You are on page 1of 106
PARTE I. EVALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: elegir la respuesta mas correcta. Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, los errores restan 0,25 y las respuestas no contestadas no restan. Modelo A 1. En cualquier tipo de enlace quimico, si los atomos se acercan o se separan respecto de la posicion de enlace es porque se desarrollan fuerzas de caracter atractivo y/o repulsivo que tienden a devolverios a la posicién de equilibrio, a partir de los cual se podria generalizar que: a- A grandes distancias, la fuerza de repulsion domina sobre la de atraccién, aunque la magnitud de la fuerza neta sea muy pequefia b.- Agrandes distancias, la fuerza de atraccion domina sobre la de repulsién, aunque la magnitud de la fuerza neta sea muy pequefia .- A grandes distancias, la fuerza de repulsién domina sobre la de atraccién, aunque la magnitud de la fuerza neta sea muy grande. 2.- Dentro de las propiedades més relevantes de los sélidos cristalinos iénicos se encuentran que son: a.- duros, tenaces y de elevado punto de fusion. b.- duros, fragiles y con poca plasticidad. c.- poco fragiles, con mucha deformacién plastica y alto punto de fusién. 3.- La difusién es un fenémeno de transporte que tiene lugar por el movimiento de dtomos en la red, se puede producir por: a. el mecanismo intersticial que produce un flujo de vacantes en sentido contrario al desplazamiento de los atomos. b.- el mecanismo intersticial que produce un movimiento aleatorio en la migracién atémica c.- el mecanismo intersticial que produce un flujo de vacantes en sentido del desplazamiento de los atomos. 4. La posibilidad que dos metales formen soluciones sdlidas de sustitucién cuando se alean esta condicionada por una serie de factores que son: a.- factor tamafio, factor condiciones exteriores, factor electroquimico, factor valencia b.- factor tamafio, factor red cristalina, factor electroquimico, factor valencia. .- factor tamafio, factor condiciones exteriores, factor electroquimico, factor atémico. 5.- En un ensayo de traccién, un material metalico que experimente muy poca o nula deformacién plastica antes de la rotura, se considera: a- fragil b.- tenaz. © duro 6.- En funcién de la velocidad de enfriamiento a la que se somete el acero una vez austenizado, la austenita puede transformarse en bainita bajo las siguientes condiciones: a.- velocidad moderada con difusién b.- velocidad lenta sin difusion c.- velocidad alta sin difusion 7.- Las aleaciones de ber caracteristicas de: a.- elevada fragilidad, toxicidad y alto coste. b.- baja resistencia a la traccién, toxicidad y alto coste. c.- baja conductividad, toxicidad y alto coste. lio se van incorporando a la industria aeroespacial salvando asi sus 8.- El grado de cristalinidad de un polimero puede verse favorecido por los siguientes factores: a.-velocidad lenta de enfriamiento y deformacién a traccién b.- velocidad rapida de enfriamiento y meros sencillos compuestos por pooos atomos. c.- velocidad rapida de enfriamiento y configuracion de cadenas lineales en zig-zag 9. Cuando materiales compuestos reforzados con fibras continuas y alineadas se someten a tensién paralela a la direccién de las fibras, la deformacién resultante de la pieza sera a. la misma para la matriz_y el refuerzo. b.- la media ponderada de las deformaciones de las fibras y la matriz. ©. no se produce deformacion. 10.- Si es necesario que un material compuesto tenga cierta tenacidad para su funcionalidad, el refuerzo utilizado a.- sera a base de fibra de vidrio b.- serd preferentemente fibras poliméricas, c.- sera una combinacién de fibras de vidrio y carbono 11.- El titanato de bario es un material cerémico caracteristico como a. aislante eléctrico b.- piezoeléctrico cc. termistor Cuantos atomos contiene la celda caracteristica de la red cristalina (ccc) 12. cS Se a One 13, Las aleaciones denominadas comercialmente como Alnicos a. son aleaciones base Niquel b.- se utilizan en la fabricacién de imanes permanentes .- no se pueden fabricar por sinterizacién 14.- Los dipolos permanentes existentes en los materiales son debidos a a. la asimetria de la molécula b.- la simetria de la molécula c.- no existen dipolos permanentes PARTE II.-EVALUACION NO CONTINUA (Sintetizar la respuesta, sélo responder en el espacio acotado) 1.- Difusion en estado s6lido, Factores que afectan a la difusion. (2 puntos) 2.-Propiedades eléctricas y magnéticas de las cerémicas. (1 punto) PARTE |. EVALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: elegir la respuesta mas correcta. Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, los errores restan 0,25 y las respuestas no contestadas no restan. Modelo B 1. Sabiendo que el enlace covalente se basa en compartir electrones de valencia, se podria indicar que: a.- la energia de enlace es mas alta cuanto menor es el nimero de electrons compartidos. b.- cuanto menor es la distancia entre dtomos menor es la energia de enlace. c.- la energia de enlace es més alta cuanto menor es menor es la distancia entre dtomos. 2.- La estructura de un cristal viene definida mediante el conocimiento de los siguientes parametros: a. reologia, simetria, dimensiones de sus dtomos y tipo de enlace. b geometria, simetria, dimensiones y numero de atomos de su celda unidad. c.- geometria, simetria, compacidad y dimensiones. 3.- Los defectos de linea en la estructura cristalina se caracterizan mediante el vector de Burgers que en el caso de: a.- la dislocacién helicoidal es perpendicular a la linea de dislocacién. b.- Ia dislocacién de borde es perpendicular a la linea de dislocacién. c.- la dislocacién de arista es paralelo a la linea de dislocacién. 4.- En las soluciones solidas de sustitucién, los atomos del metal base ubicados en las posiciones de equilibrio de la red son sustituidos por atomos del aleante, estas sustituciones en funcién de la agitacion térmica: a.- siempre se producen al azar. 'b.- siempre se producen de forma ordenada. ©. siempre se producen ambas. 5. En un ensayo de traccién con un material metdlico, la tensién necesaria para continuar la deformacién plastica aumenta hasta que se alcanza un maximo para luego disminuir hasta alcanzar la fractura se denomina: a.- traccién residual b- resistencia a la traccién. c.- resistencia residual. 