Mejoramiento Ambiental Construccion de Parques

You might also like

You are on page 1of 192
ae Corporacién Autnoma Regional del Vale del Cauca CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - ove - PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES LICITACION PUBLICA CVC No. 28 de 2020 “REALIZAR EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS ECOPARQUES PISAMOS, TRES CRUCES BATACLAN, CERRO LA BANDERA, CRISTO REY Y CENTRO EDUCATIVO AMBIENTAL VILLA DEL LAGO - ECOPARQUE CHARCO AZUL, EN DESARROLLO DEL PROYECTO 7005 “GESTION PARA LA OCUPACION SOSTENIBLE DEL TERRITORIO EN LA ZONA URBANA DE SANTIAGO DE CALI” CALI, OCTUBRE DE 2020 ae Corporacién Auténoma Regional de Valle del Cauca CAPITULO! INTRODUCCION En virtud del principio de publicidad establecido en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y Decreto 1082 de 2015, la CVC se permite presentar a continuacién el Proyecto de Pliego de Condiciones y sus ‘anexos para el presente proceso, el cual contiene la informacion particular del proyecto y las condiciones y requisitos del proceso. El interesado deberd leer completamente este Pliego de Condiciones y sus anexos, toda vez que, para participar en el proceso, se debe tener conocimiento de la totalidad del contenido del mismo. Los estudios y documentos previos que inciuyen el andlisis del sector, el proyecto de Pliego de Condiciones y el Pliego de Condiciones definitivo, asi como cualquiera de sus anexos estan a disposicion del publico en el Sistema Electrénico de Contratacién Publica -SECOP- hito:/www.colombiacompra.gov.co/sistema-electronico-de-contratacion- De conformidad con lo establecido en el articulo 8 de la Ley 1150 de 2007 y el articulo 2.2.1.1.2.1.4 del Decreto 1082 de 2015, CUALQUIER INTERESADO o LAS VEEDURIAS CIUDADANAS pueden presentar observaciones y aclaraciones al presente documento en la oportunidad establecida para el efecto en el Cronograma del proceso. La CVC agradece todas las sugerencias u observaciones que se presenten dentro de los plazos sefialados en el cronograma y que sean enviadas al correo electrénico 0 fisico a la direccién que aparece en el pliego a fin de lograr la claridad y precisién de las condiciones y exigencias propias del proceso. La seleccién del contratista se realiza a través de la modalidad de Licitacién Publica. Forman parte de! presente pliego de condiciones los estudios y documentos previos adelantados por la Entidad, los cuales se publican a través de la pagina web del SECOP |, con los ajustes que se llegaren a realizar bien sea en forma oficiosa por parte de la Entidad 0 a solicitud de los interesados, también, forma parte del pliego de condiciones, la matriz de estimacién, tipificacién y asignacién de los riesgos previsibles, La evaluacién de las propuestas se hard con base en las reglas establecidas en el presente pliego de condiciones y en la ley. | Corporactin Auténoma Regional det Vale del Cauca CAPITULO II ASPECTOS GENERALES. A. _Invitacién a las Veedurias Ciudadanas. En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del articulo 66 de la Ley 80 de 1993, La Corporacion Auténoma Regional del Valle del Cauca - CVC, invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al presente Proceso de Contratacin en cualquiera de sus fases 0 etapas, a que presenten las recomendaciones que consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a que consulten los Documentos del Proceso en el SECOP. B. _Compromiso Anticorrupcién. Los Proponentes deben suscribir el compromiso anticorrupcién contenido en el Anexo 1 en el cual manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la corrupcién. Si se comprueba el incumplimiento del Proponente, sus empleados, representantes, asesores o de cualquier otra persona que en el Proceso de Contratacién actie en su nombre, es causal suficiente para el rechazo de la oferta o para la terminacién anticipada del Contrato, si el incumplimiento ocurre con posterioridad a la Adjudicacién del mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales. ©. —_ Costos derivados de participar en el proceso de contratacién. Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasién del analisis de los documentos del Proceso, la presentacion de observaciones, la preparacién y presentacién de las ofertas y cualquier otro costo o gasto relacionado con la participacién en el proceso de contratacién estaré a cargo exclusivo de los interesados y proponentes. D. Comunicaciones. Las comunicaciones en el marco del proceso de contratacién deben hacerse por escrito, por medio fisico 0 electrénico, a cualquiera de las siguientes direcciones: carrera 57 # 11-29, piso 1, C.AC de la CVC en Santiago de Cali, de lunes a viernes en el horario de atencién al ptiblico, desde las 8:00 a.m., hasta las 5:30 p.m., o en el correo electrénico direcciontecnica@cve.qov.co. La comunicaci6n debe contener: (a) el nimero del presente proceso de contratacion Licitacion Publica No. 28 de 2020; (b) los datos de! remitente que incluyen nombre, direccién fisica, direcolén electronica y teléfono; (c) identficacién de los anexos presentados con la comunicacién. Las comunicaciones y solicitudes enviadas a la Corporacién Autonoma Regional del Valle del Cauca - CVC, por canales distintos a los mencionados no serén tenidas en cuenta por la CVC hasta que sean remitidas a través del canal que corresponda. La Corporacion ‘Auténoma Regional del Valle del Cauca - CVC dard respuesta a través de un documento Publicado en el SECOP. E. Idioma. Los documentos y las comur ies entregadas, enviadas o expedidas Por los proponentes 0 por terceros para efectos de! proceso de contratacién, o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben ser entregados en castellano. La oferta y sus 3 Five Corporacén Auténame Regionaldel Vale del Cauca anexos deben ser presentados en castellano, los documentos con los cuales los proponentes acrediten los requisites habilitantes que estén en una lengua extranjera, deben ser presentados en traduccién simple al castellano y presentarse junto con su original otorgado en lengua extranjera. Para firmar el contrato, el proponente que resulte adjudicatario debe presentar la traduccién oficial al castellano de los documentos presentados por escrito en idioma extranjero, la cual deber ser oficial en los términos del articulo 251 del Cédigo General del Proceso, cumpliendo el tramite de apostilla o consularizaci6n. F. _Conversién de Monedas. Los Proponentes deben presentar los documentos de la propuesta en pesos colombianos. Si esta expresado originalmente en una moneda diferente a délares de los Estados Unidos de Norte América, debe convertirse a esta moneda utilizando para ello el valor correspondiente a la fecha de cierre de los estados financiers o la fecha de terminacion del contrato cuanto se trate de certificaciones de experiencia. Una vez que se tengan las cifras en délares de los Estados Unidos de Norte América o si la informacién se presenta originalmente en dicha moneda, para la conversién a pesos colombianos se debe tener en cuenta la tasa representativa del mercado certificada por la ‘Superintendencia Financiera de Colombia para la fecha de corte de los estados financieros del proponente o la fecha de terminacién del contrato cuanto se trate de certificaciones de experiencia, G, _ Modalidad del proceso de seleccién y su justificacién. Al presente proceso de seleccién se le aplicaran las normas constitucionales, la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, especialmente el articulo 30 de la Ley 80 de 1993, Ley 1882 de 2018, el articulo 2.2.1.2.1.1.1 y ss del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, articulo 2.2.1.1.2.4.1 del Decreto 1082 de 2015, articulo 91 de la Ley 1474 de 2011 y demas normas concordantes, la no relacién o enunciacién de una cualquiera de las normas que rigen la materia, no ser excusa para que el proponente no cumpla con las obligaciones contenidas en ellas y por parte de la CVC, para no exigir su cumplimiento, asi no aparezca trascrita en este pliego de condiciones o en el contrato. H. Forma de adjudicacién. La CVC realizar adjudicacién total de! proceso de contratacién por Licitacién Publica; por lo cual no se aceptaran ofertas parciales. 1. Adjudicacién con oferta tnica. La CVC podré adjudicar el contrato cuando solo se haya presentado una oferta siempre que cumpla con los requisitos habilitantes exigidos y satisfaga los requisitos de evaluacién de los pliegos de condiciones, de acuerdo con lo establecido en el articulo 2.2.1.1.2.2.6 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015. J. Acuerdos comerci El Proceso de Contratac Comerciales con Guatemala y Comunidad Andina, adi n est sujeto a los Acuerdos nalmente, los Proponentes de 4 rm, Corporacién Auténoma Regional del Vale del Cauca Estados con los cuales el! Gobierno Nacional haya certificado la existencia de trato nacional por reciprocidad también recibiran este trato. Tabla 4. Lista de acuerdos internacionales o tratados libre comercio. FRE ROETOO PROTESOE amon | "“mocsove | 2¢eGON | onmearrcon ne cra | conmaracion | MUCABIEAL | Sotho toma WewiOs | sureronatvauonoa.