You are on page 1of 5
Introduccién. La politica y administracién educativa en la historia reciente Mariana Alonso Bré Los trabajos que presentamos aqui han sido desarrollados en el marco de la cdtedra de Administracién de la Educacién, de la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA, en el intento de realizar aportes al campo de la politica y adminis tracién educativa, a partir del andlisis de algunas de sus tendencias significativas de las tiltimas décadas.! En relacién con este aporte, consideramos que el espacio académico univer- sitario ofrece una oportunidad especial para realizar una comprensién critica del escenario educativo, aun cuando no lo consiga siempre. Consticuir el sistema educativo en objeto de estudio, es decir, mirarlo desde cierta distancia producti- va, a partir de cuestiones construidas desde tradiciones 0 producciones tedricas, permite abrir nuevas posibilidades de intervencién, porque asi es posible pen- sarlo desde una perspectiva diferente de aquella de la implicacién y la demanda inmediatas, mas propias de la gestién. Por otra parte, vale la pena agregar que, en toda esta tiltima década, la politica educativa parece haberse valido de esta posibilidad y hemos visto concretadas desde la politica piblica muchas de las orientaciones que se habian presentado previamente como necesarias © auspi- ciosas desde el trabajo académico de muchas colegas. Si bien los trabajos que conforman este libro no pueden reducirse a ello, estiin todos orientados por un concepto que hemos dado en llamar articulacién politico administrativa, Este dene su origen en la preocupacién cierta (como equipo do- cente y de investigacién) de devolver a la administracién educativa su condiciin propiamente politica, es decir, de restituirla al campo de la politica y administra- cién como conjunto no disociable, Esto conlleva, a la par, abandonar su historia fundacional ligada a un plano fuertemente prescriptivo, de intervencin profesio- 1. La mayor de Jo rajor ques clay se darollarn en el marco dl proyecno UBACYT (F401) La arricudactén politice-admnintiarativa del viens edwouives Extwle dhe Ces. Lnosinatos che Investigaciones en Clencias de la Educacién ~ PFyL-URA (2008-2011), _M, Alvarer L, Borrelli M. Judengloben - L Labarta). Pe M. Alonso Brd (coord) vamente técnico o legal-formal y por Jo ch, 0 nal, que se presentaba como exclus solo instrumental 0 neu! ° Sr esta nocin de articulacion politico-administrativa supone oe car las relaciones en un lugar protagénico del andlisis. No se trata de funcion,. tios, docentes y estudiantes, ‘sino de sus vinculaciones reciprocas en términos de colectivos estructurados desde diferentes planos. Relaciones que van még alld de la simple agregacién, porque son articuladoras en la diferencia y agi portadoras de identidad. Es decir, la pregunta por los funcionarios educativos ener respuesta en este conjunto en sf, sino en la historia de la con_ no puede t figuracién de ese colectivo en la relacién (y la diferencia) con otros: politicos y docentes, por caso. Tampoco cabria hablar de una jurisdiccién nacional que contiene a la pro- vincial y esta a la local institucional y de las distorsiones 0 desvios respecto de esa agregacién sucesiva. Por el contrario, lo que aporta ese concepto de articulacién politico-administrativa es una perspectiva por la historia de sus relaciones en la diferencia y la tensién, a partir de politicas, instituciones y actores sociales especifico. Proceso conflictivo, entendido como constitutivo, donde el conjunto de relaciones desiguala, diversifica y, por lo tanto, produce identidad dando forma simulténeamente a la politica y administraci6n nacio- nal, a la provincial y a la regional o escolar. Asi, la gestién educativa provincial puede adquirir significados muy diferentes segtin el tipo de iniciativas que se paralelamente, en los municipios (aun sin tener competencias direc- Asuy generen, tas sobre lo educativo, y por esto mismo).