You are on page 1of 54
<2 EE ee RESOLUCION PRESIDENCIAL N° 788-2015-UNAM Moquegua, 16 de Julio del 2015 visto: Informe Nt 075-2015/OSLP/UNAM/ODGD, de fecs 3008 205; Informe N? €50-2015-UNAM/OPD-UDORRLE, de fess (oun2018; Hola de Coondinacion N 5062015-0FD/ UNAM, de fecha (5052015; ja de Coordinaclon N° 1722015-UNAM-CO/OAL, de Mee Sans Fige de Coordinelon N* 708-2015-0P0/UUNAM, de fecha 07062015; Informe N° 127-2015/05U/ UNAM/ODOD, de echt 23.08 2015 Sede de Comiston Organizadors de fecha (B.72018 ¥5 CONSIDERANDO: ‘Quevelphafo cast del arcwo 18" dela Consictn Polis de Etado concordant con lartclo 8° de ia Lay N” 3022, Ley Universicns reonoee ls autonomia universtaria en et mar normativo, de goblemo,academico, adinitativoy econémico, que ‘{iduan concordancs cone eoneala) del arculo 6 el Enatuto Unverstaroyartculo 11 del Reglamente General dels UNAM; ‘Que. en aplicacion det numeral 64) del arco 6*y names! 21.1) del artelo 23° del Eestuto Universitario dela UNAM. potsedy abil de ln Universaa ln eaboraclon de elamentosydvctvn intras en euyo marc debe obedecer natu, e Flume que cortesponde tt aprobado por sesion de Comision Organizadora; ~~ ‘Que, cn Informe N* (75-2015/OSLP/UNAM/OBGD, de fecha 30 de Marzo del 2015, Jefe dele Oficina de Supervision y ¢ Liguidacion Ge Beoyecton deve al Presidente dela Coma Organizadora ~ UNAM. a propuesta dela Medsicacion de Directv N ORLY PRESOSLE de LIGUIDACION "TECNICA FINANCIERA DE ODRAS ¥/O PROYECTOS POR TJECUCION PRESUPUBSTAREA DIRBCTA: Que, con Hoja de Coordincion N*509-205-OPD/UNAM, de fecha 05 de Mayo del 2015, Jefe del Oficina de Panficacion y ‘Desarrollo, rica Oneina de Aseria Lego ol Informe N*051-20i5-UNAM /OPD-UDO-RRLF, de fecha Ode Mayo del 2015 sobre et Prope uldacgn Tenia Faunce Ge Obras y/o proyectos por epcucin prespaesaria duce, para revsin de Ie mencionnds Pezsity,y leterminar sl es procetente, por cuanio conti a dloamizar e) proceso de liguldacin teenies finacera de obmes y/o ployects por secueion prasupuestari dite: (Que, con Hoja de Coordinacion N* 1722015-UNAM-CO/OAL, de Fecha 22 de Mayo del 2015, Jefe de e Oficina de Asesorin Legal infor Joe de a Ofc de Panicacin y Desarrollo, gus a efecto de ser elevada Ia propuesta de dsetvae ses de Comision Grkahiendora, prevamente lt dependencia gue propane su aprobacin,daberdactualizar en su ase legal a Tey de Presupuesto para el JED tect Bors alconar In ey N° SUID Ley Univeralara Y agregar una Disposcén Detgatori, en la que se det sn efecto © ‘Geog a Drecovaquea la fecha se eneuetza vigente,preisundo la Reslucion conn gue asi aprobadss > ~ ° ‘Que, con Hoja de Coordinuciin N*708-2518-0PD/ UNAM, de fecha 09 de Juno del 2015, Je de Oficina de Pannen y Desarrollo, rem al Jefede la Ofna de Supervision y Liqudacion de Proyectos, el Proyecto de Directva Liguacion Técnica Financiere se Omens y/o Proyecton por Ejcucion Provupeataria Dire, para que subsane el Masco Legal segan Ho de Coordincion N° 1722035. UNAM.CO/OAL emi poria Olena de Asesorla Legal {Que con Inforne N* 122015/O5LPJUNAM/ODGD, de fecha 25 de Junio del 205, lee dei On de Superiin y Linuidecion de Proyectn, me al Presidente dela Comision Cxgrizador - UNAM, el Proyecto de Dieta Lguidctn Teena Haale [Spnisyo Proyetn por Eeeuion Peaupuestare Debio cealado Ins ubranacanes orespondies, enitendo a aaa cigtal (cas) con inallad que se aprotic sear Aco Feslutiv ast mismo se dj since a ntrionDietva SODDENCUN iy ps8, aprobada con Reulson ge Cason OraniadaraN153201¢UNAM «91 de Marzo dl 201% Que on Senin Extraordinaria de Comision Organizadors de fecha 08 de Jli el 2015 se acord6 por UNANINUDAD, Aprobat 1a Dieciva de Liguldacon Técnico Elnanciers de Obes /0 Proyectos pr ejcucisn presupuestaria drei; -stando os considerandos precedents, en uso as atibuclones que le concede la Ley Universiteria N* 20 statute de la Universidad Nocional de Monuepua i seoedade en Sesion Extsordinaria de Comision Organizador, conten ene Acuerdo N' 442. 25 SERESUELVE: |ARTICULO PRIMERO. DEJAR SIN EFECTO, 4 portide ia fcha la Disetiva N* 02014-UNAM/PRESOSL? Liguidacn “Teenzo Bina dirs Obes Patios eeeuae por Ejecucion Dirca”, aprobada con Reslucign CO. N® 156-2014-UNAM, de fecha 31 de Marzo del 2014 APROBAR, la “Diretva N*(8-2015-UNAM/PRES-OSLP LIQUIDACION TECNICA FINANCIEICA ARTICULO SEGUNDO. DE OpRAS ¥70 PROYECTOS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA”, queen cincuets y uno (51 ois forma parte integrate dela presente resolu. ARTICULO TERCERO- ENCARGAR, ¢ la Direcién General de Administracin 1s umplamentacin de les accones iministativas necesarias pas el cumplimiest dela presente resolucién. [RECISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE. mR. GSWALDO WRAMC Pautiaenve TRECTIVA N° 03 -2015-UNAM/PRES-OSLP ‘LIQUIDACION TECNICA FINANCIERA DE OBRAS Y/O PROYECTOS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA MOQUEGUA. “AsEINALIDAD. “Establecer un mecanismo eficaz que permita efectuar oportunamente el Proceso de Recepcién, Liquidacién y Transferencia de las Obras y/o Proyectos que ejecute la 2.