You are on page 1of 42
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA i 2 fase Sipe | | iz} >| oO ii S 3sor] TS Cniversidad Nacional José (Maria Arquedas Jeheatidodl y Excefencia para ef Frahajo Preduetivo y cf Desarsnllo P uf Departamento Académico de Ingenieria y Tecnologia Informatica — DAITI SUMILLAS Nro Asignaturas Sumillas | Soluciones Moviles y Cloud La asignatura es de naturaleza teorico - Practico y de caracter obligatori, busca complementar al estudiante conacimientos acerca de las soluciones moviles que destacen entre los demas medios digitales y que ademas es un elemento clave para offecer servicios personalizados, en todo momento y en todo lugar. La asignatura provee temas desde la arquitectura, instalacién, diseto e implementacion de aplicaciones moviles, Matematica Discreta La asignatura de Matematica Discreta es de naturaleza tedrica = practica y formacin obligatoria. Tiene por propésito proveer conceptos de Sistemas Discretos, métodos, técnicas y procesos que permitan generar modelos discretos, a partir del cual los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar sus propios disefios. Como materia | ‘Practica pretende informar y ejercitar en ciertos métodos de aprehension y comprensién de los conceptos utilizados en optimizacién. Desarollar una actitud de Creatvidad e investigacin en los futuros profesionales de Ingenieria de Sistemas, para ello se desarrola los siguientes topicos: Légica matematica, algebra de Boole, andlisis combinatorio, telaciones, funciones, induccién, recursividad, teoria de grates, arboles, teoria de lenguajes: gramatica, maquina de Turin, maquina de estado frito | deterministco y no deterministico, teoria de cocifcacién, estructura algebraica, Sistemas Distribuidos Comunicaciones ti la asignatura de Redes | es de naturaleza teérica — practica y formacion obliga. Centra su propésito en brindar alos estudiantes las capacidades | Necesarias para tener éxito en programas aspectos relacicnados con Computacion de alto desempefio en sistemas distribuidos y los ayuda a Prepararse pare crear soluciones a problemas reales y plasmarlo en un articulo cientfice. Comprende los siguientes topicos: Computacicn paralela, hardware y software paralelo, programacion en memoria distribuida con MPI, programacién en memoria compartda con Ptherads, ‘programacién en memoria compartida con OpenMP y programacién Paralela en casos reales orientadios a articulos cientficos. La naturaleza de a asignatura es de cardcte tebrica practic y formacion obligatoria, Su propésito es brindar a los estudiantes las capacidades necesarias para tener éxito en programas aspectos relacionados con networking y las ayudas a prepararse para obtener una certficacion intemacional a nivel de networking avanzado. Este curso analiza las tecnologias WAN y los servicios de red que se requieren para aplicaciones Convergentes en redes empresariales. También emplea la arquitectura de red de Cisco para introducir los servicios de red integrados y explica como Seleccionar los dispositivos y las tecnologias apropiadas para satisfacer | los requisitos de red. Los estudiantes aprenden a implementar y Configurar protocolos de enlace de detos comunes y a aplicar conceptos de seguridad de redes WAN, princigios de tréfico, control de acceso y servicios de direccionamiento. Por ultimo, los estudiantes aprenden a detectar, resolver y corregir problemas comunes de imolementacion de redes empresariales ___ | » Universidad Nacional José Maria Axguedas Geka y Exerfnoin pare ef Thabago Prcduotio y e¢ Desarote {La asignatura de sistemas de Informacion Gerencial es de naturaleza tedrica y préctico, de caracter obligatorio; tiene el propdsito de dotar al ‘estudiante los conocimientos basicos, asi como de user herramientas rnecesarias para que pueda desarrolar,identificare implementar sistemas | de informacién gerencia. Ei contenido estan compuesto por 2 unidades, | Ccuyos temas son: Introduccion a los sistemas de informacién gerencial, estructura de un sistema de informacion gerencial, el proceso de toma de 5 Sistemas de Informacion decisiones, conceptos de sistemas de informacion, los seres humanos: | ‘como procesadores de informacion, conceptos de planeacion y control, proyectos de desarrollo informatico, objetivos y Justifcacién de un proyecto, andlisis de factibiidad técnica, econdmica y operacionel, Gestién de riesgos de un proyecto, presupuesto y cronograma de un proyecto, implementacion y administracion de los recursos de un sistema de informacion. Ta asignatura de Ingenieria de Software 1I fene naturaleza tebrica ~ practica y formacién abligatoria. El propésito es proveer al estudiante los | conocimientos para el proceso de gestion do proyectos de software, y su 6 Ingenieria de Software I! construccién, pasando por el control de calidad de software, métricas y estrategias. Esta asignatura comprende los siguientes tépicos: Desarrollo de metodologias tradicionales y agile. Ta asignatura de Simulacion de Sistemas es de naluraleza tebrico ~ | préctico y el propdsito es desarrollar en el estudiante sus habilidades para | desarrollar modelos logicos y matematicos que desoriben el comportamiento de un negocio o un sistema economico. Esta