You are on page 1of 6
40 Juan Sénchex Méndez IQ) wituare yoro-azreca EB rer eunmant (ores esas ~ Lenguas inclgenas do Mspancamértez (Segiin T. Buesa, y J. M? Enguita, 1992, 37) Historia de la lengua espatiola en América aL 3.2. El arahuaco (o arawak) Constituye una gran familia lingiifstica que comprendfa més de un centenar de Jenguas habladas por numerosas iribus, que se extendian desde las Antillas hasta el Chaco y desde las vertientes de la selva andina al oeste hasta el Atlantico: desde el extremo meridional de Florida, al norte, hasta el Paraguay septentrional, al sur; y desde el océano Pacifico (ya en costas del Pert) al oeste, hasta la desembo- cadura del Amazonas, al este. Fuela primera familia lingufs- tica con la que entraron en contacto los castellanos, de ahi que se puedan encontrar numerosds indigenismos origina- ios deeste grupo lingiifstico en el espatiol de toco elcontinente americano y en la lengua general. Otros térmiros han pasado incluso a otros idiomas Se ha estimado que el foco de dispersién de estos pueblos estariaenMesoaméricay Sudamérica. Conocidoscomoarahuacos, eran agricultores organizados en cacicazgososefiorios. Pueblo de gran movilidad y portador de tipos superiores de una cultura que todavia se encontraba en im nivel neolitico, habian perdido ya gran parte de su territorio de expansién en las Antillas ala llegada delos europeos, porlo quesepresentaban normalmente fragmen- tados geogréficamente y retirados a lugares inaccesibles, cedien- do el paso a otras tribus guerreras de aparici6n més reciente. En la actualidad, el grupo de indigenas que habla un dialecto del arahuaco esrelativamente pequefio. Granpartedesushablantes no super6 los primeros decenios de la,colonizacién europea. Ala modalidad arahuaca que se hablé en lasislas caribetias de Haiti, Santo Domingo, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, etc. se la denominé taino. Al principio, con este nombre se designaba alatribu arahuaca que los castelianos encontra:on enla isla de Haiti (T. Buesa yJ. M’. Enguita, 1992, 51). Estos tainos habian llegado a Cuba aproximadamente unos doscientos cincuenta, afios antes del arribo de los espafioles. Otros habitantes indige- nas de las Antillas eran Jos sibonoyes, que procedian de una emigracién mucho mds antigua (circa VI d. C.). Se asentaron Juan Sanchez Méndez Historia dela lengua espafiola en América 43 también en Cuba, procedentes de las Antillas orientales. El tercer grupo lo constitufan los guanatahabeyes, de los que se conoce poco. Se establecieron en la region més occidental de Cuba. Tatno pas6 después a referirse a la lengua hablada por esta tribu. La tragica desaparicién de muchas tribus durante la conquista y colonizacién de las Antillas y el hecho de no pertenecer a una de las grandes lenguas de civilizacién prehispanica, fueron las causas para que su lengua nunca alcanzara el cardcter de lengua general. Debido a la dificultad de su notacién fonética, el estudio de esta lengua es atin muy poco preciso. Se sabe que las raices del sustantivo, verbo y adjetivo son iguales y las'variaciones morfologicas se forman por medio de afijos. 3.3. El caribe Es otra de las grandes familias lingtiisticas de Sudamérica, tanto por su niimero de hablantes, como por su érea de expansién, similar a la del arahuaco y al tupi-guarant, con los que tiene en comtin su difusi6n fluvial yla economfa basada en el cultivo de la mandioca. Los caribes, que dominaban en las Antillas menores, eran muy temidos por su combatividad feroz. Se sabe que estaban en plena expansién a la Iegada de los castellanos y se hallaban a lo largo las Antillas, a cuyo mar cedieron su nombre, Honduras Briténica, Guatemala y peque- os enclaves de Florida y parte de los territorios de Colombia, Venezuela, Guayanas y Norte