| ,PRoctsope | | ETERS ACUENDO COMERCIAL | courrane aman [28s [80 a PACIFICO am uo’ = —— ran | no 5 : rs CANADA NO 2 5 NO cme 10 : sume sean cosrancy—| no : 3 no sss ie | no : : 10 esravos unoos | no a s v0 eco 3 wo s w0 e rmancuo|savacon | a A syecepitnsy | no rent | euareMnc| st 7 ra 3 [ee _TrowbuRaS | — no : : 10 awoweuRo7es | no : : a CONNORS ROME wacons 3 3 v0 A K. Documentos otorgados en el exterior. Para efectos de legalizacién de documentos otorgados en el exterior se debe tener en cuenta lo establecido en la Resolucién No. 1959 de 2020, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de apostillas y de legalizaciones de documentos y se deroga la Resolucién 10547 del 14 de diciembre de 2018", expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica de Colombia, L Consularizacién. De conformidad con lo previsto en el articulo 480 del Cédigo de Comercio, los documentos otorgados en el exterior, se autenticaran por los funcionarios competentes para ello en el respectivo pais y la firma de tales funcionarios sera autenticada a su vez por el cénsul colombiano o, a falta de éste, por el de una nacion ‘amiga, sin perjuicio de Io establecido en convenios intemacionales sobre el régimen de 5 t ¢ ‘CorporaiénAutéroma Regional del Val del Couce los poderes. Tratandose de sociedades, al autenticar los documentos a que se refiere el mencionado articulo los cénsules haran constar que existe la sociedad y ejeroe su objeto conforme a las leyes del respectivo pais. Surtido el trémite sefialado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (Oficina de Legalizaciones) para la correspondiente legalizacién de la firma del cénsul y demas tramites pertinentes. De conformidad con lo establecido én el articulo 251 del Cédigo General del Proceso, los documentos publicos, provenientes de un pais que no sea parte de un tratado internacional ratificado por Colombia, los mencionados documentos deberan presentarse debidamente autenticados por el cénsul o agente diplomatico de la Republica de Colombia en dicho pais y en su defecto por el de una nacién amiga. La firma del ‘cénsul 0 agente diplomatico se abonara por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, y si se trata de agentes consulares de un pais amigos se autenticaran previamente por el funcionario competente del mismo y los de éste por el cénsul colombiano. Los documentos privados se evaluaran de conformidad con los lineamientos establecidos por Colombia Compra Eficiente, sobre el particular. M. — Apostille. Cuando se trate de documentos de naturaleza pablica otorgados en el exterior, de conformidad con to previsto en la Ley 455 de 1998, no se requerira del tramite de consularizacién, siempre que provenga de uno de los paises signatarios de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre abolicién del requisite de legalizacién para documentos publicos extranjeros, aprobada por la Ley 455 de 1998. En este caso sdlo sera exigible la Apostilla, trémite mediante el cual la autoridad competente de! Estado de donde emana el documento, certifica la autenticidad de la firma, a qué titulo ha actuado la persona que firma el documento y, cuando proceda, la indicacién del sello 0 estampilla que llevare. Si la Apostilla est4 dada en idioma distinto del castellano, debera presentarse acompafiada de una traduccién oficial. N. __ Titulos obtenidos en el exterior. El proponente que ofrezca personal con titulos ‘académicos otorgados en el exterior, debera convalidar estos titulos ante el Ministerio de Educacién Nacional, para lo cual, deberd iniciar con suficiente anticipacién los tramites requeridos. Este requisito no se exigiré cuando se trate de profesionales titulados y domiciliados en el exterior que pretendan ejercer temporalmente la profesién en Colombia, sin perjuicio de las restricciones que sobre el ejercicio profesional existan para la respectiva profe: segtin la legislacién vigente Decreto 4000 de 2004 modificado por el Decreto 164 de 2005. 