6. El tratamiento térmico de recocido reduce las anomalias estructurales de los aceros, el tratamiento cuyo principal objetivo es eliminar las heterogeneidades producidas durante la solidificacién es un recocido de: a.- regeneracion b- globalizacién. ©. homogeneizacion 7.- La aleacién denominada comercialmente “Constantan” se utiliza en la fabricacién de resistencias eléctricas y termopares aes una aleacién de Niy Cu b.- presenta una elevada conductividad eléctrica c.- no se caracteriza por su resistencia a la corrosién 8.- La semicristalinidad en los materiales pol a. si los monémeros son isotacticos b~ si los monémeros se polimerizan adecuadamente c.- si los Monémeros no son asimétricos jeros se favorece 9.- La temperatura de transicién vitrea, en general es una caracteristica de los a. materiales ceramicos cristalinos b.- materiales polimeros amorfos c.- de las regiones cristalinas de los materiales 10.- Las matrices en los materiales compuestos, aportan al material principalmente a.- las propiedades mecanicas b.- las propiedades eléctricas y térmicas .+ no aportan propiedades especiales 11.- La difusion es un fenémeno de transporte que tiene lugar por el movimiento de atomos en la red, se puede producir por: a. el mecanismo de vacantes, que distorsiona la estructura cristalina ya que produce un flujo de vacantes en sentido contrario al desplazamiento de los 4tomos. b.- el mecanismo de vacantes, que no distorsiona la estructura cristalina ya que produce un flujo de vacantes aleator c- el mecanismo de vacantes, que no distorsiona la estructura cristalina ya que produce un flujo de vacantes en sentido contrario al desplazamiento de los atomos. 12.- Una transformacién de fases en la cual, por enfriamiento, una fase liquida se combina con una fase sdlida para producir una nueva fase sdlida, se denomina a transformacién eutéctica. b.- transformacién peritéctica. .- transformacién monotéctica. 13.- El modelo admitido para describir el enlace metalico, justifica: a.- la baja densidad de los metales b.- la nula conductividad térmica de los metales cla existencia de electrones libres 14.- La resistencia a la fatiga de los materiales esta relacionada con a.- la resistencia maxima b.- el comportamiento en servicio del material c.- el limite elastico PARTE II.-EVALUACION NO CONTINUA (Sélo responder en el espacio acotado) 1.- El cobre y sus aleaciones (2 puntos) 2.-Tipos de solidos cristalinos (1 punto) PARTE |. EVALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: elegir la respuesta mas correcta. Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, los errores restan 0,25 y las respuestas no contestadas no restan. Modelo A 1.- Dentro de las propiedades mas relevantes de los materiales con enlace iénico predominante se encuentran: aja conductividad eléctrica y térmica, alta tenacidad, baja dureza y baja temperatura de b.- baja conductividad eléctrica y térmica, baja tenacidad, elevada dureza y alta temperatura de fusion c.- baja conduetividad eléctrica y térmica, alta tenacidad, elevada dureza y alta temperatura de fusion. 2. La velocidad de difusién en estado sélido depende de los siguientes factores: a. temperatura, mecanismo de difusién, concentracién, estructura y defectos cristalinos. b.- temperatura, presién, concentracién, defectos cristalinos y estructura c.- temperatura, mecanismos de difusién, presién, estructura cristalina y defectos. 3. Con una aleacién de dos componentes A y B que son completamente solubles en estado liquido y sélido, el Unico tipo de fase sélida formado seré a.- una solucién sdlida sustitucional b.- una soluci6n sdlida intersticial. c.- una solucién sdlida intermedia. 4. La grafitizacién en las aleaciones férreas es un proceso que depende de la velocidad de enfriamiento y del contenido en C y Si, de forma que se facilita la grafitizacién con: a. velocidades altas de enfriamiento durante la solidificacién y contenidos de Si por debajo del 1% b.- velocidades altas de enfriamiento durante la solidificacién y contenidos de Si por encima del 1% c.- velocidades bajas de enfriamiento durante la solidificacion y contenidos de Si por encima del 1% 5,- El modelo admitido para describir el enlace metdlico, justifica: a.- la baja densidad de los metales b.- la nula conductividad térmica de los metales c.- la existencia de electrones libres 6.- Los semiconductores son materiales que se caracterizan principalmente por a.- la memoria de forma que presentan b.- su alta conductividad eléctrica c.- ser resultantes de elementos metalicos y no metélicos 7 La notacién (110) en los materiales cristalinos, nos informa de a. que el metal cristaliza en el sistema ctibico, (ccc) b.- los indices de Miller de una direccién cristalografica c.- un plano 0 familia de planos, paralelo a uno de los ejes de referencia 8.- La rigidez de un material caracterizada mediante el ensayo de traccién se determina a. en la regién elastica del material b.- en la regién plastica del material c.- en el cambio entre la regién elastica y plastica del material 9.- El tratamiento térmico de endurecido por envejecimiento es caracteristico de las aleaciones de aluminio a.- La conductividad eléctrica no varia con el tratamiento b.- La conductividad eléctrica aumenta con el sobreenvejecimiento c.- La conductividad eléctrica disminuye con el sobreenvejecimiento 10.- Los polimeros termoplasticos es un grupo de materiales que se caracterizan por a. la posibilidad de ser reciclados b.- su gran resistencia térmica . Su alta conductividad eléctrica 11.- La transformacién eutéctica caracteristica en sistemas de aleacién se define como: a. una fase liquida se transforma en dos fases sélidas de igual composicién b.- dos fases, L+S, se transforma en una nueva fase sdlida c.- una fase liquida se transforma en dos fases sdlidas 12.- Que valor toma la densidad atémica lineal de las direcciones <100> en la red (cc) con parametro 0,5 nm. a. 2 atinm b.- 4 atinm c.- 6 atinm 13.- En aceros, los elementos de aleacién formadores de carburos son: a.- gammagenos b.-alfégenos. c.- betégenos 14.- Los defectos definidos de Schottky se caracterizan por a. ser un defecto de punto vacante-vacante b.- ser defectos de punto intersticio-vacante c.- son obtenidos por irradiacién con particulas nucleares PARTE II.-EVALUACION NO CONTINUA (Sintetizar la respuesta, s6lo responder en el espacio acotado) Difusion en estado sdlido. Factores que afectan a la difusién. (2 puntos) 2.