You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

CAMPUS TLALPAN
CENTRO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Prevención de deserción escolar a través de una adecuada canalización de los


estudiantes en riesgo

TITULAR: LIC. ELIZABETH NÚÑEZ GONZÁLEZ


COLABORADORES: LIC. RUTH ELIZABETH CEREZO RAMÍREZ
ESTUDIANTE. ELIZABETH C. OTEO DÍAZ
ESTUDIANTE. PAULINA GALEANA ROBLES
PREVENCIÓN DE DESERCIÓN ESCOLAR A TRAVÉS DE UNA ADECUADA
CANALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN RIESGO

RESUMEN:
La deserción escolar es un problema que ha de ser prevenido en gran medida por las
instituciones educativas que se ven afectadas por la imposibilidad de los estudiantes de
continuar con sus estudios. No sirve solo realizar un diagnóstico acertado de las posibles causas
de tal suceso, además de ello es necesario que cada área de servicio tome a su cargo la
intervención que esté en sus manos para prevenirlo. Este trabajo tiene como finalidad detectar
las áreas de riesgo y canalizar a las instancias pertinentes a los estudiantes de primer semestre
que muestran alta probabilidad de deserción.

INTRODUCCIÓN:
Las razones por la que los estudiantes de las escuelas superiores abandonan sus estudios son
diversas. Hoy día el alto porcentaje de deserción se ha convertido en un problema social en el
que México no es la excepción.
Muchos son los factores que determinan esta situación y por lo tanto es necesario un dignóstico
que permita conocer las razones de cada estudiante que pueden generar el abandono de sus
estudios, para así realizar una intervención oportuna para prevenir el suceso.
El Perfil de Éxito Académico (PEA) es el intrumento que permite saber qué estudiantes
muestran alto riesgo de deserción académica. Este instrumento que se aplica a toda la
comunidad estudiantil de primer semestre de la UVM, ha servido como guía para realizar
prevención. Hasta el día de hoy, en el campus Tlalpan, todos aquellos que obtienen como
resultado un alto riesgo de deserción (@@@) son atendidos en el Servicio de Orientación
Educativa, con programas de Hábitos de Estudio y Motivación para impulsar su rendimiento.
Sin embargo, a través de la práctica, hemos observado que muchos de los estudiantes requieren
apoyo en otras áreas que son ajenas a el ámbito educativo, por ejemplo, aquellos que presentan
conflictos familiares, económicos, etc.
A pesar de la gravedad del problema de la deserción existen pocos estudios que profundizan
sobre sus principales causas. Generalmente, se reconoce el problema y se intenta solucionarlo a
través de medidas puntuales que raramente producen resultados positivos o satisfactorios.
(Romo López, ANUIES)
La importancia de la investigación que proponemos está encaminada a canalizar a los
estudiantes de riesgo de acuerdo a sus necesidades reales, generando así que las medidas que se
tomen sean acordes a lo que se requiere y ejecutar así una prevención certera.
Los motovos de deserción se dividieron en tres áreas de diagnóstico, que fueron:
socioeconómica, salud y rendimiento escolar, donde gracias a un análisis minucioso de los
resultados del PEA se logró determinar las necesidades de intervención de cada estudiante.
Con base a ello se pretende generar estrategias que apoyen a disminuir el problema en cuestión.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


La deserción escolar es una problemática que afecta tanto a los estudiantes que tienen que dejar
la escuela como a las Instituciones Educativas que se ven afectadas por tal acción. Los motivos
para que este suceso se dé son diversos, “Entre ellos, se encuentran las características
académicas previas del estudiante, tales como los bajos promedios obtenidos en la educación
media superior, la insuficiencia de los conocimientos y habilidades con que egresan los
estudiantes de este nivel para atender las exigencias académicas del nivel superior,
principalmente durante el primer año posterior a su ingreso a la licenciatura. (Romo López,
ANUIES)
Un apoyo deficiente en cuanto a la prevención trae como consecuencia que la probabilidad de
que el estudiante abandone sus estudios no se reduzca. Es necesario por tanto determinar las
necesidades reales de cada uno para así evitar eficientemente la deserción.

