You are on page 1of 13
2 INTRODUCCI6N rodea y en sus raices en el pasado, esta Historia de la administracian publica debera ser de particular interés para el estudiante, el profe- sional y el profesor de cuestiones de gobierno, y especialmente de ad- ministracién pablica. En algin lugar dentro de tan extensa area de estudio en cl que inevitablemente existen muchas lagunas tanto en periodo como en nivel de actividad, el lector interesado debe llevar a la practica la conformacién de su propio interés 0 experiencia ad- ministrativa especial, y relatarla a la experiencia administrativa de la humanidad como un todo, este sentido sera posible que casi cualquier lector interesado proporcione su propia contribucién. al retrato total; en tanto que el profesor de administracién publica, ine- vitablemente interesado en un periodo particular 0 actividad especia- lizada, debe ser auxiliado para percibir el vasto flujo del desarrollo administrativo y colocar sus propias ensefianzas en su contexto apro- piado. En este sentido la historia, contemplada desde muchos puntos de vista, puede agregar interés y significado a la administracién pi- blica, una materia en la que incluso el experto a menudo encuentra dificil proporcionar a sus estudiantes un cuadro coordinado de los diversos sectores que estd llamado a tratar. Esta Historia de la administracién publica esta presentada en dos partes separadas: Tomo 1, La administracién publica primitiva, que cubre el periodo que va de los primeros tiempos hasta el siglo x1 d.c.: y el Tomo JI, La administracién publica moderna, que comprende el periodo del siglo x1 d.c. hasta hoy en dia. NOTA BIBLIOGRAFICA Los trabajos citados en las notas de pie de pagina pueden dividirse grossa modo en: 1) estudios histéricos especializados en campos y perio- dos especificos de la administracién piblica y 2) trabajos sobre otros temas, especialmente sobre gobierno, que contribuyen incidentalmen- te a las historia de la administracién publica. Los trabajos en ambas categorias son una legién. De hecho, pocas son las historias que no pudieran ser asignadas a una categoria u otra, Habria, por lo tanto, poco que afiadir a estas listas. Se ha prestado poca atencién a la historia de la administracién publi- ca en un sentido general o universal y por lo tanto es dificil brindar una guia util en este campo. Por supuesto que se podrian citar traba- jos de varios volimenes sobre la historia de 1a administracién publica, ‘como Chapters in Mediaeual Administatiue History de T.F. Tout, © los estudios sobre la historia administrativa de los Estados Unidos INTRODUCCION de L. D. White que comienzan con The Federalists (1948), pero és- tos caen con toda equidad en la categoria 1) anteriormente sefialada; o también el A Study oi History de Arnold Toynbee u Oriental Despo- tism de K. A. Wittfogel, que caen dentro de la categoria 2). Sin embago, hay indicios de que los vientos estén cambiando, En 1964 la Fondazione Italiana per la Storia Amministrativa, de Milan, inauguré su serie de Annuali que reine monografias sobre la histo- ria de la administracién publica. En 1969 el Institute of Governmental Studies de la Universidad de California, Berkeley, incluyé en su serie "Vistas of History" un exitoso folleto sobre Perspectiues on Adminis- tration de G.D. Nash. En 1971 Scott Foresman and Co., de Illinois, incluyeron en su serie "Topics in Comparative History" un grupo de articulos sobre Bureaucracy in Historical Perspectioe. 