-.Propiedades eléctricas y magnéticas de las cerdmicas. (1 punto) PARTE |. EVALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: elegir la respuesta mas correcta. Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, los errores restan 0,25 y las respuestas no contestadas no restan. Modelo C 1. La tenacidad es una propiedad fisica de los materiales que representa a. la aptitud de ciertos materiales para deformarse plasticamente bajo la accién de fuerzas externas, sin alcanzar la rotura b.- la capacidad de los materiales para absorber energia durante su deformacién plastica hasta producirse la rotura. c.- la resistencia a deformarse cuando esta sometido a la accion de una carga exterior 2.- Los sélidos cristalinos moleculares estan formados por: a. iones ordenados en el espacio y unidos por fuerzas de tipo electrostatico. b.- macromoléculas que se unen por fuerzas de tipo intermolecular. c.- atomos ordenados en el espacio segun las direcciones propias de los orbitales moleculares de valencia 3. Las dislocaciones producen desplazamientos atémicos sobre planos de deslizamiento y el deslizamiento se ve favorecido por: a. planos de maxima densidad atémica b.- planos de minima densidad atomica .- planos menos separados. 4.- Las soluciones sélidas ordenadas son aquellas donde los atomos de soluto ocupan posiciones idénticas a lo largo de la red y son sdlo estables a: a.- altas temperaturas y cuando la velocidad de enfriamiento es répida b.- bajas temperaturas y cuando la velocidad de entriamiento es lenta. c.- bajas temperaturas y cuando la velocidad de solidificacion es lenta. 5. En la curva de tensi6n- deformacién de un ensayo de traccién, la pendiente de la zona lineal que relaciona la tensién aplicada y la deformacién producida se denomina: a. Coeficiente de Poisson b.- médulo de elasticidad c.- médulo de resiliencia 6.- El diagrama metaestable Fe-FesC presenta tres transformaciones isotérmicas: a. Hipoeutectoide, eutectoide e hipereutectoide. b.- hipoeutéctica, eutéctica e hipereutéctica c.- Peritéctica, eutéctica y eutectoide. 7.- La notacién (110) en los materiales cristalinos, nos informa de a. que el metal cristaliza en el sistema ciibico, (ccc) b.- los indices de Miller de una direccién cristalografica c.- un plano 0 familia de planos, paralelo a uno de los ejes de referencia 8.- La rigidez de un material caracterizada mediante el ensayo de traccién se determina a.- en la region eldstica de! material b.- en la regién plastica del material c.- en el cambio entre la regién elastica y plastica del material 9.- El tratamiento térmico de endurecido por envejecimiento es caracteristico de las aleaciones de aluminio. a.- La conductividad eléctrica no varia con el tratamiento b.- La conductividad eléctrica aumenta con el sobreenvejecimiento c.- La conductividad eléctrica disminuye con el sobreenvejecimiento 10.- Los polimeros termoplasticos es un grupo de materiales que se caracterizan por a.- la posibilidad de ser reciclados b.- su gran resistencia térmica c.- su alta conductividad eléctrica 11.- La transformacién eutéctica caracteristica en sistemas de aleacion se define como: a.- una fase liquida se transforma en dos fases sdlidas de igual composicién b.- dos fases, L+S, se transforma en una nueva fase sdlida c.- una fase liquida se transforma en dos fases sdlidas 12.- Que valor toma la densidad atémica lineal de las direcciones <100> en la red (cc) con parametro 0,5 nm. a 2atinm b. 4 atinm c-6 atinm 13.- En aceros, los elementos de aleacién formadores de carburos son: a.- gammagenos. b.-alfégenos. c.- betégenos. 14.- Los defectos definidos de Schottky se caracterizan por a.- ser un defecto de punto vacante-vacante b.- ser defectos de punto intersticio-vacante c.- son obtenidos por irradiacién con particulas nucleares PARTE I.-EVALUACION NO CONTINUA (Sintetizar la respuesta, sélo responder en el espacio acotado) 1.- Soluciones sdlidas sustitucionales. Factores. (2 puntos) 2.-Propiedades eléctricas y magnéticas de las ceramicas. (1 punto) PARTE I. EVALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: clegir la respuesta mas adecuada, Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, restando las respuestas errdneas segin la siguiente formula: n° de aciertos- n° errores / (1-1), siendo n el nimero de alternativas de respuesta, en este caso 3. Las respuestas no contestadas no restan, Modelo A inicas de los materiales, se 1.= Considerando la influencia de los enlaces sobre ciertas propiedades fisicas y m: podria generalizar que cuanto mayor sea el valor de la energia potencial de enlace: a ser necesario comunicar menos energia al sistema para mover los étomos a la posicién de equilibrio y mayor seri el punto de fusidn. b.- serd necesario comunicar més energia al s sera el punto de fusién. sera necesario comunicar menos energia al sera el punto de fusion. jema para mover los étomos a la posicién de equilibrio y mayor ema para mover los sitomos a la posicién de equilibrio y menor 2. Se consideran vidrios metilicos a los: a.- s6lidos amorfos con inclusiones metilicas. os metilicos amorfos. ¢.- s6lidos metilicos con inclusiones vitreas, 3.- Los indices de Miller del plano cristalografico cuyos reciprocos son 1/00, 1/1, 1/1 son: a) (O11) by (oll) ) (100) 4.- Las leyes de Fick regulan mateméticamente la difusién en estado sélido y coneluyen que: a.~ si aumenta la temperatura al cabo de un tiempo (t) la concentracion de defectos se igualard en el sentido de ‘mayor a menor concentracién. i aumenta el volumen al cabo de un tiempo (t) la concentracién de defectos se igualard en el sentido de menor ‘a mayor concentracién, csi aumenta la presion ‘menor. al cabo de un tiempo (t) Ia concentracién de defectos se igualara en el sentido de mayor a 5.- Para que la cristalizacién/solidificacion tenga lugar es necesario que la temperatura descienda hasta aleanzar la ‘temperatura de solidificacién de cada sistema. A dicha temperatura sucede que: a.- la energia de los dtomos es lo suficientemente baja para que las fuuerzas de vibracién sean mis fuertes de las de cohesién, b.- la energia de los dtomos es lo suficientemente baja para que las fuerzas de vibracién sean menos fuertes de las de cohesién. c~ la energia de los dtomos es lo suficientemente alta para que las fuerzas de vibracién sean mis fuertes de las de cohesién, 6.- Ei las soluciones sotidas de sustitucién, los tomos de soluto pueden ocupar posiciones idénticas a lo largo de lated y solo son estables en las siguientes condiciones: a.