos, y “en caso de sospecharse agresién sexual, examinar todos los orificios potencialmente afectados’™®, Aunado a lo anterior, “antes de iniciar ta autopsia (el perito debe} familiarizarse con los tipos de tortura o de violencia que predominan en ese pais 0 localidad’™®, Las investigaciones médico-egales sobre un cadaver comprenden estudios importantes sobre fenémenos cadavérices, levantamiento de cadaver, identifcacién, asfiia, supervivencia, muerte stbita, etoétera, que exigen técricas particulares de orden anatémico, quimico y microbiano que 4 Gir Santiago Saez, Andrée, “Levantamionlo del cadévor’, en Anadin Basia, Maria J. y Robledo Encinas, Mari (coord), ope psn. 380. Iie cir Sanlayo Saez, Andrés, Levantamiento del cadéver’, on Anadén Boselga, Maria J. y Rovledo Encine, Mavi (coord), op ct pg. 38, {ir Gir Proce, de. Minnesota’ 16. IV. Protocolo de aulopea, y Santiago Sez, Andrés, "Lovontamiente del cadaver. en Anadon Baselga, Mara Jy Rebledo Encinas. Maria (coord). 0B ‘it pag. 280 "i Protnale de Minnesota’ 16. (V. Protcolo de autopsi, 7 188. 159. determinan los fenomenos cadavéricos'*. La importancia médico-legal de los fendmenos cadavéricos esté relacionado con su naturaleza secuencial que se puede uilizar para establecer ef momento de fa muerte y es necesario conocerlos para discernir los cambios que pueden simular iesiones anteriores a la muerto™. Ahora bien, cuando se investiga la muerte de una mujer, los protocolos de investigacién de muertes de mujeres incluyen diversos peritajes especticos, entre los que destacen los tendienies a determinar si el cuerpo tenia alguna muestra de violencia y, especificamente, violencia sexual ~para lo cual se tienen que preservar evidencias al respecto. La exploracién ante una posible violencia sexual debe ser completa, pues es dificil rescatar las muestras que no se tomen y procesen en las primeras horas". Ademas, siempre deben buscarse signos de defensa y lucha, preponderantemente en los bordes cubitales de manos y antebrazos, ufias, etcétera™. En homicidios de mujeres relacionados con agresiones sexuales suelen encontzarse, en la parte exterior del cuerpo, entre otros, mordeduras de mamas ylo contusiones al inteflor de los muslos*®, Ademés, los peritales en medicina forense lisnen el propésito de determinar si la occisa presenta Signos 0 indicios criminalisticos de maltrato crénico anterior a su muerte, ‘Alo anterior habria que agregar que la asfixia por estrangulacién —tanto con la mano como con lazo~ es la segunda causa de homicidio de mujeres por parte de sus parejas y suele estar relacionada con violencia sexual, En 3 Of, Sancher Sanchez, José A. y Robledo Encinas, Mai, “Tanstolgi, en Anadén Basega, Masia. y Rosiedo Encinas, Maria (600). op cl. pag. 327 "SC. Senenaz Sanz, Joes A, y Rebloso Enanas, Maia, “Tanatobla’, on Anadén Baselge, Maria J. Robledo Encinas, Maris (Coors). op ct. pag. 227 18 Cf. Narate Gonzalez, Rosa M, ¥ Para Bajo, Franesen 4, “Sexologia médicosegal, Delos conta la Hborad sonia: agresiones sexual, abuses somtaes y vclacion’. on Anadon Gasca, Maria J. y Robiedo Encinas, aria (coord), Manual de Cismoalsiea y Ciencias Foronses ‘Téericas fronses aplcades s is invesigacionciminal E. Tebar, Madrid, 2010, pag. 147 “Of Marote Gonzile, Rosa My Pera Bajo. Francisco J. “Sexolgi conta Is libertad seruat agresiones sexuaies,abus0e sexuales y woken, Maia J y Robledo Encines. Mavia (coon, Manuel de Chimialisioa y Candas Forenses “erica forenses apa sls vestigacion Cominal a, Tébar Madea, 2010, p47 "Of, Marte Gorziloz, Rosa My Pera Bap, Francsco J, “Soxobgis médies legal, Debioe conira la Woerad sexual agteslones senvales, abuses sexual y voladn’, en Anadon Basel, Maria J. y-Roslego Encnes, Maria (coors}, Manuel ce Crmisalisiea y Crensse Forenees, “Téerieasforonses apscadas al invesigacien criminal, Ea. Tebsr, Madrd, 2010, pag. 150. + Ci roloclo ge Actiacien en a nvesigacén del Deso de Homi desde ls Perspoctve det Feminicisio el Estado de Merce, pubizade on la Gaceta de Gabe el venti de bride doe rigiee pg. 193. 78 Sener, dichos supuestos, susle existir una desproporcién de fuerza entre vietima y ‘agresor, © la victima esta con la capacidad de defensa disminuida por ‘sustancias 0 minusvelia previa”. 