You are on page 1of 24
Cogniciones distribuidas Consideraciones psicol6gicas y educativas Gavriel Salomon compilador Amorrortu editores ‘Seordaniala, My Berto, C. (2986) -Fortorng the development. ‘of tf regulation in cildren'sknowiedga proseosingy en 8 ‘Shipman, JW. Segal R: Glaser, ode, Thing an ioarning shite: Reovarch and open quostions (jigs 68 80), Hiladnle, NJ: Below Sehiwarts, T: 1978) he size and shape af itunes, en F Reeth, Seat and sola organteation (pg. 218-92), Onl Univer: sstforlagst (1900) “The strocture ofaatinaleultarven tm, Pike Uae ‘derstanding the USA (pig, 11040), Tobngn: Oiner Neve. ‘Shorter, E,(1965) Bedeide mannara’ The troublad histor of doc {ore wid patente, Nueva York Semon © Schuster Stocking, @ (1968) Race, culture, and evolution, Nueva York: ‘ree Prous ‘Toulmin, S: 1981) Toward reintegration: An agenda for paycho- ‘ogy’ second eatury an R.A. Featchans y ©. N. Coter Peychology’s second centiry: enduring teres (pag. 25486), Nueva York: Prager. ‘Valsner J, 988) Developmental prycholegy in th Soviet Union, Bloomington: Indiana University Press. Vigotaky,L, 8. (1908) Tho problem ofthe eltural development of| ‘the child, Ho. Journal of GunetlePryhology, 20, plan 416-94 (1960) The development of Ngher prchategtenl functions fen Fa 0), Mosot Ida oto Aldor Pedagogieselah, Naw (4878) Mind in society, Cambridge, MA: Harvard University Pees, (4987) Thinking and opeeeh, Nuewn York: Plu, (Primera el f6n en 1884) Wertat J. 1985) The social formation of mind, Carbide, MAS “Harvard University Pres ‘White, 1. (1942) «On the wo of tole by primateas, Journal of Comparative Paychology, 34, page. 068578 (1880) del aprendiznjo, tals como parteipasin gua ola cola Doran entre fs parce le interties do emsosan jo iprendizaj on sent sas amplio. 8 blen prosanta nes pocas respuestas, tengo in experanca Go rusltar RuSWas Proguntes © iingacones, puesta a iteligntcin dit hula no co aa teria daa mente declare, del disco, de lo elstanae do simblony de Sntdencin ons ponne Iniento hurnano, sino mis hen mace heuristic pare turciney formelar preguntas tdrcas empiricas acer dees ozo temas ‘Keoaque To allahilidn de cates concepts nose mite a ta caucdira delamatemitice delacionteny cola toenoor gia, rocurit con iecuencinajemplosy temas de soo Fitba para pron que dew dei pucstoquelas fundio- noo de in invligondn lint sobresalen quia ms en Soe dominios ue an otzas Sree del aprendinge ned. Sion yo enh. La naturaleza y los conceptos de la inteligencia distribuida ‘Por Jo comin, ol eonocimtento ee construye sosialments po medio de esfasrzae sooperativos divigidos a motas com- parties, o dedidlogos y cupstionamientos que nacen de las {iforencias que existon eatre las perspectivas de Is perso- has, La inteligencia pusde estar distriboida también para {uruso en artefactos disefindos tan diversas camo las herr Iientae fisiens, representaciones tales como los disgrsmas, {las interfaces entre la computadora y eu usuario para ta eas compleias. En ex0g cazoe, la intoligencia auclo estar Sistrbuida a través dela dalogacién do lo que podrian ser [ptccoeas de razonamiento meatal eomplicados y propensos 76 alerror como limitaciones de la actin, sea del entorno fisioo (dal eimbalio, 5 ‘Sie lo mira de cerca, Jos entornos en Jos que viven Tos, eras humans estan llenos do artafactes inventados que se emplean constantemante para estructurar le actividad, para ahorrar trabajo mental o para evitar el error, y se los [dapta de maners creativa casi sin que ae lo advieria. Beas Uubienas.estructuras mediadoras que organizan y limitan la activided abarean no solamente abjetos disofados tals co- ‘ho herranaientas, instrumentas de conteoly representacio- nes simboliens come grafico, iagramas, textos, planos y figuras, sino también a las personas en sus relaciono clales, fo mismo que a agpectos ¢ hitoa dal entorno fisico, Imaginose la ausoncia do los siguiontos recursos y los efoc- tos parjudiciales de coa auseneia en laa actividades alae que pueden agroger inteligencia: las letras de un teclado, los {artelos do las eontrolos do los instrumentos, las notas coti- ‘ianas, las preguntas oportanaa, el uso del espacio para ar ianiaar rimeros de materiales sabre el eseritorio, el tata ‘cmengente en la composicién excita que we est elaborando, ‘Eaos ejemplos cotidianos ponen de manifesto la astructu- rracion, dindmica y evolutiva, del entorno