You are on page 1of 20
Claudio Belini Convenciendo al capital Peronismo, burocracia, empresarios y politica industrial, 1943-1955 SH CCOLECCION BITACORA ARGENTINA Disigida por Alejandro Falco Claudio Beli CConvencindoal capital. Peronsmo,burocraca, empresariosypoiisain- deri 240-1955. Buenos Aes! 201. zaps isazem. ISBN 97e950-795.67-3 Police Argentina. 2. Economia Argentina. L.Titlo cpp x082 Fecha de catalogaion: 26/2/2083 Fotode apa: Fei sta Tatil Cede mayo de 1955 Archivo General de IaNzen ‘©2044, Claudio Belin ‘G20l4, Ediciones Imago Mundi hetp://edietonesinagonundt con Disefoy armada deinterir: Alberto Moyano Hecho el depésito que mare laley 1,723 Innpreso en Argentina Tiradade esa eicibn: 500 eemplares ste libosetermins deimprimirenelmes de abril e2014 en Gutendook, {Guraes 2727, aa Mare, provincia de Buenos irs, Repablica Argent tha Ningunapareedeestapublcacién,incuidocl defo decubierta, puede Sec eprodaciay lanacenada oransntida de manera alguna ni por nit gin medio, ya sea elctrice,qulmico, mecinieo, dptco, de grabacion ode Exocops ta permis presi poresrte dl eitor. indice general ‘Agradecimientos cee ra Intcoduecisn . I xt 1 Lascontroversassobrela industria eleurgimientadelas concepeioneseconémicas peronstat 1 2 El gobierno, buroceaci ya elaboraién dela ples industrial 29 3 etPasamentyeldebatesobeel polities nda. 2 4 losinduailes de Pein: dela exis alapaipaién . 107 5 lainduses en os planes uinguenaes.Inumenae vesultados . . a ans ” om 6 tapromoién nd eons indutins de ines tadonal ° ws pogo . . aw Diblognfa. . . as Capitulo4 Los industriales de Perén: dela exclusi6n a la participacién ‘Una de las principales conclsiones que surge del ands eliado en elsegundo capital, equ la burooraiaestal cumplisun papel propos. Aerant en la confecién de os objetivo e insteumentos dea plies n- Aastilperonisa Ese predominiose debiden parte ana concepign ie tentendis que esaburocala ere actor mejor eapactao para ideniSeat _yeesolverlos problemas econémicosy sociales, Sin embargo, ya 144, erd haba convocadoa lor empresatioe ain tegrarsea unsiszema corporat comola meor forms dererlverlae ce Hone vnculadas al acmilacin dl capa, lograt a arenaaion de os ‘conflicts de clase y poceder aa elaboracidn dea politica pls, Erte ‘apitulatene came objetivo explicar por qué ere proyecto naufags hasta 1832 El enfrentamiento ene la UIAY el coronelPetén en los aos fins les dela dietadura militar, ye facaso de Pern en eecltar el apoyo delet industwials por medio dela eeaién de entdadesemprecaiag lian el papel de as organizacones empeesavis en la dlaboracin dela plies indastial durante sa primer gobierno. Esta ciesnsrancae se modifica zon cuando la evsis de 1952 piso de manifest oe limites del pe y de [ncapaciad dal estado, Entones ana organioacionenipressria nacional, |aConfederacién General dels Industria (2G lord ser reconoida porel gobierno de Perén como un actor leitime, and gat una nueva eeapa las reacions entree estado lo diigenesindustile. Se constaye= ‘on eanales de comutnicaion extables que permitiezon que estos aims fomenzara a infu mis sistamaticamente en a elaborcin dela poi 1 sectrial, Este proceso no desemboe, sn embargo, en la instauraciin «de un ssema corporativo ‘as relaciones ene el peronismo y los empresarios han consitado una importante atencin deistriadorety socslogoeUntema central io ldebateaabre el papel de os empresiror en ls aos