You are on page 1of 323
Universidad Francisco de Paula Santander San José de Catcuta, 29 de marzo del 2019 TENTE DE ESTUDIOS Y FACULTAD INGENIERIA EL VICERRECTOR AS 1. DECANO (£) DE LA CERTIFICAN Que los programas adjuntos corresponden a tas asi las y aprobadas por el Estudiante FRANKLIN MBER GARCIA ACEVEDO, identificado con ta cedula de ciudadania N° 1,090.447.703 expedida en Cicuta (Norte de Santander) y cédigo 1090558 en [a carrera de INGENIERLA ELECTROMECANICA en el tiempo que petmanecid matriculado en esta Universidad. Que estos programas suman (223) folios, y la presente centificacién. Luz we BAUTISTA RODRIGUEZ BYRON MEDINA DELGADO Vicerrecior Asistente de Estudio Decano de la facultad de Ingenieria Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag Teléfono (057\(7) 5776655 - www ulps.edu.co oficinadeprensa@ulps.edu.co San José de Cuicuta - Colombia az) Las _firmas e reicenda el Secretario| General de la U.F.P.S. en este documento fr Alea Calle Universidad Francisco Side Paula Santander . Yiglasa Mnedveasen IT. 905006206 Admisiones y Registro Académico LA SUSCRITA JEFE DE ADMISIONES Y REGISTRO ACADEMICO HACE CONSTAI Que GARCIA ACEVEDO FRANKLIN MEER identificado con Cédula de Ciudadania Numero 1.090.447.703 expedida en CUCUTA es estudiante de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cuicuta del programa Académico de INGENIERIA ELECTROMECANICA con registra ICFES nimero SNIES 4995. El estudiante quien se registré con el ntimero de matricula 1090558 OBSERVO BUENA CONDUCTA DURANTE SU PERMANENCIA EN LA UNIVERSIDAD. Dada en San Jose de Cticuta a solicitud del interesado a los 26 dias del mes de marzo de 2019. LUZ MARINA BAUTISTA RODRIGUEZ Jefe de Admisiones y Registro Académico Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag Teléfono (057\(7) 5776855 ext. 221 - wwnw.ufps.edu.co admisiones@ufps.edu.co San José de Cicuta « Colombia Croc eset deel 2 de 1970 1 J me Francisco de Paula Santander UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER cUcUTA-coLomala VICE - RECTORIA ASISTENTE DE ESTUDIOS Creada meciante Decreto 323 de 1970 CERTIFICADO DE CALIFICACIONES No.0038783 Nombre: 1090447703 Cédula No... Aa INGENIERIA ELECTROMECANICA Plan de Estucic: Expedia en GARCIA ACEVEDO FRANKLIN MEER ctcura 1090558 Cédigo: No. de Asignoturas Cusedes_ 52 Fecha; TECTEREDRASO UE) 2018 [re apcoatoia do 80058 = Hors Semanaan Rs Gos [ ASIGNATURAS Ln [er] CALIFICACION z zon CALCULO DIFERENCIAL anid TRES DOS 6 ALGEBRA LINEAL ae (os RES. SIETE, én QuIMICA ala CUATRO LNO INTRODUCCION A LA INGENIERIA 2 |[le TRES NUEVE ELECTROMECANICA, COMUNICACION I 2° {eo cuaTRO cinco «sy EXPRESION GRAFICA 2 ‘TRES.SIETE. 6n INTRODUCCIONALAVIDAUNIVERSITARIA. 1 | CUATRO NUEVE an UNI SSTRE DE 2010 | | CALCULOINTEGRAL anita RES CERO 60) | QUIMICA ORGANICA yes CUATRO CUATRO aa FISICA MECANICA 4 | 4 | TRES ocHo 68) COMUNICACION I 2 [2 | cuatpouno on FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 3 13 | — tREs ocio 63) PRIMER SEMESTRE DE 2011 | BLECTRICIDAD Y MAGNETISMO. ger lg CUATRO CUATRO, aa SOCIOANTROPOLOGIA eles CUATRO TRES a FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS DEES CUATRO SEIS ao MECANICA ANALITICA Bohs TRES CERO 60) SEGUNDO SEMESTRE DE 201 | ‘CALCULO VECTORIAL ja | 4 TRES CINCO a5) ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN 4 pees TRES | CERO 60) ce \ CONSTITUCION POLITICA }2 2 CUATRO SEIS 46) ONDASY PARTICULAS 31ebs TRES CERO 60) PRIMER SEMESTRE DE 2012 | | ECUACIONES DIFERENCIALES p4isch de op ulocuatro cco as) ANALISIS DE CIRCUITOS EN C.A 4.6 4S, of - TRES| UNO ep ORGANIZACION Y ADMON DE EMRESAS 2. BIS 5 cuatrocrco as) ,GUNDO SEMESTRE DE 201 | : RESISTENCIA DE MATERIALES. ar bea TRES. CERO 60 PROYECTO INTEGRADOR | 2 | 2 | cuatro seis (46) METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2 CUATRO CUATRO, 4a) ESTADISTICA, aeelcg TRES SEIS 6) PRIMER SEMESTRE DF-2013, MATERIALES DE INGENIERIA td TTRES. SIETE an ELECTRONICA $54 TRES, SIETE an SENALES Y SISTEMAS a0 fs CUATRO Sn a3) SEGUNDO SEMESTRE DE 2013, / ELECTRONICA Ik si 7a TRES’ Dos 62) ~ SENSORES ¥-ACOND, DE SENAL © jaa dee TRES. TRES 63) MAQUINAS BLECTRICAS ms fa TRES CERO 8. DISENO DIGITAL gia TRES SEIS 6a. ENERGIAS RENOVABLES Vaulp 3 CUATRO TRES 43) PRIMER SEMESTRE DE 2014 / MECANICA DE FLUIDS tg TRES. UNO en CONTROL AUTOMATICO ae es TRES. SIETE 6: INSTRUMENT. INDUSTRIAL 1 4 [3 | mes:m 63) \ / PROYECTO INTEGRADOR TL 222 “RES” NUEVE 63) FACTIBILIDAD ¥ EVALUACION DE 2 | 22,1. comes, NEVE 69) PROYECTO f SEGUNDO SEMESTRE DE 2014 { = ELECTRONICA DE POTENCIAT 7 + TRES-CINCC itander Sintander Santander Séntander Santande: SSsesKast Santander Santander Santander Sant % -— we , a ses 4 sss sal , e nder SSntander Santander Santander Santander Sntander Santander Santander Satander ESeSAast ce OB a senesced paicesaiid Hin dois Haneda fe increta feecieson thd fis aetild Hrcnrssetbis jake antander Santander Santander Santander Santander Santander Santander Santander Sankandse Gas! B tander Santander Santander Santander Santander Santander Santande? Sthaakde? Gmmsaat Beef he: pe nll " antander Santander Santander Santander Santander Santander SSatander Saeaader Sugadee ase Santander Sancar Ee Es] tander Santander Santander Sntander Santander Santander Ssaanae! Gamage Be inder Santande aa: eS... ,. a jer Santander Santander Santander Santander Santander Santandet 68% 3 Fyanciste a e odes Barc é fuiki [facisis delhi Hrnchsde whic rinse do muld rancho de id Hiwiits de hid Hancecade ile Hivicics ‘ri tander Santander Santander Santander Santander Ssntander Ssntander Siniander Gasagel Bees, ee intander Santander Santand Ee aiid Fyaneises de'pai rancisco de Paul Francisco de Pala Efoncisea de Phu Santander Santander Santander $3 sicadethid Faves dis acces id antander Santander 83 eis ceié Flach de ili rancnto ce tiid Lance de itd His oe Paid ieee ider Santander Santander Santander Santander Santander antander Santander seco fadti Francisco de Paula francinca de Paild Francinco tander Santander Santander Santar intander Santander Sar af ‘owe Santander Santande: Sanahde! Grande GYR sy a ider Santander Santander Santander Santander SSetsnder Sek . es 2.2 bd der Santander Santander Séntander Santander Sac a a 2 8 Santander Santander Santander Sentander Srende Ged Gaara Giese Mae poate busca antander Santander §: we nila Francisco de Paula Era ia Frances de fadts Eyancinen de Rais Francie de Pata Efanciuea de Paid francis de 6 nder Santander Santander Santander Santander SSstande: Seeade: Gaa* a ee id His dees anne Pid acts de hs acute dePhid Hacueo ae Bd Haid fer Santander Santander Santander Santander Santander San 5 ws B ide eanciséo de pind gran nile [fencco de Pala Francisco de Paula Erancisce de Paula Francisco de Paula Francisca de Rosi iyancieco de Bald Frarcixco de inder Santander Santander Santander Santander Santander Santander Santander Sseeandee Gass, wel Pr = we == aie us \ intander Sant: LET Francisco de Paula Santander AS - UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CUCUTA -COLOMBIA VICE - RECTORIA ASISTENTE DE ESTUDIOS Creada mediente Decreto 323 de 1970 CONTINUACION 2 CERTIFICADO DECALIFICACIONES No.0038784 GARCIA ACEVEDO FRANKLIN MEER noma anes Cédiuio No: 2090447703 coedida en:_ COCUTA INGENIERIA ELECTROMECANICA. Pion de studi: ss = eitereem cries 2 secre: DICTENBRE 20 DE 2018 “riot Apfobatoia de 30850 = Hor Semanaien 5 eR Crs ASIGNATURAS H | CR CALIFICACION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL * 4 3 TIRES NUEVE 69) ECONOMIA PARA INGENIEROS © 2 2 CUATRO SIETE, an AUTOMATAS PROGRAMABLES / seine CUATRO TRES @3) CONTROL DISCRETO 4 3 TRES SEIS 65) COMUNICACIONES INDUSTRIALES © 4 3 CUATRO CERO (4.0) PRIMER SEMESTRE DE 2015 MODELAMIENTO DE PROCESOS \4 TRES CERO 6.0 INDUSTRIALES, | TERMOFLUIDOS | aerS TRES DOs 62) SISTEMAS DE PUESTAS A TIERRA arita CUATRO SIETE, a7 “ELECTRONICA DE POTENCIA {1 sah 3 TRES CUATRO GA) ETICA PROFESIONAL 22 CINCO CERO Go) ‘SISTEMAS SUPERVISORIOS dots RES. NUEVE G9y PROMEDIO PONDERADO ACUMULADO: TRES OCHO CINCO (3.85) ‘Observaciones: PRIMER SEMESTRE DE 2010 MATRICULA DE HONOR (21-01) Tesis: "ESTIMACION DE VALORES DE PERDIDAS DE PRESION EN REGIMEN BIFASICO PARA EL FLUIDO R407C EN ‘TUBOS HORIZONTALES MEDIANTE EL USO DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES" Calificacion: 4.4 APROBADA (2007 Luz ode BAUTISTA RODRIGUEZ Jefe de Admisiones y Registro Académico LUZ MARINA BAUTISTA RODRIGUEZ erector Asistente de Estudios &., atander i Santander Santander Seniander Sant -as tirmaS qr? re" enca: : 2 Am der Sentandar Sshiandeé Ssseand: fer Sant 4c ander Sant buGaSSantander Kantander Santander Santander Santander Gsaesnder GRAY My ~ 1 ie A = Ae, sntander SancanddeSemtaeie de) ider Santander Santander SSntander Sentandee Ssmeandee Gas: | OTN agi acy B ede il niches det Ratdas GHB a Tit Hitcedritd Peceoastid pats tander Santander Santander Santander Santander Sthtander Ssaande: Grads: Gare wee gf B us ib a Sighae: GaGa! Besar Gee antander , Sant seadl Geass ees a gus lac itt chen de iis raciace de Mid Wai de Pid Fi fee ntander Santander Santander Sanxar é Baad z der Santander San ir Soe Santander Santander Santander Santander Santander Santander Santanck Bee! inder Santander Santander Santander Santand a Santander Sar ar a cage de fail. Bc id Eencace fantander Santander Santander Santander Santa..de gO Santander Santander Santander Santander Santander Santa) Ba unis fhnortmtid Rdmaiid HeidtiarGis ideas Fadurrergad Ii iiaesaenid bees iy jer Santander Santander Santander Santander SSatander Ssnraade! Santander Santander Sant: d a E Haeicaetiis faisdevhid Hchtoan tid Hens othe Hae Santander Santander Santander Santander Sntar a © 2&2 & Bees ipl Wein ae ad ci ceil lens des Paice” der Santander Santander Santander Santander Santa tander Santander Santander Santander