de Brasil, de donde habfan desplazado a los arahuacos. Hoy se conserva su lengua a orillas del Caribe, en las Guayanas y en las cuencas del Orinoco y del Amazonas, desde las costas colombianas del Pacifico hasta el Paré brasilefio. Sumicleomss compacto estaba enlas Guayanas yen Venezuela, donde destacaron también los cumanagotos, iribu casi extinguida en la actualidad, que habitaba en la costa venezolana desdé la Peninsula del Paira hasta el Cabo Codera. Eran un pueblo dedicado fundamentalmente a la pesca. Culturalmente los caribes son semejantes a los arahuacos: aficionados a la musica, danza, ritos mégicos y eran buenos navegantes. Su lengua dejaré también abundante léxico que se difundira por todo el continente. 3.4, El nahua ‘Los aztecas 0 mexicas tienen su origen en un pueblo guerre- ro que desde mediados del siglo XILy tras un largo periodo de constantes Iuchas con otras tribus, habia logrado dominar ¢ influir en un vasto territorio del area mesoamericana que comprendfa casi todo México y parte de Centroamérica hacia 1430. En el momento de la conquista, su capital, México- Tenochtitlan, erael impresionante centro administrativodeun complejo conglomerado politico que se denominzba imperio o confederacién de sefiorios, con el cual los pueblos sometidos tenfan diverso grado de dependencia (segtn Ja forma en la que se habfa producido la adhesién) o eran independientes salvo porle obligacién de pagar tributos. De costaa costa, la mayorfa delas poblacionesreconocia el dominio azteca, que, sin embar- g0, parecia haber alcanzado su maxima expansién, pues habia zonas que escapaban a su control en Jas que se habia generali- zado un rechazo profundo hacia los mexicas con los que se vefan obligados a luchar en las famosas Guerras floridas El nahuaes una de las lenguas de la gran familia uto-azteca. Pese a los numerasos dialectos que se hablaban en la zona comprendida entre el Itsmo de Panamé y la llanura de Oregon, y entre el occidenté del Pacifico y el Golfo de México, el uto- azteca se convirtié en la raiz idiomatica unificadora, de la cual derivaron las dems lenguas locales con diferencia de grado. Fl nahua era la principal lengua de civilizacién del imperio mexi- cano, una de las mas grandes y desarrolladas civilizaciones prehispénicas, y se extendfa por Ja mayor partz del Méjico actual y parte de Centroamérica, donde, disgrezado hoy en numerosas variedades dialectales, todavia es hablado en algu- nas regiones por varios miles de personas, muchas de ellas bilingiies. Se ha estimado que en el siglo XVI entre 2 y 5 a4 Juan Sanchee Méndex millones de indigenas lo hablaban. Su érea de expansiénestaba en el centro de México-Tenochtitlan. Fue la lengua de civilizacién y de comercio del imperio azteca, porloque se hallaba losuficientemente extendida como para que los misioneros europeos Ia convirtieran en lengua general de evangelizacién, lo que contribuy6 ain més a su difusion. Durante los sighos XVI y XVII se escribié en esta. Jengua abundanteliteratura con el alfabeto introducido porlos espafioles, que sustituy6 al pictografico de época precolombi- na. EJ nahua no era un idioma oficial uniforme. Se subdividta en un conjunto de dialectos: los més importantes eran el néhuatl (en el que es frecuente encontrar el fonema tl después de las vocales), el nélbual (que reemplazaba este fonema por!) yelndhuat (que usaba la). El néhuatl, también llamado azteca clasico, era el dialecto hablado en la capital. Se trata de una Jengua aglutinante e incorporante; se sirve de numerosas par- ticulas (prefijos y sufijos) y asocia dos o varias palabras en una sola, especialmente incorporando el objeto de la accién al verbo mismo, Sus formas verbales son muy ricas y variadas y elvocabulario ofrece un gran desarrollo graciasa la derivacion yla abstraccién. 