- OBJETIVO. Normar el Proceso de Recepcién, Liquidacién y Transferencia de las Obras y/o Proyectos que ejecute Ja Universidad Nacional de Moquegua, por la modalidad de Administracién Directa; y en forma transitoria, normar el proceso de regularizacién de Proyecto. 3.- ALCANCE. La presente Directiva es de aplicacién y cumplimiento obligatorio por los funcionarios y personal de la Universidad Nacional de Moquegua, directamente involucrados en el Proceso de Recepcion, Liquidacién y Transferencia de las Obras y/o Proyectos financiados con recursos publicos ejecutados por Administracién Directa, 4 MARCO’ LEGAL. Ley Nro 28520 que crea la Universidad Nacional de Moquegua Resolucién Nro, 204-2007-CONAFU, se aprueba el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de Moquegua Ley N° 30281 Ley de Presupuesto del sector Publico para el aiio fiscal 2015 Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiiblica y sus modificatorias. Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG “Normas que regulan la Ejecucién de Obras por Administracién Directa”. Ley N° 27815, Cédigo de Etica de la Funcién Piblica y su Reglamento. Ley N° 28112, Ley Marco de la Administracién Financiera del Sector Piblico. Ley N° 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y modificatoria. , * Resolucién Directoral N° 001-2009-EF/93.01 - Aprobar el uso obligatorio del Plan Contable Gubernamental 2009 y sus modificatorias. * Decreto Supremo N° 068-2008-EF Aprueba Clasificador Funcional del Sector Publico y modificatorias. "Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de la Inversién Publica —- SNIP y modificatorias. * Ley N°28716, Ley de Control Intemo de las Entidades del Estado, * Ley N°2744, Ley del Procedimiento Administrativo General y modificatoria, * Ley N° 30220 Ley Universitaria * Ley universitaria Ley N° 23733 Texto modificado y adicionado por: Leyes nos. 24387 — 24391 — 25064 — 25306 — d. Ley 25647 D. Legislativos n° 726 — 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA = Decteto Legislative N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento D.S. N° 184-2008-EF y modificatorias. + LEY N°29873 Decreto supremo 138-2012-EP. + Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto + R.D. 003.2011.£F/68.01 Aprueba Directiva N° 001-2011-BF/68.01 Directiva Final del Sistema Nacional de Inversién Pablica. * RD N° 009-2007-EF/68.01 Aprueba Guia General de Identificacién, Formulacién y Evaluacién Social de las Obras y/o Proyectos de Inversion de Universidades a Nivel de Perfil +. Reglamento Nacional de Edificaciones. + Resolucién Ministerial N° 052-2012-MINAM, Aprueba la Directiva para la concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversién Publica (SNIP). + Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG Normas de Control Interno del Sector Piblico, * Resolucién N° 0834-2012-ANR; Reglamento de Edificaciones para uso de Universidades Cc * Instrumentos de gestién de la entidad. 5. DISPOSICIONES GENERALES S.1.-Para efectos de la presente directiva se define: + Administracién directa.- Como una modalidad mediante la cual los trabajos de ejecucién de las Obras y/o Proyectos de la Universidad Nacional de Moquegua son efectuados con recursos y capacidad instalada propia, adquiriendo para tal fin los bienes y servicios que se requieran para su ejecucién. + Recepeién de Proyecto.- Como el conjunto de acciones realizadas por el Residente de Proyecto, Inspector 0 Supervisor de Proyecto o por e! Responsable del proyecto y por la Comisién de Recepcién, Liquidacién y Transferencia de las Obras ylo Proyectos, al concluir los trabajos programados con el propésito de levantar un Acta de Recepcién de Proyecto sin observaciones. + Liquidacion de Proyeeto.- Consiste en el conjunto de acciones conducentes a la formulacién de un Expediente de Liquidacién Técnico-Financiera sobre las inversiones realizadas en el proyecto para determinar el costo real de ejecucién que es elaborado por-el Area de Liquidaciones; revisado, avalado y remitido por la Comision de Recepeién, Liquidacién y Transferencia de las Obras y/o Proyectos al Titular de la Entidad para su aprobacién mediante Resolucién. + Liquidacion Técnica.