You are on page 1of 29
Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Analisis Financiero Empresa “Grupo Bimbo” Gestién Financiera de TI Integrantes: Pedro Salas Vergara Profesor: René Pefia ter Semestre 2014 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Tabla de Contenidos Tabi nteni Introduecién Informacién General de la Empresa Calculos de Razones Financieras Para el afio 2008 Para e| afio 2009 Analisis Individual 2008 ‘= Razones de liquidez 2.:Razones de actividad 3.- Razones de endeudamiento 4.- Razones de rentabilidad Analisis individual 2009 4.- Raz6n de liquidez 2.- Razones de Actividad 3. Razones de endeudamiento 4.:Razones de rentabilidad Tabla comparativa Analisis Final Conclusiones y Recomendaciones Bibliografie BREBBAEBBBBBERRKREBEE Ye FPN Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica UTEM Introduccion Desde que el ser humano tiene uso de razén siempre ha procurado mejorar, encontrar estandares o factores que hagan medir su desempefio en un determinado tiempo para poder comparar y analizar dénde se debe mejorar o hacia dénde debe dirigirse para alcanzar sus metas. El caso es similar dentro de las empresas. Durante toda la carrera nos han estado ensefiando métodos de mejora de calidad, cémo reducir tiempos o incluso eliminar tiempos muertos para mejorar la eficacia y que la empresa trabaje mejor. ¢Dénde se ven reflejados todos estos importantisimos trabajos? Una de las probables respuestas y de las mas impactantes es en un andlisis financiero, Este muestra un panorama global de la situacién actual de la empresa, y en base a este se pueden, tomar decisiones y salvar empresas. En el presente trabajo desarrollaremos un andlisis en base a los conocimientos aprendidos durante la asignatura, detallaremos algunos factores que son importantes en cuanto al manejo financiero de una empresa y haremos algunas recomendaciones para mejorar 0 mantener el nivel de una organizacién, la empresa que a continuacién estudiaremos para realizar el analisis es Grupo BIMBO. Grupo BIMBO S.A.B. DE C.V, es una empresa dedicada a la elaboracién y distribucién de productos alimenticios, es una de las empresas de panificacién mas importantes del mundo con sede en México, que cotiza sus acciones dentro de la bolsa mexicana de valores y muestra en ella sus reportes anuales con los cuales realizaremos un analisis financiero, Se utilizard para el andlisis las razones financieras como indice que nos permitiré conocer la situacién y desempefio actual de la organizacién, esto con la finalidad de tener un control interno y poder tomar decisiones que ayuden a mejorar el desempefio de la misma. Asi también poner en marcha nuestros conocimientos y hacer recomendaciones que podrian tomar en cuenta para mejores decisiones futuras a corto y largo plazo. Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Informacion General de la Empresa Clave de cotizacién: BIMBO Series: Capitales Deuda Fecha de constitucién: 15/06/1966 Fecha de listado en la BMV: 19/02/1980 Relacién con Inversionistas: C.P. ARMANDO GINER (GERENTE CORPORATIVO DE RIESGOS) Teléfono: 52686600 E-mail: aginer@grupobimbo.com Oficinas Corporativas: Prolongacién Paseo de la Reforma No. 1000, Pefia Blanca Santa Fe, 01210, México, DF Teléfono: 52686600 Fax: 52686640 Direccién de internet: www.grupobimbo.com.mx Fun ores Lorenzo Servitje % Roberto Servitie Jaime Jorba Pri Funcion: PRESIDENTE CONSEJO DE ADMON. :ROBERTO SERVITJE SENDRA DIRECTOR GENERAL : DANIEL SERVITJE MONTULL DIRECTOR DE ADMON. Y FINANZAS : GUILLERMO QUIROZ ABED Descripcién de la Empresa Sector: PRODUCTOS DE CONSUMO FRECUENTE Subsector: ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO Ramo: ALIMENTOS Subramo: PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ALIMENTOS Actividad econémica: CONTROLADORA DE EMPRESAS DEDICADAS A LA ELABORACION Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS AL|MENTICIOS Principales productos y/o servicios: PAN EMPACADO, PASTELERIA DE TIPO CASERO, GALLETAS, DULCES, CHOCOLATES, BOTANAS DULCES Y SALADAS, TORTILLAS EMPACADAS DE MAIZ Y DE HARINA DE TRIGO, TOSTADAS, CAJETA Y COMIDA PROCESADA. Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Historia de la empresa “"Panificacién Bimbo", la primera empresa del grupo, fue fundada en 1945 en la Ciudad de México; posteriormente, de 1952 a 1978 se abrieron 12 plantas més, lo que le permitié extender la distribucién de sus productos a todo México. Durante este mismo periodo, se constituyé la empresa “Pasteles y Bizcochos", que posteriormente se convertiria en "Productos Marinela" y se establecieron las primeras plantas de dulces y chocolates de "Ricolino” y de botanas saladas "Barcel". Grupo Bimbo inicié su expansién internacional en 1990 y hoy en dia se ha convertido en una de las empresas de panificacién con mayor presencia a nivel mundial, colocdndose como lider en México y en varios paises de Latinoamérica. Cuenta con plantas estratégicamente localizadas en México, los Estados Unidos de América, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Peri, Uruguay, Venezuela, Austria y Reptiblica Checa. Asimismo, su fuerza de ventas es superior a 40,000 personas que cubren mas de 20,000 rutas y atienden aproximadamente a 550,000 puntos de venta, Razén social GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Numero de empleados + Nimero de Funcionarios: 1663. + Numero de Empleados: 21812. + Numero de Obreros: 79265. + Total 102740. Mision Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo. Valores Valoramos a la PERSONA Vemos siempre al otro como persona, nunca como instrumento. Servimos con PASION Nos entregamos en todo lo que hacemos. Buscamos la RENTABILIDAD Obtenemos resultados para seguir creciendo y emprendiendo. Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Operamos con EFECTIVIDAD Ejecutamos con precisién y excelencia. ‘Trabajamos en EQUIPO Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros. Construimos CONFIANZA Cultivamos cada relacién con integridad. Entregamos CALIDAD Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior. A crupo 7 BIMBO SAB. dec, Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Informacion Financiera 2008 EERO eee SERA Ventas Netas (1) Costo de Ventas Utilidad Bruta Gasto de Distribucién y Venta Gasto de Administracion Gastos Generales Utilidad después de Gastos Generales Otros Ingresos (Gastos) Neto Participacién de los Trabajacores en las Utiidades Total Otros Ingresos y (Gastos) Netos Intereses Netos Utlicad (Perdida) Cambiaria Resultado por Posicién Monetaria Resultado Financioro Integral Pariicipacién en los Resultados de Compaitias ‘Asociadas Partidas No Ordinarias Utilidad antes de Impuestos a la Utilidad Impuesto Sobre la Renta Impuesto Sobre la Renta Diferico Provisiones Utilidad Nota Utlicad Neta Mayonttetia Utlicad Neta Minoritaria Utilidad Antes de Fina Depreci iento, Intereses, jon y Amortizacion EE Eig Pd 82,317 72,294 66,836 40,293 34,095 31,199 42,024 38,199 35,637 29,621 27,128 25.214 5,075 4,653. 4,332 34,686 Tat 28,546 7,328 6,408 6,091 @) 72 142 467 467, 456 (475) 295) (314) (461) (462) (622) (153) (106) (108) 75. 