* En este sentido, la politica educativa nacional se comprende en el marco de los diversos y simulténeos condicionamientos globales y domésticos. Poco podriamos decir de ella sin esos otros puntos multiples (internacionales y locales) de referencia. Puntos perturbadores, diferenciadores y, a la par, cons- titutivos. Por lo tanto, la nocién de articulacién politico-administrativa no solo asimila los planos tradicionalmente diferenciados de los niveles politicos y administra- tivos, en tanto posiciones formales del aparato estatal educativo, sino que los reinterpreta como conjunto politico-administrativo de relaciones (asimétricas) entre actores/sectores (educativos, estatales, sociales) portadores de diferentes perspectivas, posiciones ¢ intereses pedagdgicos que interacttan bajo la légica de 2. Solo para ilustrar si consideramos la relacién provincia-municipio, el avance de a iltima década de as iniciativas de varios municipios del conurbano en materia de educacién (inicial, de adultos y profesional) conmueve y necesariamente modifica la identidad provincial en materia educati- va (en principio pierde una exclusividad dictaminada legalmente y hasta hace poco dificilmente cuestionable). y administracin educativa 9 mejorar su posicién relativa en el conjunto, es decir, por constituirse (0 mante- nerse) predominantes Otro concepto derivado, en el que convergen los trabajos considerados aqui, son las formas hist6ricas que asumié esa articulacién politico-administrativa. La burocritica y la post-burocrética. La primera, considerada en los términos weberianos clasicos, acompafiando la modernidad, la emergencia del Estado, de su aparato y de sus diferentes formas de intervencién social. Una configuracién especifica del sistema educativo como. conjunto unfyoco de instituciones, vincu- ladas verticalmente, totalizando la poblacién y con un funcionamiento regular y permanente. Una forma de articulacién que se cortesponde vis-a-vis con el plano politico de la formacién del Estado y de las relaciones capitalists. Por su parte, la articulacién polftico-administrativa post-burocratica, como su par antagénico, es inaugurada a mediados del siglo XX por el Estado social europeo y los nacionalismos populares sudamericanos, pero desplegada en todas sus posibilidades y oficializada (resignificandola politicamente) por los procesos de reforma y ajuste estructural de los 80 y de los 90. Una articula- cién que supone una fuerte diversificacién y flexibilizacién dada la emergencia de una nueva forma de Estado, ahora més poroso, més liviano, que abandona aquella pretensién de totalizacién homogénea de la poblacién, de la cultura 0 de las relaciones sociales de produccién. Esta nueva articulacién conlleva un sistema educativo configurado en la autonomia escolar, acéntrico, acoplado en la diferencia y la segmentacién. Un conjunto de limites borrosos y com- posicién cambiante, a partir de la emergencia de nuevas y variables formas educativas. Es decir, la historia reciente en materia de politica y administraci6n educa- tiva puede ser interpretada desde la variacién de estas formas de articulacién que se suceden a manera de ciclos 0 etapas. La fundacional burocratica, la post- burocratica de los nacionalismos populares, su reapropiacién neoliberal desde los procesos reformista de los 90 y la rearticulacién de estas con formas previas burocraticas, en el perfodo post reformista de los 2000 en adelante. Un recorrido que, especialmente en sus uiltimas etapas, es abordado por los cuatros capitulos de este libro. En tres de ellos, a partir de una tendencia de politica educativa particular. Asi, el trabajo de Liliana Labarta trata de los pro- cesos de acreditacién de los de los Institutos de Formacién Docente como una politica tipicamente reformista de los 90 referida a la cuestién de la “calidad educativa” y de su evaluacién, en tanto uno de los planos significativos desde donde se redefine lo educativo y sus reglas de juego, en este perfodo. De forma similar, el trabajo de Mirta Judengloben pone en evidencia las consecuencias de las nuevas formas de gestién post-burocréticas, inauguradas 10 M, Alonso Bri (coord,) -M. Alvarez -L, Borrell -M. Judengloben -L. Laban, if 8) py en el periodo neoliberal ycontinuadas posteriormente, Estas formas de peg 6 8 actividad s basicas de las condicig, una Actividad “por programas y proyectos” son examinadas en su relacién con | escolar (atin predominantemente burocritica por sus caracteristica identidad).El conflicto que entonces se presenta es analizado desde nes del trabajo docente, particularmente respecto del desarrollo de centrada en lo pedagégico. Por su parte, el trabajo de Marisa Alvarez, Lujan Borelli y Joana Léper aborda los Planes de Mejora Institucional como politica indicativa del periods post-reformista que busca, a partir de 2007, aumentar los recursos disponible, en las instituciones escolares, como indicativo de una tendencia del periodo respecto del