Santander Santander Santander Santan Shtander Ssntsnder Santander Gaede? Saga Baa! een! Gecede eecese eeeens antander Santander Santander nai Bee shuns: GAGA Ghee is sil accede tas Hana de antander Santander jer Santander Santander Santander Santand tander Santander San fais de fis once de Pld santander Santander eee ied edetiid Gicneaerild Hicatsantacd Gnceeaiis faced fander Santander SSnéander SEntander S35 ieee facies de it ancinge cod rancige cep icin ae Santander Santander Santander Santander Santan jer Santander San ae BM. = der Santander Santander Santander Santander Santander SSntanc oa icy eT st bie] 1 ; UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER ‘FOL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA _ Formato Syllabus MICROCURRICULO Asignatura CALCULO DIFERENCIAL Cdigo 1090100 Area de formaci Ciencias [Ciencias Profesional — [Socio Humanisticn Bisicas Basicas especifica WF apticata Oo 5 Tipo de asignatura: Obligatoria yy Electiva Numero de Créditos 4 - Prerrequisitos Bachiller 7 Correquisitos 7 Unidad [Nombre de las Unidadesy | Dediccién delestudiante ] Horas Totales No Contenidos tematicos (Gloras) | (ath) a)Trabajo | byFrabajo Presencial | Independiente Niimeros Reales 16 32 a Relaciones y Funciones 2 a4 66 La Derivada _15 30 45 “Aplicaciones de la MI 2 3 __|__Derivaca 7 _ . = TOTAL 64 [28 m2 JUSTIFICACION ¥ UBI — 1 EL actual estudiante que seré e] futuro ingeniero deber afrontar problemas précticos que involueran ‘cambios y variaciones entre magnitudes, La optimizacién de recursos y de procesos también serdn situaciones en Ins que se vera involucrado en su rol de ingeniero, Por todo lo anterior resulta| necesario el desarrollo de habilidades y de capacidades para el andlisis eritico y reflexivo que le permitan tomar decisiones 0 plantea alternativas de solucién a los problemas encontrados, El estudio del Céloulo Diferencial dentro de sus aplicaciones, permite hacer simulaciones por medio de situaciones problemas en las cuales el estudiante aprende y desatrolla conocimientos que se relacionan en forma directa con las experiencins que se presentarén en su vide lnboral TIVO GENERAL, Desarrollar habilidades para el andlisis, planteamiento y solucién de situaciones problemas que involucren variaciones entre magnitudes y procesos de optimizacién de funciones de une variable. COMPETENCIAS Competencias Cognitivas: ‘+ Distingue tos conceptos de relacién y funcién sobre variable; situaciones problema que involucten variaciones entre maj UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA | PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA Formato Syllabus _ pagina ‘+ Refiere la definicién de limite de una funcién de valor real a Ia de la derivada, como una azn de cambio, + Iontifiea Ia presencia de la derivacién como operacién fundamental en In solucién de problemas de variacién y optimizacién. ‘Competencias Actitudinales: + Participa en el desarrollo de las clases haciendo preguntas; aportando altemativas de: solucién a los problemas planteados y desarrollando actividades de afianzamiento de tipo sgrupal. # Desarrolla actividades extra-clase de manera conjunta para fomentar el trabajo en equipo. + Valora as aplicaciones del célculo diferencial por medio del andlisis, planteamiento y solucién de problemas de variacién y optimizacién, ‘Competencias Procedimentales: * Aplica las propiedades de las desigualdades para solucionar inecuaciones lineales sencillas y en valor absoluto. ‘+ Determina por medio de gréficas de funciones el conjunto solucién de una ineeuacién, * Dibuja la grifica de una relacién a partir de los elementos necesarios, dominio, conjunto de imagenes, asintotas y principios de graficacién para funciones. ‘© Comprucba en forma grifica y analitica la existencia del limite de una funcién, * Caleula Ia detivada de una funcién mediante los teoremas. + Traza la grifica de una funcién, determinado primero los intervatos en los cuales la funcién es creciente y/o decreciente y aplica los criterios de la primera y segunda derivada, ‘+ Soluciona problemas de variaciones relacionadas y de optimizacién ‘Competencias Propositivas ‘+ _Interpreta el conjunto solucién de una inecuacién en una variable * Distingue una funcién de una relacién © Explica la existencia de un limite de una funcién, ‘+ Aplica los teoremas de derivacién en el célculo de derivadas * Decide cuando una funcién es ereciente y cuando es decreciente, ‘+ Utiliza Jos criterias de la primera y segunda derivada para obtener los extremos relativos de tuna funcién, Resuelve problemas de variaciones relacionadas Resuelve problemas de optimizacién ‘CONTENIDOS POR UNIDADES Actividades Preseneial: | Trabajo independiente y Clase Magistral Los reales | Lectura intra textual UNIDAD 1: Niimeros Reales (2h) 1.1 Orden en los reales ‘Clase Magistral sobre Propiedades de UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA. Formato Syllabus ina 12 Propiedades de as] desigualdades(hy ‘conceptual, ejercivios desigualdades sistema numéticos planos 12.1 Intervalos Clase Magistral sobre cartesianos (4h) Intervalos. (2h) 1.3 Inecuaciones Tineales en una Lectura intra textual variable Clase Magistral sobre sobre potentcia (2h) 13.1 Interpretacién | Inecuaciones (4h) ‘geométrica como funciones Taller 2. Taller de Clase Magistral sobre Potenicias (3h) 14 Inecuaciones cusdeiticas [Valor absoluto. desigualdades (2h) Lectura independiente 1.5 Inecuaciones racionales sobre conjuntos ( 3h) Puesta en comin del Talleres 1.6 Valor absoluto | (2h) Taller 3. Operaviones, desigualdades entre conjuntos. ‘Puesta en comin aplicaciones Intervalos (4h) de inecuaciones (2h) Lectura independiente sobre inecuaciones ( 3h) Taller 4. Inecuaciones lineales ,cuadréticas (4h) Investigacién aplicaciones de inecuaciones (1h) Lectura independiente | sobre valor absoluto (3h) Taller 5. valor absoluto (6h) UNIDAD 2: Relaciones yFunciones |Clase _ Magistral sobre | Lectura intra Textual 2.1 Concepto de relacién relaciones y funciones (3h) | sobre elaciones—_y’ 2.2 Definicién de Funcién funciones (3H) 2.3 Funciones algebraicas Puesta en comin clases de_ 2.4 Principios —bésicos de | funciones (6h) Taller 6; relacionesy sraficacion funciones (4h). 2.5 Funciones trascendentes | Puesta en comiin clases de 2.6 Trazado de funciones funciones, aplicaciones (4h) | Lectura independiente 2.6.1 Dominio, rango sobre graficas y funciones yasintotas, | Clase Magistral Cénicas (2h) | Gh) 2.7 Limite de una funcin 2.7.1 Limites que) Clase magistral limites (3h) [Taller 7: graficas de existen, limites funciones (4h) que noexisten |Clase magistral continuidad a 272 Interpretacién [(2h) ae UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA. Formato Syllabus gina - ‘geométrica de - sobre clases de funciones un limite que existe yun limite que no existe, Definicién formal de limite 2.7.4 Continuidad. 2.13 Puesta cn comin talleres previo (2h) Gh) Investigacién clases de funciones yy sus, aplicaciones (7h) Lectura independiente sobre conicas, limites y continuidad (Sh) Investigacién —_cénicas| (2h) Taller 8: limites (2) Taller 9 continuidad (4h) UNIDAD 3. La Derivada 3.1 El problema de la recta tangente 3.2 Definicién de Ia derivada ‘como un limite, 3.3 Teoremas sobre derivacién, 3.4 Regla de la cadena 3.5 Derivacién de funciones dofinidas implicitamente 3.6 Derivada de las funciones trascedentes, 3.7 La diferencial Clase Magistral definicin de Derivada (2h) Puesta en comin aplicacién de Ja derivada (2h) Clase magistral —_teoremas sobre derivacién (2h) ‘Taller grupal derivadas (3h) Clase magistralderivadas trascendentes (2h) Clase _magistral — derivadas implicitas (2h) ‘Clase magistral derivadas parciales (2h) ‘Lectura independiente sobre derivadas (1h) Investigar aplicacién de la derivada (3h) taller de derivadas ‘Taller 10 aplicaciones (4h) Taller individual 11 derivadas (8h) Lectura independiente sobre derivadas e inversas (2h) Taller 12 derivadas: trascendentales e inversas (6h) Lectura independiente sobre derivadas implicitas Gh) Taller 13 derivadas implicitas y parciales UNIDAD 4, Aplicaciones dela Derivada Clase magistral trazado de erificas criterios de derivadas Gh) een UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA. Formato Syllabus pagina 41 Trazado de graficas Taller 14, Trazados de 41.1 Valores eriticos y eréficas sereciente ‘extremos relativos Taller grupal trazado de| ,decreciente (4h) 4.1.2 Funciones creciontes y|graficas y —criterios de dectecientes, derivadas (2h) Lectura independiente 4.13 Prueba de la primera sobre derivas méximos y derivada Clase _magistral apticaciones | minimos (3h) 4.1.4 Teorema del valor|méximos yy —_minimos medio problemas de optimizacién 4.1.5 Prueba de la segunda | (2h) Taller 15. Criterios de derivada derivadasméximos 4.1.5.1 Méximos ‘minimos (3h) minimos relativos 4.1.5.2 Concavidad y{Puesta en comin problemas de} rectura independiente, puntos de inflexién _~ | optimizacién (4h) sobre graficas y funciones Investigacién problemas de optimizacién (2h) 4.2.Razones relacionadas ‘Taller 16.taller problemas 4.3.Problemas de optimizacién de optimizacién (7h) L _ - PRINCIPALES PRACTICAS PEDAGOGICAS A UTILIZAR - METODOLOGIA | Clase magistral Desarrollo de guias de trabajo individuales y en equipo Talleres y trabajos individuales ‘Talleres y trabajos en equipo Puestas on comin y participacién en discusiones grupales Exposiciones finales de trabajos grupales y de trabajo independiente Tutoria y asesoria Puesta en comin ESTRATEGIAS DE EVALUACION Evaluacién formativa, El estudiante no solo es gestor del resultado en el conocimiento sino que participa en la evaluaeién de su proveso de aprendizaje, aplicando criterios de autoevaluacién hacia| si mismo y coevaluacién hacia sus compatieros. Por lo anterior se tiene en cuenta