material y social para convertirlo on ua repasitorio de modiadores do la ac- ida. A diforencia do otras especies, como la hormiga do 8 ‘mou (1981) ea la playa, la complefdad de eayo comporta. ‘ilonto eats determinado més por la configuraciéa de su fentorno que por sus contenidos mentales los seres huma- ‘nos tionen deseos quo los Hovan a rehacer su entorne a fin ‘de poner en prfctica aspecioa del razonamienta, hacer re- ‘ordatorios pura la acsin y recibir ayuda de otros, Alhablar do inteligencia disteibuida, aludo, puos, a los recarsos que Se hallan on el mundo so omploan 0 0 utlizan juntos pa- ‘a configunae y dirgit la actividad posible qua nace del de- Sco. sto no equivale a sostenes, por cierto, que faa inteli- fgencia este o pueda estar distsibuida de ese modo, sino que xste una tendencia constitutiva en eea direocida, la cual puede hallarre cn Ie historia cultural, en la ontogéncsisy en Ia microgénesis do la actividad. ‘La porspectiva de la inteligoncia disteibuida quo daseri- bo, orientacién que toma esas observaciones como datos fundamentales acorea do la cognicioa, contrastan do mano- ‘a tajante enn el énfasis que por lo comin se pone on la «in- n tcligisie como started os individuos, yen tant ser a pimariamonte on tranafirinatone inrnas de ne Diotontacoaes montlce de stibelee gue representa Te fs blanco Lo oa dele enc Sen lesen ea ncionce sin majermmnts ae Lt altri, elsadn del ontente de ous splicing op Stividadan quo ve dasrrollan mis ald eis cheactoe' a los fines do entender In cgnici, lon anes de nacsive pst essdtibucone pen sr mis rev ‘et ue le ead de mnssny I renters ie 4nareprsentacones mentee gue hun legedom leliaieis Gioia eogitva Tos eatiiosadacaives bases eo on ‘Algines concepts fondaestalay,nterrlaionadon a scons emplearyexigen ns cavalo, Ents cogtg ‘lord sntlgenla satin siniisdos ase facie entze meds, sprovsonoydesons, ‘La inteligencia distribuida y manifiesta en la actividad Elsontid primero on ineligncia dette sarge del ponsanlnto de as pots en accion Comecraaree to la ctividd, la oa oxpronn scion yo Wn eset ted fer, Bn ean actividad vomonconftguravse le inclgene ‘istctoid: le actividad e po Dero no alo lnintalienci ‘A dct ue a inaigoncin et Ssttoudes qero qu io recursos da fron ni actiidndy aes itn cotin dation ncontguracone ote, ‘tau fonontomon las situations. Diho deste merce Inintligencta ea algo gue se deresy an was ane tee Pee, a intonconnsind do civdad ps ooghoies i aa Sacer tears dota 78 ‘ cenlos dascoa del agente olas expectativas do un ereador que {Guiere Nevar log saporteas de un nuevo artafucto ala con Figuracion de In uetividad de otro agente, Son, por cierto, as ‘Personas las que eetn en actividad, poro por lo com lo Artefactos les proporcionan recursos para orientarla e in- eromentarla, La javencién do artafnctos, ya sea histor ‘mento, por parte de otras, o, a veces, por medio do la activ ‘dad propia, puede hacer que la setividad progrese, al confi sgurar los que #on elementos posibles y los que son elemen- ‘fos necesatios de esa actividad. 46 96 qulcre decir con eso de que la inteligencia esta Aistribuida? Bmpleo la expresién sinteligencia distributdas yo lade scognicion diatribnidne porque las personas, ¥ m0 los ebjetoeaxtificates? baosn» In cognicisn. Pero quiero re fistrarel importante hecho de quela intaligencia, que cobra ida en el exrso de as actividades humanas, so puode «fa- hriear artifeialmente. Bn su distribucién hay tanto dizmen- siones sociales cuanto materiales, La diatribacim social deo Ja inteligencia dariva de 24 construceiéa en actividades co- smo la participacién guiada en la aceién comin cuando te trata de a internosién padre-hijo,o del aprendizaje, oa tre vs de los esfucrzos conperatives por aleanza fines compar dos. La dstribueién material de Is imtegencis nace en Ia invencién situada de usos de aapectos del entorno o del aprovechamionto de les saportees de artefuctos dsefindos, y femme pucden calaborar en cl logro dal propéaito do una ac- vided ‘La actividad se realiza con la adaptacisn entre medios ¥ finos, que puede ner mn o menos exitoas. Cuando se piensa on lainteligencia distribuida, el eentro dela atencién no es- "14en Ia intaligencia como propiedad o como cantidad abs- tracta que reaida en la mento, on organizacionos o cn obje- tos, En el xentido prianario que thene aq, laintaligoncia ‘manifesta en la actividad quo pone