You are on page 1of 3
‘couvumstas Pagina quince: Trato desigual de la CCSS hacia los independientes Reglamento para la afillacion pretende cobrar una cuota més elevada a pesar de que la ley lo prohibe Rubén Herds Vall, Hace 19 horas El anteproyecto de reglamento para la afliacién de trabajadores independientes, Publicado en La Gaceta del 17 de marzo, constituye un abuso de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Para comenzar, el articulo 1 inventa una definicién de trabajador independiente, inexistente juridicamente, a saber: «Toda persona fisica que desarrolla de forma ‘auténoma una actividad 0 trabajo generador de ingresos de cardcter no salarial es la propietaria que ejerce el control de las actividades y sin subordinacion toma las decisiones mas importantes de la unidad econémica». En ese cajén de sastre entran, entre ottos, los miembros y directores de las sociedades, Recibir dietas y dividendos los convierte por arte de magia en trabajadores Independientes. En el articulo 3, inciso 7, fja el plazo de prescripcién para exigir el pago de las cuotas en 10 alos, conforme al aticulo 56 de su ley consttutiva, Quienes redactaron el reglamento ni siquiera leyeron esa norma, que dice, en lo que Interesa, que el derecho a reclamar el monto de los dafios y perjucios irogados a la Caja prescribe en el termino de 10 afios. No se aplica exclusivamente alas ejecuciones: de las sentencias penales a favor de la CCSS. La jurisprudencia mas reciente de la Sala Constitucional sefiala que las cuotas de la ‘seguridad social son contribuciones parafiscales (voto 13658-2018), pero la CCSS sigue enarbolando la afieja y superada tesis de que se trata de contribuciones especiales. Ya hora de que se ponga al dia, Por lo anterior, las cuotas obrere-patronales se rigen por la prescripcién cuatrienal, de ‘acuerdo con el Cédigo de Normas y Procedimientos Tributatios, De conformidad con el articulo 12 de la Ley de la Jurisdiccién Constitucional, las resoluciones de la Sala son vinculantes erga omnes, salvo para si misma, lo que significa que todos los operadores juridicos —tanto administrativos como judiciales— deben observarias de forma obligatoria El funcionario que desobedezca comete prevaricato, y esto vale para la CCSS si aprueba el reglamento. AAGACETA = B a> a=D00' tomasLano 1 (ideo) Jenatios Canela se meté al ‘con Yokaeta Valle 2. Fallce Francisco de Paula Gutiéres, ‘exministo de Hacienda y expresident ‘el Banco Central pr efectos ‘olaterales de laconic’ 12 3 Desinfectar esas, puertas 0 compra ‘del supermercadoresita poco vt ‘conirala cov 19 Que 4 quline de torre en Nunsotra: Nos ‘movemos caminando como en la. ‘grandes cudades’ Que 5 Dostora na Maria Pole debuts en “TkTok blanco Atco 1 del reglamentopublcadoen La Gaceta del 17 de marzo del 2021. Discriminacién. Segin el articulo 23 de su ley constitutiva, a contribucién de los ‘trabajadores no podta ser nunca mayor que la contribucién de los patrons. En cuanto a los trabajadores independientes, su contribucién al seguro de salud no deblera exceder el 9,53 %, que es el porcentaje con que contribuye actualmente el patrono. Lanorma citada dice que la CCSS solo puede exigir al trabsjador una contribucién ‘mayor ala cuota patronal cuando se otorguen mayores beneficios a los asegurados y si e808 recursos adicionales sivven para obtener una juste distibucién de las cargas del seguro social obligatorio. Dado que la ye es copulativa y no disyuntiva, deben cumplirse ambos supuestos simulténeamente para que la junta directiva de la institucién cobre conteibuciones de excepcién a los trabajadores, En el caso de los trabajadores independientes falta un elemento capital para que puedan cobrarse cuotas superiores a la patronal: el otorgamiento de mayores beneficios. Elpago de un porcentaje més elevado, como ocurre en la actualdad, no se traduce en beneficios adicionales para los trabajadores asalariados, pues, como es de sobra conocido, tados los trabaladores —asalariados e independientes— reciben lo mismo, Por tanto, no es posible aduci la excepcién contemplada en el numeral 23 de la ley constitutiva de la CCSS, Shuterstook Iguales todos. Conforme al principio de unidad de la seguridad social, los ebeneficios otorgados # las diferentes categorias de asegurados deben ser semejantes, es decir, igual para todos los beneficiatios del sistema de seguridad social considerado como un tod. ¥, por mayoria de razén, también las obligacioness. ‘Asimismo, elatticulo 4 de la Ley General de la Administracién Publica no deja duda: «La actividad de los entes piblicos deberd estar sujeta a los principios del servicio pablico para. y la igualdad en el trato alos usuarios 0 beneficiarios». En pocas palabras, los independientes deben recibir el mismo trato que los asalariados fen cuanto al pago de la cuota obrera. Por tanto, los acuerdos de la Junta Directva de la CSS que exigen montos més altos a quienes se desemperian por cuenta propia, de cconformidad con lo estipulado en el articulo 146, incisos 3 y 4 dela esa ley, seria abuso de poder. Delo anterior se colige que el citado proyecto de reglamento debe ser reformado para remediar todos los entuertos luridicos que he sefialado sucintamente, En estos momentos, a los trabajadores independientes se les trata como parias, pues les exigen cuotas mas altas que a los asalariados, a pesar de que reciben exactamente los mismos servicios unos y otros, La discriminacién no puede ser mas evidente. thernandez@ollerabogados.com Elautor es abogado constitucionalista,

You might also like