You are on page 1of 68
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DELA ECONOMIA John Charles Pool Ross M. LaRoe P66 A aquellos que nos apoyaron con infatigable entusiasmo: Betty, Mike y Laura Linda Karen, Joe, Lee y Bob y. desde luego, Joven Agradecimientos EC- 389/72 Debemos mencionar con gratitud los esfuerzos de los ntume- rosos estudiantes y gerentes en ejercicio que dedicaron tiempo a revisar ycomentar los primeros borradores del ma pnuscrito, Entre muchos otros. apreciamos especialmente la ‘cuidadosa critiea de Skip Beaver y Ted Colucei, del Chase Lincoln First Bank; James Carnal, de Eastman Kodak, Steve Lansing y Michael Wierzbicki, dela Xerox Corporation: Leo. nnard Dei¥eerdt, de Hartman Allis Chalimers: David Brown, dde Rochester Products (GM): Robert Butler. del Rochester Business Institute; Robert Tinney. de Rochester Telephone: Susan Gatten, de Harding Foods: Mary Jane Fisher, de US.A. Today: y John LaRoe, del Kansas City Times También queremos agradecerles sus reflexivos comenta- sos y su ayuda a los profesores Stephen C. Stamos, Jr. y Frank Slavik, de la Universidad Bucknell fan Weinel de la Universidad Bradley: Philip S. Thomas y Frederick R. ‘Strobel, el Kalamazoo College: Raymond E. Alie. de la Uni- versidad Western Michigan: y Martin Naparsteck, de! Empire State College (SUNY) Finalmente, deseamos expresarles nuestro agradecimien- to a Carol Calacterra, a Xarifa Greenquist y a Kalla Wes {erman por su colaboracion en Ia lectura y las correceiones de prucbas de varias secciones del manuscrito, Nosotros somos. desde luego, los responsables de tos frrores y las omisiones que, indudablemente, atin quedan. os permitimosrecerdaresanuestroncoegas profsina- een Gueos falaran es muchos detleny Ccpcaciones AORGARMM gue hemes omiido quel ‘jor forma de evar alguna decisions cx en € mead Arcavava de terminar mi méste en admintstractén de empresas y estaba preparandome para trabajar como gerente, Un buen dia estaba hablando con mt padre acerca de su empresa. A los pocos minutos vt que estaba moviendo su cabeza con preseupacton, — En realidad no tienes ta mas remota idea de fo que signifiea la economta. — Pero me fue bien en todos mis cursos en la es- cuela de administracién — protesté. — Eso no quiere decir nadia — dijo —. Todo lo que te ensenan de economia en la escuela es matematt. cas. Un gerente necesita entender el significado bast. co de la economia, porquevho se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planifieador st no se entiende en qué forma ta economia afectard a una empresa; — Mira — dijo, escribiendo algo ent un pedazo de Papel —: Quiero que vayas a la universidad a vera este hombre. Es un antiguo profesor mio de la escucle de graduados. Dile que te explique lo que un gerente debe saber sobre economia, Dile que eso no le quttard mucho tiempo 1 Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia Ev eaisicio era de ladrilo, cierto de hiedra, Eso no me extra, Las esealeras me llevaron répidamente al segundo piso, “Niimero dos — catorce en Gleason Hall", me habia ‘dicho mi padre, Sr. Marshall, decia ct aviso. La puerta estaba cerrada. LLlamé, sintiendome algo tonto, pero decidide a llevar a cabo ‘mi cometido, aunque habia sida idea de mi padee. — Entre —, dijo una voz bastante suave — jn qué le uedo ayudar, Sr. Smith? 1a oficina era casi espartana —un sof’, unos pocos asientos, un par de estantes para libros y algunos libros. La Fiqueza de las Nactones de Adam Smith, El Capital de Karl Marx, La teoria general de John Maynard Keynes, El resto Parecia estar relacionado con las matematicas. Se senté ante 'un imponente escritori, al lado del cual se veia algo que pparecia como un terminal de computador, y se puso ajugue. tear con una pipa. Esto me lo habia imaginado. No asi el {elevisor en un rineén, — Mi padre fue alumno de usted, sefior. Tal vez lo re ‘cuerde. James Smith, dela clase del afo 33. — Si, claro esta — asintié — Fue