asignatura 7 Simulacién de Sistemas ccomprande los siguientes topicos: Introduccion ala Simulacion, modelos, | simulaciin por eventos, generacion de nimeros y variables, elementos de ja dinémica de sistemas, nocién de sistema dinamico, diagramas ccausales, diagramas de Forrester. La asignatura corresponde al area de formacion en la especialidad, es de i naturaleza tedrica - practica y de categoria obligatoria. Tiene como propésito lograr que el estudiante aprenda los conceptos basicos sobre la teoria general de sistemas y las técnicas: basicas de la ingenieria de sistemas para comprender los sistemas reales y ‘construir modelos como parte de la solucién a problemas de ingenieria de la especialidad. La asignatura comprende los siguientes temas: Introduccion al pensamiento sistémico, objetivos, bases epistemoligicas. Leyes del pensamiento 8 Teoria General de Sistemas _| sistémico. Conceptos basicos de la Teoria General de Sistemas. Definiciones nominales para sistemas generales. Clasifeacion de sistemas segin la Taxonomia y Tipos de sistemas. Propiedades y | caracteristicas de los sistemas. Aplicacion de la Teoria General de | Sistemas. Las organizaciones como sistemas, modelos de organizacion de Katz y Kahn, modelo de Katz y Rosenzweig. Metodologias de los sistemas blandos 0 de Checkland. La Dinamica de Sistemas y los Diagramas Causales. [la asignatura de Metodologia de la programacion es de naturaleza tedrico/practico y su propésito es brindar al estudiante los conocimientos, habilidades y estrategies de la programacion estructurada, es por elic que L la asignatura tiene contemplado los siguientes topicos: Estructura de un | 9 | Metodologia dela Programacion | lniversidad Nacional José Marra Anquedas Sdeatidad y Ererferein para ef Trabajo Productivo y ef Desnell programa, Entrada/Salida datos, tipas de datos, vanables, ‘pseudocddigo; diagramas de flujo de datos, estructuras de control secuencial, selectiva, r | fepetitivas: subprogramas: procedimientos, funciones y recursivided: estructuras de datos: arreglos y registros. | La asignatura es de carécter obligatorio, de naturaleza tedrico practico de | | formacién basica, cuyo propésito es dotar al estudiante de herramientas i ” estadistcas que contrbuyan en su formacién profesional y cuyo contenido 10 | EstadisticayProbabiidades | 4¢"crganizacon de dalos, medidas de lendencla cena, adidas de dispersion. Probsbildad, Variables aleatorias, distribuciones discreta y continua, inferencia estadistica. Chiversided Nacional José Narria Arguedas latided y Ereeleawin pre of Tobago Preducticn y e€ Drerarco ee Departamento Académico de Ingenieria Ambiental ‘SUMILLAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HIDROLOGIA Y GESTION DE CUENCAS CODIGO DE LA ASIGNATURA: AMAD62 | cREDITOS: 04 HORAS TEORIA: 03, HORAS PRACTICA: 02 PRE-REQUISITO: MECANICA DE FLUIDOS | SUMILLA: La asignatura coresponde al rea de estudios de especialidad es de naturaleza teérica practica. La asignatura tiene como propésito desarrollar en los estudiantes las | capacidades de andlisis, formulacién y aplicacién de un conjunto intogrado de actividades tendientes a evaluar, ordenar, aprovechar y conservar los recursos naturales, sociales, econdmicos, institucionales y ambientales de una cuenca hidrografica para lograr su proteccién, restauracién, ordenamiento y desarrollo integral, con un enfoque sistémico. Se sustenta basicamente en técnicas de planificacién, desarrollo social y ordenamiento territorial, con énfasis en el manejo de los recursos naturales suelo, agua, vegetacién, clima y socio econdmico, considerando a la cuenca ‘como unidad de planificacién geoeconémica y socioespacial. Tiene los siguientes contenidos: El sistema de cuenca, precipitacién, escurrimiento superficial, Evaporacin y transpiracién, Infitracién, hidrologia estadistica y almacenamiento y trénsito de embalses; tipologia de las cuencas, degradacién de las cuencas y priorizacion, | | planificacién, gestion y conservacién de suelos en el manejo de cuencas hidrogréticas. BIBLIOGRAFIA: * ADEFOR. Curso nacional sobre Manejo de Cuencas. 16-27 octubre 2002. Cajamarca. Pert. 2000. + FRANKE., S. Introduccién al manejo de cuencas hidrograficas. Santiago de Chile. 2002 © GTMA-NOVIB. Experiencias de gestién integral de cuencas. Propuesta metodolégica. 2006. * VASQUEZ, A. Manejo de cuencas altoandinas. Tomos 1 y 2. Escuela Superior de Administracién de Aguas. Lima, Peri. 2000. Clniversidad ‘Nacional Jose Maria Arguedas Jdeatidad y Everlenwia pean ef rehajo Producto y of Desnreto Departamento Académico de Ingenieria Ambiental SUMILLAS. '* VASQUEZ, A. Manejo y Gestién de Cuencas Hidrograficas. Universidad Nacional | Agraria la Molina. 