6 a Corporacién Auténoma Regional del Vale del Cauca Los proponentes, personas naturales o juridicas nacionales deben acreditar su titulacién on copia del titulo obtenido otorgado por una institucién avalada por el Ministerio de Educacién Nacional y tarjeta o matricula profesional y las personas naturales extranieras sin_domicilio_en_el_pais, _acreditarén_su_titulacién con copia del titulo profesional convalidado en el pais, tarjeta o matricula profesional o documento equivalente. ©. Autorizacién del ejercicio temporal de la profesion en Colombia, En el evento ‘que el adjudicatario del presente proceso de seleccién hubiere ofrecido personal titulado y =1,5). En los casos én que el proponente no tenga obligaciones financieras y por tanto no registre Gastos de Intereses ser habilitado en este Indicador, siempre y cuando su Ulilidad operacional sea mayor a cero (0). EVALUACION DE LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL Seran habiltados solo aquellos proponentes que cumplan con el nivel requerido en los siguientes indicadores: 4. Rentabilidad del Patrimonio: Mide la capacidad de generacién de utilidad operacional de cada peso invertido en el Patrimonio. Rentabilidad sobre Patrimonio = Utilidad Operacional Patrimonio ‘Se tendran en cuenta las propuestas que demuestren un indice igual o superior al 5%. (>=0,05).. 2, Rentabilidad sobre Activos: Mide la capacidad de generaci6n de utilidad operacional de cada peso invertido en el Activo: Rentabilidad sobre Activo = Utilidad Operacional Activo Total 29 Corporocién Auténoma Regional del alle del Cauca Se tendran en cuenta.las propuestas que demuestren un indice igual o superior al 3%. (>=0,03). PROPONENTES PLURALES: Para el caso de oferentes plurales, todos los integrantes de un Consorcio 0 Unién Temporal deben presentar la documentacién requerida, es decir, el Certificado de Registro Unico de Proponentes - RUP donde conste los valores del ‘Activo Corriente, Pasivo Corriente, Activo Total, Pasivo Total, Utilidad y Patrimonio a diciembre 31 de 2019, este serd el Unico documento valido para la verificacién de la capacidad financiera y organizacional del proponents. Dicha informacién debe estar Certificada EN FIRME. A efectos de acreditar el cumplimiento de los indicadores financieros y de capacidad organizacional se llevard a cabo el siguiente procedimiento: Para el caso de propuestas presentadas por Consorcios se aplicard la formula de Suma de los componentes de los indicadores (formula 2. Manual de Colombia Compra Efciente), y consiste en sumar las partidas que componen el numerador del indicador de todos los consorciados y dividirla por la sumatoria de las partidas que componen el denominador del mismo. (£.. componente 1 de! indicador, ) Gil Ineticador = << (5. componente 2 det indicador,) Para el caso de propuestas presentadas por Uniones Temporales, se aplicaré la formula de Ponderacién de los componentes de los indicadores (formula 1. Manual de Colombia Compra Eficiente) y consiste en hallar la sumatoria del producto de cada componente del numerador del indicador por el porcentaje de participacion de cada miembro de la UT y dividirla por la sumatoria del producto de cada componente del denominador del indicador por el porcentaje de participacién de cada miembro de la UT. (Ga Componente 1 del indicador, X porcentaje de participacién,) (i) Indicadior = (2. componente 2 de! indicador, X porcentaja do participacién) En el caso particular de la Cobertura de Intereses cuando el resultado del indicador es INDETERMINADO para alguno de los miembros de un consorcio 0 union temporal, el Indicador final del proponente se determinara igualmente a partir de la aplicacion de la formula correspondiente. En caso que este indicador sea INDETERMINADO para todos los integrantes del proponente plural, se consideraré que el proponente CUMPLE con este 30 oa am (Corporacién Auténoma Regional del Vale del Cauca Fequisito solo si TODOS demuestran poseer Resultado Operacional Positivo, en caso contrario serd inhabilitado. Para los indicadores cuyo resultado corresponde a un valor absoluto por ejemplo, el Capital de Trabajo, se aplicara la sumatoria de los indicadores de los integrantes en caso de Consorcios y la sumatoria ponderada de acuerdo a los porcentajes de participacién de cada uno de los integrantes, en el caso de Unién Temporal, para determinar asi el Indicador