HIPÓTESIS:
H.T. Las razones por las que los estudiantes en riesgo de deserción pueden abandonar la escuela
no son las mismas para todos.
H.N. Las razones por las que los estudiantes en riesgo de deserción pueden abandonar la escuela
son las mismas para todos.

VARIABLES:
V.D. Deserción Escolar
V.I. Causas de la Deserción

MÉTODO:
Se aplicó el Perfil de Éxito Académico a 369 estudiantes de primer semestre de nivel
licenciatura, UVM campus Tlalpan.
Esto se hizo en el mes de febrero de 2005, atendiendo a las 24 licenciaturas existentes.
Se realizó una investigación teórica sobre el tema de la deserción escolar y sus causas.
Después de obtener los resultados del PEA, se realizó un análisis de cada uno de los 21 factores
que mide y se agruparon en tres grandes áreas: Socioeconómico, Salud y Rendimiento Escolar.
Se realizó el análisis de los resultados del PEA, clasificando los puntajes bajos por áreas para
determinar en cuál (es) manifestaba un promedio representativo de alto riesgo de deserción y se
agruparon en cada una.
Se generaron conclusiones y sugerencias a través de los resultados.

MARCO TEORICO:

DESERCIÓN ESCOLAR
Para comprender la idea central de ésta investigación, es útil comenzar por definir lo que
entendemos por Deserción escolar: En la Revista Electrónica, Iberopsicología, (2002), se
conceptualiza de la siguiente forma:
Es el número de alumnos que abandonan un curso o grado en el año lectivo o en el ciclo... Pese
a que lo menciona con relación a los primeros grados de estudio (primaria, secundaria), es una
definición que bien abarca cualquier nivel escolar.
Para fines de éste trabajo, consideraremos deserción escolar el abandono de la escuela con o sin
aviso.
Un "segundo momento" en el que se da la deserción es identificado como el tiempo que el
alumno permanece en la institución; corresponde a un periodo extenso que comienza con el
inicio de la carrera, el transcurso de ésta y alcanza hasta el último año o incluso si se incorpora
al nivel de postgrado, al término de este ciclo. Pese a que es una realidad que las mayores
proporciones de abandono escolar ocurren durante los primeros semestres de cada carrera, no se
soslaya que, aun en semestres avanzados, también se encuentran elevados niveles de deserción,
evidencia que constituye otro grave problema. (Romo, A, 2000)
Para lograr una más fácil integración de los alumnos a la institución, no basta, por tanto, que los
admitidos cumplan con ciertos mínimos de aprovechamiento escolar; no bastan tampoco las
pláticas informativas y de orientación sobre el funcionamiento de la institución, desde el punto
de vista académico y también administrativo. Es indispensable, entonces, si no existen, crear,
fomentar y mantener funcionales programas y servicios de atención a los alumnos, tanto para
los que pudieran denominarse de "alto riesgo", como aquéllos reconocidos por su elevado
rendimiento. De esta forma, será posible garantizar la equidad en las oportunidades de
permanencia y conclusión de los estudios.
También es imprescindible diseñar y operar actividades encaminadas a favorecer la
socialización del estudiante de nuevo ingreso como pueden ser, entre otras, el establecimiento
de encuentros de carácter informal con alumnos de los ciclos superiores, con sus futuros
profesores, con investigadores de la institución que le permitan percibir un entorno atractivo,
amable, en el cual, la proximidad con los distintos actores universitarios resulte motivante. Los
programas de integración, socialización y atención específica a los alumnos con problemas
particulares se han reconocido como una estrategia para abatir el rezago y la deserción.
Si bien este fenómeno ni se origina por las mismas causas ni se da en los mismos tiempos, sí se
ubica, con mayor frecuencia, en momentos en los que es factible implantar estrategias
tendientes a minimizar la ocurrencia de abandonos escolares, pero también a evitar que éstos se
den en siguientes generaciones

