You are on page 1of 15
EL PUNTO CRUCIAL | | | Clencia, sociedad y cultura naciente | i Fritjof Capra 4 Tia de rgnt coin The ig pit leo or Stn eeu. New Yk Coppighe © 1982, Fo Capa © 199, Bako Toga S.A Pekin 96 (1215) Copied Feel Baers hits, Agia ain mat serum “Taco or Gri de Lie Conese Franses Gai Dit deca Manel esis 15950-16008, (Qu acho dep que eaee ay 1.723 Pie ia Anes npr en pia “ido devotee Nopadeceprodasins ing pred ee por singin meee 0 mec, lee fccopide gd nega (cali aloacese derma tan de ape sn pm ciiodd eee NDICE erection 5 Pog B |. €RISI Y TRANSFORMACION 1 Bleamblo de uo a 11,105 DOs PARADIG MAS, 2. Lemiqulagnewtonan del mundo 38 Silamvera ties a 1. LA INFLUENCIA DBL PENSAMIENTO CARTESIANO NEWTONIANO “Lawson mecaniat de vs 109 5.Blmodea bora 135 6 tapsialgi newaiana 8 7 leans saidadelaeconomia, =" 213 Laces ocuta del desrolo 28) 1N. 1A NUEVA VISION DB LA REALIDAD 9-ta vin integral dels sor ost salud er 11, Vises ms cel dempo y det epacio. a 12 Lavansciinalaer sol 59 Nous or Bhlowats S15 LA MAQUINA NEWTONIANA DEL MUNDO Lasteoriat eens dela sin del mundo yest de valores ‘que en en a base de nuestra cultura y que hoy tenemos gue ree ‘mina atextamente se formularon en los sigs xe y x, Ene 1500 y 1700 se produ un cambio radical en la mentalidad de ls personas yen la ides que éstas ean acerca de as css, La nueva toetlida Ia noes perepcin del mundo dieon a nuestra i Tzacion ociental los ratgos que earsctrizan Is ca moderna y s¢ ‘convirieron en las bases dl paradigm que ha dominado nuestra ‘sltora durante ls dkimos escientos aos y qe ahora esta panto de cambiar. ‘Anes del 1500, en Europa —y en lnaiones— pe sgn orineadel mundo. Las pet- sonas vivian en pestis comunidades solids sea la natu raleza en érminos de elacione orinicascuyes rages cea ‘coe era a imerdependencia de lon feadmenos matrils epi sles la suboedinacién dels necesdade individuals aa co ‘munis. Laestactracentfica de esa visi oginies dl mando fe basaba en dos fenteshinries de importancareconocia: Aris ticles y Ia Biblia, Ene siglo xt santo Tomis de Aquino cong Ta docrina aritoutca dea naturaleza con la ica y la coogi del CCrisinismo, enablecendo una esructra conceptual que no fue cvestonada nunca drantlaEdad Mea. La nturaez delacienia toedizval er muy diferent la del cenciacontemporiea.Lapr- ‘nea ee baba al mismo tempo en [eatin en I fey 0 mea principal ee comprender el sigiiado yl importanca deacons, 8 ro predeciaso controlar. En I Edad Medi, los centicos que ‘nvesiaban el objetivo primaro de las distintos fensmenos nate sales daban la mixima imporanca a todo lo eaconado con Dios, fon el sma bumansy con la ee En Jos sighs xv y xvi los conceptos mediealessufrieron an cambio radial. La visi del universo como algo orgiico, vo ‘spiritual fue reemplzzada por I concepeign de un mondo sini 4 tuna miquina a mguina del mondo se vv la mtsoradominante dela ra moderna, Esta evluci fue el resultado de varios cambios ‘eolucionaros en el campo de afin y de I astronomts que cl rinaro en ls tearias de Copéric, Galileo y Newton. La ciencia de siglo xv se Basba en un auewo metodo de invesigcin, de- fendido enérgicamente por Francis Bacon, que incuis dos teoris la desripién matemtica de a natualezay el metodo analtico de razonamiento conedbido por el genio cartesian. Los hisoradores dieron a exe perodo el nombre des ers de I Revolucgn Clenics «en reconocimient al importante papel desempiada por la ciencia cen la ediacin de estos cambios erscendentales, La Revolusién Ciesfieacomienza con Nicolas Copérico, Sat ‘cor invlidarn a visn geocéntscsexpuesta por Tolomeoy des- cerita ena Bibi; dcha visi habia sido el dogan aceptado durante iis de mil aos. A parte de exe momento, f mundo ys no fue considera ef centro del unverso sino un planeta mas que gira en tomo a una estrella menor sada al Borde del galas como con- secvencia de elloel