3.5. El maya Esuna familia lingiifstica que dio algunas de las més impor- tantes lenguas de civilizacién que conocié América en época precolombina, Su filiacién lingUifstica no es seguraatin. Selaha unido ala familia uto-azteca (al igual que el nahua) derivada de su tronco penutiano, Otros la agrupan en la familia maya- quiche, del tronco linglifstico maya-zoque. Sea como fuera, en mayase expres6 uno delos més avanzados pueblos de América, que tuvo su esplendor mucho antes de que aparecieran los ceuropeos. Cuando los castellanos entraronen contacto conesta importante cultura ya sélo hallaron restos de lo que fue aquella civilizaci6n, El 4rea maya estaba comprendida por el territorio que hoy forman Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras y Historia de la lengua espasioa en América 45 Jos estados mexicanos de Chiapas, Tabasco y la peninsula de Yucatén y estaba integrada por diversos pueblos como los jyucateces, los itzdes, quichés, cakchiqueles y otros. Hacia 1500 toda la regién vivia una fase de profunda desin- tegracién politica, abandono de ciudades, violencia y luchas internas, Testimonio de la importancia cultural que alcanza- ron los mayas son tres manuscritos que han legado hasta nosotros, junto con abundantes bajorrelieves de inscripciones jeroglificas, Su escritura esta en proceso avanzedo de descifra- ‘miento, y se han advertido ciertos elementos silébicos en sus signos. El maya estaba fragmentado en numerosas variedades, algunas desaparecidas hoy y otras mal conocidas. Desdéelsiglo XVI, con los frailes y misioneros quelo cultivaron, originé una importante literatura, En la actualidad cuenta con varios miles de hablantes en zonas de Yucatin y Campeche y abarca el oriente de los estados de Tabasco y Chiapas, Honduras Britd- nicas y parte de El Salvador. Esta lengua est4:constituida esencialmente por rafces con frecuencia monosilibicas y a veces disilabicas, a las cuales se afijan numerosas particulas que indican las diferentes categorfas gramaticales. 3.6. El chibcha Los chibchas eran verdaderos maestros en le metalurgia del oroy la tumbaga (aleacion de oro y cobre); entre ellos sobresa- fan los indios de Bogot4 y Tunja, autodenominados muiscas, organizados en dos grandes sefiorios cuyosjefes tenfan el titulo dezipa yzaque, respectivamente. Correspondee un gran tronco lingiifstico, el més importante de la regién noroccidental de América de Sur y Centroamérica, perteneciente al émbito mesoamericano, pero con importantes coincidencias léxicas con lenguas de regiones centrales de la América meridional. Algunas de las Jenguas pertenecientes a este tronco desapa- recieron sin dejar huella y otras persisten er. la actualidad. Ocupaba un érea muy extensa a Ja llegada de los europeos. La farnilia chibcha ocupé una posicién prominente en el plano de » oO 5 a 5 3 Set ee Gee 46 Juan Stnchez Méndez Jas relaciones intercontinentales y se extendia por todo Pana- mi, la mayor parte de Costa Rica y Nicaragua, tal vez Hondu- rras, en contacto con el maya, y gran parte de Colombia. Apesar de su importancia, no Ilegé a constituir una lengua muy extendida antes de la llegada de los espatioles (sf que lleg6 a ser Jengua general en el Nuevo Reino de Granada), porlo que tuvo menos fortuna que otras lenguas. La lengua més importante de este tronco es el chibcha 0 muisca de Bogota, vehfculo de una de las altas culturas indfgenas. 