334 324, 1539) (234) 1304) 24 60 38 6.338 a0 Bont 4,898 1,692 1,652 4) 233 84. 7694 7925, 7736 4,444 3.914 3,775 4,320 3811 3,681 124 103 4 9,829 8,647 8,106 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica EERIE ened AEC Eo Ea Bog Efectivo y Equivalentes de Efectivo 7.339 3,902 5.690 Guentas y Documentos por Gobrar - Neto 6.874 4818 4,420 Inventarios 2,573 1,845 4144 Pagos Anticipados 434 524 297 Instrumentos Financieros Derivados 204 92 27 Total del Activo Circulante 17.421 11.178 12,178 Inmuebles, Planta y Equipo Neto 26,039 23,504 21,561 Inversién en Acciones de Asociadas y Obligaciones: 4416 4,187 943, Impuestos Diferidos 1.417 1.078 1.305 Crédito Mercantil - Neto (2) 6.313 3.890 3.836 Marcas y Derechos de Uso - Neto 4,951 3.491 3,387 Activo Intangible por Obligaciones Laborales al retiro, - 298 242 Otros Activos Neto 949 GAT 487 Activo Total 58,506 45,243, 43,939 Cuentas por Pagar a Proveedores 4,981 4,296 4,049 Deuda a Corto Plazo y Porcidn Circulante de Deude 2,064 2605 9248 a Largo Plazo Otas Cuentas por Pagar y Pasivos Acumulados 3.173 3.072 2744 Guentas por Pagar a Partes Relacionadas 584 470 456 Paricipacién de los Trabajadores on las Utilidades 524 467 455 Instrumentos Financieros Derivados aT - 3t Total del Pasivo Circulante 14,863 10,910 10,963 Deuda a Largo Piaz0 (3) 9.079 3419 5471 Insttumentos Financieros Derivados - - 56 Obligaciones Laborales al Retiro y Previsién Social 982 4,099 4,159 ISR y PTU Diferidos (4) 1,608 1.318 1,904 Pasivo Total 23,532, 16746 78,973 Capital Contable Mayoritario 34,264 27.916 24,439 Interés Minoritario en Subsidiarias Consolidadas 710 581 527, Capital Contable Total 34,974 28,497 24,966 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Informacion Financiera Adicional AL 34 de diciembre de: Eo Ex Eo Depreciacién y Amortizacion 2,501 2,239 2,015 Recursos Generados por la Operacion - 6,030 5.863 Recursos Utlizados en Actividades de Financiamiento - frey, AbEI) Recursos Utiizados en Actividades de Inversion - (4,806) (3.498) Saldo ai Final del ARO - 3.902 5,690 Flujos Netos de Efectivo de Actividades de . 8,850 - - Operacién Flujos Netos de Efectivo de Actividades de Inversion (7.160) = ~ Flujos Netos de Efectivo de Actividades de aa Financiamiento " - - Efectivo y Equivalentes de Efectivo al Final del 7 . . Periodo 3 Margen Después de Gastos Generales 8.9% 8.9% 0.1% Margen UAFIDA. 11.9% 120% 121% Margen Neto Mayoritario, 52% 5.3% 55% Retomo Sobre Activos 7.6% 87% 8.6% Retomno Sobre Capital 13.0% 14.0% 15.4% Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Informacion Financiera 2010 Informacién ocupada de referencia para los datos financieros 2009, ya que no se maneja el informe financiero correspondiente a ese afio, se ocuparon algunos datos referenciales de internet. Ventas Netas (1) ICosto de Ventas Utifidad Bruta IGacto de Distibucién y Venta [Gasio de Administraciin JGasios Generales lUtilidad despues de Gastos Generales |Otros ingrasos (Gastos) Neto Participacién de les Trabajaderes en las Utilidades {Total Otros Ingresos y (Gastos) Netos Intereses Netos Utidad (Pérdide) Cambiaria Resultado por Posicon Monetana Resultado Financiere Integral Participacion en los Resullados de Compafiias Asociadas Utilidad antes de impuestos ala Utiidad Impuestos a la Utiidad Impuestos a la Utiidad Diferida Provisiones. lUtilidad antes de Operaciones Discontinuas Utilidad Neta Participacion Controladore Participacién No Controladora Utlidad B2sica por Accién Dividendo por Accion Utilidad Antes de Financiamiento, Intereses, Depreciacion y Amortizacion 146953 a2.7 72,204 s4993_ 40,209 34,005 61,420 42,024 