La Universidad del Valle de México “Campus Tlalpan” cuenta con cuatro grandes Direcciones
académicas: Arte y Humanidades, Tecnociencias, Económico Administrativo y Ciencias
Sociales de las cuales se desprenden diversas carreras.
Arte y Humanidades Tecnociencias Económico Ciencias Sociales
Administrativo
Arquitectura Ingeniería en producción Administración el Deporte Psicología
y Recreación
Diseño Gráfico Ingeniería en Electrónica Contaduría Ciencias de la Educación
Ingeniería Mecánica Administración Derecho
Ingeniería en Administración de Comunicación
Telecomunicaciones Empresas Turísticas
Ingeniería en Sistemas Relaciones Industriales Relaciones Internacionales
Licenciatura en Sistemas de Mercadotecnia
Computación (LSCA)
Mecatrónica Comercio Internacional
Economía Financiera
Internacional en hotelería

La Dirección de Tutorias de la Universidad del Valle de México, Tlalpan, realiza un


seguimiento de las bajas y registra las causas por la cuales éstas ocurren. La correspondiente al
ciclo 01/05 acerca de los estudiantes que desertaron a lo largo de este ciclo, reporta las
siguientes causas:
En la Dirección Académica de:

Arte y Humanidades Tecnociencias


Total de Bajas Reales 4 Total de Bajas Reales 11
Razones o Causas Razones o Causas
Económico 1 Cambio de Residencia 1
Problemas Familiares 1 Económico 2
Enfermedad 1 Problemas Familiares 1
Problemas de Horario 1 Enfermedad 1
Problema de Horario 1
Maternidad 1
Personal 2
Doctos Incompleto 1
Dejó de asistir 1

Económico Administrativo Ciencias Sociales


Total de Bajas Reales 23 Total de Bajas Reales 10
Razones o Causas Razones o Causas
D. Apócrifa 1 Programa Intercambio 3
Cambio de Institución 2 Cambio de Institución 3
Cambio de Residencia 3 Cambio de Residencia 4
Económico 4 Económico 6
Problema de Horario 1 Problemas Familiares 4
Enfermedad 2 Trabajo 2
Asunto de Trabajo 4 No conforme con el área 1
Accidente 1 No desea seguir estudiando 1
Fallecimiento 2 Doctos Incompletos 3
Inasistencia Servicios 1 Maternidad 1
Académicos
Intercambio 1 Enfermedad 3
D. Incompleta 1
(Ortúzar, 2005)

CAUSAS DE LA DESERCIÓN

Vicent Tinto, en estudios realizados en Estados Unidos, reconoce la existencia de diferentes


modelos y teorías que buscan explicar el fenómeno de la deserción. Afirma que, en general, es
posible clasificar las teorías en cuando menos cinco tipos: psicológico, social, económico,
organizacional e interaccional.
Dado que ésta investigación tiene como finalidad agrupar por áreas las diferentes causas de
deserción para que por medio de la canalización se le brinde un apoyo real a sus necesidades
para evitar que abandone la escuela, proponemos 3 grandes áreas, basadas además de en la
teoría revisada, en los factores que mide el Perfil de Éxito Académico; instrumento con el cual
se hace el diagnóstico de posible deserción en nuestra Universidad estos son: Socioeconómico,
Salud y Rendimiento Académico.
En el primero se incluyen todos aquellos elementos relacionados con cuestiones económicas y
sociales por las cuales el estudiante puede abandonar sus estudios.
El segundo (Salud), está relacionado con aspectos clínicos que pueden incidir en la permanencia
del estudiante en la escuela, éste aspecto se divide en dos grandes grupos: físicos y
emocionales.
Por último, (Rendimiento Académico), es aquel que abarca desde la historia escolar hasta las
formas de relacionarse del estudiante con las materias y la escuela. Cabe señalar que siendo una
investigación que se genera en el Servicio de Orientación Educativa, este rubro no sólo servirá
de clasificación sino para generar estrategias de intervención.

