You are on page 1of 7
CONOZCO TU NOMBRE, SE COMO TE LLAMAS) =| Inicio de la catequesis, Comenzamos con los nifios y nifias del grupo un proceso de Iniciacién Cristiana. © Es bdsico que desde el principio comprendan que en la catequesis van a ofr hablar de Dios, de Jesiis, de Marfa y de los santos. © Algunos de ellos ya sabrén rezar, tendran costumbre incluso de entrar en los templos y no se extrafiardn en absoluto al ver imagenes o pinturas sagradas, pues hasta las tendrén en sus propias casas. Otros, sin embargo, no. Convendré que el catequista conozca lo antes posible la situacién en que se encuentra cada uno de los miembros de su grupo. » Para obtener dicha informacién ha de tenerun cuidado exquisito y ser muy prudente y discreto. © Sobre todo, habré de evitar que se creen situaciones de discriminaci6n, o bien porque parezca que unos saben més que otros, o bien porque parezca que unos estan mejor preparados que otros. Alos nifios les diremos que todos hemos venido a compartir lo que ya sabemos y a aprender muchas cosas nuevas. © El catequista les podré contar que él también de pequefio fue ala catequesis para aprender y que, por eso, hoy les puede ensefiar a ellos. » También que esta seguro de que, gracias a ellos, podré aprender muchas cosas nuevasy que les escuchard con mucho gusto. PAUTAS PARA EL CATEQUISTA Sentido del tema OBJETIVOS @ Dara conocer a los nifios el nombre de . Dios: Padre, Seftor, Dios. [Dios Nos CoNoce Y NOSOTROS TAMBIEN LE PODEMOS CONOCER A EL | Ayudarles a que aprendan que Dios Cuando estudiamos las culturas primiti- vas y conocemos algo del pensamiento de los hombres que vivieron hace siglos, nos encontramos con que ya se hacfan pre- guntas que seguimos repitiéndolas hoy. Estas preguntas nacen de la capacidad que el hombre tiene de mirar a su alrede- dor y de mirarse a si mismo, y de lanece- sidad que surge, entonces, de tener que explicarse cosas como estas: quiere relacionarse personalmente con cada uno de nosotros. Por eso nos revela cual es su Nombre y se dirige a nosotros por el nuestro. © Lograr que comiencen a experimentar que Dios les quiere como un padre y con la ternura de una madre, pues son sus hijos. » gDe dénde venimos? ,Adénde vamos? * Qué sentido tiene la existencia y nuestras propias personas? » gHay algo més que lo que simplemente aparece a nuestra vista? © EQuién soy yo? © gExiste Dios? La fe cristiana nos dice que el hombre con su propia razén, lo mismo que es capaz de elaborar sistemas de pensamiento que ex- plican su propia realidad y la que le rodea, esta también capacitado para conocer a Dios y saber cosas de El. Por ejemplo, que es de naturaleza espiritual, que es eterno, que es bueno, que es justo y que todo lo lena. £l hombre siempre se pregunta y, natu- ralmente, esté capacitade para conocer realidades que estén més alld y por en— cima de lo que entra en los limites de su experiencia sensible. Por eso también es Iégico pensar que los nifios, segiin sus capacidades y partiendo obviamente de sus propias experiencias, pueden hacer- se preguntas que les llevan més alld de lo que ven, de lo que oyen, de lo que co- nocen y, cémo no, también son capaces de reconocer naturalmente la existencia de Dios. 1 Dios existe ¥ PODEMOS HABLAR DE EL 1. Es muy importante que los nifios en- tiendan que, cuando les hablamos de Dios, les hablamos de Alguien a quien ciertamente no pueden ver ni sentir, como sucede con otras realidades con las que estamos mds familiarizados. Pero, no obstante, no podemos decir que Dios sea un invento, oun personaje como el de los cuentos, que ni existen, ni existieron, ni existirén en ninguna parte. Dios esté en el cielo y, al mismo tiempo, esta muy cerca de cada uno de nosotros, nos miray nos habla. = Muchas personas alo largo de la historia se han encontrado con €l, han expe- rimentado su presencia, han sentido incluso su voz. Ellas nos ensefian a reco- nocerlo, a escucharlo, a responderle = El problema es que esas personas, para hablar de Dios y de sus experiencias, se encuentran con que las palabras dificil- mente consiguen expresar de forma adecuada algo de lo que han sentido y comprendido. Recurren por ello general- mente a imagenes, ejemplos y alegorias. Mediante ellas, los demas podemos, por una parte, entenderles y, por otra, podemos disponernos para hacer tam- bién nosotros experiencia de lo que ellos han vivido. 