- bajas temperaturas durante la solidificacin y cuando la velocidad de enfriamiento es lo suficientemente lenta. b.- bajas temperaturas durante la solidificacidn y cuando la velocidad de enftiamiento es lo suficientemente rapida, cc. bajas temperaturas durante el enfiiamiento y cuando la velocidad de enfriamiento es lo suficientemente lenta, 7- Después de constante uniaxial, centonces se dice que a.~ deformacién plastica, b.- deformaciin viscoetistica. c- deformacién. viscoplistica mm ensayo mecdnico, en el que durante un tiempo se ha sometido a una probeta @ una fuerza suprime instanténeamente ésta y se observa que la deformacién es reversible con el tiempo, 8.- En los ensayos de traccién con metales un tipo caracteristico de fractura es la fractura diictil que se caracteriza por: a.- lenta propagacién de la grieta y gran deformacién plistica, b.- lenta propagacién de la grieta y poca deformacién plist c- lenta propagacién de la grieta y sin deformacién plastica. 9.- La resiliencia se mide mediante el modulo de resiliencia que se define como Ia energia de deformacion por unidad de volumen que se necesita para llevar el material desde la tensién cero hasta: a.- limite eldstico convencional del 0,2%. b.- limite plistico, c= limite de traccién. 10.- Durante el temple y debido a la clevada velocidad de enfriamiento se producen muchas tensiones internas, para aminorar estas tensiones se utilizan otros tratamientos térmicos tales como: a.- temple por induccién, b.- austempering. c- cementing 11.- Una manifestacin especifica de la corrosién en los latones es la denominada corrosién estacional que se debe a: a las atmé Zn. b= las ati en Cu, c- las atmésferas himedas a temperatura muy variable y de cardete en Zn. sferas htimedas a temperatura constante y de carécter intergranular aumentando con el contenido en sferas himedas a temperatura muy variable y de caricter intergranular aumentando con el contenido ergranular aumentando con el contenido 12.- Cuando en un polimero, las cadenas estén unidas por fuertes enlaces covalentes dando lugar a una estructura altamente reticulada, se dice que pertenece al grupo de: a.- termoestables. b.- termoplasticos. c- elastémeros, 13. Los nanotubos de carbono son un estado alotrépico del Cy presentan las siguientes caracteristicas: a.- elevada resistencia a la traccion, baja densidad y baja conductividad eléctri b.- elevada resistencia a la traccion, alta densidad y baja conductividad térmica, c.- clevada resistencia a la traccién, baja densidad y alta conductividad térmica. 14.- Los materiales compuestos se forman mediante la conjuncién de dos co a uno discontinuo Hamado matriz y otro continuo que se denomina refuerzo. b.-uno mayoritario que se Hama matriz y otro minoritario que refuerza la matriz. c~ uno denominado matriz que es mis rigido y menos diictil que el minoritario que se distribuye de forma dispersa en la matriz. ituyentes que son: -VALUACION NO CONTINUA 1 Ia respuesta, s6lo responder en el espacio acotado) 1. Defectos producidos durante la solidificacién. (2 puntos) 2.- Fundiciones maleables. (1 punto) PARTE LE) y ALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: clegir la respuesta més adecuada, Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, restando las respuestas errdneas segiin la siguiente formula: n° de aciertos- n° errores / (n-1), siendo n el nimero de alternativas de respuesta, en este caso 3. Las respuestas no contestadas no restan. Modelo B 1.- Entendiéndose el enlace quimico como aquella fuerza que mantiene unidos los atomos entre si para formar moléculas u otros agregados atémicos, se podria indicar que: a. En todos los enlaces se desarrollan dos fuerzas, una de repulsién y otra de accién el b.- En todos los enlaces se desarrollan dos fuerzas, una de atraccidn sobre los nicleos atémicos por un lado, y otra de repulsion sobre sus respectivas cortezas electrénicas por otro. c- En todos los enlaces se desarrollan dos fuerzas, una de repulsién y otra de atraccién cuyo origen en la naturaleza del enlace. 2.- Dentro de las propiedades mé son: ~ buenos conductores eléctricos y térmicos, alta temperatura de fusién, opacos, clevada dureza y poca ductilidad, b.- buenos conductores eléetricos y térmicos, muy baja temperatura de fusién, opacos, clevada dureza y densidad. c buenos conductores eléctricos y térmicos, alta temperatura de fusion, elevada dureza y maleabilidad. rel intes de los s6lidos cristalinos metdlicos se encuentran que 3.- (010) es la notacién de Miller para a.- el plano del sistema cilbico situado geométricamente dentro del cristal. b.-cl plano del sistema ciibico situado geométricamente fuera del cristal c~ la direccién del sistema cabico situado geométricamente fuera del cristal. 4.- La vacante se produce cuando un dtomo no ocupa su posicién de equilibrio dejando un hueco en la red y esto generalmente es debido a: la presencia de dtomos extraiios al metal base en la red cristalina, la presencia de ditomos adyacentes al metal base en la red cristalina, ja deformacién plistica del metal 5.- Durante el proceso de nucleacién homogénea de un metal puro se produce un estado de inestabilidad donde los embriones se estin formando y redisolviendo constantemente en el metal fundido, dicho estado se denomina: a.- isostable, b.- metaestable. c~ equiestable, 6. En las soluciones sélidos sustitucionales, el hecho de estar ordenadas o desordenadas modifica las propiedades de la aleacién, asi se podria generalizar que: a.-las soluciones sélidas ordenadas son mas diictiles. b.- las soluciones sdlidas ordenadas son poco tenaces. as Soluciones s6lidas desordenadas son més fr 7.- Un material metilico que se ha sometido a un ensayo mecanico, ha sufrido de al movimiento de las dislocaciones, entonces se dice que su deformacién es: a.- deformacién plastica, b.- deformacién viscoelastica c.-deformacién viscoplistica. 8.- En los ensayos de traccién con metales un tipo caracteristico de fractura es la fractura frail que se caracteriza por a.- ripida propagacién de la grieta y gran deformacién plastica. b.- ripida propagacién de la grieta y poca deformacién plastica c= lenta propagacién de la grieta y sin deformacién plastica, 9.- La tenacidad de un material es la capacidad que tiene para absorber energia en el campo: a.- elastico. b.- plistico. c- viscoelistico, 10.