You are on page 1of 87
LA EVEREST ENCICLOPEDIA & a ~f| = ENCICLOPEDIA ————— DE- LA ————— HISTORIA CHARLOTTE EVANS El mundo antiguo 40000 - 500 a.C. MADAID = LN BARE TZARAGOZA LAS PA PALMA DE MALLONCA © ALICANTE” MEXICO BUENOS AIRES Titulo original: Mustrated History of the World Traduccién y adaptacion: Alfredo Cruz Herce No esti permitida fa reproducion total 6 parcial de este libro, ni su tratamiento informatio, ni la trans- mision de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electronico, mecdnico, por fotocopia, por regis- tro u otros métodos, sin el permiso previo y por es- crito de los titulares del Copyright. Reservadlos todos los derechos, incluide el derecho de vent Iquiler, préstamo 6 cualquier otra forma de cesi6n del uso del ejemplar. ‘©Grisewood & Dempsey Ltd., 1992 y EDITORIAL EVEREST, S. A. ISBN: $4-241-2165-1 (Obra completa) ISBN: 84-241-2155-4 Como D) Deposito legal: LE. 112-1994 Printed in Spain - Impreso en Espafia EDITORIAL EVERGRAPICAS, S. L. Carretera Le6n-La Coruna, km 5 LEON (Bspatia) éQué es la historia? El trabajo de los arquedlogos. El trabajo de los historiadores, Historia local. EL magglo antiguo 40000 a 500 a. C 9 Visiénjgeneral. Las glaciaciones. Los primeros pueblos. Arte y artesanfa. Los primeros agricultores. Arquigétura, Las primeras ciudades. Mesopotamia y Sumer. EI antiguo Egipto. Comunicaciones. La Eupgfilmegalitica. El valle del Indo. Las grandes migraciones. Sociedad. La antigua Creta, Micenas. La dinastia Shang. Religi6n. Los hititas. Babilonia, Los asirios. Origen del pueblo judio. Ciencia y técnica Exipto: el imperio nuevo. Los fenicios. Africa, Comercio. Las civilizaciones americanas, La India aria, Fundacién de Roma. Armas y guerra. Renacimiento de Babilonia. La edad oscura de Grecia. La dinastia Chou. El imperio persa. Oceania. EL (0 cldsico 499 a. C. a 500d. C. 7 Visidn ggheral, El mundo, Grecia. Las ciudades-estado griegas. Arte y artesanfa. El legado griego. Alejggro Magno. Arquitectura, Sucesores de Alejandro. El imperio Maurya. La dinastia Ch'in. Ca iciones. Africa. Ascenso de Roma. La guerras ptinicas. Alimentacién y agricultura. Judea y Palestina. Los celtas. El ejército romano, Sociedad. El imperio romano, La dinastia Han, Religién Influencia de Roma. Difusién del cristianismo, Partos y sasdnidas. Ciencia y técnica, América. La dinastia Gupia. Politica. La decadencia de Roma. Los birbaros. Japén. Comercio. Los mayas. Los polinesios. Armas y guerra, Comienzo de la edad oscura. ‘dad Media 501 a 1100 157 eral, El mundo. El imperio bizantino, Arte y artesania. Los monasterios. Dinastias Sui y T'ang. ra, La fundacién del Islam. El imperio islamico. Persecucién de los judios. Comunicaciones. rica, Billgaros y rusos. Carlomagno. Alimentacién y agricultura. La dinastfa abdsida, El reino de Ghana. Espafia bajo el Islam. Sociedad. El japén de Fujiwara. Magiares y bohemios. La Bretafia anglosajona. Religién. El Sacro Imperio Romano. América. Papas y emperadores. Ciencia y técnica. Los capetos. Los vikingos. Politica, Inglaterra. Fl feudalismo. Los normandos. Comercio. El imperio selyiicida. La dinastia Sung. Armas y guerra, Nueva Zelanda, La Eda, fedia 1101 a 1460 237 feral. E1 mundo. Las cruzadas. La caballerfa. Arte y artesanfa. Enrique de Anjou. La Ja. Arquitectura. Shoguns y samurais. E] comercio en Europa, El ascenso de Venecia. Faciones. Constitucién y parlamento. Malf y Etiopfa. Las drdenes religiosas, Alimentacién y agricultura, El imperio Mongol. Robert Bruce. Sociedad. Aztecas ¢ incas. Benin y Zimbabwe. Exploradores medievales. Religién, La guerra de los Cien Afios. La Liga Hansedtica. La peste. Ciencia y técnica, La dinastfa Ming. El gran cisma, Revueltas campesinas. Politica. La cafda de Constantinopla. Fin de la guerra de los Cien Aftos. Enrique el Navegante. Comercio, El imperio jemer. La imprenta en Europa. Armas y guerra, Guerra de las Dos Rosas. jimiento 1461 a 1600 7 neral. El mundo. El imperio azteca. Arte y artesanfa. El imperio inca, Fernando Isabel. El Italia, Exploraciones europeas. Comunicaciones. El imperio Songay. La Persia in y agricultura, Primeros Tudor. El imperio portugués. La Reforma. Sociedad. El imperio otomano. El imperio mogul. Los conquistadores. Religidn. El imperio espaol. La Contrarreforma. Los Austrias, Ciencia y técnica. La Inglaterra isabelina, Marfa, reina de los escoceses. Guerras de religién en Francia, Politica. Rusia. Conflictos en el Mediterraneo. La independencia holandesa. Comercio, América del Norte. Japén y China. Armas y guerra. Cambio del calendario. Comerejgee imperios 1601 a 1707 397 Visidgfffigeral. El mundo, Japén aislado. Arte. Los Estuardo. Colonias americanas. Arguitectura, Gustavo Ado! uerra de los 30 afi, Francia y Richelieu. Comunicaciones. Decadencia espafola, Compaiiias do lalingi@s Orientales. El imperio holandés. Alimentaci6n y agricultura, La guerra civil ingles, China y Jos manchies. Sociedad, El rey Sol. Decadencia de la India mogul. La Restauracién, ReligiGn, La era de la raz6n. Guerras anglo-holandesas, Plantaciones y piratas. Ciencia y técnica. Oceania, Decadencia del poder otomano. Pedro el Grande. La revolucisn gloriosa. Politica. Estados africanos, Irlanda. La guerra de] Gran Norte. Comercio, La sucesién espafiola. Guerra y armas. América colonial. es e independencia 1708 a 1835, 477 ral. El