hombre fue despojndo dela orgullsa conven ie ererse Ia iguracenual de la creain divas, Copémnico era ple- ramenteconscene de que a publicaién de ws deus olendera de forma profunds la concencia eeligiss de su época y por allo no quis exponeras hasta 1543, afo de su muerte, e incluso entonces present su wisn heliointien como una mera hipStess pragmi- La herencia de Copéraico fue recogida por Johannes Kepler, Ete ”. La distinc que Desa hizo ‘ene la mente y el cuerpo ha clado hondo en la eiviiacin ove eoral, Nos ha ensefindo 2 pensar en nosotros mismos como eBor @ sisdos dentro» de muesto cuerpo; 208 echo conser ms aor al wabsjo itll que al minal grandes nds es 4a pemisdo vender al pico —eapeilmete al pica fone sino producto que le davan el ceerpo ideale; Js medics les fa impede considera las dinenonsprclies de a eke ince als psioaaitas cope dl corp de us paces, Ens ciencis humans, I ditinsi cartesian ba provocado una infin confsin sobre aren que exe ete Ia mente ye cerebro en sc, ka hecho que las andor dea mecca n= tics enenten a enormesobtieuon en ss obseresones de los Fenémenos admicos.Segin Hivenber, que ic contr te po lena durante muchos 2s: + los dimos tres sigs ea division ‘io peerandoprofundameateen mene humans, y pstmt cho tempo antes de gue pueda se cepa con upto vr dasetamene diferent ate el problema dea alidals™ Descartes basiba toda vin de a ouatalesa en eta dvsin fundamental extent entre ds campos independents separ. «lel pensamiento 0 es coptans, fa svbstnca penne, ye de Is materia orev exten, Is substi extenas. Tanto hn mete como la ters ean obra de Dias El epee l pent de r= ferencia de as cosas al ser el orig del orden naa exact y dela uz de a azn que permit al ser bunano reconoce et den, Para Desarts, Dios ean elemento een desu dicreo ‘losin, pero los centficos que desarellarn sess eg Aisin earesina ene lament y atari omer conguer ‘ferncn explicit ala presencia dvi as bumanidaes concen ten en aes cota as denis naturals en ae exten Segin Descartes el urverio material era uaa mga y slo ana initia. Ena mata no habia a i i met erp a ature fnconaba de acuerdo conus lye mecca, tsa cons del mun material podinexpcreenermino Jn dposcony del movimiento de us partes, Ess imagen mec rica del naturale fe el paradigm gue dominé ls cerca des puts de Descares, marcando la pasta dels invesigcones cent Fras y spiendo la formalin de wos la tori sobre lon f= ees naar, hasta qe lia dl siglo eect un cambio ‘alc, Toda la eiborcon dela ini meant ue tv gat 6 ‘nue al siglo xn y el siglo aux —inchida ly grandios sinesis newtoniana— fue slo una evolucin dela idea eartesiana, Descartes ‘Gouna esructra general pensaientocemifico cons vin de In naturaleza como una mina perfect regia por eyes mates El cambio drsco en la iagen dela natwralera —de orgnismo 4 méguins— afc profundamente la atid dels personas hacia $5 entorno mara, La vido orgnic del mando dorant I Edad ‘Media habia sugerido un stema de valores propicos aun compor- tamient eolgico. Kn plas de Carolyn Merchant: ‘La imagen de orgaiona vivo 9 de madre qu ele debe al era re slzeda come obstcaeneurl par intr ls acne de os seresbumanos. Noe nada cl mater aI propia madre, brgsr en ‘9s enraias en bisquede de oo 0 mater cern. Mientras ens en ater como algo vivo y sensible, pod considers om lta de ice tel conmportaiento amano eller a cabo actos dev trutivos en contra deel sos limites cultures desapareiron con la mecanzain de la cienia Laconcepidn mecniista del universo ideas por Descares proporcond In auorizacin science pare Ia manipoacn y hv txplotciin de los recursos naturales que se ha conver en ura Constante def cules oceidena. De hecho, Descartes compat a opinign de Bacon en cua aque la meta de a ciencia era dominar Y contol la natralea y afiemabs que psa vilizas el conod- Imientocenifico para sconvertiras en os aos y ducts dela