en relaciGn medios y fe ‘nes a través de realizaciones. Tampoco empleo la palabra “ntoligentes en el genGrico sentido valorative que tiono val- armente, do modo que rechazo stonteriav 0 sestupidez ‘istribuida- comno antonimos de «inteligoncia dstsibuidan * perl mment jo un ldo shies tiie come as compat ssn eneenetndame en etn nore ie pga di copuacanntervloncn on acm ea epata sas gon aprecinciones del plano evaluative de la accién znisma (por ejemplo: “Rebar tn baneo es un acto estpido y zo wa aeto inteligantan) oen términos de normas concer ‘lentes, or ejemplo, a la efeacia en la adaptacion entre mo- ‘dios y fine, como an -Usar na roea para martiiar an clave ‘2 ostipido; es mis inteligente usar un martillos. - ‘a, 1986), ‘En la actividad, 1 individuo conserva, por cierto, 1a pri- maeia. Paro el enfoquo do la inteligencin ditribuide ve ene Jbruma mucho mds sustancfal en tarno de lou limites del in. Alivio, y hace resplandecer la Tus de la atencign om Ia inte ligencia, menos visible, de Toe entoros artiteinles,fiicos, simbolicos y sociales, sgxin se pone de reliovo en las cont” guraciones de inteligencia distsitaida mediante Ia cual so ealiaa la actividad, artefacton tan divas como las herrsimient fens y low ‘tomas entation eal gia, Las pervonas que fo aprenden, pasta a aprovechar ese conoce Iiento en su netividad, a teuves de distintos senderon ge- état Ja oeervactén da eu empleo por otros ares ons ‘sy el intents detnitarlas el desbubrimiento ludico de ss “porte en Ia actividad sclitarin, Ia pareipacin guia. den wa empleo por otros quo posean ms inormacisn. Y los saportose de suas artetactas olen communicarsees, con ayer o menor efcaca, a los usuarios novsioa en nw et Vidades alas quo sumiistranintligenin distbuida. ea Deseos ‘Nucatro sitio eoncepto fundamental es el de «deseo {Qué have que se inieien Ina notvidades los divesios de in- {fetyenela dstribuida? Mle parece provechoso comenzar ean ‘el modele aproximacs de Ta estructura do la actividad pro- ‘Sentado por Norman (1988). Dé acuordo con ese modelo, la fecidn atraviosa sete etapa: cuatro do elecuciin -coneep- ‘an del objetivo, determinacidn do wna intencién, especit- feacian do un plan de ln seeweneia dela accion, y Ia ejecucion {do Ia secion—y trea etapas de evaluacién: observacidn det Setado del mundo despage de la aceién,interprotacidn de (tee estado y ovalusciin del resultado do la aocién en rela- {dn con el abotive. Coma creo que ol concepto de sobjetivor, ‘comin en la ciencia cognitiva, prestupone la idee do wna for- ‘mulacion mas explicita y la presencia de reprosentacion imental més que el conespto da deseo, difusamente procisa~ {doe que suede llevar a ia aceién.® oa importante elaborar ‘and explicacin bisica dolos deceos, fin de pensar en eud- Jes som las formas de actividad intoligente distribuiéa que ‘pueden manifestarao en ol caso de las personas. {De aut inanera los eseoe do las personas can referencia una situacign conereta dan forma a la interpretacion y al ‘mpleo quo hacen de los ecurens para cea actividad? Elem- fleb que los hombres hacen de Ia inteligencia distribaida en Clentomo dissBade para realizar la actividad, va més alle {Gel detorminisino suacionalo de una docodifieaci de las {ntoncionos que sa hallan tras ol diseno de los objetos. Si Dien el quo omplea tun maxtille para golpear an elavo est ‘olaborsiido, en un sentido importante, ena el quelodisef6, To que ae sicierra on ello 8 algo més. Bl proveso ineluye itambign la interpretacion de loe recursos ¥ las relaciones para ina actividad croativa y nueva (Schon, 1983), Los ro- {agen prone Suthman 067» Winged Flores (2887 han pe ents sate especie convinces argumentaions doe rien en ot ‘Shee nie ontanelogla de Hdngper Maser y State. Sta iron Scie yeimetn dl aceon itd de a nteuaian derive Iereprsenasée ental ov yoy, ademe ene Snpleanninto dol epldoheren deue pens dae capensis ‘Satuttoe gn enn ou horace a ‘cursos del mundo suministran relaciones potencisles, con- dicionadas por sus vaportees, que pueden no estar en ab soluto mentalments representadas antes de la pereepet situacional desu significado. Sua papeles fencionaes cone componentes da uns eonfiguracién de intaligoncia distil. dda pueden surge solo en el curso do lag inicativas que eme pprende un actor, as cuales estn movidas por el deseo, Hatt ‘observation os rauy efarta ean referencia @ los disefadones, «que