SOCIOECONÓMICOS
Carencia de recursos económicos
Según Lilia Pérez Franco, la desigualdad social es un fenómeno multicausal y, en consecuencia,
complejo. En este contexto, los sistemas educativos en el mundo (y México no es la excepción),
enfrentan tareas complejas en el corto, mediano y largo plazos, que se relacionan con la
tendencia continuada del crecimiento de los servicios educativos y con el reto de mejorar la
calidad, la pertinencia y la equidad de los mismos.
En el nivel superior, el problema alcanza un dramatismo mayor, ya que se trata de una
población que ha logrado sortear las exigencias de los niveles previos y, sobre todo, que ha
logrado ingresar al nivel profesional, con toda la complejidad que representa la competencia por
acceder a este nivel.
La deserción como tal, implica pérdida para el individuo y su familia, para la institución y para
la sociedad. A pesar de la ambigüedad que reviste el fenómeno (Tinto, 1992), la inversión y las
expectativas de logro se ven plenamente frustradas al perder el contacto definitivo, temporal o
institucional con la escolaridad como supuesta vía de movilidad social (Pérez, 2000).
El desconocimiento de las características socioeconómicas básicas de los jóvenes, e incluso de
las habilidades académicas previas, enfatiza la mirada de la propia institución escolar como
"víctima" de estudiantes no adecuados a la oportunidad educativa (Tinto, 1987). (Pérez, O
1995)

Necesidad de trabajar
Otro caso es aquel referido al conjunto de la población de jóvenes desertores de la Educación en
el que comienza a operar la postergación de los estudios como consecuencia de su ineludible
incorporación a ocupaciones y empleos, que en su gran mayoría, poco o nada tienen que ver con
los estudios que han abandonado. Acto que es causado por el imperativo de la obtención de
ingresos.
Las dos causas de abandono escolar examinadas hasta ahora -falta de recursos y tener que
trabajar-, con base a su naturaleza estrictamente socioeconómica, juntas, constituyen en el
determinante principal de la deserción educativa. (Feito, 2000)

Escasez de oferta educativa


Por su parte, la restricción de la oferta educacional constituye una causa por la cual no
continúan estudiando.
Se trata de jóvenes, en cuya situación educacional ha tenido lugar un tipo de deserción
causalmente asociada a problemas como la carencia de grados o niveles superiores, la escasez
de cupo para matricularse, el problema de la distancia que separa su residencia de los centros de
enseñanza más cercanos y el cambio de residencia.
Se observa que existe en nuestro país muchos jóvenes que, aún con estudios medios completos
no pueden encontrar trabajos acorde a sus expectativas reales y conocimientos acordes. El
conocer dicha realidad no motiva en nada a terminar estudios medios ya que compite
prácticamente en igualdad de condiciones con otros jóvenes con enseñanza media completa, con
prueba rendida e incluso con alguna experiencia en los establecimientos de enseñanza de nivel
superior.
Este aspecto también puede considerarse dentro del área de Salud, aunque esté ubicado aquí en
el rubro Socioeconómico.
SALUD
La organización mundial de la Salud (O.M.S.) la define como el estado completo de bienestar
físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades.
La noción de salud por lo tanto abarca tanto cuestiones físicas como emocionales que pueden
tener impacto en la permanencia o abandono de la escuela.
Pese a que el instrumento para pronosticar la posible deserción escolar que se utiliza para esta
investigación (PEA) y que más adelante será desarrollada, no abarca el área de salud física,
nosotros consideramos importante referirla en el Marco teórico dado que dentro de la
estadísticas de deserción de nuestra Universidad, este aspecto tiene incidencia.

Salud física
La salud como causa determinante del abandono estudiantil, configura un tipo de problema
cuyo valor analítico propende más hacia lo cualitativo que hacia lo cuantitativo. Este aspecto
constituye el origen de la imposibilidad de asistir a un centro de enseñanza para un alto numero
de jóvenes. Del mismo modo, este resultado merece ser examinado en atención a que se trata de
un tipo de trastornos que no es leve ni transitorio en la salud del joven educando sino, más bien,
vinculado a un cuadro de complicaciones físico-orgánicas y/o psicológicas que bloquean
sustancial y considerablemente, las posibilidades objetivas de mantenerse en la actividad
educacional, al extremo de impedir de modo prolongado y hasta permanente la continuación de
los estudios. (Bartolomeis, 1986).