ax terra En su tentative de crear una cenia natural completa Deseres incluyé alos organismos vos dento de su vsin mecanicsa dea materia. Ls plantas y ls animales se consieraban simples mig nas: los sees humanos eabankabitados por un ala rcional gue se conetab con el cuerpo mean la ganda pineal, sada en al centr del cerebro, En exnno al exerpo human, ers imposible difeencialo de un anial/méguina. Descartes explics della tment la manera de reduc los movinientosy ls funcionesbioé- sca del ceep a simples operaciones meciics, afin de demostrar ave los organismosvivos eran merosautématas. La imagen dl aa- ‘mata dena fa influeacia queen él—coro bomb de su emo, “ el baroco siglo x¥1-— gjerieton aquelas maguinaias ingenioss, ‘asi vias, que deletaban al piblio por la magia de sus movin Inienosaparentementeespontineas. Como machas personas de se tgeneracion, Descartes ena facinado por esos auomausy legs incluso 4 constrir varios. Inevtablement,esublecé una comps facia entre sus ereaconesy el funcionamiento de los organises sivos: Vemos que las rele, las fuentes aril, los molios y tras miquinas semejantes, «pest de haber sid cress pore hos bre denen la fcsltad de moveree por sf mismas de diferentes ma- nets. No conozco ninguna diferencia ene las miguias de los autcsanosy ls diferentes cuepos cesdos por la rarraleza=". En a époes de Descartes la lojra habia aleazado un ato nivel de perfeciontmiento y, por consiguiente, el reloj ere un modelo Drvieyido para ocas miguinas aomitcas. Descartes compseaba los animale cun rela. echo... de rueda y mules y extends Ja comparacién al everpo humano: «Veo el cuerpo humano como tant miguina... En mi opinién. un enfermo ¥ un teloj mal ecko pueden comprare con ti idea de un hombve sano yun rel bien hechos”, 1a wisn eatsiana de los organismos vos tvo una influenca ecsiva en la evolucign de las iencias humans. Describe miauio Samente los mecansmos que constteyen los oranismos vvos ba ‘ido l tate principal de todos los bilogos, ls secilogos los Pricslogor en lor skimos wescientos aos. El enfoque cartesano ba tenido micho éxito —especilmente en el campo de I biologi pero también ha linitado los posible cainos de Ia invesigaciin ‘Gentle. El problems ené en que lor eientiios, alentados por el {sto obtenido tratando alos organismos vives como m quinas, in dden creer que estos organismos son silo miquinas. Las conse ‘cence negativas de exa flaca eeduccionsta se han velo lai sims eo [a medicins Jos médicos, susrizos ala imagen caresiana de cuerpo humano como un mecanismo de rele, nw pueden en- tender muchas de las principale enfermedades prescates en el ‘mundo de hoy. Esta, pics, es Ia «marailoscienclae de Descartes, Usizando un mmésodo de pentamiento aralizo creado pores tat de expla con preciién todos Ios fendmenos naturales por un sistema inico de 6 princpios mecinicos. De este modo pensaba lograr una cence Eracta cuyos canceposfacran de wn certeza memati absolua. Por supuesto, Descartes no loge levar a eabo su ambicioso pro- yscto yl mismo recomocié que no habla podido evar a ermino so Filosofia cientin. A pest deel, el mitodo de razonaientoy el fsquema general del coi sobre los fenémenos naturales han de- terminade el pensamienocientifio de Oecidene durante tes sigs. “oy, pear de que se comienzan a visumbra as severs limi taciones de la isin caresana del mundo, el méodo de enocar los problemas intelectsesy la carided de razonamento de Descartes ‘Siguen vente, Resuerdo que on dia, después de pronunciar una conferencia sobre fica moderns en el que habia reaeado fa m= Portancia delat limiacones del enfogue mesanicits en I cates } fa necesiad de superar era visidn en otros campos, una mer francesa me flict por mi sucier caresianas. Por cllo Montes ‘gio ecribia en el siglo xvi: «Descartes ens alos que vnie- ron después de él cémo descubri sus propioserorese ‘Descartes dora estactra conceptual [a ciencia del siglo XVI, pros ides de una maqeins dl mundo reid por Ives matemsiiss Sigu sindo slo una visi lors durant oa su via. Lo nico que pudo hacer fue wars inns generals de s tora sale bs fendmenor naturales. El hombre qie ris el socio earesiano ¥ complet la Revohcion Centifics fe Isaac Nowroa, Navid en f= tater en 1642, ao dela mucre de Gallo, Newton desarells tods una fSrmula matemiien dl eoncepo mecaicsa de la na- raleza y con la sneti26 magnificament las abs de Copérico y de Kepler, x tambign ls de Bacon, Galileo y Descartes. La fsa rnewtonans)logro supremo de To cineia del sg xv esablevis ‘in teoria matemiia del mundo qu se onvitiben la base dl pen- ssmiento centifio hasa mediados del siglo. New tenia una omprensin de ls matematicas muy superior a ade cualquiera de ses contemporineos. Invent el cleulo diferencia, un método w- talmente aero para deverbirel movimiento de los ewerpos s6lidos sue iba mucho mais alli dele wcncat matematcas de Gail y de Descartes. Fate temendo loge intelectual fe elogiado por Einstein con exaspalbras: «Qui ete sea ol mayor avance en el campo 6 inelcl que un solo individu buys eid el peo de he Kepler habia deducido as eyes empirica del movimienro plane taro mediane ol eudio de as alas astronbmicas,y Galileo habia realizado ingenivos experiments pats descubrirla lees de a ata de los cverpos. Newton auné los descubrimintos de sus predece- tores, formlando ls lees generals del movimiento qu rgento- dos los bjetos del sistema solr, dade Ie picdras basta lox planets Segin Ia eyends, Newwon rye la evelacin dessva des cenia tun da que, senado bajo un Abel, vo caer una manzana. Le sobre- ‘ino una rfiga de inspracion y comprendé quel manzara estaba siendo arid hacia a tira por Ix misma fuerza que aaa los pla- ‘ets hacia el ol de eta manera encoate by lave de su genial sn- tess, Despugs wind se nuevo método matemitico para formular fae lyesexacas del movimiento pars todos los euerpos ea los que inflayen la fered gravedad, La importncia de estas lye basa fen su aplcscin universal. Por el echo de ser wiidas para todo el Sinema sola pareian confirmar avs eresiana de a natualeza El oiverso newioniano ea, en efecto, un enorme sistema mecinico regid por eyes matics exacts En ss libre Pringpios Matemascor de le Filosofia Natural, New tom expuso stevia con gran Ijo de detalles. Los Prin mie rutvo del sia orginal ltino de fa obra) comprenden an 9380 sisema de definicones, propesiciones y prusbss, que los cesfcos sditeron como [correc desripcion def maturaleradorantems de dasientos aos. También contenen un comemaigexpiio del rmézodo experimental newioniano, que su autor via como un pro- cediniento sitemtico en el eu La desripsion matemstca se bast fe una cvaluscién erica de las prucbasexperimenmalesrealiads en cada una desis caps. Tada la que nose puede deducir dels fendmenos be de lamarse Dipizesis los bier, ea mala 0 fics, ean de eles ‘caso asin, no tiene cbide onl fosfi experimental En a floflalas prposciones particulars 1 deducen de los fv menos después se unteraizan por sxducin®. o Anterionnete 2 Newton exon dot tendecis ops en It cies da igo nm: el iodo empiric «indoctivo prope bor Bacon ye mod raiona y deco representa pr Des Cre Est rings, Newton esputoaraners jad combinar {bos modo, haciendo Nnept en eco de ques imponble iar una era cena mediante experiments deproines de wa inerpretacn stein por medio de unos pipes Mscos tonfmatos por ls experinentclon, Soperindo a Bacon en la ex. perimenocin sitemdta y a Deas el mde temic, Newton combing las dow tendencien una sola y devo me- tedologi qu ba do abs recs matress enone La perontidad de Newton era mcho mis comple de Jo que os ctosGntos pusden suger Nowofueun eee Gn ten y un bilace mates sine gue amb, en va pes des vd, desc como sbopad, bsoiadoryidlogos ambien sc