ademis de las pruebas (escritas, orales), el trabajo individual, el trabajo independiente, la participacién, la autoevaluacién, la coevaluacién, las précticas, entre otras. Evaluacién sumativa. En la asignatura so definen las situaciones de aprendizaje y Ins actividades que sirven de base para el proceso evaluativo, que tanto el estudiante como el docente-tutor deben respetar y acatar con el fin de garantizar Ia unidad estructural de la formacién, de acuerdo egp establecido en reglamento estudiantil. La calificaci6n definitiva al final de la asignatura se, sumando el resultado de las evaluaciones obtenidas, el valor de las evaluaciones sera de: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOr FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA Formato Syllabus pagina ‘RECURSOS UTILIZADOS Ejemplo: Video Beam, sala de computadores, Internet, Software especifico, entre otros, BIBLIOGRAFIA + STEWART James. Céleulo de una variable, Thomson.2001 - LARSON Roland. Céleulo, McGraw Hill.1998 - SWOKOWSKI Earl. Céleulo con geometria analitica.1982 + AYRES Frank. Célculo, McGraw Hill.1982 REFERENCIAS EN INTERNET bttp://www.zweigmedia.com/MundoReal/tecalep html itp://www.zweigmedia.com/MundoRealCelesumm4,htm! hitpsi//sites.google.com/a/misena.edu.co/aprender-a-aprender/system/app/pages/recentChanges fi [| UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOI Ui FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIFRTA DE ELECTROMECANICA | __ | _ Formato Syllabus Pagina MICROCURRICULO Asignatura ‘Algebra Lineal - Cédigo 1090101 ‘Area de formacién: Ciencias Ciencias Profesional — | Socio Humanistiea Bisicas Bisieas especifica BB aptienta | = Tipo de asignatura: Obligatoria Ry Electiva (J Niimero de Créditos 3 Prerrequisitos Bachiller - Correquisitos - - Nombre de Ins Unidades y | Dedicacién delestudiante | Horas Totales Contenidos temiticos (Horas) (arb) a)Trabajo | byTrabajo Preseneial | Independiente _| 1 sistema de ecuaciones lineales 4 8 2 | 2 Matrices 8 16 [24 3 Determinantes 4 8 12 L Espacios vectoriales 8 16 24 Transformaciones lineales | __6 12 18 Vectores caracter 3 10 is] TOTAL 48 96 | JUSTIFICACION Y UBICAGION EN EL PROGRAMA El Algebra Lineal es, seguramente, una de las herramientas fundamentales en las Ciencias de la ‘Computacién, Originariamente dedicada a la resoluci6n de sistemas de ecuaciones, su abstraccién y formalismo la hacen a veces un poco drida de entender. Sin embargo Ia inmensidad de sus aplicaciones bien vale el esfuerzo: Teoria de la Informacién, Teoria de Cédigos, Fcuaciones: Diferenciales, Optimizacién.... Ineluso las més recientes tendencias en computacién como ta) ‘Computacién Cudntica tienen en el Algebra Lineal su herramienta clave. Esta asignatura serd esencial para formar la base adecuada que permita al alumno superar con éxito asignaturas posteriores con gran contenido matemftico, El Algebra lineal es una asignatura muy itil en el entrenamiento de Ia mente del educando; el desarrollo y destreza de habilidades que les permita un mejor desempefio en otras areas de la imatemiticas y un mejor desempefio de procesos matriciales aplicados en otras asignaturas relacionadas al campo de accién del Ingenicro de sistemas, es por tal motivo que se encuy ubicada dentro de los primeros semestres. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOr FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DB INGENIERIA DE ELECTROMECANICA Formato Syllabus Pisin | Hoy dia ef Algebra Lineal ha cobrado mayor importancia en los diferentes provesos dentro del drca de la ingenierfa. En el caso especifico de Ia Ingenieria de Sistemas tiene aplicaciones en la gjecucién de programas como: Matlab, Octave, Maple, Mathematica, Freemat, Scilab, otc. En el desarrollo de} procesos productivas en linea de sistomas de ensamble o creacion y estimacién de costos de| procesos enfocados al drea de Ia informética, También se puede observar aplicaciones en procesamiento de imagenes, graficas computarizadas, teoria de la codificacién, sonidos y digitalizacién Ademés permite al estudiante enfocarse, situarse y solucionar casos reales de su vida profesional, interpretando variaciones de una funcién escalar de variable vectorial, con respesto a una 0 a todas ‘sus variables escalares a fin de resolver problemas fisicos y geométricos, Formular ef modelo matematico de fendmenos fisicos © geométricos cuya representacién corresponda a funciones escalares 0 vectoriales de una o varias variables. Establece los criterios para optimar ¢ integrar funciones escalares de dos 0 més variables. Analizar las variaciones y establecer los eriterios de_ [intogracién de funciones vectoriales. OBJETIVO GENERAL Adquirir conocimientos que le permitan al estudiante comprender, reconocer y aplicar los diferentes métodos que enmarcan el Algebra lineal con la finalidad de emplear este saber en soluciones de ‘casos reales enfocados al desarrollo de su érea profesional. ‘COMPETENCIAS Competencias Procedimentales: ‘© Opera con destreza el manejo de las tics en el desarrollo de las actividades en el aula de clases y en el trabajo independiente. © Desarrolla ejercicios complejos enfocados en su perfil profesional, con base en los ‘conocimientos adquiridos en la clase. + Opera con facilidad los diferentes. procesos matriciales vistos en Ia clase. « Resuelve con fucilidad problemas vectoriales adaptindolos a pequeftos progta * Crea nuevos ejercicios para dar soluciones en clase y compartitlos con los demés estudiantes. ‘© Opera con facilidad al final del scmestre todo el contenido de la materia demostrando sus habilidades y destrezas por medio de trabajos relacionados con su érea profesional. ‘Competencias Conceptuales: + Propone ejemplos reales con la finalidad de buscar desde los diferentes métodos algebraicos la solucién éptima a aplicar, * Propone, analiza, valida © interpreta modelos de sitvaciones reales utilizando. las herramientas més adecuadas a los fines que se persigan. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERTA DE ELECTROMECANICA Formato Syllabus Hoy dia el Algebra Lineal ha eobrado mayor importancia en los diferentes provesos dentro del area de In ingenicria, En el caso especifico de la Ingenierfa de Sistemas tiene aplicaciones en la ejecuciin de programas como: Matlab, Octave, Maple, Mathematica, Freemat, Scilab, etc. En el desarrollo de procesos productivos en linea de sistemas de ensamble 0 ercacion y estimacién de cosios de Procesos enfocados al rea de la informética. También se puede observar aplicaciones en Procesamiento de imégenes, graficas computarizadas, teorfa de la codifieacién, sonides y digitalizacion Ademés permite al estudiante enfocarse, situarse y solucionar casos reales de su vida profesional, interpretando variaciones de una funcién escalar de variable vectorial, con respecto a una o a todas ‘sus variables escalares a fin de resolver problemas fisicos y geométricos. Formular el modelo| matemiitico de fendmenos fisicos 0 geométricos cuya representacién corresponda a funciones escalares 0 vectoriales de una o varias variables. Establece los eriterios para optimar ¢ integrar funciones escalares de dos o mas. variables. Analizar las variaciones y establecer los criterios de integracién de funciones vectoriales. OBJETIVO GENERAL ntos que le permitan al estudiante comprender, reconocer y aplicar los diferentes métodos que enmarcan el algebra lineal con la finalidad de emplear este saber en soluciones de «casos reales enfocados al desarrollo de su érea profesional. ‘COMPETENCIAS Competencias Procedimentales: ‘* Opera con destreza el manejo de las tics en el desarrollo de las actividades en el aula de clases y en el trabajo independiente. ‘+ Desarrolla ejercicios complejos enfocados en su perlil profesional, con base en los cconocimicatos adquiridos en la clase, + Opera con facilidad los diferentes. procesos matriciales vistos en la clase, Resuelve con facilidad problemas vectoriales adaptindolos a pequefios programas, Crea nuevos ejercicios para dar soluciones en clase y compartitlos con los demés estudiantes, ‘+ Opera con fecilidad al final del semestre todo el contenido de la materia demostrando sus habilidades y destrezas por medio de trabajos relacionados con su dea profesional, Competencias Conceptuales: + Propone ejemplos reales con la finalidad de buscar desde los diferentes métodos algebraicos la solueién dptima a aplicar. + Propone, analiza, valida ¢ interpreta modelos de situaciones reales utilizando les herramientas més adecuadas @ los fines que se persigan. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, Fol Fy FACULTAD DE INGENI PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA BRIA. Formato Syllabus pagina 24 Método de Gauss. Solucién de un sistema| de ccuaciones lineales por el método de Gauss 2.5 Inversa de una matriz 2.6 Solucién de un sistema de ecuaciones lineales por el método de matriz inversa, (Clase magisiral-y discusion grupal del conocimiento del Método Gauss Jordan, Reconocimiento de| dificultades en alumnos que son orientados, por segunda vez en la ‘materia. (3H) Desarrollo de tema matriz inversa | solucién de gjercicios propuestos para In clase. (6H) Refuerzo de Unidad 2. Matrices sustentacién del tema, GH) y|grupal independiente #6, Tectura independiente de gula #3 Método de Gauss Jordan y estudio de diferentes casos que se pueden presentar. (24) Realizacién de trabajo erupal sobre Gauss Jordan y participacién en asesoria ditigida por el docente, (4H) Realizacién de trabajo independiente #4 Matriz, Inversa. (2H) InvestigaciGn de refuerzo sobre el tema expuesto en clase y Desarrollo de taller grupal #5. (3H) Participacion en asesoria © investigaciin del programa MATLAB (4H) Realizacién de trabajo independiente y Presentacién de CD. (Solucién de Matrices por| medio del __ programa] MATLAB). GH). Desarrollo de trabajo Matrices y preparacién de ‘Sustent de trabajo con ejercicios aplicados al rea profesional. (1H) UNIDAD 3: Determinantes. 