You are on page 1of 16
CONTRIBUCION A LA BIBLIOGRAFIA DEL PROFESOR JUAN FRIEDE JORGE MORALES GOMEZ * JOSE EDUARDO RUEDA ENCISO ** + Instituto Colombiano de Antropologia, Bogota Universidad de Los Andes. Bogota. ‘Antcopélogo, Universidad Nacional de Colombia, Bogota. Rowsia Colombiana de Ai ogia Vol XXVI Bogota ato 1886 PRESENTACION’ La obra bibliografica del profesor Juan Friede es quiz4 una de las mas prolificas que intelectual alguno haya escrito en Colombia; pero-no es solamente la vastedad de su produccién ni la variedad tematica de la misma, lo que a quienes hemos realizado esta bibliografia nos ha impresionado *-Es también su importancia, pues indudablemente constituye un significativo punto de arranque en la moderna historiografia nacional Al hacer un recuento de sus compilaciones de fuentes documentales se ve que ademas de sumar veinte voltimenes (1955-60, 1975-76, 198 1b), son las primeras series de documentos, publicados con una metodologia enmarcada dentro de los parametros cientificos: facilidad de consulta, buenos indices analiticos, estricta secuencia cronalégica y sobre todo unos excclentes prdlogos que orientan al lector en la dificil y, para algunos, fastidiosa labor de consulta. "EL presente listado bibliografico ha sido elaborado como parie del homenaje que la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes a través de sus departamentos de Antropologia, rindieron a don Juan Friede en acto que se llevé a cabo el 22 de septiembre de 1986 en la sala de conferencias de la biblioteca Luis Angel Arangode Hogot’. La nota de presentacin fue escrita por José Eduardo Rueda + Los compiladores hemos realizado esta labor con é! mayor cuidada posible aunque somos conscientes de que pueden faltar referencias bibliograficas. Queremas resaltar Ia coluboracién del mismo profesor Friede y las valiosas indicaciones de Jorge Orland Melo, asi como ta ayuda prestada cn las bibliotecas de Ja Universidad Nacional, de la Universidad de los Andles, de la Academia Colombiana de Historia, del Instituto Colombiano de Antropologia, del Instituio Caro y Cuervo,en Ja biblioteca Nacional, en la Luis Angel Arango y en la personal de Horacio Rodriguez Plata. 205 Causa sensacién ver la regularidad en la publicacién de libros, asticulos y ensayos’, Desde 1943, cuando edité su primera obra, “Los Indios del Alto Magdalena” hasta 1981, afio en el cual aparecié “La Rebelion Comunera en 1781", se puede observar, salvo el lapso de 1980, una secuencia continua de por fo menos un articulo anual. En general, a sus libros antecedieron articulos de avance, Por ejemplo, en 1948 publicé en la Revista de la Universidad Nacional. “Historia de fos indios Andaki del Valle del Suaza” y cinco mas tarde aparecié su libro “Los Andaki”. Asi mismo es frecuente encontrar en el conjunto de su obra, fragmentos 0 capitulos de futuras obras mayores; durante los afios sesenta publicé en el Roletin Cultural y Bibliogréifico del Banco de la Repiiblica muchos apartes do su obra “Descubrimiento y Conquista del Nuevo Reino de Granada” la cual fue editada en su totalidad luego por la Academia Colombiana de Historia dentro de la Historia Extensa de Colombia. Su aporte representa uno de fos mas serios dentro de tan ambiciosa coleccién. Otra caracteristica de Friede es su incesante revisién de trabajos ya Publicados. El caso més significativo puede ser “Los Chibchas bajo la dominacién espafiola” (1974c) pues dicho texto es la finalizacién de un libra inicial, “Descubrimiento de! Nuevo Reino de Granada y fundacién de Bogota” (1960) el cual fue ampliado y publicado con el titulo “Invasién al pais de los Chibchas: Conquista del Nuevo Reino de Granada y fundacién de Bogota (196d) No se piense que esta linea de accién la ha ejercido solamente en libros. Cuando por alguna raz6n, entidades o revistas han querido recditar uno de sus articulos, invariablemente ha pedido el texto y por lo general lo ha modificado en mucho 0 en poco pero siempre con la honrada conviccidn de dar a conocer lg verdad hist6rica sin tapujos ni embelecos. O sea que casi por regla general, las ‘uevas ediciones son verdaderamente nuevas y no simplemente repeticiones de las anteriores. Sorprende también la recurrencia a temas por él trabajados alguna vez. El mas conocido es el indigenismo, entendido como la situacién del indio on Colombia, con el cual ha querido aportar una visidn diacrénica pero también sincrdnica del problema, Su tratamiento de dicho tdpico le ha causado mas de un desagradable incidente, pues Juan Friede no se ha dejado amedrentar por Presién alguna, Quiz, junto al inolvidable Jorge Zalamea y otros mas, es un claro ejemplo de rectitud intelectual * Esta bibliografia no anotada ha sido ordenada cronotogicamente, con el objeto de que los lectores puedan apreciar mejor los intereses del autor y sus tendencias tematicasa través de los afios, 206 ABREVIATURAS BCR: Boletin Caltucal y Bibliogeifico Biblioteca Luis Angel Arango, Bogota BHA: — Boletin de Historia y Antiguedades Acadcinia Colombiana de Historia, Bogotd ETLD: — E} Tiempo - Lecturas Dominicales, Bogota THAHR: The Hispanic America Historical Review. Durham, PRIEDE, Juan 1943 Los indios del Alto Magdalena. Vida, luchas y exterminio (1609-1931), Bogota, Instituto Indigenista de Colombia. 