3.7. El quechua - Fue Ja Jengua del importante imperio incaico, lamada tambien quichua, lengua del Inga porlos espafioles oruna-simi (elengua del indio», nombre genérico que se aplicaba a cual- quier lengua amerindia y opuesto a castilla-simi «lengua de Castilla») por los incas. Hoy es una de las lenguas indigenas més importante dela América modema. Segiin las crénicas, en cl siglo XVI ya presentaba la fragmentacién linglifstica obser- vada hoy. Era la tinica lengua de la América meridional preco- Jombina que habia desemperiado el papel de una lengua de civilizacién. Se cree que su foco originario estaba en la costa central peruana. Los incas y sus stibditos directos se sirvieron de ella como vehfculo de una de las grandes organizaciones estatales mAs notables que ha conocido la humanidad, exten- digndola a lo largo de un imperio vastfsimo: desde la costa del Pacifico hastalas altas cumbres andinasy desde Ecuador hasta el Noroeste argentino (Tucumén), y el centro de Chile. El imperio incaico era mucho més joven que el mexica. A partir de 1438, con la coronacién de Pachacuti, se habia ido formando uno de los mayores imperios territoriales de la historia, el Tawantinsuyu o Imperio incaico, con capital’ en Cuzco, que, en menos de un siglo, se extendié alo largo de mas de cuatro mil kilometros. Estaba gobernado por el Inca 0 soberano deificado, con una economia controlada por el Esta- do y una religion oficial, que, junto con la lengua, tratara de Historia de fa lengua espaftola en América 47 conjurar la enorme diversidad cultural y lingiistica de los pueblos sometidos. Sin embargo, la répida expansién de los incas se volver poco después en su contra. La gran extension, del imperio plantearia graves problemas para la administra- cin y la comunicacién y dificultaria también la deseada integracién lingtifstica y cultural, pese ala politica de desplaza- miento de poblaciones. La forma en que él quechua se imponia ¢ los pueblos sojuzgados recuerda mucho a la de Roma. Los hijos y familia resdelos jefes de las tribus conquistadas eran educadosenesta lengua, lo que dio lugar a un bilingitismo hist6rico andino que serfa continuado con otros presuipuestos y lenguas por con- quistadores y misioneros espafioles. Los incas advirtieron en el quechua un elemento aglutinador dela diversidad lingiiistica y cultural de su imperio, por lo que Jo convirtieron en la lengua general. Los pueblos dispares, sometidos al elemento unifica- dor que constituyé el imperio incaico, adoptaron la lengua de Jos incas y adquirieron una cultura comm. Esto mismo haran_ los misioneros europeos, que utilizaron el quechua como Jengua general de evangelizacién, aprovechando y continuan- do la practica anterior, de manera que se pud> conjurar la riqueza lingiiistica de la América andina, En este sentido, también fue importante la claridad de su fonetismo. Esta es también la razén por la que, ya desde época incaica, muchas lenguas de los pueblos del antiguo imperio desapare- cieron. El quechua sustituyé en muchas regiones al aimara y otras lenguas indigenas. En época colonial, con cs misioneros, y por su caracter de lengua general de evangelizacion y de lengua franca, el quechua se expandié mucho mas alla de los territorios del imperio, en puntos muy distantes entre si alos quenunca legaron los incas: Santiago del Esteroen Argentina, Ja regién del Amazonas superior y las zonas meridionales de Colombia. Constituye la lengua indigena de mayor difusion americana y es usada hoy por millones de hablantes (muchos bilingties) en Pera, Bolivia, Ecuador, Surde Colombia, Norocs- te argentino y nticleos aislados del norte de Chile surgidos tras, 48 Juan Sénchez Méndez Historia de ta lengua espafiola en América 49 migraciones modernas. Fue declarado oficial en Perti de 1975 a 1979 y luego lengua nacional. Losdialectos del quechua se agrupanen'dos grandes grupos, con subdialectos a veces muy distanciados entre sf: los dialec- tos septentrionales, o del Chinchaysuyo, y los dialectos meri- dionales, o del Taruantisuyo. Para unos cuenta con cinco vocales; otros, en cambio, hablan de tres vocales y de e/o como variantes combinatorias. Sumorfologia