- Consiste en el proceso de evaluacién Técnica centradas en la verificacién y constatacién de los trabajos ejecutados de acuerdo a los establecido en el Expediente Técnico, como son el Presupuesto (costo), planos y |» metrados post construccién (meta fisica), especificaciones Técnicas (calidad), y tiempo de ejecucién (plazo) y modificaciones. * Liquidacién Financiera.- Consiste en el procesamiento realizado para la verificacién del movimiento financiero y la determinacién de! gasto financiero real del proyecto, que comprende todos los gastos realizados en el pago de mano de Proyecto, materiales de consumo (incluyendo a utilizacién de saldos de otros Jas Obras “y/o Proyectos y la deduccién del saldo” actual de almacén, herramicntas prestadas), maquinaria y equipo (alquilado 0 propio) y gastos generales atribuibles en la ejecucién de los proyecto, de corresponder. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Asimismo, se debe considerar los gastos de pre-inversién, asf como los de elaboracién de liquidacién y compromisos pendientes de pago (devengados), si los hubiere. * Acta de Conciliacién.- Documento que refleja la comparacién entre el Gasto Financiero del Proyecto (Liquidacién Financiera) y el Gasto que figura en las Cuentas Contables. * Consolidacién Técnico-Financiera- Como el resultado de la comparacién entre el costo total valorizado de Proyecto actualizada (Liquidacién Técnica), con el Gasto Financiero Real del Proyecto (Liquidacién Financiera). + Transferencia de Proyecto.- Consiste en el proceso de traslado del Proyecto ejecutado por la Universidad Nacional de Moquegua, previamente liquidado, pasa a formar parte del patrimonio del Area receptora. '5.2.- Se considera que el Proceso de Recepcién, Liquidacién y Transferencia Es un: + Proceso Normal, Cuando las acciones y actividades de dicho proceso se realizan por las personas y Organos competentes cumpliendo los requisites, plazos y formalidades establecidos por las normas legales y administrativas para la Recepcién, Liquidacién y Transferencia de los las Obras y/o Proyectos. + Proceso de Regularizacién.- Cuando el Proceso de Recepeién, Liquidacion y Transferencia al que ha sido sometido un Proyecto considera acciones y actividades complementarias al proceso normal para regularizar su situacién y ‘cumplir con los requisitos y formalidades que exige un proceso normal. 53. El Titular de la entidad designaré mediante Resolucién de Comision Organizadora, a los miembros de la Comisién de Recepeién, que estard conformada por los siguientes miembros: + Jefe de la Oficina de Inffaestructura y Gestién de las Obras y/o Proyectos. (Presidente) + Jefe de ld’ Oficina de Supervisién y Liquidacién de las Obras y/o Proyectos (Recepeiona) Jefe de la Oficina de Economia y Finanzas. (Recepeiona) Residente de Proyecto, (Entrega) Inspector de Proyecto. (Entrega) ual forma se designara Ia Comisién de Transferencia de las Obras y/o Proyectos una vez concluida la Liquidacién Técnica Financiera, que se. encargaré de las acciones correspondientes de las Obras y/o Proyectos del Programa de Inversiones del ejercicio presupuestal + Jefe de la Oficina de Infraestructura y Gestién de las Obras y/o Proyectos. (Entrega) + Tefe de le Oficina de Supervis (Entrega) + Iefe de la Oficina de Economia y Finanzas. (Entrega) + 02 Responsables de transferencia del arca de Liquidaciones (Entrega) Asi mismo se designaré la Comisién que Recepeionaré el Proyecto ya culminado, conformado por: + Direccién General de Administracién. (Presidente) + Encargado de Area beneficiaria. (Miembro) + Encargado de la Unidad Patrimonio. (Miembro) 5.4.La Comisién anteriormente citada para el registro de los acuerdos tomados colegiadamente levard un Libro de Actas debidamente legalizado por un Notario Pablico de la localidad, ny Liquidacion de las Obras y/o Proyectos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA 55.E| Presidente de'la Comision de Transferencia de las Obras y/o Proyectos, cada vez que se presente un caso de recepcién o transferencia de las Obras y/o Proyectos convocaré inmediatamente a la Comision para los fines pertinentes, 5.6.-Las decisiones de dicha Comisi6n se toman por mayoria simple, teniendo el Presidente voto dirimente en caso de empate. S.7-Los Perfiles y Expedientes Técnicos de las Obras y/o Proyectos deben considerar una partida especifica en su presupuesto para los gastos que demande cl proceso de recepcién, liquidacién y transferencia, los cuales no superarin el 3% de su valor referencial 5.8.