You are on page 1of 6
“eX UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO ¥ CIENCIAS POLITICAS SILABO Medicina Forense (Plan de Estudios vigente - 2004) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad Derecho y Ciencias Politicas 1.2 Escuela : Derecho 1.3. Semestre Académico : 2004 1.4 Cédigo : 07-312 1.5. Ciclo VI 1.6 Créditos : 03 1.7 Condicién 1.8 Horas semanales — : 03 1.9 Pre-Requisitos Ninguno 2. SUMILLA El curso de Medicina Forense, considerado una rama de la Medicina, desarrolla conocimientos médicos referentes a la ciencia del Derecho, con el auxilio de las ciencias forenses, en el proceso de administracién de justicia. La asignatura permitira al alumno un conocimiento amplio, concreto y suficiente para comprender la importancia de la medicina forense, dandose enfasis en los capitulos relacionados con la pericia médico legal, la tanatologia forense, la traumatalogia forense, la asfixiologia, la sexologia y obstetricia forense, la pediatria forense, la valoracién del dano corporal, la toxicologia forense, la identificacion © investigacion forense, la responsabilidad médica y la psiquiatria forense, 3. 4. 1 OBJETIVOS 3.1 Objetivos Generales 1. Que el estudiante adquiera los conocimientos referidos a la medicina forense. 2. Fomentar el concepto cientifico en el Derecho con criterio médico legal. 3. Propiciar la investigacién médico legal entre los estudiantes de derecho. 3.2 Objetivos Especificos Incentivar al alumno hacia la reflexicn y comprensién de la importancia de la Medicina Forense en los procesos del Derecho Penal, Derecho Civil y Derecho Laboral. Relacionar al estudiante con la terminologia médica para su comprensién y uso en los casos que sea requerida. Propiciar el andlisis ¢ investigacién de los modelos de medicina legal y su correcta aplicacién en los procesos del derecho. Brindar el conocimiento y comprensién de las caracteristicas de la pericia médico legal, la legislacién vigente, sus modificaciones y la jurisprudencia en materia penal. PROGRAMACION DE CONTENIDOS PRIMERA SEMANA Clase Inaugural. La Medicina y el Derecho. Resefia Histérica de la Medicina Legal en el Pert. Situacién Actual de la Medicina Legal en el Pertt. Importancia de la Medicina Legal. Examenes Médico Legales. SEGUNDA SEMANA La Pericia Médico Legal. El Médico Legista. Los Peritos en la Legislacién Peruana. Las Diligencias especiales TERCERA SEMANA Tanatologia —_ Forense. Muerte: Definicién, —_Clasificacion, Implicancia Médico Legal. Examen de la Escena del Hecho Conceptos de Criminalistica. Fenoémenos Cadavéricos CUARTA SEMANA Necropsia Médico Legal: Definicién, Implicancias Médico Legales, Diagnéstico médico Legal. Revision del Cédigo de Procedimientos Penales, Cédigo Procesal Penal y Ley General de Salud. Necropsia Clinica. QUINTA SEMANA PRIMERA PRACTICA CALIFICADA. ‘Traumatologia Forense. Clasificacion de Lesiones. Lesiones Contusas. Lesiones por Accidente de Transito. Lesiones por Electricidad. SEXTA SEMANA Lesiones por Arma Blanca. Lesiones por Proyectil de Arma de Fuego. Lesiones por Agentes Fisicos. SEPTIMA SEMANA Asfixias Mecanicas: Ahorcamiento, Estrangulacién, Sumersi6on, Sofocacién, Sepultamiento, Confinamiento, Compresién Toraco- Abdominal. OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL. NOVENA SEMANA Sexologia Forense: Caracteres Sexuales. Examen Médico Legal en Delitos Contra la Libertad Sexual: Diagnéstico ¢ Informe Médico Legal. Revisién del Cédigo Penal. DECIMA SEMANA Obstetricia Forense. Examen Médico Legal en Investigacion de Embarazo y Aborto. Revision del Codigo Penal. DECIMA PRIMERA SEMANA Pediatria Forense. Identificacion del Recién Nacido. Infanticidio. Maltrato Infantil, Violencia Familiar. Muerte Subita del Recién Nacido. DECIMO SEGUNDA SEMANA Toxicologia Forense. Intoxicacién por Monéxido de Carbono, por Plaguicidas, por Medicamentos, por alcaloides, por Acidos y Alcalis, SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA. DECIMO TERCERA SEMANA Investigacion de la Paternidad. Aplicaciones de la Prueba de ADN. Identificacién Forense. DECIMO CUARTA SEMANA Valoracién del Dafio Corporal. Responsabilidad Médica: Definicién, Formas de Culpa, Ejemplos. DECIMO QUINTA SEMANA Psiquiatria Forense. Prueba Pericial Psiquiatrica. Concepto de Inimputabilidad. Farmacodependencia. DECIMO SEXTA SEMANA EXAMEN FINAL. DECIMO SEPTIMA SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO. 5. METODOLOGIA En busca de los objetivos trazados, el curso se desarrollara en forma mixta, es decir mediante clases teéricas, con exposicion de la base teorica a cargo del profesor del curso y participacién activa de los alumnos senalandose casos practicos, para que los alumnos demuestren los conocimientos teéricos adquiridos; fundamentalmente se tratara de desarrollar y formar habilidades. 6. EVALUACION La evaluacién es de caracter permanente e integral, cuidando que la misma sea resultado de pruebas escritas, entrevistas, informes, controles bibliograficos y resultados de practicas calificadas. La calificacion de las evaluaciones se regira por el sistema vigesimal. Se requiere la calificacion minima de 11.00 puntos para aprobar la asignatura, Nota Final del Curso sera el promedio de: Examen Parcial Peso Tres. Examen Final : Peso Tres. Evaluacion Continua: Peso Cuatro. (Practicas Calificadas, etc.) El 30% de inasistencias a las clases teéricas, invalida la evaluacién del alumno y no tiene derecho al examen sustitutorio. El examen sustitutorio sdlo lo rinden los alumnos desaprobados en el curso y reemplaza sélo al examen (parcial 0 final) de mas baja calificacién, 7. BIBLIOGRAFIA »| MEDICINA FORENSE Y DEONTOLOGIA MEDICA. E Vargas Alvarado. Primera Edicién. Editorial Trillas. México. 1998. » MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA. J. A. Gisbert Calabuig. Cuarta Edicién. Masson-Salvat. Barcelona, Espaiia. 1998. »| LECCIONES DE PATOLOG{A FORENSE. P. Ruiz Chunga. Segunda Edicién. Ediciones Eyes. Lima, Perit. 1998. » MANUAL OPERATIVO DE DILIGENCIAS ESPECIALES DEL CODIGO PROCESAL PENAL. Ministerio Publico. 1994. »| CODIGO PENAL PERUANO. »| CODIGO PROCESAL PENAL. » LEY GENERAL DE SALUD (Ley N° 26842).

You might also like