You are on page 1of 12
INSTRUCTIVO PRESENTACION - DESARROLLO DEL TALLER MANEJO DEL ESTRES PROPOSITO: presente instruct tne como propésto brindar el apoyo necesario pala reaizacin de tale de Manejo del Est Labora. Ader coniene les parémetros necsaros para realizar eltalr de Manejo del Etrés Labora En este encontrar la informacin pertinente para introduc el tema, los objetivo ndlcacones necesras pare ealzar la actividad, contenido dela presentacion en PowerPoint, tcrcas para su manejo y un plegable con ‘erica que le permitan al empleo records técicasensulugor de ttabajo uhogayecomendadonesbésias. Es importante tener en cuenta, que ésteinstructvo cotiene informacion general usted como profesional encargado de res de said ocupacional deberd realizar os justesnecesriostenlendo en cuentalascaractersticasy necesidades especies desu empresa METODOLOGIA: Seminario taller -Acontinuacén usted encontrardel contenido deltema que ser resentado lostraboadores de lnempresamedlante un archivo de PowerPoint 1.0bjetivos 2 vustieaon 2. Defnién de extrés 4 Fasesdelesteés S5-Tipos deeercicios 6-Teeniea contol derespiacion 7. Benefcios '8 Recomendaciones 9. Referencias @ Posiriva ‘Conn oe SEGUROS Diapostiva 2- OBJETIVOS: Los objtvos eben indicar de forma lara y precisa quése quiere lograr con la puesta en marcha de! taller. Puede tomar los objetivos que se indican en la presentacién © dependiendo de las caractristicas desu empresa puede menclonar otros Diapositiva 3-JUSTIFICACION: Asogirese de que los tabaladores que rece el taller entiondan el metiv por el cual es necesario entender las consecuendas a nivel personaly labora que cnileva el esis y su falta 0 inadecuado de mansj. Encontvara una tabla que presenta extudios realzades en los times afos, en los cuales se han encontrado efectos negativosimportantes del estes Diapositiva 4 - DEFINICION: En esto apartado debers exptcar de forma precisa quéel estes Las defnciones de a presentaclon son las que mejor abarcan al ess. Si considera necesario, puede camblar el lengua 0 las defniciones i Diapositiva 5 - FASES DEL ESTRES: La grfca presanta las tes faces (slrma resistencia yagotamiento) que presenta proceso de estiésen un petsona que se encuentra sometia astuaciones de tensin constant. Es Immportante mencionala pues le permite al empleado conocer y entender tlpor qué de a reacconesFolégicas que presenta al momento de sentir estes, ye como se lege @ la fase de agotamientoy fatiga en las que el lempleado no puede aborar de forma optima y en pro de ls resuitados cxperadas porély pois empresa, * Fase de Alarm: El organism, amenazado por as ccunstandes se ake fisioldgcamente por la actvacion de una sete de clireulas Resistencia: Adaptacin alas demandas faca,bilogias, sociales, et, pero que ante "una amenaza constants puede dlsminuir sus capacidades de respuesta (tatiga). ‘Agotamiento: Ante una stuackin de estés proiongado se produce el ‘sgotamiento, El sujeto.suale sucumbir ante lbs demandas lreducci6n de sus capacidedes de Interlacon con mec @ Posiriva ‘COMPARA ve SECUROS Diapositiva 6 y 7 -TIPOS DE ESTRESORES LABORALES: Meicioné los tipos de estrescres que se pueden presentar en el ambiente labor estos cesresrestraan consecuanciae negitva tant par elemplesdo en 3 ee labora, personaly faiar como parala empresa. A continuacin se tan «+ Desempetio Profesional: Cieativided inciatva restrngidas, ‘eigencia de decsiones compljas, cambios tecnokbgicos intempestvos « Direccibn: Motivcién deficient, carenca de capectaciin y desarrollo del personal carencia de reconocimiento,ausercia de Incentvos remuneracién no equtatva Empresa y Funcién: Trabajo buocatcoplaneacion deficente y supervision punitiva. « Tareas y Actividades: utinas de trabsjo cbsesiva,competencia ‘ecesva desea odestuciva vabejo menétonoorutnai, poe “tisfacin labora + Medio Ambiente de trabajo: Ambient aborlcoifcive abajo no soidarioy menosprecioo despreco al trabajacor ‘+ Jomada labora, Empresa y entomo socal Fala de soporte juridco por empresa, interveniény acc sind, arena de ‘seguridad enelemplea subepleoodesempleoenla comunidad Diapositiva 8 - CONSECUENCIAS DEL ESTRES LABORAL (Individuo): Se deben citar las consecuendas que se pueden legar @ presentat en el individu si presenta niveles altos de de ess yconstantes, sin dare un ‘mangj adecuado.Ercontrara consecuenciasanivel Fuolbgeepscol6geo y el ess como un factor de riesgo para presentar diferentes tipos de trastomnoso patologlas lapostvad} Diapositiva 10- CONSECUENCIAS DELESTRES LABORAL (EmpresalEn «eta clapostva encontrar las consecuencas que elestrés labora conlva arala empresa sufunconamiento, Diapositiva 11 y 12-SINDROME DE BURNOUT: Siendo un tems actualy relevant relacionada con al et aboral, es importante ques empeado ‘conezcode que e tata el sindrome y de as consecuencias que conlleva et presentro,Deigualforma esrelevante mercionarqueanteuninadecuado ‘manejo del estrés ola falta de mane, leva en su momento, @ que una petsona con esués ence presente el sindroma,y por lo tanto debers ‘fontar uns serie de consecuencies negatives ain mayores tart a nivel labora como también a rive familar social (ecuerde que est Sindrome fects con mayor frecuencia a trabsjadoresdirectamente relacionados con laatencinapersonas como losmeédicosospricslogos ls enfermerasylos ocente) Diapositiva 13 - CUESTIONARIO: Aqui encontrar el Maslach Burnout Inventory (MBN, el cual deben dllgenciar fs tabojadores que asstan al tall, Este intrumento permite evalua el nivel ests yo el sindrome de Bumout Al revisor el iventario, usted packs identicar qué trabajcores fencuentan en mayor riesgo de presentar ifcultades por los grandes iveles de esés que mangjaenelmbito nboraly desde al establecer una intervencén individu, ecurindo a diferentes profesional del slud. (Wer Anexo A). Tempo de Aplcaciin y califeacién: 15 minutos aproximadamente @ Posirma ‘CoV ve SECURES Diapositiva 14 la 18 -TECNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRES: Los siguientes dlapsitvas muestran astécnicas mis usadas paral manejo del ests, tdcricas que pueden ser apiadas en el puesto de trabajo y en los cspaciospersonalesde los empleads Diapositiva 15: La primera técnica es la de contol de la respiracién, al termina de su apicacién entéguele = cada empleado un format (ver anexo B) con el bjetv de practi a técrica en su puesto de trabajo u hogar yrespondaa una sere de preguntas quele permitan austedvericar shel empleado entendisy aplica deforma correcta la técnica, en caso de cst falancias determin cues sony vuelvaarealzarelenenarento. Diapositiva 16: La segunda técnica, relajaisn evocada, busca que et empleado experiment a reljcion de maners permerente sn que exsta la tensin en ls diferentes grupos de mascuos De igual fra entrega Lun formate de evaluacén (Ver anexo 0) Diapositiva 17: Postriormente viene la técnica de imaginacién guiada, Esta ténica permite que el empleado vea como interaciona a con su cuerpo, con su ambiente, las relaiones con las demas personas. En esta técnica, usted deberd quiar al paciente en un vise mental a un lugar agradable. El empleado debers cerar ls ojs para poder experimentar todas fae sencaciones que eze agradable lugar le trae. Presente ddocurnentoen Word, ese documento muestra los pasos a seq pa aplcar latécniceVeraneo8. Diapositiva 18 Finalmente ze tiene Ia técnica de colin de problemas Est téenica, se desarllaen cinco pasos sele enseial empleadoa buscar ference solucones para resolver una stuacién que les puede estar generando malestar (es, ftiga) En la presentacon encontrars un espacio que die ecco al debe dar cick le abrir un documento en Word, en el que encontraré un esquema o formato para desarolir un ‘eric