constantemente estén ereando objetoe y entorros nue” ‘os, interpretando su significado y zeviendo wus disefios de scuerdo con ello (Allen, 1988). En cada momento las porso- 1uas aportan inteligencia a través del modo como interpre tan las cosas que estsn experimentando. le menester que comprendamos de manera més acabads la génosia de los deseos lnsmanos, porque las personas erenn, iaventane ie. .ovaa cuasd companen diseson para laintligencia distr bbuida oactdan en ellos, Nolo hacen seneillamente de mane ‘ra habitual oestética. La interpretacign, la pertinanciay 6) ‘Significado de los reeursos disponibles para Ia actividad son configurados por les deseos can quelas pervonas logan a laa Hay algfinas distincionse bésicas que eon valiosas & in {do comenzar a ponsar a través de unn stil taxonomnta de los \deseos. Podemee, sin el propéeite de ser exhaustivos, identi ficar un pequetio conjunto de daseos biaicos, onda usta da los cunles constituye un tipo de «momentos enperiencial que la persona lleva ala situacién para realizar la actividad! 1. Gon el deseo de una farea se tienen un abjotiva y una in tencién claros; lo qua hace falta es preciaar una aceicn ‘con wn medio concreto. Si estey en una cosa congeliin: dome, mi deseo de obtener calor fruede hacer que el ‘sporto» de una silla para quemaria gen mucho wie sa- liente que wa saporto» para tomar asiento, Simi deseo de {ares fuera difrent,importarian otras propiodides de 2. Con el deseo do trazar un plan, uno no consigue Nevarla planificacion dela realisacion de Ia actividad proyectada’ hasta la accidn especifea por emprender eon un medio ‘disponible. S¢ que esta herramienta puede ser emplenda ‘para realizar In actividad, pero no estoy seguro de odio ‘eben reuniree an el diseho los recursos de intcligoncia. 88 disiribuida, Br términoa de Norman, hay unt hueco por Tenar ontre la intoncién yTa eapocificacién, Disponge de un proceasdor de dive y no de una méquina de eccr- bir: conazeo mi tarea de oeeribiry la herrasnienta, pero ahora el deseo ee ef do allar la form en que el process Aor de dizeio pu seri parala area de esrb Lle- ‘a o2o hueco entre el deseo y la secién ped exigir una ‘ojnicién reflexiva, como ae lo sugiene en las explicacio~ res ecarea del derrumbe de a - talento disteibuidos en una «zona de desarrollo préximos, rientada hacia un rendimiento autinome (Broven, on al apttule 7 de este libro; Newman, Griffin y Cole, £989; Ro- s0lf, 1990). Seysin tales eoncepeiones de Ios contextos soria~ {cs dat desarrelo eognitivo, os adultos suclen proporcionar situaciones de apoyo para que los nifos puedan realizar ta- reas mas complajas que las que sus eonocimiontos y sus ha- Dilidades actualos podrfan permitiles. Bsa epartiipacion guisda> (aoartada expresi¢n empleadn por RogotT, 1090) Slatstbuye entre el ainoy el adulto la intoligencin necesaria parm ejecutar Ia actividad, Ba trabajos que se inceribon em Jn misma lines, se ha olaborado un modelo del aprendizaje or modio de la anaefianza reefproca yes aprendiza nilivos, en ol quela inteligoncia necasayia pare realizar una [actividad (por ejemplo, la interpratacian do un toxto) esta istribuida on ol grupo de pares o en un sistema de alumno Yy tutor (Brown, Collins y Duguid, 1988; Collins, Brown ¥ ‘Newman, 1989}, sogin to Tustran los estudios de la enso- ‘anza de lalectara (Palinesar y Brown, 1984), de la compo- seidn do toxtos (Bereiter y Scardamalia, 1988), da la soko- én de problemas matométicos oa la universidad (Scheer eld, 1985) y del aprendizaje del razonazionto en Opti- ca geométrica (Pea, en prensa; Pea, Sipusie y Allen, en rons. ‘royal movant para a vnualizacin de fannenor psec com iy enaloes 9 Aumento de la inteligencia con sistemas de registro Es un hecho ampliamente reconosido que lo sistemas ‘representacionales externos, que dependen do tecnologiaa de registro como el papel y el lépiz, ola computadara ¥ la pantalla, han hecho contribuciones fundamentales al de- Sazrollo histirien-social dela ioncia, la matematiea y otras slsciplinas (véanse, por ejemplo, Cassirer, 1928; Goodman, 1878), Ubllizo a exprosign seistemas de registry» en lager do ssstemas simbolicos» o ssistomas representacionalees, por des razones. Primero, porque deseo subrayar su cade. {orextero, de cosa que astiton el mundo, la cual permite la construccién, el examen, Ia deconstesecién ya apasiciin de tstructuras complotas