You are on page 1of 24
9.4.2.5. Conereto lanzado con fibras de acero a) Defiiciones El concreto lanzado reforzado con fibras tiene unas caracteristicas de desempeno estructural y de ‘eficiencia en los trabajos de puesta en obra tal que, desde hace algunos ahos, representa una inmovacion tecnclogica y corstructva adoptads por &@ mayor ce bbs grandes corstructores de ‘tneles alrededor del mundo. Respecto @ los avances cientfcos en el entendimiento y lz modelizacion de su comportamiento, hoy en dla se cuenta con una vasta bibliografia y un acervo muy importante de articulos, reportes, rmanuales, ensayos de laboratorio etcétera. No abstante, los métodos de anaisis y disefio de ‘estructuras construidas con esta tecnologia estén adn en fase de desarrollo y requieren de varios ‘ahs de estudio y experimentacion, Por lo anterior ios célcules realzados en este respecto se basan ‘en hpétests que, aunque sélidas, se deben tomar con sus debidas reservas. En cuarto al comportamiento en tensi6n del concreto, éste puede ser caracterzado, ademas de por su resistencia, por su fragiidad. £1 cbjetivo de incroducir fbras en el concrete muchas veces es el {de proporcionarle ala mezcla un comportarniento més ddcti. Enla Figura 9.36, se muestra el efecto ‘de la adicion de Mibras de acero en lz mezcla del concreto para vatlas dosificaciones. ES posible ‘onservar que, ademas de un aumento en la resBtencia a tension de pico, se consgue un aumento ‘considerabie en la ductlidad. Obsérvese tambien que despues del pico ocurre un decremento stbito {de Ia resistencia (menos frag para mayores dosiicaciones) seguido de un plaveau que es resultado de la continua friccién de extraccion de las fibras (Kooiman, 2000). En cuanto a la etapa de comportamionto lineal olastico, las investigaciones de Keer (1984, en Kooinan, 2000) sugieren que el méduio de Young del material compuesto aperas si se ve afectado por adicion de las fibras. Corro ya se anticpo en el capitulo 8, varias investigacianes comprueban que las fibras ce acero no _afectan significatvamente la resistencia a la compresion simple (Maidl, 1995; Kcnig & KUtzing, 1999 ‘en Komen, 2000). Por lo anterior, dentro de las hip6tesis establecidas pare los cBlculos de un proyecto de tunel debera suponerse que la resistencia 2 compresin simple del concreto lanzado con ‘bras sera la misma que la del concreto lanzado simple, ademas, en las leyes consttutvas ullizadas para la modelizacion del concrete lanzado, puede suponerse que la rotura cel material se produc de forma menos frag generando defarmaciones laterales importantes y evitando la localizacion de lt fractura en una banca de corte. ‘Tambien existe un conocimiento importante del comportamiento @ flexién de vigas de concreto Feforzado con fitras. En este caso la resistencia o modulo de ruptura (LenaCidad, teugimess) se mide ‘como el valor de! area bajo la curva de carge-desplazamiento y diese en cada Codigo o manual de Fecomendaciones. En a Figura 9.37, se muestra una comparacion del desempefio mostrado por igs ‘de concreto simpee y vigas con diferentes tipos de ibras deacero. En Hoek et.al. 2000. se presentan los resultados obtenidos por Kompen (1989) sobre ensayos a ‘Roxisn de placas de conereto lanzada simple y concreto lanzado reforzado con fbras de acero “Dramix". £l concrete lanzade simple tenla una resistencia a compresin simple de SO MPa. En lt Fgura 9.28, se aprecia que la resistencia de pico de estas placas aumenta entre el 85% y dl 185% para dosificaciones del 1% y 1.5%, ademas de proporcionar una mucho mayor ductiidad (Hoek, et al, 2000). ale ob ode Figura 9.36. Curvas carea-desplazamionto en tonsi6n uniaxial para probetas de concrete simple