You are on page 1of 4
ae aes CELLAR: sessssse EXPERIE APE ATE VL ele nes [MEACIENEEAS SOCIALES [eRado:s*y 4" | leLo: x | MEDIO Aésiode de ib | FECHA O/OWADRL "censroeinterpetciones stricas | Trterprta crticanente fuertez | Canorende el Hempo | Eebora exlcadones sre lee aves | ns. rezeas hte. 1 T naize ycrirasar divers fuentes sobre le design y elec de ls extras en el vireo || iniios dea Replay ta peta de os ecteres tcl en lect dl sia XX } 2 ere See ee eee Esta es una oportunidad que nos permite reflexionar con nuestras familias sobre la importancia de la participacién democratica, el respeto a la diversided de cultures, las erat ay are year | comunidades, y través de los medics de comunicacién, que muchas civdadonas y L1 ciudadanes no tienen interés por la partcipacién activa y democrética en el dia a dia, 1 | poe oe ees nen cee ieee ‘representantes. Ante esta situacién, écdmo podemos los y los adolescentes promover en Lnneemanem | a emer ce © Br ¢ B cleccén de os eutoridades en el virenata eiici fcctores sociales en process eectorales de (Las elecciones de autoridades son parte de la historiay vida demacrética del pas. A pesar de que no particias drectamentecolocando un yoo por alain carcidato, en tu condcién de ciudadano ociudadare, i porticipas cuando reflexionas sobre laimportancia de les elecciones para el desarrollo de las sociedades Uy el bienestar de! pois y dialogs sobre ello con tu familia, amigos y comuniad. j]_Conversa con tus padres y fonillaresy responde alas siguientes preguntas que te ayudardn a reconoce= ‘us ideas y percepciones sobre la participaciénciudadana. ij Calguien de tu familia ha participado de algin tipo de proceso de elecciones como candidato 0 candidata o ha sido elegido 0 designado come auterided de tu comunidad, regién o pais? épor qué, K} cuindo, cémo?. imo se vive les tiempos de elecciones en tu familia y comunidad? Ly Sirs posle, toma fatagratias que evidence parte de tu respuesta N Cron) Para recorocer cémo se produjo la eleccién 0 designacién de aut de nuestre historia, asi come la participacién de la poblacién en diches proceses, haz una primera lectura de las fuentes que se te presenton a continuacién Losvireyesnoean ofits, no HN Fueron los vireyes unos altos funconarios | En enero de 2823 cay ls inefcar primers Junta de Ut sesempeRatan un cargo, sin EB que goraron de un complejo conlnto de J Gobierno, preside por José dela Mar, por un tin que hacan Tor veeer de ED atribucones hasta entonces nunca igualagas ij encaberado desde Balconcilo pore entoncts coronel Sberao, y sv auterded no EH y de la mina contana de a Corona. Nor gj G© mllas RharAgbero. €1 Eero To prodam UD resia ‘en uno concesiin IE interesa recordar lo que dice al respect lay D*eidente del Peri e Congreso aprob6 la dein de ‘aiminstratva, sno. en su. EJ Recopilacién de ls Leyes de os Reinos de ts fg "08a, adn més, lonombré —muy asupetr— Gran dad de miembros de la FJ Iles, que recoge 2 los evireyes como EY Mariscaldel Pers. asituacion era parade, aque, "3h familia real. Etude Virey [J Weerenlentes del rey, pueden hacer y EM es cieto que por crise coincidencla el primer tye Sica, de Prtga,cataluta og Prove Io. que Ia real persona y sean EN Presidente del Pert asume el mando por una vie O perd come aparece en Ey obedecdor como quien ene sus veces sin EW revolcionara, también es exacio que los iets y muchos documentos conteia EA repicar su interpretacin so penas en que [EN todos lot patotas del Pert anhelan ese gobiemo Ua reconocinierte, asus EB incuren los que no obedecen las érdenes EJ unitai,réido, beigerante, que él por el momento UF utres de ser “primos” o ED reales, las que fueren impuestos yas que st6cooincusve por su temperament, puede muy Ub arent del monarea. as, EB orderaren y mandaren el rey lo tendré por [bien epresentr” Puente Candsmo 1971: XV. XX). por ejemplo, ex el inci dela EM firme y valederon.Caracternicas generals ij St presdenca en lo absolut fe pac, vo que HF Grace ase vei ney ET de. los vireyes eran su. oblgadon de fy 090 # In intervencén