~ Aunque la martensita es muy du problema se efeetia un tratamiento de: a. recocido total. b.- temple inducido c- revenido, jlidad reduce sus aplicaciones, para aminorar este 11.- Los latones son aleaciones de Cu y Zn y se clasifican comercialmente: a.- latones semirrojos, de cartucheria y de estructuras. b.- latones a, By a8. c-latones almirantazgo, Muntz y naval. 12.- Para el proceso de vuleanizacién de los elastémeros es necesario la existencia de dobles enlaces entre las cadenas moleculares para generar el entrecruzamiento de éstas mediante: a.- puentes de hidrdgeno b.- fuerzas de Wan der Waals. c- puentes de azufie. 13, La fragilidad de los materiales cerimicos es consecuencia de la formacién y propagacién de microgrietas a través del material: a en la direccién perpendicular a la carga aplicada b.-en la direccién paralela a la carga aplicada, c.- aleatoriamente respecto a la carga aplicada. 14.- En los materiales compuestos, la naturaleza de la matriz sirve como criterio para clasificarlos y el criterio de seleccién de la matriz.e a el intervalo de temperaturas de servicio. b.-el intervalo de presiones de servicio c.- el incremento de volumen en servicio. PARTE II.-EVALUACION NO CONTI (Sintetizar la respuesta, s6lo responder en el espacio acotado) 1.- Factores que influyen en la difusion (2 puntos) 2. Ceramicas técnicas. (1 punto) PARTE LE) y ALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: clegir la respuesta més adecuada, Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, restando las respuestas errdneas segiin la siguiente formula: n° de aciertos- n° errores / (n-1), siendo n el nimero de alternativas de respuesta, en este caso 3. Las respuestas no contestadas no restan. Modelo C 1.- En los ensayos de traccién con metales un tipo caracteristico de fractura es la fractura fraigil que se caracteriza por a.- ripida propagacion de la grieta y gran deformacién plastica. b.- ripida propagacién de la grieta y poca deformacién plastica c- lenta propagacién de la grieta y sin deformacién plastica. 2.- Para el proceso de vulcanizacién de los elastémeros es necesario la existencia de dobles enlaces entre las cadenas moleculares para generar el entrecruzamiento de éstas mediante: a. puentes de hidrégeno, b.= fuerzas de Wan der Waals c~ puentes de azure. 3.~ La tenacidad de un material es la capacidad que tiene para absorber energia en el campo: a- elistico. b.- plistico. c.- viscoelistico. 4.- En los materiales compuestos, la naturaleza de la matriz sirve como criterio para clasificarlos y el criterio de seleccién de la matriz es a el intervalo de temperaturas de servicio. b.-el intervalo de presiones de servicio. c~ el incremento de volumen en servicio. 5.- Aunque la martensita es muy dura, su fragilidad reduce sus aplicaciones, para aminorar este problema se efectéia un tratamiento de: a recocido total b.- temple inducido, c- revenido. 6.- Los latones son aleaciones de Cu y Zn y se clasifican comercialmente: a. latones semirrojos, de cartucheria y de estructuras, b.-latones a, B y a8. latones almirantazgo, Muntz y naval 7.- La fragilidad de los materiales ccrimicos es consecuencia de la formacién y propagacién de microgrietas a través del material a en la direcein perpendicular a la carga aplicada. ben la direccién paralela a la carga aplicada, c- aleatoriamente respecto a la carga aplicada, 8.- Entendiéndose el enlace quimico como aquella fuerza que mantiene unidos los atomos entre si para formar moléculas u otros agregados atémicos, se podria indicar que: a. En todos los enlaces se desarrollan dos fuerzas, una de repulsién y otra de accién electrostatics. b.- En todos los enlaces se desarrollan dos fuerzas, una de atraccidn sobre los micleos atémicos por un lado, y otra de repulsién sobre sus respectivas cortezas electrénicas por otro. c~ En todos los enlaces se desarrollan dos fuerzas, una de repulsién y otra de atraccién cuyo origen esti en la naturaleza del enlace. 9.- (010) es la notacién de Miller para: a.- el plano del sistema ciibico situado geométricamente dentro del cristal. b.-el plano del sistema ciibico situado geométricamente fuera del cristal. c.- la direccién del sistema cibico situado geométricamente fuera del cristal. 10.- Durante el proceso de nucleacién homogénea de un metal puro se produce un estado de inestabilidad donde los embriones se estan formando y redisolviendo constantemente en el metal fundido, dicho estado se denomin: c.- equiestable. 11.- En las soluciones s6lidos sustitucionales, el hecho de estar ordenadas o desordenadas modifica las propiedades de la aleacién, asi se podria generalizar que: a-las soluciones sélidas ordenadas son mas ductile. b.- las soluciones sélidas ordenadas son poco tenaces. c- las soluciones s6lidas desordenadas son més fragiles. 12.- Dentro de las propiedades mas relevantes de los sélidos cristalinos metilicos se encuentran que son: a buenos conductores eléctricos y térmicos, alta temperatura de fusién, opacos, elevada dureza y poca duetilidad, b.- buenos conductores eléctricos y térmicos, muy baja temperatura de fusién, opacos, elevada dureza y densidad. c~ buenos conductores eléetricos y térmicos, alta temperatura de fusion, clevada dureza y maleabilidad. 13,- Un material metélico que se ha sometido a un ensayo mecénico, ha sufido deslizamiento debido al movimiento de las dislocaciones, entonces se dice que su deformacién es: a deformacién plastica, b.- deformacién viscoelistica. c~deformacién viscoplastica 14.- La vacante se produce cuando un étomo no ocupa su pos en la red y esto generalmente es debido a: a.- la presencia de atomos extraiios al metal base en la red cristalina. b.- la presencia de étomos adyacentes al metal base en la red cristalina. c- la deformacién plastica del metal, ign de equilibrio dejando un hueco PARTE II.-EVALUACION NO CONTI (Sintetizar la respuesta, s6lo responder en el espacio acotado) 1. Factores que influyen en la difusién, (2 puntos) 2.- Fundiciones maleables. (1 punto) PARTE LE) y ALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: clegir la respuesta mas correcta, Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, los errores restan 0,25 y las respuestas no contestadas no restan. Modelo A 1.- Dado que la energia de enlace la podemos definir como la diferencia entre la energia de los atomos libres y la de los mismos enlazados, se podria coneretar que: a- La energia de enlace es maxima cuando los étomos se enlazan y el sistema adopta la situacién de equilibrio. b.