Femativos dl pero vos cunvoio ss ism, donde patece haber un consenso sobre su limitadapatsicipacén® En las limas déeadas los ertadioss se han focalizado sobre los vinctlos nivel gobierno yi eotdades empresaias.! Difeentes pores han in- fentado reconetrar ins elasiones entre armosatores buscando fa gia Implicit das conducts de aposcidn,claboraciony apoyo al peters ‘a. Con maces, a conrtitacon de a CGE ha sido interpreta como la ‘istalaacin de nuevas furaas empresas que habia logrado uni poreanteinflencia en el gobierno de Peron, Esta interpretacin et pe {ene enlosestadio de quienes considranalperonismo comout sistema ‘orpottivita aimiabe al fascieme italiano, pero tambien es sosenida, Sung con un énssis menor por quenesinterpetan al pevonismo come tua forma de popalismo® Tap Tape np ht nn mealtime catamarans mech sie inna ins ising as Bie, Seb dierernatin er ears ak ney er arate nm dey See ce iene cme on te ps ery 8 Beeson Serr ciahomtente cin ee See tah hn 72 ne nt hn pi min 2 a oe cet at abe rs ata eta So Spc ce a etanpedi aoe os Si oon trae a SSA eg ri gentomopant ro cacy ee sete eae at einen cass eb eerete ms oor Mcrae ce begin incerta pe ae Sg ererane Ditideateraeaanta Tecetinacaeat teats pinata aa et a tater oro mee ine eaten Soe cenpeinace ocala eee ane ek stacey ea tae neces Sergei sied Starport {OS INDUSTHIALES DE PERON: OE LAEXCLUSIONALAPARTIIRACION 199 pene apart ana I elcones ne gobierno geonia las tes empress par de Bs, con enfacis nen eee cl ppl des nde ene eaboractn Sl Prine Pan Geiegse ‘intents octal de erenrinniiconer gh pernicanneee ag: presariad ndasaconel gobierno, ys estyonolenadara pent She aseptic ra fconimia ces sobre lsrione edo cmp eurginio, E1208. el pape dela Gol nin spencon dea palaindastato: tunel aos ales de goblene pron or nn analiarron ‘otosde dscordiaen le econesent compra nasty ssbiem Apogeo peronista y aislamiento delos industriales, 1946-1951, as relaciones entree gobierno peronisty os industries se vieron ‘ondicionada por el confi que habia enfentada ala VIA con el go bierno militar. 8 bien esa entdad empresati ecbis con expectaiaIa evolucn de 1983 y aplaudi6 ls primeras medidas de fomentoy protec cin al sector industal a aceneuaién del ngervensonigno esta a polltica social apieada porelcoronel Perénvelesalsentidadalcampoopo. Stora dictaara de frcl Enenerode 195 seagrepé otro tema deconflcto Pern demandSla re forma de los estatuos dela entidad con el propit de permit elingreso " eto no fie snes profundizacén dela crisis econdmicade 85213 que iimpalsbla resign de noevasinstucones. Hasta enconceslareacinen- tree gobienoy los empresaris haba quedado redid oe nutidos Contactor entre industria a sepresntantes de as chmares las diversas lnstancae dela Baroceci eral sin que at grandes eestiones dela po lives inde fueran motivo de dtewsl6n,negocacin y acuerdo entee ambos stores Bt Lagat agetin. Dees 1.8 2-27 an Domino Fein, Ogio delat oonl. Buenos, 95, "7, completaaa el CNCE el ngeits uo Ferory Fidel Posi gle toed, Hanae eon Nemes de Olga (ganaderod}, avigue stan 9 Rote ali ermeranen Reme Font (inoradoe os Vaelay Ba nine ajadres ruts lr Petaanes Savoy ost Gl bree de ities io spy asa Die epeados de ome Joo Esp ‘aes Sutin GUT? made igh mii Botin onsunldaen 3p sdanujorcondncos Es Lar Bue Ais deo 1850, os moustaies oF PERG OF LASKCLUNGW A LAPaRTicINAGIéN | IP Los ensayos de organizacion del empresariado