You are on page 1of 31
Peo pol som Nuclear ETSIN -UPM INTRODUCCION 1 éxito del proyecto Marhatan durante la Segunda Guerra Mundial y la demosacion realizada por Enrico Fermi en Chicago, en diciembre de 1942, de un acter de fisién nuclear controlada, usando una “pila” moderada por grafite,abié una via ala produccin de pluronio a Ptr del uranio natural, y entonces Inglaterra, Canady los Estados Unidos unieron sus furzas en proyectos de aplicaién militar. Un equipo conjunto inglés y canadiense, trabaj6 en los reactors moderados pot agus pesada en Canad; mientras que en los Estados Unidos se constmyeron grandes reatores de produccién de plutonio en Hanford, (en el esado de Washington), y en Savannah River South (Carolina). Los reactores de Hanford estaban moderados por grafito y refrgerados por agua del ro Columbia, mientras los de Savannah River usaban agua pesada almacenada en grandes tanques, como moderadory reftigerante, Estos primeros reactors produjeron mucho dela tecnologia bisica Jos aceuaes reactores de agua, ‘Al final de Ia Guera, se pens6 en los Estados Unidos en el uso de los reactresnucleares 9 “Pils atémicas", como eran iamados entones, para a geneacin de energaefctrcay se ces un comité para investigar sus posbilidades. Este proyecto, conocido como el Denies Pile, fue mis tarde abortado En ese iempo, el entonces captin naval de los Estados Unides, Hyman G. Rickover, reconocié las ventajas inherentes de os reactores nvcleares para la propulsién naval y especialmente de los submarines, y con una determinscién y claridad de ideas que hoy son legendarias,convenc6 a los inicialmenteescépicos miembros de la marina estalounidense, de que los submarines con propulsi naval tendrfan unas capacidades dnieas,obteniendo la autorizacion necesariay los recursos para desarollar y construirun sistema de propulsién. DESARROLLO DE PROTOTIPOS El project Rickover fue conocido como el Programa de Reactors Navales, y tenia el objetivo de desarollar reactores compacts y de alta disponibilidad. Ast en el ato 1948, se Iniciaron dos cainos diferentes, por ello comencemos viendo como evolucionaron los primeros conceptos y prototipos de reactores navales, ya que la mayor pate de los programas militares de propulsén nuclear han comenzado con la realizacién de un prottipo con base en irra. Citaremos las 7 instalacones proteipo realizados en los Estados Unidos y los tipos de reacores paca solicacign militar que han surgido de ells. En la abla 1 se encuentra un esquema cronolégico de la evolucién de los primeros concepts de reactors navales, y de ahora en adelante utilizaremos la nomenclature que en ella aparece y que es la habitual para los reactoes nucleares de propulsién naval. Los reatores navales se denominan mediante 3 caracteres alfanumércos. El primer caracter indica el tipo de embareaién; A=Poraaviones, D=Destrctor 0 Fagata, C=Criceo, y lnmarino, El segundo india el mero de orden en su realizaci6n, La ultima letae a inicial el dseiador, W= Westinghouse, G=General Electric, C=Combustion Engineering, General Electric consiguié un conto para desarollar y construir un sistema rfrgerado or Sodio ligudo, ef Submarine Intermediate Reactor (SIR), para el estudio de un actor de neutrons ripidos ulizando berilio como moderador. El prottipo de este tipo de reactor, el $1G fue instalado en el centro de West Milton (New York). comenzé a opera en 1955, yconcluy6 con W Intercamlasor de cae earn qt rc ot wom generador de vapor. a Reactores de ama a presisn cava) Bste reactor utiliza a Sor utiliza agua a presion, sobre 150 kg/cn*, como Fefrigerante. tos elementos combustibles son de Varillas © placas de uranic ens: . jas 0 plac vanio a fquecido (© diéxido de uranio) 'vainado en una aleacién de zirconio resistente a 1a corrosié: © de acero inoxidable, able. El agua a presion circula a través del nucleo del react Ge reactor (Fig.4), luego pasa a un intercemblador a calor (generador de vapor) donde se prod Grracter‘sticas t{picas de este vapor son: vapor saturado con una teristicas tipicas de este vay temperatura de 225¢¢ y una pres, 40 kg/om ae 2. 