You are on page 1of 18

UNIDAD Nº 4:

Evolución del
estado moderno
Introducción al análisis de la evolución del
estado de derecho.
Podemos analizar las relaciones entre el estado y el derecho desde 3 perspectivas:

1. Cronológica: ¿Cuál surge primero? ¿Estado o derecho?

● Jellineck que da prioridad cronológica al estado; según quien el derecho surgía


después cuando lo real se transformaba en normativo.
● Los iusnaturalistas que daban prioridad crónica al derecho, como aquel que
precede al estado, es universal, eterno e inherente a la naturaleza humana.
● Y aquellos que defendían un comienzo simultáneo; uno y otro se suponen y
condicionan recíprocamente.

2. Histórica: ¿Es el estado el que se subordina al derecho? O viceversa?

● La situación cambia y varía según distintos regímenes políticos; en algunos


casos los gobernantes han sido detentadores exclusivos de la soberanía y el
derecho no ha existido, sino como manifestación de la voluntad. Y en otros, han
debido sujetar su conducta a normas de carácter jurídico no creadas por ellos.
Introducción al análisis de la evolución del
estado de derecho.
3. Axiológica: encuentra tres visiones distintas;

● Por una lado la postura de Hobbes, quién decía que el derecho debe
subordinarse al estado. El soberano no está sujeto a las leyes y es atribución suya
hacerlas y revocarlas. Si el estado se subordina al derecho pierde su poder
soberano.

● Por otro; Locke, constitucionalista, estableció que la actividad del gobernante


debía estar regulada jurídicamente.

● Heller por su parte decía que no cabe acordar una relación de subordinación, ya
que una parte del estado y el derecho son inseparables y por otra, no todo
derecho emana del estado. Son entes en correlativa vinculación.
EVOLUCIÓN
HISTORICA !
A partir de aquí haremos un recorrido histórico a
través de las distintas formas de estado que se
dieron a lo largo del tiempo.
01. ESTADO ABSOLUTISTA
● ORIGEN: fines del siglo XV principios del siglo XVI a partir de la crisis del feudalismo.
Surge la necesidad de un gobierno que centralice la administración estatal.
En esta forma de gobierno, el Monarca es el soberano absoluto y máxima autoridad que está
por encima de las leyes.

● FUNDAMENTO: teoría del derecho divino del poder real según la cual, ciertas personas han
sido elegidas por dios para ejercer el gobierno. Su poder tenía un origen divino y su autoridad
en la Tierra derivaba directamente de Dios.

● CARACTERÍSTICAS:
Absolutismo con fuertes rasgos nacionalistas.
La potestad soberana se personificaba en la figura del monarca que se presentaba como rey
único, vitalicio, hereditario y teocrático. Dictaba las normas de acuerdo a sus intereses y al de
los nobles. No existía separación de poderes, y mucho menos partidos políticos; la ley se
adhería a la voluntad del Rey.
El monopolio de la autoridad y del poder del estado se concentraba en persona del rey.
El sistema económico predominante de la época, fue el mercantilismo respaldado por el oro y
la plata.
Principales reinos
absolutistas del siglo XVIII
Luis XIV en Francia: es considerado el más emblemático de los Estados
absolutistas del siglo XVIII. Esto debido a que fue él quien estableció esta
forma de organización y gobierno en Francia.
Perteneció a la Casa de Borbón y gobernó por 72 años a Francia y Navarra
(entre 1614 y 1715). Su prolongado reinado fue el más largo de toda
Europa.

Luis XV A la muerte de Luis XIV, su bisnieto Luis XV, de apenas cinco años,
lo sucedió en el trono. Este monarca francés gobernó entre 1715 y 1774.
Durante su reinado pasó de ser amado a odiado por el pueblo francés
debido a sus derroches y libertinaje.

Su sucesor, Luis XVI, fue ejecutado durante la Revolución francesa.

En este contexto social (surgimiento de la burguesía como nuevo orden social y político
referido a la clase propietaria y comerciantes) e ideológico (liberalismo individualista) se da la
crisis del estado absolutista que dio lugar al Estado de derecho liberal.
02 Estado liberal
● ORIGEN: Surge en el siglo XIX en el seno del Estado absolutista como una
protesta religiosa, política, económica y social, y simultáneamente como una
afirmación de libertad en distintos aspectos (filosófico, económico y político) ;
buscando limitar el poder y garantizar los derechos fundamentales. Adquiere
pleno desarrollo en la edad moderna, Siglo XIX.
● CARACTERÍSTICAS:
Económicas:
libre empresa, en oposición al intervencionismo estatal.
Trabajo y librecompetencia como factores creadores de valor económico.

Rol del estado: la función principal del estado era establecer el orden, proteger
la propiedad, facilitar la producción, y hacer respetar la justicia.