2, 1944¢ Comunidades indigenas del Macizo Colombiano. Bogota, Instituto In- digenista de Colombia 1944a._ El indio en lucha por la tierra. Historia de los resguardos del Macizo Central Colombiano. Bogota, Editorial Espiral. 4 1985 El pintor Colombiano Carlos Correa. Bogota, Ediciones Espiral.! 19452 La eucomienda y la propiedad. Bolerin de Arqueologia. | (1): 72-75 Bogota 6. 1945b Leyendas de Nuestro Sefior de Sibundoy y el Santo Carlos Tamabioy. Boletin de Arqueotogia, | (4): 315-318. Bogota 7. 1945c Resefia etnogratfica de los Macaguajes de San Joaquin sobreel Putuma- yo. Boletin de Arqueotogia. 1 (6): 553-566. Bogold. | Texto en espafiol y en inglés 3 8. 1945d_ Toponimia del Alto Magdalena. Boletin de Arqueologéa. | (5): 431-433- 9. 1946 10. 1946a It. 19466 12, 19466 1a, 1947 Ld 19474 Is. 1947 16. 1947 17, 19476 18, 1947e 19, 1948 20. 1948a 21. 19486 22, 1948e Bogota Algunas consideraciones de cardcter yougritico y tingilistico sobre los Andaki. Revista de Historia, 3: 12-35. Pasto. Los Andaki. (Un capituto que sobre ta historia de los Andaki prepara el Sefior Juan Friede) Revista de Historia, 11-12: 306-316. Pasto Luis Alberto Acuiia, pintor colombiano. Estudio biogrético y critica Bogoti, Evitorial Amerindia? Migraciones indigenas en el Valle del Alto Magdalena. BHA, 33 (375- 376): 97-109. Bogota. Debe y puede Colombia colonizar ta seiva? Revista de las Indias, 99 383-402. Bogoté El arte colombiano. La exposicién de pintores jévenes. Revista de América, 29: 218-220, Bogota. El salén de los jévenes pintores colombianos Revista de las Indias. 96 465-468. Bogota, ’ La investigacién historiea y la lingUistica americana BETA. 34(390-392) 299-311. Bogota. La investigacién hist6rica y la linglistica americana, Revista de Historia, 5: $8-70. Pasto, Nuevos documentos sobre la fundacién de la villa de Timana y det pue blo de San Agustin. B/TA. 34 (387-389): 59-65, Bogota, Algunos apuntes sobre los Karijona-Huaque del Caqueta, Actes du 38 Congress International des Americanistes: 255-263. Paris Evolucién del folktore del Alto Magdalena desde los tiempos de la Conquista. Revista de Indias. 36: 16-28. Madrid Historia de tos Indios Andaki del Valle del Suaza, Revista de la Univer- sidad Nacional, 13: 109-158. Bogota Los indios Andaki y el folklore del Alto Magdalena y el Caqueta. Re- wista de las Indias 106: 43-58. Bogota. 2 Texto en espafiol y en inglés 208 23. 24. 25. 26. 28. 29, 3. M4, 1949 19490 1949b 1949¢ 1949d 1949 1950 1950a 1950b 1951 195la 1951 1951¢ 195Id 195te losit (Resefiador) El Indio en la Colonia, por José Maria Arboieda Llorente. América Indigena, 9 (3): 257-259. México. Fundacién del municipio de La Plata. BHA. 36 (411-413): 84-95. Bogota. La Legistacion indigena en la Gran Colombia, BHA. 36 (414-416): 286- 298, Bogota La pimtura de post-guerra en Francia. ETLD. Marzo 20: 5, 11, Bogota. (Resefiador) La rebelién del Bahoruco, por M.A. Pefia Battle. América Indigena 9 (3): 259-260. México. ‘Tres casos de la primitiva aculturacién del indio a la civilizacién eu- ropea. Siglo XVIL. América Indigena. 9 (3): 245-250. México. Antecedentes histérico-geogeaficos del descubrimiento de la meseta Chibcha por el Licenciado Gonzalo Jiménez de Quesada. Revista de Indias, 10: 327-348, Madrid Creacién de la Real Audiencia. BHA. 37 (423-425): 75-80. Bogota La investigacién hist6rica y la tingiistica americana. Actes du 28 Congres International des Americanistes: 115-128. Paris. Antecedentes histérico-geograficos del descubrimiento de la Meseta Chibcha por el Licenciado Jiménez de Quesada. 2 Vols, Madrid, Miscelanea Americanista, Consejo Superior cle Investigaciones Cienti- ficas. Breves informaciones sobre la metalurgia de los indios de Santa Marta. Journal de la Societe des Americanistes. 1); 197-202. Paris. Descubrimiento del Nuevo Reino de Granada. BHA. 38 (441-443); 524- 531, Bogota Documentos del Archivo de Indias. BHA. 38 (441-443): 514-520. Bogota El Archivo General de Indias BHA. 38 (4-443); 549-562, Bogota. El tesoro de los Quimbayas. ETLD. Julio 29:2. Bogota Jiménez de Quesada y el descubrimiento de la meseta Chibcha, Re- vista de América, 74: 660-674, Bogotd 209 39 40. 41. 43, a4 45, 46. 47 48. 49, 50. 5 951g 1951h 1982 1952 1952b 1952g 1952h 1952i 1953 19534 1953b 1953¢. 19534 1953e l9sst Ca ciudad natal de Colén. ETLD. Octubre 7. Bogota. The Catélogo de Pasajeros and Spanish Emigration to América to 1550, THAHR. 31 (2): Durham. Aigunas observaciones sobre fa realidad de la migeacién espafiola en América en Ja Primera mitad del siglo XVI. Revista de Indias, 49. Madrid. Consideraciones sobre la lengua Andaki. Revista de Aniropologia y Emologia. 6: 187-222. Madrid. Dal en Fspafta. Comentario a la conferencia dictada por éste. ETLD. Agosto 3:3. Bogota. Don Juan del Valle, primer obispo de Popayan, Segovia, fustituto Diego de Colmenares, El espiritu de independencia en el Nuevo Reino de Granada, ETLD. Enero 13: 2-4; Enero 27: 4. Bogota. El museo de arte popular. ETLD. Octubre 12: 3. Bogota, Gonzalo Jiménez de Quesada: El verdadero lugar de nacimiento, ETLD. Agosto 31: 2. Bogota. La ruta de los conquistadores. ETLD. Septiembre 28: 3. Bogota. Los Kofan, una tribu de la alta Amazonia colombiana. 30 International Congress of Americanists: 202-219, Cambridge. Un cuadro notable. ETLD. Octubre 19: 2. Bogota. Armas det Adelantado Jiménez de Quesada. Hojas de Cultura Popular Colombiana. 26. Bogota De ta historia nacional. Hojas de Cultura Popular Columbiana. 