You are on page 1of 12
TIL Encuadle, objetivos y fases cel proceso diagndstico INTRODUCCION Larransicidn desde el tbordaje de espectos inés e6riens ala cot ae los aspectes rm cin del encuadte, los objtivas y las fases en que dicho proceso se de o psig la de enrhcecarse en unascimensines es 2 coend un proces Ins, Telos estos aspects ve dscuticn en este capitulo, con expec ss dlscencas ese la evalvadn en el contexto dinko v en el pedogo DIFERENCIAS ¥ CONEXIONES ENTRE EVALUACION E INTERVENCION losdos proce jos elementos comunes en los que eval sus funciones y ciie representan una de las 0 aparecen datos que presenmn va Come se ha elfunsonamiento a veces incluso de Elina doranee tod el proceso eval iad del dlagnéstico m9 es prockicir cambios en Estas actan coro rcheerle sus propios inismo nuevas for- <1 sujeto- modifica nes de eiesgo, [e evavoria de los autores aceptan actualinente quie evalvaci6n Interven ion representon das pracesas diferentes pero complemeniarins, en cuya ‘én, el diagndsico funciona, fundimentalmente, como un sistema de vali icin Se Ia influencia entre Sn compen ea memcios pesos 8 ecomprchando 318 mv a El contrasie de los richintnesacerca desuefec fo eust imnsckende is fia piestonal (9B De ‘donde se examinan mis de 390 tie inervenciones psicoldgicas, cond ieavos de les nes constanves determinadas vai Propo proceso, como: “ 4a definieidn de todos estos aspectos debe aspectos debe set lo como piea no dear lugar a ambigledacles 0 eo lnlad para llevar wos pueden eequerir. entemente precisa ras, pero definds Elomentas ad mayorla é¢ los elementos (05, un pequeao fa caso, a fin desjustar ef marco det ficas del evaluado, como, por ejectplo: ‘ es expectcas ene suto, que pucden i6n o exigir otras mocificaciones, EAE BS aE protocol de can Sirenciones con menores, so de fos datos pars investigacion, ise presenta sigur dics al espéco por parte del 0 pic det proceso, Cuando nose desc ones exe ots cirada proba arte, vider y ex ‘dediean estos primers capi jon. un exquena de los de modo qpe pueda favorecerse s eons OBJETIVOS DIAGNOSTICOS jedvos que debe contempt (os evalurds, fa 1p0 necesario para ore scion global. ‘aclarar mejor 9 peor Cocos los Aspecios 1e- Ins dudas del sujeto y entende eg + Que uede reportar al sujero * Que fines se persiguen con su puesia en marcha, al no es capar de responder tiones, probablemente no sea acecusdo ealizar ‘eite una ides to sificiertemente clam de de apartnr, en ese momenta, al ia l proceso intencandio #6 expone a contiruteion, En orden 3 aportar ia mayor elarcad, i principales secundarias. Asimisioa, mente 4 esas ies: lo significa que no se néstico significa y pue mario, se pueden eontestar, naar la serie de objetiies rrarpuicuddosque 1 Objetivos principales Con esta insistencia en te integraciéa de aspecios disfuncionates y adap- werent fine bfscos de todo proceso deagndtico 0, por expres on ratios se pretende Bde un modo mss caregérico, aquellos aipectos de inehuatle Con Pr en todos les casos, objetivas principales de tocto diagnéstie pi mcomprension del easo lo mds a os peace pee de procesos pred: 2° del pacierte. in, ete. de manera qu tamienio fracasard. Del and mucho, que torl vase basa en tn esfuerzo colzhorative e del sujet 7S FecUesos adaptative nvodiar Ins ayudas externas a su pai ise cémoda, aumentar i metivacién y, ‘OS que generen tn mayor hienest Peo dinémico ea la evaluaci6n psicoligica, que se Jenunciar el objetivo siguiente v que aupore om. Proveedor de elentenios para el disso de tinct ns a as caracteristicas de enda individuo. Los tiles s logan aporest uns vas ete un indi * Mayer precdstén par ta seleccioa y el dseao de a intervencin con ese * nformacion sobre programas preventivos que pueden asoeiatse al tea: ica, con una valoracién de los obstieulosa superar en cack coos para evitar Intertupciones premature cera haters conluncian dé los aspectos dlsfuncionalesyadapiatves con Wwe seeaian el evaltado y au contexte, pcmite deine y comprendes vesoe + Loquete esté octtrienicte * 10s motivos que