24 EUROPA MEDIEVAL: 1000 A 1500 veniente en Inglaterra y Normandia, particularmente en Winchester, Rouen y Falaise. Fue la Tesoreria de Winchester, sin embargo, la que trascendié su funcién original y se convirtié en cl centro del sis tema financiero regio, creando un "cuerpo de ministri camere que transformé el almacén en algo que se aproximaba a una oficina admi- nistrativa”° Fue aqui, como ya hemos sefialado, que se compilé y preservé el Domesday Book, Esta registrado que, alrededor.de 1086, varios de los oficiales del rey recibieron mansiones de Hampshire en consideracién por hacer de Winchester su cuartel general, con lo que se ilustra una manera de remunerar a tales oficiales.en una época en que la economia monetaria estaba atin en su forma embrionaria.P La Tesoreria ya era un lugar fijo, pero las otras dos ramas de la administracién de la Casa Real, principalmente la Camara y el Guar- darropa, seguian viajando con el rey. No es que la tesoreria.estuviera finalmente anclada, ya que el rey Juan (1199-1216), para asegurar la disponibilidad de fondos locales, establecié sucursales en sus casti- llos en lugares como Bristol, Devizes, Nottingham, Marlborough, Corfe y Exeter.!? Es en el crecimiento de la Tesoreria (Scaccario) que sartios tes- tigos del mas brillante desarrollo en la esfera financiera. Original- mente fue tan sélo la Curia Regis (Consejo del Rey) establecida para la transaccién de los asuntos del ingreso publico. Su titulo se derivé de la tela cuadriculada, dividida como un tablero de ajedrez, para calcular por medio de contadores sobre las lineas del antiguo Abaco. Por lo tanto no fue una introduccién normanda, aunque como institucién separada la Real Hacienda parece haber surgido durante el reinado de Enrique 1, ciertamente no después de mayo de 1118. Somos realmente afortunados por tener una descripcién autorizada de su organizacién y funcionamiento en el fascinante Dialogus de Scaccario, tratado practico escrito por Ricardo de Ely, hijo de Nigel, obispo de Ely, quien habia sido tesorero de Enrique 1 y asumido, con Enrique Il, la restauracién de su anterior eficiencia, que habia dege- nerado durante la anarquia del reinado de Esteban (1135-1154). Ri- cardo (circa 1130-1198), probablemente inglés por parte de su madre, habia sido bien criado y educado en el monasterio de Ely. Su padre parece haber comprado para él, alrededor. de 1158, el puesto de.Teso- 10 Tour, op. cit, vol. 1, Manchester, Universidad, 1920, p. 24 41 Tout, op. cit, vol. J, p. 75 12S, B, Chrines, An Introduction to the Administrative History 01 Medieval England, Oxford, 1952, p. 81 LUROPA MEDIEVAL: 1000 A 1500 25 rero, que ain no era un cargo de gran dignidad. No obstante, aunque estaba subordinado al magistrado que actuaba como agente del rey y a los barones, el tesorero se habia convertido en el soporte de" la Tesoreria. Subsecuentemente, Ricardo habria de recibir preferencia en la Iglesia como Archidiacono de Ely alrededor de 1160 y después, ocupando otros ciertos cargos, fue electo obispo de Londres el ultimo dia de 1189. Ocupé numerosos nombramientos judiciales y viajé al extranjero en 1176, probablemente para ayudar a Ricardo de Ichester en la reorganizacién de la Tesoreria normanda. gCual era la funcién de la Tesoreria? Su propésito era, por un proceso que tenia caracteristicas judiciales y ejecutivas, llamar a cuen- tas a todas las personas que habian sido nombradas en todo el terri- torio para asumir la responsabilidad de los negocios del rey. Estos eran principalmente los sheriiis (quienes se habian originado antes de la conquista como ‘shirereeues's, oficiales locales que habian sido seleccionados por el rey y responsables personalmente ante él de las finanzas y la justicia cn los condados en los que estaba dividido el pais. Ellos mismos eran importantes terratenientes que gozaban de un alto rango dentro de las localidades. Como servidor del rey, el sheriff representaba y defendia el poder ejecutivo de la Corona aun contra el mas grande conde en el territorio. Pero su independencia personal lo colocaba en una posicién desde donde podia oprimir al campesino y engafiar al rey. Es verdad que podia hacérsele entrar en justicia, pero normalmente s6lo en su carcter de ciudadano importante y se recu- rrfa a otros medios' represivos, especialmente en asuntos de finanzas. Para este fin Enrique 1 introdujo el nuevo arreglo de un inventa- rio anual. Cada afio los sheriffs (y los alguaciles de libertades y fran- quicias) se reunian en Westrninster para rendir cuentas de su desem- pefio ante los grandes oficiales de la Curia Regis en junta como Te- soreria. Ricardo debe ser citado aqui por su precisién y humanidad. El