mundo. Austria y Prusia. Arte. Los jacobitas, La revolucién agricola. La revolucién Arquitectura, Caos en la India. Guerra de los Siete Aftos. Conflictos en América del Norte. nes, Comercio con China, La Ilustracién, Africa. Alimentacién y agricultura, Catalina La Grande. Exploracién de Oceana. Jap6n y el sureste asistico. Sociedad. La independencia de Estados Unidos, La constitucién de Estados Unidos. La Revolucién Francesa. ReligiGn, RebeliGn de los esclavos. Los briténicos en Ja India, Napole6n. Guerras napolegnicas, Ciencia y técnica, Rebelién en América Latina, Guerra de 1812. Politica. La caida de Napoleén, Fin de la esclavitud, Inquietud en Gran Bretafa. Comercio. Regencia britinica. Independencia griega. La revolucién de julio. Armas y guerra. El camino de Tas légrimas. Unifiggeign y colonizacion 1836 a 1914 557 Visio al. El mundo, Texas y México. Sudéfrica. Arte. Las guerras del opio. 1848, el afio de la revo] Nueva Zelanda. Arquitectura. La guerra de Crimea. Japén. La reina Victoria, La guerra de Secel Fanadd. Comunicaciones. Italia. Alemania. Alimentacién y agricultura. Africa, Al asalto de Africa. Irlanda. Sociedad, El sureste asistico. Ciencia y medicina. La India. El imperio britinico. Ciencia y técnica, América del Norte. La fiebre del oro. Politica. Guerra en las praderas, La rebelién de los boxer. Comercio. El voto de la mujer. Rusia. Australia, Armas y guerra, Guerras balcdnicas. Al borde de la guerra. gen guerra 1914 a 1949 637 al. El mundo. Inicio de la T Guerra Mundial. Batallas de la T Guerra Mundial. Arte, La revuelta Revolucién Rusa. Arquitectura. Fin de la 1 Guerra Mundial, Consecuencias de la 1 Guerra nes. Repdiblica de Irlanda. La revolucién turea. Ascenso del fascismo, Alimentacién y agricultura, EB. UU. entre Jas dos guerras. La larga marcha. La India. Sociedad. La gran depresi6n. Weimar y Hitler. La guerra civil espaitola. Ciencia y medicina. China y Japdn en guerra. Anschluss y Munich, Ciencia y técnica, La I Guerra Mundial, Guerra en occidente, Guerra en el Pacifico. Politica, Fin de ta Tl Guerra Mundial. Las Naciones Unidas. Italia y los Balcanes. Comercio, Independencia de la India, Israel. Armas y guerra. La Commonwealth briténica. La China comunista. Vision indo. La guerra frfa, La carrera del espacio, Guerra en Asia, Mercados comunes, ferra en oriente medio. China y Japén. Un mundo contlictivo. Cambios en Europa del ‘cientitica, Cambios sociales. El medio ambiente. Nuev: of Elm m 0 1950 a la actualidad 717 agai este. Adikevoll Tablas de referencia rdpida 746 Indice alfabético Coordinacién general Charlotte Evans Diseno y direccién del proyecto Stefan Morris Direccién Annabel Else, Lee Simmons, Nina Hathway, Margaret Younger Diseio y direccion de diagramacién Branka Surla, Jackie Moore, Smiljka Surla Secretaria editorial Keeley Stringer Gestién editorial Catherine Headlam Direccién de diseno Louise Jervis Direccién editorial Jim Miles Documentacién de imagenes Elaine Willis, Su Alexander Otras investigaciones Julia March, Rebecca Lister, Eve Bourgois Diagramacion Sandra Begnor, Matthew Gore, John Kelly, Hank Young Jefa de produccién Julia Mather Colaboradores Hazel Martell, Theodore Rowland-Entwistle, Fiona Macdonald, Ken Hills, Elizabeth Longley, Teresa Chris Asesoramiento Ellie Bowden, profesor asesor, Consejo del condado de Essex John Harrop, director del departamento de historia, Magdalen College School, Oxford Robert Guyver, profesor asesor de historia del condado de Essex, y miembro del grupo nacional de trabajo sobre programas de historia Como sacar elmaximo provecho de tuenciclopedia La Enciclopedia de la Historia contiene fechas y acontecimientos importantes. abundante informacion interesante sobre Cada volumen empieza con una doble las gentes, los lugares y los pagina que ofrece una visién general del acontecimientos que han conformado la estado del mundo durante el perfodo ia del mundo. Por sus caracteristi tratado. En esta doble pagina el lector I focalizar hechos concretos en esta _hallard una descripcién minuciosa sobre obra 0, simplemente, disfrutar hojedndola. las principales caracterfsticas de La Las ilustraciones complementan el texto, y Enciclopedia de la Historia. en todas fas paginas hay recuadros con Losmapasconquese abrentodoslos capitulosilustrantas potencias que conforman el mundoen laépocaestudiada. aspecios concretos de laciencia, elarte, la sociedad, etc. Losrecuadrosde hechos contienendatos quecomplementanel articulo principal. Las biografias recogen aspectos de lavidade Eltextomantiene relaciénconlabanda cronolégica. Cadadoble paginacubre un episodio histéricoimportante, Losmapasrecogen detallesdeciertas regiones,comocampos | debatalla ciudadeso | accidentes geograficos. | [aaa | recorre todo ellibro. Los pence Losrecuadroscon | ilustracionescontienen datossobrelugares, | gentesy productos —- La Enciclopedia de la Historia es muy fécil de manejar, Todos los articulos estan organizados cronolégicamente. Hay dos formas basicas de localizar un acontecimiento: la primera es buscar la fecha en la banda cronolégica o consultar en el indice el periodo de que se trate; la segunda, que debe emplearse cuando no se haya dedicado al tema buscado un articulo completo, consiste en consultar el indice alfabético del final de la obra. Todos los periodos estudiados en la