27. Bogota EL papel y el cuero de venado, EYL. Noviembre 22:2. Bogota El puerto de Nombre de Dios. Hojas de Cultura Popular Colombiana. 28. Bogota La fundacién de Bogota. ETLD. Noviembre &: 3. Bogota Los Andaki, 1538-1947. Historia de la aculturacién de una tribu selva- tiea. México, Fondo de Cultura Econémico. Misterios de la primera fundacién. ETLD. Noviembre 15: 2. Bogota 210 58. 59, 60 61 65, 66. 67, 68. 69. 70. a. 2. 74 1953g 1953h 1954 195da 19456 19540 19540 1954e 19st 19548 1955 1955a 1955b 1955 1955 1955¢ Un plano de Santa Marta. Hojas de Cultura Popular Colombiana, 29. Bogota Una peticién de Cervantes. Hojas de Cultura Popular Colombiana. 25. Bogota (Resefiador) Cristianizacin del Pert, por Fernando de Armas Medina, América Indigena, \4 (2): 179-180. México. Elarte precolombino del Alio Magdalena. Bolivar. 32: 247-255. Bogota (Resefiacior) - El plan Comuneros - Las Casas para la reformacién de las Indias, por Manuel Giménez Fernander. América Indigena. 14 (1): 95-96. México. “El tirano” Alvaro de Oy6n. ETLD, Agosto 22: 3. Bogota. Errores en la Relacién que escribid Fray Gerénimo de Escobar sobre la gobernacién de Popayan. BHA. 41 (481-482): 743-746. Bogota. Fray Bartolomé de Las Casas, exponente del movimiento indigenista espafiol del siglo XVI. Bolivar. 26: 56-80. Bogota. La segunda fundacién de Santa Fe, ETLD. Enero 24: 2. Bogotd Primitives planos de Santa Fe y Tunja. Hojas de Culsura Popular Colombiana, 37. Bogots. Bogota, la indigena. ETLD. Julio 17: 2, Bogota. Conceptos geograficos durante el descubrimiento del Nuevo Reino de Granada. Bolivar. 44: 645-670. Bogota. Invasion del pais de los Chibchas, conquista del Nuevo Reino de Gra- nada y fundacién de Santa Fe de Bogota: Reveluaciones y rectificacio- nes, Bogota, Tercer Mundo. La expedicién de Sebastidin de Belaledzac a Ja sabana de Bogota. BHA. 42 (493-494): 723-730. Bogota. La rebelion de Alvaro de Oydn. Revisia de Historia de América, 39: 117-121, México. New archival data concerning Fray Pedro Aguado O.F.M. Valdemoro: Aguado’s birth place, The Américas. 12 (2). Washington. (Compitador) 1955-60 Documentos inéditas para la historia de Colombia (1509-1550), 10 Vols. Bogota, Academia Colombiana de Historia, 75. 76. 7 8, 79. 80. ai. 82, 83. 84. 85. 86. 87, 88. 89) 90. 1956 1956a, 19566 1956 1956-57 1957 1997 1957 1957 1957d 1957e 19s7f 1958 1958a 19586 1958e Los origenes de la protecturia de indios en el Nuevo Reino de Granada, En: Miscellanea de Estudios dedicados al Doctor Fernando Ortiz. La Habana. Nicolas Federman en el descubrimiento del Nuevo Reino de Granada Revista de Historia de América, 42; 257-293. México. Nuevos datos sobre Fray Pedro de Aguado. La “Insigne villa de Val- demoro”. Revista Colombiana de Antropologia. 5: 375-380, Bogota Nuevos datos sobre fa imprenta en el Nuevo Reino de Granada. ETLD. Marzo 1: 2, Bogotd. (Editor y prologuista) Recopilacién Historial, por Fray Pedro de Aguado. 4 vols. Bogota, Biblioteca de la Presidencia de Colombia, Vols. 31-34 Beitrage zur spanischen Kolonialetik. Die Franciskaner in Nuevo Reino de Granada und die indigenistische Bewegung. Miinchen Et problema indigena en Colombia. América Indigena. 17 (4): 293-317. México. (Reseftador) Las actas de Independencia de América. BHA, 44 (510-512): 322-323. Bogot Los Franciscanos y el clero en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVI. Madrid, Editorial Jura Nicolis Federman en el descubrimiento del Nuevo Reino de Granada México, Editorial Cultura, Otra vez “Guernica”. —Picasso 1956. EYLD. Enero 20: 2. Bogota. Sobre los origenes de la imprenta en el Nuevo Reino de Granada. Inter American Review of bibliography. 7 (3): 255-258. Washington. Aportaciéa del Occidente en la obra de Espaiia en América, ETLD. Septiembre 7: 4, Bogota (Traductor) Historia Indiana, de Nicolas de Federman, Seguida del itinerario de la expedicion. Madrid, Editorial Aro, Los franciscanos en el Nuevo Reino de Granada y el movimiento indi- genista del siglo XVI. Bulletie Hispanique. 60 (1); 5-29. Bordeaux. (Editor) Partida de bautismo de Fray Pedro de Aguado, BHA. 45 (519-521) 151, Bogota. 212 91 92. 93 94 95, 96. 97. 98. 101 102. 103. 104. 105 106. 107, 19580 1959 1959a 1959b 1959¢ 19594 1959¢ 1960 19602 1960b 1960¢ 19600 1960e 1060f 19608 19608 19601 Problemes de colonizacion de l'Amazonie colombiene. Miscellanea Paul Rivet, Octogenario Dicata. 2: 683-693. México, UNAM El 450 aniversario del nacimiento de Gonzalo Jiménez de Quesada Revista de lay Indias. 77-18: 579-582. Bogota (Resefiador) El hombre y la tierra en Boyacé, por Orlando Fats Borda. BHA. 46 (531- 533); 144-147. Bogoté. El primer intento de un paso transocednico en el Chocd. ETLD. No- viembre 8. Bogoté. Geographical ideas and the conquest of Venezuela, The Américas 16: 145-159. Washington La censura espaiiola del siglo XVI y los libros de historia de América. México, Editorial Cultural Sobre la fecha y lugar de nacimiento de Gonzalo Jiménez de Quesada BHA, 46 (540-542): 536-544, Bogota, Descubrimiento del Nuevo Reino de Granada y fundacién de Bogota (1536-1539) segin documentos del Archivo General de Indias, Sevilla (Revelaciones, rectificaciones). Bogota, Banco de la Reptiblica, E} arte de los Chibchas. ETLD. Febrero 14. Bogota. El occidente europeo y la conquista de América, BCB 3 (5): 291-294 Bogota Gonzalo Jiménez de Quesada a través de documentos histéricos. Fstu- dio biografico 1509-1550. Bogoté, Academia Colombiana de Historia. Informe sobre las ciudades de Ansermaviejo y Ansermanuevo. BHA 41 (552-554): 719-723. Bogota. Los gérmenes de la emancipacién americana en el siglo XVI. BCB. 3 (4) 221-232. Bogoti Los gérmenes de fa emancipaci6n americana en el sigle XVI. Bogota, Universidad Nacional de Colombia. Monografias Sociolégicas No. 5 Los indios y la historia. América Indigena. 