del presidente de Colombia, Felipe il al Marqués de PM corelaionarse y coorinase entre si, gy Sn Bolivar. Cuando este legs, formé un gobierno Monteslaros(lasazon, Verey IE especilmente impuesta a tos de Nueva EM paraleo a del marqus de Tore Tale en la uded de UH detrei} en 160, seee-etRey FB Epa y Peri; dsponer de una guordia EM Truto. Ls negocacén con los espafoles mo 20 hizo H] at Morqués ce Montesders, Peron: en su mayora no eran jurists, por EM esperar puss, opueito Ia intervencién combina, Daientem Viney, Gobernador, fy €106#conol erica juidic se encarga ala EM opté por apr el pan que nteté San Mat: pacar Y Capitin Ganeral_de as Fy Autiencs; pero al nombravos el rey, cudo Econ la Corona espaol la independenda del Peri en Provndat del Per, oa la 1A que sean personas de ura demostrda Ul forma paciay dentro de una slucin monargua periona, © peronss, 2 cuyo Ef capacdad potica y que tengan una ceta [if regalo conervador de Rva-Aguero haba aflrado, ago fuere el gobierno de ete EH sensibdadética hai el interés genera lo. [Ff per ea demasiado tarde, pues acusad de tridor 2a Reino, por uns cédula mia de UM que le permite ped para ellos una patria pendié sobre él una orden de fusiamiento ‘eentes captuos, fecha. a EM obedienciagenerazads; on personas quese [J dada por Bolivar. Preso en Guayaquil, sesalvé de Vein ycuato de noviembre, Ll vensuetasaunégimen bastante restingso Ff morir por apresin dela Marina pervan de ali UF cei ao pada... (an, Ede incompatlidades| ave Hritn fue deportado a Europa, donde inicié in /1727, «9 “amplamente su capaci de obra. Pa, sna serie, RTA uncn, 0 Eo burn de nes saan, 1 in) tox UD casi continua, de exis, destirros y pena. Feria tmera nats © Es crcyininentaconcepaseereh coneneG* Stade de regs Pennants pendence ‘rowers Hapem's t' de ar Khurana cee" Facatadée Derecho ESMEAGE: as memoria de Pmonena de José del Ra reilcane paar del niga TE Sela UnventdadNacoral etéucaona Dots NETS, miner eresdnte de Per. Ani Ge ora serene fp nperrmer eee egal y cee Fontes. 20). 433 Recipeado de mando, G3), pp. ioh2me EY saidosnedelinleen/iblons erie: By Mitel lens isatscofndeeholenatstita/atel GB Reciperaco.” de tetps// peg FABSSOCHPOE Uy core scun/cwnbaa/pt/2538154 U os, Funciones dl Virrey =F) re Independiente y liberal.) Riva AgUero fue ademds el lider de un or él, estuve de su lado, le hizo una muy buena publicidad. {oberanay dels legtiidad dels provincia, cuestin que taba) mucho RivagUerino, quienes mas alld de estar favor en bloque de proyecto monrquico, estaban del ad diese un lugar en relacién a los demas pueblos dela nacién Si bien no olvdamos que estamos ‘abarcaba gente de distintas esferas: la noblera europea y americana, grandes comerciantes, algunos banqueros de | periodistas, politicos, militares, artistas, profesionales medics, plebe y castas. ¥ como politic que era trabajé a conciencla Conjunto de edes trasatlanticas que, pensaba, le permitrian poner en ejecuciin su proyecto. Si bien este nose llegS a realizar, sus Ideas y estrategias nos permiten vera Riva Aguero en la 6poca dela independencia no solo como el primer presidente del eri, sino ‘como el primer politico peruano, limefo ytitulade que no solo tuvo alguna que otra idea a favor de la monarquia 0 que se mostrS consecuente con el plan de otros lideres; él ide6 un proyecto monérquco para América hispana y luché por aplicaro,algoen fo que {a hstoriografa no ha incido adecuadamente” (pp. 211-212). * aad de Panes MG. (2019, Reef allio los ea vs Agere y Sicha Bogue (78 1858, Primer pesiente dl Pe des utr abet ermine: Grc Rana acc. Revita gal p15. Recperado det: aber de/ES 2DAguero Paredes ARDS pat _EQudles fueron los cambios mas significatives de los process electorates en el Per del siglo XX? Fue en el fo 1896 que se dio a reforma electoral ‘que establecia que las elecciones fuerandirectas. ‘Antes eran indrecta, se elegia alos electores que ‘en una segunda reunignelegirian alas autoridades. Es deci, el estilo que tienen los estadounidenses ‘ahora era el que imperaba en el Peri