pravocaion la situactén actual, ode teen ts oss tapi 0 progmesaopedg i acon osuctsionde varias modal itusdion | ce nes que se puecen prever desde * toe tecrmon, a sovtlleg js lepsroa conmis sgh avis a ese, podrfan deaomiaar como pliminto pas todo digndsico, exten eros quese po abjetvassecimndarios yquese pasana te agate Yn scidn action noi < ined preceisn ens / pore noe ha ngral aie of meso fo son eleanaabies en odo or casos / ssperiencia de relac! wid epien,elpongn jonde el sujeto (a veces por primera vez en su vida) no se siente juzuado, sino escuchado y aceptido con tedas usd jo considerse una experiencia emo 10 grado de rece 05 porenciales pura su homeostasis , por sini asia cease aces eno eee econo le ta existencia de dif ides y ha hasqueda : fis ues Covacusrcnade eee oe Hotton te 2) lnstrumontalizacts recta de los recursos potenctates jede producir a través de muchas de las actividades que se solicitan on de smoregitox 0 detcipclones deals pasados y presentes. . aS aE myer en inarciva una serie de poe fran menudo tina especie de “ef: des que. por su cari , prese' te damind-. que amplifica su aten “iy Revopilacién de injormaciones con walor proméstco se produce wsualmente mediante el registro, ‘diagadstco, de una Sene de & > de prondstico favorable, ho 0 potencial de modifica ‘aise presenta. jel de esfuerzo para roceso que presente ospeciivas, favorables odes 1. {spicanorts De NOTNACY. pore datos y del grado de implicaci el sujeto evaluada, se podrén derivar hipor faverables, registernda la epavieidn de: de auroregistros; espero x fas Ces) f= a) Condaccins cooperatives: sd i demamdas ele coda mamanto jon nueva, adecuncién s Ins di ‘acorde con Uns sebss; ete. vtacipare comprender al “feed-back” relasional can} cl proceto de una cesta reserva inicial 3 wea ma sucesivas enirevisas, pos fe lecrura de este tipo de spo proceso ice favorable. Su apericidn se eel tativas, eon u va, con lo que se podria denes jo y/o sis permite obtener un margen cle seguridad sul ica la categoria de conclu esis Inve-samente, su assencia con n podido def los procesos comunicativos imbsticas cous procedimentatss). Ere los se pueden cestacar los siguiemes, © Respeto por el encuadre y grado de coleboracién a lo largo de todo ot D PlesticidadPesibitidad para adecuar y motificar actitudes alo lor- 50 dal procera ai far el praceso de inirospeccins exigencias externas y acorde con la cons. 2 tinplicteos de la demande, PD Wivel aceprabte de estructuracim del entornn ‘ames. recfente (menos de un aio de presentacitn) octados con cambios externas que pudteran haber actunde cons Hesencaten iG, s¢ past a revisar exda uno de estes ele- @) Respeto par el encieacle y grado ete colaboraci 0 larga de toeto et ‘Proceso. Muchos datos que podiian ser consileralon nciones psteglégieas se requiese homdos oe produrca la secuencia entrevistas, poded de- sista uaa conducta reservscla ¥ as, pod herseuna rigielfieacién del z yor resistencia alos procesos de exmbio. a2 ermeablidedtanititd pare ili loca de Deron de manera ajustadag las exigencias eternal y sa ir fos mous expr fenesan esceler ie la eficacie ae cevenrivo, cuyo Tote «2 2 Gisfuneiones inespientes que, qreistniement=s 89 se vata de ceamninado a detects ‘incluso porenciales: o vequerir Servicios € reciente (menosdie unahode. on cambios externas que pudieran baber actwado como clever eo, al menes, como Greunstancias faverecesoms En varnlinente dg reacciones adaptativas ante eventos esiresan cis enuulicables dado que respponden a situacionzs externas speneradaras de tensi6a. ‘Ea cambso, evanto mAs tiempo lleve presentandose una conchicin diafsn, ‘lonal y nvenoe asociada apacezca a variables exteinas, mis efecos 3 «+ apoyes noose 3 ea caciones del eurciculaey ordination ona especialiaad2 tnadios servicios ext fy de problemas VEE {lel propio suleto y, en di mearacn aecenido POT ins al cunbio. ven el conrexto ctiniee ¥ ccias que concuren eel 3. Wwrecinedy DE LOSINOICADORES. Resumiendotodole expuesto en ste ra vaviog de eaves indieasdoces a Lo largo