38,199 41724 29621 27,128 7642 5,075 4,963 79,366. He 12,054 7,328 5,408 (613) (8) 72 563 467, 467 Ti 76) Ta75) (95) (2318) (361) (462) ‘207 (153) (106) 99 75 334 ent) (639) (34) a2 24 60 3908 Cer) 5539 4041 2,099 1,992 218) (205) 233, 2827 71894 7925 081 aes saa S007 waar Tore 5,986 4,320 sant 125 124 103 5.07 3.7 3.24 0.46 046 040 15837 9,829 8.847 10 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica lEtective y Equivalentes de Efectivo |Cuentas y Documentos por Cabrar - Neto linventarios, Neto IPagos Anticipados linstrumentos Finenciaros Derivados [Toial del Active Ciroulente |Cuentas por cobrar a largo plazo operadores independientes linmuedies, Planta y Equipo Neto inversion en Acciones de Asociadas y Obligaciones limpuestos a la Utlided Diferidos [crédito Mercantil - Noto [Activos Intangibies, Neto [Activo Intangible por Obligaciones Laborales al Retiro Jotros Actives Neto lActivo Total [cuentas per Pager a Provaedores lDeuda a Corto Plazo y Pordion Circulante de Deuda a Largo IPlazo JOtras Cuentes por Pagar y Pasivos Acumulados |Cuontas por Pagar a Partes Relacionades limpuesto Sobre la Renta |Patticioacicn de los Trabajadores en fas Utilidades linstrumentos Financieros Derivados [Toial del Pasivo Circulante IDouda a Largo Plazo (1) lBenefinios a Empleadas y Previsién Social Particioacion de los Trabajadores en las Ultiidades Diteridas limpuestos a la Utlidad Diterides (2) JOtros Pasivos a Laigo Plazo IPasive Total |Paticioacion Controlacora IPatticioacién No Controladora [Capital Contable Total 4,981 9,805 2,989 499 17 19,204 1,940 32.763 1,479 635 20,394 49,602 1,069 96,713 581 4,096 2,798 238 3.272 1.242 47,547 32,084 4644 290 266 925 35,756 40,104 853 0,957 7,390 6.874 2.573 431 204 47421 451 26,039 1,416 1417 6.313, 4,981 496 58,506 4,981 2,054 1,499 584 4,981 824 47 14,530 9,079 982 351 4,287 333, sa 34,204 710 aoTd 3,902 4318 15, 521 92 44,178 23.504 457, 1978 3,890 3491 298 a7 45,243 4296 2,608, 41,560 470 1470 467 10,368 3419 1,099 29 1.289 42. T6746 27916 581 28497 1 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica ieee tect ETE TT 2008 ET Depreciacién y Amortizacién S788 2 Pra | Recursos Genorades por la Operacién - - 6,030 Recursos Utlizados en Actividades de Finenciamiento : : @,012) | Recursos Ullizados en Actividades de Inversion - - (4,806) | i ‘Saldo al Final del Afio = 7 3,902 | Flujos Netos de Efectivo de Actividades de Operacién 13912 8,650 e | Flujos Netos de Efectivo de Actividades de inversién (28,398) (7,160) - Flujos Netos de Efectivo de Actividades de Saas 19a . Financiamionto k | Efectivo y Equvalontes de Efective al Final del Poriodo Age 7,330 - | Margen Después de Gastes Generales 104% 8.9% 89% © Margen UAFIDA 136% 11.9% 120% Margen Neto 52% 54% 5.4% | | Reiorno Sobre Activos 63% 7.6% 87% | Retorno Sobre el Cepital Invertido 120% 12.0% 13.2% | UAFIDA 15837 9,829 8.847 Deuda Total / UAFIDA 232 113 070 | Deuda Neta / UAFIDA 201 039 025 | UAFIDA / Gasios de Inierés 4.88 1207 260 12 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Calculos de Razones Financieras Para el afio 2008 1.» RAZONES DE LIQUIDEZ = Razén del Circulante (R de C) = Activo Circulante (AC) = $17,421 = $ 1.47 Pasivo Circulante (PC) $11,863, - Razén Prueba Rapida (RPR) = AC — Inventarios = $17,421 - $2,573 = $1.25 0 Prueba del Acido Pc $11,863 2. RAZONES DE ACTIVIDAD - Rotacién del Inventario (RI) = Costo de ventas = $40,293 = 15.65 veces Inventarios $2,573 - Edad Promedio del Inventario = 360 dias= 360 dias_ = 23 dias © Ciclo del Inventario (PPI) RI 15.65 veces ~Periodo Promedio = Cuentas