1ra Ed. Lima, Peri. 2017. na | propuesta de accién a nivel de Cuenca Hidrografica. CEPAL - Comisién Economica para América Latina y el Caribe. | + Axel Durojeanni. Estrategia para el desarrollo y manejo de la regién andin * INADE. Lineamientos bésicos para la gestion de agua en el Pert. 2003 [NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTAMINACION Y TRATAMIENTO DE AGUAS CODIGO DE LA ASIGNATURA: AMAD75 CREDITOS: 04 HORAS TEORIA: 03 HORAS PRACTICA: 02 PRE-REQUISITO; MICROBIOLOGIA AMBIENTAL | SUMILLA 7 - La asignatura corresponde al area de estudios de especialidad es de naturaleza tedrica préctica. La asignatura proporciona a los alumnos conocimientos sobre el estado de conservacion de los ecosistemas acuaticos, la contaminacién de aguas continentales y marinas, las principales industrias de nuestro pais y su impacto ambiental, asi como métodos para evaluar la contaminacién ambiental de zonas alteradas por actividades antropogénicas y naturales. Ademas, el tratamiento de aguas abordar aspectos como: caracterizacion de las aguas residuales a partir de los diferentes sistemas de recoleccién de las aguas residuales, sistemas de tratamiento de las aguas residuales. | Identificacién y seleccién de tecnologias de tratamiento. Tipos de tratamiento. | Tratamiento de aguas residuales domésticas ¢ industriales. BIBLIOGRAFi; |» VIZCARRA, ANDREU, MA. Ecosfera, la Ciencia ambiental y los desastres ‘ecolégicos. Lima, Peri. Siglo XX. 2002. * Ferrer Polo José; Seco Aurora. Tratamiento biolégico de aguas residuales. Editorial Altaomega, 2008. Universidad Nacional Jose Marta Aryuedas Inti y LresCemia pore ef Tiebago Productive y of Desarot Departamento Académico de Ingenieria Ambiental ‘SUMILLAS, |* MacKenzie L. Davis. Principios de disefio y practica de Ingenieria de agua y agua residual. McGraw Hill, 2010. + Ley N° 29938, Ley de recursos hidricos. ‘+ Politica y estrategia nacional de recursos hidricos del Peri * Baird, Colin. Quimica ambiental. Editorial Reverté; 2001. * Enkerlin C., Emesto; Cano, Gerénimo; Garza A., Ratil; Vogel, Enrique. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. International Thomson Editores; 2007. + Miller, G. Tyler. Ciencia ambiental: desarrollo sostenible / un enfoque integral Editorial Thomson Editores; 2007. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MONITOREO Y CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA. CODIGO DE LA ASIGNATURA: AMAD73 La asignatura corresponde al 4rea de estudios de especialidad es de naturaleza tedrica practica. La asignatura tiene como propésito desarrollar conocimiento basico ‘sobre los principales tipos de contaminantes de aire, control de polvos y particulas, control de contaminantes gaseosos, ventilacién y control de la contaminacién del aire en plantas industriales contaminacion de origen, consecuencias econémicas de los contaminantes atmosféricos, factores que influyen en la contaminacién atmosférica de origen industria métodes para el control de la contaminacién atmosférica de fuentes puntuales, de area atmosféricos, su origen, medicién, dispersién, tratamiento y modelacién. El estudio de fuentes fijas y calidad de aire. Principales tipos de contaminantes de aire, contaminacién de origen, efectos y control, consecuencias econémicas de los | contaminantes atmosféricos, factores que influyen en la contaminacién atmosférica de [Origen industria, métodos para el control de la contaminacién, determinacién de CREDITOS: 04 HORAS TEORIA: 03 HORAS PRACTICA: 02 | PRE-REQUISITO: METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA, QUIMICA AMBIENTAL ‘SUMILLA: ¥ moviles. La asignatura incluye: descripcion de los principales contaminantes | » Clniversidad Nacional Jose Nara Arguedas Ghat y Everteia pe of abajo Predativo y of Desrvetlo Departamento Académico de Ingenieria Ambiental ‘SUMILLAS, ‘Galindares de calidad para gestion ambiental, casos especiales de estudio, Estandares de calidad de aire, estado de la calidad del aire en grandes centros urbanos. | BIBLIOGRAFIA: |. Vega de Kuyper, Juan Carlos. Quimica del medio ambiente, Segunda edicién, Editorial Alfaomega. 2009. + Espert Alemany Vicent y Lépez Jimenez Amaparo. Dispersién de contaminantes en la atmosfera. Primera edici6n. Editorial Altaomega. 2004. © Orozco, C. et al. CONTAMINACION AMBIENTAL: Una vision desde la Quimica.Thomson Editores, Spain. 2008. CEPIS. Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria, Conceptos Basicos de Meteorologia de la Contaminacién de! Aire. DIGESA. Direccién General de Salud Ambiental. Protocolo de Monitoreo de la Calidad dol Aire y Gestion de los Datos. 2005. «SEINFELD HJ., PANDIS N.S., Atmospheric Chemistry and Physics. A Wiley Interscience Publication John Wiley&Sons Inc. 2008 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS | CODIGO DE LA ASIGNATURA: AMAD74 | CREDITOS: 04 HORAS TEORIA: 03 HORAS PRACTICA: 02 PRE-REQUISITO: CONTAMINACION Y REMEDIACION DE SUELOS VSUMILLAD _ — La presente asignatura pertenece al grupo de asignaturas de Estudios de Especialidad, es de caracter tedrico - practice. El curso comprende los siguientes tépicos: Elementos de gestion de residuos sélides. Marco legal. Elementos de ingenieria basica. Organizacién local y planificacion. Diagnéstioo de la gestion y | manejo de los residues sdlidos. Formulacién del plan de manejo de residuos solidos. Ejecucién y monitoreo del plan de manejo de los residuos sétidos. BIBLIOGRAFIA: «+ MINAM, Guia Metodolégica para el desarrollo de Manejo de Residues Solidos. Ministerio de! Ambiente. Peri. SE fp lniversdad Nacional José Maria Arquedas Geatida! y Esecleacin para ef Trobojo Producto y ef Deenache Departamento Académico de Ingenieria Ambiental ‘SUMILLAS, [+ Rondén Toro, Estefani; Szanté Narea, Marcel; Pacheco, Juan Francisco; Contreras, Eduardo; Galvez, Alejandro. Guia general para la gestién de residuos sédlidos domiciliarios. CEPAL y Ministerio de Desarrollo social ~ Chile. 