final del proponente. PROPONENTES EXTRANJEROS SIN DOMICILIO EN COLOMBIA Para el caso de empresas extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia y que por tanto no estén inscritas en el RUP, estas deberan presentar los Estados Financieros Basicos - Balance General y Estado de Resultados ~ a la fecha de corte anual mas Feciente segiin el periodo fiscal vigente en sus respectivos paises de origen o en sus estatutos sociales; suscritos por el Representante Legal y el Revisor Fiscal o Auditor del Proponente 0 por su Contador segiin sea el caso; expresados en su lengua original y en la moneda legal del pais en el cual son emitidos; adicionalmente deberan presentarse traducidos al castellano y en pesos colombianos, para lo cual se deberd haber tenido en cuenta [a tasa representativa del mercado TRM vigente a la fecha de expedici6n de los ‘mismos, la cual es certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia. En los casos en que una empresa extranjera no inscrita en el RUP por las razones antes expuestas, sea integrante de un Consorcio o Unién Temporal, se aplicaré el mismo Procedimiento definido para los PROPONENTES PLURALES descrito anteriormente para validar el cumplimiento de los Requisitos Habilitantes.. C. Requisitos de Capacidad Residual de Contratacién, La Capacidad Residual de contratacién es la aptitud de un contratista para cumplir oportuna y cabalmente con el objeto de un contrato de obra, sin que sus otros ‘compromisos contractuales afecten su habilidad de responder con el contrato objeto del Proceso de Contratacién. Cuando se realicen contratos de obra publica, la Capacidad Residual de Contratacién se obtendra de sustraer de la capacidad de contratacién del Proponente, el saldo del valor de los contratos en ejecucién. Los proponentes interesados en participar en el presente proceso de seleccién deberan acreditar una Capacidad Residual de Contratacién igual o superior a TRES MIL SEISCIENTOS DIEZ MILLONES NOVECIENTOS VEINTINUEVE MIL QUINIENTOS TRES PESOS MICTE. ($3.610.929.503,00), El proponente debera presentar la siguiente informacién para acreditar su Capacidad Residual de Contratacién: + _Lalista de los Contratos en Ejecuci6n, asi como el valor y plazo de tales contratos. 31 Gs actin Autsnoma Regional del Vale del Couca * Lalista de los Contratos en Ejecucion, suscritos por sociedades, consorcios o uniones temporales, en los cuales el proponente tenga participacién, asi como el valor y plazo de tales contratos. + El estado de resultados auditado que contiene el mejor ingreso operacional de los Ultimos cinco (6) aftos y et balance general auditado del ultimo afio, suscrito por el interesado 0 su representante legal y el revisor fiscal si esta obligado a tenerlo, o el auditor 0 contador si no esta obligado a tener revisor fiscal. Si se trata de proponentes obligados a tener RUP, Unicamente se deberd aportar el estado de resultados que contenga el mejor ingreso operacional de los uitimos cinco (5) afios puesto que la informacién de la liquidez se encuentra en el RUP. Para efectuar el célculo de la Capacidad Residual de Contratacién del proponente se tienen en cuenta los factores de Experiencia (E), Capacidad financiera (CF), Capacidad técnica (CT), Capacidad de organizacién (CO) y los Saldos de los Contratos en Ejecucién, segun la siguiente formula: Capacidad Residual del proponente = GO x( (E+CT#CF)/100) ) SCE Donde: CO: Capacidad de organizacién. E: _ Experiencia. CT: _ Gapacidad Técnica. CF: Capacidad Financiera. SCE: Saldo de los contratos en ejecucién del proponente. ‘A cada uno de los factores se le asigna el siguiente puntaje maximo: Factor Puntaje maximo Experiencia (E) 120 Capacidad financiera (CF) 40 Capacidad técnica (CT) 40 Total 200 La Capacidad de Organizacién (CO) corresponde a los ingresos operacionales teniendo en cuenta lo siguiente: Afios de informacion financiera Capacidad de organizacion (CO) Cinco (5) afios o mas Mayor ingreso operacional de los iltimos cinco afios Entre uno (1) y cinco (6) afios Mayor ingreso operacional de los afios de vida del es oferente. | Menos de un (1) affo USD 125.000" * Leuos ats de canbe deena pl Minto de Comer, usa y Tareas 2 as par ots et urs (baton soles ene 32 4 we rr Corporacién Auténoma Regional de Vale del Cauca Si los ingresos operacionales del proponente, con uno (1) 0 mas afios de informacion financiera, es