You are on page 1of 108
Le Bain] pHa Reo insplrag,, ensenar” \ por Dios aie \ i. , IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA FUNDACION EDUCACION CRISTIANA DEL PENSUM NACIONAL DE ESCUELA DOMINICAL El hermano Alvaro Torres F, siewvo de Dios, interesado en la formacién de los nifios y adolescentes bajo los principios biblicos y conacedor del aleance y beneficio de ella dentro de la iglesia y la sociedad, ha contribuido fundamentalmente en el establecimiento del Departamento de Educacién Cristiana y en forma directa en el forjamiento de la Escuela Dominical, a través del Pensum de Escuela Dominical, el cual tuvo sus inicios en el afio de 1987, cuando en ese entonces, pastor de la iglesia central de Barranguill, cito a una reunién a los siguientes hermanos: Eduardo Forero, Beatriz de Villar, Betty de Forera, Miriam de Quintero, Magaly Forero, Hilda de Camargo y Elva de Quintero; todos maestros involucrados en la formacién de nifios y algunos con mucha trayectoria en Escuela Dominical. La hermana Elva de Quintero iniciaba sus estudios de Técnico en Educacién Pre-escolar, y a quien el hermano Alvaro pregunto: “éSi usted fuera a ensefiarie a un nifio de 3 afos, sobre qué le ensefiaria?...ella respondid: "Quién es Dios". Hubo una pregunta para cade asistente sobre le ensefianze que ellos darian a sus alumnos de 8 afios, un jovencito de 10 afos, y un adolescente de 17 afos. Cada uno fue expresando su opinidn las cuales se fueron escribiendo en el tablero y al final, expresé uno de los asistentes: "iEsto parece una colcha de retazos!"; y es que daba esa impresion que eran solo ideas de aqui y alld. Luego surgié otra pregun' Por qué raz6n le ensefiarfamos al nifio en cada una de estas edades, de esta forma y no de otra?". Se empezaron a buscar razones por qué ensefarle a un adolescente sobre las filosofias materialistas?, comparar con la enser\anza secular, y acerca de las diferentes situaciones que el joven vive en ese edad, y se propusieron temas hasta lograr un esquema que diera respuesta a las necesidades fisicas, motoras, cognitivas, sicoafectivas, sociales y espirituales del nio y el adolescente. Luego el hermano Alvaro sacé de la gaveta de su escritorio, una libreta un poco envejecida de 50 hojas, leyé unas notas de algunas ideas que Dios le habia dado al respecto, hacia 25 afios y en las cuales venia trabajando a través de las experiencias vividas con Dios en los lugares donde é! le habia permitido estar. A medida que el hermano Alvaro lela sus notas se observaba cémo coincidian los titulos de las lecciones propuestas por edad, metodologia de ensefianza, exactamente igual a "la colcha * que se habia disefiado. Dios dié la inspiracidn a su siervo y a los hermanos reunidos aquella noche en esa sala; todavia se conserva el plan inicial propuesto; ha sido presentado en diferentes ciudades, a diferentes auditorios, en diferentes paises y no ha tenido variacién iEsta inspiracidn es del cielo! En sus inicios se tom como planta piloto de este plan, la Iglesia Central de Barranquilla bajo la nominacién "Proyecto de Escuela Dominical" . Durante este tiempo participaron activamente los maestros en la elaboraci6n de lecciones, en la capacitacién técnica, pedagégica y espiritual, dandoles la oportunidad de crecer y desarrollarse en su ministerio. Mas tarde el proyecto fue presentado al Honorable Consistorio de Ancianos quienes lo avalaron y decidieron adoptarlo como el Plan Nacional de Escuela Dominical de ia Igjesia Pentecostal Unida de Colombia, hasta llegar a lo que conocemos hoy como Pensum Nacional de Escuela Dominical. Durante este proceso varios directores nacionales de Escuela Dominical han hecho sus aportes, entre ellos el hermano Marcos Pabén, Enrique Posso, Angelmiro Camacho y el hermano Giovanni Colorado, quien como Director Distrital contribuyé junto con el grupo de muttiplicadores de Escuela Dominical del Distrito No. 8 en la revision de objetivos por reas y temas y la restructuracion de titulos de lecciones del Pensum y actualmente como Director Nacional clirige la reedicién de los Sembremos del primer ao y la elaboracién de los del segundo afio. Desk El poseer la verdad y la Revelacién de Dios plantea una responsabilidad, (Como. hacerla llegar a las generaciones que nos sobreviviran?. El comunicar el conocimiento en el presente y hacia el futuro debe ser la gran preocupacién de toda persona y de toda comunidad que tenga vocacién de permanencia. Ningtin ser humano es una isla y tiene, consciente o no, un radio de accién y de influencia. Determinado ese radio de influencia es preciso disentar una herramienta