2. La fe cristiana nos ensefia que Dios se ha servido de muchos medios para que los hombres le conociéramos. = Nos ha hablado y nos habla por medio de las criaturas, en los acontecimientos (en los muy importantes y también en los co- tidianos y sencillos). = Nos habla por la voz de nuestra concien- cia y asimismo nos ha hablado por me- dio de otros hombres. A los nifios les diremos que, durante el tiempo que durardn estas catequesis, les ensefiaremos a ofr la voz de Dios y, lo que es més importante aun, intentaremos po- nerles en disposicién de querer responder- ley de dialogar frecuentemente con El. Mensaje cristiano [HE Nae como Las MADRES Y LOS PADRES CONOCEN ‘ASUS PROPIOS HUOS Solemos decir que nadie conoce mejor a.una persona que sus propios padres. = Lamadre, cuando tiene al nifio en sus en- trafias, pronto comienza a sentir sus mo- vimientos y, aun sin haberlo visto, le va conociendo: sabe cudndo esté inquieto y cuando est tranquilo. Poco a poco empieza a establecer una sencilla rela- cién con él, Todo ello es bueno que lo comparta con el papé de lacriatura, pa- ra que, a su medida, también él pueda ir conociendo a su hijo. = Luego, una vez que nacen, los nifios em- piezan a mostrarse tal y como son, y los padres, que por lo general observan muy atentamente todas sus reacciones, les van conociendo més y mejor. Si esto lo decimos de las personas, con mayor razén lo podemos decir de Dios. 1 Dios nos conoce Muy BIEN PORQUE NOS HA CREADO. Dios nos conoce como nadie porque, an- tes incluso de que existiéramos en el seno de nuestras madres, €l ya habfa pensado en nosotros y nos amé. = Nos dio la vida y conoce hasta lo més se- creto de nuestro ser. = Nos conoce mejor incluso de lo que nos conocemos cada uno a nosotros mismos. En uno de los salmos se dice: aT me examinas y me conoces, sabes cuando me siento o me levanto, desde lejos penetras mis pensamientos. Té adviertes si camino o si descanso, todas mis sendas te son conocidas. [...] Td formaste mis entrafias, me tejiste en el vientre de mi madre. [...] Ti conoces lo profundo de mi ser, nada mio te era desconocido cuando me iba formando en lo oculto y tejiendo en las honduras de la tierra.> Salmo 139 [138] 1 Dios QuicRE QUE LE CONOZCAMOS Y POR ESO NOS HA REVELADO sU NomBRE Pero, més importante que decir que Dios nos conoce, es saber que Dios quiere que le conozcamos a €]. = Como en cualquier otro caso, para cono- cer aalguien y entablar relacién con él, es bdsico conocer su nombre. Luego, po- co a poco, el trato acrecentaré el cono- cimiento mutuo y, con el transcurrir del tiempo, sabremos quién es y cémo es esa persona que un dfa tan solo nos dijo su nombre. = En la Sagrada Escritura, por eso, nos en- contramos con que Dios, aparte de sa- ber nuestro nombre y de conocernos muy bien, nos dice cual es su Nombre y se nos muestra tal y como es. €n otras palabras, decimos que se nos ha revelado EI Sefior, Dios, le contesté a Moisés —Yo soy el que soy. Explicaselo asia los is- raelitas: «Yo soy> me envia a vosotros. Y afiadis —Asfdirés a los israelitas: El Seftor, el Dios de vuestros antepasados, el Dios de Abra- han, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, me envia a vosotros. Este es mi nombre para siempre, asime recordarén de generacién engeneracién.