menor a USD125.000, la Capacidad de organizacién (CO) del proponente es igual a USD125.000. Para verificar la capacidad de organizacion del proponente la Entidad Estatal debe solicitar el estado de resultados que contiene el mejor ingreso operacional de los titimos cinco (5) afios debidamente auditado y aprobado por el contador piiblico 0 revisor fiscal segin correspanda y suscrto por el representante legal. Para calcular la experiencia (E) del oferente se tendré en cuenta la relacion entre: (i) el valor total en pesos de los contratos relacionados con la actividad de la construccion inscritos por el proponente en el RUP en el segmento 72 “Servicios de Edificacién, Construccién de Instalaciones y Mantenimiento’; y (ji) el presupuesto oficial estimado del Proceso de Contratacion, La relacién indica el numero de veces que el proponente ha ejecutado contratos equivalentes a la cuantia del Proceso de Contratacién objeto de la acreditacién de la Capacidad Residual. La siguiente formula describe lo anterior. Valor total de los contratos RUP (COP) Experiencia = (Presupuesto oficial estimado * % participacién) El calculo del factor de experiencia (E) para efectos de la Capacidad Residual de un miembro de un oferente plural debe tener en cuenta su participacién en el Proceso de Contratacion objeto del calculo de la Capacidad Residual. Si el oferente no es plural no hay lugar a porcentaje. Para acreditar el factor de experiencia (E), el proponente debe diligenciar el formato correspondiente al Anexo No. 8, ‘el cual contiene los contratos insoritos en el segmento 72 y su valor total en pesos colombianos liquidados con el SMMLV. El Anexo No. 8 debera entregarse en medio fisico y en medio digital (CD) en formato Excel bajo plataforma Windows. La informacién en el medio digital (CD) debera ser idéntica a la aportada en medio fisico. En caso de presentarse discrepancias entre la informacion contenida en el medio fisico y que reposa fen la propuesta y la informacién contenida en el medio digital (CD), prevalecerd ta consignada en el medio fisico. Las personas juridicas con existencia inferior a tres (3) afios, pueden acreditar la experiencia de sus accionistas, socios o constituyentes. El puntaje asignado al factor de experiencia (E) se asignar con base en la siguiente tabla: Tabla 4. Factor de experiencia 33 Corporecin Autérama Regional dl Vale del Couco Mayor a Menor o igual a Puntaje 0 3 60, 3 6 80 6 10 100 l 10 MAYORES 120 La capacidad financiera (CF) se obtiene teniendo en cuenta el indice de liquidez del proponente con base en la siguiente formula: ‘Activo corriente Indice de liquidez = Pasivo corriente El puntaje para la liquidez se asignard con base en la siguiente tabla: Tabla 5. Puntaje de liquidez Mayor o igual a Menor Puntaje ] O 05 20 05 0.75 25 0,75 40 30 1,0 15 35 SRO: Mayores 40 El indice de liquidez del proponente se verificaré con el RUP. Si el proponente no tiene antigiedad suficiente para tener estados financieros auditados a 31 de diciembre del afo. inmediatamente anterior, se tendran en cuenta los estados financieros de corte trimestral © de apertura, suscritos por el representante legal y el auditor que se inscribieron en el RUP. La capacidad técnica (CT) se asigna teniendo en cuenta el numero de socios y profesionales de la arquitectura, ingenieria y geologia vinculados mediante una relacién laboral o contractual conforms a la cual desarrollen actividades relacionadas directamente ala construccién Para acreditar la capacidad técnica (CT) el proponente debe diligenciar el Formato correspondiente al Anexo No. 10. El anexo 10 deberd entregarse en medio fisico y en medio digital (CD) en formato Excel bajo plataforma Windows. La informacion en el medio digital (CD) deberd ser idéntica a la aportada en medio fisico. En caso de presentarse discrepancias entre la informacién contenida en el medio fisico y que reposa en la propuesta y la informacién contenida en el medio digital (CD), prevalecerd la consignada 34 yy Corporacién Autinoma Regional de Vale del Cavea en el medio fisico. El puntaje de la capacidad técnica (CT) se asignara con base en ta siguiente tabla: ‘Tabla 6. Puntaje capacidad técnica. Desde Hasta Puntaje ] 4 5 20 6 10. 