You are on page 1of 11
fray ta no ou Montesa rnc. sino. que lo considers: mos de intorés Sepecisl-por cuanto pod on rites Gato ‘ oda eat cielo i actual fey que mito la Conduecién a fos menores de 18. anos fayorgg de 16, unieamante la cilia 5 do 24 cc. ya\208 on montafa Nuestra conclusion 12 c.e.,son el cubicaje ide hos va Ea gata, une tenéris'en cueta ens Clones leg Ge. per otergar & do ios 16 anos, supondria para las fabr 8s un indudable -alivio,” puesta ai Boarisn prescinair de! angarroso deat lamiento de cllindros y pistones, que es en realidad, lo unig que dterencien ® ‘ampbes motes. Una 74 c.c., 9s hoy en di, fdbntioa a uns 1285 in ental lindo on: monte idéntioa.axteriormente, Obviamente, son tantos los inconve- sjontea do tros no a incluso superar. fos 1 metros por hora: una 128 e.c, termina Punta antes de los 120 kilémétras, con Sentaja de post wos. hora ‘menos que une 74 exc. ue stravesamos uns Spode de shorro de energie Por lo demds, sus medidi su fronad: motor ie Deseariamos fe te, que ol trabajo que hoy pre auipe Solo Moton, ton eatae cuatro brillantes 126 ©.c,, siiviere de. eiguna. manera, como unto de partida aun eamblo de mentall- dad en la administracién espanola, Hablamos de Europa continuaments, yon europa los whombrosn da 16 anos, mengjen roe 28 ce ‘maneda corrionte al qui corgi tar a minima y absurd clin. Tmoments, esta cumpl Ani va, vuestro est... Jaime ALGUERSUARI Cuando las leyes decidiaron hacer de las pequenas 125, lo ilindrada popular en paises ‘como Francia, Inglaterra ¢ italia centre los jévenes de 16 afos, todas las Tébricas encaminaron Sus pasos a potenciar un tipo de ‘maquinas que tonian do antema- 7 al éxito esegurado, Es, sin embargo un gran cam- ppromiso el que contrae el fabti= ante de una pequeha 128, Si pudigramos defini la frontera en. Js que acaba el velomotor y empieza la emoto» nos hallaria- mos inevitablemente entre los 74 y 125 co, Sila limitacion oto pla e insaWvable en cuanto a potencia y prestaciones de una Télla hace acercarse més al velo- ‘motor y por lo tanto con un nivel 2 elaboracion muy parecido, luna 125 debe ser en cuanto a concopcién una motor en al amplio sentido de la palabra, Cuando los japoneses deci slieron invadir ol mercado do las 125, fabricaron motos grandes pero de tamsiio reducico. Por supuesto jos precios. también eran reducicos Con le entrada en Espana ce una serie de poquefes Honda 128, nos hemos encontrado de pronto con un mercado que por sus caracteristicas y varladad ‘barca un sactor muy amplio do ppiblico, Desde los 18 afios en fos que se autoriea la circulacion con una 125, pesando por al onvencido de la moto en la cit tad, hasta el que lige el com: ppromiso de una moto ligera, de poco consumo y que le offence hor un precio muy inferior a las Cilindradas inmediatas, la pos tilidad| de unos desplazamiantos largos, gracias a unae earacter ticas mocdnicas nade desdena. bles {Cémo deberia definirse puss ‘una 125? Eminentemente ciuda- ‘Jana. Casi el vehiculo ideal. Las demés caracteristicas_vendrén or anadide y dependerén de ‘muchos factores, Del precio, del facabado de la moto, de. las baracteristicas del motor y do la idea del fabricante acerca de une moto polivalente. Porque no debemos olvidar que una 125 TAMBIEN sirve para vsjer Guizd nunca _encontremas motos tan distintas con tantos puntos en comdn, El nacimiento cade uma de elias pare de tos muy distintos. La evolu- nde cada méquina obedaco 2 factores muy dispares pero ol rosultado 95 1 misma, Hoy. por primera vez en nuestio pais podemos pasearnas por los esca- parates y dudar dias enteros ‘acerca de cual os la 125 de ‘arratora que més se amolda nuestros suehos. Es un agradable problema Como na tenemos ni podemos tener preferencia alguna