fortalecimiento el aparato estatal educativo en materia de for, macién docente y educacién técnica. Tendencias de re burocratizacién pero construidas a partir un escenario post-burocratico. Las autoras examinan esta tensién, considerando estas formas de fortalecimiento o mejora institucional (el acceso de las instituciones a recursos propios, extrapresupuestarios) en tér- minos de las nuevas formas de regulacién post-burocraticas entre las diferentes instancias y actores del sistema. En las tres investigaciones la nocién de articulacién politico-administrativa y sus formas estd presente, Hay un andlisis preocupado por las relaciones entre distintos actores institucionales, ubicados en diferentes posiciones y expre- sando distintas perspectivas e intereses. Es decir, las relaciones son miradas en esa fax conflictiva en tanto dimensién politica, pero también productora de identidades. Asi, en el trabajo de Liliana Labarta es posible identificar esta tensién entre los docentes del profesorado en franca resistencia frente a las nuevas formas de evaluacién que se imponen desde las instancias ministeriales centrales. O, en el trabajo de Mirta Judengloben, cémo esta confrontacién se establece tacitamente entre los docentes y los equipos técnicos jurisdiccionales organizados en progra- ma en tanto expresién mds inmediata a la escuela del universo post-burocritico ministerial. Algo similar se presenta en el trabajo sobre los Planes de Mejora en tanto iniciativa de politica ministerial que intenta ser reapropiada perma- nentemente desde los intereses de los equipos responsables de las instituciones escolares. El ultimo trabajo, el propio, no refiere a un caso de politica particular; pierde esa especificidad para ganar en alcance en el tiempo. Aborda estas formas de articulacién politico-administrativa realizando un recorrido comparativo entte diferentes etapas histéricas de la Argentina, desde la conformacién del sistema educativo a la actualidad. Este itinerario esta organizado en relacién con la cues- tin de la gestién social educativa y la nocién de educacién para todos (EPT), €n Politica y administracién educativa u tanto pueden considerarse como expresiones de dos hitos muy diferentes pero significativos de la politica educativa actual. En el trabajo también puede verse, a través de este pasaje entre ciclos y formas de articulacién politico-administrati- vas, la correspondencia entre los procesos educativos y los politico-sociales mas amplios, es decir, como esas formas de relacién no solo explican la construc- cién més inmediata del aparato educativo y sus actores, sino también suponen y conllevan condiciones estructurales mas amplias que exceden lo educativo y lo nacional. Nuevamente, se pone en evidencia cémo esta articulacin © este conjunto de posiciones relativas nos permite no solo rastrear el tipo de adminis- tracién educativa predominante en un periodo, sino un significado hegeménico de educacién (y sociedad) que la soporta. Finalmente, cabria aclarar de cara a la politica y administracion educativa ac- tual y futura que los trabajos que presentamos aqui tienen diferentes momentos de produccién. Asi, en relacién con la acreditacién de institutos de formacién docente, el Instituto Nacional de Formacién Docente (INFd) ha redefinido esa politica de los 90 en términos cualitativamente diferentes a aquellos originales. En 2011 se plantea una politica integral que considera no solo la evaluacién ins- titucional y docente, sino también la propia evaluacién de la politica de forma- cién docente. Algo similar deberfamos agregar respecto de los Planes de Mejora, los que en las implementaciones posteriores (a partir de 2012) se reconsideran y se mejoran en aspectos relacionados con algunas de las observaciones aqui presentadas. Lo analizado en este libro coincide con el cierre de un ciclo, cuyo saldo parece ser finalmente alentador en muchos sentidos. Sin embargo, la politica y administracién educativa que se abre hoy, de aqui en més, parece retrotraernos a etapas pasadas, muy dificiles y ya fuertemente refutadas en términos de acti- vismo docente, asi como rebatidas desde muchos estudios académicos. Este li- bro (casi sin querer) espera ser un aporte significativo en este sentido también, alertando sobre las consecuencias sociales de la profundizacién de las politicas de exclusién y segmentacién y promoviendo una mayor profundizacién del proceso democratizador iniciado.

You might also like