Políticas:
Afirma los derechos individuales y limita el poder estatal.
Sostenían que los hombres eran iguales entre si y el poder no era natural
sino un constructo social. Cuestionaban la vocación divina.
Postula a la ley como máxima expresión del derecho positivo y como estatuto de
organización jurídica basado en el principio de igualdad,
Referentes del liberalismo

Los principales referentes de este movimiento fueron John


Locke y Thomas Hobbes. Locke decía que el liberalismo había
surgido como una reacción anti absolutista, que buscaba
limitar el poder y garantizar los derechos fundamentales: VIDA,
LIBERTAD Y PROPIEDAD PRIVADA.
CRISIS DEL ESTADO LIBERAL:
C A U S A S . . .
ECONÓMICAS: la revolución industrial genero grandes problemas sociales.
Aparece una nueva forma de propiedad; el capital en manos de la burguesía y
una nueva forma de trabajo asalariado en manos del proletariado. El liberalismo
económico con el progreso alcanzado por la ciencia y técnica, había
multiplicado las riquezas pero también había creado grandes desigualdades al
confiar a la librecompetencia la distribución de la misma.

SOCIALES: la sociedad se dividió en 2 grupos; por un lado la burguesía


capitalista y por otro el proletariado asalariado. El trabajo fue explotado en sus
tiempos y condiciones haciendo surgir “la cuestión social” que reclama al estado
no solo la protección de los derechos individuales clásicos, sino también de la
justicia social con una mejor distribución de riquezas.

POLITICAS: el estado liberal no satisfizo las necesidades de la época dado a que


el libre juego produjo grandes diferencias de clases, elevando al más fuerte por
el más débil.
Surge así un modelo opositor y contrapuesto; el SOCIALISMO; impulsado por el Marxismo, que propuso
una organización política mas abarcativa y social, que equilibrará las desigualdades y desapareciera las
injusticias, proclamando la intervención del estado en la sociedad con una distribución justa de las
riquezas,
03. ESTADO TOTALITARIO.
● ORIGEN: Siglo XX. Entre la Primera y Segunda guerra mundial. Se presentó
como una reacción al liberalismo.
● En términos generales, esta organización se caracteriza por la ausencia de
reconocimiento de los DDHH y de la libertad del individuo. El totalitarismo
considera al Estado como un fin en sí mismo, por lo que lo maximiza de manera
radical y suprime los intereses del ciudadano.
● CARACTERISTICAS:
en cuanto a la doctrina…
-existencia de una cosmovisión: todo se politiza.
-finalidad transpersonalista.
- exaltación del nacionalismo.
factores psicosociales…
- irracionalismo
- Masificación
- Tecnificación
- Burocratización
organización política …
- partido de masas con organización burocrática militar - inexistencia de división de poderes
- liderazgo carismático - restricción de libertades esenciales
- unipartidismo - altamente represivo
Durante la Guerra Fría surgió la primera teoría científica acerca del
totalitarismo. Esta se puede encontrar en el texto Los orígenes del
totalitarismo (1951) escrito por la filósofa política Hannah Arendt.
Esta pensadora fue la primera en unir al estalinismo y al nazismo bajo un solo
concepto: el de totalitarismo.
n dicho texto Arendt establece que el totalitarismo se puede definir como la
“supresión radical por parte del Estado de la política”, entendiendo a esta
última como una actividad a través de la que los ciudadanos son libres para
participar en las decisiones de poder.

Para Arendt, el totalitarismo utiliza la propaganda excesiva para expresar sus


ideologías radicales a través de un lenguaje lógico que esconde un lenguaje
mitológico o profético. Es decir, crea toda una fantástica propagandística con la
finalidad de construir un imaginario colectivo que resulte seductor para el público,
especialmente para la masa considerada no pensante.

Por ejemplo, en el caso del Partido Nazi, la propaganda se enfocaba en destacar una
supuesta conspiración judía que requería de la defensa del pueblo alemán
“autóctono”.
Principales gobiernos totalitarios
1917: Soviético. Ejercido por Lenin y Stalin en Rusia en la revolución comunista.

1922: Fascismo italiano de Benito Mussolini

1933: Nazismo Alemán. Hitler.

Consecuencias . . .
Durante el transcurso de los gobiernos totalitarios, las guerras y los enfrentamientos civiles se vuelven
constantes. Esto trae como consecuencia una notable pérdida de vidas humanas y un deterioro de la
economía y de los servicios públicos y sociales.
El totalitarismo fragmenta de forma contundente las relaciones del país que experimenta dicho régimen
con las demás naciones del mundo.
se eliminan los derechos individuales junto con las garantías y las libertades humanas.
censura completa de los medios de comunicación y de otras fuentes informativas
Una vez finalizado el régimen totalitario, este tipo de control cultural deja una herida profunda en la
estructura social del país donde ocurrió el totalitarismo.

Caen luego de la segunda guerra mundial, derivando en el estado social de derecho.


04. ESTADO SOCIAL DE DERECHO / DE
BIENESTAR.
ORIGEN: surge a fines del S XIX y principios del XX. En respuesta de las demandas sociales
originadas por las desigualdades sociales generadas por el liberalismo absoluto del S XIX.

FUNDAMENTO: Encuentra la justificación de su existencia en su función de garantizar los derechos


individuales, asegurar la justicia, otorgar seguridad exterior e interior, realizar obras y servicios
públicos, etc.