que permita el transito de las verdades que posee para que estos afecten las generaciones venideras -Esa herramienta idénea es la Ensenanza- Para ensefiar eficazmente es preciso conocer el material a ensefiar y el sujeto que recibird la informacién. Hemos dedicado nuestras vidas al estudio de la palabra de Dios y hemos ‘experimentado la aocién del poder de Dios, comprobando que las formulas puestas por Dios son verdaderas. Analizando al hombre, sujeto de nuestra educacian, hemos aprendido que él se desarrolla siguiendo un patrén pre-establecido y mas 0 menos fijo. Que Dios ha diseflado de tal forma al hombre que éste da fruto a su tiempo". Siguiendo este patron un buen grupo de maestros colombianos han desarrollado unas lecciones con base biblica para que la educacién y formacién del nifio y joven cristianos siga el disefio de Dios. Estas guies, conteniendo una serie de lecciones son presentadas por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia a todos los creyentes de la misma para ofrecer formacién y educacién metédica persiguiendo que el nifio, el adolescente y el joven sean guiados a una experiencia personal profunda con el Senor a la vez que tenga Bases Biblicas para "dar razén de su fe", cuando se le demande. Esperamos, pues, gue el programa educacional que aqui se plantea sea de gran bendicién 2 nuestra iglesia y le sia de herramienta de trabajo a los pastores y maestros para conseguir la educacién, formacién y consagracién de la generacion que se esta levantando. Rogando sus oraciones para que los proyectos de Educacién Cristiana sigan adelante sin desvierse ni a izquierda ni a derecha de las directrices trazadas por EL MAESTRO. ALVARO TORRES F. Dir. Nacional Educacién Cristiana Realizar este trabajo ha sido una gran bendicién desde el mismo instante en que por la gracia de Dios y la misericordia de nuestro Sefior Jesucristo me fue encomendado este proyecto. Dios por su grande amor ha permitido que podamos participar en la formacion de la nueva generacién, entregéndoles ensefanzas fundamentadas en el conocimiento de la Palabra de Dios en favor de su crecimiento y fortalecimiento espiritual. Quiero por tanto, agradecer muy profundamente a Dios el privilegio y la oportunidad en su obra, su ayuda y respaldo en este ministerio y rogando que a su tiempo la semilla sembrada dé su fruto. Expreso mis més sinceros egradecimientos al Honorable Consistorio de Ancianos, quienes colocaron su confianza en este sievo, y especialmente al hermano AWvaro Torres F., Director Nacional de Educacién Cristiana, al comprometerse y comprometerme en la elaboracién de los Sembremos, lo cual no hubiese sido posible sin la colaboracion de un gran equipo nacional conformado por hermanos capacitados por Dios para desarrollar esta labor, en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga y del Eje Cafetero, ‘A todos los hermanos que participaron en la elaboracién de las lecciones, en la transcripcién, revision, diagramacién, disetio grafico, trabajos manuales, ayudas didacticas y todos los que hicieron posible este proyecto, mis més sinceros agradecimientos y bendiciones del Sefior sobre cada uno de vosottos. En Cristo, GIOVANNYCOI G. Dir. Nacional Escuela Dominical Es grato soviar, pero hacerlo con un propésito lo es mucho més..., porque lo que parecia lejano, poco @ poco se va acercando hasta convertirse en realidad con la participacién y pericia de quienes tienen las habilidades para lograrlo. Maestro, siembra con esperanza la Palabra de Verdad, esperando pacientemente la cosecha que a su tiempo se ha de dar; con tu ejemplo y tes6n contribuyes a la formacion de hombres y mujeres Ltiles a la sociedad y a la iglesia de! Senor. Por tal raz6n colocamos en tus manos esta valiosa herramienta conformada por una serie de leociones diseftadas cuidadosemente pare el ejercicio de tu labor y dentro de las cuales se considera al niio y al adolescente de manera integral, esto es, como seres naturales y espirituales que poseen caracteristicas, facultades y limitaciones de acuerdo con su edad y su entomo que tienen necesidades fisicas, sicomotoras, cognitivas, socioafectivas y espirituales. Encontrards las lecciones dentro de cuatro dreas especificas que lograran satisfacer los espectos antes mencionados, a fin de alcanzar la formacion cristiana de nuestros educandos. Las cuales son: Conociendo a Dios, la cual pretends prover fundamentos, argumentos, demostraciones y enseftanzas biblicas, que le permitan conocer ampliamente a Dios. Principios y Fundamentos Biblicos, que permitan al educando aplicar los principios morales basieos y