You are on page 1of 8
Aci gierele LIBRO vill CAPITULO 1 La.cducacién de Ia jusentud cs indudablemente punto que merece especial atenciéa de parte del legislator, porque de descuidarla perjudica al Estado, Tene que yno-de acuerdo con la forma ro existente; porque cada una de ellas goza de ex. ricter peculiar original, que sirve para sustentarlo, El e Ja democracia crea lz democracia, el de la oligar- quia 1a oligarquia, y el mejor cardeter 1 mejor gobierao, ‘Ademis, ef ejercicio de toda facultad o arte requie. {fan conformided sobre Ip aue debe eaten SEA ul oa perce oman a con si hay que cultivar 1a intelj rencis te TRE A, aston actoal produce peti nee sabe imo bay gue procdde see PoP (Sree ae te oe ee al ae Stes cr Se ae ar suite Eile tos medios; per com ea ca onlay miner ‘int, diiesten en cuca a es pearance dla CAPITULO 1 ne las =) aes ates se divden eo bean yon Ee He Se se ehsclard a Ta ney i re prictica y custumbre previss, y por lo tanto el eer cicio de la virtud. Como la ciudad entera tiende a fines evidente que Ja educasién debe tea sia vulganizarle. 'Y toda ocupacién arin > mapas ica, no particular, no como hhoy, que cada uno educa a sus Bijos enseilndoles 1o que cree conveniente; la enseBanea de lo que interesa fen general debe ser la misma todos. No bey que Estado, siendo parte de aquél, por Jo cual ef cui Gado de cada una de las partes = el cullado del foto, Ex este aspecto, como en otros, son de admirar los lLacedemonies, porque se interessm mucho por sus bi jes, confiando sn educavign al Estado. No puede megarse que el Estado debe reglamentar Ja edueacién, encargindose de ella; mas queda por. considerar_cuil debe cer el caricter de 1a ensefanza iiblisa, cZimo hay aus educar a la juventud. No todos festin agordes sobre ello; porque los Lambres no muei> Fema ite 22 Predisponga ef cuerpo, alma % iar © ejercicio de la ‘gencia del hombre libre a'la pricticn Hidad propia o de sus amigos, o por sakes remumente; mas i lo hicere para ots, bu tabaps Cae gan ¥ mercenario, Como dij, as artes y eee fergolts &© Swsean son liberates ei parte y ce wart ‘aedusnclin se divide en cuatin ceciones: gramf- am isa, gimsasia, msi, a ‘Fiitujo La suamities vel dibujo son do wilidad es Seog asvecios, a gimasia pasa inlundir valor, Be ferenle ala misica, auree una dada; hov casi tates iacducaciin, efsmando qse la uaturaleea no sélo quie- re tssbajcmés bien, sino que emplcemos bien nues- ene Sa Pepe ie Sees cainsaset ., porque el que trabaja empefiadamente 7 Td po ulcansando todavia la feticdad e fn, puesto que todcs consideran va acompatiada de placer, no de sioenteaducaite, no PMMMcesidad o utildad, pues fo es necesaria, ni itl al modo de la gramitica, ea Sl.comercio y la etonomia, para adguirir conocimien ‘os, y en Ja politica, ni coino el dibujo, que permite Sugar atinadamente tas obras de arte, ni como la ‘Bisunasis, que procura salud y fuerea; porque sada de ‘0 se obtiene con Ja musica, Resulta que la misien tl para ol goce espiitual ea el zeposo; esto hizo figorase en ta ensefaaza, creyendo era tno de los mo. es como el hombre libre debe distruter de tus ecio, como dice Homero: XB dnico que debe ser Usmade al solempe festine; Inego se refere @ los que inyiten ‘Al cantor caya vor deeitr En otro pacaje, Ulises efirma nunca et tan agradae be la vide como cuando el cotazin se elegra y Les comensales sentatos y en silencio, Bscuchan la vor del pocta.s CAPITULO Es evidente hay was edsceci ” ‘bea dar a sus hijos, no-por itil pf necesaria sino nor IMberal_y noble. Mis adelante deferminaré si es de une sola especie 0 més de una; de ser varias, culntas 3 ‘qué sox y cémo hay que imparttla, Hoo esto que saber ros debido a testimonio de los antiguos, que inchyiaa Ja misica entre las samas de In enseSanea, falta a la sista que los nifos dehen instruiree en