3.1 Permutacién de inversi6n 3.2 Producto elemental. Definicién y ejercicios. 3.3 Determinantes, definicién y ejercicios Desarrollo de taller evaluative, tema: Determinantes, (iagnostico) 10 4 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA Formato Syllabus [plain poses __valoracién|realizacin de ejercicios fcuantitativa) (1) | 2H) Clase magistral y|Solucién de taller # 6. presentacién formal] Determinants. (2H) de ejervicios sobre Determinantes. (2H) | Trabajo sgrupal Clnvestigacién sobre aplicaciones de| Determinantes en otras materias y en ol érea profesional) (2H) 34 Determinante de una matriz triangular.|Clase _magistral. [Realizacién de trabajo Bjercicios. Desarrollo de | independiente #7 (3H) 3.5 Propiedades de los determinantes de una| ejercicios —propuestos matriz en clase -y|Disefio de ejervicios 3.6 Menor, cofactor. Adjunto. participacién —_de| propuestos. por los, 3.7 Desarrollo de un determinante por| estudiantes en el estudiantes para debatir cofactores. desarrollo de tema de |en el aula de clases (311) clase. Entrega de ‘trabajo Independiente | Investigacién de (any programas que contribuyan con el desarrollo del tema de clase (2H) Refuerzo de unidad 3.| Lectura independiente de (2H) Taller de clase] refucrzo sobre la unidad y dirigido su aplicacién en otras materias. (2H) Desarrollo de taller de refuerzo (2H) UNIDAD 4; Espacios vectoriales. 4.1 Definicién, dependencia © independencia| Clase magistral y| Lectura \dependiente de lineal estudio de _ casos.| guia Espacios vectoriales 4.2 Bases y dimensiones. Ejercicios. Aplicaciones 3H) | sus aplicaciones, (211) 4.3 Coordenadas de un vector. 4.4 Subespacios. Desarrollo de taller erupal = #8 en investigacion do ejercicios préeticos en el desarrollo de cualquier de, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DB INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA _|_ ‘Formato Syllabus pagina 4,5 Producto interior, 4.6 Longitud de un vector. 4.7 Distancia entre vectores. 4,8 Angulo entre dos vectores. Definicién y ejercicios. 4,9 Conjuntos ortogonales y ortonormales. 4.10 Bases ortogonales y ortonormales. Apertura dirigida por parte de un estudiante_ en el tema de clase. Explicacién del tema y referzo de éjereicios aplicados al desarrollo de la clase. 2H) Diagnostico de del concepto ortogonal ortonormal en el ‘grupo de estudiantes. Clase magistral. (2H) Repaso de la unidac 4, Desarrollo de taller dirigido en clase, (2H) ejercicios prictico para ef desarrollo de ta clase diferente al presentado en Ja carpeta de trabajo independiente (1H) Investigacién de longitud ¥ distancia de vectores. Preparacién de ejercicios. ep Lectura independis gufa Producto in Tongitud, distancia Jangulos entre vectores. Solucién de ejetcicios propuestos en la guia en te de Investigacién independiente sobre conjunto bases ortogonales cortonormales. (2H) Desarrollo de taller’ independiente (2H) Creacion de programa que al estudiante permita sraficar —vectores. calcular longitudes distancias, Presentar un articulo extraido deta. web sobre el tema en Tngles © interpretar su contenido.(4H) UNIDAD 5: Transformaciones lineales. 7 5.1. Transformaciones lineales. Propiedades de|Clase magistal(3H) |Lectura de guia Jas transformaciones lineales. ‘Transformaciones 5.2 Imagen y rango de una transformacién lineal, lineales, (2H) Diferencia y selecciona el tipo de formato adecuado al plano que desea realizar > Rotula los diferentes planos segén las normas para cada formato, eligicndo la escala adecuada Reconoce y traza los tipos basicos de linea. Diferencia y aplica y realiza las proyeccién de un s6lido segiin la norma Analiza e interpreta las proyecciones de un s6lido Construye y selecciona proyecciones auxiliares apropindas para obtener una mejor visualizacion del objeto. vyyy Competencias Coneeptuales: > Emplea adecuadamente el lenguaje de expresién grafica , para comunicarse por medio de planos en la creacién o fabrieacién de un producto, Define los términos comunes utilizados en Dibuyjo. Deseribe las normas de dibujo y organizaciones establecidas Define los sistemas proyectivos segin la norma, Define las proyecciones auxiliares y sus pasos de construccién, vvyy Competencias Actitudinales > Realiza discusiones grupales para construir los conceptos a través del trabajo en equipo. > Participa activamente en el aula para la solucién de problemas aplicados . > Investiga para complemetar y afianzar los conceptos construldos Asttvideden dads no Presenciales Presenciales Tectura de ta norma ICONTEC de dibujo sobre los tipos de formato y —Rétulos CONTENIDOS POR UNIDADES ‘Unidad 1- Rétulos y formatos # Formatos Din hy Lectura complementaria + Rétulos de acuerdo a formatos extracutricular sobre la + Bocalas Clase Magistral-|™=2h) + Acotaciones Tales, sobre escalas ¥] Realizacién de taller de acotaciones (3h) | refuerzo sobre escala. (6h) Presentacién de tos; planos realizados en Jeltaller. FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA eS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, For Formato Syllabus Unidad 2- Alfabeto de lineas ‘© Tipos de lineas y su aplieacién + Aplicacién de tipos y espesores Noms Americanas y Europeas y sus aplicaciones © Trazado de Iineas a mano alzada Clase magistral-Taller Sobre tipos de lineas y espesores(2h) Taller de trazado de lineas a diferentes | Practica en trazado de lineas Angulos y con por medio de gufa de trabajo diferentes independiente (12h) ‘espesores(4h) Prosentacién de los planos realizados en el taller. ‘Unidad 3 - Sistemas de proyeccion + Teoria sobre las proyecciones + Proyeeciones principales Exposicion de Trabajo de investigacién en ‘grupo, sobre teorla de las proyecciones(4h) Clase magistral— ‘Taller sobre las proyecciones principales de s6lidos(2h) Taller de Andlisis de los | Préctica sobre anilisis de sélidos por medio de guias de trabajo independiente (20h) © Aplicaciones * Anilisis de sélidos sblidos desde los diferentes sistemas proyectivos.(4h) Presentacién delos planos realizades en elialler. Clase magisiral sobre los pasos de Unidad 4 - Proyeeciones Auxiliares consmgelinds * Introduceién uniliares. (2h) * Construceién de una proyecciéa auxilia Prictica sobre proyeceiones # Reglas de alineaeién, perpendicularidad | Taller sobre eee y similaridad proyeeciones independiente © Reglas de visibilidad en ‘Taller sobre aplicaciones UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA | PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANIC: ii Formato Syllabus Pagina proyecciones /auxiliares (2h) Presentacién de los planos realizados en cada taller. PRINCIPALES PRACTICAS PEDAGOGICAS A UTILIZAR- METODOLOGIA J. Clase magistral 2. Desarrollo de guias de aprendizaje por medio de presentacién de planos individuales 3. Investigacién de temas tedricos , realizados en grupos y sustentados en forma oral 4, Tutoria y acompafiamiento docente en horas de asesorias establecidas ESTRATEGIAS DE EVALUACION Son estrategias para el seguimiento del alumno como herramientas diagnosticas al proceso educative impartido durante el curso, Evaluaciones Parciales: Se han establecido 2 (dos) evaluaciones parciales segn estatuto estudiantil UFPS acuerdo 065 de 1996, Evaluacién tercera nota: Presentacion de planos realizados en los diferentes talleres individuales, y exposicién del trabajo de investigacién. Examen Final: Prueba escrita (30%) fundamentada con todos los temas del contenido programatico de la materia, RECURSOS UTILIZADOS Guias de aprendizaje, Guias de trabajo, video beam, [BIBLIOGRAFIA — * JENSEN. Dibujo y disefio en ingenieria. Me Graw-Hill, Sexta, edicién .2002 * YURKAS, Bronislao. Dibujo de proyecciones y geometria. Treceava edicién, Panamericana editorial limitada. 2003 * FRENCH, Thomas y VIERCK, CHARLES. Dibujo técnico y de Ingenierfa.Me Graw- Hill.1981 ¢ FRENCH, Thomas y VIERCK, CHARLES. A Manual Of Engitads Students And Draftsmen .Me Graw-Hill Eighth Editio 24 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA | | __ PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA, Formato Syllabus Pagina * VALENCIA, German. Gufa prictica de dibujo de ingenieria. Coleccién de textos universitarios. Primera edicién.2004 REFERENCIAS EN INTERNET © http//dt-dibujotecnico. blogspot.com/2010/1 l/alfabeto-de-lineas.htm! * ovens vnuleinlllpsezcorna_02-ssemas depose sistema_de_proys . hitp:/4dtecnico.blogia.com/temas/vistas-auxiliares php RECURSO HUMANO ~ Profesor: Claudia Liliana Casadiego Peralta (Ingeniera Civil) Horario Asesoria extracurricular: Miércoles 8-10 am, Jueves 10-11 am Departamento de Diselo Mecénico materiales y procesos (SP-304) UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA ~___ Formato Syllabus Pagina 1 MICRO-CURRICULO [Asignatura INTRODUCCION A LA VIDA UNIVERSITARIA. Cédigo 1090106 Area de formacion: Ciencias Basieas | Ciencias Socio Basicas Humanistiea i ptinda CI Tipo de asignatura: ‘Obiigatoria Numero de Créditos 1 - Prerrequisitos Ninguno ~ ‘Correquisitos Ninguno Unidad | Nombre de las Unidades y Dedicacién del estudiante Horas No Contenidos tematicos (Hloras) Totales a)Trabajo | b)T'rabajo (a+b) _ Presencial | Independiente J _!