Embarazo
El resultado revela que el embarazo ha impactado, negativamente, los estudios de mujeres
jóvenes. La tensión entre el estatuto juvenil y el proveniente de la maternidad -o de la
paternidad, según sea el caso- se resuelve frecuentemente, con arreglo a la extinción del primero
y con agudas carencias para la adopción plena de la condición progenitora. Probablemente, el
embarazo que tiene lugar mientras el joven se encuentra incorporado a la actividad educativa,
traduzca sus consecuencias, no sólo en la desaparición definitiva del rol de estudiante, sino en la
defectuosa y precarizada vivencia de su período juvenil.

Apoyo familiar
Uno de los factores determinantes en el desarrollo escolar de un jóven, es la familia. Si para
ésta, los estudios tienen una importancia alta y el jóven recibe el apoyo necesario, la
probabilidad de que permanezca en sus estudios hasta terminarlos es más alta. El apoyo familiar
va desde lo económoco hasta lo anímico, donde cada recurso se vuelve necesario para lograr el
objetivo. Los intereses y características de la familia influyen de manera considerable en el
jóven universitario.

Factores Emocionales que favorecen o entorpecen el aprendizaje:


Sabido es que las situaciones emocionales de un sujeto permean sus actividades diarias. Una
alta motivación y un estado emocional favorable contribuye en mucho a que éste pueda rendir
de manera eficiente en su vida cotidiana. Al contrario, un estado emocional asociado con un
malestar psicológico afecta directamente las actividades cotidianas y el rendimiento en cada una
de ellas.

Ajuste a la Disciplina
La relación con la disciplina es un factor que en ocasiones genera la deserción escolar ya sea
por que la Institución decida dejar fuera de ella a un estudiante que ha faltado de manera
importante a las reglas establecidas por la escuela o bien por que el mismo estudiante no desea
someterse a las normas. Este factor evidentemente está fundamentado en cuestiones
emocionales que reflejan la forma en que el sujuto ha venido relacionandose con la ley a lo
largo de su desarrollo psíquico.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA PRONOSTICAR LA DESERCIÓN ESCOLAR

Se ha detectado que la deserción responde a una multiplicidad de factores que afectan a los
estudiantes (De los Santos, 1993; De Allende, 1987; Martínez Rizo, 1989; Clemente, 1997).
Entre ellos, se encuentran las características académicas previas del estudiante, tales como los
bajos promedios obtenidos en la educación media superior, la insuficiencia de los
conocimientos y habilidades con que egresan los estudiantes de este nivel para atender las
exigencias académicas del nivel superior, principalmente durante el primer año posterior a su
ingreso a la licenciatura. También se mencionan las características personales del estudiante y la
deficiente orientación vocacional recibida antes de ingresar a la licenciatura, lo que provoca que
los alumnos se inscriban en las carreras profesionales sin sustentar su decisión en una sólida
información sobre la misma.
Las evaluaciones diagnósticas permiten, entre otros aspectos, identificar a los alumnos que
tienen posibilidades de éxito en el proceso de aprendizaje; proporcionan información para
constituir grupos homogéneos y adecuar los contenidos y métodos de enseñanza aprendizaje y
contar con elementos para una adecuada secuenciación y jerarquización del aprendizaje.
La Universidad del Valle de México, utiliza como instrumento de diagnóstico para la posible
deserción estudiantil el Perfil de Éxito Académico (PEA), el cual, es un instrumento altamente
reconocido para prevenir la deserción escolar en el nivel superior.