del Siglo XIX. Eran elector por cada 200 ciudadanos. Ademés, con esa reforma se es quita el derecho de voto a los analfabetos. Como vemos, esta reforma tuvo un aspecto democratico al permit la elecién directa Yyun aspecto antidemocrético al suprimirel voto de los analfabetos. Esto hizo que en un Peri de 3 millones de habitantesel voto quedararestringido ‘unas 120 mil personas de zonasurbanas, 0 sea {que votaba una de cada 20. Hoy en dia vota uno de ‘ada dos. Las mujeres pervanas votan por primera vvezen 1956. El Per fue el penltimo pais de ‘América Latina que consideré el voto femenino, siondo Paraguay el iltimo. * Eta dead [201,30 de seine) Etre Anton {apts eieiones de ater nt de Boy. Reaperd> de oon Enel Perd, como sefilamos, el presidente Manuel Odria promulgé el7 de setiembre de 1955 la Ley N° 12391, que modifcé los articulos 8°, 86° y 8° de la Constitucién de 1933: ‘Aticulo 842.-Son cludadanos los peruancs varones y mujeres mayores de ‘edad, los casados mayores de 18 afos los emancipados. ‘Aticulo 862.- Gotan del derecho de sufrago los ciudadanos que sepan leer escribir. ‘Acticulo882.-E1 poder electoral es auténomo. El registro es permanente. La Inscripion y el voto son obiigatorios para los ciudadanos hasta la edad de {60 fos, y facultativos para los mayores de esta edad. 117 de junio de 1956, las mujeres peruanas votaron por primera vez en flecciones generales donde fue elegido Manuel Prado Ugarteche, Presidente de a Repablice. También en esos comicios las mujeres llegaron or primera vez al Congreso en calidad de senadoras y diputadas para el Period 1956-1963. De los 54 escafos del Senado, 1 le correspondié a una ‘mujer: Irene Siva de Santolalla, Senadora por Cajamarca. V, en la Cimar {de Diputados, de 182 escafos, 8 fueron ocupados por mujeres: Lola Blanco de la Rosa Sénchez, Diputada por Ancash; Alicia Blanco Montesinos, Diputada por Junin; Mara Eleonora Silva, Diputada por Junin; Maria Colina de Gotuzzo,Diputeda por La Libertad, Manuela Bilnghurst, Diputada por Lima; Matilde Pérez Palacio, Diputada por Lima; Juana Ubilluz de Palacios, Diputada por Loreto; Carlota Ramos de Santolalla, Diputada por Piur Posteriormente, la Constitucién Politica de 1979 establecié el voto tniversal, con Io que se amplié el sufragio para la poblacin analfobeta. Con ‘esta medida, un mayor nimero de mujeres pudieron ejercer sus derechos politicos. eee de Gua, 5.8. 2015. Cadadaae a vot 60 aos de sual feenio eno Peri Dlg Eetorl ins. 60 aos dl vote dela mir en el Pers ONP.Recperado de COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LA INFORMACION SOLICITADA Cull es el tema que aborda? En qué contenido coinciden? Qué otros contenides ofrecen las fuentes? “Con la lectura de las fuentes también reconoce el contexto socio histérico de la époce, las ideas predominantes, las concepciones y es intereses de os actores socioles. + Considera que es importante relacionar tus aprendizajes ya realizados en las actividades previas para que realices ‘ra lectura comprensiva adecuada con una mirada histéricay ciudadana: pon en préctica tus habilidades pare la lectura (subrayado y anotaciones) y relaciona el concepto de participacin. ‘Tomemos en cuenta que. & cu ‘COMPETENCT/ i 1 1 ' 1 1 1 1 1 ' 1 sobre los hechos y procesos historicos. a ‘Son productos de investigaciones sobre las historias personales, colectivas, del pasado reciente o lejano Las fuentes secundarias, como son las que has leide, nos proveen de informacion Analizarlas nos permite comprender el presente, asi como reflexionar pare construir un mejor futuro. INTERPRETACIONES: HISTORICAS Griteroe de evauociin Contrast fuentes cuando ‘entificasemejonzos y diferencias de las fuentes condlizades sobre lo elzeién de cautoridedesy la pariipacise de ‘Estoy en | £Qué puede proceso | hacer para de Imelercr mis |ogrero_| oprendzajes? | lqualdad y dignidod cambios en la porticipacion dela pblacin al largo de nuestra Fistoria hen promovide le Partiipacin igcitria cuendo da rezone de elo valéndose de Ce! U4] i

You might also like