y con ‘bras de acoro (Maid, 1995, tomado de Koalman.2000). pen ee Cc (tse ee Foo Figura 9.37. Curvas carga-desplazamilento en flexion pura para vigas ée concrete simpley con Mbras de ‘acero (tomado de Kooiman, 2000). Respecto a la tenacided o modulo de ruptura, ésta es a caracterstica que mas seve beneficiada al agregar fibras en la mezca y una manera de media es determinando las caractersticas del ‘comportamiento past pico en elementos sujetos a flexion. En 1995 Banthia y Trottier propusieron el concepto de resistencia post-rotura (past-crack strength, PCS) el cual distingue entre la energia almacenada antes del pico ce resistencia (la cual no se ve influida por la presencia de is fbras) y la ‘que se disipa durante las subsiguientes deflexiones y que ademés toma en cuenta vavias etapas ce dicha deflexion relacionandoios con los limites de servicio de resistencia ditimos. Finalmente, para modelzar los elementos de concreto lanzado es necesario establecer as hipotesis necesarias para que la resistencia (en tension, commpresin, cortante y flexiGr) de la ‘estructura tome en cuenta la presencia de las fibras y, ademas, para que su desempeno ante las, dstintas solictaciones a las que estara sujeta (basicamente a flexocompresi6n) sea similar al que rmuestran la estructuras formadas par dicho material compuesto, a Deletion, 5 (am) Figura 938.Curvas carga-deflexlén para placas de concrete lanzado simple con fibras de acero. ‘Kompen, 1909 tomade de Hoek et al, 2000). ) EIMetog0 6-e Las ténicas de célculo actualmente consideradas como las mas adecuadas para el concreto reforzado con fibras, por lo general requieren de procedimientos més elaborados que los que ‘tadicionalmente se emmplean en estructuras convencionaies. £1 méto¢o conocido como ae Method (metodo Sigma-fpsilon) hace uso de la teoria del concreto reforzado pero ademas utiliza varias recomendaciones del comité técnica RILEM TC 162-TDF y del European pro-Standard ENV 1992-1-1 (Eurocode 2. Design of Concrete Structures- Part 1). La consideracion basica del cisco mediante el métedo os consiste en permitr que el concreto reforzado con fibras desarolle fa resistencia a ‘tensiony flexion que le brindan las propiasfibras. l diagrama de esfueros en tension que aparece en la Figura 9.39, e514 definido por tes esiueos (oi, a2 y @2) detivados de las resistencias fico y Fesidual obcenidas de pruebas de flexidn en vigas bi-apoyadas con muesca al Cento (a partir de las ‘cargas Y deflexiones meaicas:CMOD, crack mouth opening asplacement). La Fura 9.39 muestra la distribucion de esfuerzos y deformaciones de una seccion rectanguiar plana de concreto lanzatio reforzade con firs. fa | GARE a Like “5 see To Fgura 9.39. Descripdén del desarrollo de resistencla del concrete reforzado con fibras de acero. Los parametros que aparecen en la Figura 9.20, se descritena continuacisn. Sa ‘Resistencia del concreto lanzado (28 dias) te Factor dereduccion de resistancia del concreto es Deforrmacion méxima del concreto al estado Ultimo & ‘Deformacton untaria del acevo al estado uma 1.02 0; EsfUerz0s pico y residuales en tension para el concreto retorzado con fibras Conestos parémetios se calulan los diagramas de capacidad de carga ante la accién combinada ‘de momento flexionante y fuerza axial El método ee, se basa en los mismas furdamentos que los utlizados para el disefio del concieto _armado conventional, especificamente en lo expuesto en el Eurocbuigo 2. Los patametios de disefio tilzados se deverrrinan con base en pruebas de laboratorio de una probeta prsmatica brapoyada, 2 la que se hace una muesca transversal y es sometida a esfuerzos de flexion y con deformacion ‘controlada (Prueba