maestro, en estilo platénico, esta respondiendo a una pregunta del sabio Cuando la convocatoria ha sido enviada y recibida por el sheriff, & debe venir en el dia mencionado y mostrarse ante el Presidente, si estd presente o si no ante el Tesorero. Puede entonces, después de sao Iudar a los barones, tener el resto del dia para si mismo, regresando a la Tesoreria al dia siguiente y todos los dias después. Pero si ni viene ni envia una excusa valida, seré condenado a pagar al Rey cicn chelines el primer dia por cada uno de sus condados y al dia siguiente 26 EUROPA MEDIEVAL: 1000 A 1500 diez libras de plata (nuevamente cien). Al tercer dia, como nos ha dicho nuestro predecesor, cualquier pertenencia mueble que posea sera entregada al Rey. Pero al cuarto, debido a que su desprecio por la Majestad del Rey ya ha sido probada, estard a la misericordia del Rey, no sélo por lo que se refiere a sus bienes, sino a su propia persona. Algunas personas, sin embargo, sostienen que la pena en dinero es suficiente, principalmente, ya que el primer dia son cien chelines, para el segundo dia igualmente cien y asi dia con dia, a la tarifa de cien chelines por dia, como multa por ausencia. No tengo objecién a esto, en caso de que el Rey, que es la parte ofendida, consienta en ello. y 'esmuy probable que el Rey permitird esta moderacién de la pena, debido a su naturaleza graciosa.w Para este propésito la Tesoreria estaba constituida por el mismo rey, o el magistrado como su representante, el canciller, el tesorero, el chambelan, el condestable y el mariscal, asi como ciertos tenientes en jefe, esto es la mayoria de los grandes oficiales de la administra- cién de la casa del rey. Estaba dividida en dos niveles, principalmente i) la tesoreria Superior (Scaccarium Superius), que era una corte de contabilidad relacionada con la administracién de los ingresos rea- les, que auditaba las cuentas de su recaudacién y gasto y resolvia las cuestiones que surgieran; y ii) la Tesoreria Inferior (Scaccarium In- ferius) 0 Tesoreria de Recepcién, que estaba relacionada con la re- cepcién real y la emision de dinero. Fue de esta ultima que habria de surgir la moderna Tesoreria Cada Real Hacienda tenia su propio personal, cuya clasificacion durante el reinado de Enrique II (de acuerdo con Hubert Hall en su Antiquities 01 the Exchequer) 14 es la que sigue (los marcados con * pertenecen propiamente a la Recepcién o Seriptorium) : Tesoreria Superior Tesoreria Inferior Presidente Tesorero Escriba del Tesorero * Empleado del Tesorero Empleados de los Archivos * Canciller Empleado del Canciller Escriba del Canciller * Condestable Chambelanes Lugartenientes 18 Dialogus. op. cit, pp. 79-80. 4 Sir T. L. Heath, The Treasury, Putnam, 1927, pp. 22-23, citando a Robert Hall EUROPA MEDIEVAL: 1000 A 1500 Tesoreria Superior Tesoreria Inferior Mariscal Ujier Empleado del Condestable # Pagadores 0 Cobradores Chambelanes Pesadores Cortador de las Cuentas * Vigilantes Caballero Aquilatador # Empleados, Sargentos Fundidor Porteros, mensajeros. El tesorero es el oficial mas importante, generalmente responsable de ambas tesorerias, pero relacionado especialmente con las cuentas de los sherifis y la compilacién del archivo cilindrico, en el que se regis- traban las transacciones y decisiones, y que habria de conservarse como evidencia impecable que sélo podian enmendar los barones y en su presencia durante la misma sesién de la Tesoreria para el Ar- chivo particular. De otra manera, las alteraciones slo podria hacerlas el rey "Quien a este respecto 'no puede equivocarse’ *.15 Es una pena que no podamos cavar mas profundamente en el exa- men del sheriij, de sus cuentas, del peso y pureza de las monedas que entregaba, que Ricardo establece con tal detalle que uno puede ver realmente cémo funcionaba la maquinaria financiera en su trabajo todos esos siglos, una pintura de accién administrativa inigualada en forma literaria. Pero una cosa es cierta: era una ordalia tal que nin- giin sherii] podria considerar sin aprehensién y suficientemente bien calculada para