esricay especialmente adaptada ala formacién de derivados sufijados. Existen nume- 080s sufijos verbales con los que se indican las modalidades aspectuales y las ftmciones gramaticales 3.8. El aimara Es otra de las grandes lenguas sudamericanas. Se han observado estrechas relaciones lingisticas y culturales con el quechua, que han Ilevado a algunos a agruparlo junto con éste. Sin embargo, este parentesco ha sido puesto en duda y se coincide en que atin necesita estudio. En todo caso, el contacto secular con el quechua explicarfa la presencia de abundante léxico comtin y los rasgos fonéticos y morfolégicos que com- parten. Elaimaraes, tal vez, lalengua més antigua (ypor tanto, lade mayor extensién) de la época preincaica que, a la llegada de los castellanos, ya habia retrocedido considerablemente a favor del quechua. Era la lengua de diversas tribus del pueblo aimara: colla (la més numerosa), lupaca, collagua, pacase, caranca, chanea, guillaguay omasuyu. Hoy es hablado pormas de un mill6n de personas en comarcas de Bolivia, Pert y puntos del altiplano chileno septentrional. Tiene tres vocales, no posee ‘géneros y utiliza numerosos sufijos; el verbo se coloca al final de la frase. 3.9. El araucand Los araucanos eran un pueblo que se extendia por el centro, del actual Chile, desde Copiapé; al norte del pats, hasta el archipiélago de Chiloé. También se prolongaba sobre gran parte de la Pampa argentina hasta casi Buenos Aires. Se caracterizaban por su carécter guerrero y por su tenaz resisten- cia a los europeos, que se prolongara a lo largo de toda la colonia, con avances y retrocesos continuos que no concluirén hasta el siglo XIX. E] término araucano se referia originaria- mente a los nativos de la zona de Arauco, donde se establecid la primera fortaleza castellana. Los indios se llamaban a sf mismos mapuches, que quiere decir «gente de la tierra», deno- minacién que empleaban también para referirsea sulengua. El quechua, difundido por los incas en el norte de chile influyé también en el araucano, dejando en él numeroso léxico. Por su parte, el araucano infiuy6 asimismo notablemente en los gru- pos lingilisticos meridionales. Hoy aproxima¢amente medio millén de personas lo hablan en Chile y unos pocos miles en Argentina, con dialectos poco diferenciados. Su morfologia viene caracterizada, entre otros rasgos, por un dual, la posposicién del adjetivo y el desplazamiento dd sujeto al final. 3.10. El tupf-guarani Corresponde a una gran familia lingtifstica hablade origina- riamente por pueblos guereros basados en la agricultura, Debieron de ocupar la regin comprendida entree! Paranay él Paraguay, centro originario desde cl que se realiz6 su disper- si6n fluvial y costera para dirigirse, a lo largo de la costa atléntica, hacia el Norte y més tarde remonter el Amazonas hasta casi su nacimiento y algunos de sus afluentes, particular- mente los meridionales. El guaranf, por tanto, se hallaba en plena expansién, como vebiculo de una cultura agricola supe- rior a la de los pueblos que sometian, cuando los europeos (castellanos y portugueses) lo conocieron. Era la lengua domi- nante en Jos citados territorios entre el Parand y el Paraguay y en los territorios vecinos de las actuales provincias argentinas de Corrientes, Entre Rios, Santa Fe y Misiones. También se extendian por toda la costa brasilefia. B b D a 2 3 5 3 y ese 30 Juan Sdnichex Méndex Historia de la lengua espaitola en América st ‘Tanto los castellanos como los portugueses se percataron de esta enorme difusién y de su cardcter relativamente sencillo, sobre todo en la fonética, pero también en la morfologia y sintaxis y, desde el tiltimo tercio del siglo XVI, fue extendido y cultivado ampliameate por los misioneros (especialmente los jesuitas), considerado lengua