__[insrrructonan. e B i > AUTOESTIMA E 4 2 a |? _| ibewriDAD PERSONAL, ai METODOS Y TECNICAS DE n 1D a 16 32 8 JUSTIFICACION Y UBICACION EN EL PROGRAMA La asignatura Introduccién a la vida universitaria orienta al estudiante de primer semestre en su rol universitario y lo ubiea en su contexto, lo ilustra cémo funciona la institucién y como proceder de acuerdo a la normatividad de la misma, asimismo lo acompaiia en el fortalecimiento de su identidad personal y autoestima, para la consolidacién de la personalidad | prepardndolo para que enfrente y asuma retos personales y académicos. estudio que le faciliten su aprendizaje auténomo, enfocindolo hacia la bisqueda de | informacién, indagacién, investigacidn, pero ante todo favoreciendo el desarrollo y potencia de sus capacidades eognitivas. OBJETIVO GENERAL Fomentar el sentido de pertenencia del estudiante con su instiucién, reconociéndose como) persona y contextualizéndose como miembro de la comunidad universitaria, asi mismo apoyar el desarrollo personal y académico del estudiante, con una formacién integral que le permita proyectarse como un faturo profesional comprometido consigo mismo y la sociedad. Lo apoye en su desempetio académico ofreciéndole altemativas de métodos y técnicas de. iz Of UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOI FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA Formato Syllabus Pagina 2 Competoncias Procedimentales: Estar en capacidad de enfrentar situaciones que requieran su habilidad de resoluci6n de problemas, informarse y gostionar situaciones relacionadas con su desarrollo y avance académico, asimismo emplear diferentes estrategias y técnicas de estudio que favorezcan sus habitos y disciplina de estudio, aetuar con autonomia y responsabilidad frente a su propio proceso de desarrollo personal y profesional Competeneias Propositivas: Articular los aspectos éticos con los propios de su programa de formacion en Ia toma de decisiones, defender y argumentar sus razonamientos, eon el debido respeto de Ia opinién ajena, formular propuestas para el desarvollo de competencias de su perfil profesional, Tterpretar el contexto universitario y social y conducirse apropiadamente, Competencias Cognitivas: Conocer, comprender y asimilar 1a filosofia institucional y Ia normatividad vigente: que te permitan actuary responder con coherencia dentro del contexto universitario, medirse en el desarrollo y potenciacién de habilidades tities para la vida. Y el desempeiio profesional. Competencias Actitudinales: El estudiante tendré uma actitud de valoracién positiva ante su. propia formacién. y actualizacidn, con un alto sentido de apreciacién hacia el estudio y el auto aprendizaje en bisqueda de ‘un permanente mejoramiento continuo que faclite su proceder ético y capacidad reflexiva CONTENIDOS POR UNIDADES Actividades Trabajo Presenciales independiente Lectura Individual sirigide: _Biografia| Produccién de UNIDAD 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL [Francisco de Paula eudiovisuales: “Tema 1: Historia Institucional Santander (1) Simbolos Subtema 1.1 Biografia de Francisco de Paula institucionales (4h) Santander énfasis en los aportes a In educacién, | Desarrollo de guia de Tema 2: Filosofia Insttuional trabajo: Misén, visi6n| Taller individual: Sublema 2.1Principios losotcos, Misi, | pincipios Estatuto estudiantl Vision, insiucionates (1h) | (8h) Subtema 3.1Simbolos de ls URPS, Hinno, valores corporatives. Cae magistal: PS Tena ; Estructura Orgénica estructura ongénica (2h) 7 ys ‘Tema 4: Estatuto Estudiaati, Acuerdo N° 065 : Pucsn en eomén taller] ff individual: Estatuto] {2 estudiantil (2h) 3 s rng SA aw 2 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA _ PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA _ Formato Syllabus Pagina 3 UNIDAD 2. IDENTIDAD PERSONAL | Taller individual y | Produccién ae AUTOESTIMA puesta en comin: Quién | audiovisuales: ‘Toma 1: Identidad personal y dimensiones del ser | soy yo? (1h) Blaboracién del sf Subtema I: Quien sey yo? ‘mismo 3h) Subiema 1.2: Autoestima y sus componentes | Taller grupal vivencis Subiema 13: Autoimagen en todas sus| autoestima (1h) Lectura intratextual: dimensiones. Perfil_profesional y Tema 2: Orientacién Vocacional ‘Taller individual :) ocupacional del Subtema 2.1: Habilidades, intereses | Blaboracién del perfil | programa de motivaciones relacionadas con el programa de] personaly profesional | formacién. (2h) formacién, (ah) Subtemn 2.2: Conversatorio en la prevencién de Analisis de ‘sustancins psicoactivas Taller: Elaboracién sual: Proyecto ‘Tema 3: Proyecto de Vida visual del Subtema 3.1: Como se hace un proyecto de| Proyecto de vida (1h). vida. UNIDAD 3. METODOS Y TECNICAS DE |Clase magisirak: Qué es| Lectura dirigidar ESTUDIO aprendizaje (1h) aprendizaje auténomo ‘Tema 1 : Que es aprendizaje Gn Subtema 1, Diferencia entre aprender y estudiar | Taller individual: el sitio Subiema 1.2 Ambiente fisico pera el estudio de estudio y puesta en Elaboracion del Tema 2. Mélodos y ‘éenicas de Plenificacién y| comin (1h) ‘ronograma de corganizacion. actividades y Subtema 2, Método SQ3R Clase tmagistat:|disciptina de estudio Subtem 2.1 Método Faber { por comprensién) | Técnicas de] 2h) Suibtema 2.2 Fases del método Faber planificacion Suubtema 23 Mapas conceptuales organizacién (1h) Produceién de ensayo: Subtema 2.4 Mapas funcionales la vida en la ‘Tema 3, Tipos de leetura Elaboracién de mapa | Universidad (6h) Tema 4. La Conceptualizacién como método de | eonceptual (1h) estudio Tema 5. El anlisis y la duda racional como método | Elaboraeion de _mapas deestudio funcionales (1h) Subtema 5. Tipos de andlisis Clase -magistrak: Tipos de lectura (1h) PRINCIPALES PRACTICAS PEDAGOGICAS A UTILIZAR- METODOLOGIA | = Lectura individual divigida + Desarrollo de guias de trabajo = Clase magistral = Puesta en comin = Produceién de audiovisuales = Anélisis de audiovisuales = Taller individual 2 - Taller grupal S60 OF oy - Lectura intratextual “ My * + Elaboracién de mapas eoneeptuales ; % + Foebndin desta i @ : ; i UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDI FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA, Formato Syllabus Pagina 4 ESTRATEGIAS DE EVALUACION Evaluacién formativa. El estudiante no solo es gestor del resultado en el conocimiento sino que participa en la evaluacién de su proceso de aprendizaje, aplicando criterios de autoevaluacién hacia si mismo y coevaluacién hacia sus compafieros, Por lo anterior se tiene en cuenta ademas de las pruebas (escritas, orales), el trabajo individual, el trabajo independiente, la articipacién, a autoevaluacién, la coevaluacién, las practicas, entre otras, Evaluacién sumativa, En Ia asignatura se definen las situaciones de aprendizaje y las actividades que sirven de base para cl proceso evaluativo, que tanto el estudiante como el docente-tutor deben respetar y acatar con el fin de garantizar la unidad estructural de la formacién, de acuerdo con lo establecido en reglamento estudiantil. La calificacién definitiva al final de la asignatura se obtiene sumando el resultado de las evalnaciones obtenidas, el valor de las evaluaciones seré de: a. Primera Evaluacién: 2 Segunda Evaluacion: ©” "Bvaluacién trabajo independiente del _gstudiante, 33,3307) BIBLIOGRAFIA PAPALIA Diane E. Desarrollo Humano, Editorial Mac Graw Hill, 2003 RAMIREZ Cruz José, Autoestima y gestin de la calidad, Editorial Iheroamericana, 1997 CASTEION Heriberia y otra. Diseios de programas y servicios en Orientacidn, Ediciones Asteo Data S 2001 CORREAL Lucia. Formacién Integral Talleres Pedag6gicos. Editorial Magisterio 2002 CASULLO M.M. CAYSSIALS A. N, Proyecto de Vida y Decisién Vocavional. Editorial Paidos 2003 ACUERDO 065 Fstatuto de! Hstudiante UEPS CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL UFPS REFERENCIAS EN INTERNET wwvw.ufps.edu.co \woew.psicolgtaonline.com www psicologiacientifica.com/estrategias- de- aprendizaje- en- universitrios)pat www slideshare.nev./mtodos-y-tenicas-de-estudio-en-la-universidad |ntp:/hww.librospa:neWM%C3% A Stodos-y-194C3% ASenicas-de-Estudig-en-la-Universidad-/1/ hntpul/www.seribd.com/doe/323 1208/TECNICAS-DE-ESTUDIO, hitpy/wimw.lapaginadelprofe.cVtecnestudio/tecnestudio. hin L na ee 2s 3° ai UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA NDER FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENTERIA DE ELECTROMECANICA, Formato Syllabus MICROCURRICULO (Asignatura CALCULO INTEGRAL 7 Ciigo 1090300 ‘Area de formacién Ciencias Ciencias Profesional | Socio Basicas Basieas specifica] | Humanist : | ee ‘og Tipo de asignatura: Obligatoria gy Rlestiva F] Nimero de Créditos [4 1090100 Unidad | Nombre de las Unidades y Dedicacién del estudiante Horas No Contentdos temiticos (Horas) _| Totates ajTrabajo | byTrabajo (ab) Presencial | Independiente T ANTIDERIVADA 2 24 36 2 | MODELOs DE 16 32 48 INTEGRACION ‘APLICACIONES FISICAS “16 32 cs GEOMETRICAS, 4 | SUCESIONES Y SERIES 20 0 60 —[rorar a 128 192 | JUSTIFICACION ¥ UBICACION EN EL PROGRAMA la asignatura de CALCULO INTEGRAL que pertenece al campo diseiplinar de Matemiticas, tiene la finalided Ge propiciar el desarrollo de la creatividad, el pensamiento l6gico y eri entre el estudiantado, mediante procesos de razonamiento, argumentacién y estructuracién de ideas que conlleven al despliegue de distintos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, ‘en la resolucién de problemas mateméticos que cn sus aplicaciones trasciendan el dmbito| escolar, tal como se establece en las competencias disciplinares extendidas del campo de las :matematicas, mismas que han servido de gufa para a actualizacién del presente programa. La asignatura de CALCULO INTEGRAL, le permite al estudiante contar con una cultura matemtica sélida, mediante Ia cual puede analizar cualitatva y cuantitativamente los diferentes fendmenos que se le presenten en su entorno eotidiano y profesional, por ejemplo: determinar el unto de equilibrio del costo de wn ariculoy el fujo de inversion neta de una empresa; plicay las leyes de crecimiento poblacional en la biologt ios ene. Adem, poporcon heramienias pr el dsaaty ialy el individuo. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA. Formato Syllabus OBJETIVO GENERAL Fomentar en cl estudiante la actitud critica y cteativa y obtener nuevos conocimientos,| aadquiriendo los conceptos de érea bajo la curva o integral definida; aprender los métodos de integracién en las integrates que se le presentan. ‘COMPETENCTAS Competencias Procedimentales: + Resuelve problemas con creatividad, iniciativa, pensamiento critico y actitud ética, utilizande 10s conceimientos mateméticos para contribuir al desarrollo personal y social. ‘+ Explica e intexpreta los iesultados obtenidos mediante procedimientos matematices y los conteasta con modelos establecidos o situaciones reales. + Construye e interpreta modelos mateméticos mediante la aplicacién de procedimientos aitméticos, algebraicos, geomeétricos y variacionales, para la comprensién y andlisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. ‘Competencias Propositivas: ‘+ Utiliza en forma racional los recursos tecnolégicos y valoren las bondades que brindan| los mismos en la obtencién de conocimientos mateméticos y la resolucién de| problemas en contextos vatios. * Utiliza el lenguaje matemético para reelaborar y comunicar de manera clara, precisa y rigurosa los conocimientos adquiridos. Competencias Co} * Capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer fiente a un tipo de situaciones” ‘con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas ‘Modelar matemiticamente fenémenos y situaciones. Pensamiento légico, algoritmico, heuristico, analftica y sintético, Propiciar el uso de nuevas tecnologias, Resolucién de problemas. Analizar Ia factibilidad de las soluciones.. Optimizar soluciones. ‘Toma de decisiones. Reconocimiento de conceptos o principios generales e integradores. Establecer generalizaciones, Augumentar con contundencia y precisién, rales ‘Competencias Acti * Se conoce y valora a sf mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. + Responsabilidad social y compromiso ciudadano © Compromiso con la preservacién del medio ambiente | UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |__FOI FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIFRIA DE ELECIROMECANICA Formato Syllabus ‘+ Capacidad de emprendimiento trigonométricas —e integrales impropias. arupales tale 8. (2h) ‘CONTENIDOS POR ‘Aetividades Presenciales | ‘Trabajo independiente UNTDADES UNIDAD Clase ‘magistral sobre] Lectura intratextual sobre [:ANTIDERIVADA antiderivada (3h) antiderivadas (Sh) 1. Concepto de] Puesta en comin y discusiones| Taller 1, Grupal. _ Sobre integral /erupales taller. (2h) aplicaciones de la. integeal 2. “Aplicaciones de ta definida (4h) integral Puesta en comiin y discusiones dfn rupates taller 2. (2h) [Lectura independiente sobre 3 ‘uaciones, ccuaciones de primer orden diferenciales de Clase —-magistral_—_sobre| (4h) primer orden. | propiedades de In integral 4. Problema det érea| definida (3h) ‘Taller 3. Grupal, Sobre bajo la curva. aplicaciones de ecuaciones 5. Sumas de Reimann | Puesta en comin y discusiones|diferenciales (4) y Ia integral ‘rupales taller 3. 2h) definida Lectura independiente sobre 6. Propiedades de la ‘summas de reiman y Ia integral integral definida (5h) definida, 7. Teorema Taller 4. Grupal. Sobre fundamental del ealeulo aplicaciones de de la integral integral (an) UNIDAD 2; METODOS DE| Clase magistral sobre] Lectura intratextual sobre INTEGRACION. integracién numérica (3h) | integraci¢n numérica (4h) 1. Integracién numérica 2. Método de integiacién| Puesta en comiin y discusiones|Taller 5. Grupal. Sobre por sustitucin -rupales taller 5. 2h) aplicaciones de método de 3. Método de integracién integracién por sustiueién por pares ‘Puesta en comiin y discusiones | (3h) 4, Imegracién de| grupales taller 6. (2h) funciones [Lectura independiente sobre ‘rigonométricas, Clase _magistral_ sobre integracién de —funciones 5. Sustitueién propiedades dela integral trigonométricas (4h) ‘trigonometric as definida (3h) 6. Radicales de Taller 6. Grupal. Sobre polinomio cuadrado, |Puesta en comiin y discusiones| integracionde —funciones 7. Fracciones parciales. | grupales taller 7. (2h) ‘rigonométricas (3h) 8, Funciones _racionales Clase magistal sobre funciones Lectura indeoepote sobre} racionales (2h) es Pucsta en comin y discu ‘UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE BLECTROMECANICA, Formato Syllabus Pagina apliccionss do mahasTons trigonometicas 3h) Lectura independiente sobre integracién de fracciones pareiales (4h) Taller 8. Gropal, Sobre funeiones e _ integrates - trigonométricas (3h) UNIDAD 32) Clase magistral sobre érea| Lectura intratextual sobre APLICACIONES _ FISICAS | entre curva (3h) rea entre curvas (4h) Y GEOMETRICAS, - Puesta en comin y discusiones Taller 9. Grupal, Sobre 1.Avea entre curvas sgrupales taller 9, (2h) splicaciones de area entre (cartesianas y polares). Jcurvas (3h) 2,Volimenes sotidosde | Puesta en comin y discusiones| Lectura independiente sobre revolucién, srupales taller 10, (2h) Hvoliimenes pos secciones.y 3. Voliimenes por seeciones Tongitud de arco (4h) sransversales, Clase magistral sobre 4. Longitud de arco. Voliimenes por secciones|Taller 10. Grupal. Sobre 5.Areade una superflote de | transversales (34) /vokimenes pos seceiones revolucién, ongitud de arco (3h) 6.Aplicaciones en inge Puesta en comin y discusiones sgrupales taller 11. (2h) Lectura independiente sobre {rea de una superficie en ‘Clase magistral sobre grea de| revolucién (4h) ‘una superficie de revolucién ny ‘Taller 11, Gropal. Sobre fea de una superficie en Puesta en comtin y discusiones|revotucién (3h) ‘grupales taller 12. (2h) Lectura independiente sobre aplicaciones en ingenieria (ah) ‘Taller 12, Grupal, Sobre aplicaciones en _ingenieria — (Gh) = UNIDAD 4:SUCESIONES Y | Clase magistral sobre Lectura intratextual sobre ‘SERIES INFINITAS sucesiones (3h) Jsucesiones (4h) ‘Sucesiones. Sucesiones ‘monotonas. Sucesiones acotadas. Convergencia de Series infinitas, Convergencia, Series teleseépicas. Geométricas y armiénicas, Puesta en comin y discusiones| Taller 13 . Grupal. Sobre: ‘grupales taller 13. (2h) sucesiones (3h) Clase agistral sobre | Lectura independiente sobre de sucesiones | convergencia (4h) Clase magistral sobre series infinitas (2h) UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Foi FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA ‘ormato Syllabus ima 5. Gtiterio de Puesta en comin y diseusiones| Lectura Independiente sobre convergencias para | grupales taller 14 (2h) series tolescdpicas series positivas, Geométricas y _armonicas, 6. Series alternantes. | Clase_magistral sobre series} (4h) 7. Series de potencias. | telescdpicas. Geométricas 8, Representacién de | armonicas (2h) Taller 15 . Gropal. Sobre funciones como series frea de una superficie en de potencia, Puesta en comin y discusiones| revoluein (3h) Diferenciacién ¢ srupales taller 15. (2h) integracion por serie Lectura independiente sobre de potencia. ‘Clase magistral criterios de|aplicaciones en ingenieria, 9, SerleMaclariny —[eonvergecia para sertes| 4h) Taylor. positivas (2h) Taller 16 . Grupal. Sobre de Puesta en comtin y discusiones | convergencia (3h) ‘grupales taller 16, (2h) Lectura independiente sobre representaciones de funciones como series de potencia (2h) ‘Taller 17. individual, Sobre! aplicaciones en ingenieria| (3h) / PRINCIPALES PRACTICAS PEDAGOGICAS A UTILIZAR- METODOLOGIA ‘Clase magistral Desarrollo de Gutas de trabajo individual Proyecto del curso Lectura Intratextual Tutorfa y asesoria Conversatorio de los temas Taller individual ESTRATEGIAS DE EVALUACION Se realizardn tres pruebas escritas, eon pesos diferentes en el valor total del curso, cada una) jenfocada en una fraccién del contenido: PRIMER EXAMEN PARCIAL: ESCRITO, (70/5)% SEGUNDO EXA MEN PARCIAL: ESCRITO ACUMULADO. (10 3)% TERCERA NOTA: QUICES, TRABAJOS, TALLERES EN CLASE, EXPOSICIONES, ASISTENCIA, INTERES ¥ PARTICIPACION, ASESARIA. (70/3)% EXAMEN. 309% BIBLIOGRAFIA LOUIS LEITHOLD. Caleulo con geometsia analitica, STEWART, JAMES. Calculo: Conceptos y contextos. EDWARDS CH. Y D.E. PENNEY. Calculo con geomettia an LARSON, HOSTETLER y FDWARS. Céleulo y goometria ana| UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER For FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA. _| _ Formato Syltabus Pagina MICROCURRICULO Asignatura QUIMICA ORGANICA _| Céatigo 1090202 Sreniv' clea oa Profesional | Socio Humanistica -a de formacié: leas sieas especifica WM [spticada CI [SP = Tipo de asignatura: Obligatoria HC FHlectiva Niimero de Créditos 3 Prerrequisitos QUIMICA Correquisitos | - Dedicacidn del estudiante "| Unidad | Nombre de las Unidades y (Horas) Horas Totales No Contenidos tematicas | a)Trabajo (arb) Presencial | I a 1 ‘Conceptos basicos é we 3 - Alcanos, alquenos, alquinos 2 _| yhhaluros de alquilo B _? a estequiomettia 6 2 18 Benceno, aromaticos de | * anillos aislados 5 # ye ‘Alcoholes, fenoles, éieres y 5 epoxidos 6 2 18 6 _| Aldehidos y cetonas 6 _ 18 ‘Acidos carboxilicos, it cloruros de Acido, 6 12 8 anhidridos, amidas y esteres _ _ 8 aminas 6 2 ~ TOTAL 48 96 JUSTIFICACION Y UBICACION EN EL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL © Identificar conceptos basicos para utilizar lenguaje técnico, usara tecnologias de punta de la informacién a través de internet y laboratorios virtuales; destacando Ia importaneia de la quimica orgénica como soporte y base de otras disciplinas del saber, formando un profesional competente para las pruebas ECAES, el desempefio labora] ari investigacién y el mejoramiento del entomo social. Aa : (@ [= UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA BLECTROMECANICA Formato Syllabus Pagina + Desarrollar habilidad en el manejo de los reactivos y equipos de laboratorio, estimulando el espiritu cientifico, evitando la contaminacién y previniendo accidentes de laboratorio. * Offecer