160. Ademas, segtin el Protocolo de actuacién estatal, en el estudio de cadaver do una mujer se deben seguir las siguientes directrices: © Fijacién fotografia del cadaver vestido y desvestido, biisqueda, localizacién, fijacton y embalaje de indicios (uso de iuz UV), fjacion | otografica de_lesiones, vistas generales, medianos, grandes acercamientos | y detail. + Toma de muestras (Faliculos pilosos de cuero cabelludo, raspado de ufias, | luidos biolégicos en cavidades oral, vaginal y anal para rastreo de liquide seminal, peinado pibico, toma de muestrds para prueba de Rodizonsto de Sodio y de Harrison) + Estudio de ropas (tala, color, marcas, manchas, desgarraduras, desabotonaduras) + Identificacion del cadaver_en muerte reciente (media filacion, ficha decadacila, fjacién fotografica, queioscopia y rugoscopia) + Metodologia de identiicacién en muerte no reciente (ficha decadactitar de ser posible, fiiacion fotografica, jacion fotografica de cavidad oral, registros. ‘odontolégicos, modelos en yeso de arcadas dentarias, estudio radioidgico de cavidad ‘oral, retrata postmortem, superposicién morfclégica de imagenes radio, craneo y cara) + En restos 6se0s, avanzado estado de pultrefaccion, mutiacion y carbonizacién {intervencién de antropologia forense 0” reconstruccién cescultérica craneo facial, on restos dseos incompletos reconsinuccién por cestereoltografia, estudio de ADN) ‘+ En forma posterior se levara a cabo el estudio de necropsia (diagnéstioo de | causa de muerte, realizar esludios histopatolégicos, esludios quimico toxicolégices, determinar alcohol en sangre, en caso de embarazo, | determinar causa de muerte del producto y edad gestacional, estudio radiolégico, clasificacion médico — legal de lesiones) | + Debera de solicitar las siguientes intervenciones: certfcacién de muerte, edad clinica, exploracion ginecolégica, exploracién proctolégica, mecanica de lesions, estudio antropométrico comparativo vicima — victimario y biisqueda de sindrome de mujer maltratade, + Dictamenes de criminalisica de campo (posicin vielima — victimario, ‘ndmero de parfcipantes, mecénica de hechos). + Podra solictar las siguientes intervenciones especializadas: necropsia psicolégica en la bésqueda de sindrome de indefensién aprendida y/o sindrome de Estocolmo, solicitara la intervencion de antropologia, social para llevar a cabo el estudio de entomo famitar y social. ‘= Una vez recabado lo anterior podré llevar a cabo: recreacién de los hechos en el lugar de la investigacion, elaboracion de maquetas, croauis y planos, recreacion con soportes téenicos de programas de animacion de la escena del caimen Ch, Merete Gonzalez, Rosa M.. y Para Bajo, Francisco J. “Sexclogia médicodega, Delos conta Is Sbotad eowsal agresonas fexuaies, abusos soxsalo: y volacr, en Anaain Basaiga, Nara J. y Robledo Encinas, Maria (coord), Marusal de Crminaisica y Clencias Forenees ‘Técnicas roreneos apicadas ala nvesigecen cfminal, Ed Tébar, Maid, 2010, 943.151 79 161. En el presente caso, tal como se destacé anteriomente oxisten fotos oficiales del cuerpo donde fue encontrada fen ta cama y no donde alegadamente habria muerto asfixiada, puesto que ésta ya habria sido movida por su esposo para ef momento en que llegé el equipo muliiiseipinario. Por otro lado, constan 14 fotos oficiales del cuerpo y ropa de la occisa en el anfiteatro, es decir, una vez que fue trasladada, No ‘existe en él expediente inforacién que permita determinar la forma en que et cuerpo fue levantado, protegide y trasladado a dichas instalaciones. 162. Del expediente se desprenden que se fealizaron las siguiontes periciales, ccuyas partes relevantes se transoriben: 8 Dictanen 4 RRR en teria de crinalt los peritos "ny rendido por 1) Con base a tos signos cadavericos apreciados en la superticie corporal del cuerpo se establece que este presentabe un lapso no mayor a las ocho horas anteriores a nuestra intervencion Ii) En consideracién al examen y la forma en donde se enoontré el cuerpo, ‘s@ establece que dicho sitio corresponde al de los heches. Ii) En base a la-posicion en que fue observado el cuerpo se determina que ‘este correspondia ala final al momento de nuestra intervencion, IV) Con base al tipe y ubicacién de la lesion en cudlio, se determina que el ssurco incompleto equimético excoriativo de forma oblicua y ascendente, se produce en los casos de ASFIXIA POR AHORCAMIENTO. V) Con relacion a lo anterior, se reflere que por el tipo y caracteristicas det ssurco que se observé en el cuelio de la hoy occisa y con respecto det ccordén de nylon que se encontraba sujeto a la alcoyala situada en el muro oriente de la recamara, que la misma corresponde por su textura y forma al agente constricor que le produjo Ia lesion en el cuello, de la cual se ‘establece como e! lugar de los hechos. Vi) Asi mismo se refiere que por el {ipo de lesion en cuello € indicios

You might also like