general como medio de evangeli- zacion y de relaciOn con los indigenas. Su difusi6n fue tal que sobrepas6 ampliamente al espafiol y, especialmente, al portu- gués brasilefio, casi como tinica modalidad lingtifstica de los sectores populares, ya no sélo indigenas, de la vida colonial. La familia tupf-guaranf cubre una lange serie de dialectos y subdialectos, a veces de dificil clasificacién, pero cl tupi- guaranf antiguo conocfa dos variedades importantes: a) El dialecto norte tupl propiamente dicho, del que deriva el feengatu, llamado lingua geral por los portugueses. Durante los primeros siglos de dominacién portuguesa del Brasil fue la lengua més extendida y hablada en sus colonias. b) La variedad sur o guarani propiamente dicho, origen del guaran{ modemo y sus dialectos. Se extiende hoy por vastos territorios de América del Sur. Pero s6lo constituyen areas ingiifsticas continuas ciertas zonas de este territorio, como la del guaran de Paraguay, lengua popular, hablada por més de 95% de la poblacién, y cooficial junto con el castellano, ylas de sus vecinos argentinos y brasilefios. Esta difusién actual debe mucho, en parte, a la politica lingliistica que practicaton los jesuitas, a cuyo cargo corrié la evangelizaci6n dela zona y alas, particularidades historicas de aislamiento y penuria econémi- ca de Paraguay durante la colonia y su dificil situacion en el siglo XIX, cuando la guerra contra Argentina y Brasil préctica- mente despoblé la joven repaiblica. Convertida en lengua de las misiones jesuftieas, el guaran conocié una extensién de tipo monolingite comparable ala de una lengua europea y tuvo gran cultivo literario, de abt el arraigo que conserva, superior al de otra lengua indfgena americana. 4, LA CONQUISTA ¥ COLONIZACION DE AMERICA 4.1. Etapas de la conquista y colonizacién Lo que conocemos como conquista y colonizecién de Amé- rica contiene unas caracteristicas propias que la singularizan frente a otras expansiones similares de la historia, Se trata de tun proceso expansivo que se inicia a finales del siglo XV y se desarrolla hasta finales del XVIII, cuando se incorporen pro- gresivamente las areas marginales de la expansi6n. Sin embar- go, laauténtica conquista, es decir, la incorporacisn ala corona castellana de la mayor parte del territorio americano, el some- timiento de los pueblos indigenas més avanzados y la conscli- dacién de los principales néicleos de poblacién desde los que se proyectaré después la América colonial, se produce durante la primera mitad del siglo XVI. Concretamente, elafio 1542 puede. ser considerado un punto de inflexién emblematico, pues en ese afio Jo esencial de la América espafiola ya es:aba conquis- tado y las Leyes Nuevas, promulgadas en esa fecha, pretenden organizar y articular el territorio y regular las relaciones entre conquistadores y conquistados. De esta mane-a, al primer perfodo caracterizado, como veremos, por la iniciativa indivi- dual, se impone ahore el orden institucional. Apenas 50 afios después de que Colén arribase a las Antillas ya se habia perfilado la cartografia del Nuevo Mundo, que, trasel deseubri- miento del Pacifico, ya no ser considerado Asic. Unaspecto caracteristico que mareé esta répida expansion fue elhecho de que las expediiciones de exploraci6n dieran inmedia- tamente paso a las de conquista primero y colonizecién después. Conquista y colonizaci6n iban, por tanto, emparejadas, Podemos distinguir tres etapas claramente delimitadas en la expansi6n castellana por el Nuevo Mundo (Laviana, 1996, 22): a) la época de conquistas antillanas o tempranas (1502-1519); b) la época de conquistas continentales o intermedias (1519- 1549) y c) la época de conquistas interiores o tardias (desde 1550 en adelante y sin solucién de continuidad).

You might also like