20 (1): 63-66. México. Origenes de la propiedad territorial en América, BCB. 3 (11): 717-720 Bogota. Primeras actividades descubridoras en relacién con el canal de Panam BCB. 3 (10): 635-644, Bogord. los. 109, 10, 1 n2, U3. 14 15, 116, 17, 18. 119, 120. ta 122, 123, (4. 1960) (960k 1961 19612 1961b 1961¢ 19614 I96e 1961F 1961g 1962 1962a 1962b 1962¢ 19624 1962e 1963 Quién fue el ancor del “Epitome de la Conquista del Nuevo Reino de Granada?” BCB, 3 (2): 93-96. Bogota, Vida y viajes de Nicolas de Federman; conquistador, poblador y cofun- dador de Bogota. 1506-1542, Bogotd, Libreria Buchholz, EI primer libro colombiana. BCB. 4 (12); 1181-1183. Bogota. Juan del Valle, primer obispo de Popayan y su formacion indigenista. BHA, 48 (555-556): 62-70). Bogota. La breve y trdgica historia de Bogota, la indigena, Revista Colombiana de Antropolegio. |: 149-156, Bogota La introduccién de mineros alemanes en América por la compaiia Welser de Augsburgo. BCB. 4 (5); 354-358, Bogota La inteoduccién de mineros alemanes en América por la compaiia Welser de Augsburgo. Revista de Historia de América. 51: 99-104, México, Las dos Ansermas. #4, 48 (566): 789-795. Bogota. Los Welser en la conquista de Venezuela. Madrid-Caracas, Ediciones Edime. Vida y luchas de don Juan del Vaile, primer obispo de Popayan y pro- tector de los indios. Popayan, Editorial Universidad Acerca de! nombre del Peri en la actual Colombia. BCR. 5 (3): 241-248, Bogota Aportacién documental al estudio de la demografia precolombina: Los Quimbaya. Revista Colombiana de Antropologia, 11: 301-318. Bogota. Feudalismo y monarquia en la conquista de América. BCB. 5 (9): 1095- 1100, Bogota La Europa renacentista y el descubrimiento de América. BCR. 5 (7): 806-808. Bogota. La evolucién socio-econémica de la Europa occidental y el momento del descubrimiento de América. BCB. 5 (12): 1561-1564. Bogota Origenes de Ja esclavitud indigena en Venezuela. América Indivena, 22 (I): 7-23. México. Colonos alemanes en la Sierra Nevada de Santa Marta. Revista Colom- biana de Antropologia. 12: 401-411. Bogota. 2i4 126. 130, 131 132 134, 137, 19632 19635 1963¢ 1963 19630 19630 19633 1963h 1963% 1963) 1963k 1963), 1963m 19630 (Resefiador) Cultura 9 conquista: ta herencie espatiola en América, por George M. Foster, Revista Colombiana de Antropolagia, 12: 439-450, Bogati De la encomienda indiana a la propiedad territorial en América, BCA, 6 (8): 1172-1178, Bogota. (Compiladar) . . Docunientos sobre li fundacién de la Casa de Moneda de Santa Fe de Bogota (1614-1635); consultados en el Archive General de Indias, Sevilla, Bogota, Banco de la Republica, Don Cristébal Coldn, BCB. 6 (10): 1488-L501. Bogota El factor demografico en la conquista de América. BCB, 6 (4): 482-484 Bogota. El orden feudal y su influencia en ta conguista de América. BCA. 6 (3): 333-337, Bogota El orden feudal en Espafia y su influencia en ta mentalidad de los aunericanos. BCA. 6 (7): 998-1001. Bogota. Fray Pedro Aguado: Con ocasién del 450 aniversario de su nacimiento, Revista de Indias. 93-94: 453-461. Bogota Historia de la antigua ciudad de Cartago, En: Historia de Pereiru, Edictones del Club Rotaiorio de Pereira. La censura espafiola y la “Recopilacién Historial” de Pray Pedro de Aguado. BCB. 6 (2): 167-192. Bogota La formacién en América de la capa social dirigente. BCR. 6 (6) 829-832. Bogotd La guerra de reconquista y su influencia en la historia americana, BCP. 6 (1): 5-10. Bogota. (Reseitador) / La medicina Popular en Colombia: Razones de su arraigo. por Virginia Gutiérrez de Pineda. Revista Colombiana de Antropoiogia, 12: 432-433. Bogota Los Quimbayas bajo ta dominacién espaiiota. Estudio documental (1539-1810). Bogota, Banco de la Repiblica Us 140. 141 142, laa, 45. \46, 147. 148. 149. 150. 152, 19638 19630 1963p 1968. 1964 1964 1964 1964d 1964e 19648 1964g 1964b 1965 1965a 1965b Problemas sociales de los Arhuacos: Tierras, Gobierno, misiones, Bogota, Universidad Nacional de Colombia, Monogeafias Sociologicas No. 16 (Resefiador) The population of central México in 1548. An analysis of the Suma dle Visitas de Pueblos, de Wodrow Borah and S.F. Cook, Vasco Niiiez de Balboa y ef descubrimiento del Pacifico. BCB. 6 (9) 1343-1355, Bogota Algunas consideraciones sobre las leyes de Indias. BCB, 7 (12): 2167-2173. Bogota. FI Atrato como via de acceso al Pacilico, Revista de las Fuerzas Arma- das. 9 (27); 617-621. Bogota Espafia y el descubrimiento det Nuevo Mundo. BCB. 7 (11): 1964-1980. Bogotd. Fray Pedro Aguado; con ocasion del 450 aniversario de su nacimiento. THAHR. 44 (3): 382-389. Ducham. Fray Pedro Aguado y Fray Antonio Medrano, historiadores de Co- lombia y Venezuela. Revisia de Historia de América, 57-58: 177-232. Historia de Sebastian de Belalcazar escrita por su hijo don Francisco. BCB. 7 (4); $73-580, Bogota. La comisaria de Guainia, Revista de tas Fuerzas Armadas. 9 (25): 163- 164. Bogota La investigaci6n histérica, BCB. 7 (9): 1582-1586. Bogota La investigacion histérica en Colombia. BCB. 7 (2): 220-222. Bogota Algunas consideraciones sobre la evolucién demografica en la provin- cia de Tunja. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 3: 5-19. Bogota, Descubrimiento y conquista del Nuevo Reino de Granada. En: His toria Extensa de Colombia, Vol. 11. Bogoté, Academia Colombiana de Historia - Ediciones Lerner. Espaia y la independencia de América. (Documentos). BCB. 8 (11) 1678-1698. Bogota 216 154, 1965¢ 155. 1965e 156. 19656 157. (965g 158. 1966 159. 19664 160. 1966b Hl. 1966. 162. 1966d 163. 1966 16d. 19667 165, 1967 166. 19674 167.1967 168. 1967e 169. 1967 Espafia y la independencia de América. (Documentos). (CB. 8 (12) 1814-1823, Bogota Fue prematura la Independencia? FTLD Mayo 9:1. Bogota. La politica en ta Patria Boba: Una carta de Prancisco José de Caldas. ETLD. Mayo 9:1. Bogota, Legislacién indiana, leyenda negra o leyenda rosa?. ETD. Novietbre 7: 1, Bogota Aculturacion y desculturactén, Lerras Nacionales. 2 (8): 14. Bogota: Espana y la independencia de América. BCB. 9 (1): 50-59. Bogota. Espaiia y 1a independencia de América (Documentos). BCB. 9 (2): 261- 268. Bogoti. Espafia y la independencia americana. BCB. 9 (5): 849-852 Bogota Invasidn del pais de los Chibchas. Conquista del Nuevo Reino de Gra- nada y fundlacién de Santa Pe de Bogota. Revaluactones y rectifica- ciones. 2a. ed. Bogota, Ediciones Tercer Mundo Las minas de Muzo y la peste acaecida a principios del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada. BCB. 9 (9): 1825-1841, Bogoti Leyendas de Nuestro Sefior de Sibundoy y el santo Carlos Tamabioy 28, ed, ETLD, Julio 3: 1, 6. Bogota Algunas consideraciones sobre la evolucién demografica en la provin- cia de Tunja. Bogota, Universidad Nacional de Colombia Bibliogratia selecta: Comisaria del Guainia, BCB. 10 (10): 203-208 Bogota Demographic changes in the mining community of Muzo alter the plague of 1629. THAHR. 47 (3): 338-343. Durham. Después de la dervota, ACB 10 (3); 471-480. Bogota El problema de los conversos en América. BCR 10 (12): 197-205, Bogota. 3 La, In, edtcion correspondiente al No. 98 de esta lista, 4. Se irata de un sobretiro del articulo regisirado bajo ot No. 15 QF 170. or 173 178, 179 180. 181 182, 183, 14 185, 186, (9672 1967F (967g 1968 19680 1968e 1968 19683 1968h 1969 1969a 1969b 1969¢ (969d Espafia ante la Independencia. BCB. tO (1): 17-39, ogo (Resefiador) Guns, saits and empires: Technological innovations and the early phases of european expansion, by Canto Cipolla. THAAR. 47 (3): 396, Durham La eapedicion de MacGregor a Riohacha, Ao 1819, BCB,10(9} 69-85 Jozota Arte primitivo: En Jos estudlios de artistas europeos. ETLD. Febrero 11:2. Bogota EI Bajo Magdalena. Documentos. BCB. \I (1): 57-79. Bogor Espaia y la Independencia. ACR 11 (7): 169-180, Bogota Espa y la Independencia. BCB. 11 (12): 89-122. Bogard (Resefiador) Etudes sur Bartolomé de las Casas, par Marcel Bataillton. THAAR. 48 (1) 109-111, Durham, Informe colonial sobre los indios de Muzo, BCB. II (4): 36-46. Bogota La historiografia indiana de Esteve Barba y Pray Pedio de Aguado. BCB. 11 (3): 163-166, Bogota Las minas de Muzo y la “peste” acaecida a principios del siglo XVI, en Espatia, Revista de Historia de América, 65-66: 90-108. México, Las ordenanzas de Tunja, 1575-1576. BC. LI (8): 139-162. Bogota. Bolivar: Artifice del panamericanismo. ETLD. Agosto 10: 2. Bogota El ejército popular, vencedor en Boyaca. Revista de la Extension Culie- ral de la Universidad Nacional, 4: 99-103, Bogota Espafia y la Independencia: Guayana y los Llanos. BCB. 12 (4): 21-28 Bogota. Espafia y La Independencia. BCB. 12 (7): 17-22. Bogota. (Compilador) La Batalla de Boyacd —7 de Agosto de 1819— a través de los archivos espafioles, Bogota, Banco de la Reptblica 187. 189, 190. 191 192. 194. 196. 197. 5 Pr 1969 Los gérmenes de la Independencia y el origen del crioilismo. Revista de la Direccién de Extensién Cultural de ta Universidad Nacional. 4 71-98. Bogota: 199° Nota prefiminar. En: Diaria del viaje por ef Orinoco hacia Angostura (julio 11 - agosto 24, 1819) con las instrucciones para el viaje dadas por el Seeretavio de Estado John Quincey Adams, por Joho H. Hambleton. Bogotd, Banco de la Repiiblica 1969g Pantano de Vargas: Fracaso de los patriotas segiin Barreiro? ETLD. Marzo 9:8. Bogota (Transeriptor) 1969h Visita, cuenta, descripeion y tasa de los naturales del pueblo del Pefiol encomendado en Alfonso Xuares. Anuario Colombiana de Historia Social y de ta Cultura, 4: 131-137, Bogaré (Teanseriptor) 19691 Visita, cuenta, descripcién y tasa de los naturales del Valle del Sibundoy 1970 197) encomendado en el capitéin Rodrigo Pérez, vecino dle Pasto. Anuario Colombiano de Historta Social y de tu Cultura, 4:123-130, Bogota. (Editor) Pero Lopez. Rutas de Cartagena de Indias a Buenos Aires y subleva- ciones de Pizarro, Castilla y Hernandez Girén. 1540-1570. Madrid, Porrta’, and Keen, Benjamin (editors) Bartolomé de las Casas in History. Toward an understanding of the nian and his work, Dekalb, Northern Illinois University Press 1971a_—_ La evolucién de la propiedad territorial en Colombia. Hacia una retor~ ina agraria masiva. Bogota, CLAS. ¢ (,.D,E.S. Coleccién Monografias y Documentos No. 8. I971b La otra verdad: La Independencia Americana vista por los espafioles. Bogota, Banco de la Repiiblica 197ic Las Casas and indigenism in the sixteenth century. In: Bartolome de fas Casas in History. Toward an understanding of the man and his work. edited by Juan Friede and Benjamin Keen, Dekalb, Northern thinois University Press. 