asegurar, antes del dia del juicio, que actuaba con un alto grado de correccién en su manejo de los negocios del rey. Si habia a menudo una triste caida de su alta efectividad, las razones deben encontrarse en las debilidades de la naturaleza humana, el mal balance del poder politico y la ineficiencia de los oficiales individua- les, mas que en alguna insuficiencia fundamental de 1a maquinaria administrativa misma; porque ésta habia aleanzado un nivel de sofis- ticacién que acredita a la época y los proyectos como un rayo ilumi- nador en el futuro. Es interesante observar que casi al mismo tiempo, muy lejos, en Italia, se estaba dedicando similar interés al descubri- miento de soluciones a los problemas financieros, pero que ahi el interés principal estaba concentrado no sobre los intereses financie- ros del gobernante, sino sobre la creciente necesidad de la comunidad comerciante de un sistema bancario confiable. 15 Heath, op. cit, pp. 28-29. 50 EUROPA MEDIEVAL: 1000 A 1500 Ja administracién medieval del oficial ordinario, mas que del minis- tro ocasional de caracter, de los esfuerzos acumulativos de los muchos inferiores mas que de las voluntariosas excelencias de los pocos supe- riores. Bien puede ser que ésta sea una de las peculiaridades univer- sales de la administracién, que hace que los logros de estas épocas confusas mas que oscuras sean muy interesantes para nosotros TIPICOS ADMINISTRAOORES DE LA EPOCA. En una sociedad altamente atomizada buscando impulsivamente nue- vos medios de coordinacién, el arte administrativo obviamente tenia amplia demanda, aun si habitualmente estaba enmascarado como un ingrediente de otras actividades, desde la direccién de asuntos y ela- boracién de politica del alto oficial de Estado en un extremo de la escala, hasta la produccién de documentos del simple escribano en el otro. El hombre culto tenia gran demanda y el clérigo en particular cra a menudo la inevitable scleccién para el puesto, Un factor mds cra la ausencia de tales habilidades entre los detentadores aristocraticos del poder, quienes estaban por lo tanto mucho més interesados en reclutar para su séquito personas competentes para conducir su co- rrespondencia, Ilevar sus récords esenciales y vigilar los archivos. De entre los muchos ocupantes de los beneficios de la Iglesia, cuyos nombres inundaron los anales histéricos del periodo, seria facil escoger literalmente un regimiento de personas cuya competencia como administradores estaba evidenciada en forma incontrovertible en sus trabajos. De hecho ya hemos mencionado a uno de ellos en Ricardo, hijo de Nigel, el distinguido autor del Dialogus de Scaccario, pero es algo mas que el administrador tipico de nuestro titulo. El problema es, por supuesto, que cualquier oficial que ha dejado suficiente eviden- cia de su identidad administrativa es inadecuado para garantizar la etiqueta que hemos escogido aqui. Se ha propuesto, no obstante, seleccionar a dos oficiales antiguos cuyas carreras demuestren un amplio grado de experiencia adminis- trativa, desde el muy importante hasta el mds insignificante: sefiala- damente Geoffrey Chaucer (1340-1400) y Thomas Hoccleve, u Occle- ve (1368-1450), ambos famosos no por sus actividades oficiales, sino por sus logros literarios La carrera de Geoffrey Chaucer comenzé alrededor de 1357 cuan- do, todavia nifio, se hizo paje en la casa de la Condesa de Ulster, EIUROPA MEDIEVAL: 1000 A 1500 sl esposa de Lionel, el tercer hijo de Eduardo IIT y posterior Duque de Clarence. El joven Geoffrey fue afortunado en su calidad de aprendiz. Su entrenamiento siguié el modelo establecido con algin detalle en el Liber Niger (Black Book), ya mencionado. Las rutinas normales de cortesano lo Ilevaron, en dos afios, a las guerras en Francia, de las que él tuvo la fortuna de ser rescatado en 1360. Durante los siguien- tes pocos aiios figura mas como un incipiente poeta que coro corte- sano, aunque hay evidencia de que una vez Ilevé cartas para el rey a Calais.5 El desarrollo de la fortuna de Chaucer vino en 1366 con su matri- monio con una dama al