18 Presion de 40 kg/i Ahaltere © pessioy 4 tes rveaiues ile bescd 3 acon covet, re vse | Boned BR eousincacan Fig.4 _ ESQUEM DE UN CICLO PAR Rector de agua hirviesdo can) ta produccién de vapor dentro de) propio reactor. simplificacién del reactor, sje eens 4a construccion de 1a vasija es nas sencilla que en un ae PWR, manteniondo el agua 1iquida. Por otra a4 parte se eliminan el acumulador de presién y el generador de vapor y 1a potencia de bonbeo es considerablenente enor. Bn la figura 5 puede verse una instalacién de este tipo. ta presién del vapor del reactor de agua en ebullicién (EBWR) (es del orden de 42 xg/ont con una temperatura limite de los elenentos combustibles de 261°C. Uno de los inconvenientes que presenta este ciclo es 1a presencia de alguna radiactividad en 1a maquinaria, problema gus no existe en el PyR. En un reactor de doble ciclo cono el de la figura, el refrigerante hierve en el reactor, que uninistra vapor @ les turbinas, lo misno gue el EBYR, a una presién de 70 kg/ém y ‘temperatura de 285C. En adicién, parte del rofrigerante 1iquido so envia a un canbiador de calor, donde vaporiza parte del agua de extraccién del condensador: el vapor aqui generado, a 35 kg/om', #0 envia a una etapa adecuada de 1a turbina. La ventaja de eta disposicién es que permite una mayor velocidad ae ‘oxtraccién de energia del reactor. Viper seue glen? 1s Reactor de combustible metélico liquide ULMER) fi Un esquema de este tipo de reactor se representa en 1a figura ki 6. EL empleo de combustible 1iquido permite trabajar = elevedas : temperaturas 10 que nejora el rendimiento térmico de la instatacton. BL tipo fundamental LMFR utiliza un metal 1{quido, cono el Bisnuto, conc disolvente o medio de suspensién de los nateriele: fisiies y fértiles. cone refrigerante puede utilizarse sodio 1iquido con tenperaturas de salida del reactor del orden de los S50C. Es rk Recesario un circuito intermedio para separar el ciclo dé vapor nl del sodio primario, intensanente radioactive. Li Fig-6 _ ESQUEMA DE. UN REACTOR DE COMBUSTIBLE METALICO LIQUIDO ' Por Wltino mencionar 1a existencia de reactores moderados por it grafito y refrigerados por sodic liquide, o bien refrigerados por | sete, y Soe restores spose exyo cnpnantes Ya habs ' 3s: REACTORESTEBRESTRES Y_MARINOS EL éxito del vis je inaugural del primer submarino nuclear, el 1.8.5. Nautilus (17 enero 1955) trajo como consecuencia, entre otras, el estudio de ta aplicacién de esta nueva fuente de energia a la propulsién de buques nercantes, Estudios econémicos indicaban que 1a propulsién nuclear no seria conpetitiva hasta potenci ‘superiores a los 50.000 SHP, contando adends con pedidos repetidos del mismo tipo. Bajo estas circunstancias las principales consecuencias del primer estudio ~ ta planta propulsora nucl yr necesita 1a misma eslora que una convencional equivatente. = El desplazaniento en rosca del bugue nuclear ee 2.400 superior al convencional, y adenés os necesario en el priner caso 3.000 t adictonales de lastre fijo. La suna de pesos equivale al peso de conbustible del bugue convencional. JLAAPRIUCIPALES DIFERENCIAS ENTRE REACTORES MARIVOS Y TERARSTRES Fotos no difieren de una manera apreciable tecnolégicanente, sin ‘embargo, o empleo de reactores « boro exige nuevas seguridades, aedido a quet 4) #1 buque se mieve en todas las direcciones debido al movimiento de 1a mar ) May una Limitacién de volunen para 1a planta propulsora €) El buque debe cumplir clertos requisites de estebilidad 4) Ta potencia exigida a una planta propuleora marine es mucho menor que 1a de las centrales térmicas nodernas @) Se