Enciclopedia de la Historia se complementan con una serie de articulos especiales que dan una vision general de la evolucién de los siguientes aspectos: alimentacién y agricultura, arte y artesania, arquitectura, ciencia y técnica, comercio y dinero, comunicaciones y transportes, guerra y armas, politica, religién y sociedad. Si, por ejemplo, esti interesado en averiguar cémo ha cambiado Ja vida y el trabajo a lo largo del tiempo, no tiene mas que leer estos articulos especiales. La banda cronolégica contiene fechas y acontecimientos desde el afio 40000 a. C. hasta nuestros dfas, y proporciona ademés una idea global de 10 que ha interesado a la humanidad a lo largo de su historia, Para facilitar la consulta, se han utilizado una serie de simbolos que representan innovaciones en los campos del arte y la técnica y grandes batallas Los articulos de fondo se complementan con una serie de recuadros que contienen detalles sobre la vida cotidiana, los productos que han estimulado el comercio, anécdotas, etc. El texto esta salpicado de referencias a otras paginas que describen acontecimientos que influyeron directamente en el apartado que se esté estudiando. Si quiere saber cudndo goberné un rey 0 un caudillo determinado, puede consultar, ademis del indice alfabético, las completas tablas de referencia rapida dispuestas al final de la obra. En la Enciclopedia de la Historia hallara informacién abundantisima sobre los acontecimeintos del pasado y sobre la forma en que ha cambiado la vida de la humanidad. {Qué esla historia? La palabra ‘historia’ procede del verbo griego histo, que significa ‘aprende esto’; en griego, * significa también ‘he visto’, © historeo acabé por significar ‘aprender mediante la investigacién’ Los griegos comprobaron que la tinica forma de aprender algo era verlo personalmente 0 investigarlo. El historiador atiego Tucidides dejé escrito que habfa demasiada gente dispuesta a creer lo primero que ofa. Los antiguos griegos comprendieron cual era la esencia de la historia. El conocimiento histérico debe basarse ante todo en la evidencia (evidencia significa, literalmente, ‘lo que se ha visto’); en segundo lugar, la historia no es una sola narracién, sino varias; y por tltimo, es preciso mantener una actitud critica para descubrir los posibles errores. Los historiadores no s6lo tratan de averiguar qué ha ocurrido, sino por qué. La palabra ‘historia’ tiene muchos sentidos. Es una exposicién de hechos pasados; es el estudio de sus causas y consecuencias; y es el conjunto de todo lo conservado 0 recordado sobre el pasado, especialmente en forma escrita A Los edificios dicen mucho sobre la antigdedad. Losromanos erigieron enormes construceiones pu muchas de las cuales Jin siguen en pie, como ei Coliseo de Roma, licas, Losacontecimientos de historia moderna suelen estar muy bien documentados, comola célebre conferenciade Yaliaen la que participaron Churchi Roosevelt y Stalin al término detail Guerra Mundial. Para recordar las cosas, los hombres las describen por escrito 0 las conmemoran de alguna otra forma, ya que de otro modo las olvidarian enseguida, La vida actual parece muy distinta a la de épocas pasadas, pero no todo cambia: muchas calzadas romanas siguen en uso, y ciertos juegos, como el ajedrez, se inventaron hace muchos siglos. {QUE ESLAHISTORIA? El trabajo de los arquedlogos La arqueologia estudia el pasado mediante el andlisis cientifico de restos de la antigiiedad: objetos, edificios, semillas, huesos animales, etc. Esta disciplina nos descubre cémo era la vida en sociedades de las cuales no se conservan registros escritos, y complementa el estudio de las hist6ricas 0 posteriores a la invencién de la escritura. Un arquedlogo es como un detective; para él, los objetos son claves de la vida de quienes los utilizaron. Como los historiadores, a veces logran explicar el motivo de los grandes cambios sociales; Kathleen Kenyon descubrié en 1952, en un yacimiento situado donde > Laposicién de los objetos se establece con ayuda de una reticula. Toda la tierra retirada se guarda en cubos paracribarlay rectpara lout haya el pasarse poralto. se alzaba la antigua Jeric6, que las famosas murallas de la ciudad fueron destruidas en tiempos biblicos, pero por un incendio, no por el retumbar de las trompetas. A veces, los hallazgos arqueolégicos obligan a los historiadores a revisar sus teorfas sobre las sociedades primitivas. En 1939, en Sutton Hoo, Inglaterra, se descubrieron los restos de un barco anglosajén; los objetos hallados revelaron que se trataba de una sociedad nada primitiva. Desde la década de 1950, Ja arqueologia trata de establecer teorfas generales que expliquen la evolucién de las sociedades humanas: {por qué surgié la wgricultura en México hacia ‘A Unaarquedloga registrala disposicién de los restos de un nautragio. Ellimo del fondo marino conserva a veces estos objetos en unestado excelente, Y Esmuy importante registrarla posicién, e/tamanoy elestado exactos de los hallazgos. Se excava con cuidado exquisito para no danar nada. 4 Todo se documenta exhaustivamente por escrito y fotogréticamente. {QUEESLAHISTORIA? FECHASIMPORTANTES 1748, Empiezanlas excavacoresenPompeya, 1798 Descubrnirt en Eiptodelpiedad Rose 1870. Hench Scemannepiezaacxcavareyciienode Tryaentaacua qua 1879 DescubrimintoenEspetiadepnuras