informacién sobre la estructura molecular que le permitan al estudiante predecir propiedades y reactividad de compuestos, reconociendo Ins innumerables posibilidades que Ja quimica orgénica oftece a los avances y mejoramiento de la calidad de vida de la hu&manidad, ‘* Desarrollar temas para identificar el estado actual de los recursos industriales y naturales regionales que tengan que ver con quimica orgénica, tales como agua, aire, suelos, petr6leo, roca fosférica, carbén, fauna y flora, ete. Proponer altemativas para preservarlos y hacer uso racional de los mismos. co ETENCIAS Competencias Procedimentales: > > Competencias Conceptuales: > > ‘Competencias Actitudinales: > > CONTENIDOS POR UNIDADES | Actividades Presenciales | Trabajo independiente ‘Unidad: L Laboratorio virtual oe PRINCIPALES PRACTICAS PEDAGOGICAS A UTILIZAR - METODOLOGIA 1. Clase magistral 4. Taller en casa FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA Formato Syllabus Pagina ue ~ UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER [For] Cs a! ESTRATEGIAS DE EVALUACION Evaluacién formativa. El estudiante no solo ¢s gestor del resultado en el conocimiento sino que participa on Ia evaluacién de su proceso de aprendizaje, aplicando criterios de autoevaluacién hacia sf misino y coevaluacién hacia sus compafieros. Por lo anterior se tiene en cuenta ademés de las pruebas (escritas, rales), el trabajo individual, ol trabajo independiente, la participaciOn, la autoevaluacién, la cocvaluacién, las précticas, entre otras. Evaluacién sumativa, En la asignatura se definen las situaciones de aprendizaje y Ins actividades que sirven de base para el proceso evaluativo, que tanto el estudiante como el docente-tutor deben respetar y acatar con el fin de garantizar Ja unidad estructural de la formacién, de acuerdo con Io establecido en roglamento estudiantil. La calificacién definitiva al final de Ia asignatura se obtiene sumando el resultado de las evaluaciones obtenidas, el valor de las evalu | RECURSOS UTILIZADOS Tablero y marcadores Pelicular(VHS, DVD) Papelgrato Video Beam Proyector de acetatos Sala de computadores(Iaboratorio virtual) BIBLIOGRAFIA an ~ UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA, Formato Syllabus MICROCURRICULO FISICA MECANICA ~ | 1099206, —_ i des oF encias juga | Ciencias Profesional [Socio Humanistica | Aven deformacién: | Baésicas ‘sens J espcifia —] Cl | ecdcons ura: | Obligatoria Beaver | ed 7 _ : _ [Niimero de Créditos 1090700 = 1090107 ——— |! Prerrequisitos ind ] ‘Nombre de las Unidades y Contenidos Dedicacién del estudiante (Horas) | tloras | temiticos a)Trabajo b)Trabajo ‘Totales | L_ | _ Preseneial Independiente | (atb) | Co Hinde 8 4 1 | 12 [7 | |__| Leyes de Newton 12 1 Hl [CAV rabajo, Energia y Potencia RB {a7 | ¥_=[Tmpuiso y Cantidad de movimiento} 2 Ir ] VI__| Dindmica Rotacional 3 7 14 4 PYOTAL _ of 96 “| [AUSTHFICACION V UBICACION EN EL PROGRAMA | En todo programa académico de ingenieria, el conocimiento de ias ciencias basicas es fundamental para elf leszrrollo del plan de formacisn propuesto. En ingenieria, resulta indispensable pars el futuro profesional, | Japropiarse de los conceptos basicos de la fisica mecdnica, pues ellos son el soporte en la formcidn | profesional del ingeniero y se aplican frecucntemente en casi todas les éreas de formacion (bisica, bisica | rolicada y profesional) de la mayoria de los programas de ingenieria, toniendo un impacto significative en | ‘suena parte de fas aplicaciones ocupacionales propias del perfil del ingeniero, En los proyectos educativos e In institucion (PED y de los programas (PEP), la solida fimdamentacién eientifica resulta un postulado: j importante en la formacién de los educandos. ! { Los programas de desarrollo y competitividad , tanto nacionales como regionales, presentan la necesidad de foytalocer la formacién teenotigica y técnica, con esto se busea lograr avances significativos en la solucion de problemas téenicos y tecnoldgicos quo mejoren la calidad de vide de la poblacidn; es alll, en donde la |enseanea de fa fisica mecdnica, al contribuir en Ia formacin de las penones (que adelantaran ésjge tvenielSgicos, ineide de una u otra manera en el desarollo social de la comunidad! | {En nuestro medio, com importante vocacién agricola y minera, los UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER ro FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA Formato SyHabus Pagina2 | en el fren de formacién bisica, constituyéndose en pilar para la comprensin de eonceptos Inds avanzados y construccién de nuevos conocimientos a través de proyectos de investigacién. La fisiea mecénica constituye el comicnzo de una cadena de conocimientos afines que contribuyen en buena parte de la formacién de un ingeniero, _ | OBJETIVO GENERAL | Conceptualizar los principios y leyes que describen la mecénica newtoniana, de tal manera que el estudiante | asuma una actitud cientificn frente al conocimiento, utilizando métodos y temas de experimentaciin que le permitan desarrollar habilidades en el planteamiento de problemas, que parten del andlisis dela interaccién de| | la Fisica con la tecnologia y la sociedad. | bk a — 4 COMPETENCIAS | Competencias Procedimentales: “Utiliza habilmente los cédigos y sfmbolos propios de Ia Fisica Mee “Desarrolla con agilidad los procesos involucrados en Ia solucién de las situaciones probkémicas presentadas. | *Resuelve los talleres y actividades propuestas como apoyo para enriquecer el proceso de aprendizaje. Competencias Conceptuales | sorbet vie i. susie problemas que le son planteados “Bxpliea soluciones a los problemas de la vida cotidian. “Razona las diferentes hipdtesis, estableciendo conjeturas para encontrar las posibles conclusiones. *Expresa creatividad y espiritu investigativo en el desarrollo de proyectos individuales | | °Muatione hibitos de lectura ¢ interpreta libros téenicos. ' *Analiza y relaciona los conceptos de la Fisicn Mecfinica con las otras disciplinas. i *Relaciona el aspecto teérivo y prictico en la construccién del conocimiento. i | | Competencias Actitudinales: | ®Mucstra honestidad en ta elaboracién de trabajos, uso del tiempo destinado para la Fisicn Mecénica y en los! | procesos de evaluscién, | SConiparte sus conocimientes y habilidades con sus compaiieros, colaborando en el proceso de aprendizaje en | el aula Hl *Valora y veconoce Ios aportes de las personas que han contribuido con el avance de la disciplina, respetando las apreciaciones que hacen sus docentes y compaiicros. ~ CONTENIDOS POR TRABAJO | UNIDADES, ACTIVIDADES PRESENCIALES INDEPENDIENTE | UNIDAD 1. INDUCCIGN | Clase Magistral sobre concepios —Basieos, | ALA FISICA Y sistemas de —_umidades, —_maitplos 4 | vectores submiltiplos, conversién de unidades. (2:h3' ~ UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMBCANICA Formato Syllabus INDUCCION A LA 1.1.1Conceptos bésicos de 1.1.2 Sistemas de unidades 1.1.3 Prefijos del sistema 1.2.3 Componentes de un icertidumbre en mediciones, cuyo objeto es analizar los, factores que influyen para determiner el valor experimental de una magnitud fisica. (1 h) Préctica de laboratorio sobre interpretacién de grificas, cuyo objeto es analizar tablas de datos experimentales, Tinealizar, encontrar pendientes y caleular el error de medicién. (1 hy Clase Magistral sobre magnitudes en Fisica, | veetores y operaciones con vectores, (3 h) Practica de laboratorio sobre medidas cexperimentales, cuyo objeto es medir algunas magnitudes utilizando diferentes instrumentos de medida. (1 h) ediciones (3h) informe di laboratorio sobre medidas | experimentales (2 h) conversién de unidades y informe de interpretaci6n de grficas (3 | Consulta en paginas de sobre sobre | CINEMATICA 2.1 MOVIMIENTO EN 2.1.2 Movimiento Rectilineo | Uniforme (M.R.U) | Uniformemente Variado (M, 2.1.4 Cada fibre 2.1.5 Representaci6n gréfica de movimientos MOVIMIENTO EN | DOS DIMENSIONES Desplazamiento, Clase Magistral_ sobre coneeptos basicos, | movimiento rectiinco uniforme y variado, (2 hy Practica de laboratorio sobre movimiento rectilineo, euyo objeto es analizar el movimiento de un mévil que se desliza a lo largo de un riet sin rozamiento. (1 h) Clase Magistral sobre caida libre y aplicaciones del movimiento en una dimensién. 2h) Priictica de laboratorio sobre cafda libre, cuyo objeto es comprobar las leyes que rigen la ‘caida de los cuerpos y calcular el valor de la aceleracién de la gravedad. (1 h) Clase Magistral sobre conceptos. basicos, movimiento parabdlico y aplicaciones. (2h) Practica de laboratorio sobre movimiento de proyectiles, cuyo objeto es analizar las relaciones ‘entre aleance, Angulo de tir y velocidad de disparo de un proyectil. (1h) ...| informe de movimiento reine) | reetilineo uuniforme y variada (3 h) Solucién a taller inovimiento de proyectiles | ¥ movimiento circular (3 h) | | movimiento cireu sobre sobre informe de | | laboratorio sobre eaida libre | sobre informe de sobre movimiento de proyectiles | informe de sobre a UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA Formato Syllabus | Pagina 4 | Dp PARTICULAS 3.2 Leyes de Newton, | 3.3 Puerza de friecién. 