ineedprfundament por scenic y abi exo- tren, Elmando er para un ae y pens que a clave pars ‘ater poda ils 0 so por medio dea expeimenacion Sn sna tmbien en a evelacons epi el iin ‘soi. que Desa, Newon cca cia de es todos le sereton del ire pi genio com ga intend esta : sus Prine en el Trinity College de Cambridge lo- {96 sums, pudclancne un sin de apa scbre alqumi, textorspocilipcos, tora teolgics poco ortadoxae y temas re- Iacionados con las cienciasocultas. La mayoria de ests escrito e0- ‘érions munca fueron publiados, peo lo que sabemos de ellos de- esta que Newton, el gran genio de a Revolucion Cents, fue tdmbidn sel choo mago de a historian Bl escnaro en donde ocurian todos lot fendmenos fico del” aniverso newtoniano ra el espzio tridimensional de la geometra clisea ecldiana, Est ca un espacio abplut, un recipient vacio ‘independiente de los fenémenos fscos que ocurian ens interior. En palabras de Newson: «El espacio abeoluto por natutlea sin re- Jaci a nada externo, peemanece siempre gual a si mismo e in méuile®, Todos los cambios que se efecteaban en ef mundo Fico 6 se deseibian en téminos de una cimensin separadsy el vempa que también es absoito— no guaraba reacién alguna cone ‘undo materi Hayendo uiformemente desde el pando hams el futoro,putndo por el preset. «El Gempo abiokto, verdadero ¥ smatemitieo—eseiba Newton, de yoy po su propia natura ie aye uifrmemene si lain con naa exer Lis parla de materia onlor elementos dl mondo newsoniano aque se mueven dentro de se copaioabicat y co exe derpo ab fol, Toa ati estaba forma por eos objets peguos, Sls eadesactls. La tea de Newton er corpuscles ‘iereniba del soavismoactal en que lo toro, spin Newon, sab odo esos dela misma materia. Ens pin, aria cru Bomogéneay sdferncia ene ls ips de materi ra el fultado de sgrapacign mas o menos dens dels dtomosy no de lon diferentes pesos o densidad sts. Lo componente bess de la tern pon tener erente mafos pero exaban besos eliza ster, y la mss dun objeto depen de acaidad ‘oul de satan terial eoneida en 4 El movimiento de as parsalas es engenrado por I fuera de raved, ls cl —en opinion de Newton actsb inanines frente dian. Lax pals de materi as fuerza extents Coie ells ean por natura bisiaente diferentes yl consis iin incr de ls parcls er independiente de unter, [Newton css gue ato In pniclas como ia faces de gravedad can de oxigen i J, por consiguiente, no exaban seas 3 un {nds mit profuno. En Opin, Newton expo daranest a Inagen gue tenia del crencibndel undo materia “Me atce probable que Dio, eo comieno, oe patna de ma teri, lies, maces, does, inpenerablsy miele, de does tamaio 3 formas, on diferentes propiedad en distin propor ines l ep, como mejor comes al ojo pane eqn ls form ¥ eco qu, al 7 cuerpo sds, eas prs prints tom ncomperablemente as das gue caer veg pore fore ‘mado de aris de elas; deca etal que mance degen Se ropen en pdazos:y ninguna fuerza caren puede avis lo ‘0 Dior in ln albors dee crac. o En la mecincanewnoniana todos ls fendmenes isos se educen al movimiento de poriula de materia provocao por su atracin itu, ete, por la fuerza de gravedad. Los efectos de esta fuerza ‘en ona partis 0 en cualquier objeto mater exindescrits me temcamente en ls ecuaionesneweonianas de movimiento que forman la bse de la mecinica elisa. El movimiento de los obieos materiales, —segin se pensaba— cetaba sto 3 estas norms is; llascaaban todos los cambios ‘ues observaban en mundo fisieo. En opinin de Newton, Dios, SH comienao, habia creado as paris de materi as oereas ene ‘la, eyes bsins que gen el movimiento; ot ak como todo cl uiverso fue puesto en marcha y desde encones a continuado fencionando de ea manera, como una miguia, gobernada por e- yes inmuables. As el concepo mecanicita de a naturale tiene nn estecharlcin con el determinism rguroo, con a gigateca smquia del cosmos que es