pests 1900, Si Arthur Evans empieza aoxcavarenCosos, Cra 41922, Howard Cart descbreen Epona do Turtankarén, 1925. DesoubriniontoenFoson Nuevo rio, depuis da fecha depederal 1998. HalangenSuton-Hoo Ingato, deunbarcoanglsan 1952 Kathleen Kenyanercavae!yacimianto de Jib en Jordana, 1970, Descubrninioen Dinamareadeltombred Tolund 4974, HalazgoenChinade tuba de She Huang-TI 4901. Unsubmarnistadescubreen Francia unas pines opesteshalaro ens Alps de verpodeunhonbre de haceé000afos el afio 7000 a. C.? gpor qué documentar la fabricaci6n —_& Las capas de suelo revelania las primeras ciudades se de pan de maiz, historia de este yacimiento. Los construyeron en oriente Los ordenadores, hoyos de estacas indican que hubo medio? También estudia utilizados para elaborar un cereado cetia, sustituido en problemas concretos; estadisticas, han facilitado _ ¢P9¢aromanapor un muro de piedra. Las cenizas sugieren que asi, en la década de 1960, mucho esta clase de os Richard MacNeish investigaciones. Los ellugar sutrié un incendio. investig6 una serie de edificios dicen mucho cuevas de México para sobre la vida en el pasado. SCHLIEMANN Heinrich Schliemann (1822-1890) excav6 Troya, laciudaddela Miadahomérica. En et yacimiento de Turquia sehanhallado nueve cludades superpuestas, de las cuales Troya era la segunda. Cuerpode una mujer danesa enterrada el afio 95; la turbaha evitadola descomposicién. EQUEESLAHISTORIA? Los megalitos de Stonehenge, en Inglaterra, guardan relacién con las fases del Sol y la Luna, y algunos cientificos consideran que se trata de una especie de calculadora utilizada para determinar las fechas mas > Antes de la invencién de la fotografia, lapintura era el inico medio de representara las personas. Este frescode la ciudad romana de Herculano, en Italia, representa a una madre observando Jaleccién de musica de su hija. Y Lafotogratiaaérea descubre cosas invisibles desde tierra. Las lineas deestaimagen revelan el trazado de las calles de un antiguo asentamiento romano. 6ptimas para la siembra y recoleccién. Monedas, restos de sijas, armas y barcos son hallazgos muy abundantes, y su estudio contribuye a esclarecer la organizacién social y militar de las Los sociedades antiguas restos de animales y plantas sirven para averiguar el trabajo y cl régimen alimenticio de | poblaciones primitivas. Las pinturas son otra fuente valiosa de informacién; pinturas rupestres, frescos, retratos, ZQUEESLAHISTORIA? > Los objetos de madera pueden datarse a partirde losanillosde crecimiento, cuya disposicién depende del clima. Es posible identificar pautas de anillos en objetos de madera de hasta 8 000 afios de antigtiedad. CARTER En 1922, Howard Carter (1874-1939) 4 Ladataciénporcarbono decay hatiten ot radiactivo es aplicable a objetosde conde de Gamarvon, hasta 60 000arios. Todas las cosas vivas absorben continuamente Geiitencanoniacs carbono 12y 14;ésteesinestable —ggemgen Egiptoel ¥, después de lamuerte, se 1361 a. C.Elhallazgo degrada y hace que varie la elriquisimo sepulero 4 fue unode los propercionci#/c12,quesemide momentos cunbrede Guantomere seater, os) aera non Fant arqueologia. més antiguo es e! objeto. etc. describen la apariencia los normandos en 1066; ¥ Sabemos mucho de las y las ocupaciones de los también cuenta un hecho sociedades primitivas gracias ala hombres anteriores a la menos conocido: el creencia en la vida después dela invencién de la fotografia. _naufragio de Harold muerte. Las tumbas de los egipcios El llamado tapiz de Bayeux — Godwine frente a las acaudalados estén llenas de objetos (que en realidad es un costas de Francia y su que les hacian mas confortable la bordado) describe con encuentro con el duque —_existencia tras la muerte. Solfan hacer imagenes y palabras la Guillermo, que seria su estatuilas de sus sirvientes; éstas representan la tripulacién de un barco y la tabricacion invasi6n de Inglaterra por __rival. EQUEESLAHISTORIA? Eltrabajo de los historiadores Antes de la invencién de la descubierto la ciudad de EI primer historiador en escritura, los conocimientos —Troya. sentido estricto fue se transmitian oralmente. La tradicién oral es la Herodoto, quien emple6 el Los vikingos contaban forma normal de vocablo historia en el sagas 0 narraciones, cuyo_transmisién de sentido de ‘investigaci6n’. contenido se ha confirmado —_conocimientos en muchas Pese a que en su época se en muchos casos. Mucho tribus africanas, y se ha crefa que la vida de las antes que Colén, Leif conservado en forma de personas estaba en manos Ericsson desembareé en poemas y canciones que de los dioses, traté de hallar ‘América del Norte, ala que hablan de luchas de poder, _€XPlicaciones racionales, y llam6 Vinland. Muchos migraciones, grandes fue el primero en buscar las acontecimientos antiguos se batallas, etc. causas y los efectos de los plasmaron por escrito Algunos pasajes de la acontecimientos. mucho tiempo después de Biblia se consideran ahora A veces, quienes hacen la historia también la escriben. Julio César (100-44 a. C.) describi6 su camp: que ocurricran; asi, Homero hechos verfdicos. Asi, la escribié la Ilfada unos 400 _tradicién del arca de Noé afios después del sitio de tiene su origen en i Troya; es imposible Mesopotamia, una regién _Vietoriosa de las Galias determinar la exactitud de __situada entre dos rfos y (Francia) y la concesion de su narracién, pero sf se ha _expuesta a inundaciones, _‘!