sleunas couse sles v- g., ob erammitien, po silo be ft Iidad, sino porque mediante clase adquisren ols con ‘as Ta actividad intelectual pa tia toe ee nasa as ocupac ‘igs 1 continents ae sas. Pt os_antepasl a tos Con_parecidas mrss ee Jes etscfari dibs oe jo, no para que aciesten en sus transaciones {lcs go quied pera que pucdan jusgar le bas manafNo propio de elias elevadas considersr solo to ute) ts claro que en education la prictica debe precedér a la teorla, ejerctando el cuerpo antes que Ja inteligencia; por eso hay que coniar los niGos al simnasta, que crea en ellos vigor y graca, 7 al atleta, Ge Tos prepara para el esfusrzo, Entre los Estados que se preocupan hoy dla del couidado de Ia juventnd, unos tienden a que sean at- letas, deformando el cuerpo. y deserrolindole. anor. tmalnienle, Aungue los Lacedemonios no han caido en tal ero, somcten « sus hijos a ftigosos ejercicios que creen les iafunden valor, En verdad, como be dicho Jy Is educacidn no debe tener esto como principal ai finico fa; yews suponiendo que los Lacedeinontee eo {én en Io certo, no consiguen To que se proponen por ns fro, no os que poten el valor able gcaepouud Ge lei Hay Tunis que alan y cones Hombres, COM TOP Aquos y Henge del Poss to; stray del interior, tn ashajes © mis que ef iss, item del ay, no siento. per ello Valen Tics saben que lee Lademonice supertban a lee Givin sunndo'prticabayaniduaneate sus eerie Jen ln aieon,Torgue su cotigan tuperoridad so ert ain circunstaneia de adftrariog, meats sie 1 flee ae. preoeipaban de lio (De eto ve deduce tye a moblera merece Ia prac sobr i Dna Torque nicl Jobo motto Sima free affoatardn pe fro eh deensa del Donor, cova digna y exclusiva del Juos pies que anteponen I gmts- hombre valcroso, sia @ otra rama de la educacién sumen 2 sus hijos en la ignorancia haciéndoles utiles en la politica en ua solo aspecto © imperfectamente, Hay que juzgat a los Lacedemonios por lo que son, a0 por lo que facron} Porque oy tienen rivales que compiten con ellos, mientras antes eran invencibles. CAPITULO IV Convengo en que los ejerccios gimnisticos tiene su lugar en Ja educacién; que los aides deben practi: carlos mogeradamente, evitando los elimentos facrtes Y Ja fatiga, por temor a que su crecimiento sufsa por > filo, EI dao producido por el ejercicio excesivo dir zante Ja nifer lo prueba el caso Ge los vctoricees en Jos juegos Olimpiecs entre les proclamades vencedo, es en eu Infancia sélo doa o ties alcanvaron “nueva: sente el premio cuando adultos; porque la présticn prematura y los fatigeaos ejerciccs a que se comtice on agot6 sus fuerzas. Cuatdo leguen a la pubertad, Aedicarin tres alos a otros estudicn; el siguiente pe. rlodo de vida puede delicarse a durce ejericcs, 2 ntindose sustanciosamenteCE hombre no debe eslor. zar la inteligencia y cuerpo al mismo tempo} ples «0s dos trabajos sou ineompatibles: el intelectual pide el corporal ya ta inver Respecto de la miisica dije algo de pato; abora trs taré de ella neevaments; mis cbservaciones. servicha de introducsién a éste o cvalguier ot estudio. sobre ol tema. Dificil ee determizar su iniuensia. pat gue To oj vin si, sino placenteros; porgue como Gice Euripides edie Han las fveocupacioness, Quizi por exo estima el ee hombre la smisica y se entrega al suefio y al vino, afiadiendo algunos la danza, ;Habré que creer que 1 Tntisica conduce a la virtud, basindonos ex que puede formar nuestro espiritu babituéndonos a los verdade- ros placeres, dindole cierto carfcter, del mismo modo fque la gimnasia forma nuestro cuerpo? ;Tendremos ‘que afimmar contribuye al goce del reposo y a cultie Nar la inteligencia? Es evidente que los nifos no de- hen educarse con mins asus diversiones, porque ta euscianza no es pasatiempo, sino que va acompaiiada Ge-csincszo, Tampoco ex la diversidn espiritual