34 Ley de la Gravitacion 2.2.3 Movimiento circular. Clase Magistral sobre movimiento circular y aplicaciones. (2 h) Préctica de laboratorio sobre movimiento circular, cuyo objeto es realizar un andlisis ‘experimental del movimiento circular, (1 h) UNIDAD 3. DINAMICA | Clase Magistral sobre concepto de fuerza, fuerza neta y deferentes tipos de fuerza. (I h) | 13.1 Concepto de fuerza y | Prictica de laboratorio sobre Ley de Hooke, Uiterentes tipos de fuerza” | cuyo objeto es verificar la relacién existente entre Ia fuerza que se aplica a un resorte y el alargamiento de éste. (1h) Consulta en paginas de | internet (2 hy Elaboracin informe de | Inboratorio sobre Ley de | Hooke (4 hy Solucién a taller sobre las tres leyes de Newton (6 h) Elaboracién informe de 4.1 Concepto de | vectores formas de (Mecéiniea) 44 Conservacion Energe NO Conservative “4.6 Potencia y su efieioncia - trabajo | desde el punto de vista fisico | Clase Magistral sobre producto esealar de dos 4.2 Pradueto escalar de dos | veetores y sus propiedades. (1 h) 143 Concepto de Energia y | Clase Magi | Universal Clase Magistral sobre Ley de Inercia, masa, | laboratorio. sobre segunda Ley del Movimiento, peso. (2 h) Ley de Newton (5h) Practica de Inboratorio sobre Segunda Ley de | Solucién @ taller sobre | Newton, euyo objeto es comprobar la relacién | problemas con fuerza de | centre masa, aceleracién y fuerza. (1 h) friveién (54) Clase Magistral sobre Ley de Accién y| Consulta en paginas de | { Reaccién, unidades de fuerza y diagrama de } internet (3 h) ceuerpo libre. (2h) j Lectura independiente | Clase Magistral sobre fuerza de friccién | sobre dindmica de estética y vindtica, Ley de la Gravitacién | particulas (1 h) | i Universal. (2h) | Clase Magistral sobre aplicaciones de | _ indimica de particulas. (3 h) _ |} [UNIDAD 4: TRABAJO, | Clase Magistral sobre el concepto de trabajo, | Solucign a taller sobre | | ENERGIA YPOTENCIA | trabajo efectuado por una fuerza constante y variable, unidades de trabajo, (2 h) ral sobre el concepto de energia, Energia | cnergia cinética, energia potencial energia clistica. (2 h) la Clase Magistral sobre la transformacién de 4.5 Sistema Conservativo y | cnengla mecénica, sistema conservativo y no cconservativo. (2 h) trabajo y producto escalar 6h) Elaboracién informe sobre la conservacién dela energia mecéinica (4 h) Solucién a taller sobre sistema conservative y_no conservative (4h) UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA BLECTROMECANICA Formato Syllabus — Préctica de Laboratorio sobre Ia conservacién de la energia mecsinica, cuyo objeto es analizar la transformacién de la energia mecénica. (I h) Lectura independiente | sobre energia. yy sul conservacién(2 h) | Clase Magistral sobre el concepto de potencia su eficiencia, (1 h) Clase Magistral sobre aplicaciones de trabajo, cconservacién de la potencia. (3h) Clase Magistral sobre of concepto de impul3o, cantidad de movimiento y su conservacién. (2 h) Solucién @ taller sobre impulso y cantidad de | movimiento (5 h) UNIDAD 5. IMPULSO ¥ | CANTIDAD DE | MOVIMIENTO, 5.1 Concepto de Impulso | Clase Magistral sobre colisiones elistices, | Blaboracién informe de | 52 Cantidad de movimiento | inlitcasycoofcintederesttuién (2h) | labortrio sobre colsones | Vines! y su conservacién any | | 53 Colisiones eldsticas Prictica de laboratorio sobre colisiones, cuyo | 34 Colisiones inelsticas objeto es analizar_ a. colisién elistica e | Elaboracién informe dle { SS cage nettle 40 inelisticn de dos cuorpos que se mueven sin labortoriosobne pend | restitucién, friceién en una pista de aire. (1h) aalistice (3 h) : 3.6 Colisiones | | Bidimensionstes Clase _Megistal sobre colisones/Solucin a taller sob bidimensionales. (2 h) colisiones bidimensioneles | | Gh) ' Prictiea de laboratorio sobre péndulo balistico, | euyo objeto es analizar los concepios de | Consulta en paginas de j cantidad de movimiento y de energia ev une | internet (24) i eolisién ineléstica. (1 h) | j Clase Magistral sobre aplicaciones de impulso, | anidad de movimiento y cotisiones, (hy | ] ~ UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA | PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA Formato Syllabus | Pagina 6 [UNIDAD 6, DINAMICA | Clase Magistral sobre producto eruz de dos | Solucién a taller sobre ROTACIONAL vectores y sus propiedades. (1h) producto eruz (4h) lea Producto cruz de vectores | Clase Magistral sobre inercia rotacional y | Lectura independiente | 6.2 Inercia rotacional de una | momento de fuerza. (1 h) sobre inercia rotacional (2 | | parcicuta h) 6.3 Momento de fuerza Clase Magistral sobre momento de inercia y | 6.4 Momento de inercia cantidad de movimiento angular. (2 h) Consulta en paginas de 6.5 Cantidad de movimiento internet (3 h) angular Clase Magistral sobre aplicaciones de dindmica rotacional. (4 h) Soh n a taller sobre cantidad de movimiento angular (5 h) ers acl 9 PALES PRACTICAS PEDAGOGICAS A UTILIZAR — METODOLOGIA [PRING Clase magistral Préeticas de laboratorio ‘utoria y asesoria ‘Taller grupal Taller individual Lecturas dirigidas | ' | i TRATEGIAS DE EVALUACION [En fa evaluacién de fos aprendizajes en esta asignatura, quedaré reflejado e! conocimience y habilidades | | edguiridas por los estudiantes. Se evaluard en forma permanente ef desempeiio de los estudiantes en todas las, | actividades (solucién a talleres, pricticas de laboratorio, elaboracién de informes, evatuacién tedrieo-prictica, aciones cortas, parciaies y examen). eval | En Iss evaluaciones escritas, en las evaluaciones pricticas, en los trabajos en clase; se planteardn diferentes} “Uipos de preguntas, tales como: preguntas tedricas de desarrollo conceptual, preguntas de aplicacién de! sittrcidin-problémica, preguntas que requieren un andlisis con argumentacidn, preguntas de tipo interpretativo |y propositivo, entre otras. Al inicio del curso, en conjunto con los estudiantes, se identificardn las formas y | momentos de las evalutaciones; ademés, se analizardn los eriterios y maneras de retroalimentacién sobre los |rofuados de tas diferentes evalusciones Los porventaes asignedos a las diferentes formas de evaluacion j deben estar acordes con la reglamentacién vigente de Ia UFPS: + Evaluaciones Pareiales (70%). Se realizarin tes (3) evaluaciones parciales, cada una con igual valor;| dos (2) de las cuales serdn patciales 0 previos, y la tervera, es el conjunto de evalunciones| desarrolladas durante el semestre académico (solucién a talleres, asistoncia a lnboraiorios,| | presentacién de informes de laboratorios, evaluaciones cortas, trabajos en grupo), _ Evaluacién Final (30%). La evaluacion de tos fund: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA Formato Syllabus Pagina 7 [~~ tuediante Ta realizacién de un examen final, donde se evalua el contenido ‘completo de la materia, y | se llevar a cabo en Ins convocatorias y fechas establecidas por la Universidad. | $$ — CURSOS UTILIZADOS | El curso de FISICA MECANICA trabajard la investigacién formativaen el auta a través de: |> Trabajos dirigidos, en los que los estudiantes deben analizar la informacion en libros, revistas cientificas, _ptginas web, software, ycontrastarla con sus propios conocimientos y los de otras persona, L.xborntorios, donde los estudiantes desarrollan las | wuias establecidas, yes alli donde aplican sus cono por la universidad, ‘BIBLIOGRAFIA ferentes pricticas de fisica mecénica, bajo un folleto de ‘entos, empleando tos diferentes equipos suministrtos México, 2005. Raymond A. Fisica, Tomo I. Editorial McGraw Hill. Cuaria edicién. México, 1996. HALLIDAY, David; RESNICK, Robert. Fundamentos de Fisica, Volumen 1. Editorial CECSA. Quinta edicién, México, 2004, > HEWITT. Conceptos de Fisica. Editorial Limusa, Octava edicién. México, 1999. | . BISBERG: R. y LERNER, L, Fisica. Fundamentos y Aplicaciones, Volumen I Editorial MeGraw | Hill. México, 1981 | | rr SERWAY, Jewet. Fisica para ciencias ¢ ingenierfa. Volumen 1, Editorial Thomson, Sexta edici6n. | | | | \° SEARS, P. W. Fisica universitaria. Voliimen 1. on Wesley, Décimo | | Segunda edicién, México. 2009. i BUBCHE, Frederick, Ciencias Fisicas. Editorial Reverté, Espatia, 1998 | 6 HIRBELER, R.C. Ingenieria Mecénica-Dinamica, Editorial Pretinee-Hall. Séptima edicién.! | México. 1995 / | Ie ALVARENGA, Beatriz; MAXIMO, Antonio. Fisica General, Editorial Harla. Tercera edicién. | | Mexico, 1993 | ie BLATT, Frank, Fusdamentos de Fisica. Editorial Pretince-Hall. Tercera edieién. México, 1991. | Ie OHANIAN Hans C., MARKERT John T. Fisica para ingenieria y eiencias, Volumen 1. Flitor | McGraw Hill. Tercera edicién, México, 2009, | 4a Ie GETTYS, W. E., KELLER, F., SKOVE, M, Fisica, Clisica y Moderna, Editorial McGraw-Hill, | Espata, 1992, REFERNCIAS EN INTERNET Referencin: Fisica re-Creativa | URE hutp:/www-fisicarecreativa.com Refereneia: Historia de In Fisien | GRE: hup:/www.culturageneral.net/Ciencias/Fisica/Historia_y_Estructuru, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAU! FACULTAD DB INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA | URLs hitpsiphys.free.te | Refovencia: Fisica Hoy URL: htp/Awww.fisicahoy.com/ | etereetar awe de fan | URL: htep://werw.dawebdefisica.com/ | Rofereneta: Sistema Inernacional de Unidades | URL: http:/vww.se.chu.es/sbweb/fisica/unidades/imidades/unidades.htm | Refereneia: Veotores en el plano | UR: hup://nww.platea.pntic.mec.es/anmezca/UnidDidVectores/In ice htm#indice | Rete Laboratorio virtual | URL: http://www.manizales tinal edu.cofeursofisica/primer.htmsifuerza ‘OBJETIVO GENERAL; Desarrollar en los estudiantes las competet UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FOL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA Formato Syllabus pagina MICROCURRICULO ‘Asignatura [COMUNICACION Ir digo 1090204 Area de formaci [Ciencias (Ciencias [Profesional Socio Humanistien Basicas Biisieas especifica ‘Aplicada C1] a x Tipo de asignatura: (Obligatoria Bleetiva [Nimero de Gréditos z Prerrequisitos To90104 Correquisitos ININGUNO Unidad Dedicaciin delestudiante | Horas Totales No (Horas) (tb) wTrabajo | b)Trabajo Preseneial__| Independiente T UNIDAD. LA COMUNICACION 6 2 8 HUMANA 2 UNIDAD 1. SISTEMAS DE : : a LA COMUNICACION 3 UNIDAD 2. LA EXPRESION ; 3 ii ORAL a UNIDADS. LA EXPRESION ; a TI ESCRITA TOTAL 30 10 a0 JUSTIFICACION Y UBICACION EN EL PROGRAMA. ] generals y CONTENIDOS POR UNIDADES | Aé

You might also like