1972 El indio en lucha por a tierra. Historia de los resguardos del Macizo age Central Colombiano, 2a. ed, Bogoté, Ediciones La Chispa de Marcel Batvillon 199, 200. 201 202. 203 204 205, 206. 207, 208 209. 210, aut 19728 1973 1974 197da 1974b 1974 1975 1975a 1975-76 1976 1976a 1976b 1936¢ 1977 La otra verdad: La Independencia americana vista por tos espafiotes, 2a. ed, Bogota, Ediciones Tercer Mundo. La explotaci6n indigena cn Colombia bajo el gobierno de las misiones. El caso de los Aruacos de la Sierra Nevada de Santa Marta. 2a. ed Bogota, Punta de Lanza’, Bartolomé de las Casas (1474-1566) Inicios de las tuchas contra la opresion en América. Bogota, Punta de Lanza - La Chispa. Bartolomé de las Casas, precursor del anticolonialismo: Su lucha y su dertota. México, siglo XX1 (Compilador y prologuista) La Batalla de Ayacucho —9 de diciembre de 1824—~, Bogota, Banco de la Republica Los Chibchas bajo la dominacién espafiola. Bogota, La Carreta. Bartolomé de tas Casas y su lucha en pro de Ia justicia social. En: Indigenismo y aniqutlamiento de indigenas en Colombia, Bogota, Univer- sidad Nacional de Colombia Las misiones y el problema indigena en Colombia. En: El problema indligena en la historia cantemporénea de Colombia. Tunja, Universidad Pedagagica y Teenolégica de Colombia (Compilador) Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada, desde la instalacién de la Real Audiencia en Santafe. 8 Vols. Bogotd, Banco Popular. El indio en lucha por la tierra, Historia de los resguardos del Macizo Central Colombiano 3a. ed. Bogota, Punta de fanza Have cuatro siglos est proyectado el canal del Atrato, ETLD. Octubre 17; 8-9. Bogota La fundacién de Santa Marta. Arco. 184: 55-60. Bogotd. Sucedié en 1583 la primera huelga estudiantil en Colombia. ETLD. No- viembre 28: 10-11. Bogota Fray Pedro Simén. Nuevos documentos. Arco. 201: 63-68. Bogota 6 La Ja. edicidn eorresponde al No. 13 de este fistade 8 212. 21h 214 215, 216. 28 220, 221 222 223, 224, 225, 226. 1977a 1978 1978a 1978b 1978¢ 1978d 1979¢ 1979 19792 1979b 1979¢ 1981 198la 1981b 1982 Fray Pedro Simén. Nuevos documentos. Bolerin de la Academia Nacio~ nal de te Historia, 61 (242): 375-380. Caracas Bartolomé de las Casas (1475-1566). Su lucha contra la opresion. 2a. ed. Bogota, Carlos Valencia Editores La conquista del territorio y el poblamiento. En: Manual de historia de Colombia. Bogota, Instituto Colombiano de Cultura, 1: 117-222 (Prologuista) Los pensamienios del indio que se educé dentro de las setvas colombianas. por Manuel Quintin Lame Chantre, Bogota, Funcol, Los Quimbayas bajo la dominacién espafiola. Estudio documental (1539-1819). 2a. ed. Bogota Carlos Valencia Editores (Editor y prologuista) Noticias Historiales de las conguistas cle tierra firme en tas Indias Occk- deniales, por Fray Pedro Simén. 7 vols, Bogotd, Biblioteca Banco Popular. Proceso de aculturacién del indigena en Colombia. En: Indigenas » represién en Colombia, Bogotd, CINEP, Serie Controversia No. 79: 15-21 Eladelantado don Gonralo Jiménez de Quesada. 2a. ed. 2 vols. Bogota. Carlos Valencia Editores. Jiménez de Quesada, conquistador frustrado. BCB. (16 (3): 5-14. Bogota La otra verdad. La Independencia vista por los espaiioles. 3a, ed. Bo- gota, Carlos Valencia Editores Proceso de aculturacion del indigena en Colombia. Revista Colombiana de Antropologia. 22: 13-28. Bogota. Bartolomé de las Casas y su lucha en pro de fa justicia social. En: Indi- genismmo y aniquilamiento de indigenas en Colombia, 28. ed. Bogor’, Ediciones CLEC Los Comuneros. Hagamos Cultura. | (2): 4-11 Bogota Rebelidn comunera de 1781: Documentos. 2 vols. Bogotd, Instituto Colombian de Cultura La conquista del territorio y el poblamiento. En: Manual de Historia de Colombia, 2a. ed, Bogota, Procultura, 1: 117-222 227, 1984 La Conquista del tervitario y el poblamiento. En: Manual de Historia de Colombia, 3a. ed, Bogard, Procultura. I: 17-222 228 und Humberto Vasquez Machicado sf Beitrage zur spanischen kolonialethik. Saeculum, 8 (4): 370-392. s.c. (2) BIBLIOGRAFIA SOBRE JUAN FRIEDE 229. AMERIGER, Charles D. (Resefiador) Vida v viajes de Nicolis de Federmdn, by Juan Friede. THAHR. 43((2) 282-283. Durham. 230. Andnimo (Reseitador) 1961 Noticia Bibliogratica: “Gonzalo Jiménez de Quesada a través le Docu mentos histéricos”, por Juan Kriede. BHA. 48, (535-556). 237-238 Bogotd 23), 196la_— Gonzalo Jiménez de Quesada a wavés de documentos histéricos. Vol. | (309-1550. BA, 48 (564-565); 733, Bogota. 232, 1961b Documentos inéditos para da historia de Colombia, Vol. VI (1540-1543) coleccionados por Juan Friede. BHA, 48 (564-565) 734. Bogota. 233. 1962 Dacumemros inéditos para ta historia de Colombia. Vol. VU, (184 -1544) compilados por Juan Friede. BHA. 49 (575): 514-515. Bogota 234. 1962a_— Vida y luchas de Don.Juan del Valle, primer obispode Popaydn y protector de los indios, de Juan Eriede, BHA. 49, (575): 515-518. Bogota 235. ARNADE, Charles W. (Resefiador) 1962 Los gérmenes de la emancipaciéu americana, by Juan Friede. THAHR, 42.(4): 456. Durham 236. BANARES, Jesualdo de 1964 Tos Arhuacos. Respuiesta de fa comunidad capuchina (Misidn de Valle- cupar, a un infovine contsa ella rendido por el sefior Juan Fried Bogotd. Tipogeatia Prag, 237. BREYMANN, Walter N. (Resefiador) 1958 Recopilacién Hisrorial. por Fray Pedro Aguado, editado por Juan Priede. THAUR, 38 (2): 281-283. Durham La separata consultada en ta Biblioteca Luis Angel Arango carece de datos editorials 239, 240. 