-La informacién exigida para el inicio de la liquidacién y consolidacién téenico financicra, seré de responsabilidad del residente /responsable del proyecto y deberd estar de acuerdo con los items que se indican a continuacién: + Documentacién de designacién del Residente o Responsable de la Obra y/o Proyecto, segiin corresponda. + Documentacién. de designacién del Inspector/Supervisor de la Obra y/o Proyecto, segin corresponds. + Expediente técnico (Plan de Trabajo en caso de las Obras y/o Proyectos) y su aprobacién con Resolucién Comisi6n Organizadora de la UNAM. Cc + . Perfil técnico y su Resolucién de Aprobacién de la Comision Organizadora ~ + Cuaderno(s) de Proyecto legalizado(s), o cuademo de Ocurrencias, conteniendo el acta 0 asiento de inicio de proyecto y el acta 0 asiento de término de Proyecto. Asi como las ocurrencias durante el proceso de ejecucién. + Informes mensuales del proyecto con el V°B° del inspector/supervisor segtin sea el caso + Consolidado General de gastos por especifica emitido por el érea de contabilidad ¥y tesoreria, + Copia simple de los comprobantes de pago, ordenes de servicio, ordenes compra + Cuaderno de Movimiento de almacén, control del combustible, y otros segiin sea el caso. Debidamente firmada por el almacenero y/o encargado, con V°B° del inspector/ supervisor + Certificado de control de calidad del concreto, Materiales. Productos, Equipos y ‘otros inherentes a proyecto y de acuerdo al tipo de Proyecto. + Acta de entrega y/o saneamiento legal del terreno. + Planos post Construccién, indicando las modificaciones sustanciales. Si es necesario. + Acta de internamiento de materiales, herramientas, equipo, NEA, etc. + Control de tiempo mensual del personal asignado al proyecto. + Acta de recepeién de Proyecto sin observaciones + Informe final del proyecto (Anexo B: Revisién de Informe Final).por el residente y/o responsable técnico proyecto. 5.9.-Tratandose de Las Obras y/o Proyectos que no cuenten con sufi documentos sustentatorios de gasto para determinar el valor de liquidacion y proceder a su recepcién, se Ilevard a cabo la liquidacién de oficio, conforme a lo indicado en la.presente directiva, sin perjuicio de adoptarse las acciones legales contra los que resulten responsables de la falta de dichos documentos. 6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS ¥ PROCEDIMIENTO . 6.1. DEL PROCESO NORMAL DE RECEPCION, LIQUIDACION Y TRANSFERENCIA 6.1.1, ETAPA DE RECEPCION UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA 6.1.1.2.-Una vez concluidos los trabajos de la Obra y/o Proyecto, el residente, dejard constancia de ello en el Cuademo de Proyecto/cuaderno de Ocurrencias y solicitaré por escrito mediante informe dirigido ala Oficina de infraestructura y gestidn de las Obras y/o Proyectos, la recepcién y la presencia de la Comisién Antes mencionada, para levantar el-Acta de Recepcidn de Proyecto sin observaciones. Es requisito necesario para solicitar la recepcién contar con la documentacién y la firma del Inspector en cada uno de sus folios adjuntando para tal efecto los siguientes documentos: + Ficha Técnica, + Memoria Descriptiva (Indicar Metas Ejecutadas, Fecha de Inicio, Fecha de término, Ampliaciones de plazo, Ampliaciones Presupuestales, etc.) + Planillas de Metrados Post Construccién, + Planos de Replanteo, Post Construccién + Documentos sustentatorios de Adicionales y/o Deductivos de proyecto. + La Oficina de infraestructura y gestidn de Las Obras y/o Proyectos eleva dicho informe, dentro de los cinco dias de recibida la solicitud del residente, a la Comisién de Recepcién de Proyecto para la fijacién del lugar, fecha y hora en que se llevaré a cabo dicho acto. 6.1.1.3.-Constituidos el residente y Ia Comisién de Recepcién en el lugar, fecha y hora fijados, que no deberan exceder de los veinte dias siguientes de recibida la comunicacién, procederan a la vérificacién de los trabajos ejecutados y levantamiento tel Acta de Recepcién, segin el Anexo A: Acta de Recepcién de Proyecto. De encontrarse observaciones se dard un plazo maximo de 10 dias hébiles para su absolucién y levantamiento del Acta de Recepcién sin Observaciones, la cual sera elaborada en original y tres copias que serdn distribuidas a los integrantes de la Comision de Recepcién de Proyecto, residente (0 responsable del proyecto) y el original se:anexa al Informe Final el cual deberd elaborarse conforme al Anexo Informe 1. 6.1,1.4.