2016 * Brown, Doreen; Umafia, Guillermo; Gil, Joram; Selazer, Carlos; Stanley, Mario; Bessalel, Menajam. Manejo de Residuos Sélides Municipales. Edit. AIDIS. 2003. + SEMARNAT. Guia para la Gestién Integral de los Residuos Sélidos Municipales. Edit, REMEXMAR. México SMOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANIFICACION AMBIENTAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: AMAD6S CREDITOS: 03 HORAS TEORIA: 02 HORAS PRACTICA: 02 PRE-REQUISITO: LEGISLACION AMBIENTAL, ‘SUMILLA: La asignatura corresponde al area de estudios de especialidad es de naturaleza tedrica préctica, El curso comprende la revisién de las principales politicas y normas ambientales relacionadas con el aprovechamiento de los recursos naturales y el | Desarrollo Sostenible, desde las dimensiones conceptual y tedrico-practica, orientadas | al andlisis critico de! marco normativo, considerando el contexto politico, cultural y socioeconémico en el cual éste se aplica. El objetivo del curso gira en torno al desarrollo. tematico fundamental de los sistemas juridicos en materia ambiental y desarrollo sostenible; nos enfocaremos en los pilares del Desarrollo Sostenible (es decir, el equilibrio entre las variables Desarrollo, Ambiente y Equidad) y su vinculacién con el uso de los recursos naturales. El propésito del curso seré adiestrar a los y las estudiantes de Ingenieria Ambiental, en la identificacién, conocimiento y operatividad de las principales instituciones, normas y politicas ambientales nacionales internacionales; segiin corresponda: derechos y obligaciones ambientales ciudadanas: instrumentos para la gestién ambiental, civil penal, constitucional, administrativa. CIniversidad Nacional Jose (Maria Arguedas lente y Creeenwin pane e€ Thabajo Prndactin y e€ Teno Departamento Académico de Ingenieria Ambiental ‘SUMILLAS. | También se tocarén aspectos legales de las politicas corporativas relacionadas con la responsabilidad social de las empresas, asi como las expectativas ciudadanas plasmadas en conceptos como la licencia social y la gobernabilidad. BIBLIOGRAFIA: * KRIESBERG, L. Nuevas Aproximaciones a la Resolucién de Conflictos en Revista Desfagiendo Entuertos: Medios Altemativos de Resolucién de Conflictos. Afo 3, Numero 1 - Octubre 1996. Lima: IPRECON «ALEGRE CHANG, Ada: CALLE, Isabel, ‘Legislacién Ambiental: Las Competencias | Municipales, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Primera edicién. Lima, 2002. © COMISION NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO, “Comunicacién Nacional del Peri a la Convencién de Naciones Unidas sobre Cambio Climatico”. Consejo Nacional del Ambionte. Primora edicién. Lima, 2001 } Ley General del Ambiente — Ley N° 28611 | NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFIA | CODIGO DE LA ASIGNATURA: AMAD36 CREDITOS: 04 HORAS TEORIA: 02 HORAS PRACTICA: 04 | PRE-REQUISITO: DBUUO DF INGENIERIA La presente asignalura pertenece al grupo de asignaturas de Estudios de Especialidad, | es de caracter tedrico - practice. El curso comprende los siguientes t6picos: Principios generales de topografia y elaboracién de planos topogréficos. Métodos de levantamiento topogrétfco. Altimetria y planos de perfil longitudinal. BIBLIOGRAFI: € Ss Clniversidad “Nacional Jose Maria Arg uedas alidad y Eveettacn pane of Tie Producto y et Decent Departamento Académico de Ingenieria Ambiental SUMILLAS + Monsalvo, R. Balance de maleria y energla: procesos industriales. Instituto | Politécnico Nacional (México). Publisher Patria, 2010. * Felder R. M., Rousseau R. W., Principios Elementales de los Procesos Quimicos, 3a edicién, Limusa Wiley, 2008. |+ Henley, E., & Rosen, E. Calculo de Balances de Materia y Energia. Edit. REVERTE. 1979. ‘+ Morris, Arthur E. Handbook on Material and Energy Balance Calculations in Material | Processing, John Wiley & Sons, Inc., Publication, Thrid Edition, 2011 + Neyef Ghasemm, Redhouane Henda. Principles of Chemical Engineering Processes, Material And Energy Balances, CRC Press Taylor & Francis Group, Second Edition, 2015 Valiente, A. & Tucatzin, R, Problemas de balances de materia y energia.1Re ed., | Edit. ALHAMBRA, MEXINA S.A., México, 1991 | NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTAMINACION Y REMEDIACION DE SUELOS CODIGO DE LA ASIGNATURA: AMAD64 CREDITOS: 04 | HORAS TEORIA: 03 HORAS PRACTICA: 02 PRE-REQUISITO: EDAFOLOGIA, QUIMICA AMBIENTAL ‘SUMILLA: La asignatura corresponde al area de estudios de especialidad es de naturaleza teérica practice. La asignatura comprende los siguientes topicos: La asignatura comprende las caracteristicas del sistema suelo como receptor. Tipos y fuentes de contaminantes de! susio. Contaminantes organicos e inorganicos. Los metales pesados como principales | Contaminantes. Mecanismos de interaccién suelo-contaminante. Técnicas de descontaminacion de sueles. Manejo y conservacién del suelo, mediante practicas de ‘manejo integrado y tecnologias de recuperacién del mismo. Conociendo las principales » Universidad Nacional Jose Maria Arguedas Geeatided y EseeCenein pase «0 Thobaje Produetin «of Dewassete Departamento Académico de Ingenieria Ambiental ‘SUMILLAS * Rincon, Mario; Vargas, Wilson; Gonzales, Carlos. Topografia, Conceptos y Aplicaciones. Edit. ECOE Ediciones. 