244, 245) 246, 247, 248, COMAS, Juan (Reseiiadon) 1945 EV indo en lucha por la tierra. Historia de fos Resgucade Cenival Colombiana, por Suan Friede, America Indigena. 3 (3): 261-264 México dos del Macizo CHAMBERLAIN, Robert S, (Reselador) . . 1959 Documentos inéditos para la historia de Colombia. Vol. 5 (1538-1540) editados por Juan Friede, THAHR. 39 (3): 490. Durham. CHILDS, James B. (Resefiador) . oo 1958 Ducumenras inéditas para la historia de Calonibia, Vol. 4 (1333-1538). collected by Juan Friede. BHA. 45 (519-521): 169-170, Bogota. FALS BORDA, Orlando 1976 Suan Friede y ef indigena. ATED. Septiembre 12:5. Bogota. FERNANDEZ SANTAMARIA, José A. (Resefiador) 1973 Bartolomé de las Casas in History. Toward an undersianding of the man aad his work, edited by Juan Priede and Bejamin Keen, THAHR. $3. 122-125, Durham. FRANKEL, Benjamin (Resefiador) 1964 Los Welser en la conquisia de Venezuela, by Juan Friede. THAHR. 44 (1); 91-92. Durham. GIRALDO JARAMILLO, Gabriel (Resofador} 1959 Pacumentas inédiros para la historia dle Colombia, coleccionados en el Archivo General de Indias de Sevilla, por Juan Friede, América Indige- ra. 19 (2): 160-161. México. GOLDSTEIN, Morton Ellis (Resefiador) - 1973 La ona verdad. La independencia americana vista por fos esparioles, 2a. ed. por Juan Priede. THAHR, 53 (4); 689-691. Durham. GOMEZ HOYOS, Rafael , 1964 __-Réplica a las observaciones criticas del académico Friede. BCR. 7 (6): 988-993. Bogor’ GRAY, William H. (Resefiador) 1947 Ed indio en lucha por la tierra. Historia de los resguardas del Macizo Central Colombiano, by Juan Friede. THAUR. 27 (2): 356-357. Durham. HELGUERA, J. Leon (Resefiador) . 1956 Documentos inéditos para la historia de Colombia. Vol. { (1509-18. editado por Juan Friede, THAHR. 36 (4): 536-537. Durham. 223 249. 1958 Los franciscanos ef clero en ef Nuevo Reino de Granada durante et wgle XVI. by Juan Friede. THAHR. 38 (2): 300. Durham* 250. 1969 Bibliografia”. BALA. 36 (660-662), Bogowd 251, HUCK, Eugene R. (Resediacor) 1966 Documentos inéiitos para (a historia de Colombia, Vol. 8, edited by Juan Priede, THAHR. 46 (1): 86-87. Durham. 252. JE." (Resehador) 1954 Los Andaki (1538-1947). Historia de la aculturacién de una tribu selves ea, por Juan Friede. THAHR. 34 (4): 581-582, Durham 253. J.V.L. (Reseftador) 1910 La Batalta de Boyacd a través de fos archivos espaioles, por Suan Friede THAR, 34 (4): 836, Durban 254, JARAMILLO URIBE, Jaime 1987 Semblanza de Juan Friede. pionero modetno del indigenismo. ETLO. Enero 25: 6-7. Bogota 255, LAMB, Ursula (Resefiadora) 1958 Documentos inéditas para la historia de Colombia, Vol. 3 (1533-1535), edited by Juan Friede. THAHR. 38 (1): 124-125. Durham 256. LOCKHART, James (Resefiador) 1971 Ruras de Cartagena en tndias a Buenos Aires y sublevaciones de Pizarro Castilla x Hernandez Girén, 1540-1370, by Pero Lépe2, Transctipcién, auinorasion and preliminary study by Juan Friede. THAHR. SI (4) 661-662 257. MUSICA, Elisa (Resefiadora) 1975 Bartolomé de las Casas, precursor del anticolonialismo. ETLD. Marzo 16: 2. Bogota 258. PARSONS, James J. (Reseiiador) 1964 Los Quimbayas bajo fa dominacidn espaiota, by Juan Friede. THAHR 44 (3): 414-415, Durham. 8 El autor de la reseda fiema con las iniciales LH. & Se resefa junto soa otras obras de diveesos autores. libro de Friede “La Ratalla de Boyack a seavés de los archivos espafioles" 10 Pesiblemente se trate del mismo Juan Friede medos no tiene juicies de valor, sing que describe el taciin de los temas. El no recverda muy bien si es suya. De todos abajo en cuanto a la organizacion y presen 224 259. RODRIGUEZ GARAVITO, Agustin (Resefiador) - pana ” 1960 Deseuirimiewio det Nuevo Reino de Granada y Fndacién de Bogard Por Juan Friede. BCB. 3 (8): 527-534. Bogota. 260. 19600 — Nicolds ele Federman, por Juan Friede. BCB. 7 (12): 2221-2226. Bogota 262. RODRIGUEZ. Mario (Resefiador) - . san Fie 1958 Historia Inckiana, por Nicolas de Federméin, traduccion de Juan Friede. THAUR. 58 (4): $76-577. Durham. 263. ROMERO. Mario German 1959 Informe sobre las partidas de bautismo de Fray Pedro Aguado. BHA. 46 (531-533) 110-121, Bogota. Pedimos excusas a quienes consulten este listado bibliogrifico por incluir fuera de textos dos referencias. ; a - aaa “ Sebastian cle Belalczar en el descubrimiento del Nuevo Reino de Gra nada. Revista Universidad del Cauca, 23: 45-67. Popayan, (Este articulo se halla seguido de un comentario cuya cita es:) ARBOLEDA LLORENTE, José Maria - ssa Univeradad de 1957 Comentario al articulo dei Sr. Juan Friede. Revista Universidad de Cauca. 