CMOD, UNE-EN 14651, Figura 9.40). ‘Sn embargo, as relaciones esfuerzo-deformacin del concreto armado con varia y de! concreto reforzado con fibras metalicas son muy diferentes debido a la capacidad de absorcién de esfuerz0s ‘dp tonsion de las floras cespués del agriatamienta. Lo anterier se debe al hecho de que las Fitras puertean entre las fisuras, candole al concrete la capacidad de absorcion de dichos esfuerzos, los ‘cuales fuyen a través de éstas y entre las fisuras. Ac F l we Figura 3.40. Dimensiones del espécimen,disposicién de los transductores de desplazamlento y condiciones de carga dea pruebaEN14651 para determinar les esfuorz0s residuales de tensién. A partir do Barros y Antunes, 2003, Los parametros nominales que se obtenen del ensayo antes mencionado se calculan @ partir de una representacion grafica como la que se muestra en la Figura 9.41. En el diagrama se muestran los valores de la fuerza apicada al centro de la viga versus la deformacion de ésta medida en términos de la aperture de la muesca (CMOD). Alternatiramente puede medirse la deflexicn (&) en términos de los desplazarrientos verticales al centro de a viga a través de un dspositvo LVDT. En ol dlagrama se rriden las fuerzas que se producen para aperturas de muesca de OS, 1.5, 25 y 2S milmetros: Fe. Fra. Fas ¥ Fas. fespectivamente. A partir de estas fuerzas y de la carge ‘correspondiente al mite de proporcionalidad F es que se obtienen le resistencia a le flexotensién, y los corresponcientes esfuerzos residuales del dhagrama de tensiones en el concreto ,.taly como se ‘explcara masadelante Por su parte, en Mexico, hasta la fecha de redaccn de estas notas, No se ha pubicadd la implementacion cel metodo oe de acuerdo Con la termnooga, os ferentes ractores de resstenca ‘ylaScorrelaciones que se emplean en las normas nacionales para determnacion de parametos. (MOD fo] ‘€MOD,=05 CHODIIS MDDS MOD =IS Stem MOD, ~005 3 Be 131 dns =2.15 Sar = 3.0 ‘Figura 9.42. Diagrama earga-deformacién ¢ abertura de fisura(CMOD). A part de Vandewalle, 2003. “Tomando en cuenta que la mayor parte de la experimentaciony fa teorla que de ella se desprende ‘en torno al comportamiento dal cancreto reforzado con fibras, ha sido cesarrollada en Europa, resulta ‘convenient empiear la nomenclatura y las correlaciones del Eurocodigo para las deficiones que a ‘continuacién se presentan, DDe acuerdo con numerosas pubicaciones, la resistencia a la compresiin del concreto reforzado ‘con fbras metalicas. debers considerarse igual ala del concreto simple. El parémetro de referencia es la resistoncia caractoristica a la compresién simple de ciindros de concreto (2.1) a los 28 las de ‘edad, ff (que en el Eurocédigo se denomina fa). A partir de dich resistenda y con las siguientes ‘correlacones, pueden obtenerse las resistencias mecias y de Gseho (caracteristicas) a tension axl y {a tensién por flexion para concretos equivalentes a los que la Norma Mexicana, denomina como (Case-Ly Clase 2: + Resistencia media ala tensién axial Som =03( Sa) (wea) on + Resistencia media a la tensi6n por flexién o modulo de rotura: Fem 4 =MAX[L6—1) fen fem] MPD os) con d como el espesordeleeento er my fa €n MP + Resstenca de ese (caracterstica) ela tersién axa Seg =O fag MPA) 10) + Resistencia de dsefo (caracteristica) a a tensin por flexién, 0 médulo de rotura de csefio Goa. = Tm. MPA oap + Médula de elastcidad secante de dsefo (en GPa). fay" Eon = Eee oa on ~ Eo af iD con fey en MPa y E.y= 21,500 (MPa) y ae como un factor que depende de los agregatios (ver Taba 9.4), Tipode aregaco @ Bacal caida 12 coaca 1e Caza 09) areca 7 ‘Tabla 9.4. Valores del coofclente a sagim ol Model Code 2010. or su part, las resistencias