completamente exusaly dererminad “ods lo fnémence eran wns xara yun det deena, se pia preecitcon absolut ereza —en pricipio— el fuuro de ‘nlguite parte del sistema ss sabia con todo dele lead e0 ¢l gue se halla en un momento deerminado Esaimagen de un mundo mecisio perfecto suponi a exienca den eeudor externa, un dos monéqsico que goberaba el mundo desde as akuas ye inponta su ley via, Los fendmenos fisicos, ns no eran considerados divinos en ningin sentido y, cuando el desrolla dela cencia hizo cada vez ms dif creer enaquel dos, lo divine despareci por compleo dela visi cinta dl mundo, dando el vai espinal que sea vocko una arctica de nace teh epoca Libase issfica de esa scala dela naturaleza shal nla disinin ene esprit y materi reads por Des carts, A consvuencia de est idea, nando comenad a ser cow Sider un sstoma mecnico que podia describe objeivamente, sn toma en suena al obserador humane, y ena deseripcign ob isiva de bnatuaeza se torn el ideal de ves las ciencis. To sighs in ane La cine fue puesta en price y cose andes éxito, Con la teria newtoniana se pods explicar el moviniearo de los planets, de las lunes y de fos omens hasta los alles masts: rambién se podian inerpetr mediante ella 7 cl execimiento de les maeasy varios ots fendmenos elaionados ‘on gravedad. El stems matmtico de Newson no trd6 en e+ tablecerse como la tors coneca de ls realidad y despers wn nore entusisno entre los cencas y eminent el pilin. La imagen dela perfect msquina del mundo idesda por Descares fue consderada un hecho comprobado y Newon se conn en su simbolo. Sir Isic Newton, darante lor shimor vint aoe de so ‘ia, fue el hombre mas faoso de su poe, el gran sacerdote y sncano sibio de a Revlacida Cena, que tenaba en el Londres ‘el siglo avi. Las andedotas de ete periodo dea vida de Newton ‘or suenan concidas pues ton pareidas los reverdosy le fo- ‘oyafia de Albert Einstein, cemfico que desempeié un papel si- ilar al de Newton en mostra siglo. ‘Alentados por el gran éxito de I mecinica newoniana en a a> troomia, los fins Ia aplicton al movimento continuo de los uerpos liquides v alas vibraiones dels cvrpos estos, y fox ‘ond na ‘vez mis. Por alm, hasta la teria dl calor pudo ser feducida a a isin mecaici, al desubrtse que el calor era la energin generada por un complicado movimiento y rece dels to- toe y ls moles. Asimismo, muchos fenémeno® trmicor como Inevaporacin dele liquidos ols temperatura y prea de a gases, podianentenders perletamente desde un panto de visa pramente Despues de realizar un estudio sobre el comportamientofisco de los gases, Jahn Dalton pudoformular su amos hte atémica, {que probablemente fe el paso més importante dado por la quimica ‘en toda su historia, Dalton tenia una imaginacn gaia yta6 de ‘xplcarepropidades dela mezclas de gases con Ia ayuda de els horados dibujos de modelos atémicos geoméricos y'mecinicos Dalton suponia que todos lor elementos quimicos estén compuestor de itomos v que los stomos de un elemento determiado son pa- revi, difenciindose de lor de otros elementos en lama la rao + en lis propiedades, Usiizando ets hips, los quimicas el siglo aoe desrolaron on precsiin una teoria amis de (quia y de eta manera abiern el caminarpara la unifcacincon- eptual del ica y la qumica, que ocurié ene siglo ax. De es fora a mevinicanewtonian se difunds nacho mie alls del des n ripen de cuerpos macroscépcos. El comporamiento deo ever os slids, de los liquidosy de los gases ~includos Tes fenémenos {el calor y del sonido pado ser explicado con éxito en téminat ‘el movimiento de lar pardculas lemenales de materia. Pars los lensicos de los siglos ww y x, el temendo éxito del modelo tecanicstacotroboraba la tcoria sein la cal el uiverso era vere dideramente un enorme sintema meciico que fincionabs de seed con Ia leyes de movimiento newtonianasy ls mesiniss de [Newton ert tori