yaar los trabajadores pone en prcticala técnica Ver Anexo Dy ste eercicio le permite a usted vericar la adecuada apiacin de la ‘éenicay de las solucones (reales ono] que puedan sugetrlosempleados. Diapositiva 199 20-TENERENCUENTA:Sestany semenclonanalgunos aspectosacicionales alas téericas que sedeben tener en cuenta para poder manejar ees. Diapositiva 21 - REFERENCIAS: Se citan ls fuentes utlizadas pate hace la presentacién Recverde que es importante yético, NOTA: Al fia lassionentiegue a los trabajadores el pegable dcargable Haga UNK AQUI en el cus se indiean mecios para ‘mangjareletrés tanto nivellaborl como a ive pszona. Dirigo a: Todos los trabajadoreslela empresa, Registros Lostegistos quese derivan de esteinstuctvo son: Ragistro de Acictencia * Cuesticnario para vara reas que generan estrés enlos trabsjadores «+ Formatotaller tecnica de Control dela Respiracién « Formatotaller tecnica de Relajacin Evocada, « Pasos tric maginacin Gulada « Formato eerccio solucén de Problemas @ Posts Recursos: ‘ Humano: sicloga expeciasta en Salud Ocupacional * Logistco:Fotocopies ormatos) videobearn Presentaciin en Poveoint ugar ranqulo y adecuado para realizarlosejrccos, ‘otros que usted considerenecesario, Intensidad sugerida 2horas ‘ Presentacin tedrica en PPT: 40 minutos + Envenamientoen as técricas 1. Técnica contro respracion: 15 minutos ‘© Aplque un instumento para la deteccién de estés labora ejemplo: Oceupatona Stes ndcator (05), eeala de Malach, test de estencs, entreotcs. « Para Ia aplicacin de as técricas cognosctvas en el manejo de stress ecomienda la contatacion de un psicdlogo cinco con ‘experiencia en éste tipo de creas, que gun deforma adecund 1 lo tabsjadores para au apicacin y consacucén de resulta positvos que les permita mejorar su salud fica y rm fede calidad devia, % © Cursos de meditacién yo yoga: como heramiantas complementarias para el manejo del esés, se pueden crear aanzascon centios escuela de medtacién yo yoga, puestoque las ensefanzas de ests dos Steal permite a rabaador no slo ‘el manejo del estés labora, sino también el manejo de ots factores fiicos 0 psiclagicos que inteferen en el buen funcionamionto personaly aboral del trabajo. © lnvite 3 ls tabajadoressolictar ayuda profesional es importante {que cuenten con azezora i estos no saben cémo mangjar sus 40 Medio: AE 19-25, 0°63; 34:39, Alto: Az=0> 27; DP =0 >10; R= 23 @ Posy ‘COMPARA DESECUROS Estas trams se han elaborada mediante una tnucién normative delat puntuaciones abterids en grupos de indviduos pertenecintes avers ppcfesiones, como educadores, trabajadores de servicios sociales, wabsjadores sanitarios, personal de salud mental y otros (politicos, asistontslegles,administraderes publics et) Tomado dele pgina:de la Sociedad Espaila de Mécicos de Aten Primaria: rsemergenes/semerger/micrestes/manualesfburn/detecion pa dl 13 de ddembre de 2008. ANEXOB Taller Técnica de respiracion Objetive: Ensefar al trabajador a logyar un adecuado contol voluntaio dela respiracin,ybuscargenerazaloasituacionesde ests, aicomo también le permit un buen desempero en las demas téricas de rjacon y pausasactvas Materiales: Lugar tranquil yespacioso (ses en grupo) Sisehace de pie estar sn zapats, se hace acostado tient cojnesocelchonetas Vestentacsmoda Puede utzaruina msi suave yreljant, Duracién: 15minutos Para ests técricareakzaremos ocho bloquesrepetiiones que constan de tres pasos |. Inhalar lair por la nariz espacio (cuenta mentalmente Y.-2.« 3) 2 Retenerel aie unos’ segundos [mientras cventarentalmenteT..2..3) 3 Bahalarel are porla boca despacio cuenta mentalmente 1.2.3) @ Posts ‘Coniston SecunOs [AT momento defnalizar un bloque cuente hasta cinco deforma pausada y hhagael siguiente bloque ysl scesvamentehastareaizarlosocho bloques prepuests. Recuerde que Ia respracin debe ser lenta y controls, siguiendo su Insuccion de forma mental, mo se indco ena taller:"Tomo aire por rata (euento pausado, 1.2. retongo el are unos segundos y exhalo pr aboca lentamente" [A continuacisn encontaré una setie de preguntas que deben ser ‘ontestadascon toda sincera en pro de dtnguir la correcta eplicxion de a técicaydeterminar si generals efectos esperaos en usted. 