servicio de la reina Felipa y, a la muerte de ella, la entrada de Chaucer y su esposa al servicio de la Duquesa de Lancaster, primera esposa de Juan de Gaunt, quien de ahi en adelan- te habria de ser su patrén. Durante 1370 Chaucer asumié funciones para el rey, en Francia, en 1374 en Génova y Florencia, in nuncio regis in secretis negociis, y otra vez. en Italia en 1378, como en misio- nes secretas. Mientras tanto le llegé una promocién en casa, cuando fue nombrado contralor de las costumbres y subsidios de lanas, pieles y cueros curtidos en Londres, con la obligacién de mantener los libros en su propia mano. Siguié realizando misiones en el extranjero y en 1382 agregd a sus obligaciones domésticas las de contralor de costumbres menores. Al afio siguiente, con su nombramiento coro Justicia de la Paz, fue autorizado a nombrar un delegado y un afio después entré al Parlamento como Caballero del Condado de Kent, En 1386 su buena fortuna lo abandoné: con ausencia de su patron, en el extranjero, perdié sus nombramientos y tuvo que depender de su pensién y ahorros. Ciertamente, estos tiltimos deben haber sido con- siderables, ya que hay constancia de que entre las multas que cayeron en su poder estaba una suma de 71 libras, 4 chelines y 6 peniques (que tenian un considerable poder adquisitivo en ese tiempo), im- puesta a un hombre que habia sido condenado por evadir los dere- chos en la exportacién de lana a Dordrecht. Pero este cambio fue ciertamente para la ventaja de la posteridad, porque Chaucer pudo asi dedicar mas tiempo a la poesia, en la cual ya habia alcanzado fama considerable y fue en estas circunstancias que escribié los cele- brados Cuentos de Canterbury, que preservan para nosotros con gran 51 Bl detalle bibliografico esté excelentemente resumido en Nevil Coghill, Geo/rey Chaueer, un panfleto en la serie “Escritores y su Trabajo" (niim. 79) ,publicado para el British Council and National Book Club, Longmans, 1956. 52 EUROPA MEDIEVAL: 1000 A 1500 verosimilitud y humanidad las actividades y costumbres de las. perso- nas representativas de la época. No es que su carrera oficial hubiera terminado, ya que habria de ampliar su experiencia administrativa al ocupar el cargo de escribano de los Trabajos del Rey del 12 de julio de 1389 al 17 de junio de 1391. Que Chaucer fue hombre de facetas es claro a partir de esta breve crénica. Su cualidad como litterateur y poeta lo coloca muy alto en la lista de la fama y no hay razén para asumir que sus habilidades administrativas fueron de orden menor. El mero rango de su expe- riencia en el servicio del reyes suficiente para testificarlo. Nuestro otro ejemplo, Thomas Hoccleve, aunque contrapartida de Chaucer en algunos aspectos, era un hombre de menor eminencia en la literatura y la administracién. Hay evidencia de que conocié a Chaucer: ciertamente admiré su poesia que inspiré la suya propia. Los poemas de Hoccleve proporcionan una pintura invaluable de su época. Parece haber entrado a la Oficina del Sello Privado a la edad de diecinueve afios y haber servido ahi veinticuatro afios, en la época en que escribié De Regimine Principum 0 Regimiento de Principes, un largo trabajo dirigido al principe de Gales, que, ademas de la clase de consejo comin a tales trabajos, contiene muchos detalles biogrdficos e incluye una dedicatoria .a Chaucer en la que deplora los problemas de un escriba.P Obviamente su calidad de escribano era status bastante modesto y hay gran evidencia en sus poemas de su desacuerdo con su carrera, Recibié una pension en 1399 y, desde 1424, un cargo en un monasterio. Tout reconoce sus escritos como fuente de informacién sobre la conducta diaria de los asuntos de la Oficina del Sello Privado, que es mucho més vivida y humana que nada de lo que se haya redactado de los documentos y registros sobrevivientes, y es gencralmente la unica fuente de informacién. "Rara vez en ver- dad puede la investigacién de las instituciones medievales vivificar tan completamente la descripcién formal de la maquinaria adminis- trativa por la referencia al espiritu y ambiciones