You are on page 1of 3
Psicologia de la Intervencién Comunitaria (Grado en Psicologia). Curso académico 2013-14. EL EXAMEN CONSTA DE 30 PREGUNTAS. TENGA EN CUENTA QUE LOS ERRORES. PENALIZAN, CADA DOS ERRORES SE RESTA UN ACIERTO. NO SE PERMITE LA UTILIZACION DE NINGUN MATERIAL CODIGO DE ASIGNATURA: 62014082 TIPO DE EXAMEN: F; CONVOCATORIA: Febrero 2014 2? semana DURACION DEL EXAMEN: 90 MINUTOS Rellene la hoja de respuestas utilizando unicamente las alternativas de respuesta a, b y c 1. La escala de ansiedad que se describe en el articulo de Lopez-Valverde et al. (2001) permite analizar: a) La ansiedad estado y rasgo; b) El nivel de angustia vital interpersonal; c) El grado de nerviosismo de las mujeres. 2. En el estudio de Towler y Schneider (2005) se encuentra que la categoria que despierta mayor incomodidad ante una posible interaccion es: a) La enfermedad mental; b) La discapacidad fisica; c) La identidad racial. 3. Teniendo en cuenta el articulo de Fernandez, Paez y Pennebaker (2004) zen qué grupo se da un mayor numero de emociones positivas?: a) Grupo Control; b) Grupo Experimental (Personal); c) Grupo Experimental (General). 4. En una correlacién, cuando la asociacién tiene un signo negativo, significa que la relacion: a) Es estadisticamente significativa; b) Es negativa; c) Tiene una probabilidad de error negativa. 5. Seguin la clasificacién de Merry (1987), el barrio “con una historia particular, en el que sus residentes tienen un tiempo alto de permanencia en el mismo y conocen las reglas que rigen en la vecindad” se denomina: a) Privado; b) Heterogéneo; c) Con identidad y homogeneidad. 6. En la fase previa de las catastrofes, las autoridades tienden a: a) Minimizar la amenaza; b) Maximizar la amenaza; c) Informar a la poblacién sobre la amenaza. 7. Los resultados sobre la practica de catdstrofes constataron que, una de las conductas que mas se sobrevalora es: a) Ignorar o minimizar el peligro; b) Escenas de miedo; c) Rumores irracionales. 8. La existencia de coaliciones organizacionales, de liderazgo plural y de habilidades participativas de los residentes en la vida comunitaria es un: a) Resultado de la potenciacion en el nivel individual; b) Resultado de la potenciacin en el nivel comunitario; c) Proceso de potenciacién en el nivel comunitario. 9. Respecto a los factores que influyen en la calidad de vida de un barrio en el contexto urbano, se ha encontrado que: a) El sentido de comunidad no guarda relacién con la satisfaccién en los hogares; b) No existe relacion entre el sentido de comunidad y el hecho de conocerse unos a otros; c) El numero de vecinos conocidos guarda relacién tanto con la calidad de vida como con el sentido de comunidad. 10. Seguin la hipdotesis de la consistencia sobre los efectos de la autoestima en las reacciones a la percepcién de ayuda propuesta por Fisher y sus colaboradores, .qué tipo de personas deberian sentirse mas amenazadas ante la recepcién de ayuda? a) Las personas con una baja autoestima; b) Las personas con una elevada autoestima; c) Cualquier persona independientemente de su nivel de autoestima. 11. En relacién con el empoderamiento (empowerment) de los inmigrantes, la mejora de la salud y el bienestar y la mejora del acceso a los servicios es: a) Un proceso en el nivel organizacional; b) Un resultado en el nivel organizacional; c) Un resultado en el nivel comunitario. 12. Uno de los principales métodos utilizados en el modelo de salud mental comunitaria es: a) El estudio de caso Unico; b) La terapia psicoanalitica; c) La intervencién en crisis. 13. Seguin Martin Beristain, la ayuda humanitaria en las catastrofes: a) Esta coordinada por un lider local; b) Puede tener efectos perversos; c) Es la que debe encargarse de atender a los nifios. 14. La movilizacién del soporte social (ayuda tras la catastrofe) etiquetada como “comunidades altruistas” tiene como caracteristica mas significativa: a) Solidaridad interna; b) Altos niveles de ayuda mutua; c) Energia para la accién. icultades para la 15. El nivel educativo donde se encuentran las mayores permanencia de las personas con discapacidad es la: a) Ensefianza secundaria; b) Ensefianza superior; c) Ensefianza primaria. 