exige una mayor seguridad de funcionaniento AstilsMovinientos del bugue y acaleraciones Debido a los movimientos inducidos en e buque por las olas la instalacién del reactor st sometida a aceleraciones en todas 14s direcoiones. Por ello habré que considerar de manera especial tos siguientes puntos: ~ Resistencia de los soportes del recipiente del reactor ast cone otros conponentes = Conportaniento dindnico del reactor Tas Sociedades de Clasiticacion exigen que el reactor pueda trabajar en todas las condiciones de sar poeibies. las investigaciones teoricas y experinentales con modelos y a bordo de buques han pernitido predecir 1as aceleraciones de 10 nismos, y aquellas aceleraciones a las que el reactor exté sonetido dependen de: 4) Ua aituacién del reactor a bordo b) Velocidad dei buque ©) Tanaho del buque AL2.chinitecién de espacio Bn los bugues mercantes se debe tratar de reducir ©1 espacio de 1a cémara de néguinas en favor del awe spacio de carga, Aes, siempre a posible reducir el tanafo dei recipiente de contencion, Puede reduciraa 14 eeiora de la cémara dw maquin % los lados dei recipiente de contencién existe espacio ‘suticiente para instalar los sistenas auxiliares. £1 recipiente @e contencicn esté proyectado part contener el material Fadlactivo en caso del accidente mayor inaginable. Hay dos tipos de recipientes de aplicacién naval; 1a contencién simple de Presicn en el que el recipiente resiste toda 1a presicn que s produce en el reciptente de contencion, y 1a contencion por supresién de presién, donde e1 rectpiente se halla dividido en varios conpartinentos existiendo un sunidero de calor. La idea no es reducir el volunen total exigide por 61 recipiente ae contencién, sino disninuir 1a presién en caso de accidente, do forma que asi, 1a propia estructura del buque (mamparos y cubiertas) pueda soportarla. Se logreria ae{ transformar el Fecipiente de contencién en el compartinento del reactor que no tiene tal categoria estructural. JeLd.xExigencias de estabilidad Ea seguridad del buque para todas 1 condiciones de carga, debe satisfacer las exigencias de 1a Administracién y del Arnador- A. fin de poder cunplir con las exigencias de estabiiiaad det bugue intacto, 20 €. situados encima de 1a cublerta superior en el caso de necesario limitar el mimero de contenedores de buques de propulsién nuclear, ya que el centro de gravedad del buque con propulsién convencional més bajo que ol correspondiente a 1a propulsion nuclear. Por tanto es necesario Proyectar 1a instalacién del reactor, de fora que su centro de gravedad esté 10 més bajo posible. duld.cRotencia y hogar nuclear Tos reactores marinos tienen una potencia conprendida entre el centrales nuclearé 5 y el 10% de 1as potencias de 1 Existen por tanto diferencias entre ambos tipos de reactores. ) Al reactor marino se le exige una potencia mucho menor b) La vida del hogar nuclear debe ser entre 2 y 4 afios, ya que 1a de cambio anual de parte del combustible no es aceptable econénicanente ©) El reactor marino debe resistir los novinientos del buque 4) Bi controt det exceso de reactividad mediante venenos solubles Ro €s aceptable en el caso naval BL menor ts so fisico del hogar trae consigo una mayor probabilidad de escape de los neutrones del mismo, y por tanto, una mayor exigencia de enriquecimiento en U-235. Sin embargo, este mayor enriqueciniento exige un control del increnento de ‘exceso do reactividad. Puesto que no se permite el uso de venenos consumibles en prevencién del hundiniento, deberé aunentarse el mero de barra de control o bien uear venenos sélidos en una posicién fija del nucleo, 10 cial es nds econénico. Wo se permite 1a flexién de los elementos combustibles, resultante de los movimientos del buque, a fin de no estorber el movimiento de las barras de control. Por ello las barras combustibles han de erm rigidas de lo que son en contrales nucleares terrestres. 