ade ciada para los ifios de esa edad, porque es fin, y lo imperlecto no puede losrar Jo perfecto o fin propuss- ponte oetar te r, SSsacallon? {Por qué ho Hacen como los reyes Persas S$ Medas quel gouan éel placer y la snatraccisa gue les Proporcona oit a los Genie? Pues ex natural que 1s Thiuics,profeionales superen a qiienes practiona. eS te ante basta que To aprenten, Del mismo modo que ‘stadian msiea pudieran aprender a cocinar, 1o cus MSoourdo, Vy ava coucedichdo que la msica costs toga a formar el carder, puede adviree lo mismo dpata_oné aptendecla si podemos distuiar places y jaar au interprstac cere ibe Tacedemonios, puss dicen que, aunque 20 la es tution, aprecian sw belleza 0 falta de srmosia. Ade- fe sierpiclan cits? jemplo de lo que digo es la opiniin que tenemos so tie Tos dioues; pore los postas no presentan a Zeus Centando © pulseado la lira, Hasa afrmamos que le Ine bre toma ui canta, de no cer bronieande 0 bal ‘influencia del vino, Dejemos este tema por ahora CAPITULO ¥ Lo principal'es saber si la misica forma o no par te de la educacién. {Cuél de las tree cosas menciona- das origina? {Scber, diversiéz, goce intelectual”, por- que puede figurar en las tres,” por ser de la nattrale- za de todas ellas. La diversién se busca para descan- sar, ¥ el zeposo es necesari reinedio contra la fatiga pr dos aceptan que el goce intelectial e¢ elemento de 1o noble y de Jo plecentero, porque la felicidad esta in- tegrada, de ambos, Todos estin de acuerdo en que Ja miésica es una de las cosas que mas placer ccasionan, acompafiada 0 20 del cant6; va dijo Museo qu: placentero, por ser lucida Dor el trabajo; to "EI canto es lo que mis deleita a lee mortaless De aqui que figure en todas las reuniones y festix vvales, porque ‘alegra el corazén humana, tanto, que por ello sélo admito que los niles aprendan misica, Porque los placeres inocentes no s6lo estin en armo- nia con el fin perfecto de le vida, sino que procuran descanso. Y, aunque el hombre contadas veces consi gue el fin que se propnso, quedando casi siempre en fl camino y divirtiéndese, 0 s6lo con miras a fin uh terior, sino por amor al placer, bueno e que alguna ver s¢ Je permita halle reposo en Ia miisica. Aconte- cea veces que 1 hombre toma Ia diversin como fin, porque éste encierra algin elemento de placer, aun {que uo ordinario ni vulgar; pero confuaden lo inte ‘lor con lo superior, y al buscar el uno dan con el otro, porque todos los placeres se parecen al fin de un acto. = Porque el fin no es preerible a cave de singtn bien faturo, no existiendo tampoco los placeres que he ine dicado motivo de ningun bien venidero, sino preterit, ces decir, que son alivio de pasados sinsabores y penalidades. Podemos inferir que ésta es la vazén que Teva al hombre a buscar la felicidad ex dichos plan ion. Quien puede afirmar no tiene wis noble wo? ‘Ademis del placer vulgar, seatido y compartido por todos, porgue el que proporciona Ia misica es natural adaptado a todas Int edades y caractres, ¢pusie-de- ‘lise inflaye también sobre Ia disposicion de dnimo? Glare que debe infil, si el Guimo es alectalo por cfs, cosa que se prueba de varios modos, v. g Pot fl exabeleso producido por los cantce de Olimpo; por ‘qxe inspizan entusiasmo y el afecto y 1s ira residen enel alma, Ademis, cuando ol hombre oye ous imk taciones, aun desprovistas de ritme y palabra, se ve Ievado ‘a la simpatia. Buesto que ia wisica es pla: ely lo vistud consiste en rexocio, amor s-alio jus ‘i ‘poker formar recto iuisio y desitaros ea las buenas disposiciones ¥_asioe nobles. EI ritmo Ta melodia proporcionan fmilacoses del afecto y 1a Jha, cel valory To templanes, y deme csalidadesopues tee a ells, asi com las propias del eardcter, que dife- en poco de las reales, como todos sabemos per ex: perieneia; porque el alma se