equwvalertes en la Norma Mexicana, en MPa scn: + Resistencia media ala tensi6n axial Fe-0nf oan para concretosciase 1 y fr -038fh ea para concretos clase 2 + Resstenca rominai (aseno) q ia renson axa: A ean + Resistencia media ala tensi6n por flexion © médulo de roture. e210 para concretas clase 1. Fp =04 Fe on para concretos clase 2 + _ Resistencia nominal (¢isefo) c la tensicn por flexi6n, o médulo de retura de cise: 1=03fF ow para concretos dase 1 y: os para coneretos case 2. donde = Médula de east F,=4.400/F 20) para concretos case 1 con aprepado prueso cali B= 3500F om para concretos case 1 con agregaco gues basatcoy E,=2,500NT 22) para concretos dase 2 En B Taba 9.5 se incluyen las resistencias para alerentes clases de concretos, asi como sus correspondiente modulos de elastcidad segin el Eurocodigo EC: Tire de i & | crz6] cr6s20 | c20/2s | c25/30| cs0/37 | c35745 | cao/so | cas/ss | cs0760 Sa ina, Joe fore J wo fox Joo fos Jw fos | so wpa) fom | 2 [= [= [= |» [es fe [ss [ss fu [oe | os | > [oe [oe | as foe [io tne | 2s [os [os [os [oe [os Pos [oe [oe foe] os fs |» |» Pa fs fs [= [@ ‘Tablas Resistenclas y médulos de elastcidad tipices para varias clases de concrete segin el Euroeéalgo EC-2 y el Model Code 2020. “Los valores corresponden con el ensayo de viga b-apoyade (Figura 9.40) cond=0.125 m. = Valores correspondientes con un ae ~ 1.0 (agregadas de cuar Las resistencias de los concretos estan dadas en MPa les médulos de elasticidad en GPa. En general, la inclusién en ta mezcia de cuantias tipicas de fibras metalicas ¢hasta 40 kg/m) no modfica ol modulo de dastcidad, ri el médulo de rotura. fags Medio del concreto (Moens y Nemegeer 1991) Por su parte, la Tabla 9.6 incluye las resistencias para los concretos Clase 1 y Clase 2, asi como sus correspondientas médulbs de elasticidad segun Las Normas Técnicas Compementarias para el Disefo y Corstruccion de Estructuras de Concreto del Distrito Federal (NTCDCECDF). Tio decenceo | Case? | Case | chse1 | Case | Gasex | cisex | chaser Seoneay vo |» | «of» [oo f= [ Fawn a [oe [oe [os [oe Pe [oe Fy (Pa) es | a2 | os [ar | so | ee | as Ere 2 f= fsx [ss [= ‘Tabla9.<, Resistenclas medlas y médulos de elastildad tipkos para concratos sept las NTCDCECDF. AA partir ce las Tuezas que se registian en el ensayo ce viga (Fai @ Fas en la Figura 9.41) se determinan las resistencias residuales de flexotension que definen la ley constitutiva en tension fig: BEL i, fas 2 donde fy ,e5 la resistencia residual para CMOD; F es la fuerza aplcada correspondiente a CMOD; L es el clara della viga: bla atura y he (125 mm) es la diferencia entre i at de ta muesca (Fgura 9.40). e la probeta y a altura Los parameus fa: Y fax ecuatiOn (9.23)) Son 1s estuerzos provocados por ls fuerzas Fa y Fra tespectivamente, y cortesponden a ias deflexiones &.1= 0.46mm y 6,4=3.0 mm, que asu ver son equivalentes alas aperturas CMOD, y CMOD.. Por su parte. e mite de proporcionalidad se define como la resistencia a la flecotension al momento de predurirse la primera riety e calcula mediante la siguiente expresin. BRL Sass 20 con Fi como el valor maximo registrado en la curva fuerza-deflexién (Figura 9.41) para un valor de cIMOD-005, «Valores para conceto Clase-1 con agregaco grueso caleo. Los esfuerzos de tensi6n para disofo (Fgura 9.42) en funcion de las deformaciones se ‘esquematizan de fa siguiente manera. Figura 9.42, Diagrama esfuerzo-deformacién del concrete armado con fibras metilicas (método - ). ‘A partir de Martinez, 2006. De acuerdo con la version 2003 del comité RILEM TC 162-TDF las relaciones para obtener los ‘esfuerzos de disefio (Figura 9.42) y sus correspondientes deformaciones se calculan mediante