fundamental de los fenémenos naturales i bien ene siglo xi el estudio de las propiedades de las Stomes fue Uevado + eabo por quimicosy no or isco, la fica sia se basaba en la idea newtoniana del dtomo, que le concebia como blo- {ques sdlidos de mitra, Indudablements, ea imagen contribayé a creat ls rpetacion de la rea como sciencia dura yal dessrollo ‘ela ctenologa dras bass en ela. El xia esepitos dea fea ‘ewtoniana y [a doctrina cartesian sobre a certeza del conocimiento entice fueron lectus directs del exervoénfasi que suestra tulura pone en la cienia dura y en a tesnologia dura Hasta me- dios del siglo ax no se comenz6 a er claramente que la idea de Ja ciencia dats era parte del paradigm easiano-newtoniano, p= radigma que sera superado, En el siglo xvm, con ls vsiba mecaicits del mundo frme- mente arigaa en a sciedd, I fia te conv naturalmente en Inbae de coda las cienis. i el mundo et verdaderamente una mic qin, I jor manera de descubre cm funciona es por meio de Ta meciies rewoninns. Por ets azn, una conseeuenis inevitable dela visi caresians dl mundo fue el hecho de quel ciencias del siglo xu y"sux sguieran la linea de la fsea newionians. De hecho, Descartes se do cuenta perfctamente dela importancia bi- sica dela sea en st wisn del mondo: «Toda a flovotia —esr- bid ex coma wn Srbl, Sos races son la metas: sv tronco, la Fisica; y su ras, todas as dems cencat.™ Descartes mina habia tazado el eaquems de un enfogue mect- sicita de a fisica, la aswonomia, I biologi, la psicolgiay la me- cing, Los ponsadores del siglo asit fueron mucho mis Ico, spicando los prinipios de a mecca netoniana als cencins de n ta naturales y dela sociedad humana. La seni sociales recién creadasdesperaron gran entsiamo y muchos de us delensores Il fearon aafirmar que habiandescubirto una ofisca social» La teoria {el universe newtoninay la sofa racionaina se difendieron con tal rapide entre la clase media del sgl xvi que toda esta époce se conoce por el nombre de «El Siglo de ls Lucss. La figua do- tminane de este devarcollo fee issofo Jobo Locke, cuyas obras principales fueron publcaas finales del xm. La obra de Locke en In que se acsanprofundasifluncias cartesinas¥ newtonia- tas tavo un impact dessivo en el penramient de siglo x0 ‘Siguiendo la lines de Ia fsca newtoniana, Locke desaroll una visi tomista de la sociedad, deseribiéndola en términos de su componente bisico, exo es el ser humano. De la misma manera en {que los fiios rein las propidales de los gases af movimento de sve ftomor o molcuas, Locke waté de reduce los modelos que tbservaba en la sociedad al comporaiento de los individuos que Ta forman. Por ete razén comenz6 a extudir primero la naturleza delseriumanoy lego tats de aplicarloxprinipios dela narraleza humana a lo problemas econdmics y pelos. Su anlsis de ln saturalza humana se baba en el de uno de sus predecesores, Tho thas Hobbes, seine eual todo el conocimiento reslaba de la per Cepidn de los sentidos. Locke adopt eta doctina , en wea me tilora faoss, compar a mente de un recip nacido 9 una tabula ‘rss, una patra en blanco sobre [a cul se imprimir econo ‘mieno una wer que fete sdguiido or medio de I experiencia se sb, Esa imagen gaa infu rofundamente en dos de spr Cipies excels de la psiologacisca —el conducismo (Bebe ism) yl pscoandsie—, ademas de ela hoado en I ilosofiapo- Tits, Segda Locke, todos os eres manos —atodeslos hombres, en ss palabrar— son igules a nacer y su evalucin depend en teramente de su enorno. Las acciones de los sees humanos,3uicio de Locke, sempre eran motvadas por lo que rein er su propios ‘Cuando Locke apis su teria sobre a naturaleza humana 2 ls fenbmenos socnles estaba eonvencdo dels exsencia de eyes ni- tures gue ren [a sciedad humana similares 2 as que gobieman tl univese fsco. Como le Stamos de vn gar enableeen un estado a

You might also like