1. Apia tbeniea on su csn puesto de abajo? NO__Encaso tal delserNOespecca Por qué 2.Si aps lntcrca mencione: A.N'detloquesreszador: DN" de das en fos que api la tenia: _ «Cantidad de tiempo dedicado:_ 3.De forma breve mencioné eSmo se sntis con el eercilo 4. Present alguna cifcultad para realzareleerccio? ANEXOC Taller de Relajacién Evocada objets Experimental roan de marae paanante sn que vista ein nls demas gupesde misc, Materials: «Lugar tranquil y espacioso (si es en grupo) {Siete sonia etarsin apatonssehace cota liar cojnesocelchonetes 1 ertmentacmoda {Pde nr unarmasa suave yrebjante Duraciéns 25 minutos {nic con la denica de respracén. 2 Se bucca resco siguientes gropoe musculares: + Cabeza care Guelioy nce © Hombroy espalin \ Antcbrazo,brazoy manas + DelasPiemashastalasrodils, Delasrodilas hasta ostobllos « Delos tobloshasta lor dedos deloe pes @Posmva ‘COMPARA oe SECUROS 2. Dirjlaatencén al grupo de misculoedeterminada, “4. Repitase mentale: ‘descensa me rela, losmisculos se ‘svatan,sereajan...pocoa poco, con cada respiacion os miculos de... Agu nombra el grupo muscular descansan masy ns. ead soni extenofavoreceré pare que susmasculosser ljen se suelten cada vez mis: {A contiwacion encontaré una serie de preguntas que deben ser ‘ontestadas con toda sinceridad en pro de dtinui la correcta apicacion ela thcricay determinar i generals efectos esperadosen uted. 1. Aplicolathnica en su casao pesto datrabsjo? Sl_NO__Encarotaldelser NO especifcarPor qué 2.Si apis latérica mencione: 2a. Pudorelajarse completamente! si_NO__;Porqué? b.Grupos de masculoe qualogro rej; eN?dediasenlos que aplicé a técnica: .Cantidaddetiempo dedicade: 13.De ormabreve mencioné cémo se sini con el eercicio ‘A Precenté alguna difcultad pararealzarel eer? ANEXOD Taller Imaginacién Guiada 0b jetivor Lograrque el pacientes elas, recreand excenasagradabesen su mente (padi i playa etc). Materiales: + Luger trncuilo y espaios (ses en grupo) © Sisehace de pie estar inzapatos se hace acostado iz cojnesocolehonetss «+ Vestmentacémoda ‘Puede tiizarunarmsic suave yelaante Duracén: 20 minster La imaginaciin guiads es el eja cenval de cémo el ser humana <= experimenta su cuerpo, suambientesusrelaciones con losdemésy su vida espritual. Cada comportamiento voluntarioest prececido porunaimagen delo que ceurtia. Cuando sehabla de imaginacin, se habla de cualquier percepcion que viene a travésde os sentidos, En esta técnica el partcpante,realzaré un viaje mental a un lugar agtadable, cerrando ls oos va a experimentar todas las sensaciones que ‘20 agradablelugarle rae. @ Positiva ‘CoM DESECUROS 1. Sentaree recto o acostarse de forma cémaods (boca arriba) sin ‘raza brazos pers 2.Cerrarlesoos para mejor concentacén. 3. Resprarprofundo (un bloque de 4 respraciones completa de formalenta. Avlmaginar que se est caminando por _ lugar pensad. usa unos sag) 5. Imaginarlos aromas (pausa de 3 seq)..loscoloces (pause de 3 6). las textures (pause de 3 segundos). imagina de a forma mésreal posible (pausaS seg). {a} kientifiar como se sient Es importante identincarlos sentimientos (pausa3seg) (6) Sigaimaginando cada caractertcs dl gar aquellas ‘cosas quel generantranquiidad, paz (an io, una cascada, el may, las montafas...y vaya haciendo ust). Imagine que se siete al tocar el piso, fetenderlos bros... haga pausas {e)Disute dl pasa, dels sonidos dela naturalezay delairelimpio yo que orodea pausa de 5 segundos) 6. En este lugar limpias tus sertimientos de culpas, emociones

You might also like