2.1.5.-Disponibilidad Debido 2 que 1a seguridad del buque y de 1a tripulacién depende fen 1a disponibilidad de1 equipo propulsor (instalacién del reactor, turbina de vapor, grupo reductor, etc..) ésta resulta de 1a exigencia me sever: Sin embargo para probarla es necesario tener una experiencia de funcicnamiento del reactor en cuestién, mediante pruebas de prototipes terrestr arinos. © nejor A fin de minimtasr 1a probebilidad de pérdida del Duque debido un fallo en el sistema principal de generacién de vapor, 13s Soctedades de Clasiticacion oxigen una instalacton de energencia que puede ser, 0 bien una caldera auxiliar, © bien un motor eléctrico directanente acoplado al motor principal. ‘ 2.LReactor rafrigerad por gas Este tipo de reactor, emplea cono refrigerante un g ¥ como noderador un s61ido. Se han considerado refrigerantes cono hélio, neén © anhfdrido carpénico, y cono moderador grafito. El nélio a pesar de ser el nds pronetedor tiene la desventaja de ser muy caro. El dltino desarrollo en 1a familia de reactores refrigerados por gas os el reactor de alta temperatura (H.T.¢-R), y en esta aplicacion s0 omplea hélio cono refrigerante. B1 emple de H1.1.G.R utilizando un ciclo diracto con turbina de gas reduce 1a inversién de capital frente a 1a necesaria para un ciclo Andirecto gas-vapor. 3.2.2.Reactor refrigerado y moderade por agua ligera (1.H.B) En este reactor el agua ligera emplea cono noderador y cono refrigerante. Debido al alto calor espectfico del agua y ou alta densidad, se puede conseguir un reactor muy compacto. sin ‘onbargo, 01 empleo de agua ligera exige que todas 1: superficie metélicas estén recubiertas de acero inoxidable, o se construyan totalmente de este material. EL reactor de agua ligera puede dividirse en dos tipos ‘Reactor de agua hirviando (8.W.8) Bn este tipo de reactor el vapor se produce directanente en el micleo del reactor. Bn la parte superior del recipiente de Presion estén alojados unos separadores de vapor y agua, asi cono lunos secadores a fin de obtener un vapor de calidad aceptable para las turbinas. La circulacién del agua en el interior del recipiente de presion est4 asegurada nediante boubas contrifugas oxteriores o mediante eyectores. Debido @ que 61 espacio situado encima del nucleo esté ocupado por e1 sistema de secado del vapor, el necenisno de accionaniento de las barras de control se situa en 1a parte inferior del recipiente de presién. La presion del sistema prinario normalnente de 70 kg/cm’, y 1a temperatura del vapor de 166"¢. Fi nucleo de un B.W.R es \YOr que ol que corresponde a un P.W. La razén hay que buscarla en el volumen ocupado por el vapor dentro del nucleo, por le que 1a accién de noderacién del agua ‘es menor y necesita por tanto més espacio para el agua por tonelada de combustible. tra razén es por 1a yyor exigencia de seccién transversal para el flujo del refrigerante a fin de reducir 1a pérdida de carga a través del nucleo. ‘Reactor de agua a presién (P.W.R) En el sistema P.W.R. se elige 1a presién y temperatura del agua primaria de forma que no pueda producirse vapor en el interior el nicleo, F1 agua circula a través del nicleo y de los generadores de vapor mediante bonbas centrifuges. De acuerdo con fel proyecto de generador de vapor y del ciclo puede producirse vapor saturado ligeranente sobrecalentado a una presién de unos 50 kg/om*. Se han desarrollado dos tipos de reactores P.W.R: 2) Reactor con generadores de vapor separados ) Tipo integral En ambos tipos 1a presién de trabajo y 1a tenperatura del reactor son del orden de 150 kg/cm? y 300*¢ respectivanente. La principal diferencia entre ambos tipos radica en que el estén colocadoe circuite primario con sus diferentes componenté en e1 interior del recipiente de presion del reactor para 1a solucién integral. Ventajas