conocimientos doctrineles. Vida Cristiana, la cual busca a través de andlisis de situaciones reales que el educando manifieste un comportamiento acorde con las ensefianzas impartidas. Palabra de Dios, |a cual suministra conocimientos que le permitan reconocer la veracidad de la Biblia como libro inspirado por Dios. Todas ellas disefiadas estratégicamente apuntando hacia un gran propésito: “Presentar perfecto en Cristo Jestis a todo Hombre". Colosenses 1:28. En Cristo, GIOVANNI COLORADO G. Dir. Nacional Escuela Dominical CONTENIDO 1 TRIMESTRE: Funciones y Atributos de Dios 2 TRIMESTRE: Conceptos Morales ii 3 TRIMESTRE. — ~Practicas C 4 TRIMESTRE: Antiguo Testamento I Trimestre Funciones vp CAtributos de Dios Dios es Eterno Leccién 2. Dios es Sefior Leccién 1. Leccién 3. Dios es Espiritu Leccién 4 Dios es Fiel. Leccién 5. Dios es nuestro Amigo Leceién 6. Dios es Omnisciente Leceién 7, Dios nos puede Librar Leccién 8. Dios es Tocopoderoso Leccién 9. Dios es Omnipresente Leccién 10. Dios es Unico. ‘OBJETIVO Ensafiar al nifio que Dios siempre ha ‘exstido, porque no ha lenido principio, ni tendré fin BASE BIBLICA ‘Salmo 90:2; Jeremias 10:10; 1 Tmoteo 5 Deut. 33:27; Fxodo 15:18; Isalas 43:13; Génesis 1; Iseias 40:28; Apocalpsis 18. ‘ORIENTACION AL MAESTRO 1 Estudie con solctud cada una de las ctas de fa base biblica 2, Revise con cuidade cada una de las respuestas ‘que den sus alunos en la evaivacién. 3. Hoge éntasis en las resouestas correctas que dieron sus alumnos en Ie evaluacién y en la aplicacién de la leccién, sin menosprecier al que no responcié adecuadamente 4, Mantenga la atencién de los ios durante o! desarrollo de su clase. MOTIVACION 61 maesto presentaré a los nifios unas dines que ilustren los siguientes ejemplos: Lamina 1. El nacimiento de un rio puede seren una montaia y su final en el mar Lamina 2. Un huevo, un pollo, una gallina y una galling ‘asaca sobre su plato. Lamina 3. Diferentes ctagas dela viela de un homore; cuando 5 un bebé, cuando es un rife, cuando es un AREA: Contcienio a Dis VERSICULO DE MEMORIA ano has sabido, 0s Nas ido que el Dios eterno eS Njenova, ef cual cr26 10s confines de fa tier?" Isaias 40:28: Joven, adultos y cuando es un anciano. Estas lustraciones que hemos visto, nos muestran {ue todas |@s cosas tenen un principio y un final E rio (fig, 1) tiene un nacimiento en las montenes; a través de su curso se va desarrollando hasta ue llega un punto donde termina y 2s en el mar. En a figura 2, se muestran las diferentes etepas de la vida de un ave. En primer lugar vernos un huevo que origina la vice de un pollito; se va desarrollande hasta convertrse en una gallina bien grande y gorda pero luego pasa a ser un plato dalicioso. En la figura 3 obsorvomos ol inicio de la vida de un hombre, que para llegar @ su final natural ha tenido que pasar por diferentes edades como nos muestran las figuras anteriores. DESARROLLO ‘Asi como los ejemplos que hemos visto en las figuras anteriores; todas las cosas que vemos a nuestro alrededor han tendo un omen y tienen un final. Dios al principio creé todas las cosas que exsten, cuando no habia nada, é! orden por medio de su pelebra y fueron coreadias; [a luz, la terra, el mar, los animales, las plantas y también oreé al hombre. TEMA: Fuiciones py Atributos de Dios 1 Ahora les voy a contar una historia de una ciudad muy pequere cue ext nace mucho tiempo en un pais lejano, ella tenia muy pocos habitantes y ‘apenas comonzaba a formarso. {N principio no era muy conocida, pero poco @ poco fue creciendo yreciéndase mas grande y poderosa, 1 rey que le gobernaba hizo muchas obras en ela, construyé grandes paacios, temples, jars, muchas calles; era una ciudad! muy bonita, y por medio de ella pasaba un gran rio; ademés estaba bien amureliada, Babilonia que ere el nombre de esta ciudad, conquistaba pequerios pueblos y les rosaba sus ‘tesoros, joyas, todo cuanto ellos poselan incluso 2 sus reyes les llevaba presos, @ las mujeres, jovenes y ios. Babilonia |lego a un punto en donde nadie podia havere frente, era tanto el poder de ella que e! mismo rey deca que esa ciudad siempre exsiia, que sus obras permanecerian para toda la vido. Pero un dig tuvo que reconocer ove Ia gran Babjlonia que su rey habia hecho, no tba a durer para siempre, y ésaben por qué nifias? porque todas las cosas ereadas tienen su fin. Yeesoués este rey mund, la gran Bablonia empezs a decaer y poco a poco fue derrumbndose este s7an imporio, los templos, los grandes palacios, sus tesor0s y todo lo que posefan, comenzaron a ser destruldas por rayes de otros pueblos ydejeron lores alas personas que hablan estaco cautivas. Hasta que un dia esta gran ciudad quedé en unas ysin ser hebitada por nadie, CONCLUSION Habiarnos dicho al into de la lecetén que Dios creé al principio todas las cosas que vemos y que todas esas cosas tienen un finel. Asi como el io, los animales, todos nacen, crecen y mueren, el hombre tambin tiene un principio y final. 