tno de mis mejores estudiantes. Leva muy bien en los negocios, gn0 es certo? —Si, sefor. Es el presidente de Abbot y Piere: Lo sé—me dijo —. Pues bien, gen qué puedo ayu- dare? we len, sefior, acabo de terminar mi master en adminis tracién de empresas ¥ estoy a punto de comenzar mi primer empleo, como gerente, asi lo espero. Pero mi padre piensa {que no Sé lo suficiente acerca de economia. Me dijo que es0 ho le quitaria mucho tiempo a usted. Por lo tanto lo que {quiero preguntarl, senor, es esto: ;Quées loque un gerente ‘necesita saber de economia? Parecia divertido. No estudis esoen su universidad? — Bueno, si. ¥ me fue muy bien en mis cursos — le res- pondi, comenzando a sentirme un poco ineémodo —. Pero Ini padre cree que no aprendi mucho de economia. Dice que slo me ehseniaron matematicas, Bueno, probablemente usted aprendié las mateméticas de Ia economia, ¥ no el significado de la economia en si Iisma. Es fécil perder de vista el bosque por estar mirando los érboles, Asi que su padre tiene razén, Para ser un buert iferente hay que entender de que trata la economia, Hizo una pausa, y luego me pregunt — ¢Trajo algo en qué escribir? — Si, senor — le die mientras tomaba un bloc amarilo tira bien, no eseriba a menos que yo se lo diga — dijo con firmeza, pero en tono amistoso —, Hay tes areas dela ‘ceonomia que un gerente debe entender. Una es la macro, tra la micro y, la tima, la internacional, Escriba es, HAY TRES AREAS DELA ECONOMIA (QUE TODO GERENTE DEBE ENTENDER: MACRO, MICRO E INTERNACIONAL. = — aggegs ~ usted no puede entender una de elas sino entiende las otras, p “el Fico entnees ls pls sobre eestor 6a vista.en el cielo raso. Luego prosiguié: . — Gomencemos fon lmacrtconomia, En elerta forma, f= mis fc de entender. Esto purde sr orgs ls po Dlemas macroeconomico salpiean toda preva pga de bs peratiey recen mucho cubano en ice vison, Los temas de i macroconomta son laine Aesempleo. La act ene que wr con nil genet de actividad econémica he Dio esto, puro un msento para sopesar su pia, Ense uida agrego: ee — Keynes, John Maynard Keynes, pate ela era racroeconemica moderna. Sve, Later genera feta en ese tant. Lo ve? Es aque ld cuiets de coe malo ng xno Cando y sunenzaba a asenti. me dj —Tmeloyame crime apt, Fue grand ml sorprea cuando v que el pret captuo constaba de ua ola gina. Aland aay, He linmado este libro a Teoria general del empleo, el inierés yeldinero, pontend énfass en el vaablo general El objeto etal teuoescontrastarel carter de mis argumentos eon lusiones con los dels teria castea del tema, con la cul sme eré y a eual domina el pensamiento econémico de las ‘clases gobernantes y académicas de esta generacion, como lo/ha hecho durante los itimes len aos. Argumentaré que los postulados dela tora elasica son aplicables solamente & lun easo especialy no al easo general, y que la situacion que éstasupone es un punto que restring las postbes poiciones de equilbrio. Ademas. resulta que las caracterstcas del eno ‘special supuesto por la teria elisica no son las dela soc. ‘dad econdmica en que vivmos en Ia actualidad, Io cual da por resultado quest ensenanza es engafiosa y desastrosa st fratamos de apicara os hechos de la experiencia — Supongo — dlije — que si entiendo cual es el caso ge- nneral y cual et especial podré figurarme lo que él estaba iciendo, se Correcto, Ese es, precisamente, el problema — dijo et ‘Profesor Marshall. Puso su pipa en el escritorio y se melin6 hhacia adelante en su sll. Luego dij: SMpebe usted saber que cuando Keynes escribid, economias de todas las riaciones oceidentales se hallaban ‘en medio de la depresion mas larga y més profunda de todos fos tiempos, En efecto, fue tan larga y tan profunda que leg6 fa scr coneeida como La Gran Depresion’, como usted pro- ablemente 10 sabe. La economia clasica, que tal como Keynes fo indic6, doming el pensamiento de las “clases gobernantes y académicas” dela época, sostenia que algo ast fra