por Cobrar o Clientes (Cx C) = $6,873 = 30 dias de Cobranza (PPC) Promedio de Ventas Diarias 228.65 -Promedio de Ventas Diarias = Ventas Netas Anuales= $82,317 = 228.65 360 dias 360 dias -Periodo Promedio = Cuentas por Pagar 0 Proveedores (C x P) = $5,465 = 48.82 dias de Pago (PPP) Promedio de Compras Diarias 111.925 -Promedio de Compras Diarias = Compras Totales = $40,293 = 111.925 360 dias 360 dias ~ Ciclo Financiero de Caja o de Efectivo (CF) - Rotacién de Activos Totales (ROT) = _Ventas Netas_ = $82,317 = 1.40 x 100 = 140% Activo Total (AT) $58,505, 13 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica 3.- RAZONES DE ENDEUDAMIENTO - Razén de Deuda (RD) = Pasivo Total (PT) = $23,532 = 0.40 x 100 = 40% AT $58,505 -Razén de la Capacidad = Utilidad Operativa (UAII) = $6,337 = 3.34 de Pago de Intereses Intereses $1,893 4.- RAZONES DE RENTABILIDAD -Raz6n de Margen de = Ventas — Costo de Ventas = $82,317 - $40,293 = 0.51 x 100 = 51% Utilidad Bruta (MUB) Ventas $82,317 - Razén de Margen de Utilidad 0.076 x 100 = 7.6% de Operacién (MUO) -Razén de Margen de = Utilidad Neta = $9,829 = 0.12 x 100 = 12% Utilidad Neta (MUN) Ventas $82,317 -Razén Utilidad por Accién (UPA) = __Utilidad Neta = $9,829,000,000 = $8.36 Numero de Acciones —_1,175,000,000 acciones Ordinarias en Circulacién -Razén Rendimiento sobre = Utilidad Neta = $9,829 = 0.17 x 100 = 17% los Activos (RSA) AT $58,505 -Razén Rendimiento sobre = _Utilidad Neta = $9,829 = 0,28 x 100 = 28% el Capital Invertido (RSC) Capital Contable $34,974 14 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Para el afio 2009 1.- RAZONES DE LIQUIDEZ - Raz6n del Circulante (R de C) = Activo Circulante (AC) = $18,362 = $0.93 Pasivo Circulante (PC) $19,696 - Raz6n Prueba Répida (RPR) = AC ~Inventarios = $18,362 - $2,969 = $0.78 0 Prueba del Acido PC $19,696 2.- RAZONES DE ACTIVIDAD -Rotacién del Inventario (RI) = Costo de ventas = $54,933 = 18.50 veces Inventarios $2,969 - Edad Promedio del Inventario = 360 dias = 360dias = 19.45 dias © Ciclo del Inventario (PPI) RI 18.50 veces -Periodo Promedio = Cuentas por Cobrar o Clientes (C x C) = $9,605 = 29.68 dias de Cobranza (PPC) Promedio de Ventas Diarias 323.55 -Promedio de Ventas Diarias = Ventas Netas Anuales = $116,479 = 323.55 360 dias 360 dias - Periodo Promedio = Cuentas por Pagar o Proveedores (C x P) = $5,157 = 33.79 dias de Pago (PPP) Promedio de Compras Diarias 152.59 -Promedio de Compras Diarias = Compras Totales = $54,933 = 152.59 360 dias 360 dias - Ciclo Financiero de Caja 0 de Efectivo (CF) - Rotacién de Activos Totales (ROT) = Ventas Netas = $116,479 = 1.20 x 100 = 120% Activo Total (AT) $96,904 15 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica 3.- RAZONES DE ENDEUDAMIENTO - Razén de Deuda (RD) = Pasivo Total (PT) = AT $55,966 = 0.57 x 100 = 57% $96,904 - Raz6n de la Capacidad = Utilidad Operativa (UAII) = $8,908 = 3.15 de Pago de Intereses Intereses $2,827 4.- RAZONES DE RENTABILIDAD -Razén de Margen de = Ventas ~ Costo de Venta Utilidad Bruta (MUB) Ventas = $116,479 - $54,933 = 0.52 x 100 = 52% $116,479 -Razén de Margen de Utilidad = _UAII_ = $8,908 = 0.076 x 100 = 7.6% de Operacién (MUO) Ventas $116,479 -Raz6n de Margen de = tiidad Neta = $15,837 = 0.13x 100 = 13% Utilidad Neta (MUN) Ventas $116,479 -Razén Utilidad por Accién (UPA) = __Utilidad Neta = $15,837,000,000 = $13.47 Numero de Acciones —_1,175,000,000 acciones Ordinarias en Circulacién - Raz6n Rendimiento sobre = Utilidad Neta_ = los Activos (RSA) AT $15,837 = 0.16 x 100 = 16% $96,904 - Razén Rendimiento sobre = _Utilidad Neta el Capital Invertido (RSC) Capital Contable = $15,837 = 0.38 x 100 = 38% $40,939 16 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica Analisis Individual 2008 1.