PERFIL DE ÉXITO ACADÉMICO

El PEA, es una herramienta que se puede aplicar a cada estudiante que inicia sus estudios
universitarios de licenciatura y tiene como utilidad el estimar, por un lado, la probabilidad que
tiene cada alumno de concluir satisfactoriamente estudios de licenciatura y, por otro, para
identificar los factores que colaboran a la conclusión satisfactoria o bien, aquellos que
interfieren con este resultado deseable. La medición de esos factores permite una visión objetiva
de las áreas de fortaleza o de debilidad de cada estudiante para facilitar los programas de tutoría
o de orientación a los estudiantes que los requieren.
En nuestra Universidad, la aplicación es durante el primer mes de clases del primer semestre de
licenciatura, tal como es recomendado por el Instituto de Evaluación a Gran Escala (IEGE). La
encuesta plantea al estudiante un conjunto de preguntas que usan una escala de cinco puntos
para medir los factores que tienden a disminuir la retención o el éxito del estudiante, o bien que
actúan para retenerlo. Estos factores se exploran en 21 áreas distintas,(PEA, Manual del
Aplicador IEGE), las cuales como ya se mencionó, para fines de éste estudio, se clasificaron en
tres grandes áreas (Socioeconómico, Salud y Rendimiento académico)

Área Socioeconómico Área de Salud Área de Rendimiento


Académico
Entorno Económico y Cultural. Interés Escolar. Historia Escolar Temprana.
Suficiencia Económica. Iniciativa para Aprender. Historia Escolar Reciente.
Holgura Económica. Actitud hacia la Participación. Avance Escolar.
Inteligencia Emocional. Concentración para el
estudio.*
Ajuste a la Disciplina. Apego a la Escuela.
Límites Familiares. Actitud hacia las Matemáticas.
Importancia del Estudio para la Actitud hacia el Idioma Inglés.
Familia.
Ambiente Familiar. Satisfacción con la Escuela.
Atributos Personales. Expectativas.*

* Estos rubros comparten características con el área de Salud, sin embargo, dado que el primero implica cuestiones relacionadas con hábitos de
estudio, y el segundo con las de elección de carrera, las consideraremos dentro de Rendimiento Académico. (PEA 2005)

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

De los resultados obtenidos se realizó un análisis de frecuencias, en el que se observaron los


siguientes resultados:
Se analizaron 132 estudiantes del periodo escolar 01/15 que mostraron tres arrobas en la
calificación del PEA. Estos estudiantes tuvieron diferentes calificaciones en cada uno de los
rubros revisados, siendo éstos divididos en las tres categorias ya mencionadas.
De esta manera, cada una de las áreas fue analizada para observar el comportamiento de la
información.

Áreas de intervención

PUNTAJES DE PEA:
La calificación mayor es de 310, la media es 250, entre 270 y 230, y la menor es de 190. Por lo
tanto todos los factores que puntúan por debajo de 230 se consideran como áreas de riesgo.
A la base total, se le quitaron aquellos valores que estuvieron por arriba de 230 puntos, en cada
una de las áreas, dado que el IEGE considera que es el mínimo para considerarse dentro de la
media, ya que maneja los siguientes parámetros:

La gráfica número 1, muestra la distribución de resultados por áreas, de esta manera se observa
que el 18% de la muestra tiene bajos puntajes en el área socioeconómica, el 37% en salud y
finalmente, el 45% en rendimiento académico, considerando que un mismo estudiante puede
repetir en varias áreas. (Gráfica 1)
Distribución por áreas del PEA

Socioeconómico
18%

Rendimiento
Académico
45%

Salud
37%

Gráfica 1
Área socioeconómica

Esta área fue analizada minuciosamente debido a que es un rubro en donde la problemática
puede resolverse en instancias adminsitrativas y no en lo clínico-educativo, por lo que todos
aquellos que puntuaron más bajo en esta área, se tomaron en cuenta para otras de intervención
directa (salud o rendimeinto académico).

La gráfica 2 muestra los resultados. En ella se observa que de 17 estudiantes con problemática
en esta área, 3 además requieren apoyo en la de salud, 7 en rendimiento académico, 5 en ambas
áreas (indistinto) y solamente 2 puntuaron bajo exclusivamente en el área socioeconómica.

Área socioeconómica e intervención prioritaria


Total
Intervención prioritaria

20 17
Salud
15

10 7 Rendimiento Académico
5
5 3 2
Indistinta
0
Socioeconomico
Socioeconomico
Num ero de estudiantes

Gráfica 2

Intervención prioritaria: Salud y Rendimeinto Académico

Se consideraron además a aquellos estudiantes que sin tener una problemática socioeconómica,
presentaron puntajes bajos en las otras dos áreas.