20017. * Salazar, Alfredo, Practicas de Topografia. Edit. Universidad Autonoma de México. México. 1984. Martinez, Francisco. Topografia Practica para la Construccién. Edit. CEAC Técnico para la Construcci6n. Esperia 2007 wT | NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA CODIGO DE LA ASIGNATURA: AMAD61 CREDITOS: 04 HORAS TEORIA: 03 HORAS PRACTICA: 02 PRE-REQUISITO: CALCULO II ‘SUMILLA: | | La asignatura comesponde al area de estudios especificos, es de naturaleza tedrica practica. El contenido de la asignatura incluye: Introduccion a los célculos de ingenieria; | Conceptos basicos de sistemas, procesos, propiedades. Construccién de diagramas de flujo de procesos quimicos. Variables y magnitudes fisicas, térmicas de energia y calor, Balance de materia en sistemas cerrados y abiertos. Primera ley de la termodinamica. Transferencia de calor por conduccién, conveccién y radiacisn. Balance de materia y energia en operaciones de mezclado, evaporacién, procesos psicométricos, destilacién, secado, lixiviacién. Balance de materia y energia con | reaccién quimica. Desarrolla estrategias sdlidas y consistentes para resolver problemas de balance de materia y energia de la ingenierla ambiental. | | BIBLIOGRAFIA Cniversidad Nacional Jose Maria Arg uedas Guatidr! y Esevlenie pve of Trabajo Prodvetivo y o€ Dreamrele Departamento Académico de Ingeniaria Ambiontal SUMILLAS problematicas en torno a la contaminacion de este sistema. Se revisan los fundamentos de edafologia y conservacién de suslos. BIBLIOGRAFIA: + RUSSELL, David. Remediation Manual for Contaminated Sites. 2011 + SEOANEZ CALVO. Contaminacién del suelo: estudios, tratamiento y gestién. Edit. Mundi prensa. 2001 + PLASTER E. Soils Science and Management. Cengage Learning. 2014. « ALLOWAY, BJ. Heavy Metals in Soils. Trace Metals and Metalloids in Soils and | their Bioavailability. 2010. * INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO ESPANOL. Contaminacién y dopuracién de Suolos Edit. ITGE. 2002 * KUO, Jeff. Practical Design calculations for groundwater and soil Remediation. | Second Edition. Taylor & Francis: CRC Press. 2014. * MIRSAL, LA. Soil Pollution. Origin, Monitoring & Remediation. Second edition. Springer. Berlin, Germany. 2010. * MISRA S.G.; DINESH MANI. Soil Pollution. APH Publishing Corporation. 2009. © PORTA etal. Edafologia: para la agricultura y el medio ambiente. 3° ed. Ediciones Mundi Prensa. Madrid, Esparia, 2003. * RUSSELL, David. Remediation manual for contaminated sites. CRC Press : Taylor & Francis. 2012. Clniversidad Nacional José (Maria Arguedas tkatideey Crerrgen para e? Ticbnje Preduetno y et Desneette Departamento Académico de Ingenieria Ambiental SUMILLAS » Chiversidad Nacional José Maria Anguedas Jdeatided y Eveefenin para ef Thahajo Producti y of Desnsinhir Departamento Académico de Ingenieria y Tecnologia Agroindustrial SUMILLAS taaBaz Tecnologia de Fibras y Lanas Tiene el propésito de proporcionar conocimientos basicos sobre la tecnologia de obtencidn y procesamiento de fibras y lanas, siendo capaz de forma autonoma y responsable de identificar, calificar y clasificar fibras textiles de acuerdo a sus caracteristicas fisicas y quimicas; asi como la utilizacién de las mismas en la produccién de hilos y telas. SUMILLA: Especies y razas de animales productoras de fibras y lanas. Fibras vegetales. Formacién y desarrollo de la fibra animal. Caracteristicas tecnolégicas de las fibras animales. Lavado y rendimiento de la fibra y lana. Esquila y clasificacién de la fibra y lana. Hilos e hilatura. Competencia de la asignatura Demuestra y aplica conocimientos fundamentales en la tecnologia y produccién de fibras y lanas asociados a problemas agropecuarios actuales de interés social, que sirvan para tomar decisiones y formular alternativas de solucién de los problemas relacionados con la agroindustria y ambiente de la localidad NAACG6 Alimentacién y Nutricién, Tiene el propésito de formar personas con conocimientos fundamentales en la alimentacién y nutricién, relacionados a las actividades cotidianas de la humanidad, asociados a los productos agroindustriales para solucionar la desnutricién en nuestra region y formular alternativas de solucién de los problemas relacionados con la nutricién, salud y ambiente, SUMILLA: Digestion absorcién y metabolismo de nutrientes. Alimentacion y nutricion en rentes grupos etareos. Formulacién de mezclas. Evaluacion de la calidad nutritiva, Antinutrientes, Efectos de los procesos tecnolégicos en la calidad nutritiva de los alimentos. Valoracién nutricional de individuos. Alimentacién Animal: sistemas digestivos; dietas y alimentos para mono géstricos, poligastricos. Competencia de la asignatura: - Conoce y analiza los principios de la nutricién y su influencia en la salud. - Conoce y experimenta las técnicas de evaluacién nutricional de los alimentos. IAACSS Circuitos y Maquinas Eléctricas Tiene el propésito de proporcionar al estudiante los conocimientos y aplicaciones