imposible. De acuerda con los economistas clisices, el ‘desempleo era un problema que se corregia por si mismo. ‘Bos consideraban que el mercado laboral era como cual- ‘quier otro mercado, y pensaban que el desempleo, al cual Yeian como un exeedente de mano de obra, se corregiria Tutomaticamente por la snteraccion de la oferta y la de- ‘manda, Bs decir, st haba desempleo, entonces el precio de ta mano de obra — los salaries — caerian hasta el punto en {que fuera rentable para los empleadores contratar mas gente, Por tanto, el desempleo era tedricamente imposible. “ish, fo estoy seguro de haber captado eso — balbuct sintiéndome mal re Mire: Si usted estuviera desempleado, no seria Ioglco esperar que fuera a la fabrica més cereana y dijera: “Le {eabalaré por un salario més bajo que el que gana su traba: Jador peor remunerado”? 2¥ no seria igualmente l6gico es perar que en esas condiciones io contrataran? ss, suponge que si Enon amis inher esnips Los lars cazran hasta punto que tol stig ca punto de Reeser que eto no nucede eka Invade. Los salaries noson els Rectaahajoner ese dee ites istitctonaes, kes sndieatn, eae, pore hecho de que cuando la gente se acostumbra aces Salar rea un empleo con enersaaio Dr eeokey argumentaba que el pene empleg era un cao eapecall Pasa 2k ‘que la economia opere& Plzno ehnpeo. sh sie que podemoe Suponer que el pleno empleo ts un esta deseable se we! Guteren accion consctntes de pion por pare bierno, Asi que, escriba esto: Por parte Gel oe, PUESTO QUE LOS SALARIOS NO TIENDEN A SOR FLEXIBLES HACIA ABAJO, EL DESEMPLEO ES EL CASO GENERAL. Pengé que comencaba a ca habiando ~ Yhay mis: 1 usted est desermpleado, no est produ tendo. De ta modo que la economia ne esard opera Plena capacide. Pera guaimente importante eel hethe fe que usted no esta cottprande, Por lo tanto, cuando ca desempleado, también est por debajo de su consumo, Esto era importants en os tempos de Keynes, sy boy en la es ids importante ain, pues cada ve adele estan Sends Yeempaadee pr robes y por camptndoes He fqut una idea que no ere que vaya a clit: Los robots pueden hacer un automévil, pero munca co pueden ha ers mpraran uno. par el punto, Pero 41 siguis Los ROBOTS PUEDEN HACER UN AUTOMOVIL, PERO NUNCA ‘COMPRARAN UNO. mya ei {reatra por si misin, La competeneia por puesto de rab pe do als th su tina — una vez series as macROECoHOMA + 9 — Se me habia olvidado cerrar el desagie — aye, sintiéndome algo tonto = Si, continte, — Puts bien, el desagiie no estaba cerrado y ef agua salié ‘an rapido como estaba entrando por la lave — Exactamente. Si usted comienza con wna baviera acta ¥ 38 pone @ llenar a la misma velocidad que se desecupa, ‘erminaré con una bafiera vacia. Si usted comienza con algo de agua en latina y le agrega mas agua al mismo ritmo que sta ale, el nivel de agua seguira igual, zno es cierto? — Si, Lo he hecho algunas veces. Cuando el agua co- ‘mlenza a enfriarse. Abro algo el desagiie para que salga un ‘Poco ¥ le agrego agua caliente... Tartamudé y me detuve, por temor a contarte acerca de mis habites de bario mas de Toque él queria saber. — Eso ¢s maravilso — dijo con algo de sarcasmo— porque usted puede considerar a nuestra economia como luna baflera parcialmente llena de agua. Su experiencia préctica con esto sera muy Gti. Luego se recosté en suailla, endo entre dientes, — Vamos a suponer que esta banera tiene dos laves de entrada y dos desagies. El nivel del agua en la bafera ‘representa el nivel de actividad economies o el nivel de em. pleo. Cuando la bafiera estéllena de agua, a es0 lo llama. ‘emos pleno eipleo,o el nivel de pleno empleo de la actividad econdmica. St la economia de los Estados Unidos estuviera ‘en plert-empleo, esto significaria cerca de clenta veinte ‘millones de empleos, unos cuantos millones més o menos, — Ahora bien —continué —, sila eantidad de agua que entra por las dos llaves es igual a la que sale por los dos Aesagites, el nivel del agua en la tina permanecerd constante, gnoes cierto? Si, seflor, asi seria, ~ Suponga que usted quiere mas agua en la tina. .Qué hharia para que el nivel de agua subiera? — Bueno, supongo que podria, o bien abrir mas las laves para que el agua entrara mas rapidamente, o bien cerrar Algo los desagues para que se saliera mas lentamente. 