-Coneluida la recepcién, del Proyecto, al dia habil siguiente de la recepeién, formara por escrito al Oficina de Infraestructura y gestién de las Obras y/o Proyectos, de todo lo actuado adjuritando el! original del Acta de Recepcién. 6.1.2 ETAPA DE LIQUIDACION 6.1.2.1.-Contando con e] Acta de Recepcién de Proyecto sin Observaciones y el Informe Final, el jefe de la Oficina de infraestructura y gestién de las Obras y/o Proyectos, asi como el jefe de supervisién y liquidacién de Las Obras y/o Proyectos dispondrd, dentro de los dos dias siguientes, mediante documento, adjuntando la documentacién mencionada, que el Area de Liquidaciones proceda a elaborar el expediente de Liquidacién Técnico-Financiera. 6.1.2.2.-El Jefe de la Oficina de Supervision y Liquidaciones de Las Obras y/o Proyectos; luego de recepcionar la documentacién, remite al Area de Lig para que realice el andlisis y consolidacién Técnico-Financiera, de acuerdo al Anexo CC; Plantilla de Liquidacién Técnico-Financiera, dentro de los plazos establecidos por las disposiciones legales; siendo los responsables directos un Ingeniero Civil o Arquitecto habilitado o profesional segiin el tipo de proyecto en la parte de la Liquidacién Técnica y un CPC habilitado para el ejercicio de la profesién y con experiencia en la parte de la Liquidacién Financiera. 6.1.2.3. Luego’ del anilisis, Conciliacién Contable y Presupuestal segiin Acta Adjunta a la Liquidacién financiera; y consolidada la Liquidacién Técnico - Financiera sera presentada a la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyecto en 04 juegos originales, debidamente visadas por ambos liquidadores para la revision y firma de la Comisién de Transferencia. En la que se adjuntarén el Acta de UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Conciliacién y cruce de informacion contable, firmados por la-Oficina de Economia y Finanzas y el Liquidador financiero. 6.1.2.4.-Luego de consolidada la Liquidacién Técnico-Financiera serd presentada en 04 juegos originales, debidamente visadas por ambos liquidadores. Cada juego original sera distribuido de la siguiente manera: + 01 juego al Archivo de Secretarla General quien elaboraré la Resolucién de Aprobacién Respectiva. + 01 juego al Archivo de la Oficina de Supervisin y Liquidacién de Las Obras ylo Proyectos. + 01 juego al Archivo de la Oficina de Economia y Finanzas para su rebaja respeetiva. * Ol juego a la Comision de Transferencia para realizar la entrega al Area beneficiaria; adjuntando el acervo documentario de la Liquidacién Técnica Financiera 6.1.2.5.-La Comisién de Transferencia luego de recibir el expediente procederi a Ia revision y firma por parte de todos los integrantes en seftal de conformidad, dejandose constancia de la decisiOn de aprobacién de dicho expediente en el Acta correspondiente, (Anexo D: Acta de Transferencia Patrimonial) 6.1.2.6.- La Comisién de Transferencia a continuacién solicitaré la aprobacién por Resolucién del expediente de liquidaci6n, a través de la Oficina de Infraestructura y, Gestién de Las Obras y/o Proyectos con copia e informe a la oficina de Supervision y Liquidacién de las Obras y/o Proyectos.. 6.1.2.7.-La oficina de infraestructura y Gestién de Las Obras y/o Proyectos derivaré este pedido a la presidencia de la comisién organizadora de la UNAM Y Asesoria Juridica acompafiando el original 6.1.2.8.-Recibide la copia de la resolucién de aprobacién acompattada del expediente de liquidacién, El Jefe de Liquidaciones solicitaré, a través de la oficina de infraestructura y gestién de las Obras y/o Proyectos, coordinard con la Comisién de Transferencia de Proyecto para la realizacién de la transfefencia definitiva al Area Correspondiente. 6.1.3 ETAPA DE LA TRANSFERENCIA 6.1.3.1.-Inmediatamente después de conocida la Resolucién de la comisién Otganizadora. De aprobacién del expediente de liquidacién por la Comisién de ‘Transferencia de Proyecto se procederd, dentro de los dos dias habiles, @ coordinar el lugar, fecha y hora para la realizacién de la transferencia Area correspondiente, | formalizéndose y solicitando la Resolucién de designacién de la Comisién receptora del Area de beneficiaria, 6.1.3.2.-En la fecha fijada se realizaré el acto de transferencia definitiva con la presencia de ambas comisiones, entregéndose la documentacién correspondiente que constara en Acta (original para adjuntar al expediente de transferencia al area beneficiaria) elaborada segin el Anexo D: Acta de Transferencia Patrimonial. 6.1.3.3.