16. ~Qué modelo explicativo del maltrato infantil toma en cuenta los niveles de macrosistema, exoxistema y microsistema?: a) El modelo de procesamiento de la informacién social; b) El modelo ecolégico-sistémico; c) El modelo de “Dos Componentes”. guin Lieberman y Snowden (1993), indique cual es la principal razon por la que se a en grupos de ayuda mutua: a) Experiencia de una enfermedad; b) Victimizacién; c) Adicciones. 18. Una de las variables que se analizan en la practica referente a las catastrofes que se muestra en el cuaderno es: a) El cumplimiento terapéutico; b) La escritura expresiva; c) La ansiedad estado-rasgo. 19. En la tercera oleada del estudio del Instituto de la Mujer (2006), se encuentra que el porcentaje de mujeres autoclasificadas como maltratadas se situé: a) Entre el 5 y 8%; b) Por encima del 8%; c) Por debajo del 5%. 20. Segun el Ways of Coping el afrontamiento centrado en el problema: a) Consiste en hacer algo para alterar la fuente de estrés; b) Esta orientado a manejar el malestar emocional que esta asociado a una determinada situacién; c) Guarda relacién con intentar guardar para uno sus sentimientos. 21. Los principales conceptos de la CIDDM 2 son: a) Deficiencia, minusvalia y participacién; b) Funcionamiento, discapacidad y participacion; c) Deficiencia, actividad y participacion. 22. El supuesto “la comunidad tiene un desarrollo histérico y cultural previo a la intervencién psicolégica” pertenece a: a) El modelo conductual-comunitario; b) El marco organizacional; c) La investigacién accion participativa. 23. El modelo que sostiene que “los sujetos maltratadores tenderian a valorar como muy amenazantes muchas conductas de sus hijos y, ademas, consideran que no disponen de los recursos externos necesarios o competencias personales para afrontar la situacién provocada por el comportamiento del nifio” se denomina: a) Modelo de afrontamiento de estrés; b) Modelo de “Dos Componentes; c) Modelo de procesamiento de la informacion social. 24. La valoracién adecuada de las consecuencias de la desproteccién en el desarrollo fisico, psicolégico y/o social del menor es clave en la fase de: a) Investigacion; b) Evaluacién; c) Elaboracion de los planes de caso. 25. Seguin Berry la estrategia de aculturacién de los inmigrantes que pasa por mantener su propia identidad y rechazar el contacto con la sociedad receptora se denomina: a) Integracin; b) Separacién; c) Marginacion. 26. El modelo de integracion de los inmigrantes llamado de fusién cultural o melting pot se ha desarrollado tipicamente en: a) Los Estados Unidos; b) Francia; c) Norte de Europa 27. El elemento del sentido de comunidad definido por McMillan y Chavis (1986) como “la percepcion de que aquello que los miembros de la comunidad necesitan lo pueden encontrar en la comunidad” se denomina: a) Conexién emocional; b) Membrecia; c) Integracion y satisfaccién de necesidades. 28. Componentes del nivel individual de empowerment: La atribucién causal de los eventos y sus consecuencias a factores internos o externos de la persona se denomina: a) Lugar de control; b) Capacidad critica; c) Autoeficacia. 29. Segun la teoria del ciclo de la violencia de Leonore Walker, la fase que en muchas. ocasiones tiende a desaparecer es la de: a) Construccién de la tension; b) Acumulacidén; c) Conciliacién. 30. La i ibilizacién de las mujeres en los textos, cine o publicidad desarrollando slo los roles considerados tradicionalmente propios de ellas, es un ejemplo de la violencia: a) Simbdlica; b) Institucional; c) Estructural. importante: lea atentamente esta informacién: a) Entregue la hoja de respuestas, el enunciado del examen se lo puede llevar; b) Aseguirese de que en la hoja de respuestas esté consignado el tipo de examen en la casilla correspondiente, indicando la convocatoria de febrero, asi como su DNI; c) Las respuestas correctas de este examen se mostraran en la plataforma virtual una vez finalizado el periodo de realizacién de examenes.

You might also like