2Co- Comrecto. Ahora, suponga que en la bafera hay mis agua de la que usted quiere. Como podria reduc el nivel ‘del agua? 2D bien cerrando las Haves un poco para que el agua centre mas lentamente, o bien abriendo los desaguies para (que salga mas répidamente. eSCorrecto. ¥ es muy parecido a To que el gobierno hace para controlar el sistema econémico. Puesto que el gobierno puede Influr en varios flyjos de gasto en la economia, tam: Dien puede influir en el nel global de actividad econdmica, fen la misma forma en que nosotros podemes inffuir en el hivel det agua en smuestras bafieras jugando con las Haves y Jos desaghes. Keynes sostenia que el nivel general de.acti- ‘dad eeonémica estd determinado por ¢| nivel general de gasto. £1 goblerno puede infiuir en los gastos de consumo {de inversion a través de sus politieas sobre impuestos y lasas de interés, asi como gastando dinero él mismo, De modo que el gobierno esta en capacidad de controlar Ia eco rnomia influyendo en el nivel general de los gastos de con- ‘Sumo, delos gastos de inversidn y de los gastos del gobierno. Bseriba eso. EL GOBIERNO CONTROLA LA ECONOMIA INFLUYENDO EN EL NIVEL GENERAL | DE LOS GASTOS DE CONSUMO, DE LOS GASTOS DE INVERSION ¥ DE LOS GASTOS DEL GOBIERNO. UUs Booger Tro Batata “Arucabo Maceoncononta GASTOS. DEL GOBIERNO GASTOS DE INVERSION © @ ol $20 CLONE DE EMPLEOS ~ NIVEL DE SY / Pano emPteo ema} ee AHOAROS. Dicho esto, miré alrededor de su escritorio por un momen- to, Luego. escarbando en su cesta de papeles, s2c6 un sobre "—shora imaginese — dijo mientras dibujaba una banera ‘en el espaldo del sobre — que un poco de agua sale por uno fe los desagues. Llamémosia ahorro. ,Qué sucedera”? Ser nivel de agua en la tina bajara — die, sintiendome algo mas seguro de mi mismo. Sk claro. ¢¥ qué pasa en el mundo real silos ahorros se ftran fuera del sistema? ,Qué pasa st usted toma parte fe su salario y lo esconde debajo del colchén en vez de gastarlo? jAlgsien, en alguna parte, pierde su empleo! — ‘agrego, respendiendo su propia pregunta. ‘pero yo no esconda mi dinero extra bajo el colchén. Lo pongo en el banco. zAcaso el banco no lo presta? — dij, Fecardando vagamente un curso que habia tomado sobre dinero y banca algunos afos atras. “Bueno, puede que si y puede que no. Seguramente querré prestatio, pero todo depende de si hay alguien que Guiera tomar el préstamo. Si alguien lo toma y el dinero es fnvertido ——o inyectado nuevamente a la economia — en: tonces otro empleo sera creado y el nivel del agua en latina, seguira igual. ‘Sefialé la lave de la tnversin que habia dibujado en el sobre y agregé: "Hay mis de una fuente de empleos en nuestra economia. Si usted trabaja en una tienda de viveres. lene tin empleo que deperide del consumo, el cual podria perder Sila gente no compra viveres. Pero st usted trabaja en cons truceion. construyendo nuevos almacenes de viveres, su em- pleo dependera de la inversién. Usted perder el empleo que Bepence de la inversién si alguien considera que no sera ‘buen negocto hacer la inversion. Que Ia gente decida invertir ‘no, depende de las tasas de interés. Las allas tasas de {interés desestimulan Ja inversién. mientras que las bajas tasas de interés estimulan ala gente a invertir. Anote €80, EL COMPORTAMIENTO DE LA INVERSION DEPENDE DE LAS TASAS DE INTERES. De HECHO. cast ToDo DEPENDE DE LAS TASAS DE INTERES, LAS ALTAS TASAS DE INTERES DESESTIMULAN LA INVERSION: LAS BAJAS TASAS DE INTERES ESTIMULAN LA INVERSION, lat sn ro mt beet rte sem rim aes — Bueno, al igual que todo lo demas, tamt xy seid can ak a semi erin rota ceparcrasette gees