de un hombre que una vez fue parte de ella". Tout nos advierte que, al asesorar su interpretacién de la Oficina del Sello Privado, en la que él trabajé, debe prestarse la debida aten- cién al hecho de que Hoccleve era un hombre disgustado con muchos 52 Official History, op, vit, vol. 1, p. 1045 2 George Saintsbury, "The English Chaucerians", en The Cambridge History 01 English Literature, Cambridge, 1952, vol. 11, pp. 205-208 G4 Tout, op. cit, vol. V, p. 74 EUROPA M EVAL: 1000 A 1500 53 agravios, sobre los cuales hay poca evidencia ademas de sus propios escritos, El era flexible y podia hacer su caso mucho mejor de lo que pueden hacerlo muchos hombres con un agravio. Ciertamente plasma una pintura suficientemente sombria, aunque hay seguramente un toque poco comin de verdad en su retrato del empleado del Sello privado, como un individuo de espiritu pobre y cobarde que esperaba rebajarse ante los grandes hombres y particularmente ante los servi- dores de los grandes hombres. En una época en que el patrocinio era abundante y necesario saber portarse humildemente con todos los que pudieran ser un instrumento para robar los medios de vida de uno, pocos podian evitar las artes del cortesano, Hoccleve dice cémo, para cobrar los escritos emitidos por la oficina a su cargo, los grandes hombres enviaban a sus servidores en su lugar y no podia conciliar su indignacién ante los trucos mediante los cualess estos inferiores robaban a los escribanos sus propinas. Primero decian a los empleados de manera elocuente cémo su sefior mostraria su agradecimiento otro dia, Luego no sélo retendrian la cantidad debida al escribano, sino que se quejaban ante su sefior por las extorsiones de aquél, timando asi a las dos partes para su propio beneficio. Los escribanos no aven- turaban ninguna queja por temor a que se les impusieran mas penali- dades por presiones més fuertes. En la época actual, cuando las me- didas de proteccién estan nutridas por oportunismos similares, seria imitil desechar tales quejas aun como exageradas. Hay gran evidencia de la competencia de Hoceleve en sus deberes clericales y su interés en su trabajo esté mas que probado por el sdlido cuarto volumen, preservado en el museo briténico, en el que establece de manera practica y ordenada las formas corrientes y los ejemplos tipicos de documentos que caian dentro de la esfera del Sello privado, la nica fuente de la cual pueden estudiarse los asuntos cotidianos verdaderos y las tradiciones de la Oficina. De la vida de estos dos poetas, uno mayor y otro menor, pode- mos ver claramente la clase de vidas oficiales que Ilevaban y algo de la naturaleza de las tareas administrativas que estuvieron Ilamados a asumir. La primera cosa que desconcierta a uno es la importancia del patrocinio, de ser persona grata con la gente de alto rango y de estar atado a una casa distinguida. Del sencillo esbozo de la carrera de Chaucer es claro que el oficial piblico de la época era un gene- ralista por excelencia -cortesano, soldado, embajador, oficial de im- puestos, empleado de trabajos, hasta magistrado y parlamentario- y ademds necesitaba tener suficiente perspicacia para poder controlar los 5 EUROPA MEDIEVAL: 1000 A 1500 técnicos y platicar en términos iguales con sus contrarios fuera del servicio del rey. También esta claro que la escritura, la conservacién de registros y el manejo de la correspondencia, eran los minimos basicos del trabajo. Asi, como contralor de costumbres en Londres, Chaucer fue durante algin tiempo impedido de delegar la mera cs- critura de rutina a algiin otro escribano. Para un hombre de partes como Chaucer la administracién significé una vida de gran variedad y sin duda de influencia sustancial; para alguien de menos imagina- cién y conexiones mas limitadas, como Hoccleve, a menudo signifi- caba esclavizarse en una oficina afio tras afio y su descontento puede observarse facilmente por el hecho de que estaba siendo empleado por debajo de sus capacidades reales. Sélo tenemos que comparar a estos dos valores del siglo xiv) con el administrador del