81 rey ce Babilonia nunca pesé que esta ciudad seria destruida, pero le tocé reconocer celante del Creador de todas las cosas, que el {nico que podia permanecer para siemore es nuestro Dios eterno, pordue a EI nadie Io ha creado; El no ha Lenido prineipio ni tampoco tended fn; al contrario de las cosas que vernos a nuestro alrededor. Antes que fuese el dia. El ya exsstia y seeuird existiendo por jas sigias de los sigs. APLICACION Para la aplicacidn, se sugjere que en cada lecciéin se presente en forma sencilla la manera como el nifo puede aplicar lo visto en clase. 1. Cada vez que vea que algo comienza (por Jemolo, nace un bebe), 0 que algo termina (por eemolo: muere alguien), demos gracias a Dios, porque él, siendo eterna, nunea nos dejaré solos. 2. Considerando que nuestra vida es temporal y ‘que no saberos cuando termine aprovecheros ‘cada momento para acercamos a Dios, ya que en El encontramos vida eterna y seguridad. EVALUACION Los niffos resolverdn en forma oral ol siguiente ccuestionari. L. éQuién es e! Creador de todas als cosas? (R. Dios) 2. éQuién es mas anliguo, el Creador 0 las cosas coreadas? (El Creacor).. 3. Sienel principio Dos creé os clos later, 4quién es el que ha cxistido siempre (Dios) 4. Sendo Dios el {nico que no ture principio, ai tend fin, podemos decir que Dios es (Etemo). 5. ECémo es el nomore de aguella ciudad que a pesar de ser hermosa, grand y poderosa, y de estar guarcada por muchos hombres fue destruida yle llega su fin? (Babilonia).. ‘TRABAJO MANUAL Los nifios lenaran cada una de les casas que se encuentran en bianco, al lado iquierdo dela hoje, on la primera letra de las palabras que se encuentran a la derechay, con el fin que descubren una parte del versiculo de memoria y al mismo tiempo uno de los atributos de Dios. DerENsOR IwisiBe OMNIPOTENTE, SANTO ESPIRTU ‘SENOR ETERNO ToDOPODEROSO ESCLDO REY Nose OMNIPRESENTE TEMA: FciosyArritas be Din ‘OBJETIVO Por medio de textos biblicos y didlogos en clase, el educando reconoceré que Dios es Senor, a fin de ampliar su conocimiento acerca de Dios y relacionarse mas con él. BASES BIBLICAS Salmos 8.1; Saimos 136:1-3; Isalas 6:1; San Mateo 4:10; San Mateo 11:25; Sen Marcos jan Juan 20:28; Efesios 4:5; Efesios 6:9; 2 Tesalonicenses 2:2; 1 Timoteo 6:15; Judas 14; Apocalipsis 6:15; Apocalipsis 17:14; San Mateo 20:28. ORIENTAGION AL MAESTRO SENOR: Duefio de una cosa, titulo mobilario. SENOREAR: Dominar o mandar en una cosa como duet de ella SENORIO: Dominio o mando sobre una cos. Poder eutoridad, potested. POTESTAD: Dominio, poder, junsdiccion que se tiene sobre Una cosa. Recomendamos al maestro aclarar al educando los anteriores conceptos. AREA: Conociertio a Dios TEMA: | Funciones y Atributas de Dios VERSICULO DE MEMORIA njOh Jenova, Seftor nuestro, cudn glorioso es tu nombre en toda 1a tierra” Salmos 8:1. MOTIVACION Luego que el maestro haya explicado a los ninos el significado de estas palabras, les proguntara: 1. éCémo desoribirian ellos @ un Seftor? 2. £Qué es para ellos un Sefor? 3. Si ellos conocen a algtin Seftor 4. Cémo identificar ellos qué es un Sefior 5. Teniendo en cuenta la definicién de las palabras en la orientacién al maestro ayudlado de la participacién de los nifios pregiinteles quién es para ellos el sefior en sus casas? DESARROLLO Realmente nosotros nos hemos acostumbrado @ llamar Sefior a los adultos por respeto y educacién, pero es més que esto. En el diccionario encontramos que sefior es aquel que es duefe de una 3 7\ cosa, ya sea porque él la haya hecho o comprado, teniendo asi dominio sobre ella y la pueda gobemar y mandar, pero a su vez tiene el deber de guardarla y cuidarla, protegerlo, etc. Un esclavo, llama a su dueho, sehor 0 amo, y es que él reconece que él le pertenece porque lo compré. A nuestros padres nosotros le llamamos sefior por muchas razones, porque somos sus hijos, él es e! duefo de nuestra casa, el gobierna en el hoger, pero también nos guarda, nos cuida, nos provee en nuestras necesidades, etc. Asi que podemos ver que hay muchos sefores, pero la Biblia nos muestra que Dios es el Sefior de sefiores, y tiene autoridad y poder para goberar, primero porque él nos cre6 y somos suyos y no solo @ nosotros, sino al universo entero. La Biblia dice: “en el principio cred Dios