las siguientes expresiones: Monsh-b- 0h t= Z 025) O45 fuaks sa =H 401% 029 =057 fags fy =25 he om donde des el peralte efectivo de la seccién, en metros y fa es un factor de tamafio para ajustar la altura del elemento en estudio si ésta no es igual a la considerada en la prueta de laboratorio (Figura 9.40). que es lo mas comtn y se define de acuerdo con|a Figura 9.43, 4) Ensayos especificos para concreto lanzado con fibras aplicados ataneles Enel caso del concreto lanzado para aplczcién en tuneles. la norma europea EN 14487-1. establece los estandares que deben currplilas mezdias cuyo objetivo es el de crear estructuras que trabejaran. €en inceracci6n con el terreno (suelos y racas) y contempla la posibildad de utizar vias secas 0 hhomedas para su generacion También hace merci6n 2 las diferentes formas de especficar su ductiidad en términos de su resistercia residual y capacidad de absorciéon de energla. aunque precisa ‘que son conceptos dstintos (ce Rivaz. 2011). De acuerdo con de Rivar (2011) la absorcion de energla medida en un panel cuadiado puede ser Un valor de disenic avecuado cuando se pone enfasis en cuanta energla debe ser capaz de absorber el sistema durante la deformacion de la roca, que es elcaso del concreto lanzada Commbinado con anclas ‘de Tccion wulzaco como sostenimiento primario. b-t0.00. bnastsenen) ‘Figura 6.43, Factor do tamao,sogiin RILEM.TC_162-TDF. En Cambio, las resistencias residuales pueden ser las que iljan en el diseMo cuando el concrero Janzado dene cumpii funciones estructurales. La Compafia Fertovaria Nacional (SNFC) de Francia y el laboratorio Alpes Essai disefiron una prueba para medr la absorcién de energia especifica para sostenimientos de tineles bajo presianes de reca alrededor de los arclaies. Se trata de ung prueba ce punzonarriento y flexién sobre un pane! uadrado apoyad en los cuatro bordes. fsta prueba esta tambien avalada y recomencada por la EFNARC’ y se inchye ena Norma Furopea EN 14487 parael corereta lammada El panel mide 600x600x 100 mm CEN 14488-5) yal centio se aplca una carga puntual sobre una superfice de contacto de 100100 mm*. En esta prueba se regista Kt curva carga-deflexion nasta alcanzar los 25 mm al centro del panel F Flgura 9.44. squoma de la prueba de punzonamiento. La Figura 9.45 muestra un ejemplo de curvas de defiexion y de absorcién de energfa tipicas de una prueba de purcoramiento. ? European Federation of National Asscciations Representing producers and applicators cf specialist building praducts for Concrete De acuerdo con la Noma Europea, a patti de los resultades de las pruebas de punzonamionto, pueden establecerse 3 clasificaciones para el CLFA S00. E700 y £1000, que a su vez cortesponden con concretos de f¢=300 Kg/crv + 500 Joules para terrenos de buena calidad + 700 Joules para terrenas de calidad intermedia + 1,900 Joules para condiciones difcles De acverco con de RWaz (2012): para la misma mati de concreto, la Cantidad ce entre 0 Sy 10mm 0/250) a entre 050 20 mm (/125) 1 2 3 4 B ere Sy 40 mI) Tabla 9.7.Ranges de doformacién y estuerzos residuales sogén la Norma IN 1438-3. De acuerdo con la Norma EN 14488-3, ‘exist’ conformidad en la resistencia residual cuando” + Bl valor medio obtenido de los resultados de 3 pruebas de especimenes cumpla con los requerimientos en ef umite de la resistencia resiauai especiicada hasta elite de aeplecion ‘edecuado para los riveles de deformacién especrficados. + Ningcn resultade de ura prueba individual mastrara en ninguin punto (correspondiente al nivel {de deformacian especficcdo) una resistencia residual que sea menor del 10% del esfuerzo correspondiente al limite de resistencia de la clase especificada. Exluertos