# ciudadanfa romana como medio de establecer el “4 Lapiedra de Rosetta, orden. Probablemente descubiertaenEgiotopore! __escribid esta erénica para ejército de Napoledn, sivvié demostrar que la gloria paradescifrarlaescritura personal no era el nico jerogiifica ‘objeto de sus acciones. PARKMAN Francis Parkman Leopold von Ranke (1828-1893) escribié E| | (1795-1886}esoribi6 ssenderode Oregén, sobrelossiglosXVIy descripciéndelavida XvilenFranciae delosindios sioux. En Inglaterray Alenianiay suobra Franciae Prusia. Tambiéntue Ingiaterraen América autorde una historiadel delNorteexaminala ‘mundo hastala 6poca influenciade osindios de OténlelGrande, enlas luchasde poder emperadordel Sacro delnuevocontinente, Imperio Romano, HERODOTO Elllamado padre dela historia (c. 485-425 2.C.)sepropuso registrarloshechos de maneraveridicay sistematica, Escrbié sobrelasguerrasde Greciay Persiay sobre laspiramides de Egipto. Los diarios son muy valiosos para el historiador. John White viajé en 1584 con la expedicién que estableci6 la primera colonia inglesa en América; tuvo la precaucién de enviar a Inglaterra sus escritos y dibujos sobre la vida y costumbres de los indios, y gracias a eso disponemos en la actualidad de un material documental de primera mano que de otro modo se habria perdido, ya que perecieron todos los colonos Pocos historiadores han sido testigos de los hechos sobre los que escriben; casi todos se basan en documentos de Ia 6poca estudiada, y han de estar atentos para evitar posturas partidistas y prejuicios; por postura partidista se entiende la derivada de una perspectiva particular; los prejuicios son, literalmente, juicios previos, emitidos antes de conocer todos los EQUEESLAHISTORIA? A Estampa dels. XIXque ilustra la hechos. El historiador debe —_Declaraci6n de independencia de también evitar la tentacién de es como acontecimientos condujesen aun resultado predeterminado del presente; lo ocurrido en la Y Lospergaminos del Mar Muerto son los manuscritos biblicos mas antiguos que se conocen, escritos quiza en época de Cristo. = ¥ Estados Unidos, firmada en 1776. ribir sobre cl pasado Sent6/a idea de que todas las i todos los personas tienen ciertos derechos. antigua Unién Soviética y en la Europa del este entre 1989 y 1991 demuestra que on 0 Fat Wal cP a, Mages brea pled sah Ia ida IO ood tal nae gp val gina tas Sere oot is qu Shes re Noe Mi thy saw se ‘ Bron idlumacutdane 2 fin. sLlvgivae * ‘ er fo co a el i earns Hara Beets niin el ar mc uenscay 4 los cambios son a veces muy répidos y que ciertas tendencias considerada fijas pueden invertirse. —— £e ees ‘egies ‘ae Ve hcs oe ‘ fire alta ae on wae Mar » Bh, cdl Ayer ally aia JCagia sovaut Rite us waiany dy cag mot congpe bat vekge Bou ie o> clic der bp 6 Bie al yelbe Gann rea wv tx Rana torad ani cork sages se sh ewnon aah at kas Baal ae +. ee 7 ¢QUEESLAHISTORIA? Historia local La tradicién oral es valiosa para los especialistas en historia local. Los recuerdos de los ancianos, sus fotografias, etc. dicen mucho sobre la vida en el pasado. Muchos conservan objetos de su juventud o que les fueron legados por sus padres o sus abuelos. La historia familiar es una ‘A Cartas, diarios y facturas son fuentes expresivas de la vida cotidiana en el pasado. > Fotografia de 1909 que recoge dos generaciones de una misma familia. rama de [a historia local; se conservan fotografias de hace tres y hasta cuatro gencraciones, y ciertas familias mantienen, registros de los acontecimientos mas importantes. En muchos paises, las mujeres cambian de nombre cuando se casan, ¢ incorporan un nuevo apellido a la familia en cada generacién. Las mudanzas de ciudad 0 de pais son otro aspecto interesante: ¢se debieron a la necesidad de buscar is instituciones locales conservan numerosos documentos interesantes: diarios, cartas, fichas censales, partidas de nacimiento, registros de propiedad, fotografias, fichas escolares, libros mercantiles de empresas ya desaparecidas, etc. Por su parte, la parroquias conservan partidas de bautismo y defuneién y actas matrimoniales, Los censos ntiguos recogen referencias a familias asentadas durante mucho tiempo en un mismo lugar. 40000-500a.c. Elmundoantiguo I comienzo de este perfodo de la historia, el mundo estaba atin bajo los efectos de la ditima glaciacién, Vastos casquetes de hielo y enormes glaciares cubrfan el norte de Europa, Asia y Norteamérica, Pero més al sur, el actual Sahara africano era entonces un terreno fértil. Mientras los pueblos del norte tiritaban en las cavernas, Jos hipopétamos se baftaban en las templadas aguas saharianas. Los hombres primitivos aprendieron a usar el fuego para calentarse, cocinar y ahuyentar a los animales salvajes. Empezaron cazando y recolectando frutos y semillas, y poco a poco aprendieron a cultivar las plantas y a domesticar a los animales. Terminaron asentandose y construyendo casas, aldeas y ciudades. Las primeras civilizaciones surgieron a orillas de los rfos, en tierras muy fértiles: el Tigris y el Btifrates en el actual Irak; el Nilo en Egipto: y el rio Amarillo en China. Durante cierto tiempo florecié un antiguo pueblo a orillas del Indo, en el actual Pakistan; algdn tiempo mas tarde empezaron a surgir en América civilizaciones muy avanzadas