un réhdimiento del doce por ciento sobre su it pa a ees oe “eemet Sere REE estopped ee 2 oo a pens nnd ters a ae pende, supongo — dje, sin- esa yor el dine- — forgets pagandeel ctor porientpor ine swyanends amen ice per oeocon cline anges ae me hublera enced una Dobila enetbnn Conger ots se aoe Soponganosqulobancobsan aes de inert al ez por elenta, Entonees ‘re fare qu si— te respon ~ sk me ganar el dos por cent emo que sn qulrenuent inert, Bat mss diners sao gure Bane dea sens Federal ude hacer Recuerd exo dem cared aney nen ae, entendome mejor porque habia recordate Mio de nerd’ As uno pode star I are fifa wor i tind de age ques — Pitecion canblantoine toes demteree ‘Ute cap ema Banco de Rese Federal puede influirenta inversion modificando lastasas de interés. Khote en EL BANCO DE LA RESERVA FEDERAL PUEDE INFLUIR EN LA INVERSION CAMBIANDO LAS TASAS DE INTERES, do Haves y dos rer usted ao qu a tera ene dos ave yd decane. gut me dce dl ero par? le pregunte sae Gaoveequetabiahechoen lace re rae epee gern oe sage representa tn puesto. Conn gD. tteapmne dese sueo en impute tay un ap Segunda como cede con bv arrose Same mmo, Agen pre un emp 1 dinero vuelva a ser recclade en la economia. Esto se hace Por medio de los gastos del gobierno, Hay realmente tres ‘medios de obtener un empleo en esta economia. Uno es ek consumo, ef otto, la inversion, y el tereero, el goblerne, ¥, 08a. curiosa, cerca de la tercera parte de nosotros trabaja fon el gobierno, si le agregamos los goblernos estatales locales al gobierno federal. De modo que podemes aumentay l nivel del agua, o el nivel de a actividad economiea, bien sea inerementando la tasa ala cual entra el agua ala tina «en forma de gastos del gobierno — o disminuyendo la tasa ala cual saleen forma de impuestos, ‘Ahora sientendi = Esto también funciona al contrario, zno es cierto? — pregunté, = eQué es io que usted quiere decte? — Pues que podemos reducir el nivel de actividad econd- ‘mica disminuyendo las gastos del gobierno, de modo que el agua entre més lentamente, o aumentando los impuestos para que salga mas répidamente, = Usted io capes, — Bien. Ahora déjeme ver st lo tengo claro. Podemos at mentar el nivel de actividad econémica, bien sea aumentando los gastos det gobierno o reduciendo los impuestos: y po {demos disminuire nivel de actividad econémiea, reducicado Jos gastos del gobierno o aumentando los impuestos. = Lo tiene bien claro, Ahora, para estar seguro de que lo recordar, {por qué nolo eseribe? PARA AUMENTAREL NIVEL, DE ACTIVIDAD ECONOMICA, AUMENTE LOS GASTOS DEL GOBIERNO (© REDUZCA LOS IMPUESTOS. PARA REDUCIR EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONOMICA, DISMINUYA LOS GASTOS DEL GOBIERNO © AUMBNTE LOS IMPUESTOS. ee aoe eae ogee eee Seu —dfe—guecoes te ‘pps geno snc, per ene fan sigm ued ee ac enn een ee poms Poa a “revs inn ope cng eo Spbincetnr emp yun renee See ee olen ana pe onto eee See Scns arama 7 eera ts em, on as gion yn etn an ee mnie cane ae pede gathas ¢ thn cocopln 0 intac, noses UNA Vez QUE LA ECONOMIA ESTE EN PLENO EMPLEO DEBEMOS MANTENER LOS AHORROS Y LOS IMPUESTOS IGUALES A LOS GASTOS DEL GOBIERNO Y ALA INVERSION. (CUALQUIER VARIACION DE ESTA SITUACION GENERARA INFLACION 0 DESEMPLEO, = Creo que estoy empezando a entender — dije — Pero ‘operarta un mereado perfectamente competitive. “io estoy seguro ~ dio eljoven de amarilo — de qué eso que usted quer dein “comportamtento de aeeplar tos precios “Bueno, plense porn mamento en esto: En la mayor parted lo casosacepame os preios ue os tra 0 SS certo? La tina ve que uted fa a maven devises (regates ol precio de algun articlo® ogra una reba en su almucrza de hoy? puso, — Eseesel comportamlento de aeptarios precios. Bueno, hay otra pregunta al respecte? Nola ube. — Muy bien, Puesto que cada empresa es muy pequefia en elacin con el amas del mereado total el resttado es Aue puede vender tanto ms, onto mene, segun euler Alprecio del