residuoles (MPa) 0 1 2 3 Defiexion en a viga (mm) Flgura 9.46. fjomplo de nivoles de doformacién y esfuerza. Tomada de Bokaert, 2012. ‘Segan la propia EFNARC, la prucba de flexion de 3 puntos en pane! cuadrado (EN 1488-5) es ‘mejor que la de viga para caracterzar el comportamiento del CLRFA ya que correspande mejor con el sostenimierto (o revestimiento) de un tOnel. Esta prueba también se conoce como Prueba EFNARC de tres puntos en panel cuadrado con muesca, tra ventaja de esta prueba es que, tal y como sucede en la realidad, las fras de acero acttan al menos en cos direcciones y no en una sola, que es el caso en una prueba de viga: “el efecto de refuerzo de la fibra en una placa es bastante mas parecido al comportamiento real de un revestimiento de CLRFA (de Rivaz, 2012) Los valores de denexion del panel cuadrado aifieen de ls de la prueba de viga. En la Tabla 9.8 se presentan las equvalenaas entre aperturas de muesca y ceflexlones para pruebas de viga y prueba de panel cuadrado segtin EFNARC. Figura 9.47. squoma de la prucba EFNARC de 3 puntos. fesixerciaresiua | CMOD Gum | Defexin Com fin os 0454 fix 15 1.364 24651 (oruebade vga) Lis 23 aars fis 35 aas2 fix os ost Prades pantcen fie 15 Les pecan ts 25 3.86 fis 35 420 ‘Tabla 9.8. Equivalenclas entre aperturas de muesca y defloxiones para pruebas de viea y prucba de panel cuadrado sogiin FFNARC (ENC 371 FTCV11_ 18-06-12). ‘A partir dela prueba de flaxién de 3 puntos en panel cuadrado se obtiene un diagrama fuerza vs deftexién (0 apertura de muesca, CMOD) similar al de la Figura 9.41, con el que se determinan las fuerzas para CMOD = 0.5, 15, 2.5 y 3.5 rim (Fai a Fra) y los esfuerzos residuales fiy [ecuacion (9.23)] Finalmente ls estuerzos de ase se Caicuian Con las ecuaciones (925) a (9.27). ) Akemnativa de predisehio Tal y como se mencion6 en pérrafos anteriores, en la etapa de proyecto de un tunel (o de predsefo) Y ante la falta de ensayos de caracterizacion de las mazclas de concreto lanzado con fibras, ol diseftador cebera expecificar los requerimientos minimos ce desempefio del sistema a modo de preservar la seguridad, la eficienciay al mismo tiempo, a economia de as excavacicnes. Entonces, una especificacion para la mezcla puede comenzar con la definicin del nivel de energla ue debera ser capaz de absorter la fibra (Castficacién E500, £700 y£1000): 500 Joules para terrenos de buena calidad: 700 Joules para ‘terrenos de calidad intermediay 1,000 Joules para condiciones dificiles. Postariormente deberan especicarselos valores promedio de ls esfuerzos residvales fy, para una determinada resistencia caracteristica dela mezcl y una determinada dosificacion de fibras. De esta manera podran determinarse los valores de los esfuerzos de disefio y calcular los correspondientes ciagramas de interaccion, as{como la capacidad de resistencia al esfuerzo cortante delsistema. |As{ por ejemplo, de acuerdo con la Norma Mexicana PROY-NMX-488-ONNCCE-2013 dal COrgarismo Nacional de Normalizacion y Certificacién de la Corstruccion y Edificacin, S.C. en ol proyecto se podra especificar cual os la nformacién que debera suministrarse junto con el producto, de acuerdo con el Numero de! certiicado de conformidad NVX. En la Figura 9.48 se muestra un ejemplo ce una Ficha conla informacion técnica especficada, Resistencia vesidvala fexi6n Para 30 kg/m de bra tao: Concfeta Fie = 200 kg/m? Longitud de a bra (im): Dizmetro (mm) Relacian de tspecto: Resistencia g Ia tension (N/mm) fe Ror, diac y mien it (900 95 mm fy = 30K? (M00 15 mm fy #34 Nimn? (Moo 13 Mm ts = 29 IME (40 25 renee 29 Nm Fgura 9.48. jemplo deuna fa técnica. © Comportamiento 2 flexocompresién Para el calcuio de resistencias