-De acuerdo a la naturaleza del Proyecto la Comision de Transferencia de Proyecto en pleno, se reuniré a fin de resolver las transferencias parciales 0 definitivas de los las Obras y/o Proyectos y adquisicién de equipos a los sectores correspondientes, Te DISEOSTCLONES: CCOMPLEMENTARIAS Para la ejecucién de las liquidaciones de oficio, el titular de la entidad podré autorizar la contratacién de instituciones privadas especializadas para tal fin. + Para el caso de los las Obras y/o Proyectos, los formatos indicados, deberin ser adecuados a la naturaleza del mismo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ‘@ + Las situaciones no contempladas por la presente directiva'seran resueltas por la Comision de Recepcisn, Liquidacién y Transferencia de Las Obras y/o Proyectos. 8.- RESPONSABILIDAD La oficina de Infraestructura y gestién de Las Obras y/o Proyectos, la oficina de supervisiOn y Liquidacién de Las Obras y/o Proyectos y demis unidades orgénicas de las Obras y/o Proyectos, a través de sus jeffturas, son responsables del cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva, 9.-ANEXOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ANEXO A: ACTA DE RECEPCION DE OBRA Y/O PROYECTO ACTA DE RECEPCION DE OBRA Y/0 PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA : UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA PROYECTO : RESOLUCION DE APROBACION: MODALIDAD DE EJECUCION : FUENTE DE FINANCIAMIENT( UBICACION: REGION PROVINCIA : DISTRITO: SECTOR: PRESUPUESTO'BASE : VALORIZACION FINAL DE PROYECTO N" DE RESOLUCION DE ADICIONALN’ 01 : MONTO DE ADICIONAL N° DE RESOLUCION DE DEDUCTIVO N° 01 : MONTO DE DEDUCTIVO N° DE RESOLUCION DE AMPLIACION DE PLAZO N? 01: PLAZO DE EJECUCION FECHA DE ENTREGA DE TERRENO PLAZO DE EJECUCION ESIDENTE DE PROYECTO SPECTOR DE PROYECTO SJ FECHA DE INICIO DE PROYECTO FECHA DE TERMINO DE PROYECTO A Siendo las horas del dia ..... de mes de del ako se Proyecto denominada: x.» i los integrantes de la Comisién de Recepcién de Proyecto, de la Universidad Nacional de Moquegua, encargada de levamar el Acta de Recepcién de Proyecto, designada mediante Resolucién de la comision Organizadora de la UNAM. N? soon del aseeresrles del 20...., integrada por los siguientes miembros ING. CPC, ING. RESIDENTE DE PROYECTO: INSPECTOR DE PROYECTO: UNIVERSIDAD NACIONAT.DE MOQUEGUA Con la finalidad de verificar el fiel cumplimiento de 1a ejecucién del proyecto detallado en el acta de Culminacién de Proyecto presentado por el Residente de Proyecto con el V°B° del Supervisor 0 Inspector y recepcionar los trabajos ejecutados de acuerdo a las especificaciones del Expediente Técnico, PRIMERO.- Contando con la aprobacién de! Expediente Técnico del Proyecto denominado:". 7 = aprobado mediante Resolucién de ta comisién Organizadora N* Se constataron las metas ejecutadas las mismas que son concordantes con las programadas y son las siguientes: 1, 2. 3. SEGUNDO.- El Presidente y los demés integrantes de la Comision de recepcién de Proyecto, al término de la verificacién de los trabajos han constatado y determinado la CONFORMIDAD de! Proyecto, detallada en el Acta de culminacién de Proyecto y proceden a levantar la presente Acta dando por concluida la Ejecucién del Proyecto. El Comité en su conjunto no se responsabiliza de hallarse vicios ocultos después de la recepcién de Proyecto, En seftal de conformidad con lo expuesto, se suscribe la presente acia en original y Tres (03) copias. ° ENTREGA DE PROYECTO \RESIDENTE DE PROVECTO- “TRSPECTOR DE PROYECTO. — Jefe dele Micon de tntracstrutaray Gratin Ge Las Obras lo Proyectos ‘Presidente) Tele de a Oicna de Economia y Fivanaas (Miembro) Jefe dela Oicinn de Supervisim y Liquidcion de Las Obras yo Proyectos ‘iene UNIVERSIDAD NACIONAL DEMCQUEGUA ANEXO B: REVISION DE INFORME FINAL PROYECTO 5 UBICACION : MODALIDAD DE EJECUCION. = RESIDENTE DE PROYECTO INSPECTOR DE PROYECTO CONTENIDO A+. INFORME DE CONFORMIDAD ie Informe Final del inspector de Proyecto INFORME DEL RESIDENTE DE PROYECTO Generalidades y antecedentes a) PIP (Nombre del Proyecto) b) SNIP 09, SNIP 03, ©) PROYECTO 4) UBICACION ©) MODALIDAD DE EJECUCION _ FINANCIAMIENTO. Memoria descriptiva de los trabajos ejecutados segtin: A DEL EXPEDIENTE TECNICO a) PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCION b) CUMPLIMIENTO DE META FISICA ©) OCURRENCIAS PRINCIPALES DE PROYECTO B_ DEL EXPEDIENTE MODIFICADO__ (ADICIONALES, DEDUCTIVOS Y MODIFICACIONES DE PLAZO) 8) _ PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCION b) | CUMPLIMIENTO DE META FISICA ©)” PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS d) _ OCURRENCIAS PRINCIPALES DE PROYECTO Valorizacién Final a) _Valorizacién final del proyecto y/o componente (Incluye partidas nuevas y deducidas, mayores y menores metrados) 5) Cuadro comparativo (Presupuesto programado Vs ejecutado) ©) Valorizacién de saldos patrimoniales utilizados en el proyecto Planillas de Metrados por cada partida segtin el tipo de proyecto Recursos Empleados 5.1 ~ Costo Directo: Mano de proyecto. 