mereado,Cuandoelgranjre Jones eva su trigo al mereado, no leva tanto com para cousar una cada de precios tla conecha de maiz del ganjere Smith elo, Esto de por si no hace ques sparen lo precios del mat, Xb puedo vender todas iis acctones de la IBM y, con lo que recta, comprar acslones de la GM sin que esto produsca ‘na bela aectones dela BM o un alra elas ela GM De modo que en una situacién de competencia se pueden caleuiar tos ingresos totaes dela empresa simplemente rule tiplicando et precio vigente en el mercado por el numero de uunidades que fa empresa vende, ¥ el ingreso marginal dela fempresa, que es la cantidad en que aumenta el ingreso total al vender una unidad adicional, sera igual al precio del producto. Por ejemplo, supongan que somos un agrieultor ‘que produce trigo,y que ef trigo se vende a cuatro dolares el Dushel.* Nuestro ingreso total sera de cuatrocientos dalares ‘1 vendemos cen bushels y de euatrocientos cuatro délares- si venemos ciento un bushels. De mado que e! aumento en >huestres ingresos por haber vendido un bushel mas —o sea nuestro ingreso marginal —es de cuatro dalares, que c= ‘gual al precio del producto, Eso significa que la empresa stempre puede aumentar sus, Ingresos aumentando la cantidad del producto que vende La dificultad esta en que, a medida que la firma aumenta ‘su produceién, también aumentan sus costes Por eso, como ya vimos, el problema de maximlzar las utildades es un problema de clegir el nivel de produccion en el cual la dife- Tenia entre ingresos y costos sea la ms ata, ‘Ahora bien, el costo marginal nos muestra lo que les est sucediendo a los costos totales cuando aumentamos la pro: sduecién, y el ingreso marginal nos dice lo que le esta suice- diendo ai ingreso total a medida que aumentamos la pro- duceién. En realidad, ef costo marginal es la tasa a Ja cual esta cambiando nuestro costo total. y el ingreso marginal es Ja tasa ala cual esté cambiando nuestro ingreso total. Aqué- los de ustedes que han tomado un curso de eéleulo, reco- nnocerén que la curva de costo marginal es la primera der!- vvada de la curva de costo totaly que el ingreso marginal es Ja primera derivada dela curva de ingreso total, MicRoBCONON + 53 [La regla de maximizacin de utilidades dice que debemos evar nuestra produceién hasta el punto en que el ingrese ™arginal es igual al costo marginal. ‘Luego, para subrayar el punto, fue al tablero yeseribi6 PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADE: PRoDUZcA DONDE EL INGRESO MARGINAL ES IGUAL, AL COSTO MARGINAL, — Esa — dijo ~ es nuestra regla de maximizacién de uti- Idades. Quiero retroceder en el ema para darles una exp. caci6m al respecto, mostrindoles que sel ingreso marginal no 8 igual al costo marginal, la empresa puede o bien faumentar 0 reducir su produccién y realizar una utllidad mas alta, Si el ingreso marginal es mayor que el costo marginal, la ‘empresa tiene la posibilidad de aumentar sus ingresos st ‘umenta la produccién. Por ejemplo, si la empresa est roduciendo a un nivel de produccién en el que e! ingreso| ‘marginal es de dos délares y el costa marginal es de un dolar con eincuenta, es logico que puede beneliciarse aumentando Su produccién. Al producir una unidad adicional, les agrega dos délares a sus ingresos y solamente un dar eon cin ‘cuenta asus costos, de modo que las utildades aumentarian fn cincuenta centavos st aumentara la produceién en una uunidad més, Sin embargo, a medida que la firma aumenta ‘84 produccién, os costes marginales suben, y dsberd incre- mentar su produccién hasta ef punto en que el Ingreso ‘marginal sea exactamente igual al costo marginal. Ex cee punto, la ultima unidad producida aumentaria el ingreso fn dos détares y los costas en dos délares, y las utilidades serian las mayores posible, Por otra parte st el costo marginal es mayor que el ingreso ‘marginal, la empresa puede aumentar sus utiidades redut Clendo la produccién. Supongamos que esta