> . Exodo 5,14-15 = También en la Biblia encontramos per- sonajes que conocieron muy bien a Dios, que le trataron con mucha familiaridad, como un amigo trata a otro amigo. Ellos conocian el nombre de Dios y, por lo que nos cuentan, es facil observar que igualmente Dios les conocia muy biena ellos, casi mejor que ellos a sf mismos: Abrahan, Isaac, Jacob, Moisés y, desde luego, Jesiis. 1 Dios TAMBIEN HA PUESTO NOMBRE A ALGUNOS DE SUS AMIGOS Para algunas de estas personas, el trato que mantuvi ron con Dios supuso un cam- bio muy radical en sus vidas. Tan grande, que algunos de ellos hasta cambiaron de nombre = £s el caso, por ejemplo, de Abrahén. Era un hombre mayor y casado con una mu- jer, Sara, que no podia tener hijos; pero el encuentro con Dios le hizo portador de dio a conocer el nombre con que deberfa una promesa: «Ser padre de una multi- ser llamado el nifio. El nombre era Juan, tud de pueblos». Para que no se le olvi- que significa «Dios nos ha favorecido>. dara, Dios le cambié el nombre. Y, desde Pues, en realidad, eso supuso el naci- entonces, no se llamé ya mas Abram, si- miento del Bautista, la alegre noticia de no AbrahGn, que significa, segtin el autor que Dios haba venido por fin avisitary a del libro del Génesis, padre de una mu- salvar a su pueblo (cfr. Le 1,68) chedumbre de pueblos (cfr. Gn 17,3-5). » Hay otros casos en los que el nombre que MH La ccarequesis Dios escoge para una persona es indica- tivo de la misién que tiene que realizar. = El caso més claro y evidente es el de = La catequesis seré un tiempo en el que los nifios, entre otras muchas cosas, po- Jess. Traducido del hebreo significa dran conocer el nombre de Dios, y apren- Yavé salva. Pues bien, como se nos ex- derdn también a tratar con £l con toda plica al comienzo del evangelio de san confianza. Mateo, esa era precisamente la misién = Asimismo, el conocimiento de Dios les que Jestis habia recibido del Padre: ayudaré a conocerse mejorasfmismos, (cfr. pues se conocerdn como Dios les cono- Mt 1,21). ce, y aprendern a mirarse con los ojos = Muy semejante es el caso de Juanel Bau- con que Dios les mira: con ternura, con tista. Cuando el Angel le anuncié a supa- amor, con misericordia, como un padre dre, Zacarias, que Isabel, su esposa, iba yuna madre miran alos hijos salidos de aconcebir y dara luz un hijo, también le sus entrafias 2 DESARROLLO DE LA CATEQUESIS Punto de partida Dinamica de presentacion: El nombre > Podemos empezar con cualquier dinémica de presentacién. Por ejemplo, esta: * Puestos en circulo, cada miembro del grupo dice en voz alta su nombre. * Luego cambiamos de posicién y de sitio y cada uno va diciendo el nombre de los dems, uno por uno, saluddndoles con formulas parecidas a estas: « Hola, (Nombre)! Estoy muy contento de haberte conocido. + {Qué tal, (Nombre)! Espero que juntos en la catequesis nos lo pasemes muy bien. + ;Bienvenide, (Nombre)! En la catequesis aprenderemos muchas cosas nuevas! Jue n habla ar qui » Hechas las presentaciones, podemos realizar un juego. © El catequista pide un voluntario. Al que se ofrezca se le tapan los ojos, se le pone en me- dio del circulo, y se le invita a reconocer a cada uno de sus compaiieros por el nombre, tan solo con oft su voz. * Uno por uno, los chicos y chicas del grupo dicen algo, sin pronunciar, por supuesto, su nombre, para ver si son reconocidos. * Alconeluir, si hay tiempo, podemos pedir otro voluntario y hacer lo mismo. * Asfcuantas veces sea necesario, hasta que el catequista comprenda que ya se saben los nombres unos de otros. Comentario del catequista © Al concluir, ya sentados, el catequista les dird a los nifios: + €s bueno que nos habituemes a llamarnos por el nombre, evitande decir cosas come: jEh, t +Tenemes un nombre, ynos gusta que nos llamen asi. + También Dios sabe nuestro