de las maquinas eléctricas sobre la base de la teoria de campo electromagnético, comprendiendo la teoria y la préctica de los modelos de transformadores, méquinas eléctricas rotatorias y su puesta en marchas de ésta en la agroindustra. SUMILLA: Electromagnetismo. Circuitos. Materiales y circuitos magnéticos, transformadores, maquina de corriente continua. Maquinas sincronas y asincronas. Dispositivos para puesta en marcha de motores eléctricos. Configuracién de atranque y variador de velocidad para motores eléctricos Competencia de la asignatura: ~ Conoce y aplica las técnicas que se presentan al momento de usar las maquinas eléctricas (estaticas y rotativas) puesta en marcha; basadas en el conacimiento que deben tener de Circuitos eléctricos, teoria del campo electromagnético y dispositivos de arranque; Universidad “Nacional José (Maria Argued Said! y Exertrncia pan c€ Trabajo Preeti y ef Desnvaee Departamento Académico de Ingenieria y Tecnologia Agroindustrial ‘SUMILLAS trabajando en equipo con la debida responsabilidad y empefio que demanda dich asignatura. IAACS3 Microbiologia Agroindustrial Tiene el propdsito de impartir conocimiento técnico-cientificos a fin de prevenir los factores negativos que afecten la calidad de las materias primas tiles en el procesamiento agroindustrial. SUMIILLA: Crecimiento microbiano ¢ influencia de factores ambientales. Control del crecimiento microbiano. Modelado de crecimiento microbiano. Competencia de la asignatura: = Razona y aplica los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje de los cursos de os Componentes tematicos de la microbiologia agroindustrial en los productos agroindustriales. IABA1 Proyectos Agroindustriales Tiene como propésito dar los criterios basicos para preparar y formular un proyecto de inversion agroindustrial a nivel de prefactibilidad, en cuanto a estudio de mercado, tamafio y localizacion, ingenieria, evaluacién econdmica y financiera e impacto ambiental SUMILLA: Definiciones de proyectos de inversién piiblica y privada, Fases y etapas de un proyecto, dispositivos normativos para la formulacién de proyectos pablicos y privados. Estudio técnico. Evaluacién econémica y financiera. Administracién e impacto ambiental. Competencia de la asignatura ~ Formula un proyecto de inversién a nivel de factibilidad, el que comprenderé: el estudio de mercado, tamatio y localizacién de la planta, ingenieria del proyecto, aspectos econémicos y financieras, organizacién, administracién, general y estudio de impacto ambiental. ~ Evalda la factibilidad de una posible inversion, interesar a posibles inversionistas, para ‘obtencién de préstamos y/o para la obtencidn de beneficios fiscales; asi mismo, generacién de empleo y mejoramiento de la productividad en base a tecnologia limpia, VAABSE Electivo Il (Planes de Negocio) Tiene el propésito de desarrollar las capacidades emprendedoras de los estudiantes a partir de la elaboraci6n del Plan de Negocios empresarial teniendo como referente las nuevas iniciativas empresariales, que requieren de la evaluacién y replanteamiento de las experiencias pasadas adaptadas a las practicas actuales y sustentadas en las investigaciones de las nuevas tendencias, sociales. SUMILLA: Modelos de Negocio, Planificacién Estratégica. Mercados Objetivos en constante cambio, Marketing. Gestion financiera. Constitucién de una empresa Competencia de la asignatura: - Elabora un plan de negocio y una estrategia de marketing. ~ Mide el crecimiento del negocio mediante esquemas financieros, Cniversidad Nacional Jose aria Arquedas Yeeatidad y Exerlercin para cf Hrabojo Produstivn y ef Decerrlto y Departamento Académico de Ingenieria y Tecnologia Agroindustrial SUMILLAS ~ Enfoca los objetivos de la empresa para ingresar a un nuevo mercado IAABABElectivo Ill (Evaluacién de Proyectos) Tiene el propésito de ofrecer conocimientos en la evaluacién de proyectos de inversidn publica y privada con visién integral y respetando el ambiente. inversién y financiamiento de las empresas. ‘SUMILLA: La empresa y los proyectos de inversi financiera de proyectos de inversién: flujo de efectivos de los proyectos de inversién, Métodos de evaluacién de proyectos para vidas iguales, Métodos de evaluacién de proyectos para vidas desiguales, Proyectos en operacién. Analisis financiero de proyectos de inversién considerando inflaci6n y riesgo. Taller de casos especificos en agroindustria. gestion de proyectos y evaluacién ex post. Competencias de la asignatura: + Elabora y evalia proyectos de inversion Agroindustral. > Aplica los conceptos para evaluat la factibilidad de una posible inversin, interesar a posibles 'as, para obtencién de préstamos y/o para la obtencién de beneficios fiscales. 