5.2.- Costo Directo: Materiales: Adquiridos por proyecto; Patrimoniales, C: Aportes 0 Convenio 5.3. Cuadro de Recursos Empleados Costo Directo: Equipo, Maquinaria y Herramientas 5.4.- Cuadro de Recursos Empleados: Costo Directo - Servicios utilizado en Proyecto 5.5.- Cuadro de Recursos Empleados: Costo Directo - Movimiento de combustible y lubricantes 5.6.- Recursos empleados ~ Gastos Generales: insumos utilizados por Direccién Técnica : Saldos UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA 6. Resumen de control de calidad (Canteras, ensayos y otros) 7. Observaciones, conclusiones y recomendaciones. 8. Panel de fotos: antes, durante y final de proyecto ejecutada. 9. Planos de replanteo o Post Construccién con el sello y firma del Residente 10.- Copia digitalizada de los formatos de informe final, memoria descriptiva, presupuestos, Planilla de Metrados, planos post Construccién, Base de datos de los presupuestos generados en el programa de costos S10 (presupuesto base, Adicionales, Deductivos) C DOCUMENTOS DE ASPECTO ADMINISTRATIVO (Resoluciones de aprobacién 0 designacién) 1. Del Plan Anual de Inversiones, Presupuesto Institucional de Apertura 0 Resolucién correspondiente, que considere explicitamente el proyecto 0 PIM en las Obras y/o Proyectos multianuales. 2 Resolucién Del Expediente Técnico aprobado 3. Resolucién Del Expediente Modificado e 4 Asignacién Del Residente de Proyecto A Asignacién Del Supervisor 0 Inspector de Proyecto } De la comision de Recepcién de Las Obras y/o Proyectos de Inversion Acta de Entrega del Terreno ‘Acta de Término de proyecto Acta de Recepcién de proyecto DOCUMENTOS DE ASPECTO TECNICO Expediente Técnico inicial de proyecto Cuadernos de las Obras y/o Proyectos legalizados, of Expediente Técnico de proyecto Adicional y/o Deductivo Expediente Técnico de Ampliacién de Plazo Documentos de control de calidad Partes diarios de Maquinaria Cuaderno de almacén y control de Combustible Cuaderno de asistencia-de personal y movimiento de maquinarias Acta de Internamiento de Materiales, Equipos y Herramientas IINAL) DOCUMENTOS DE ASPECTO FINANCIERO ™~ ‘Tareos mensuales de Personal Vales de Combustibles con V° B® del Residente de proyecto Ordenes de compra Ordenes de Servicio Pecosas Pedido de bienes y servicios 0 informe de requerimiento de ser el caso Conformidad de servicios Planilla de pagos Gutas de remisién ReSumen financiero ORIGI < UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ANEXO C: LIQUIDACION TECNICA - FINANCIERA, PROYECTO FTE. FINANC. ANO DE EJEC. INDICE 1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 GENERALIDADES 1.2 BASE LEGAL 1.3, DOCUMENTOS DE LA UNAM 1.4 ANTECEDENTES 1.5. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.0 LIQUIDACION FISICA -~TECNICA __ 2.1 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 2.2 EVALUACION TECNICA 2.2.1 Gastos Bjecutados 2.2.2 Del Proyecto Ejecutado 2.2.3 De la Documentacién Técnica 2.2.4 Del Expediente Técnico 2.2.6 Del Informe Final 2.2.6 Partidas Ejecutada 2.2.7 Anexos: a. Metrados programados y ejecutados del proyecto (cuadro n° 01) b. Presupuesto referencial ejecutado (cuadro n° 02). ©. Presupuesto saldo del proyecta por ejecutar — deductivos (cuadro n? 03) 4d. Presupuesto partidas nuevas no programadas (cuadro n° 03a) ©. Consolidado de materiales utilizados en el proyecto (cuadro n° 04) £. Materiales adquiridos para el proyecto - valorizado (cuadro n? 05) 8 h Equipamiento y bienes adquiridos en el proyecto (cuadro n° 06) Deductivos por internamiento de saldos de materiales ~ adquiridos por el proyecto ~ valorizados al almacén patrimonial de la unam (cuadro n? 07) i, Deductivos por intemamiento de saldos de herramientas e implementos de seguridad ~ adquiridos por el proyecto - valorizados al almacén patrimonial de la unam (cuadro n° 08) + J, Deductivos por internamiento de saldos de materiales y herramientas~ saldo patrimonial ingresado al proyecto-al almacén patrimonial de la unam (cuadro n° 09) k. Deductivos por internamiento de saldos de materiales — combustible ylubricantes — valorizados al almacén patrimonial dela unam. (cuadro n? 10) |. Costo global deductivo por saldos del proyecto (cuadro n° 11) m.Aporte valorizado’ de saldos patrimoniales ingresados al proyecto (cuadro n° 12) n. Maquinaria y/o equipo utilizados en el proyecto-costo directo (en alquiler convenio).