productendo a tun nivel en el cual el costo marginal es de dos dolares con cincuenta yelingreso marginals de dos délares. Esto quiere decir que acabamos de vender por dos délares ago que nos costé dos con cincuenta. Este modo de obrar no es muy inteligente. Asi que, qué debemos hacer? = Disminuir la produccion — aio Becky. = e¥ que sucedera? — Bueno — dijo Becky — al reduetr ta produecion en. ‘una unidad, redueiriamos nuestro ingreso en dos délares y nuestros costos en dos eon cincuenta. De modo que gana rfamos eineuenta centavos. Lo siento, sefior. pero me temo que no lo entiendo — joe! joven de ia camisa amarila, — Supongamos — dijo el profesor — que usted va cami- nando por la calle, y alguien viene hacia usted y le dice "Exedseme, podria camblarme un billete de cinco déla- res?", y usted le contesta: "No, lo stento; todo lo que tengo ‘son tres dolares” y el otro le dice: "Esti bien, acepto".,Haria usted el trato? — zQue si yoestaria dispuestoa cambiar con alguien tres délares por cinco délares? — Esa es la pregunta, = Por supuesto, — En esa transaccién su costo marginal es de tres délares| y su ingreso marginal de cinco délares, y usted dria que ese ‘cambio es un buen negocio, zno es certo? =i. — Bsa es a situacién en que se encuentra si esté produ ciendo a algin nivel de produecién en que el ingreso mar ginal es mayor que el costo marginal. St se encuentra en esa Posicién, lo mejor que puede hacer es aumentar la pro- ‘duccién. El problema es que tarde o temprano st costo ‘marginal comenzara a subir. Con el tiempo el costo marginal ‘subira hasta el punto en que es igual al ingreso marginal, y fsa es la produccion que usted querra tener para asi mat ‘mizar sus utllidades. Tal como le dije antes, mientras el Ingreso marginal supere al costo marginal, usted tiene la posiilidad de aumentar sus utilidades, aumentando la pro ‘duction, gAhora silo entiende’ — si — Bien. Veémosto deste el otro lado. Suponga que es usted quien quiere cambiar et billete de einco délares, Si la primera persona ala que usted se dirige le contesta, "No. lo ‘siento; todo fo que tengo son tres dolares", usted aceptaria? — Bueno. ..no; no aceptaria. — gPor quéno? — Bueno, porque en ese caso mi costo marginal seria de cinco délares y mi ingreso marginal de tres solamente. —Correcto: y si usted se encuentra praducienda a tn nivel de produccién en el cual el costo marginal es mayor que el ingreso marginal, lo mas aconsejable es que reduzca Ja production. Mientras haga esto, su casto marginal dismi- ‘nuird, Tarde o temprano bajar hasta el punto en que iguale al ingreso marginal, y ése sera el nivel de produecién que le conviene. gEntlende ahora? =i. — Supontendo que usted tiene opet6n, no Uene sentido produeir en punto distinto a aquél en e) cual el ingreso| ‘marginal iguala al costo marginal. Cualquier otro nivel de produccion implicara utilidades més bajas, —Si, seiior ~ dijo el hombre —. Ahora entiendo. Gra cias, Una vez que usted lo aprende a manejar, el razona ‘lento marginal es un instrumento poderoso. ¥ lo puede aplicara toda clase de situaciones, Por ejemplo, suponga que usted esta montando una campana publictaria y tiene que caleular emo asignar sus _gastos entre radio, televisiiny prensa, Lo que debe hacer es Tepartir su presupueste de tal modo que el ltimo délar que gaste en cada tipo de publicidad agregue la misma eantidad sus ventas. O sea, usted debe igualar el casto marginal de cada tipo de publicidad con el ingreso marginal que éste le genera, e igualar los cosios e ingresos marginales de cada luno eon los de las otros, En seguida eseribié: ‘TIENE SENTIDO ECONOMICO PROSEGUIR CUALQUIER ACTIVIDAD HASTA EL PUNTO EN QUE EL BENEFICIO MARGINAL DE ELLA SEAIGUALA ‘SUCOSTO MARGINAL. Luego express: Sil ingreso marginal, o adiclonal, que usted obtiene de la publicidad radial es mayor que su costo marginal, entonces puede aumentar sus utiidades, aumentando sus gastos en radio. . si un délar