Muchos de los grandes inventos, como la rueda y la escritura, ocurrieron en este periodo; los hechos ocurridos antes de la escritura s6lo pueden datarse de manera aproximada, y las discrepancias entre los especialistas no son raras. Empero, es fascinante estudiar lo que ocurria mas o menos al mismo tiempo en lugares distintos. Asi, mientras el faraén Keops dirige las obras de su gran pirimide en Egipto, los antiguos bretones levantan los megalitos de Stonehenge en Inglaterra, los campesinos de Pert cultivan algod6n y los pueblos de Etiopfa, en Africa oriental, aprenden a trabajar los metales; s6lo unos pocos afios después se celebran en Grecia los primero’ juegos olimpicos y los astrénomos chinos observan cl primer eclipse solar registrado. ¥ Aldeaaorillas del Nilo, en Egipto, hacia el 3000 a. C. Conlascafias del papiro, los antiguos egipcios construian cabafas y canoas. VISION GENERAL 3000 Surge laagriculturaen México. Primeras poblaciones enlascostas de Per. 2000 Cultivode algodén en Peri 1500 Templosde piedraen México. 1200 Givilizacion olmecaen Mexico. £850 Cultura chavin en Perd. 3000Culturade Windmill Hillen Inglaterra. 2700 Inicio de la construccién de Stonehenge. 2500 Destruccién de Skara Brae enEscocia. 2000 Cretadominael Mediterraneo, 1900 Surgeen Grecialacultura micénica. 1450 Erupcién del volodin Santorini, en Grecia. 1400 DestrucciéndeCnosos, en Creta. 1100 Los doriosinvaden Grecia. 900 Givilizacién etrusca en Italia 814 Fundacién de Cartago. T76Primeros|uegos alimpicos. 753 Fundacién de Roma, 700 Homero escribela liada. 621 Primerasieyesescritasen ‘Atenas. 839 Grecia derrotaaCartago, 510Depuesto el itimo rey de Roma. Comienzalarepéblica. ‘América Europa 40000 Elhombre de Cro-Magnon 35000 Procedentesde Asia, penetra en Europa poreleste. entranen Américasus 30000 Desaparecenlos Paises 30000 Desaparece el hombre primerospobladores. Bajos. de Neanderthal 25000 Viviendas cavernicolas, 25000 Floreceelarte rupestre 6000 Primeraspinturas en Brasil. enEspafiay Francia. rupestres. 5000Cultivodematzen 5000 Desaparecelalenguade 5000 Nuevas civilizacionesen México. tierraqueuniaingiaterray ElFayumy Nubia. ‘3500 Cultivode patataen Francia. Sudamérica. 3372 Primer diadelcalendario maya, 3000 EllagoChadsesecael ‘Saharasetransformaen desierto. 2551 Empiezalaconstruccion dela gran pirémide. 2000 Los bantiesiniciansu emigracion desde Africa central. 11850 Fundacién delimperio nuevo enEgipto. €.1270Losisrasiitas abandonan Egipto. 1140 Primeracoloniateniciaen Utica. 1070 Findelimperionuevoen Egipto. 750 Losetiopesconquistan Egipto. 10 VISION GENERAL 1 f Asiay Extremo Oriente ‘Australia y Pacifico 30000 Asentamientoen 10000 Comienzalaagricultura 18000 Primeraescuitura Australia delos primeros 6000 FlorecimientodeChatal humana. pobladores. Hayok en Anatolia 4000 PeriodoYangChaoen 4000 Colonizacién delasislas 3760 Usodelbronce. China, delPacttic. 3100Lossumetios inventania 3500 Usodelcobreen | | escritura. Tallandia. 3000 Aparecen vehiculoscon 2697 Elemperadoramarilo ruedas. reinaenChina. 2690 Civilizacion del vale del Indo. 2800Lossemitasinvaden Mesopotamia. 2200 CulturaJvomonen Japén. | ©.2100 Abraham saledeUr. 2180Losariospenetranenel 2000 LleganaNueva Guinea | | 1950Findelimperiode Ur. valledelindo. losprimeros pobladores. | 1595 Loshititas eonquistan 1500 Fin de lacivilizacion del | Babilonia. valle del indo. Dinastia Shang é | 1300 Losmedosylospersas en China. 1900LieganaFij, Tongay entranenirén. 1200 Los arios ocupanta India. ‘Samoaylosprimeros 1116 Losasirios conquistan 1122DinastiaChouen China, Babilonia, 1000 Compilaciénde los Rig 922|sraelse divideen Israely Vedaenta india. Jud. | £800 Desarrollodelsistemade castasenlalndia. 722DivisiondeChinaen territorios feudales. 612Findelimperioasiia. {550 Ciro elGrandetundael 563 Nacimiento de Buda. f imperio Persa. 551 Nacimiento de Contucio. ' 525 Persia conquista Egipto. (Canoas utlizadas como medio de transporte, 1 | LAS GLACIACIONES Las glaciaciones Los cambios que experimenta la érbita descrita por Ia Tierra en torno al Sol determinan enfriamientos periddicos del clima lamados glaciaciones, con formacién de casquetes de hielo que se extienden muy al sur. La vida es imposible bajo los hielos, y dificil sobre ellos. La Gltima glaciacién aleanz6 su punto culminante hacia el 16000 a. C., y ha sido la tinica que ha afectado al hombre. Durante esta edad de los hiclos, el casquete ‘A Durante la glaciacién, el hombre se vio empujado hacia el sur, aunque logré sobrevivir en cavernas proximas al borde de los hielos. En ellas dej6 pinturas rupestres que representan a los animales que conocia, Esta escena recrea la captura del ibice por cazadores armados de lanzas, > Lafamilia Leakey -Lovis, Mary y su hijo Richard- pasé muchos aftos en Africa buscando fosiles de hombres primitivos. Mary Leakey aparece aqui examinando huellas dejadas por un humanoide hace unos 2,5 millones de anos. Entonces hacia caloren Attica, mientras los hielos cubrian casi toda Europa. 