de elementos armados con refuerzo convencional y/fibras metalicas, las recomendaciones RILEM-TC-162-TDF asumen las siguientes hip6tesis. + Las secciones planas permanecen planas despues de la deformacion (hpotess de Bernoull) + Eldiagrama de esfuerzo-deformacion es como el que se muestra en a Figura 9.49. + Los esfuerzos en el acero de refuerzo (SI existe) se odtienen de un Gagiama de estuerzo- ‘derormacion binear que toma como baselo expuesto en al Eurccoaigo 2. + Ladeformacion unitaria maxima @ la compresion estara imtada al -2.5%o, + La apertura maxima de fisura admisible sera de 3.5mm para garantizar la capacidad de anciaje de las fbras metalicas, + Para concreto reforzado con fbras y con acero de refuerzo convencional, a defermacion ala altura de las barras se limitara a 25%. + Enalgunos casos a contribucién de las fibras de acero ceberd ser reducida, dependiendo de la clase de exposicien del concrero. La resistencia dela zona comprimica se asume igual la del concreto simple. Enla rama de tension compertamiento cel concrete armmado con fibras se considera clistico hasta antes del _agiietamiento (oy). Una ver agrietado, el comportamiento del concreto se caractetiza por dos ‘estados de estuerz0s: op y o2. La deformacion en la Zona de tension se imita al 25%. Stel elemento ‘ademas esta armado con refue'zo corwencinna, se lmitaré la detormacion igualmente al 25%e 2 la ‘altura del certroide de las varllas de refuerzo (Fgura 9.49). Figura 9.4. Dlagrama estuerzo-deformactén (método o-4) para l estado timo de esfuerzos. De acuerdo con el Ewrocédigo-2, la ley esfuerzo-deformacion para la rama de compresion de! ‘concreto se define como: oe xn en {AIT ya el cr on donde n= a, ary £—EolEn (Fpura 9.50). Los parimetros a y Za pueden estimarse con las siguientes relaciones. ay 21 Fn) o2) 1000 dorde fo. = fa+8 en MPa. Para encontvarla relacién entre z y »; se estatlece una relacién lineal en el diagrama de deformaciones de la Figura 9.49. sy 30. ‘donde es la profundiiad del ef neuro para un cierto estado de esfuerzos. Sustityyendo (9 30) en laexpresion de xc se obtiene: (Vay (a Eexta es fon Sin embargo, de acuerdo con la Norma Europea (Model Code 2010), es necesario agregar un ‘actor adicional tal que. Emi ear 05tata 33) osu tele] ata fen Lea yo) Lea 0 ae Son fa esa Por su parte, para la rama de tensién, de acuerdo con la Figura 9.42, el diagrama de esfuerzos se divide en tres partes. aan 2s, pura ose. 025) (are) “eee o(a)= - cece sl0* : (@-oe( Mees) pe Bisa ser 30 para 2, +10 >, 3 ‘ (00+) a (90404) feet, oan (von, )>$ by . om (r0+%4.,)- Fe (0+ Fa) SF (o0+%4)}ee 00-%4)>$ (ve+¥4)-$ para (90494) Finalmente, los mementos: Mga Fe xbe, + Aydt dys Xb, sb oa €) Diagrama de interaccion La formulacion hasta aqui presentada esti definida en termrincs de la normativa europea y por lo ‘tanto, emplea las formulas y nomenclatura propias de ésta. A continvacion se enlstan una serie de pasos para construr el iagrama de interaccion de acuerdo con a Norma Mexicana. Se especifican los valores de. au(=0.003. segin las NTC deMéKico) y a, (=0.002, ter. Se cefine al espesor dal elemento de concreto, hy se decide si se va a conciderar un certo ‘espesor de “recubrimiento”. res decir. un limite en la secctn resistente para las fuerzas de tension (Figura 9.49). Se introducen los estueros fia y fis (Para CMOD-OS y CMOD-35, respectivamante) ‘specifcadas en proyecto indicadas en a fcha técnica de as ibras (Figura 9.48) Se calcula F;c0n (9.13) 0 (9.14) Ge acuerdo Con el tipo de concreto. Se calla F,-con (9.15) 0 (9.16) de acuerdo con e tbo de concreto. Se calela Econ (9.22). Se calcul la deformacion en el pico de la resistencia del concreto a: con (9.29) y