nombre y nes llama por él. + Enla catequesis vamos a aprender a dirigimnos a Dios por su Nombre. Un mural con los nombres > El catequista invita a los correspondiente de su libro. jfios y nifias a escribir y a colorear su nombre en la lamina > Acontinuacién, les dice que cada uno salga a escribir su nombre en un gran mural, que habremos preparado previamente. * se mural con los nombres de todos los nifios y del catequista, es bueno que esté puesto en un lugar visible de la sala de reunién y que lo mantengamos a lo largo de todo el curso. * Alconfeccionar el mural el catequista procuraré dejar un hueco lo suficientemente gran- de en el centro, para que més adelante, dentro de la misma sesién de catequesis, colo- quen el nombre de Dios: Padre. Mensaje cristiano Dios nos dice quién es > €l catequista les puede preguntar a los nifios si han ofdo hablar de Moisés y qué es lo que conocen de él > Antes de leerles el relato de la zarza ardiente, puede explicarles lo siguiente + Moisés era une de los grandes amiges de Dies y vamos a conocer el momento de su primer encuentro con él. Fue en el desierto, mientras Moisés cuidaba un baiio de ovejas. + gSabéis lo que es una zarza? Es una planta que crece en el campoy que tiene muchas espinas. + Pues bien, Moisés vio una zarza que se estaba quemande. Y, como sabé , cuando algo se quema, enseguida se convierte en cenizas. Sin embargo, la zarza que vie Moisés, ardia, ardia, pero no se hacia cenizas. + Vamos aescucharcémo cuenta la jia.el encuentro de Dies con Moisés. > Elcatequista, entonces, les lee el relato tal y como viene en La Biblia. Historia de Dios, p. 56 y que esté reproducido en su libro (p. 6) > En el libro de los nifios también hay una ilustracién de la historia, sobre la que trabajarén posteriormente. > Silo prefiere el catequista, y siempre que sea posible, les proyecta, de la pelicula El principe de Egipto, la parte correspondiente al relato de la zarza ardiente (Cfr. Libro del nifio, p.6). > Lefda la narracién (0 visto el video) el catequista puede dialogar con los chicos y chicas del grupo a partir de las siguientes preguntas: + Cuande Dios se dirige a Moisés, zlo hace de cualquier modo, por ejemplo, diciéndole: «;£h ti, que estds ahicon el bastén, no pises mi terreno! 20 lohace de otro modo? ;De qué forma estd alliy que quiere hablar con é1? + Dios se dirige a Moisés, llamandole por su nombre: «Moisés, Moisés»>. + Dios conoce el nombre de Moisés y en la Bibli senos cuentan las de muchas personas a quienes Dios conocia muy bien. Eran sus mejores amigos. ;Conocéis el nombre de algunos de ellos? Les dejamos un tiempo para que los digan, y, si es necesario, les ayudamos un poco: Abrahén, Isaac, Jacob, Maria. Segiin van saliendo los nombres de los principales personajes biblicos, el catequista les invita alos nifios a irlos esc! endo en otro mural que llevaré por — titulo: No hace falta, por el momento, que les expliquemos muchas cosas de quiénes eran estos personajes y lo que hicieron. Dios conoce nuestro nombre > Una vez que hayan escrito los nombres de los personajes biblicos en el mural, el catequista contintia diciéndoles: *Tedes estos personajes vivieron hace muche tiempo. Pero también hoy Dios sigue queriendo tener muchos amigos entre los hombres. Ta (y el catequista dice los nombres de cada une de los miembros de grupe) y yo pedemes ser amigos de + Dios yanos conoce, y conoce nuestros nombres. En.una ccasién, a.uno de los profetas, uno de sus muchos amigos, Dios le dijo: Por diltimo escribimos en el centro del mural el nombre de Dios: Padre, Dios. Expresion de la fe Oraci6n > Podemos terminar la sesidn, leyendo todos juntos la siguiente oracién y rezando (o can- tando) el padrenuestro: Cfr. Libro del nifio, pagina 9 Palabras de la fe > Cfr. Libro del nifto, pagina 10

You might also like