- La energia de enlace es maxima cuando los dtomos se enlazan y el sistema adopta la situacion de desequilibrio. c La energia de enlace es minima cuando los atomos se enlazan y el sistema adopta la situacién de equilibrio. 2.- Dentro de las propiedades mis relevantes de los sélidos cristalinos covalentes se encuentran que s a. transparentes u opacos, elevada dureza, baja conductividad eléctrica y alto punto de fusi6n. b.- transparentes u opacos, reducida dureza, baja conductividad eléetrica y alto punto de fusin, c- transparentes u opacos, elevada dureza, baja conductividad eléctrica y bajo punto de fusion. 3. Los defectos de punto son las imperfecciones cristalinas mas sencillas y segiin su naturaleza se clasifican en: a.- intrinsecos agrupados en las categorias de vacantes y sustitucionales y extrinsecos agrupados en la categoria de intersticiales. b.- extrinsecos agrupados en las categorias de vacantes ¢ interstic categoria de sustitucionales, c~ intrinsecos agrupados en las categorias de vacantes e interstici categoria de intersticiales y sustitucionales. les ¢ intrinsecos agrupados en la les y extrinsecos agrupados en la 4.- Cuando los elementos que entran a formar parte de una aleacién son solubles en el estado sélido generan una solucién sélida, siendo: a. el solvente el que se encuentra en mayor cantidad y el aleante en menor cantidad y perdiendo ambos su red cristalina b.- el solvente el que se encuentra en mayor cantidad y el aleante en menor cantidad y éste iltimo es el que conserva su red cristalina, a.- el solvente el que se encuentra en mayor cantidad y el aleante en menor cantidad y conservando el solvente su red cristalina, - Un material metalico que se ha sometido a un ensayo mecinico, ha suftido deslizamiento debido al movimiento de las dislocaciones, entonees se dice que su deformacién es: a deformacién plastica b.- deformacién viscoekistica, c.- deformacién viscoplistica. sita es una fase metaestable que se produce en Tos aceros por Ta transformacion de Ta 5 siguientes condiciones velocidad alta con difusion b.- velocidad lenta sin difusion c.- velocidad alta sin difusion 7.- Dentro de las aleaciones no férreas se encuentran las compuestas por Ni-Mo-Fe, caracterizindose por ser resistentes a agentes corrosivos y tener buen comportamiento a temperaturas clevadas, Este grupo de aleaciones se denominan: a Hastelloy. b.-Kovar. c.- Perminvars 8.- La estructura interna de los materiales poliméricos y la naturaleza de las fuerzas de unién les confieren propiedades tales como: a.- bajo modulo de clasticidad, dependencia de la temperatura y alta sensibilidad al impacto, b.- clevado modulo de elasticidad, dependencia de la temperatura y alta Sensibilidad a la ental, b.- bajo modulo de elasticidad, independencia de la temperatura y alta sensibilidad a la entalla 9.- La estructura compacta (ccc) es caracteristica de diferentes materiales ceramicos iénicos, permitiendo diversas relaciones entre el catién y el anién, resultando tipos de estructuras tales como: a= AC) AxCy! AxCyC'z be AB/ AxBy/ AxByB'z oo XaYo/ XYIX Yee 10.- ~ La fibra de vidrio es el refuerzo mas utilizado en la fabricacién de materiales compuestos dadas sus buenas cualidades, que algunas de ellas son: a.- sus propiedades dieléctricas y su alto médulo elastico. b.- su relacién resistencia mecénica/coste y su alto modulo elistico. c.- sus propiedades dieléctricas y su relacién resistencia mecénica/coste lidas sustitucionales, factor clectroquimico condiciona la solubilidad de los elementos que entran a formar parte de la aleacién, ya que cuando las diferencias de electronegatividad son importantes pueden provocar la formacién de: a.~ compuestos definidos b.- compuestos intermetilicos. c.- compuestos intermedios 13.- En el proceso de cristalizacion/solidificacién, la velocidad de nucleacién es el niimero de nicleos que originan por unidad de volumen, se puede concluir que a: a.- velocidades de nucleacidn bajas, el tamaiio del grano seré grande y generaré una estructura de grano fino b-- velocidades de nucleacién altas, el nimero de nicleos generados bajo y generard una microestructura de grano fino, c- Velocidades de nucleacion bajas, el nlimero de micleos generados es pequeiio y generard una estructura de grano grueso. 14.- En la segunda ley de Fick que regula matemiticamente la difusién en estado sélido, se puede expresar que: a.- el flujo no estacionario se presenta cuando la concentracién de defectos varia con la temperatura, b.- el flujo no estacionario se presenta cuando el coeficiente de difusion es dependiente de la concentracién. ¢.- el flujo no estacionario se presenta cuando la concentracién de defectos varia con el tiempo. PARTE II.-EVALUACION NO CONTINUA (Sintetizar la respuesta, s6lo responder en el espacio acotado) 1. Defina lo mas ampliamente posible las aleaciones de metales refractarios. 2 puntos 2.- Tipos de dislocaciones, 1 punto PARTE I. EVALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: clegir la respuesta mas correcta, Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, los errores restan 0,25 y las respuestas no contestadas no restan. Modelo A 1.- Una transformacién de fases en ta cual, toda la fase idas isotérmicamente, se produce cuando: a A y B son totalmente solubles en estado liquido ¢ ins jida se transforma por enfriamiento en dos fases Iubh b.- A'yB son totalmente solubles en estado liquido y en estado a. A y B son parcialmente solubles en estado liquido y en estado sélido. s en estado sélido. ido, 2. En la fabricacin de materiales compuestos, que cumplan ciertos requisitos mecénicos, se debe pensar a la hora de elegir el refuerzo en: a.- sus propiedades fisicas y quimicas. b.- su geometria y oriemtacién. c.- sus propiedades dpticas y disponibilidad. 3.- Debido al diferente comportamiento mecinico de las fases, las aleaciones de titanio se clasifican en: ana, dy ats b= BS y SHB coo By at B 4.- El enfriamiento lento de la austenita conduce, bajo las condiciones de equilibrio del diagrama FE-FexC, a su transformacién en a. perlita b.- bainita, cx martensita 5.- En el proceso de cristalizacién/solidificacién, la nucleacién heterogénea se produce sobre el agente de nucleacién debido a que: a.- la energia superficial es menor que si se formara en el propio liquido puro. bla energia libre total seré mayor que si se formara en el propio liquido puro. c.