de inseripeién que tantienen una casa rolacién eon sua patrones de desarrollo temporal Latour y Woolgar, 1986; Lynch y Weolgar, 1990), Segundo, porgue en las clencias cognitivas los tarminos «aimbolor y “representacione han asumido la interpretacién do la re _presentacién mental, rosténdoscle énfaris al hecho hist ‘co-social de que muchas de las modalidades de notacion que se considera que figuran ento los Ienguajes del «pens slentoe como el lenguaje matematico, el lnguale escrito ‘los simbalos eiantificns— inieiaron ontogenétieamente eu ‘cxistoncia como inseripcionce externas euyan eonvenciones do construccién, intorpretacidn y empleo en Ins actividades, tenian que adultes on actividades caltsralen, fabemnos que los sistemas do registro auelen plantoas slumno grandes problemas. El relevamiento de las nelacio- nes otro los objetas del mundo ¥elsistoma numérico ose ‘le resulta problemitico, por ejemplo las dificultades, su- ficientemente docamentadas, de Is mustraccidn de valores de lugar o, para clumnes mayeres, entre las eouaciones slgebraicas, ol descripeisn linguistica de situaciones, 1a representacién de aquellas en la notacién de les turvas de Ins coordenadas cartasianas (Confrey, 1900). Las inscripcio. snes raramente ponen de manifiesto sus ‘a de eeaiculo director de propisito especifico paral medi= ign del didmetro de érboles. Loe aumeros han sido eacalo ‘nados de modo tal quo el algeritmo de esos efleulos est ine talado on la herramnienta. La dasplioga en toro del érbol y Jee directamanta: «1,9 pias». Los unieos arroree posibles 0m Js de pereepcién (@i nove un nsimere oan clavidad) ols eau ‘des por el uso de la cinta para propésitos de medicién a los ‘que na ha sido adapta 03 Bl trabajo hecho por Ia nueva cinta de medir ayuda a exe ‘licar por qué en esoneo docs quels persona oe Io emploa representa el probleme, planifica ta aolucney verte ‘ila olucion Wana re hres dela actividad intligente do ‘Seadi rboles enn dstibaidas ome objeto emplondo para thodi, gu historin scil de prdetcas para opliear esa incel- oveiaincorporad,y la eroria del usuario para apliear ‘Suherramienta en in actividad. 2 gihe ejemplo ilustea ol hecho de que Ia actividad no os producto dela inteligoncia dla mente individual sino dota Ersmoria del individ, In estructura do lon recurscedispe- Fibles on el entoro lnumediato, tos daseos qu we tienen, Jos cuales guia iterpretacion de cans recursos estructur antes Masiante procetos de dive einvencidn ayregamos Tnteligencia en aetafacie Sisios disease okt ro- Droseniacionaios tales como los diagrams, 09 modelos {ep planos: Aprovechamos a iateligencia do low cbjetos al ‘emplearios como instrumentos en mestras actividades. Y ‘on frecuencia dabemos sepsrarinintligencia esos obe- toe para olizasiade una forma pueva. Una voz incorpors- heed lve, eon porta del para 6a igoncin gua y Lita la vr Ia cont ‘ge c20 a defacto puode hacer ala intigenciaditribaida en la ct- ‘ided. Por lero, In cinta de modi, una vee quo ln forma Tia sido recogidn en su disoto, no puede ser empleada in ‘hodiatamentsen la medieiga lineal sino ce rchace antes sa eal Cuestiones de inteligencia distribuida Bo la aotualidad noo fsevente quo In nvestignionss ciel aprenden snes a on, nin inteligenciaGstibuida, El supucsto comin dela in- {elgenciatnividal com objetivo Asodamental dst ‘cacién orienta las investigaciones sobre el aprendizaje,.el ‘Sitio doe capaci montal el procesamienta distor Shaclon¢l papel dele concepciontserréneaa on la aq Tin de'musves conoctnlantae, ol died de Ia enseQanza Shela, con relative dsstession del medi sein leo” {Go arefacion enol que ses actividades a devarvollon. Mur 104 cha esouelne, muchos expeciatistas on el dasxrollo de foe nologia y muchos investigadores emplean hoy las tecnolo- fos para «fortaloor» In edwaelda, siondo que ol logr de los objeivostradicionales sea mio oheas, Machos titares {nteligentes y programas de computacién en matematice ¥ en cieneia coneuondan en esa esteatogia. No ce elaburan ‘uovow eonceptonvisculadoe los objtivos dela eluent, ‘entionde «la compatadora como medio para scum: {tars componontos fundamnentales de ln actividad de ena ‘anza, y Ho para rodistibut Ia inteligencia ¥ oa i ‘elpotcneia dels amos para la actividad y pata la par tiipacion ‘Gan todo, el fandmeno de I intsigenciadstsbuiéa pono de manifiese qu el aprovechamients dalos recursos exter: ie ofan astern elas dels que nace aac recursos nuevos, el eambi de stitud respect Ge euempleo goneraliendo, nce que cambien las propie. fades de lo que ne snecesita saber. La valoracidn cltaral ‘e los disofos parla inteligencia dstrbida en lon que un lalumno toma parte en ello do una seta pectic, came Biardn alo largo dela historia, Dicho desde oto punto de Vista, slo como elemplo, ln qu as considera ue l cu ‘ricuiuu exmbisra cuando cambien las tocnlopiasutlisa. das para razenaren mn detorutinada dominio Gea, 1987) “Enos cambios resultan particularmente deteticos la smatomtion. Como se puede chgorvar en el ucwo curries Tum yen las pautas de evaluacién propuestos por el Natio- zal Counal of Teachers in Mathomatice (NCTA, cl aso do tecoooloas comprtanizadas como ausliores ha hecho que cambiaran drdsticamente lee bjetives y el itmo del. eureo tntero de ciisefanca de la matemmatien (NOTM, 1080), Por ‘dempl, en matemitice, dade ol jardin de infants hasta ‘uarto grado de a escuela elemental, se ha reduce el into- ‘és en Ins operaciones do divisiin y ol eileao de fracione on papel lap, soda por sentad que se dispone de-cless ladoran, ln atoncién se deoploza was actividades do et snacén ya un interés enol significado de laa operaciones y In seleecicn dels métodos do edleslo apropiadn, Hin la ma. femation para odadas entre 9y 12, el hesho de dar por sem. {ado el sod caleuladoras, la ropresentacion frien dels Ualidades, oe programas cotadlains y ln exploraciSn me, Siantecompatadors do figuras de dow evs dnncasiones, 105 ln aplieacién de métodos dela geometrfareferidos as coor. donadas y sla transformacida, leva a recomendar que se [reste manes atanein a actividades comola epresentacign ‘anual 66 fasncionos, la eolcién com lapiz y papel co enn tiones trigonomstsices yloetratamfentan axiomaiene de In fgeomotria euclidiana, Bn esca grados, oe asilintos toeno- [igicos visuales y graieos para el razonamientoy ol apres dizaje en materia de estadistica, probabilided y matomat- fe discrota han hecho posible, en ezns &rens Ia considers. fin da temas enteramente novos, Las patitas del NCTM Befialan, ademis, quo para una buena envesansn en mato- ‘mation son necesarlas Ins ealeuladoras, las computadarse y dos materiales manipalables; el maastro ya no puede apo- yyarse alo en un pizarr6n, tza, papel, Iapices ¥ un textor (1969, pag. 253). Puosto que la natursleze distribuida de In Snteligencia puedo advertise on todos los &mbitoe, jqN6 cnuseencias {endian estas observacionos para el diseno y la practicn ‘educativas? Si, como unidad clentifiea de ansisis para a in vestigacin y Ia tearfaen el terreno del aprendizaj y del a zanamiento, tomamoe la inteligencia distribuida em la ac: tin (y no séo las estructuras de conoeimiento del indivi {duo}, 6 plantean nuevas preguntas 1. (Qué estd distribu (esto es, diferentes componentes ‘del proceso de resolucién de un probloma, al igual que el producto? 2, {Cases on los candicionamientos que rigen la dinmion do esas dietibuclanes en diferentes ese temparalae {por ejemplo, microgénesis, ontogénesis, historia de la culture, Glogénesiay? 8. {Cusles son las nuevas eonfiguraciones do la inteligen- {a distribuida mediante las cuales podeia mejorarso, lolargo del tiempo, el rendimionto en un sistema do act vidad? 4. 1Que distribnciones y eusles de gus cambios a lo largo ‘al tiempo son efiencos para las motas expectficas de la feducacién? ‘Cuando pensamos en laintligencta en tanto manifiosta en Ja ustivided y en tanto poreo una nataraleza distribuida, podemos experimentar el deseo de plantear una eaestisn 106 escriptiva a propésito dela enseftamzn: gem realizar los ‘skurnnos las prictiegs culturales para disefar,construir y Sthibie la ineligencin ditribaida on lw actividad? También ebemos formularnas esta pregunta en su version preserip- iva para In edueaelén: edmo deben adquirir los alurnnes ‘cons précticas cultarales? Para dar un respuesta a esta le ma pregunta, debemoe examinar las transseriones en el figetio de la inteligencia distribuida que pueden influir en ‘muostras consideraciones, ‘Transacciones en el disefio de la inteligencia distribuida -Rovisteimportanlacbservaryreconocr Ia ntligonci Astrud porque un aprendiagje exitwo fel que se pra Soon le roalacion de acvadnde) suelo conllevarl,mlen- {fan que a menu, an aprendizaje leno de fall no. La cae rl Pratsr poe no eta om