30 44 1 Mayores 40 Saldo de los contratos en ejecucién: Los contratos en ejecucién, son los contratos que a la fecha de presentacién de la oferta obligan al proponente con Entidades Estatales y con entidades privadas para ejecutar obras civiles, incluyendo la ejecucion de obras Civiles en los contratos de concesién y los contratos de obra suscritos con concesionarios, incluyendo los contratos suspendidos y aquellos que no tengan acta de inicio. No se entenderan como contratos en ejecucién los que se encuentren en liquidacién. El proponente deber presentar la lista de contratos en ejecucion, teniendo en cuenta lo siguiente: El proponente debe presentar un certificado suscrito por su representante legal y su revisor fiscal (Anexo No. 11), si el proponente esta obligado a tenerlo, o por el contador 0 ‘su auditor independiente, e! cual contenga la lista de los Contratos en Ejecucién, tanto a nivel nacional como internacional, indicando: (i) el valor del contrato; (i) el plazo del contrato en meses; (ii) la fecha de inicio de las obras objeto del contrato, dia, mes, afio; (iv) si la obra la ejecuta un consorcio, unién temporal o sociedad de propésito especial, junto con el porcentaje de participacién del oferente que presenta el certificado; (Vv) si el contrato se encuentra suspendido, y si es asi, la fecha de suspension, Si el proponente no tiene Contratos en Ejecucién, en el cettificado debe constar expresamente esa circunstancia. El calculo del Saldo de los Contratos en Ejecucién debe hacerse linealmente calculando una ejecucién diaria equivalente al valor del contrato dividide por e! plazo del contrato expresado en dias. Este resultado se multiplica por el numero de dias pendientes para cumplir el plazo del contrato y si el contrato es ejecutado por una estructura plural por la participacién del proponente en el respectivo contratista. Si el nimero de dias por ejecutar en un contrato es superior a 12 meses, es decir 360 dias, el Saldo del Contrato en Ejecucién solo tendra en cuenta la proporcién lineal de 12 meses. ‘Si un contrato se encuentra suspendido o sin iniciar, el calculo de! Saldo de! Contrato en Ejecucién de dicho contrato se calcularé asumiendo que lo que falta por ejecutar ‘empezaré a ejecutarse en la fecha de la presentacién de la oferta del presente Proceso de Contratacién. 35 oracién Autdnome Regional del Valle del Cauca La capacidad residual del oferente plural es la suma de la Capacidad Residual de cada uno de sus miembros. EI Anexo No. 11 deberé entregarse en medio magnético (CD) en formato Excel bajo Windows, editable. La informacién en el medio digital (CD) debera ser idéntica a la aportada en medio fisico. En caso de presentarse discrepancias entre la informacion contenida en el medio fisico y que reposa en la propuesta y la informacién contenida en el medio digital (CD), prevalecera la consignada en el medio fisico, Calculo de la Capacidad Residual para proponentes extranjeros. Los proponentes extranjeros sin sucursal en Colombia deben acreditar los factores de ponderacién para el célculo de la Capacidad Residual de la siguiente forma: (a) Capacidad de organizacién y financiera: deben presentar sus estados financieros en ta moneda legal del pals en el cual fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos. El proponente y la Entidad Estatal para efectos de acreditar y verificar los requisitos tendrén en cuenta la tasa representativa del mercado vigente en la fecha en la cual los estados financieros fueron expedidos. Para el efecto, el proponente y la Entidad Estatal tendran en cuenta las tasas de cambio certificadas por la ‘Superintendencia Financiera. (b) Experiencia: Deben presentar el Anexo No. 9, suscrito por el representante legal y revisor fiscal 0 contador del proponente. El proponente debe aportar certificaciones de los contratos ejecutados con terceros que hubieran recibido las obras civiles, bien sean piblicos 0 privados. Cuando los valores de Experiencia. estén expresados en monedas extranjeras deberdn convertirse a Pesos Colombianos, utilizando para ello el valor de la tasa representativa del mercado correspondiente a la fecha de terminacién, Para efectos de calcular los valores ejecutados se debe tener en cuenta que los contratos se sumaran en salarios minimos legales mensuales vigentes del afio en el cual se dio término a la ejecucién del contrato multiplicado por el salario minimo legal mensual vigente del afio 2018, es decir la suma de $781.242,00, para lo cual se muestran valores de referencia