- Razones de liquidez > Razén del circulante Grupo Bimbo muestra un resultado en la razén del circulante de 1.47 durante el transcurso de este afio, Se dice que una liquidez sana en una empresa debe de ser de 2:1, es decir que por cada peso en pasivo existe 2 pesos de activo, también cabe mencionar que el promedio industrial es de 2.05. Esto refleja que la empresa esta por debajo del promedio industrial y de donde se puede declarar que su liquidez es sana, sin embargo cada caso de empresa deberia de ser evaluado por separado, ya que aunque éste refleje una liquidez por debajo del promedio puede que existan situaciones dentro de la empresa para que éste genere la liquidez suficiente para cubrir con las obligaciones a corto plazo. Las situaciones que podrian ayudar a la empresa se analizarén mas adelante. > Prueba de acido EI promedio industrial es de 1.43, y nuestra empresa presenta un resultado de 1.25, esto significa que aunque se encuentra debajo del promedio, la empresa muestra su liquidez, dando a entender que después de haber cubiertos todos sus pasivos a corto plazo, tiene como excedente un 25% para poder reinvertir o para gastos de produccién, 2.- Razones de actividad > Rotacién del inventario EI promedio industrial es de 6.6 veces y nuestra empresa presenta una rotacién de 15.65, esto indica las veces que al afio el proceso productivo tiene una rotacién del inventario, Aqui se muestra que si esta teniendo una rotacién muy por encima del promedio y al parecer es. buena para la liquidez de la empresa > Edad promedio del inventario La diferencia entre el promedio y el resultado es abismal. El ciclo del inventario es de apenas 23 dias cuando el promedio industrial es de 70. Esto hace que la empresa evite gastos de 17 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica almacenaje, productos ociosos en los almacenes asi como gastos innecesarios en compras. Esto también ayuda a ratificar la liquidez de la empresa. > Periodo promedio de cobranza Aqui aparecen las cifras que muestran el tiempo que tarda Grupo Bimbo en cobrar las cuentas que estan en circulacién, es decir el promedio industrial es de 44.3 dias y esta empresa tarda sélo 30 dias, entre menos tiempo tarde més rapido convertiré en efectivo estas cuentas por cobrar. > Periodo promedio de pago Este indica la cantidad de tiempo que transcurre para que la empresa efectué los pagos a los proveedores, aqui se debe de tratar de demorar lo mas que se pueda sin afectar la imagen de buena paga de la empresa. Aqui analizamos que el promedio es de 66.5 dias y Grupo Bimbo sélo tarda 48.82, se refleja algo bajo, pero como mencionamos anteriormente, debemos de analizar otros factores como el de la imagen 0 el de tratar de conseguir créditos nuevos y para eso pudo haber realizados pago con anticipacién. > Ciclo financiero de caja o efectivo Refleja el tiempo que tarda la empresa desde que paga por la materia prima hasta que cobra por el producto vendido, el promedio industrial es de 12 dias y nuestra empresa muestra un ciclo de 4.18, esto da a entender la rapidez con la cual Bimbo coloca el producto para generar ingresos y el poco tiempo que tarda en procesar la materia prima > Rotacién de activos totales Este mide la eficiencia de los activos para le generacién de ventas dentro de un periodo, este indice debe de ser lo mas alto posible para reflejar rentabilidad, aqui muestra que sobrepasa el promedio industrial casi por el doble, algo que es muy bueno para esta empresa internacional. 