Entre 146 1950 tanto desde letado como desde la comunidad em- presaria se impulsaron diverts proyectos de consitucisndecentrales que [ntentabanreemplazar als organizaconestradicionales, Setratabade or {ganizaralasdirigencias empresaias enna central remialinicaquecon tapes el erecente poder a fuerza de CGT. [a mera era consoldae {nivel nacional la negociacion enteascorporacones €lfaasode estar fentativas pone en evsdencia la invencion oil de ineorporse, em $48 pro postemios alemptetogy espe xosindaaes Tas fuel resultado dels negtva dese propia organizaionesasometerse los dicmenes del estado, Esta resisteniaencontabsorigenes distal, Sus euees inmediaasestabanenloeefectos de las potent peronitar qoe babianafecadoa los grandes terratenienes pampeanos el comercia de iimportacén.Esoegrposexpondieron con una ries agua ale pt ‘ea intereronitasy fvorablsal crecimiento industria del pron. Por ato lado, la resistencia proventa de a aerza gue tenia las organiza ‘ones empresavnlesen a Argenting, En efet, a entdades empresaria- Testenlan un orgeneano, cas concempordneoal proceso de constiucion del estado nacional. los confi una aida concenca de su poder e ‘entidad que lee permis drat al gobiero de Pein eesistr 845 in tentoe de subontinsion” Comoconsecuencia detodo all hastat052,lasinencasdeconstiicisn [NIE Fabricaciones Milas, Sin embargo, lacrisieconémicainciada en 1949 benefici ala central como consecuria, Perén inci nuevos efveroas para crea caales de vieulacin con ls empresario. De era Forms, en 1850, constitu la Co- ‘isin Nacional de Cooperaciba Econdmica (CNCE), Como representan- tes dela industria fueron elegidos dos miembros de CEA aniguced- rigents dela UI: Francisco Pray Aguile Medini* Quiaels diferencia mds notable con la AAPIC, residia ela mejor dispsicén de a CEA a ex presarsu adhesion a gobierno. Peso ello se vinci con lx emp de speroniaciSneque estaba afeetando al conjanto dela sociedad cil Laofensivadel interior nace la CAPIC Ellmado de Pere aor dels anda gremial puso dress simiento dean mornin prensa que reniaaguincndo etch {ora de dnp tis En dlmbre de abi lugarelciner Congreso del Mor argentn, qu ble euida donde ental empresa deen ae, Saag dl En, Catamares La Roa uy, chico y Formos, events aston nas slim de nda Bary pesgete dl CEN, Miran or no 7 ConfleacinEeondicn Argentina. Mara Salone consents! jr i. Bua Ae 0, pop ‘1 Delechosudesigactn fur elvineada amin orl UA vase Rode ser ois Blane duquee pens enado sons epee pg og NOUSTHLALES DE PERGN: OF LAEXCLUSONALARARTICIPAGION 123 {a unin permis ques exesiern ls prolemas econtmicos de Fe rel nora peo, elclnes deletes {fp el Cenc Corel nde dey, esi pos Femos eng crn con en de nuts elalgodn os = ny certo se usury con a constucénde a ederacién Econ cosmo ort tar tee geeet rudeness Fafa rodeo Arentin. rnerCorgrn del Narr sin Tus 148, pa ‘Biba pg Or “IRIE Bs vo tcloar ideal y Come de Cama am bien anes a prepuce de devogar ios poss mans vse. 19. iid pape 802 im e1avoro seu ‘micas, ya ques ncorporaron delegados de otras pate del pas, inciso elas poderosasorganizacones empresas dt toal™ los discursos de apertura marcaron muy ben lt nueva etapa niin sibn Erondmica Conslivay sus subeomisione dependentesen as cua: lesempresariseindusraes compara espaios con representantes de Ibssindiatos ys consumidores. [arelacién de entdadcon el gobierno peronists shivolosaiiente mente strech come para