You are on page 1of 3
El mercado de la cosmética en Chile Agosto 2016 Este estudio ha sido realizado por Paola Gomez Saenz, bajo la supervision de la Oficina Econémica y Comercial de la Embajada de Espafia en Santiago de Chile iC= Espafa Exportacién « Inversiones EL MERCADO DE LA COSMETICA EN CHILE Sonn El presente estudio tiene como finalidad el andlisis de los productos cosméticos recogidos en las partidas arancelarias 3303-3307 en el mercado chileno. Chile es un pais pequefio en comparacién con el resto de paises latinoamericanos. Posee una poblacién de 17 millones de habitantes y una desigual distribucién de la renta, lo que limita aun més el tamatio efectivo del mercado. Sin embargo, su crecimiento sostenido, la transparencia de su legislaci6n, su buen manejo macroeconémico y su apertura a otros mercados, le han converi- do en uno de los paises mas dindmicos de la regién. El sector cosmético chileno facturé en 2015 un volumen de ventas de 2.680 millones de délares y representa el 0,6% del mundo, cuyo volumen fue de 474.620 millones de délares, y el 3,2% de Latinoamérica. Este sector ofrece gran potencial y sigue en crecimiento ya que no se ha visto afectado por la desaceleracién econémica puesto que, si bien ha bajado el volumen de ventas, los precios han aumentado, La balanza comercial es negativa; las importaciones, con un volumen de 590 millones de délares en los Ultimos 5 afios, superan en gran medida a las exportaciones, que contaron en el mismo pe- riodo con 51 millones de délares. La posicién de Espajia en las primeras, se encuentra entre los 10 paises proveedores de productos a Chile, mientras que solo se encuentra como principal des- tino de las exportaciones chilenas en las fragancias. Conviene resaltar que la oferta esta dominada por empresas internacionales mientras que la de- manda se encuentra muy condicionada por los diferentes grupos socio-econémicos y su nivel de ingresos. Sin embargo, los productos premium son considerados como el principal nicho de mer- cado debido a los cambios en las preferencias de los consumidores como consecuencia del au- mento de los ingresos disponibles y el incremento del numero de mujeres en el mercado laboral. Otro cambio significativo ha sido la creciente participacién de los varones en el consumo de estos productos y el consecuente aumento de la oferta de productos dirigidos a este publico. En cuanto a los canales de distribucién, éstos varian en funcién del tipo de producto y del piblico al que van dirigidos. De esta forma, los productos selectivos estén muy concentrados en los tres grandes almacenes: Falabella, Paris y Ripley y los productos semiselectivos y masivos se venden en farmacias (Cruz Verde, Anumada y Salcobrand) y supermercados (D&S, Grupo Cencosud, Tot- tus). Esta concentracién de canales hace que las exigencias, por parte de los canales de distribu- ciéna la hora de negociar sean muy altas. Este mercado ofrece gran potencial, segtin los expertos del sector. En Chile, el consumo en cosmética y belleza es de 70 euros per cApita, mientras que Europa gasta 130 euros, y Estados Unidos oscila entre los 90 y 100 euros. Los expertos estiman que a finales de esta década, el consumo en Chile deberia aleanzar los 100 euros per capita. ‘fina Econdmica y Comercial iCEX tee. Sansa EL MERCADO DE LA COSMETICA EN CHILE Hf Doe Por tanto, el mercado cosmético de Chile presenta un escenario positive para las empresas espa- jiolas que quieran acceder a él. Los focos estratégicos para capturar a nuevos consumidores de- berian ir orientados en las siguientes direcciones: - El primer eje es el retail, es decir, ir directo al consumidor, lo que significa desarrollar pun- tos de venta propios, ya sea a través de corners instalados en grandes retailers y también abrir tiendas en centros comerciales. - En segundo lugar, se debe potenciar el canal digital, el e-commerce. Tendran que crear tiendas virtuales dentro de las plataformas de los retailers. Hoy, la venta online representa menos del 5% de los ingresos y la meta del grupo es alcanzar al 20% al afio 2020. - El tercer eje de la expansién en Chile es fortalecer la estrategia de distribucién regional, abarcando todo el pais. Hay que lograr estar presentes en todo el pais y con productos accesibles a todos los grupos. - Por tiltimo, el segmento que esta ganando importancia, aunque haya crecido a un ritmo més lento, es el masculino, por lo que para tener éxito en este mercado, no se puede per- der de vista las nuevas tendencias de los consumidores. En definitiva, el sector de HPPC (Higiene Personal, Perfumeria y Cosméticos), en los tiltimos afios ha crecido mucho y, segtin indican los especialistas en la materia, una de las apuestas en tendencias y oportunidades de expansién de ventas en el pais se encuentran en los maqui- llajes, fragancias, proteccién solar, productos para la piel masculina y productos premiun. ‘fina Econdmica y Comercial pent - ‘de la Embai E ie Soestore iCEX ke, Sito Sl

You might also like