los ciclo y la tierra” Genesis 1:1; también dice que Dies cred al hombre a su imagen y semejanzas; por eso el Salmista dice "De Jehovd es la tiera, y su plenituds el mundo y los que en él habitan" Saimos 24:1. esto quiere decir: que é! es el duetio, por lo tanto e! Sefior. CONCLUSION Podemos ver que la Biblia no solo nos dice que Dios es Seftor, sino que él tiene toda potestad y autoridad sabre lo que es suyo or derecho propio. Dice su palabra “toda potestad mes es dada en el cielo y en la tierra’. Demostrandonos que es Sefior!. EVALUACION E| maestro volvera a hacer a los nifios 5 preguntas que hizo en la motivacién y asi verificar si entendieron la leccién y luego les preguntard: Como reconocemos que Dios es Senor? ~ Seat la Bible, de oué es duefio Dios?. AYUDAS DIDACTICAS 1. Para la motivacién utilizaremos la definicion de las palabras. Preferiblemente en una carteleras. 2. Una cartelera o friso con varias figuras de hombres en el trabajo, en el campo, en el colegio, palacio, ete. Para el desarrollo L. Lamina de un rey y gente sinéndole. 2. Lamina de un hombre con unos esclavos. 3. Lamina de un hermoso paisaje con hombres y animales y sobre ellos unas manos representando @ Dios. TRABAJO MANUAL En una hoja de block, se llevard el dibujo de la tercera lamina que se va a usar en el desarrollo y los nifios la coloreara, en la parte superior, ira el versiculo de memoria y en la parte inferior, el titulo de la leccién. TEMA: Sinciones yy Alributas de Dios OBJETIVO Ensefiar al nifio que Dios es Espiritu ¥ Par lo tanto es invisible. BASES BIBLICAS San Juan 4:24; San Lucas 24:39; Génesis 1:2; San Juan 1:18; 1 Timoteo 1:17. ORIENTACION AL MAESTRO En esta clase el maestro lograra por medio de la motvacién, que los nifies comprencan que no es necesario estar viendo algo para saber que existe, y un ejemplo clave es el amor, acompafiado o como los otros ejemplos que veremos en el desarrollo. MOTIVACION E maestro iniciaré un didlogo con los alumnos acerca de uno de los sentimientos mas importante que brotan del corazén, como por ejemplo: el amor. Todos nosotros queremos @ nuestros pa- dres, quefemos mucho a nuestra madre éverdad? También a nuestros hermanos. Esto que sentimos por nuestra mama y por nuestros hermanitos, se llema amor, y es algo que nasotras no podemos ver, pero que AREA: Conicieno a Dios TEMA: Fisicions y Atrios de Dios VERSICULO DE MEMORIA spjos os Espiritu; y 10S gue le adoran, €n spirit ae necesario que adoren’- gan Juan 4:24- si podemos sentir. De igual manera ocurre con la elegria, con la amistad, la paz, etc. Nifios custedes han visto alguna vez el viento, han sentido fro, calor, hambre?, todas estas cosas existen y las sentimos pero nunca las hemos visto ni tocado. DESARROLLO Hace muchos afos habia una familia, conformada por un padre, la madre y dos hermanos que eran mellizas, Al cabo del tempo, cuando estos dos nifios fueron mayores, comenzaron @ tener problemas entre si, esto llegé a tanto que un dia polearan de tal forma que Jacob, el menor de los dos, tuvo que huir donde unos familiares de su madre hasta que su hermano olvidara lo ocurrido, porque Esaut lo buscaba para matarlo. Asi fue que Jacob obedecié el conseja de su madre y se fue @ Haran. Cuando fue de noche, se sinti6 cansado y leg a un lugar, tomé unas piedras, y las puso en su cabecera, y se acosté en aguel lugar. Al quederse profundamente dormido, tuo un sueno en fe que veia una escalera larga que estaba apoyada en la tierra y su extremo tocaba el cielo; y he aqui, angeles de Dios subian y bajaban por ella. Jacob oy6 la vor de Dios desde (0 alto de la escalera, diciéndole que quella tietra donde él estaba acostado y la que habia a su alrededor, se la daria a él ya su descendencia y que Dios estaria con él en tadas partes donde Jacob estuviera 0 fuera, y que lo guardaria en todo momento. Cuando Jaceb desperté de su sueno tuvo mucho miedo, y dijo “Cuan terrible es este lugar’, “no es otra cosa que casa de Dios y puerta ¢el cielo’, Ciertamente Jenova esta en este lugar y yo no lo sabla. Dias estaba en ese lugar con Jacob, pero no Io habia Visto, porque Dios es Espintu, y un espinity no tiene carne, ni huesos, es decir, es invisible; no se puede ver. CONCLUSION Dios amaba mucho a Jacob y le demostré ‘su amor, dandole estas promesas, Jacob podia sentir a Dios en su corazén y experimenté su presencia, aunque no lo podia ver. As! como el amor, la alezria, la amistad, el viento, el frio, el calor, el hambre, no lo podemos ver, pero si sentir, nosotros podlemas sentir a Dios en nuestro corez6n, aunque no lo vearnos. Porque El es Espiritu Yy.un espifitu no se puede ver. pero se sionte. Por eso 28 que nosotros no tenemos en el templo ni en nuestras cases, figuras que Tepresenten a Dios. Ademds, para poder sentiio en nuestros corazones y saber que El es real, no necesitamos verie, ~s AREA: Conocienio a Dios Ab). / APLICACION 1. Cuando alguien le pregunte dusted a visto a Dios?, no se desconcierte o turbe, responda sencillamente que Dios es espiritu ya Elno se le puede ver. 2. Cada vez que ore, crea que Dios esté ahi escuchandole, aunque no lo pueda ver. EVALUACION Los nifios resolverén oraimente el siguiente cuestionario. 