entre las cuatro. maquinas ensayadas, vamos a colocarlas siempre pot orden alfabético BENELLI 125 ‘Aunque a simple vista el nom indvzca @ error y lleve a pen- saren/a 126 biclindrica, sn trata de_un monacilindrico, chasis doble cura, con un «stylings muy 8 lo De Tomasso y con un motor ‘que reserva algunes sorpresas, Es la més ligera de las cuatro motos aunque también la mas fespartana en detalles, La estét ‘ca Se acerca més a la de un velo- motor con cambio que @ una moto de mayor cilindrada aun ue Ia linea en general sigue la Moda impuesta por los italianoe en las tltimas creaciones. BULTACO «STREAKER» 125 Conocide ya por todos, este maquina es la misma que su her- mana pequefa de 74 cc. pero con un motor de mayor digmetra ¥ offas prestaciones. Es la mas répida y sunque no delantamos anelusiones, el motor eorpran dio a unos y otros por sus earac- teristeas. El chasis, multitubular con el motor eolgado, es casi de ‘competicion y es, de las cuatro motos, la més doportva. El aca- Dato, 2 la espafols, con muchas mejores respecto a las motos de hace unos afios pera que siguen fstando muy por debajo de los Jsponeses. HONDA 125 S Quoramos 0 no, esta pequeta «Honcitay, es la que @ prior tiene = ssmuno's nese | LAS MOTOS EN EL LABORATORIO Incorpora algunos elem $bricsdos por las incusrias eek Bee oe Mere eeec nen ee coerce Gein: MEDICIONES GADA'RUEOA ¥ PESO TOTAL Socios wtencno grits REALIZADAS EN §2 que menos consume de todas. ,. 4 oe eer LERMA ccna | a eS cyeree Une Prete wanquila, cludadane y. En el laboratorio de elastici- cc, dai eaten’ matres tig Indus de Baral MONTESA Le ee ace aoe 126 Ti Nodin os viracoree 8) Mecloion lo Ya or, do = sozanamento de lt manots de socica también en los tlt embrague. a ee 5 = eaes, Montesa ha hecho <] Determinacién éel pose ISSUERS EEE aaa & esfuerzo por crear una verda- ‘aly peso por rueda, usr po creat une va.‘ IoStemlnacon delete aoledg fu origen 9 acivina oh ors Sssteay los continuos cambios Secsiacos en esta moto la han MEDICION DE ieee a) BHACIONES promiso cas perfecto pas Is ee egtree larerand S carenca do un treno de dis 5 Scosjoefectusdo eno st Ge is llontos do ost *25 es eaimente loable. y aun = fio} 3 felines os | oy a) s |s Desmonae ds taza ow] 3] 7] 3] a sonst s | ols|o lo Tensar eaten }as | | 10 | 10 | 10 ar aia es} slo ls fe eae lites es ee lee] = see Gea ean cele fect ae a] |e | ei aa ti Ble feces lo dete | oro} - w | - ante ue a} slo Acces bias J oro | 1 | 7 | 10 | wo Sonor internets a} 5 Jo fee Ges [eee lee ined Sones 08 s | |s | o10 = 05 a} fo Actse exbrores aro | 10 | 5 | 10 | 10 seat Sop (sto monde} | OE a] 0 Jo ese brag fe gsalins lcron o | 0 Jo Acces dpi liquid temo nin nie lectus | OS =| aie eee Fel fa de stare en manta | OS ° sh odor gta de wectades | OS 0 Dice AOMEDIO Loe ee | pat os0a|744| ez] r00| 700 Ls discusion que mantuvi- desde que nos ent les motos, acerca del ie era le que daba mhas lies se acallaron cuanto Piremos en el banco de pcbas de DERBI, Una a una Jeon pasando por el banco rodillos. Dejamos para el la HONDA porque se sof establecido una peque- fugne entre nosotros acer- = de las posibilidades. de sie moter. Al final... bien ya eojaremos del fina. BENELLI Fos Ja primera on entrar y | motor nos sorprendié. La sencia media de las 125 se oscilorentre Sy 10 CV sas eran los valores que se sseraban. El secreto de estos Sctores esté en los bajos. Ss normalmente motores say puntiagudos que dan la jstencia muy arriba o muy de sive y después nada. La jus- Scacion en muchos casos de = cambio de 6 marchas tiene sees su sentido L2 potencia aceptable +407 CV a la rueda} de ta BENELLI vino a 6.000 r.p.m. y subié @ 10,15 CV a 7.800 p.m. Hay un fuerte estirén entra las 6.000 y las 7.800 rpm, donde se halla la