1AACB3 Seminario de Investigacién Agroindustrial | Tiene el propésito de orientar al alumno en la preparacién de la tesis profesional. Se sustenta enel conocimiento previo, el cual se organiza y actualiza en torno a un plan de investigacién SUMILLA: Ontologias, epistemologias y metodologlas desde la perspectiva positivista, anti positivista y critica, €1 asunto cuali/cuanti. El estado del arte. El programa Endnote para organizar textos y referencias. El Programa Atlas Ti para el andlisis sistematico de datos no estructurados. El programa INFOSTAT, STATISTICA para manejo de datos cuantitativos. Datos y variables. Las escalas de medicin y la organizacién de los datos. La comunicacién estadistica. La encuesta. La centralizacién y la dispersién. El problema de la validez, la confiabilidad y la generalizacion. Muestra y muestreo. Estimacién y construccién de estimadores. El problema de la significancia El problema de la generalizacién y la proyeccién de los resultados. Triangulacién. €! informe. Reglas fundamentales en Ia escritura de resultados de investigacién cientifica. Gramatica y estilo. Desarrollo de la estructura del proyecto de investigacién. El plan operative y administrativo de la investigacion. Competencia de la asignatura: = Demuestra y aplica conocimientos fundamentales en la investigacién cientifica Ais Clniversidad ‘Nactonal José Mania Arguedas Ydeatided y Erertracia pasa e€ Trabajo Procuetico y of Desarrelte Departamento Académico de Ingenieria y Tecnologia Agroindustrial SUMILLAS = Recolecta y analiza datos conforme al disefio de contrastacion de su proyecto de investigacién - Aplica herramientas para elaborar proyectos de investigacién y analiza el estado del conocimiento en un determinado tema elegido para formular un proyecto de investigacién. yredactar un resumen del mismo. 1AACE7 Metodologia de la Investigacién Cientifica Tiene como propésito es desarrollar la capacidad de investigacién, disefio, ejecucién y produccién del conocimiento aplicando los instrumentos y haciendo uso de las técnicas de la investigacién cientifica. Una investigacién enfatizada hacia la innovacién y un sentido critico. SUMILLA: EI conocimiento y el proceso de Ia investigacién cientifica. La identificacién y la eleccién del problema, el marco tedrico la hipdtesis. El disefio de la investigacién: técnicas instrumentos para la recoleccion y andlisis de datos. Redaccion y presentacién del informe, Competencia de la asignatura: = Asume una actitud participativa y reflexiva del pensamiento cientifico comprendiendo la importancia del proceso de investigacién cientifica, lograra plantear y diferenciar el problema, los objetivos, el marco teérico, la hipdtesis. WAADA2 Quimica Analitica El propésito de la asignatura es brindar al estudiante de las herramientas del andlisis quimico, para lograr competencias en su formacién como Ingeniero Agroindustrial. SUMILLA: Técnicas y Operaciones del andlisis cualitativo y cuantitativo. Soluciones, Equilibrio Quimico, Métodos Volumétricos, Métodos espectro métricos, Métodos Gravimétricos, Métados cinéticos. Introduccién a los Métodos instrumentales. Competencias de la asignatura’ - _Identifica y analiza los conceptos impartidos de Quimica Analitica, para poder aplicarlos en el entendimiento de los fendmenos de transformacién en los diferentes procesos agroindustriales, demostrando seguridad y cuidado del medio ambiente. 1AAB92 Disefio de Plantas Agroindustriales Tiene el propésito de utilizar las herramientas tecnolégicas e ingenieriles para seleccionar el tamafio de planta, determinat su mejor localizacién, distribucién de ambientes adecuadamente, seleccionar los equipos, su disposicion y disefiar los principales servicios e instalaciones; asi como, utilizar correctamente tablas y grdficos que permitan calcular el tamafio y capacidad de equipos ¢ instalaciones necesarias e interpretar disefios eléctricos, sanitarios y otros. SUMILLA: Criterios para determinar la localizacién y el tamafio, programa y proceso de produccién, seleccién de maquinaria y equipo, distribucién y disposicién de la planta (layout), Instalaciones eléctricas, sanitarias, vapor condensado, Instalaciones de frio e instalaciones neumiticas (aire comprimido), Manejo estructuras © (Cniversidad Nacional José Marfa Axguedas dewtidad y Evertenein para ef Trabajo Prrduetivo y of Desevantlo Departamento Académico de Ingenieria y Tecnologia Agroindustrial SUMILLAS Competencia de la asignatura: ~ _ Desarrolla criterias y factores para localizar, dimensionar, distribuir y seleccionar tecnologia, ‘maquinaria y equipo; asi mismo, realiza el calculo del personal para una planta procesadora de productos agroindustriales y disefia los servicios complementarios para el funcionamiento de la planta con responsabilidad y objetividad. 1AACBB Electivo | (Investigacion de mercados) Tiene el propésito de brindar conocimiento y la informacién necesaria para la toma en las decisiones de marketing, SUMILLA: La Investigacion de mercados: metodologias y procedimientos aplicados. Métodos cualitativos y cualitativos de investigacién de mercados, la encuesta, plan de muestreo y anales de informacién, Métodos cuantitativos: disefio, trabajo de campo y escalas de medida. Analisis de la informacién. Técnicas univariable y bivariable. Andlisis causual: la experimentacisn comercial Analisis multivariado y aplicaciones al marketing métodos de dependencia e independencia. isefio del informe de investigacién de mercados. ipetencias de la asignatura: |Conoce la importancia y relacion de la investigacion de mercados con la mercadotecnia y a wenieria Agroindustrial oy su vez con la “awwsyZ" Planifica y ejecuta con ética una investigacién de