Dentro de esta intervención prioritaria se considera el área de Salud y Rendimiento Académico,


titulandolo así, porque son los espacios en los que de manera directa se generarán estrategias de
intervención a cargo del Servicio de Orientación Educativa (SOE) y en el Servicio Integral de
Salud (SIS).
La gráfica 3, muestra la cantidad de estudiantes que se referirán a cada intervención, es
importante mencionar, que aquellos que están considerados para las dos áreas es porque
obtuvieron el mismo puntaje en ambas.

De esta manera, 27 estudiantes requieren intervención en el área de salud, 57 en la de


Rendimiento Académico y 20 obtuvieron el mismo puntaje bajo en ambas.

Intervencion prioritaria
Áreas de intervención

20

1 57

27

0 10 20 30 40 50 60
Núm ero de estudiantes

Salud Rendimiento Academico Ambas

Gráfica 3

Promedio inmediato anterior

Uno de los rubros importantes del análisis fue el promedio inmediato anterior, el cual se
observa que fue en el rango de 7.1 a 7.5 (40.2%) seguido del rango de calificaciones de 6.6 a
7.0 (23.5%).

Estudiantes con historia de bajo promedio escolar.

Podemos señalar que hubo estudiantes que no obtuvieron bajos puntajes en ninguna de las tres
áreas, sin embargo, su promedio académico anterior fue bajo. La siguiente tabla muestra la
distribución de estos 11 estudiantes (8.3% de la muestra).

Rango de promedio Estudiantes


6.6 a 7.0 1
7.1 a 7.5 7
No contestó* 3

* La razón por la que los estudiantes no contestaron se considera por parte de IEGE, como un
factor de vergüenza, asociado a un bajo promedio.

Pese a que estos estudiantes no puntuaron bajo en ninguno de los 21 factores que mide el PEA,
se les considera como en riesgo de deserción por el bajo promedio escolar que reportaron en la
misma prueba.
CONCLUSIONES:

Los estudiantes en riesgo de deserción (tres arrobas) no comparten las mismas áreas de
conflicto, por lo tanto la intervención no puede ser igual para todos.
El área de mayor porcentaje en riesgo es la referida a la de Rendimiento Académico, con
un equivalente al 47% del total.
Según las estadísticas de deserción del ciclo 01/05 en nuestro plantel, reportado por el
Departamento de Tutorías. La mayor cantidad de estudiantes dados de baja remiten a causas
económicas; pese a que en el análisis de resultados del PEA sólo el 18% de los estudiantes
obtuvo bajos puntajes en esta área, el dato anterior nos indica que es probable que la gran
mayoría de los que abandonan sus estudios lo hacen por falta de recursos económicos, cantidad
que puede desprenderse de éste pequeño porcentaje. Cabe señalar que las estadísticas incluyen
estudiantes de todos los semstres y no sólo del primero, pese a ello, la Lic. Ortuzar comenta que
en general en las estadísticas de todos los ciclos el factor económico invariablemente tiene la
misma fuerza.
Una cantidad significativa de estudiantes requiere apoyo en más de un área. Estos
estudiantes recibirán primeramente intervención en aquella de menor puntaje y ahí se valorará
la necesidad de una segunda y/o tercera intervención en otra área.
En el caso de los estudiantes con problemas socioeconómicos, dado que la intervención
en este rubro queda fuera del ámbito clínico-educativo, se les canalizará a los departamentos
correspondientes para recibir asesoría sobre los programas de apoyo con los que se cuenta en la
Universidad, además de intervenir en su segunda área de conflicto.
Respecto a que uno de los factores que provocan deserción escolar es la inadecuada
docencia y la pobreza en los planes de estudio, cabe señalar que la Universidad del Valle de
México pondrá en marcha a partir del siguiente ciclo el rediseño curricular de todas las
licenciaturas junto con la actualización de sus docentes.