1. Mencione tres cosas que no se puedan ver, pero que existen (R. el viento, el hambre, el amor, etc). 2. cUn espiritu come?, ésiente sed?, ése cansa?, étiene cuerpo? (R.No). 3. Cuando Jacob dice "ciertamente Jenova estd en este lugar, y yo no lo sabia’ da a entender que Dios esta aunque el hombre no lo pueda ver. Y esto ocurre porque Dios es Espiritu y como tal es... (R. invisible). AYUDAS DIDACTICAS Por medio de dibujos o figuras, represente los siguientes cuadros: 4, Jacob huyendo de su casa y su madre despidiéndolo. 2. Jacob acostado, con las piedras como almohada y la escalera al pie de él can los Angeles subiendo y bajando. 3. Lleve oolbon o pegante y tirtas de tela para su uso. TRABAJO MANUAL El maestro llevar para cada nifio una hoja en donde estard escrito con letras grandes DIOS ES ESPIRITU. EI nifo rellenara las leas con tirtas de colores. No clvide escribir la cita biblica con su respective versicul. TEMA: FciosyArritas be Din ‘OBJETIVO Ensefiar al nino que Dies es fiel, porque siempre cumple lo que nos promete. BASES BIBLICAS Deut. 7:9; Génesis 9:1-7; Salmos 36: Génesis 9:13; Salmos 117:2. ORIENTACION AL MAESTRO L_ No pietda de vista el objetivo y profuncice la leoci6n; de acuerdo con la capacidad de los ninos, para legarhasta el corazén de ellos con la palabra de Dios, 2. Revise cuidadosamente la base biblica, 3. Estudie cuddadosamente la leccidn y prepara | matenal requerido. 4. Para la aplicacion, haga éntasis en que los ninos pueden cistrutar tamolén ce las promesas de Dios en sus vidas. MOTIVACION Lieve a la clase un objeto llamativo, ejemplo: una cata de chocolate 0 dulces envueltos en papel de regalo y coléquelo en un sitio estratégico donde todos lo vean al entrar. ‘Algunos preguntarén: qué es, para qué.es, de quién , ete (Si no sucede, estimilelos a que hagan estas preguntas). Prométales que el repalo sera para el grupo ganador de una dinémica que haremos. Organice grupos de nifios de acuerdo con la cantidad de alumnos que usted tenga en su clase. AREA: Contcienio a Dis TEMA: Prices y AtrEwts be Die VERSICULO DE MEMORIA si arco he puesto en tas nubes, e cual sera por sea del panto entre wniy tater Génesis 9:13 Estos grupos se encargaran de construir un rompecabezas. Los varones formaran una bie'cleta, igual al modelo Gel rompecavezas ya armado que el maestro llevaré a la clase. A cada grupo se le entregar una base para que sobre olla cosntruya su rompecaberas; esta base puede ser una hoje de block tamaio oficio, también puede ser una cartuling, 0 un caridn. Dentro de una bole se les Geran las partes de una bicieleta; dos liantas, dos pedales, una cadena, una barra, una parrilla, etc. Los grupos de nifias armardn una mufieca de acuerdo al modeo que el maestro les presente, Tambien se les daré la bese y las partes de una muneea. Alfinal de la clase le entrgaré al grupo ganador e! regalo que se les prometié a inciar la motivacion, iNo les falle!. DESARROLLO 2A veces \u haces promesas? y ésiampre cumples con sus promesas?- calguna vezle has prometide algo @ tu mama, @ 7 / ™ A8)~ tus maestros? dy les has cumplito? 0 al contrat, Zellos te han prometido algo?. ‘A menudo las personas no cumplen lo que prometen, y cuanda prometen algo, se les alvida con faclidad, 0 de verdad ne pueden cumplircon lo que han prometido. EéSaben ustedes por qué existe el avo iris? Bueno, la Biblia nos cuenta ce una promesa que Dios le hizo al hombre hace mucho tiempo. Dios hizo un acto con la raza humana, de que nunca més. ‘acabaria con la tierra por medio de un diluvio y por sefial de este pacts hizo el arco iis y lo puso €en las nubes. Hasta el aia de hoy, Dios ha cumplio su promesa ya seguird cumaliendo porque él siempre cumple lo que promete Cuando Nos comenaé a construirl arca, muchos 52 neron y pensaron que estab loco, pero él no tomé en éventa ni hizo caso de sus burlas; él s6lo contaba en Dios y seftuia haciendo lo que Dios le habia ordenado. Dios le habla ordenado que hiciera e! arca porque El destruia Ia tierra por medio de un cliuvio. Nod le contaba