del sistoma P.W.R, frente al BWR. a) Be autoregulado b) No produce vapor radiactivo ndeleo ©) Bs de nenor tanafio para 1a misma potencia, por ser 4) Ee menos sensible a los movimientos del bugue ‘Sin embargo el B.W.R. tiene una necesidad de inversion Jo que representa una ventaja para el mismo. amis xmurvunoo aouv1 yor ue vorstMoN “e8TE le ober blolereIe 9. woewver 7 m | ‘Bavwe | Pavan reat, aBeRT L 4 ‘ turbine containment verset compressor O | carat | | FULL PRESSURE PRESSURE — RELIC CONTAINMENT. CONTAINMENT. FIG.5. : GAS COOLED REACTOR (6.C.R.) DIRECT CYCLE “6 PRESSURE SUPPRESSION CONTAINMENT hecters it FIG.¢ CONTAINMENT system, : Hi A FIG.6 : GAS COOLED REACTOR (G.C.R) INDIRECT CYCLE kj = 150 = -151- MM rocetor Fic.7. reactor FIG.e, tursine condenser BOILING WATER REACTOR, DIRECT cycLE. hooters PRESSURIZED WATER REACTOR. = 152 = 4A. -PROTROTO DE BIOUES MUCLEARRS E1 desarrollo actual de 1a energia nuclear permite que esta nueva fuente de energia pueda ser usada en 1a propulsién de buques. ta posibitidad técnica y el manejo seguro de un equipo propulsor nuclear a bordo, esta probado por algunos buques nercantes y por nds de 200 buques de guerra, principaimente subsarinos. La incdgnita de 1a propulsién nuclear , sin embargo, esta en su economia. 4ul.Aspectos del proyecto del buque nuclear autonome FL empleo del combustible nuclear conduce a un aunento impresionante de 1a autonon{a del buque, 10 que es debido a que fe1 nucleo del reactor puede trabajar durante varios afios con una misma carga de combustible. Si se considera una vida media de cuatro afios del nicleo del reactor, 1a autononia ser{a unas cien veces mayor que 1a del buque convencional equivelente. asplazamiento BL desplaza jento en rosca de un buque nuclear es superior al correspondiente al buque convencional, lo que se debe principaimente a que el reactor es nas pesado que 1a caldera ce vapor de igual potencia. Rxiste adenés un exceso de peso de acero structural debido a las exigencias de proteccién de colisiones y varadas, arriostraniento del reactor, etc... ‘tn cambio, en 1o referente a conbustible y lastre 1a diferencia es de signe opuesto. 1 peso de combustible para los buques convencionales para los que 1a propulsién nuclear puede atractiva del orden de 10.000 t. 0 nds. Por otra parte el peso 1 adicional del desplazamiento en rosca del buque nuclear es inferior al peso de combustible; por lo que hay un ahorro neto de peso para el bugue nuclear, ventaja que puede ser utilizada, © bien para aunentar 1a velocidad del buque, o bien para aunentar la carga ei 2 que se nantiene el desplazaniento y velocidad. kxigencias de empacho en césara de néquinas El volumen de cai yr de méquinas exigido por el equipo propulsor ‘tiene consecuencias econémicas importantes. Sin oxbargo, estos requerimientos son practicanente iguales para buques, convencionales y mucleares, siempre que el sistema nuclear generador de vapor sea integrade. 4.2.cAspectos de seguridad decalizacién del reactor muclear La seguridad del buque nuclear es el criterio de proyecto mas importante. E1 empleo de un equipo de propulsor nuclear introduce tun nuevo peligro en la navegacién, por existir una posibilidad de contaminacion radicactiva del medio ambiente. Las medidas do seguridad a que esto obliga, aurentan de una foraa considerable el coste ¢ influyen en el proyecto. Estas pueden dividirse en nedidas generales de seguridad para todo el buque y en nedia: especiales en 1a zona del reactor. Habra que tener en cuenta 1a resistencia longitudinal del buque fen relackén con 1a localizacién del reactor, pues el gran peso el reactor aunenta el nonento flector en condicién de arrufo, Localizéndose norma’ snt@ el reactor en la zona central del buque, en que el momento Flector no suele ser nAxino. En lo referente al trinado, éste no canbia por el consumo de combustible