12 Artico cubrié todo el norte de Europa y Asia, Canada y los Grandes Lagos. La cantidad de agua atrapada en forma de hielo hizo que el nivel de los mares descendiese unos 90 metros. Zonas ahora aisladas por el mar quedaron entonces unidas: Asia y Alaska, Australia y Nueva Guinea y muchas islas de Indonesia; en Europa, Ingiaterra estaba unida al continente por Francia, y el Tamesis era afluente del Rhin, Bordeactualdelos continentes Niveldelmarhace 18000afos Desierto LASGLACIACIONES \ ‘4 Elmaparepresentae! \ lima de la mayor paste dol mundo hacia el 16000 a. C., durante la titima glaciacion. Dentro delcirculo se aprecia elpuente de tierra que | salvabaelestrechode Bering, pordonde cruzaron ios primoros pobladores de Prados, bosque seco LOS PRIMEROS PUEBLOS Los primeros pueblos El primer hominido -criatura parecida al hombre- fue el australopiteco, de! cual se han hallado muchos huesos en Africa. Caminaba erguido y construfa herramientas sencilla con guijarros, pero tenfa un cerebro demasiado pequefio como para ser considerado humano. Las mas antiguas especies de verdaderos humanos empiezan con el género Homo, que surgié hace unos 2 millones de afios. Este hombre, llamado Homo habilis (hombre habil), convivi6 con los tiltimos australopitecos. El mas avanzado de aquellos primeros humanos fue el Homo erectus (hombre erguido), del que han aparecido restos en ——_& E/hombre primitive hacia fuegocon un arcoy Africa y Asia. Como conocfa el uso del unpalo que frotaba contra otro trozo de madera. — _ . HERRAMIENTAS Y VIVIENDAS | | Puntadefiecha Raedera | Cushillo Buri Chozadehuesos cuchillos, puntasde flecha, taladros y otras demamut herramientas, También hacia agujas de hueso. | Comolamaderaescaseaba, aprendiéaconstruir chozas con huesosdemamut;lailustradaaquise descubrié en Mezhirchichi, Ucrania, Solia levantarlaestructura en un hoyo para protegerla eos gélidos vientos éticos, y probablemente Ccubria todo con piles oconmusgoparahacerio impermeable. | Elhombre primitivo fabricaba con silex raederas, 14 PIGMENTOS Los pueblos primitivas conocfan muchos pigmentosnaturales, conlosque decorabanlas cuevas. En Europa, Jos Cro-Magnon pintabanlosanimales decazaennegro, amarillo, ojoybianco. EnEuropahay més deciencavernas decoradas;en Africay Australia abundanlas pinturasenrocas. VENUS DEWILLENDORF Unadelasesculturas ms antiguas conocidasesla \Venusde Willendort, por ellugarde Austria enquesehallé, Debié detallarse hace 25000015000 aos, yparece que representaaladiosa delafertlidad. LOS PRIMEROS PUEBLOS. fuego, pudo penetrar en la Europa helada, cocinar, mantener el calor y ahuyentar a los, animales salvajes. Le siguid el Homo sapiens (hombre sabio), que surgié hace unos 200 000 aftos. En el norte de Europa sobrevivi6 un tipo de esta especie, Hamado hombre de Neanderthal, particularmente bien adaptado a la vida bajo el frio; fabricé muy diversos instrumentos de piedra. EI hombre moderno desciende probablemente del Cro-Magnon, que al parecer penetré en Europa por oriente y sustituy6 al Neanderthal 0 se mezcl6 con El. Los primeros pobladores vivfan de la recoleccién de frutos, semillas y raices y de la caza. 4 Bisonte representado ‘enunacaverna. Y Campamentode cazadores del este de Europa hace unos 25000 afios. La cazaen grupo permitia capturarmamuts yotros grandes animales. Con la piel se construian ropas y refugios, yla carne ylos huesos se cocinaban en grandes hogueras enterradas. 40000-500 a.c. Arte yartesania Los cazadores de mamuts que vivieron en Europa hace més de 25 000 aftos modelaban en arcilla pequefias figuras de animales y mujeres; se ignora si eran obras de arte 0 tenian caracter religioso. Ms tarde, los cazadores pintaron imagenes de animales en el interior de las cavernas. La -4 Talla Cro-Magnon hechaen cuerna de venado que representa un bisonte. Y Figura olmeca tallada en jade. Representa el espiritu del jaguar, asociado con Tialoc, deidad dela sedentarizacién de la vida dejé més tiempo libre para fabricar cacharros de barro y otros objetos. En China, en el perfodo YangChao, se hacfan vasos decorados con motivos geométricos. El bronce reemplaz6 a la piedra en herramientas y armas, y pronto empezé a utilizarse para fabricar objetos decorativos no necesariamente iitiles. En las ciudades importantes, los templos y otros edificios destacados se decoraban con tallas y pinturas, ‘A Este pezdelimperio nuevo egipcio es un frasco de cosméticos hecho de tiras de cristal coloreado. Las ondulaciones se trazaron en la pasta de vidrio antes de que endureciese. 16 Jluvia ylafertilidad. ‘A Cabeza delicadamente tallada en martii hace mas de 24 000 alos yencontrada en Francia; se trata quizé deimas antiguo retrato conocido, ¢.27000a. C. En Europa, los cazadores de mamuts modelan figuras en arcilla ¢.25000a. C. Pinturas rupestres en las cavernas de Lascaux, Francia. Gargantillas de conchas procedentes de Chatal, en Turquia. Aifareria decorada con motivos geométricos de YangChao, China. Entierroen Egipto de Tutankamén. Los olmecas de México tallan cabezas humanas en basalto. 6000a.C. ¢.3500a.C. 1323a.C. ¢.1200a.C. > Las viviendas y palacios micénicos (Grecia) estaban decorados con frescos como éste, que representa la cazadel Jabal. (Elfresco es una pintura aplicada ala pared mientrasel mortero esté atin hiimedo.) Alosegipcios les gustaba tenerestatuillas de sus animales. Mono modelado en terracota vidriada. IA he 4 Gargantilla delimperio medio egipcio hecha de conchas de porcelana de plata y cuentas de amatista, /apislazuli, cornalina y teldespato; los colgantes ropresentan peces, barbas y lores de lot0. » Los sumerios crefan que habla que servira los dioses sin interrupeién; cuando ne podian orar en persona, dejaban en sulugar tallas de ellos mismos; ésta orresponde a un funcionario llamado Ebih-l. LOS PRIMEROS AGRICULTORES NOTA:casitedas las fechas anteriores a Cristo(a.C.)son ‘aproximadas. ac. 40000 Ultimaglaciacién;los Cro-Magnon, primeroshombres modemos, penetran enEuropapororienteproximo. 