del pro: hinbtesis de prondstico favoratle, al entender genta und acid Mex adaprativa, id pace el wabajo el en este sentido, 1 sa ene pecngogieo 208 Pe aera de 205, denctoco aes ‘que en el Ambio escolar Se ferences, xe revisarén ahora zigueos Gbjeuvos: exe eontexio, /, ‘Geanfear de manera Pre ac agpeciales 0 ferivacilyt iit. Objetives especificos del Smbito educative pec al proceso evaluat dntae en algunos 1spectos 2 is presente ea ceideracidn es de vital inyporancia para garanvizar Ia eeacia prt jpara ia dates visuals, CE a infocmacién derivada de-un diagréstica pskol pecagogico paca tomar ua serie de deciuiones vohre et mene! ” c=ptas relacionadas con el medio de procect s estOres mids Feecuentes en el trabajo ee ident AUSENEIS DE IDEIMEEACIOH. SupoRe Que aljguno# nites con di ihe y su ereorn Y alsos positives o alumnds diagnos sativa de sa 2008 (o cul produce slarinas, ‘Como ciemplo se puede citar cota ago expunsto preven ta concsponinbilizacién de todos lumno no apcende 0 9 COnsigues, clones gencricas que no con otros de manifesta senbio, | é a sefto del progeama a a 2) Ubicacién escolar de los sujetos i 991) mer paso de exte eompromniso Se ide detectarlas caracteristicas de ca das 0 expec Y Peder ofcecarle,con- vo semejane® al de Ia pl (C0; por tna, loned en ef contesto educative, Ubefio de programas especifieas paen individaos © grupos ha te fund en los dais procedences de un estucko previo y de, 8 prienlogs iste Opumo los aprendizajss, datcceion y ubjexcion dle un sujero son insuficientes pare 30 diagndstico en el ambiente escolar, i mo van acomparar- serio sobre la que se debs hacer a conuinsacién pare facilites sc epedaedgica y sabre cémo bacerla Los dawos obsenidos en la eva Proporcionar taminién informacion acerca de qué se vata one. Rar y cémo ba de enseriarsea cada indivicuo, Con respecto aa decisién de qué enseara.un nif, hay que tener en cuen- 18 al menos das aspectos. Primero, lo que el nifio ha aprench del programa de ense“ianaa, es ck estes y los Fines, contenido de a instruceién syor detallé en el ca ‘gunas pruchas de rendimienio son sities para ay jeabase y proceder a ulrecores tados no se absoluticen. i6n.a como ensérar, hay que considerat facieees canoe +> Sistemas de presentacién de Los materiales + Ritmo de los aprend + Sectiencia delos ‘ontenidos del programa insthiccionl iados dela evalusciéa res {ar 9 ezda ease los iv p fear y adap- Principios hisicos del aprendisaje, Una descripcion ey ha nes en que resulta evidemtela necesidad ce Seria interminatle, por lo que solo se comentarin dos ejempl a reins en la needa de qo = nen estudios detallados sunque, coms ae seal 20 oe 4 Por ello, parece razonable que el noe iss serene enseanany de gb a eon tere et alae se consobde como UD pun oe z luacidn 2 las procesos de memes: si eas de su eseolaridad nt pos que ofiecen + Obtenee datos genéralizah 8 diferentesen cianoas + Conteccién de sus dates normatives, Po ello, en muchas cas sn fll gnu cet rch ie pnts id de tener en cuenia estos aspecios 4 Sa tusles ul proceso sedesuralis tapas ¢ facen a waves de lag FASES DEL PROCESO DIAGNOsTICO. Las fases deta evatuacion, otetigee stcoldgica pueden aborderse en das sentidos: 4) Foses en sorticlo tebrico Con clto se hace refe . «face referencia 3 las fats de lobes snag los a ln eleboreciantérten Suerte cect quel prfetnal dare ecara coy gon en ese, . que villas un investigador en cualglierseadecenet, Recopilacién de tiformacién + Formulaci contraste de las mismas— Deri ithaca ae iwecion de conclusiones. longue apes ie (sejedeldiagosteacer requiere municacisr comunieacion ha de tat omnicacon na de hacersal set y, en a cao, a da lot Baca para los que Ia evaluacidn se = Deverlpcion, + Comprersi 84. supaavapdgamcnnnte i 4 z + Pree intacsn ye propulesta ven prdeticns de: aparaci6n 2 integraciéet pr sr 8 nes postales. we doses lograr explicar yavucar a sn0« fear una interveniOn. sexi necesario ma vedfieas Ins conclusiones mediante un dete Tobit posteriormente sus efectos/De este mode.

You might also like