en la siguiente tabla: Ene-03 | $61.510 Ene-04 | $98,700 Ene-05 | $118,934 Ene-96 | $142.125 | Ene-87 | $172,005 Ene-98 | $ 203.825 99 | $ 236.438 |$ 260.100 _| $ 286.000 iz." Corporacén Auténoma Regional dele del Cauca Ene-02 | $309,000 | Ene-03 | $ 332,000 E $ 358.000 $ 381.500 e- $ 408.000 $ 433.700 Ene-08 | $ 461.500 Ene-09 | $ 496.900 _ _Ene-10 | $515,000 Ene-11 | $ 535.600 Ene-12 | $ 566.700 Ene-13 _Ene-14 | $ 616.000 | Ene-15 | $644,350 | | Ene-16 | $ 689.454 Ene-17_|_$ 737.717 “Ene-18 | $ 781.242 Ene-19 | $828.116 Ene-20 | $877.803 EI Anexo No. 9 debera entregarse en medio magnético (CD) en formato Excel bajo Windows, editable. La informacién en el medio digital (CD) deberé ser idéntica a la aportada en medio fisico. En caso de presentarse discrepancias entre la informacion contenida en el medio fisico y que reposa en la propuesta y la informacién contenida en et medio digital (CD), prevalecera la consignada en el medio fisico. (©) Para acreditar la capacidad técnica (CT) el proponente debe diligenciar el Formato correspondiente al Anexo No. 10, El Anexo 10 deberd entregarse en medio magnético (CD) en formato Excel bajo Windows, editable. La informacién en el medio digital (CD) debera ser idéntica a la aportada en medio fisico. En caso de presentarse discrepancias entre la informacion contenida en el medio fisico y que reposa en la propuesta y la informacion contenida en el medio digital (CD), prevaleceré la consignada en el medio fisico. (d) El proponente Extranjero deberé presentar la lista de contralos en ejecucién, diligenciando para ello el Anexo No. 11. El Anexo No. 11 debera entregarse en medio magnético (CD) en formato Excel bajo Windows, editable, La informacion en el medio digital (CD) debera ser idéntica a la aportada en medio fisico, En caso de presentarse discrepancias entre la informacién contenida en el medio fisico y que reposa en la propuesta y la informacién contenida en el medio digital (CD), prevalecerd la 37 Lire Corporacién Auténama Regional del Vale del Cuca consignada en el medio fisico. Calculo de la Capacidad Residual de proponentes plurales. La Capacidad Residual de un proponente plural sera la suma de la Capacidad Residual de cada uno de sus integrantes. D. Requisitos de Experiencia. a) Experiencia_a acreditar: Para el presente proceso de seleccién los proponentes acreditaran su EXPERIENCIA con maximo dos (2) contratos cuyos objetos correspondan ‘a construccién o adecuacién de parques 0 ecoparques, ejecutados y terminados, cuya sumatoria sea igual o superior a 6.858 SMMLV. Uno de los contratos aportados para acreditar la experiencia debe incluir dentro de su alcance las siguientes actividades: = La construccién de adoquin peatonal o vehicular en una cantidad igual o superior a 1.846 m2. - La construccién de sardineles prefabricados en concreto 0 bordillos prefabricados en conereto en una longitud igual o superior a 2.033 mi. = La construccién de estructura metdlica para cubiertas en una cantidad igual 0 superior a 7.512 kgs. - La siembra de prado en una cantidad igual o superior a 1.400 m2. La construccién de edificaciones en un area igual o superior a 320 m2 ‘Cuando la experiencia acreditada por el proponente corresponda a contratos ejecutados ‘en consorcio 0 unién temporal, el valor ejecutado se afectaré por el porcentaje de participacion que haya tenido el proponente en el respectivo consorcio o union temporal Para las cantidades de obra, estas se afectaran por el porcentaje de participacién que haya tenido el proponente en el respective consorcio o unin temporal, si dicho porcentaje de participacién fue inferior al 40%. b) Proponentes Nacionales o Extranjeros con Domicilio 0 Sucursal en Colombia. Las personas naturales y juridicas nacionales y extranjeras con domicllio en Colombia acreditaran su EXPERIENCIA a través del Certificado del Registro Unico de Proponentes (RUP) vigente y en firme, para lo cual deberén diligenciar el Anexo No. 12, relacionando cada uno de los contratos mediante los cuales pretende acreditar su experiencia. La entidad verificaré en el RUP, Ia informacion de los contratos requerida en el subliteral a) del literal D del presente Capitulo. Los contratos para ser validados deben encontrarse inseritos en el Registro Unico de Proponentes - RUP en cualquiera de los siguientes cédigos: 721029, 721413, 721527. 38

You might also like