35000 Pobladoresde! noreste asiatico atraviesanelestrechode Bering, entoncesnocubierto porel mar, y entranen América. 30000 Llegana Australialos primeros pobladores, procedentes del ureste asiatico. Tras 70000 afios, el hombre de Neanderthal parece desaparecer de Africay Europa. Tribus decazadores recorren elsurde Europa. Erlanzadorde jabalinas alarga elbrazode palanca y aumentaelalcance delarma. Se trataprobablementede la primera méquina Jamésinventada, 25000-20000 Elarte rupestre florece en el sur ‘de Europa, sobremaneraenLascaux, Francia, y Altamira, Espafia. Entre ol limodel Nilo se descubren figurilas de ladiosadelatertlidadsimilaresalas demarfily piedrahalladasen Europa. Los pueblos delsureste asiatico se muevenen almadias. Enelnoreste de Brasil lorece unaprimitiva civilizacién cavernicola. 18000 EnAsiasedescubrenlastallas humanas mas antiguas conocidas. 15000-10000 Ultima época deliluvias en Africa, ‘entoncesmenos calurosaque ahora. 10000 Findelasltimaglaciacién. Desarrollo delasarmasde caza. Los grandes mamiferosdesaparecende Norteamérica. Elhombrealcanzael extremo surdelcontinente americano. 10000-9000 Comienzalaagriculturaen extremo y préximo oriente. Enterramientos ceremonialesde cuerpos recubiertos de ocre rojoen centroeuropaelrak, asociadoscon ritosreligiosos, 18 Los primeros agricultores a= La agricultura cambi6 la *~ vida del hombre. Poco a ©\, poco, tos pueblos descubrieron que ciertas plantas podian cultivarse y ciertos animales domesticarse para beneficiarse de Ia carne, la leche, la piel 0 la lana que producfan. Las sociedades empezaron a confiar en el suministro constante de alimentos de sus cultivos y animales y dejaron de deambular en busca de plantas silvestres y caza para asentarse en las tierras més fértiles. Surgieron asentamientos agricolas en muchos lugares del mundo, como China, Africa y América Central. Los mas. antiguos se constituyeron hace c: 10 000 afios en lo que se conoce como ereciente fértil; se trata de una region avenada por los rios Tigris, Ftifrates y Nilo, donde se cultivaba trigo y cebada y se criaban cabras, ovejas, cerdos y vacas. PRIMERAS ALDEAS Vista de unaaldea agricola europeadehaciaelano 4500 a. C. Elamplio cercado protege alos animales, Frentealas casascrecen guisantes, judiasy lentejas. Se sabe quehuboaldeasde hasta 50 viviendas. Con eltiempo los cultivos ylosanimales agotaban el suelo y obligaban ala poblaciéna trastadarse. | APART MWA ‘ El primer animal domesticado fue el perro, quiz hace unos 10 000 afios, y es probable que éste se beneficiase del hombre tanto como el hombre se beneficiaba de él. Con los perros se capturaban animales silvestres para domesticarlos. Los cruces pronto empezaron a cambiar su aspecto. EI riego fue uno de los inventos mas importantes. Los agricultores del creciente fértil y de América trazaron canales para conducir el agua de los rios a sus campos. Con ayuda de estanques y esclusas, hicieron productivas las tierras mas alejadas del agua. Con el paso de las generaciones, aquellos asentamientos dicron lugar a las primeras ciudades. 40000-9000a. C. ‘A. Las primitivas civilizaciones de! medio oriente ocuparon el llamado creciente tértl, ormado por Mesopotamia y el valle det Nilo. 4 Riego con unshadut: el peso que cuelgade un extremo de la vara ayuda a sacar el peliejolieno de agua delotro. ————_— PLANTASCULTIVADAS Losprimerosagricultores recolectaban semillas de trigoy cebada silvestres y volviana sembrarlas. El cruce natural entre eltrigo: elevé muchola productividad. Con estrey otragraminea elnuevotipode trigosepodia ademas tabricar pan, unalimento nuevo. Los agricultores utlizaban azadas yarados rudimentatiosyy segabanlamies conhoces de silex. Arquitectura Los hombres mis primitivos vivian en cavernas y otros refugios naturales. Las primeras construcciones fueron tiendas de picles de animales sujetas con ramas de drbol o con huesos de mamut en zonas donde escascaba la madera, Poco a poco fueron aprendiendo a construir cobijos més confortables; muchos de éstos eran de barro y madera y, por tanto, no se conservan restos de ellos. Empero, se han hallado indicios suficientes del aspecto de_aquellas viviend: de la forma de construirlas. Pero no todos los edificios eran viviendas; atin se conservan en pic templos y sepulcros construidos de piedra, como los megalitos de Stonehenge, en Inglaterra, o las pirdmides de Egipto. y Hachaypercutor 4 Losprimeros desflex debronce 4Plomada 4 Planosdechozas dibujados en cuevas. ¥ Las uitimas pirémides se construyeron en tos limites del desierto, con una avenida que las untacon e!Nilo. La procesién funerariallegaba constructores utilizaban 2Macetaycortafrios _herramientas de piedra, reemplazadas con el 3Sierradebronce —_tiempoporlas maseficaces de metal. 4 Los sumerios construian con cafas yjuncos. hasta elugaren barca yrecorria la avenida hasta el templo: por fin, el cuerpo se enterrabaen la pirémide, considerada como una rampaque conducia “_ haciael cielo.

You might also like