3.- Razones de endeudamiento > Razén de deuda EI resultado de la empresa fue de 40%, mismo porcentaje que pertenece al promedio industrial, el cual refleja la proporcién de activos totales financiados por los acreedores de la empresa. En otras palabras la empresa presenta una razén de deuda aceptable, aunque 18 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica mejorable, habra que compararse con otro afio para ver que tanto ayuda a la empresa este resultado. > Razén de la capacidad de pago de intereses Esta razén es facil de medir ya que la compafia cae en el rango en que la empresa es aceptable para pagar impuestos 4,- Razones de rentabilidad > Razén de margen de utilidad bruta El promedio industrial es de 30% y Grupo Bimbo presenta un resultado del 50% el cual es muy bueno ya que por cada peso de venta neta refleja 0.5 de rendimiento antes de los gastos de operacién. > Razén de margen de utilidad de operacién La empresa presenta 7.6%, algo por debajo del promedio, esto representa las utilidades hetas que gana la empresa en el valor de cada venta después de todos los gastos y costos que no sean intereses ni impuestos. Nosotros consideramos una raz6n aceptable, aunque mejorable. > Razén de margen de utilidad neta El promedio industrial es de 6.2% y la empresa muestra su razén de 12%, lo que habla de que esta por encima del promedio, esto deberia de representar un resultado muy bueno para la empresa, sin embargo desde punto de vista critico, ésta es una de las razones financieras, mas importantes, con lo cual siempre se debe de buscar la razén més alta posible para que se reflejen la eficiencia de las ventas y tener un mayor margen de utilidad. > Razén utilidad por accién El resultado arroja $8.36 por accién, lo cual esté muy por encima del promedio industrial, esto representa el rendimiento que se obtiene por cada accién que se tiene en la empresa. Muy aceptable 19 Universidad Tecnolégica Metropolitana Facultad de Ingenieria Escuela de Informatica > Razén de rendimiento sobre los activos Aqui analizamos que la empresa en este afio se encuentra de una manera muy estable, no s6lo por esta raz6n, si no por la combinacién de todas, se refleja el 17% en esta razén muy Por encima del promedio industrial y también muy aceptable. > Razén de rendimiento sobre el capital invertido Por cada peso que se llegue a invertir en esta empresa, genera 0.28 centavos de utilidad, la cual es muy por encima del promedio industrial, dando a mostrar su muy aceptable rendimiento. El cual aunque es muy bueno, debe de siempre estar buscando elevarlo mas. Analisis individual 2009 Razon de liquidez > Razén del circulante Este afio la empresa mostré una liquidez muy por debajo del promedio, lo cual puede que genere algunos contratiempos a la hora de cubrir los obligaciones a corto plazo, claro esta que también debemos analizar otros factores para poder dar un mejor diagnéstico. > Prueba de dcido Aqui la empresa ha mostrado una liquidez pobre, la cual no alcanza ni si quiera cerca de cubrir sus pasivos a corto plazo y muchos menos generan excedentes para utilizarlos en acciones futuras. 2.- Razones de Actividad > Rotacién del inventario EI promedio industrial es de 6.6 veces y nuestra empresa presenta una rotacién de 18.50, esto indica las veces que al afio el proceso productivo tiene una rotacién de inventario. Casi triplica al promedio industrial, la empresa cuenta con una excelente rotacién de inventario. > Edad promedio del inventario 20

You might also like