You are on page 1of 3
& Aptus Unidad 1 CnC e CLR. Hoy vamos a comparary contrastar los personajes de una narracion oral y otra escrita. Discute con tu grupo las siguientes preguntas: Discusion a partix del video: 1 2 5. {Qué similitudes consideras que tienes con Juan Libko? Fundamenta. {Qué actividades de su vida son diferentes a las tuyas? Da ejemplos. {Qué te parece el entorno en que vive el nifio? Justifica, {Qué ensefianzas le quiere transmitir su padre? Explica. {Qué enserianzas le transmite la escuela? {Qué diferencias observas entre su escuela y la tuya?, zy qué similitudes? Uso exclusivo Hrvatska Skola S. Esteban+(fxeJirSkola) 47 irr) ltr EP Unidad 1 2. Lee el siguiente texto: &% Aptus La leyenda del pehuén ‘Anénimo Cerca de los bosques de pehuenes 0 arau- carias, vivia hace mucho tiempo el pueblo pehuenche. Ellos se juntaban bajo los pe- huenes a rezar, hacer ofrendas y colgar re- galos en sus ramas, pero nunca cosechaban sus frutos, porque creian que eran veneno- 808 y no se podian comer. Un ano, durante un crudo y largo invier- no, en que la tierra estaba completamente cubierta de nieve, la gente se habia quedado sin recursos: los trios se habian congelado, los pajaros habian emigrado y los arboles esperaban la primavera. Muchos resistian el hambre, pero los nifios y los ancianos se es- taban muriendo, Nguenechen, el Dios creador, no escucha- ba sus plegarias. También él parecia dormi- do, Entonces el Lonko, jefe de la comunidad, envié a los jévenes a buscar alimento a todas las regiones vecinas. Entre los que partieron habia un muchacho que recorrié una tierra de montafias arenosas y Aridas, barridas sin tregua por el viento. Ya hambriento y muerto de frio, decidié regresar con las manos va- cias y la vergiienza de no haber encontrado nada para llevar a casa. Repentinamente un anciano desconoci- do se puso a su lado, y mientras caminaban juntos el muchacho le hablé de su tribu, de los nifios, los enfermos y de los ancianos a los que, tal vez, ya no volveria a ver cuando regresara. E] viejo lo miré con extrafieza y le pregunté: - éNo son suficientemente buenos para us- tedes los pifiones? Cuando caen del pehuén ya estén maduros y con una sola pifia se puede alimentar a una familia entera. El muchacho le respondié que siempre ha- bian creido que Nguenechen prohibia comer- los por ser venenosos y, que ademas, eran muy duros. Entonces el anciano le explicé que habia que hervir los pifiones en mucha, agua o tostarlos al fuego. Cuando el viejo terminé de darle estas indicaciones se alejé y el joven volvié a quedarse solo. Cuando regres6 a su tribu, contd lo que le habia sucedido. El Lonko escuché atenta- mente al joven, se quedé un rato en silencio y finalmente dijo: “Ese anciano no puede ser otro que Nguenechen, que vino otra vez para salvarnos. No desechemos este regalo que nos hace”. Todo el pueblo participé de los preparati- ‘vos de la comida, Muchos fueron a buscar los pifiones; se acarreé el agua y se encen- dié el fuego. Luego tostaron, hirvieron y co- mieron los piftones que habian recogido. Fue una fiesta inolvidable. Se dice que desde ese dia, los mapuche que viven junto al arbol del pehuén y que se llaman a si mismos pehuenche, nunca mas pasaron hambre y esperan que tan precioso Arbol nunca les sea quitado. Vocabulario Ofrenda: sactficio, ofrecimiento. Crudo: fio, duro Emigrar: desplazarse. Plegaria: oraci6n, rezo. Repentin : inesperado, imprevisto, 48 #*Bisicoligo Sexetusivo Hrvatska Skola S. Esteban (Ex-J. Skola) Unidad 1 5. Completa el diagrama de Venn que aparece a continuacién: + En la intersecci6n de los circulos escribe lo que tienen en comin, + Enla parte de los circulos que no se intersectan, escribe las caracteristicas que diferencian los elementos comparados. —"Taleyenda ~~ del pehuén

You might also like