mercados siguiendo adecuadamente las + fases de su proceso. Analiza y utiliza técnicas cualitativas y cuantitativas para el levantamiento de informacién y las aplica con rigurosidad en situaciones especificas de mercadotecnia, = Comunica adecuadamente los resultados de una investigacién de mercados para ser uitilizados en la toma de decisiones de mercadotecnia de una organizacién DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS - SUMILLAS cOpiGo | asiGNaTURA CONTENIDO = Quimica dot agua ‘0 Propiedades fsicoquimicas de agua © Conlaminantes dt aqua © Eutclizacién (© Impartos de a contaminacién del agua ‘© Caracteristcas quimicas de is aguas estvales © Esiéndares de calidad ambiental del aqua © _Determinacién de parémetes de calidad de agua: PH. Acidez, QO, DBO, rts, Ssufaos, conductvidad, turide, etc. ‘© Toxicidad con metals pesados © Quirica cel ae © Atmstra, estructura, composicién y funciones AMADSS | QUIMICA AMBIENTAL © Containacin amosteica o Sl ‘© Calentarientoclimitico © mpactos de la contaminaién atmastérica ‘© Quimica del susio Elsveo,hrizontes,tipos de sueo. Propiedadesfscoquimicas dl suslo Textura del suelo Ph Conducvidas CCapacidod de Intrcamtio Catinica Eroscn de suslos CConieinscn de suelos locoe0000 "> Materia y enero. Clssicacén dea malevay eneaia, Mezolas Consiaresfisicas, Sistema Inlernacional dé Unidades Si Tabla peidica de s elementos quimicas Eltomo, Esrucuraelecrnica, Tabla perodia Convers de unidades. Enlace quimico, Tos: intereémico eintermeteculer. Nomenclaurainorgérica Unidad quinicas de masa: nasa mol. ‘Soluciones. Tipos.Expresion de concentraiones quimicas: Normalad, molardad, molaidad Leyes sobre gases. Gas seal Reacriones Quimicas. Tipas Reacciones quimicas: Clsifcaien de las rearciones quenicas, balanoeo de ecuaciones| quimicas QUIMICA GENERALE AMADI2 | WoRGANA ‘Cigen de bomaeouss Mezaboisro de aqua Metabotsme de mineales etabol so de cabohiatos ‘Melebolsme de proteinas Metabolismo ce lpidos Metabolismo de sidos nucleicos Vtaminas y hormonas tals de sustancies xenoidicas a}oqUiMICA AMADS2 | AYBIENTAL a Evolgia nese impartancia Cantio cimatica Containscio cel aqua CContaminacion del are CContaminacion del suelo Dosertficaciin Deforestacion| ‘Agotamienio de recursos natusies Educaciin ambiental PROBLEWAS ‘AEAD24 | AMBIENTALES GLOBALES: DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS - SUMILLAS cODIGO | ASIGNATURA CONTENIDO ] uncles vector Seta, re, crilal caves ono pat Dense eines, Movimiento en el espacio: velocidad, aceleracion, rapidez, Longe cra vcr ange na Fanos de ria vari doin, ano cua y ups dee Lines cosine, Darvades pails, dived pails de oer suet, drain impli, ela a caters Darvas dreconles, veo gato ference, plano tangent recta noma Ves exten, mstpicasies de sane ites coesencanrseadn recarqdae, eres, chimen Cambio de varicbles en integrales dobles (Integrales en coordenadas polares, aplicaciones). Integrates triples en ooordenadas rectanguares, aplicaciones, Cano de vanes en tgs miles (cg encordenacesclrics yen coordenadas esféricas, aplicaciones). Campos vectoriales, campos gradientes, trabajo, rotacional, divesgencia. Integral de linea, congo sarees, reg deeb, eer uncanetl lege ene Sea de Gee, leaded sire, enema dele dvegeria ce Gass ‘GALCULO MULTIVARIABLE viaDt INANTES Defncn.Tipos de matioes Operacores con mies: Matioes for toques. Celerant y us propiedades. Lainversa de una maiz. Cofactor de ura mati + SISTEWA DE ECUACIONES LINEALES Cperaciones eemenses. Marces Eeertaes, Rago de un rat Factorzain LU. Inverse poe modo de Gaussvordan + ESPACIOS VECTORILES Defincin de Especosy Subesoaces vectles. Corbina linea iiaozy | MATEMATICABASICA |" Generador de espacis vetxisles Dependence Independensa inal. Bases y dimers, f Cootdenads de un vector. Suma intseccion de subespaccs, Carbide base + ESPACIOS CON PRODUCTO INTERNO: Esoacs vetoes con produto intro, Norma de un vector Vectors erogoralosy orcnonmaies. Bases artonomals. Mati ogondl.Proyecién togona. ‘+ TRANSFORMACIONES LINEALES, TensforaconesIneses Propedades. Nicleoe magen de una tarfouran neal. Rapreseniacn mail de une vansforrain eal Esimacén po intevlos Pruebas de hipotesis sobre una media Pruebas de hipdtesis sabre dos medias en muestras indapendientes: Pruebas de hipdtesis sobre dos medias en muestras relacionadas. Pruebas de hiptess ste K reas Prucbas no paramétieas “Tamafe de muasta “pos ce muoste proabisica “Tos ae ruestao ro prebaaisten Asacainy corel teal Regrescntines| Novimento de ui ovepo rgd Namanto diner del veo rgd. Nomento de ieria de dos mass punta Nomento de eri de ua itibucinconnue de rasa “Teorerade ojs perperccuares. Relacion entre ol torque aplicade a una particula y su momento angular Centro de gcavedad (CG) de un cuerpo rigido. ‘otxevacones del movbreno planeta Mode ce Kepler, eauccon de a Ley de Graitaen Float Univer Belanza de Cavendish. Campo gravtaionl, Lines defer Energia potencial gravitacional. Esez0 deormacin y méul de elastic ‘Tens superficial, reid a intenor de una but y captain. © aplicaciones del princioio de Beroull: Calor como tansfereeia de enersa cuactn dees gases ieales, numero ce Avegaro.T Neauinas ermicas Mores de etusién inte EsTADISTICA AMADA NFERENCIAL

You might also like