- la energia superficial es mayor que si se formara en el propio liquide puro. 6.- La energia de enlace minima se alcanza cuando la distancia entre dtomos es la de equilibrio y en el caso del enlace metilico, corresponde al diémetro atémico del metal, por lo que generalizando las energias de enlace y los puntos de fusién de los metales varian de forma que: a cuantos menos electrones de valencia intervengan en el enlace, mayor serd el cariicter metélico, como consecuencia de que los electrones de valencia son mas libres. b,- cuantos menos electrones de valencia intervengan en el enlace, menor sera el caricter metilico, como consecuencia de que los electrones de valencia son més libres. cx cuantos mas clectrones de valencia intervengan en el enlace, mayor seré el carécter metilico, como consecuencia de que los electrones de valencia son mas libres, 7.- En un ensayo de traccién con un material metélico, una vez superado el punto de resistencia maxima, la primera deformacién sufrida por la probeta es: a. uniforme. .- una redux cla fractura, mn de la secci6n en una zona localizada, 8. Los muelles mecénicos se fabrican con materiales que presentan un alto nivel de resiliencia, es decir ‘materiales que presentan: a.~ un clevado limite elastico y un clevado médulo de clas +. un bajo limite eldstico y un bajo médulo de elasticidad. c.- un elevado limite elastico y un bajo médulo de elasticidad, dad, 9.- Los defectos de linea en la estructura cristalina se mueven a través de planos de deslizamiento y sabiendo que estos planos se definen mediante el vector de Burgers y la linea de dislocacién, entonces se podria generalizar que: a.-en las dislocaciones de arista existen dos planos y contienen cada uno a un vector. b.- en las dislocaciones de borde existen “m” planos en funcidn del avance que sufra el defecto. c.- en las dislocaciones de arista existe un solo plano que contiene ambos vectores. 10.- Los efectos que generan los elementos de aleacién formadores de carburos en los aceros son un importante: a endurecimiento y aumento de la resistencia mecinica, b.- resistencia al desgaste y aumento de la fragilidad, jencia a la corrosion y disminucién de la templabilidad, 11. En la difusién en estado sélido de los materiales metilicos y sus aleaciones es importante: a la presencia de defectos puntuales, Ia naturaleza de su enlace dirigido y la temperatura a la que se cencuentre. b.- Las vibraciones térmicas, la naturaleza de su enlace no dirigido y los defectos puntuales. c- La naturaleza de su enlace, los defectos lineales y la temperatura, 12.- Cuando en un polimero las posiciones de los grupos sustitutives son aleatorias, reciben la denominacién. de: c.- isoticticos. 13.- La viscosidad de los vidrios es la propiedad que caracteriza al flujo viscoso, proporeionando una medida de la resistencia a la deformacién de estos materiales amorfos. Asi se define la viscosidad como la constante de proporcionalidad entre: a la tensi6n de traccidn y la velocidad de deformacién b.- la tension de cizalla y la velocidad de deformacién, c.- la tensién de torsion y la velocidad de conformacién 14.- Los planos y direcciones cristalogrificas desempefian un papel fundamental en el aumento de la capacidad de deformacién plistica de un material, debido a que: a. a mayor distancia entre planos, mayor probabilidad de deslizamiento. '.-a mayor grado de compacidad en los planos, menor probabilidad de destizamiento. ca mayor densidad atémica en los planos, menor probabilidad de deslizamiento PARTE II.-EVALUACION NO CONTINUA (Sintetizar la respuesta, s6lo responder en el espacio acotado) Defina lo mas ampliamente posible las aleaciones de metales blancos. 2 puntos 2. Defectos puntuales extrinsecos. 1 punto PARTE I. EVALUACION CONTIN| |A Y NO CONTINUA ATENCION: cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, los errores restan 0,25 y las respuestas no contestadas no restan. Modelo A 1.- El enlace metatico al presentar baja energia de ionizacién permite a los metales puros y a sus aleaciones a) ceder con facilidad clectrones de valencia, lo que conlleva un descenso en su movilidad b) ceder con facilidad electrones de valencia, lo que conlleva un aumento en su movilidad c) ceder con dificultad electrones de valencia, lo que conlleva un descenso en su movilidad 2.- El modelo de enlace metalico permite justificar que: a) la conductividad térmica de los metales es nula b) los metales presentan un cardcter dieléctrico ) los metales son deformables 3.- Dentto de las propiedades mas relevantes de los materiales metilicos se encuentran: a) clevada conductividad eléctrica y térmica, alta deformabilidad y ductilidad, elevada rigidez y resistencia mecénica, baja densidad y elevada opacidad b) elevada conductividad eléctrica y térmica, baja deformabilidad y ductilidad, elevada rigidez y resistencia mecénica, alta densidad y baja opacidad ©) elevada conductividad eléctrica y térmica, alta deformabilidad y ductilidad, elevada rigidez y resistencia mecanica, alta densidad y elevada opacidad 4.~ Los indices de Miller de! plano cristalogrifico (1, 1, ’4) son: a) (121) by 211) ©) (112) 5. La difusién es un fendmeno de transporte que tiene lugar por el movimiento de los fitomos en la red: a) bien por el mecanismo de migracién de vacantes que no producen distorsién en la estructura cristalina o bien por un mecanismo intersticial que induce un movimiento de naturaleza alcatoria en la migracién atémica. b) bien por el mecanismo de migracién de vacantes que producen distorsidn en la estructura cristalina o bien por un mecanismo intersticial que induce un movimiento de naturaleza alcatoria en la migracién atémica ©) bien por el mecanismo de migracién de vacantes que no producen distorsién en la estructura cristalina o bien por un mecanismo intersticial que no induce un movimiento de naturaleza aleatoria en la migracién atémica 6.- Las Leyes de Fick rigen la difusion, materiales: a) estacionario: b) no estacionario ©) independiente siendo el régimen mas representativo en los 7. ,Que orden es el correcto para que dos metales formen soluciones sélidas de sustitucién con mas facilidad? Los datos corresponden a la diferencia de los radios atémicos en %, A-B = +4%; A-C %; A-D = +23% y A-E = +10%: a) A-C, A-B, A-E b)A-C, A-B, A-E, A-D c) A-B, A-E, A-D 8.