SUSULUVENdO fey Por f;. Notese que a1 se refiere al dlegrama de resistencia parabolico del Eurocodigo EC-2y no es equivalente al que utlizan codigos como los del AClo la AASHTO. (Caleulo del coefciente con (9.33) sustituyendo Ea DOTELY fan BOT f Punto ée compresién pura del diagrama de interaccion Pro= fo xdxb oa Con f= 08, Finalmente, haciendo variar y desde 00 hasta d, se calcuian las fuerzas axiales y los romentos resistertes (Nun Mix) de siguiende todo el procedimiento desde (9.47) hasta (9.61), cambiando yp por y Enla Figura 9.52 se muestia el dagrarra de interaccion que resulta al final de todo este proceso para un concreto lareado reforzado con fibras de acuerdo conta fcha técnica dela Figura 9.48, a) Estado limite ditimo de esfuerzo cortante Encuanto ala resistencia a esfuerzo cortante del concreto reforzaio con fibras metalicas, lo que se ‘expone 2 conunuacion es vaido unicarnente para vigas o placas y pa'a cuando @ eemento de ‘concreto contiene acero de refuerzo tradicional de Nexion trabajando en Conjunto con las Mbras etalcas. SI el efemento no esta armado con refuerzo corvenciona, Ia resistencia a cortante se ‘tomara corro la de un elemanto ce concreta smple (Vandevate, 2003). Por otra parte, en algunas gulas de diseRe de cancreto reforzaca con fibras metalicas, la resistencia a cortante de una seccién armada con acero de refuerzo de cortante y fibras de acero, Vays, esta dada por la siguiente expresion. Taas Vo Vn Vea 63) lagrams de nteracelén para na seconde ORF ‘de sScmrde sepesor, / =200 Ky, con contenido d 20 kgm? de Mas de (= 38mm. = 085 [= 68 y resistencia 1 100 Nim i dw sepa es é Pe é.4 . wa Aonnton hos re fo SONI 24 In -26Nia0?| cas Ana 0) Fgura 9.52. Diagrama de intoraccién para una seccién ée concreto lanzadoreforzado con fibras de cero do f’_=30 kg/cm que contione 30kg/m* de ibras de!=35 mm,d=0.55 mm y resistencia 1,100 N/mm. donde V7, es Ia fuerza cortante que toma el concreto (las Normas Técnicas Complementarias para disefc y construcci6n de estructuras de concreto la definen como Tia) Tag 2s la fuerza de disefio que toma el acero de refuerzo transversal (estribos, etc. En las NTC para disefo y construccion de estructuras de concreto se denomins Vg) y Vy la contiibucion del refuerzo con fibras metdlicas, la cual esta dada por la Siguiente expresion: een on ri Come el valor ce disetio delincremento de resistencia a cortante dado par las fibras. SegGn algunas gulas de disefio, para flbras con ganchos, yy puede ser obtenida con la siguente tormua: tq -OAMGAR fe es) donde ye 15 110772 180+, A, (366) con C= 20; 4 como la relacion ce esbeltez de a Mbra, que es el cociente de la longitud entre et lamerro (Wa), y Hla dosts de tibra de acero, en kg/m Los valores minimes de W; para los diferentes tipos de flbrase presentan en a Tabla 9.9, Rescindeaspecold | Wee 50/080 30 20/080 32 607.00 0 30/050 o ‘Tabla 9.10. Valores minimos de W, para dictints tipas do flbra. 9.4.2.5. Estadoslimite de servicio de agrietamiento Eno que se refere al estado limite de servicio por fisuramiento o aprietamierto, para el cilculo dela apertura de fisura, el RILEM-TC-162-TDF se basa en lo expuesto en el EC2: Euracodigo 2, Proyectos de estructuras de hormighn, Parte | Wa Bomba om donde w, es la anchura de fisura de cAlcuo, sym la separacién media final entre fisuras, Gy la deformacién media producida bajo la correspondiente combinacion de cargas, considerando los ‘efectos de rigidzacion a tersiGn, retraccion etc. y Pel coeficiente que relaciona la anchura meda ce figura con el valor de cBlculo. Para mayor detalle sobre el célculo de la anchura de fisura, se recorenda corsutar la norma de referencia.

You might also like