SUGERENCIAS:

Realizar un estudio comparando estudiantes dados de baja en ciclos anteriores, con


relación a las arrobas obtenidas en su PEA, en donde probablemente encontremos que no todos
los que han abandonado sus estudios fueron clasificados en riesgo de deserción.
Dado que la causa básica de deserción en nuestro plantel es de órden económico, sería
importante buscar o reforzar alternativas que apoyen a estos estudiantes.
Con los estudiantes que no presentan bajo puntaje en ninguna área pero que se les
asignaron 3 arrobas por su bajo promedio escolar anterior, se sugiere una entrevista para
determinar el tipo de intervención que requieren.
Dentro de la futura intervención en el área de rendimiento académico, se propone
generar un espacio de reflexión para revisar conjuntamente con el estudiante las razones de su
elección de carrera por medio de un estudio vocacional prospectivo.
Solicitar al Departamento encargado de Bolsa de trabajo y Becas una reunión para
revisar posibles formas de apoyo a los chicos que tienen un alto riesgo de deserción por
cuestiones exclusivamente económicas.
Realizar un vínculo entre el programa de Praxis Estudiantil y los estudiantes descritos en
el punto anterior para generar proyectos que puedan redituar en una forma de autoempleo y así
generar beneficios económicos a los posibles desertores, reforzando además sus habilidades
profesionales.
Considerando que un requisito para participar en la obtención de una beca es un
promedio superior a 8, se sugiere apoyar a los estudiantes que además de puntuar bajo en el área
socioeconómica, también obtuvieron resultados simililares en el de rendimiento académico, a
través de programas educativos que impulsen su mejora académica, para posibilitar su concurso
para la obtención de una beca.
Proporcionar el análisis por áreas y estudiantes a cada Coordinador de carrera para un
mejor conocimiento de las caracteristicas de sus estudiantes, que permita llevar a cabo un
seguimiento oportuno para prevenir la deserción.

BIBLIOGRAFÍA:

1. ANGULO, Y. (1990): “ Etica “, México, Santillana, P.p. 193 a 198


2. BARTOLOMEIS, F. (1986) “ La psicología del adolescente y la educación “ Roca, P.p.
209 a 244
3. Brice, S (1986) “La política del lenguaje en México, de la colonia a la nación”. Instituto
Nacional Indigenista. México.
4. Díaz, C. (1999) “Evaluación 1998” Aguascalientes UAA.
5. FEITO, R. (2000): “ Los retos de la escolaridad obligatoria “ Barcelona, Ariel
Practicum, P.p. 137 a 151
6. GUZMAN, R. (1998): “ Carpeta de orientación Educativa “, 2ª edición, Edére, P.p. 107
a 110
7. IBEROPSICOLOGÍA: Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones
de Psicología, ISSN 1579-4113, Vol. 5, Nº. 1, 2000
8. Martínez, F. “Nuevos Retos para la educación superior” (2000) [en línea]
http://www.anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/libros/lib64/8.htlm, 14 de
junio 2005.
9. NELLY, F. (1972): “ Psicología Educacional “ Paidos
10. Ortúzar, L. (2005) “Causalidad de la deserción del nivel licenciatura” Universidad del
Valle de México, Campus Tlalpan.
11. Pérez, L. “Los factores socioeconómicos que inciden en el rezago y la deserción
escolar” 2002 [En línea]
http://www.anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/libros/lib64/5.htlm, 14 de
Junio 2005.
12. Perfil de éxito académico, 2005
13. Romo, A. “Los factores curriculares y académicos relacionados con el abandono y el
rezago” 2000 [En línea]
http://www.anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/libros/lib64/7.htlm, 14 de
Junio 2005.
14. GRANELL, E. (1993): “Rechazo Escolar “ Trillas
15. THOMSON, M.E. 1984: " Dislexia. Su naturaleza, evaluación y tratamiento" Alianza
Psicología, 1992
16. LÒPEZ - IBOR, J. (2000): “ DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales “ Masson cuarta edición.
17. Villegas, Uribe. (1977): “Densidad Territorial de los monolingües y bilingües en
México” 1960-1970. IIS: UNAM.
18. http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/cnm_aex_desempeno_escolar

You might also like