CARACTERISTICAS:
Económicas . . .
- El estado interviene y regula la economía
- Forma una economía mixta entre lo público y lo privado
- Función social de la propiedad: su uso debe condicionarse al bienestar general.
Rol del Estado
- Rescata la idea de control y limitación del liberalismo. Abandona la idea abstencionista.
- Pasa a ser intervencionista.
políticas: constitucionalismo social.
Derechos fundamentales: son de carácter social: Derechos de segunda generación; Vivienda digna,
Educación pública y gratuita, Salud, Reducción de la jornada de trabajo, salario mínimo, derecho de huelga,
asistencia y seguridad social, derechos de familia, etc.

Principal referente: John Maynard Keynes.

Crisis: década del 70. A raíz de que se le dio al estado social un rol muy importante como
coordinador, promotor e incluso hacedor de una serie de prestaciones en materia de seguridad
social, vivienda etc. Implicando una activa intervención del estado en la economía, lo que género
que fuera asumiendo cada vez más obligaciones, lo que a su vez implicaba más recursos, y
Sumado a la crisis económica mundial por el aumento del precio del petróleo, la imposibilidad de
controlar las tasas de interés, el incremento del gasto público que dio
lugar a altos procesos inflacionarios y una parálisis general del desarrollo
generando endeudamiento; lo que produjo un colapso, llevando la crisis
de este modelo de estado, y dando lugar al estado neoliberal, donde
trabajó en tres puntos:
1. Privatizar actividades que estaban en el sector público, pasando al
sector privado.
2. Apertura de la economía, favoreciendo el comercio internacional y la
competencia.
3. Desregular, ya que había una fuerte cantidad de regulaciones en el
estado social.
EL NUEVO ROL DEL ESTADO
A partir de principios del siglo XXI, Comienza a cuestionarse esta versión
del estado, lo que da lugar al POST NEOLIBERALISMO, un estado que
vuelve a preguntarse acerca de cuál es su rol, cuál es su relación con el
mercado, y la sociedad civil. Actualmente, se discute a nivel mundial qué
es lo que el estado debe hacer en relación al mercado y la sociedad civil.

Surgen distintas posiciones en cuanto al nuevo rol que debe asumir el estado.
por un lado quienes entienden que este post neoliberalismo, implicaría que el estado recupere su
participación e intervención; vuelva a regular y a realizar actividades que había dejado en manos del
sector privado.
Otra parte mayoritaria, considera que no se trata de retroceder, sino de plantear una nueva relación
del estado, el mercado y sociedad civil, en lo que se denomina como “política de alianzas”, es decir,
de colaboración. El estado no puede dejar de estar presente para controlar y evitar abusos, para
ayudar a los sectores más débiles y para tratar de reparar lo que son a veces, las injusticias del
mercado.
Hay quienes plantean, que el rol del estado, varía de acuerdo a la cantidad, es decir más o menos
intervención del estado
mientras están los que consideran que hay que plantearse la calidad del estado, lo cual que implica
CÓMO lo hace, cual es la calidad y eficacia de su intervención.
GLOBALIZACIÓN
proceso, resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico, por el cual la creciente
comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unifica mercados, sociedades y
culturas a través de transformaciones sociales, económicas y políticas de carácter global.

Así, los modos de producción y movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras
que los gobiernos van perdiendo sus atribuciones soberanas ante lo que se denomina como “sociedad
en red”. El estado ya no es único actor. El mundo funciona como un sistema integrado, formado por
múltiples componentes: estados, ciudades, universidades, ONG, empresas multinacionales, terroristas
etc.

4 Aspectos a destacar de la globalización:


- Auge del comercio exterior: flujo de exportaciones e importaciones.
- Movimientos de capital: aumento de los flujos de capital privado hacia los países en desarrollo.
- Migraciones: los trabajadores se desplazan de un país a otros en búsqueda de mejores oportunidades
de empleo. La mayoría de ellas se produjo de países sub desarrollados a desarrollados.
- Difusión de conocimientos: Recurso muy valioso para los países en desarrollo.
Impactos en los estados nacionales
pasaje de la territorialidad a la transterritorialidad.
paso de la modernidad a una nueva modernidad interconectada
Paso de lo mono identitario a la diversidad cultural
El estado nacional deja de ser único actor
Los países comienzan a ceder su soberanía en pos de las conformaciones de
organismos supranacionales, pasando a ser interdependientes.
La economía pasa a ser mundial y funciona como una unidad que puede ser
afectada por cualquier desequilibrio.
También impacta dentro de los elementos del estado:
Territorio: surgen nuevos espacios de integración que antes eran propios de
cada estado.
Población: afecta al concepto de ciudadanía. Se producen movimiento
migratorios y nuevos asentamientos que inciden en la homogeneidad del
pueblo y este comienza a perder su identidad. Se habla de una “ciudadanía
global”
Poder: hay un debilitamiento de la soberanía en cuanto el estado no puede
ignorar los nuevos organismos supraestatales.
¡ MUCHAS GRACIAS !
DERECHO POLÍTICO – CÁTEDRA B – PROFESOR DEL
BARCO.
Unidad 4.

You might also like