se puesta fuer dela ley después de septiembre {de 1955. Pero eso no signifies que representaraseeores marginales eae Industrials os cereatenienesyeleapital comercial Lacomposiion desu primera comision puso en eidencalaconsivenciaente poieRoe ran ‘es empresatos, yl presencia de imporranesdiigetes dels panes “entidades empresailesdeltoralcomoel dirigentedela Camara deGran- des Tiendas Francisco Muro de Nadal Vicepresidene segundo, el eta ‘lero Jat 6. Eloedy(steretarioyel presidente del CAIN, Aquiles Merlin (teorero) lo seals Eduardo haart, dela empoes Bagley y el erate niente Roberto Mercier (ves. La Confederacién General dela Industria la politica industrial peronista, 1953-1955, Delastets confederacionessectoviales al Fula que avanzmisac- tivamenté en su organizacin. A inales de 195, la entidad yx contaba com 27 federacionesindustalesexpeciias. La conslidacin de a das lagara os primero intentos de colaboraci estabe entre el gobierno pe ‘onlay los industrials. En ese contexco, a relzacon del Congreso dela Industria mares un punto de pita €l4eto puso de manifierto el nuevo papal que sl estaba otongan las enidadesempresriales en el sno {el gobierno En eu dscurso inagural, ern les promis queen alan. tel gobierno no romaradecsin algana sin conskaroepreviamente”™ Por su pare, el presidente de COL, Eduardo Verard, uh antigo div {gente erpresail de la Ul, hizo pablico el nuevo esata al selat |gualdad de epresenacidn lograds por los empresitioe industrials ene) cso frente alos epresenrantessindicales” ElCongees permiiSlos ees mil delegadosparcipanes expresses opinion con respect alas paltasperonistas.Ninguns delas demandas ‘xpresadas enconces ara neva perefoque ee haba modlficado er con- textoen que elas seexpresaban. Bn primer lugar era primera ea deede 146 que los empresarios industrials se reanan en un congres yexpe ‘ees snl OGE bac que nisms no ensured odo ben en os proecos ‘eorladore Pein, 1s. Cofeteracion General dee tedani,Coxpes Gna te nti a Indus agen on Segundo Pot Quisque Buch ier, pig NX "ti, pp. OE ban piblicamente su evindicacones ya que, segtin sha vst, el on- tres dela APIC realizado en 147 incorporo a los empresatis del sector Pritatioy el comerio En el pesado las demandas se haban formalado ‘nmemoriales,celegramas ocartasdirigiasa los funcional. Aun cuan- {lo eaoe eclamos eran retomados orlos grandes davios, su impacto en ‘opinin plea sala ser menor. Em contrat, el congresocontaba cone spoyo oficial patentizado con la presencia de Pern en su sesin de ina aracibn rp segundo aga, os efectos dela css y de politica ofl eearon unaoyantts especialmente difelpaslasindastis, muchas delas cus" ler estiban operand con una imporrantecapaciad insalada oiosa. Entrelspetiionerlevantada, algunas paserondemaniGestolaofen sivaempecetial para modifcarla eacones de fuerza en el interior dela ‘ocedad Ast pot eerplo, dado qu a esase de divias baci imposible ‘linerementode a productsidad por mediode la intoduccién de maga tata los industrials teas exgiezon a feiilizacion los convenios ‘ilecivo de absjo wen aquellos sapecos que impiden a vorganizacién {es industrian® A esa demanda ls empresaros metlirleos le suma- tenia ereacién dena comisigncbrero-patrnal parselestudiodelasleyes tovile ya eglamentacion dela funclonesyacubucionesde las comisio- resinternas de flbica” ‘Laego del Congreso inieié un nuesovincule entree gobierno y ls industries