poten- cig maxima, A partir de ahi, baja estrepitosamente en 1,000 vueltas @ valores de BV a 9,400 r.p.m. (régimen maximo). Es en definitiva una curva de potencia con poco margen de utilizacion que ‘obliga a jugar constantemente con el cambio. MONTESA Mostraba una curva més plana, Con més bajos que la Benelli dio una potencia méxi- ma de 9,629 CV a 7.700 rpm, Con 7 CV a 6.000 vuel- tes éstos se mantienen durante 800 vueltas, lo que permite superar en 6* veloci dades de 90 - 100 km/h sin ‘que perdamos ‘potencia. Un motor heredado del Todo Terreno, muy d6cil y facil de llevar y mas eléstico que la italiana. Un buen compror BULTACO Fue la sorpresa, Con una curva casi idéntica a Montesa hasta las 6.500 r.p.m., se des- cuelga y pega un fuerte tirén que le hace subir hasta los 12,22 CV a 8.000 rpm. Pero estos CV se mantienen duran- te 800 wueltes més, antes de que baje de golpe. Un motor casi de carreras que ayudedo por el perfecto escalonamien- to del cambio hace la condu- clon sumamente facil y agra- dable @ la par que nos permite aprovechar cada vuelte del ciguemal. HONDA No podia, por supuesto dar ingune sorpresa por cuanto era siempre a més lenta en todas las pruebas. Pero habia algo de emocionante en hacer Subir aquel pequerio motor de’ tra tempos 3 12.000 wie tas con un una velocidad de pistén de19,73 m/seq. rayan- do ya los fatficos 20 mis. donde el cigilehal deja de ser de hier. Le facilidad en subir de ‘yueltas es esombrosa y jugar con la tercera y cuarts para sofrecem a la quinta unas bue- nas 10.500 vueltas nos hacia pensar en las Honda «cinco» de carreras que llevabe Taveri. Evidentemente el motor Hon- dda es un motor de compromi- so. La carrera corta hace que el régimen suba aprisa, pero en camblo rasta bajos al motor. A partir de 5.500 - 6.000 cp.m. el motor da entre 5 y 6,6 CV. y no se dispara hasta las 8,000 donde se nota ‘algo de estiron hasta las 9.800 wueltas en que de 8.8 modestos caballos. De cuarta @ quinta la caida de régimen es inmediata y seré preciso subir hasta casi 11.000 para mantenernos dentro del régi- men de potencia maxima {3.800 rpm.) Asi y todo el cigdefial estaré girando a 17,64 ms. lo cual nos da todavia la posibilidad dé sobrepasar la zona roja. Si este motor fuera un dos tiempos, ésta seria la nica forma de lievarlo, pero en ‘conduesién urbana, pademos abrir gas desde 3-4.000 pam. y la respuests, aunque s6lo tengamos 4 CV. es acep- table debido al par motor. Une ventaja. ‘Ensayo comparativo 125 foee gumsgncar ol pled an ee curves arina y las dame hacia sbejo, Le Cans ms inne! ots ered TS AMGAB ENS lane ot oie ie fiedo lise y" gare cna ap, scan talit waeers de mot Békicion o& conouccion. BULTACO {9,08 le gus cubica mance (118 2.) toe” resundonobtenidon’ tes is nsastts an on Sgt BENELLI Seimdauina’de 7g ce” que pars st SSbicra moter de 120'cc. Se dan ioe Pose! Tames contecslonado_ une tists “Timer: tena tranade y buen om plemento del delatere,eunave 0 ip apt, qunaueey poaigon ‘sport Baan énoulo de oo. Say SaANEJABIUDAD. EN cluDAD: 310, 9 bo la Borel os muy Sse up a mecon Zes'de hacer patna sf ambrague on Se stator te nace’ potorey sobre ‘Excolanta:y con un mergen so peter abo ron} uo porto Sor decerta” maquina’ en. terran, come Pure eur sedi {ion te Sondeion tasturse, Urge Drontarovain. Tranore corr PIOEES Algo pobre. stan pot carat Sees oe plenamente vile. BecesisiiDAw A Los MANGOS: na pote o 2 ccleal de tdon fo man ‘Magnitica on forma de oes nlarinony cn siemprs ycuende al pao acta some fe eroue). Blan pra ttre ye ms {Sina asco tz mbquine sop ea cenemcerete Peers: ___trznde, ave. ie-Indigeooe oot ont TEMBRAGUE: El més duro ue scio: Ungule eincimacin gretonmente i trieco el bacudar oe une murs. "una coloeselsn

You might also like