(cuadro n? 13) ©. Valorizacién de servicios (cuadro n° 14) UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA p..Resumen de aportes y deductivos (cuadro a? 15) 4q. Valorizacién de la mano del proyecto-costo directo (cuadro n° 16) r. Valorizacién gastos generales — direcoién técnica del proyecto (cuadro n° 17) s. Valorizacién gastos generales ~ gastos de administracién (cuadro n° 17a) t. Valorizacion gastos generales — gastos de supervisién (cuadro n° 17b) uu, Valorizacién real por insumo utilizado (cuadro n° 18) 3.0 LIQUIDACION FINANCIERA 3.01 PRESUPUESTO ANALITICO (CUADRO N° 19) 3.01.1 Informacién Presupuestal 3.01.2. Informacién Financiera 3.02. COSTOS DIRECTOS (CUADRO N° 20) 3.03 COSTOS INDIRECTOS _ (CUADRON? 21) 3.04 MATERIALES DURADEROS (CUADRO N°? 22) 3.05 RESUMEN (CUADRO N° 23) 3.06 CONSOLIDADO DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL POR ASIGNACION GENERICA ESPECIFICA. (CUADRO N° 24 3.07 CONSOLIDADO DE LA EJECUCION FINANCIERA POR ASIGNACION GENERICA ESPECIFICA. (CUADRO N° 25) 3.08 EJECUCION ANUAL DEL GASTO. ((CUADRO N° 26) 3.09. DISTRIBUCION DEL COSTO INDIRECTO. (CUADRO N? 27) 3.10 CUADRO RESUMEN DEL GASTO ANUAL. (CUADRO N° 28) 3.11 RESUME DE GASTOS DIRECCION TECNICA, GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACIONES, GASTOS ADMINISTRATIVOS Y OTROS OBSERVACIONES CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES 4.01 OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES TECNICAS 4.02 OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINANCIERA 5.0 PANEL FOTOGRAFICO DOCUMENTACION TECNICA - FINANCIERA . 6.01 EXPEDIENTE TECNICO APROBADO CON RESOLUCION DE COMISION ORGANIZADORA. L 6.02 EXPEDIENTE TECNICO DE AMPLIACION DE PLAZO. 6.03 VALORIZACIONES TECNICO FINALES ENTREGADOS POR EL RESPONSABLE DEL PROYECTO. 6.04 INFORME FINAL DE PROYECTO 6.05 CUADERNO DEL PROYECTO . 6.06 ACTA DE CONCILIACION LIQUIDACION FINANCIERA Y CONTABILIDAD . 6.07 EJECUCION DE COMPROMISOS VERSUS MARCO ANO, 6.08 COMPROBANTES DE PAGO 6.09 ORDENES DE COMPRA 6.10 ORDENES DE SERVICIO 6.11 FACTURAS, RECIBOS Y BOLETAS, 6.12 PLANILLAS DE REMUNERACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ANEXO D: ACTA DE TRANFERENCIA PATRIMONIAL ACTA DE TRANSFERENCIA DE OBRA Y/O PROYECTO Siendo las ... a.m, del dia ...... del mes de del Proyecto". Distrito de , Provineia y Departamento de Moquegua. Se reunieron el Presidente de la comisién organizadora, jefe de la oficina de infraestructura y gestiOn de las Obras y/o Proyectos " para efectuar la Transferencia y Entrega del PIO} : . ea .”, en los siguientes términos: Que habigndose concluido el proyecto en la totalidad de sus partidas, el jefe de la oficina de Infraestructura y Gestion de Las Obras y/o Proyectos, procede a entregar el proyecto resaltando las partidas mAs importantes como: Metas Fisicas eject recepciona el proyecto, ido més puntos que tratar, siendo las ......... a.m., lo firman los scritos en sefial de conformidad, POR LA COMISION DE TRANSFERENCIA DE LAS OBRAS Y/O PROYECTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA. ENTREGA DE PROYECTO {ie daa Oca de Taesucray Oeain de Las Orso Proyectos CECT Sapa REIN ET ORT Pipes LUN(VERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Tee dea isa de Eeonominy Prana ‘esponaabes de wanctorocia del ren de ‘iguldeciones eponaibie de wararendia al wend igutacones [RECEPCION DE PROYECTO I~ Dirccion General de Admini Teargio cel Area Benetica —Ensagade dole Und de Pinang L UNIVERSIDAD NACIONAL. DE MOQUEGUA 9 comPONENTE ‘MOBO EsEe. “86 [METRADOS PROGRAMADOS ¥ EIECUTADOS EN EL PROYECTO. Paitriba losscaircion neta CCUADRO Nao? -PRESUPUESTO REPERENCIAL EJECUTADO EN EL PROYECTO exripan componente. "MODO EEC FECHA DE WICIO: ago FECHA DETERMIN: TRONS ECUTADS. paatipa. [pescatecion pe Lararrioa | UND | PRECIO ‘cawripan']- PARCIAL [CANTIDAD] —FARCIAL f ENTIDAD, PROYECTO COMPONENTE ‘MODO EJEC. ‘ARO CUADRO Nos PRESUPUESTO SALDO EN EL. PROYECTO POR EJECUTAR - DEDUCTIVO. FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINO: PARTIDA, DESCRIPCION DELAPARTIDA. | UND PRECIO __METRADOS. UNITARIO [CANTIDAD | PARCIAT ‘COSTO DIRECTO TOTAL 000 ‘e CUADRO No. 3A PRESUPUESTO PARTIDAS MAYORES METRADOS ENTIDAD : PROYECTO : COMPONENT MODO EJEC. : FECHA DE INICIO: ‘ANO : FECHA DE TERMINO: PRECIO. METRADOS PARTIDA PESCRIPCIONDELAPARTIDA UND | Unrranto:[ GANTIRI TT PARGIAL ee COSTO DIRECTO TOTAL

You might also like