condones do ‘lira ruses, mmtrae que foer doe eduencién toe “mplosmen ssureon Pars seforanr® ow alumnae en I eae {inuigade nw actvidedor quia eens debra heer posites, hay que reconocer que la iatligencia esta dite Eitda'yquela oducaciondebiera claborar ian conseousncias {users tech cnfova en lo que concorne st dipeno. “fe bablado bastante de dive; acao demasiado ui civ do muchos yaeSlogoey tics vendors, Poo uns fects fusdamtntal dl tj on dino que con roca Eecuuncia suse plantetrcl, ol menos conebirel, en {Seminos de ransnciones,Una cos disctadn es pr certo, Seto una poiidad entre machas que ee han conidarado, $Fenire muchas ots maa que now ban considoredo une. [sSexpeualistas en dino nacon snr bastanto cara ono (gue oe rofore a transacciones (MacLean, Young y Moran, wD 6 sportante centrarse en las transacciones? Pongo gan pare los andes rtoonnceren dole nal fgendiadlotraia adopt ine postin extrema on 7ols- Si eon una e das dntneiones de una negecaién de diso- Se’) maga en eames cota del rconociont de Suastlén mo basen Ge que ene veo la nopocacones 107 son inevitabes. Lo quo pronto eganios aver es quo m0 {holo que ain debomn rrorret en Ia elaboracion domuow- {ros prope espacios de diseno para considerarcsmo eo re- Thelona la inieigencia dstibuida con ol aprendizae y Ta ‘lucacién, No hay seaport senllasoevidentas. ¥ el de Spelar ala practice exiatente yy mucho monee, confiar aos uno de los exgumenton tase dbiles de todos. Hace {Que paverca que no hay ofzaposibilidad quola de vometerse in'practica existonte, custo son posibles, preferibles ¥ {haste viabioa muchos ordenatnintas dierentes. Nose i+ Mocllo que ean Bellen de loge +e Gonslideromos vatiaa traneacsionee importantes en ol momento de pensar en les discos do inteligenia distribu fa coma ejemplos de esta evestiones. “ransocién I: coe la atividad versus comprension de {us fendomenioe, Una tranancen central es In que sed aig el eres yin compronsion ve puede derfvar de he- tho de cantrares en una cogcion ausibada por herramien- {as oon una cognctan no iliada por heeamientas. {Qu tportunidale 9 perden para la pavticipacin del lau eotvidades de nivel pero yencoebueones nth {Slivas ante que ena prices do deatroaas bisiea, i no ‘Shcelugnral apae dl inteligenciadstebuida en prc ticas que tomprendon a arefacins ya otras personas? Las hervernientaa puoden asegurar a major acceso @ proeo- {ov montales complejo, Puede logaras que Tos alumnos ‘Tepongan do on acon mas ampln ala partcpacén on el ‘ponsationto y actividades complaos sexpensae de a.com Fronsign de bajo nivel Por el acento en Inn ntividades do Tprondleje qu oxigen una cognicon no auiinda por he ‘FTamfontan puodo asogurar una comprenatn mis profs- {er yeroa cova do mpedir que machoeindividuos empren- Au etetn depot aurea da aren ‘Sceuen del sprendisaje general del conocimonto mece: sario para legar a Tos procesce| ‘de resolucién de problemas Snel auclio de herarnentas, "Soa como fuere que, emo clentifco,opinemos acerca dol modo do operat de la dingmsien dela ataligencia dt bhlda, nos enffentamou atin con ia enestion moral de Joe ‘ow del elucanon shan de promorer a isteligeneia que Se ecu como selista a que se apaya en heramienta 108 1a que es cooperativa, 0 sgtin qué combinaciin y para qué ‘contanidosy actividades Estamos en un momento de a Is- ‘ria de Ta cultura en el que esas euostiones do la eogucidn auxiliada por herramientas y socialmenta compartida do- ‘Den ecauninarsey diveuirse sobre hases empfricas. {Qué dt sefios dela inteligoncia distrivuida son efieaces para qué f- nos? {Cudlos con nuestros supuestos on relncién con las ‘Pautas do inteligencia dlsteibuida en la sociedad en que los tstadiantes deben ingresar y utilizar de manera prodstiva Toque hun aprendide? ‘Aldeseribir l significado teérico del desarrollo del alurn- no que ¢e vale de nandaderass tanto sociales cuanto comp ‘acionales para lograr méa de lo que podria hacer elo, sostuve hace algun tempo: stove suponequc sod esas atvidades de aprendizsio son Ja tonomia Muchas fomaa de actividad cogs puoden ext {ira lntorvencin cnsinni de wn ster deomputectn nel {ents con vinta In inca oa cae do compli Dal tho ado, ne todas las lareos para ia gve oda 0 cs {Zor dn or tle cho coors Gu is fatreae pe ‘lerores actuaeiones indivadantes ss actuecones teliteras a ‘emealstes, dad el modo com o organiza ys docu asa lividades intligentes en cl mundo