You are on page 1of 2
294 Problemas de quimica PROBLEMAS PROPUESTOS GxMucal 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 10.5. 10.6. 10.7. 10.8. 10.9. Un mol de un gas perfecto biatémico ocupa el volumen de 1,00 litros y pasa de la temperatura 273 K a 373, K con lo que su entropia se incrementa en 5 cal/K. ,Cudl es el nuevo volumen que ocupa dicho gas? Respursta: 5,68 litros Se mezclan 10 g de agua a 42,5°C con 5 g de hielo a ~ 10°C. {Cusl es la variacién de entropfa que experi- menta el sistema? Respursta: 0,117 eaVK Dos moles de un gas ideal se expanden isotérmicamente hasta triplicar su volumen inicial. Calcular la va- riaci6n de entropfa que tiene lugar. Respuesta: 18,27 J/K Ocho moles de un gas ideal monoatémico a la temperatura de 298 K aumentan su entropfa en 80,00 J/K, al tiempo que su presiGn se triplica. {Cudl sera su temperatura final? Datos: C, = (5/2)R: R = 8,314 J/mol K Respursta: 745 K Para fundir cloruro de sodio se necesitan 30,33 kJ/mol. Si en dicho proceso la entropfa aumenta en 28,16 J/mol K. Calcular la temperatura de fusién de dicha sal. Respursta: L077 K Calcular la variacién de entropfa cuando 2 moles de gas ideal aumentan su temperatura desde 150 hasta 350 K: a) a volumen constante; b) a presién constante, Resrursta: @) 21,13 J/K 6) 35,21 JK 2,5 moles de un gas perfecto biat6mico triplican su volumen mientras su temperatura Kelvin se reduce a la mitad. Calcular el incremento de su entropia. Datos: C, = (5/2)R Resrursta: 13,2 J/K Calcular la variacién de entropfa que tiene lugar cuando 1 mol de hielo a 0°C pasa a vapor de agua a 100°C, sabiendo que: C,(agua liquida) = 75,37 J/mol K; AH;(hielo) = 6.008 J/mol; AH(agua a 100°C) = 40.656 J/mol. Respuesta: 184,49 J/K Calcular la variaci6n de entropfa que se produce cuando | mol de hidrégeno se calienta a presién constante desde 440 hasta 600 K, sabiendo que para dicho gas la C, = 6,95 ~ 0,200: 10-°T + 4,81- 10-77. Respuesta: 11,8 J/K Capitulo 10 / Termodinamica y equilibrio quimico_ 295 10.10. 10.11. LaNLLa ual Calcular la variacién de entropfa que se produce cuando dos moles de un gas ideal sufren una transforma- cin: a) isotérmica y reversible desde 20 a 40 litros/mol; b) isotérmica ¢ irreversible contra una presién de oposicién cero desde 20 a 40 litros/mol. Resrursta: @) 11,52 J/K b) 11,52 IK Calcular AS? a 25°C para la siguiente ecuacién de reaccién: CO,(g) + C(grafito) + 2CO(g) contando con los datos de entropfas absolutas esténdar a dicha temperatura: S%(CO(g)] = 197.6; S'[CO,(g)] = 213,6; *[C(grafito)] = 5,74 Respuesta: 139,9 JK LIBRE 10.12. 10.13. 10.14, 10.15. 10.16. Calcular la variacién de entalpfa libre que sufren al expansionarse 10 moles de un gas ideal desde 1,5 atm hhasta 3,0 atm a la temperatura de 300 K. Respuesta: 17.285 J Determinar si a 298 K y I atm, la reaccién representada por: 4NH,(g) + 50,(g) + 4NO(g) + 6H,O(1) es 0 no esponténea. Datos: los valores de las entalpfas libres estindar de formacién a 298 K (en kJ/mol) son: AG}INH,(g)] = — 16,7; AGFINO(g)] = +867; AGH,O()] = -237,2. Respussra: Se produce una disminucién de — 1.009 kJ/mol en AG®, luego la reaccién es esponténea. A 763,2 K, AG? para la reacci6n representada por: Hyg) + 1fg) > 2HI(g) es ~ 24,22 kJ. Calcular K,,expresada en atmésferas, para la ecuacién anterior a dicha temperatura. Respuesta: 48,5 Calcular la variacién de entalpia libre esténdar a 1.000 K para la ecuacién de reacciéi Culs) + H,0(@) + Cud(s) + H,(@) en base a los datos que siguen. Datos: AHF, en KJ; CuO(s) ~ 155,2; HO(g) ~241,8. 8, en J/K, H,(g) 130,6; CuO(s) 43,5; Cu(s) 33,3; H,O(g) 188,7 Respuesta: 134,5 kJ ‘A qué temperatura comienza a ser esponténea la reacci6n representada por: CaCO,(s) > CaO{s) + CO,(2) sabiendo que AH? = 178,0 kJ y AS° = 160.4 J/K Respuesta: 1.110 K

You might also like