durante 1a navegacién. Asimisno, el reactor deber4 colocarse donde las aceleraciones sean menores, y donde 1a 2 probebilidad de colisiones sea minima (segtin una ley empirica Un buque nuclear debe estar dotado del mayor grado de eeguridad respecto a incendios. Asinisno las Sociedades de cl jcacién exigen 1a instalactén de un equipo propulsor independiente de energencia, siempre que 1 reactor no esté suficientements experimentado. Medidas especiales de seguridad Nétodos pasivos de proteccién contra colisiones Se ha conprobado que las estructur Longitudinales constituyen, fen 1a zona del reactor, una notable proteccién. Las estructuras de proteccién contra colisién, pueden dividirse en dos tipos = Aquellas que absorben 1a energia de colisién = Aquelias que resisten 1a colisién Bl primer tipo omplea una estructura combinada de bularcanss y Palmejares a los Iados de 1a zona del reactor que prove de un material deformable que as{ absorbe 1a energia de colisién. Las protecciones resistentes consisten en una fuerte estructura lateral que es capaz de destruir 1a proa del buque que causa 1a colisién sin sufrir ningun dafo inportante. Proteceién contra varada el accidente de varada puede derivarse también un accidente nuclear. Una forma de evitar 1a varada, es colocar el reactor 10 née alto posible, existiendo Linitaciones por las necesidades de festabilidad del bugue y por las grandes dimensiones del reactor. otra posibilidad que ofrece, aunentar 1a altura del doble fondo en la eslora del reactor. a se ee Recipionte de contencién EL sistema nuclear generador de vagor debe estar situado en un recipiente de presién hernético o recipiente de contencién, cuyo papel es impedir que en caso de accidente haya una dispersion de material radioactive en el medio ambiente. Debido a 1a importancia de este recipiente, su integridad debe ser mantenida fen situacién de energencia cuando 1a presién y 1a tenperatura en el mismo aumentan, en caso de explosién o incendio, bajo presion externa (hundimiento), y tanbién habré de resistir impactos Hay distintos tipos de recipientes de contenciéns el de supresién de presién y el de contencién de presién con exhaustacién. Bl primero representa 1a solucién més econémica y adends permite una integracién del recipiente con 1a 01 bugue. A la hora de unir el recipiente de contencién a la Gel buque habré que tener en cuenta las aceleraciones verticales, ast como las resistencias local y total del buque y los novinientos relatives entre anbes Problonas dobidos al hundixionto En caso de hundimiento 1a presién externa del agua, no debe structures. Provocar el colapso del recipiente de contencién, ya que en caso contrario podrian dafar: componentes importantes del reactor, origindndose un accidente nuclear. Para evitar esta situacién eben proveerse aperturas de imundacién del recipiente de contencién. Ast también se consigue un efecto secundario importante al utilizar este agua para 1a refrigerscién dol reactor una vez apagado éste. 4.2.-Conslusionss 1) Los buques nucleares pueden ser proyectados con menor desplazaniento b) No necesitan espacio para combustible Liquide, y no hay pérdida o retraso debido a su carga, excepto durante 1a carga ae elementos combustibles ©) No sufren cambio de trinado 0 de eatabilidad durante el via: porque no hay consuno précticanente de combustible 4) Tienen esencininente mayor autonomia ¢) No contaminan e1 medio ambiente por 1a exhaustacién de gases de conbustén f) Tienen una seguridad incluso superior a 1a de los convencionales equivalentes BI proyecto de un buque nuclear competitive no puede resultar simplonente de 1a sustitucién de un notor diesel o caldera por jun reactor nuclear. £2 necesario integrar el sistema nuclear Gonerador de vapor on el propio disefo del buque, optimizando sus pardnetros caracterieticos.

You might also like