real Suton se cooperatives Gepener de recurs qu extn mds alt de ln memore do largo plazo de un iaividao,»requenen el empleo de herramiertas pare ‘stmando dela infrmacia Elva de eomorenain delat ea necesaio para eli loo ua cvstgn empties sin par ‘eeolver dominio por dominio Pea, 1985, pa 8, So lo ha formulado una objocén comin a ests oriantacin ‘asa en la distribucien de a inteligencia que deves intro ‘ici eo el aula el «impulao al eficiencias dl eonoeinienta ‘tidiano. Pues no se acon ala intaligencisdietsbuida cn delsimentode a comprensiay la coguiclénindlvidual? Ben Inteligencin dstitida, 7o hace que pareccamoy més ae ‘ufos de lo que somos cosstruyendo condisionamiontos in senlosos que guian e despliegue dela acca intligent co zo resgosdelos entornor scales, compacacionalesorepo- Sentacionales? Dentro do es lineaaitatos, Salomon fal Gee) dingo de cio eapitivon do os lan forntoe ala inteligencin: -Bforts co ln teenslogia, ob {anidos durante la ocinton intestinal eo ela, yelncton 109 dee toenologia on términos del residuo cognitiva tranefix ible que woa asosiacion deja bajo a forma de un misjor do ‘minio de las habilidades y las estrstegino- (pag. 2). Sosto ‘nen Ia utilidad educativa quo revise el poner el acoato et los efectos de, antes que en los efectos con, da manera que ‘pueda aleanzirse ol rendimionto intelectual auténomo, Por: {Que sino, airman, ol alumno depende de la teenolopfa, sin Taewal no comps ‘La naturaleza inviaible de muchas betramientas y el apoyo de redes sociales en la calaboracién, incluso las emm- pleadas hoy en el aula, pone de manifiesto quo ese argu. ‘mento opuesto a los apoyos no fancionar4. Se reconoce en Jos lipices un apoyo para la memoria; por tanto, :par qué no Ihucer matematica cralmente 0 reinventar Ins excalas de ‘modida omplesdas en instramentacion? En of mundo exte- 4a escuela, el saber eémo apronder y o como manera de smecanizar- los deeuos exstentow (or ejemplo, delagar determinadas formas de actividad en el irabalo., Conelusiones ‘Cuando consderamos ls précticas humanas actuales, ‘vemos que ln oognision humana aspita aa eicacla ea Uistribucin don intoligeneia entre los individuos, ol one ‘amo las representacinos smblicnsexternns, Ine herra- ‘nfentas yl artofactne-~ como medio para enfrentar compleidad de las actividades que solemos denoruinat ‘Como cia aspiacionos no evan por fuera acum onto do metas cultaralmente valionas de iayenciny d0 {novacién Beate al rapido cambio scaly global do a ae ‘ualidad, fx enseftanan pare et lena del ntligencia dis- ‘tibuida Goberta sor una.delas peineipalannetan dened ‘ain. Aprender a crear y a rular a voluntad ia intligen Gia disteibalda tendeie que ser nn meta do In occasion ‘para alurnnos doventes Hay que traniadar el acento edt ur cativo desde la cognisin individual y hasta ta feitaion doles uae onablany cto dee arses por part del indviduo para a aatviied reaeee ‘pers hs hetividades. Por gempla ealaeducncin en ate ‘Essen en cin porn rressur neces lend hace apres dl papa ee cae een chaps patent jn Lovatonnorlgavias ncamprenteeyatece tee en parm i venclon de anceps ea participes de una comunidad wsuaria do comcimlenton ite de da a ns ea ad i tint 9 sien Peden Proporiaar be Set nection pr na eo enn sete mrp Podria lograrse esa meta mediante el examen de Gemploe inrerectintnregueeenn stn sed gene tub etry ne do actividad do inteligencia distibuida, Loa al = sentences move miontas y a través de la invencién de nuevas herramier i y dlstibcones sociales de Ins actividades, tee Poteet re sctcacn una fotligenca datrbaile ae eee eh cementite men ee senses ums rr le ieee nance feet isage tm ghee urnarauetesce ESAS Sais oases ue Referencias bibligrficas ‘Agro, P. es pronss) Computation and human exprience, Cam ‘ridge University Prec, Alexie, C nhikawa, 8, Silverstein, My Jao, M, (1977) “AipaitirnUangucge: Towns, buildings, construction, Nowva “York: Oxford Univoralty Pros. Alten, ©. (988) Stunted deetgning, Tosis de manstrin insite, ‘Gaesegie Mellon Univers, Patsburgh, PA. ‘Attowel P. 887) “ive desing coteaverey, Work and Orew ‘patos, 1 pig, 927-8. Barley, 5 (ts) Tecinology, power, and tho social organization ‘oftworke Toward progmatiethoory of kiling and desing, [Resoaroh on the Sociology of Ongeination, 8, pas: 3-80 Barthen land (1073) Afyholaglee, ead A. Lavers, Nueva York: "ll & Wang. ‘Bateson, G. 872)

You might also like