lor un laa, la ofensiva empretaasobrelacuestén delapro ddetividad recibi el espaldo oficial, no sin certasconradieciones. Pore, ‘co ss onganizaiones enpresaras fueron acupandolugaresestategios patala alleacion dels polis industria En reli com primers cuestisn en 195, la CG organi un Con gresode Organiacion y Relaciones del Trabajo.” Sibienel encuentran bien cocotemss eferdos ala aplicacion da enica erences, pronto ‘oncenteé ene problema dela remosn de os absticals que los conve ios colectivosyelaceionar de ascomisionesinternas presentaban parael Incremento dels productvidad. ‘Enmateo de bsseltera eibi6un nucvoimpulso através del Congre so Nacional de a Produerividad. Al inaugural col de propaganda del ‘rent, ern sealéquela etapa de distribuci dea que habia lege do. panto limite de suerdo al grado de eaptaliaci dl pas, sabor. i Goeeracin Geel ee nda, Compas Genel ea esa: nduia argent eal sean Fan Queue pigs 392396 29th. pls. 290252 fe, lander event puede verse Marcos Gites apo Legis snc Gancetain Peron de B35 ongress dela Produced a ‘rai desea post Bucvos les 88 pgs. 3738 Rael Bsn corn dele Proacotad, soe ier: Blu, pgs 66. 0S INDUSTRIES DE PRON: DE LAENCLUSIONA LA FARTICIPACION BS dinando toda mejor una mayor producivdad. El dscorsopresidencil ‘se esforabaen demostra que los Inerementos dea produatvidad seg tacfan mayores retrbusione ls tabajadore, logue pons en evidencia leresistecia dela diigenciasindial a debatir a euestion.* Las objeco ‘es sincialeshallaron eco en el dncuso del secretario de la CGT quien, fn presencia de Per y dela dirigenciade a CGF, eno aapuntalarlst fenigistas sociales Pore pare, Gelbsrd lame ala elizasin de acuerdo entre empte saris yobreros. Pero bajo esa apelin acuerdsta pola obserace a ofensiva dea central empresaral Asi, zanque seal que er obligaei6n Ae lowempresaios volar sobre mereado na produeci cesentey de ‘alidad relamé pases ibe acion de planeamiencoy conduccisn ero dels empresan®® En defi el Congreso Nacional dea roductivdad se convrcisen una expresin de la fensvaempeesrial para redefinir los aiveles de en Enunaeconomiade plenoempleoello signifies un fuerte poder de negoca- «in paa las onganizacionesobrerss,Parlelament, as rataivasabero patronales para la firma defo eonvenioscolectivosanuales,sollan ii. lzar con increments salaries que debian apleare con retroactridad. “angue tanto los aumentos de slaios como le cftaas de etoacti= dad darian lugar a que desde el estado se alicaran poliiess compensate tis (como, po empl, péstamos oficiales atatas de intrée eles neg ‘vas el aeesoa ls mismas no parece haber sido generalizao, Ee probable (ques grandes empresas obtueran mejores cesleadosquelaspequeis, Parlelzmence, seencontraron oftasviasno menos efectvs, pero mis pet judicial praia coleccivdad para alvanar estas cargas en especial feremento delasdeudas con ls Caja de ubaeign. 2 ncumplimiento de “Be Cu Buenas Ae ani de 89), pg. 208 233 Wale te a erguazain rere eto pero a: afr ‘ind sets pont. Comp, por lan Cao Tore, Barn ie: ages, nes, pg cr 18 ‘cusupio seu obligacones con a seguridad soci alanas el 10% del tra en 151, acer Aigal3e9eal ao siguiente, y semana en wn 29% ente 19557 1957" ero l movlizacin obrers no se educa aa exigencia de aumentos Ade altos, sno que involueraba peilones 2 favor de la modiieaci de los escalatones fa mejoa en la condiciones de abajo. La intoduccion

You might also like