a toda la gente lo que iba a suceder, pero nadie le ereia, ya ue en ese tiempo las personas nunca habian visio llovery no ara posi que a terra se fuera @ ‘acabar oor medio de un diluvio, Cuando el arca ya estaba terminada, Noé tomé de cada animal luna pareja, un macho y una hembra, y Nos y su familia entraron tocos en el arca y Dios selié le puerta. Al cabo de 7 dias empez6 a llover sobre latiorra, durante cuarenta dias y cuerenta noches. Todo lo que estaba sobre la faz de ia tierra, todo Io que tenia aliento de vide, coma los hombres, las mujeres, los nias, y también los animeles, todos perecieron. las aguas crecieron y alzaron el atc y se elevs sobre la tera. Y Dios se acoreé de No¢ y de toda su familia y de todos [os animaies que estaben en elarca,e hizo fasar sobre la tiera un viento y disrninuyeron les gues, ylalluvia de los cielos fue detenide Yhabié Dios Noé ya sus hjos dietendo: He aqut yo estabiezco acto con vosotras y con westros cesoencientes cespués de vosotros, y con todo sor vviente que esté con vasotras; aves, animales y toda bestia de la tierra que esta con vosatres, no extermnaré mas toda came ‘on aged divvio,nihabré més lino para cesturr a tier, AREA: Conavievdo a Dios / Mi arco he puesto en las nubes, el cual seré por senal del pacto entre miy le terra. Esterd el arco en las nubes y lo vere y me acorderé de! pacto Pergetuo entre Dios y todo ser viiente, y toca ‘came que hay entre vosotros. ‘CONCLUSION Dios eumpli, destruyendo al mundo con el diuvio. Ha cumplido hasta hoy su promesa de no exterminar la tier con el diluvio y lo hara para siempre, y la sefal de esa promesa es el arco ins. Dios nunea falla en sus promesas. El nunca alia las promesas que hace, porque fiel es el que las ha prometido. APLICACION ~ No desmayemos cuendo una peticbn, no sea resuelta, por e| Sefor, inmeciatamente; recordemos que Dios es fic, y a su tiempo nos ccumplié sus promesas. = Commo quereinos imi al Senior, deberios tener ‘uidaco en o que prometernos, pare que podarios ccumplir con lo ofrecico. EVALUACION Hacer en forma ORAL o esorita, las siguientes preguntas: 4. éPor qué Dios es fiel? 2. éLe cumplid Dios a Noé le promesa que le hizo de mander un diluvio? 3. ePara qué hizo Dios el arce iris? 4, aDios ha cumpiido hasta hoy la promesa que le hizo a Noe”, AYUDAS DIDACTICAS Elaborer en una cartulina al area de Nod (cada pareja que entré en e! arca, los hijos de Noe y sus esposas), el diluvio, el arco iris. En secuencia muestre primero. 1. Arca de Nos 2. Cada oareja entrando en el arca 3. Diluvio 4. Areo iis Cada una de las léminas se muestran en el momenta de desarrollar Is historia y mencionar el unto corespondiente. ‘TRABAJO MANUAL Dibuje el arco iris y entréguelo al nifio para coloreario. Coloque el versiovlo a memonzar en la parte inferior de la hoj. TEMA: FciosyArritas be Din ‘OBJETIVO Enumerat las caracteristicas ce un buen amigo, y compararlas con las que ericontramos en Dios pare que el alumiio idemtfique a Dies, como su mejor amigo. BASES BIBLICAS Santiago 2:23; Sen Juan 15:15; Provertios 17: 17; Génesis 12, 13, 15, 18, 22; 3 Juan 1:15, ORIENTACION AL MAESTRO. 4. No pierda de vista e! abjetiv. 2. Revise cuidacosamente la base biblica. 3. En la motivacién permite que cada alumno, busque a su mejor amigo dentro de la clase, para ccontarse lo que han hecho durante el Yempo que no se han visto, 4. Haga énfasis en le aplicacin buscando con la ayuda del Sefior, que los aiumnos depositen en Dios toda su confianza, teniéndolo a él como el mejor amigo, en todos los momentos de su vida. ‘MOTIVACION Para que la motivacién se haga més dinémica, 32 recomienca hacerla mediante una crametizacién ‘sencilla; quedenco claro que en Escuela Dominical no deben usarse cistraces. Para ello se pueden preparar antes de a clase a dos parejas de nifios: una represetara 2 dos buenos amigos, donde se resalteran algunos de ‘estos aspectos: un amigo nos oye con atene:én y ‘comparte con nosotros sus cosa. TEMA: Fiowiones y Atri ‘Conncientdo a Dios VERSICULO DE MEMORIA *ppranam oreyo 2 DIOS Y Me fue comand Pot sia, y sue lamed® amigo de DIOS". ‘santiago 2:23 ~ Esté con nosotros en los momentos aitcies. ~ Nos ama y permite que le amemos. = No nos traictona, es fel. ~ Nos ayuda y permite que le ayucemos ~ Nos tiene confianza ~ Siempre procure nueste bienestar, aunque pare esto tengs que sum, ~ Nos perdona si le fallamos + Nos avepta tel como somos. = Con amor nos muestra los emores, para que nos corrjames. ‘la segunda pareja, representara a dos supuestos ‘amigos, por quo fallan en estos aspectos mencionados. DESARROLLO = El maesto narrard la