Servicio Civil de nuestra época para ver que ninguna de las situaciones técni- cas ni humanas se han alterado gradualmente. Los administradores de cualquier época reaccionan de igual modo a situaciones similares y hasta donde, a cualquier precio, la situacién administrativa ha mano tenido mds analogias que diferencias. EL cRECTENTE AMBITO DE LA ADMINISTRACION Es verdad que en esa época se estaban sentando las bases del Estado nacional bajo el escudo de los reyes que estaban luchando para man- tener la primacia sobre la Iglesia y la poderosa nobleza; pero es en- gafioso leer en términos geograficos como "Inglaterra", "Escocia" y "Francia", connotaciones de unidades gubernamentales compactas a las que sus habitantes debfan una lealtad especifica, tal como la entendemos ahora. Los reyes, contendiendo ya para preservar 0 am- pliar sus poderes, vigilaban sus distintos dominios como muchas pro- piedades separadas de las que estaban en libertad de disponer o agre- gar cdmo creyeran conveniente, y tenian el poder de hacerlo. También es verdad que atin en esa época el canal inglés proporcionaba una frontera que era mds definida que la mayoria, pero por algin tiempo las bandas de Inglaterra invadieron el continente con fronteras que eran suficientemente fluidas. Calais habria de ser incluida dentro del dominio del rey inglés hasta el reinado de Maria Tudor en el siglo xvi Era importante por lo tanto que los medios administrativos disponi- bles para la Corona fueran suficientemente flexibles para enfrentarse con esta alta fluidez institucional. EUROPA MEDIEVAL: 1000 A 1500 55 Aunque nuestro objetivo principal es concentrarnos sobre lo uni- versal en la administracién, nuestros ejemplos citados son inevitable- mente de incidencia local, particularmente en el presente capitulo, en el que el modelo basico feudal de la sociedad es el factor determi- nante aunque las tendencias expansionistas estaban evidentemente de- formando las relaciones domésticas tradicionales desde su mismo prin- cipio. Durante este periodo los acontecimientos de todo el mundo estaban impulsando un acontecimiento repentino en las més amplias esferas administrativas a las que podria dedicarse un estudio profun- do. Obviamente sélo puede hacerse un breve esbozo de algunos de los incidentes més interesantes en este ya largo capitulo; pero todos son contribuciones hechas a la nueva administracién que habria de ser vital en la formacién del nuevo mundo. La batalla entre el Imperio y la Iglesia que ya habia legado a la cima con Carlomagno en el siglo vitt, habia alcanzado por esa época un lugar definitive, administrativamente para la ventaja de la Ulti- ma. Todo el Sacro Imperio romano habiase convertido en una insti- tucién alemana, tomando su forma tanto de las tradiciones del pasado cuanto de la situacién acostumbrada en Alemania. El hineapié estaba con los muchos Estados principescos y el emperador, quien era ele- gido, pero como una débil sombra de su antigua contraparte romana. Por la eleccién de Federico I en 1152 d.c. este proceso habiase esta~ blecido en manos de siete electores, quienes entonces incluian los tres arzobispos de Renania, el conde palatino del Rhin, el duque de los Sajones y cl Margrave de Brandenburgo.s" Se dice que el s¢ptimo era el rey de Bohemia, pero su permanencia fue cuestionada en el Sachenspiegel (Saxon Mirror), compilado alrededor de 1230 d.c., so- bre la base de que no era aleman. Estas disposiciones poco comunes habrian de continuar durante el periodo moderno, siendo agregados un octavo y noveno elector durante el siglo xvill, pero esta disposi- cién, aparentemente democratica, no evité la seleccién de lo que Bryce Hama “el més conspicuo ejemplo de una monarquia no hereditaria que el mundo moderno ha visto", que fue confinada a unas pocas familias poderosas.se Uno de los resultados de ésta, que es de algun modo compleja pérdida de poder, fue que el sistema administrativo centralizado no surgié en Alemania, siendo dejada la supervision del 85 Bryce, op, cit. p. 236. 58 Bryce, op, cit, pp. 241-242.

You might also like