- La siguiente relacién de fases: Sélido $1 que se transforma en el s6lido $2 * el Slido Ss corresponde a una transformacién: a) eutectoide b)eutéctica ©) peritectoide 9.~ La deformacién viscoelistica es de tipo a) no lineal y depende no solo de la magnitud de la carga aplicada, sino también del tiempo durante el que se aplica b) lineal y depende no solo de la magnitud de la carga aplicada, sino también del tiempo durante el que se aplica c) lineal y depende de la magnitud de la carga aplicada pero no del tiempo durante el que se aplica 10.- La transformacion eutéctica del sistema Fe-FeaC es: a) a 1147°C, Liquido con el 4,3% de C que da fase delta (ferrita) + FesC (cementita) b)a 1147 °C, Liquido con el 4,3% de C que da fase gamma (austenita) + FeyC (cementita) ©) @ 1147 °C, Liquido con el 4,3% de C que da fase delta (ferrita) + gamma (austenita) 11.- Dentro de las transformaciones isotérmicas de la austenita, una de I lugar es su transformacién: a) en martensita a velocidad elevada y sin difusién b) en martensita a velocidad elevada y con difusién ) en martensita a velocidad lenta y sin difusién que tiene 12.- Dentro de las aleaciones de niquel- Cu se encuentran los Monel_y el Constantin caracterizindose, respectivamente, por: a) su gran resistencia mecénica a altas temperaturas y su gran resistividad eléctrica b) su escasa resistencia eléctrica a altas temperaturas y su gran resistividad eléctrica ©) su gran resistencia mecénica a altas temperaturas y su escasa resistividad eléctrica PARTE II.-EVALUACION NO CONTINUA 1.~ Defina lo mas ampliamente posible los latones, 2 puntos PARTE I, EVALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,50 puntos, los errores restan 0,25 y las respuestas no contestadas no restan. Modelo B 1. En general, se puede asegurar que las energias de enlace y los puntos de fusién de los ‘metales varian de forma que: a) Cuantos mas electrones de valencia intervengan en el enlace, mayor seré el caricter metélico del material, dado que los electrones de valencia son més libres. ) cuantos ms electrones de valencia intervengan en el enlace, mayor sera el caricter metalic del material, dado que los electrones de valencia son menos libres. ©) cuantos menos electrones de valencia intervengan en el enlace, mayor seré el caricter ‘metalico del material, dado que los electrones de valencia son mas libres, 2.- El modelo de enlace metilico permite justificar la: a) baja densidad de los metales b) existencia de electrones libres ) transparencia de los metales 3.- Dentro de las propiedades més relevantes de los materiales poliméricos se encuentran: a) baja conductividad eléctrica y térmica; transparencia u opacidad con independencia de su grado de cristalinidad, gran ductilidad y maleabilidad, escasa rigidez y escasa resistencia a la corrosion ) baja conductividad eléctrica y térmica; transparencia u opacidad en funcién de su grado de cristalinidad, gran ductilidad y maleabilidad, escasa rigidez y buena resistencia a la corros ©) alta conductividad eléctrica y térmica; transparencia u opacidad en funcién de su grado de ctistalinidad, gran ductilidad y maleabilidad, escasa rigidez y escasa resistencia a la corrosion 4.- Los indices de Miller del plano cristalografico (1, 1, 2) son: a) (101) b) (110) ©) (120) 5.- Para que tenga lugar la difusin mediante el mecanismo de migracién de vacantes, de tal forma que un dtomo pueda desplazarse desde su posicién de equilibrio hasta la vacante mis proxima, se requiere: a) disponer de energia de activacién suficiente para generar un flujo de vacantes que se desplacen en ef mismo sentido de su desplazamiento b) disponer de energia de activacién suficiente para generar un flujo de vacantes que se desplacen en sentido contrario al de su desplazamiento ©) no disponer de energia de activacién suficiente para generar un flujo de vacantes que se desplacen en el mismo sentido de su desplazamiento 6.- El coeficiente de difusién es a) independiente de la estructura cristalina ) constante para cada sistema de difusin 6) es funcién de la temperatura 7.- La siguiente relacidn de fases: Liquido que se transforma en dos solids S; y S2 corresponde una transformacién: a) peritéctica b) eutéctica ©) peritectoide 8.- Mediante el ensayo de traceidn se puede caracterizar a cualquier material con st a) dureza superficial y su deformacién plastica b) comportamiento elistico y plistico ) resistencia a esfuerzos ciclicos 9.- El trabajado en frio modifica las propiedades de los materiales metilicos de forma que: a) aumenta la resistencia mecinica y la conductividad eléctrica, disminuyendo su ductilidad bb) aumenta la resistencia mecénica, disminuyendo su ductilidad y conductividad eléctrica ©) aumenta la resistencia mecinica y duetilidad, disminuyendo su conduetividad eléctrica 10. La transformacién peritéctica del sistema Fe-FexC tiene lugar a: a) 1495 °C, y en la que el liquido con el 0,53% de C reacciona con la fase en equilibrio ferrita delta para dar la fase sotida gamma con el 0,17% de C b) 1495°C, y en la que el liquido con el 0,53% de C reacciona con la fase en equilibrio ferrita delta para dar la fase s6lida FesC (cementita) ©) 1495°C, y en la que el liquido con el 0,53% de C reacciona con la fase en equilibrio FesC (comentita) para dar la fase s6lida gamma con un 0,17% de C 11.- El grupo de aleaciones segiin el componente mayoritario, Cu, Ni y Co, presentan caracteristicas intrinsecas importantes, determinando asi un alto nivel de aplicacién, en funcién de cada componente. Los resultados son, respectivamente para el Cu, Ni y Co, los siguient a) clevada conductividad eléctrica; comportamiento normal ante la corrosién a elevadas temperaturas; escaso potencial para formar superaleaciones debido a su comportamiento a clevadas temperaturas b) clevada conductividad eléctrica; comportamiento normal ante la corrosién a elevadas temperaturas; gran potencial para formar superaleaciones debido a su comportamiento a clevadas temperaturas ©) clevada conductividad eléctrica; comportamiento extraordinario ante la corrosion a elevadas, temperaturas; gran potencial para formar superaleaciones debido a su comportamiento @ clevadas temperaturas 12.- Dentro de las aleaciones niquel-Fe se encuentran los Invar y Kovar, caracterizindose especialmente por: a) su coeficiente de dilatacion térmica ») por sus propiedades elisticas ©) por sus propiedades magnéticas,

You might also like