adicional gastado en-un aviso dde prensa aumenta sus ingresos mais que un délar gastado fn television, entonces deberia gastar ese délar en un aviso dde prensa. La nocion de que uno debe igualar cosas al margen como ésta es la esencia misma del razonamiento ‘microeconémico. Por esta razon anteriormente dije que et ‘costo marginal es la rena de los conceptos de costos. Por a ‘misma razén, el ingreso marginal esl reina de fos conceptos de imgreso, ‘Ahora bien, volvamos al modelo de competencia perfecta, Puesto que en un mercado perfectamente competitive e1 ingreso marginal igual al precio, eso quiere decir que € precio sera igual al costo marginal. De hecho, los econo- Imistas dicen que “la competencia perfeca se caracteriza por precios basados en el costo marginal Pero para que podamos decir algo mas sobre las utiidades, {debemes examinar la relacin entre precio y costo promedio, Si el precio es superior al costo promedi, quiere decir que la empresa esta obteniendo una utilidad, la utilidad por lunidad sera igual ala diferencia entre precio y costo pro- medio, Es posible, desde luego, que el preeio esté por debajo del unto mas bajo posible en la curva de costo promedio de la empresa, En este caso no existe nivel alguno de produceién. en que la empresa pueda obtener una utilidad y'el deseo de ‘maximizar utlidades se convierte en un deseo de minimizar ppérdidas. ¥. como ya lo hemos visto, siempre que la empresa ueda producir y cubrir sus costos variables, y al menos Parte de los fijos. tiene sentido que produzca y tenga pérdidas. Con el tiempo, st la empresa sigue sufriendo pérdidas, Aejard la industria, Al hacerlo, la oferta del producto distni= nuira y el precio subird. Las empresas seguirin dejando la industria hasta el punto en que el precio suba y legue a ser ‘al menos igual al costo promedio. y las empresas que perma- ynezean queden en una sftuacién en Ia cual ni ganen ni plerdan, puesto que sus gastos serdn iguales a sus ingresos. Por otra parte, el precio debe ser lo suficientemente alto ‘como para que las empresas existentes en la industria estén obtentendo utlidades. En este caso, las utilidades de las {empresas existentes atraerin a nuevas empresas ala indus- (ria. Pero a medida que las nuevas empresas ingresen en la Industria, aumentara la oferta del producto y el precio co- menzard a caer. De modo que la tendencia a largo plazo en un mercado competitive llevar a que el precio Sea igual al costo prome- io, ya que las utiidades sean iguales a cero, — Ahora — dijo la pelirroja— permitame ver si entendi bien. Stel precio es superior al costo promedio, las empres existentes obtendrén utlidades. gCorrecto? = Astes. —Y esto hard que nuevas fiemas quieran entrar en la industria, lo cual levara 2 una caida del precio, de modo ‘que, con el tiempo, las utlidades desaparecerin, Correeto —Por tanto — continus ella — todo el esfuer20 por ob- tener utiidades es realmente contraproducent. — Bueno, si y no. A corta plazo, existe la postbilidad de aque leguen’ nuevas empresas y compartan las utilidades, Pero a largo plazo, las utilidades si desaparecen, Cuando usted lo ve en esta forma, resulta iranico, gno es cierto? Pero asi es como se supone que funciona el maravilaso mundo ‘competitivo de Adam Smith. Bl deseo que las empresas tienen de obtener utilidades tas leva a desarrallar nuevos productos y nuevas téenicas de produccién: pero. final mente, la competencia de otros productores hace bajar los [precios hasta tun punto en que las utilidades desaparecen por completo. — Pero por qué razén una empresa quisiera seguir ope- rando cuando no realiza utilidad alguna? — pregunté el joven dela camisa amarila E] profesor pens6 un momento y dijo: — Bueno, esto nos leva a un tema que no habia pensado ‘iseutir hoy: pero ya que surgi6. vamos a examinarto, La version breve de nuestra historia es que los econo- ‘mistas tienen una nocién de las wllidades que es un poco

You might also like