emoriona al oils. La Pretieporicion a sentir placer o dolor ante una ise fea to disia miicho de Yo sentido ante Ia realidad; Siig. of alguien ve deleta a la vista de wna estatua por sa bellera, dedseo necesariamente que la del oni {ioal seria placer para dl, Los objetce de los otros sen- fides, ¥. g del gusto y el tacto, en nada se paresea = 9 4 Jos afectos morales los de la vista en cierto grado, ‘por haber imégenes que emocionan, pero hasta cierto unto, y no a todos con la misma istensitad. Ademés, las imdgenes y los colores m0 son imitaciones, sino signee de cardster, indicaciones que el cuerpo procara sobre lo que siente. Su relaciin com la moral es lige 7, pero como Ia tienen, los jSreaes 10 Jeben conte plas las obras de Peusenie, sino las de Poligaeto, © ‘ealquier otto pintor o escultor que exprese ideas moo. rales, De otta parte, aun en las melodies, hay imita: idm de carécter, porque los modos musicales dieren ssescialmente entre sf, alectando distiotamente a quie~ es Jas oyen. Las hay que producen melancolia y aba. fHmiento, como las llamades mixolidias, otras debili {ap el ésimo, como las lentas, mientras otras producen fimpresion moderada y sosegade, lecto peculiar del déreo; el frigio inspira entusiaamo, Hste tema ba sido Bien tratado por los autores Sloséices, confirmando sus urgumentos con techos. Tdéaticos priucipioe se aplican a Tos ritmos; not tienen cardcter seposado, ‘otros agitado, y, entre dstos, unos son vulgares, otros nobles. Va he dicho bastante sobre Ia influencia. de 1a mica sobre la formaciéa del cardctez, por lo.coal iede, no soporta-uade que 29 produzca placer, y"ta ‘musica lo-encierza por saturalera, Parene fay ea aoe tos ceria alinidad con les modce y ritmos musica: Jes; por ef0 algunos pensadores afiman que el alma ‘ in acorde, otros que excerra armonte CAPITULO VI Ahora hay que determinar si ensefaremos a Jos nic fos a cantar y servirse de los Sostrumentos musicales Ja ire ate prime al ‘acter ia prictica de un arle, siendo diel, oi no tm. pool, a Tos que wo a practican jugar alos aces, Rien Teo altos delet tener igo en qué ociperee Gi tamboril de Arguits, que se pone en Sus mas para que ce dstraigen y 10 eojan Hada de 10 que ven, Fad uaa idea fee; porgue el niGo 30 puede estar que to, El tamborcllo ea Juguete alecuado a la inelige ia de igo a on He censor 6 juguste pase nidos de edad mis avanzada, 3 come Eislon © ue Geben-aptender austen de modo qe fo ston apresien, sipo-que Ia practiguen. So esi trina Te eosvesinte"S ao aa cada isd, no fabisade-difrllad tmgoco en ecstar Ierobjeciéa-de os que aducen que aL :so1d ‘ne puedsor agp uppwAps ey sn opeD saopise vpaat} 24 ‘spur ‘Dranapenop Uf piseonp> ep ssoquamnja sogare exIapUD anb “erp sopom 53) 9 93 osofeyuo4 $9 089 sod fe UED seep RS OBIE 25 ob uo oymmoM voy auqMON 12 Epis ef uo anh oygans a> x0953 anb oxy )soq> u> 308 see ia Seq on asxpop eiorpnd soque foombyq sapo—mo ns ap omyeed of ‘sopmiuyy souomse sep Tqueyur no! od ‘ugzer wo> & ‘sayen9g (Sy, “sopmiayt unos soyeo swjporomr sry amar wapond on amb soueoue sof !pep2 e1 woo fazed faxqmog PUN agap aub cot v ‘aymoqTAATOD iors orpex “epeidasde syur omoo snoaz qHsodexr eT se0pH7FONDAUCD ‘00129 jp epuED ide “esotngn.r> £m a3qo8 oquiemp ns zoHedo> osnd 1d 99 onaxorng ab ‘S509 sexo 2399 “opURIDxP ‘Sorry jon sopePTO ME ee seqnad eeysnM opurode ‘oq smemnp Te ots sod usus73 sopoz, “somo sot B anb oid Te syur ws ssoparAdepe ‘ene eT HOD zofern wegederose 26 soymefaras £ soombyq soyneo soy sond ap vgenad s risod ey “sqeOpomD A STD ‘2x9 wos soqure anb ‘s19p #9 ‘sewap so] no> opesedm0> ‘> cyusumnsur omer amb of ‘60x30 sof uo operedm0> snbiod B'A ‘sna sepojscr £ sop. fp oxo ‘sozopeonp> Soxts 1H 2p ouoypne swe er amb of aod soe squots aiqmoq [> onhio# | sero A wyooq my s9 MeNF sop onb cojsyur wy we ie

You might also like