23: 67-69. Popayan. INDICE ANALITICO TEMAS A Actas de Independencia: 82 Aculturacidn: 28-56-158-199-218-222 Alemanes: 113-114-124 Andaqui: 9-10-21-22-42-56 Anticolonialismo: 201 . Archivo General de Indias: 35-36-98-127 Archivos: 186 Arhuacos: 139-199 Arte: 50 Arte francés: 26 Arte popular: 46 Arte prehispanico: 61-99 Ane primitivo: 173 Artistas colombianos: 4-1 1-14-15, Actistas europeos: 173 8 Batalla de Ayacucho 202 Bacall de Boyaca: 183-186 Batalla del Pantano de Vargas: 189 Bibliografias: 166 c Carijona: 19 Casa de moneda: 127 Catillogo de pasajeros de Indias: 40 Censura editorial: 96-134 Civilizacién occidental: 87-121-122-171 Cofan (ver Kofan) Colonia: 23-80-87-214-226-227-228 Colonizacién: 13-91-124 Comuneros, Revolucion de tos: 224-225 Comunicacion interocednica: 208 Conquista (de América y Colombia): 48-87-95-100-1 16-120-129-130-214-226-297 Conversos: 169 Criotlismo:187 Crénicas de la Conquista: $3-217 Cuero de venado: 53 “Cultura y conquista: La herencia espafiola en América: 125 cH Chibchas: 29-32-70-99-1 12-162-203 dD Demografia: 129-140-151-165-167 Demografia prehispinica: 119-129 Descubrimtento de América: 121-122-144 Documentos histérivos: 35-53-64-74-127-206-232-233 Desculturacién: 198 E “Ei hombre y la tierra en Boyacd™: 93 “EL indio” en la Colonia’: 23 Et plan Comuneros —-Las Casas para la reformacin de fas Indias” 62 Encoinienda: 5-126 Epidemias: 163-180 “Epitome de la Conquista del Nuevo Reino de Granada”: 108 Fisclavitud: 123 Estratificacién social: 135 Evangelizacién: 68-80-33-89-139 226 FE Eeudalismo: 120-130-131 Folelor: 20-22 Franciscanos: 80-83-89 G Geografia: 9-69-95 Gobernacién de Popa Gran Colombia: 25 “Guernica” 85 “Gans, sails and empires”: 171 H Historia: 16-17-31-105-149-150 Historia de América: 96-105-136 Historia de Colombia: 52 “Flistoria Udiana’™ 88 Huelgas estudiantiles: 210 Treen te Arnica y de Colornbia}: 45-82-103-104-193-154-155-156-159-160- 161-1688 70-183-184-185-187-193-195-223 Indios; 23- 105-218-222 Indins de Muza: 178 Indios de Santa Marta: 33 Indias del Cauca: 23 K Kofiin: 49 L “La medicina popular en Colombia: Razones de su atraigo”: 137 Legislacién indigena: 25 Leyenda Negra: 157 Leyendas: 6-164 - Leyes de Endias: 142-157 gilistica: 9-16-17-31-42 , : smbianas” 215 iy pensamientos del Indio que se educé dentro de las seivas colombianas’ M Macaguajes: 7 Medicina popular: 137 27 Metalurgia: 33-37 Migracién: 12-40-41 Mineria: 113-114-167-[80. Misiones: 199-205 Monarquia: 120 Movimientos indigenas: 215 Movimientos indigenistas: 65-80-196-200-201-204-213-223 Muiscas: 29-32-70-99- 112-162-203 Museos: 46 N “Noticias Historiales": 217 Nuestro Seftor de Sibundoy: 6-164 ° Orfebreria: 33-37 P Panamericanisma: 182 Patria Boba: 156 Pirateria: (71-172 Politica indigenista: 81-205 Propiedad: 106-126-194 Protecturia de Indios: 75 Q Quimbayas: 37-119-138-216 R Real Audiencia (de Santafe): 30-206 Reconquista espafiola: 136 “Recopilacidn Historial™: 79-134 Reforma Agraria: 194 Relaciones interétnicas (ver Aculturacién) Resguardos: 3197-207 Revoluciones: 27 s San Agustin: 61 Sublevaciones: 192-224-225 Teenologia: 17) Tenencia de tierra: 3-93-106-126-139-194-197-207 “The population of Central México en 1548. An analysis of the Suma de visitas de pueblos”: 140 “foponimia: § U Urbanismo: 58-67 v Viajes: 188 Visitas coloniales: 190-191 PERSONAS A Acufia, Luis Alberto: 1] ‘Adams, John Quincey: 188 . Aguado, Pedro de (Fray): 73-77-79-90-132-134-145-179 ‘Arboleda Liorente, José Maria: 23 RB Barba, Esteve: 179 Barreiro, José: 189 Bataillon, Marcel: 177, nota 5 Belalcazar, Francisco de: 147 Belalcdzar, Sebastian de: 71-147 Bolivar, Simon: 182 Borah, Wodrow: 140 c Caldas, Francisco José de: 156 Cervantes, Miguel de: 59 Cipolla, Carlo: 171 Coldn, Cristobal: 39-128 Cook, BF. 140 Correa, Carlos: 4 D Dali, Salvador: 43 Del Valle, Juan: 44-111-117-234 229 E Escobar, Gerdnimo de (Fray): 65 F Fals Borda, Orlando: 93 Federman, Nicolis de> 76-84-88-109 Foster, George M.: 125 G Gimenez Fernandez, Manuel: 62 Gutiérrez de Pineda, Virginia: 137 H Hernandez Girén, Francisco: 192 Jiménez de Quesada, Gonzalo: 29-32-38-47-51-53-92-97-10] «108-219-220 Jiménce Fernandez, Manuel: (Ver Giménez Ferndndez Manuel) Juarez, Alfonso (Ver Xuarez, Alfonso) L Lame Chantze, Manuel Quintin: 215 Las Casas, Bartolomé de (Fray): 62-65-177-|93-196-200-201-204-213-223, Lépez, Pero: 192 M Mac Gregor: 172 Medrano, Antonio (Fray): 146 ° Oyon, Alvaro de: 63 P Pérez, Rodngo: 19] Picasso, Pablo: 85 Pizarro, Gonzalo: 192 230 s Shinén, Pedro (Prav). 281-212-217 r Tamabioy. Carios: 6-164 Ww Welser: 113-114-116 x Xuarez, Alfonso: 190 LUGARES GEOGRAFICOS A Alto Magdalena: 1-8-12-20-22-61 nazonas: 49-9) - ssn ‘ame seas 6282871 O0=L U3 104-106 [13-114-120+124-122-129-1 40-135-144- 153-194-159 2-260 160-161-169 Angostura: 386 Anserma Nuevo: 102-115 Anserma Viejo: 102-115 Ateato, Rio: 143-208 Augsburgo: 13114 Ayacucho: 2 B Bajo Magdalena: £74 - Bogotd (Ver Santale de Bogota) Boyaca: 93-186 Buenos Aires (Argentina): 192 c Canal de Panamé: 107 Cagueta, Rio: | Cartagena de Indias: 192 Cartago: 133 Colombia: 81-11 8-137-146-150- 194-2 10-218-222 cH Choed: 94 & El Pefiok: 94 Espaita: 87-1 31-144-153-154-159-160-16 [-120+175+1 76- 180-184-185 Europa: 87-100-121-122-171-173 GC Gran Colombia: 26 Guainia. Comisaria del: 148-166 Guayana: 184 L L.a Plata (Colombia): 24 LL Llanos Orientales: 184 M Macizo Colombiano; 2-3 México: 140 Muzo: 163-167-178+180 N Nuevo Reino de Granada: 34-45-69-70-75-76-78-84-86-89-98-152-162-163-206 ° Océano Pacifico: 141-143, Orinoco, Rio: 188 Pp Panama: 107 Pantano de Vargas: 189 Pasta: 191 Pereira: 133 Pera: 60-118 Popayan: 44-64-117-234 Putumayo, rio: 7 232 R Riohacha: 172 S Sabana de Bogoti: 71 San Agustin: 18 Sa juin (Pusimayo): 7 Sonate ie Doses $5-57-66-67-68-70-71-98- 109-1 12-127-162-206 Santa Marta: 33-38-209 Sibundoy: 6-164-191 Sierta Nevada de Santa Marta: 124-139-199 Suaza, Rio: 21 T Tiana: 18 Funja: 67-151-165-181 Vv Valdemoro (Espaiia): 73-77 Venezuela: 95-116-f23-146

You might also like