historia bibliea en le que Abranam intercede por Sodoma, resaltanco la forma como Dios le cuenta su propésito, por ser su amigo (Génesis 18:17-18), ~ Bxpliqule 2 los nifios, que una persona por mas que se esfuerce para ser un bbuen amigo, por su condicion de humano nes puede fallar. ~ ™~™ AO Por ejemplo: El amigo. aunque nas quiera oir con atencién y ‘compartir eon nosotros sus cose, puede enfermar (locura} 0 mont, y no podré hacerto. El amigo, aunque quisiera estar con nosotros fen los momentos dificles, por estar ocupado o ausente, no puede hacerlo, y nos fallaria en esto. Cuéntos amigos han terminado mel por causa de una tralcién, Muchas veces, un amigo ve fustrada su intencién ce ayudamos, porque no tiene la posibilidad de hacer. - Por lo que'se ve entre las personas, parece que la amistad se rompe con feciidad, cuando pera procurar el bienestar de! erigo, se tiene que suttr © cuandi se presenta una falta, y no es capaz de perdonar. - Cuéintos quisieran ser nuestros amigos, pero no. ‘nos acsptan tal como somos, sino que primero nos crilican o nos ridiculzan las errores 0 defectos ‘gue tenemos. Como se vio en la historia de Abraham, Dios le hizo conocer sus propdsitos, lo oy, lo acompano en los momentos dificles, le ayudd, le tuvo confianza y lo bendjo. Este mismo Dios, el Sefior Jesus, tenia unos amigos en Betaria, a los cuales Visitaba con alguna frecuencia. Un dia Lazaro cenfennd y sus hernanas mandaron a decir Jest "Senor, he aqui, el que amas esta enferme’, y él ue jo sabe todo, se esperd hasta que llegado el momento, @ peser de que sus discipulos le recuerdan que los judios alla quer’an apedrearle, sin embargo, se dirige hacia Betania. Lazaro habia muerto y estaba en el sepulero hacia cuatio dias. Jesus consuela a sus amigas, las hermanas del muero, lega hasta el sepuloro y ala vista de todos, llora alli. Jesis no termina su amistad eon Marta, por ja incredulidad de ella, "Seftor él hiede ya ‘antes con mucho amor le hace ver su error; “Eno le he dicho que si ces verds la gloria de Dios? y ‘cuando cuitaron la piedra, por amor a Marta y a Marla, y para demostrar su verdadera amistad, atin més alla de la muerte, resucité @ Lazaro, dando a conocer también su goria. AREA: Conociendo a Dios 7\ éPodré algtin emigo amamos, aceplarnos, ayudarnos, consolamos, protegernos y ‘acompafamos, atin més allé de la muerte, camo. hizo Jess con esta familia de Betania?. Habra Un amigo mejor que E1?. Jess es un amigo fel, tan bueno, que par su amor hacia nosatras, dio su vida en ls cruz para que pudiérarnos elcanzar lasalvacion. CONCLUSION Podemos decir, que el Unico amigo fel cue podemos encontrar es el Sefor Jesis, nuestro Dios. APLICACION + Aunque sus emigis fallen, recuerde que Jesueristo es el Linico amigo verdedtero fe!. + Sabiendo que Jesucristo es el Unico amigo, acérouese @ 6! confiadamente en todos ios ‘momentos de suvida, cuéntele sus problemas en. oracién. = Si Dios no se avergiienza de nosotros, a pesar de nuestros defectos, no nos avergoncemos de él gue es perfecto; antes démosle a conocer a nuestros amigos, para que ellos también disfruten su amistad, ~ Recordemos que eomo Abraham hal con Dios ¥y 6l respond, asi nosolres podemos habiar con ly él nos escucha, EVALUACION Los nifios resolverdn en forma oral, el siguionte cuestionario. 4. £Quién fue llamado el amigo de Dios? 2. Mencione 4 aspecios que debe tener un buen amigo. 3. éCémo se llaman los amigos de Jestis, que vivan en Betenia? 4, 2Quién esel ‘nico que ha curmplide con todas las condiciones de un buen amigo, y que hasta dio su vida por nosotros?. TEMA: Jhunciones x Alribuios de Divs es Omnisciente OBJETIVO Mediante la aplicacién de un cuestionario oral de preguntas faciles, dificiles e imposibles de contestar, el educande concluiré que 860 Dios lo sabe todo. BASES BIBLICAS 1 Samuel 2:3; San Mateo 12:25; Salmo 94:14; San Juan 2:25, 16:30; 1 Corintios 3:20; 4 Juan 3:20. VERSICULO DE MEMORIA "Porque el Dios de todo saber es Jenova’. 1 Samuel 2:3 (0 1 Juan 3:20 "Mayor que nuestro corazén es Dios y él sabe todas las cosas"). ORIENTACION AL MAESTRO 4. Centremos nuestra atencion en el objetivo, excluyendo de la historia de Jonas ‘su desobediencia (no toméndolo en cuenta) para resaltar el objetivo y que el nino comprencia que sélo Dios lo sabe todo. 2. Revise con mucha atoncién la base biblica. AREA: Conociertio a Dios TEMA: | Funciones y Atributas de Dios VERSICULO DE MEMORIA 3. Al formular las preguntas que se indican en el punto No. 1 correspondiente a la ‘motivacién, | maestro tendré en cuenta que debe ir de lo facil a lo dificil ylo conocido a lo desconacido. MOTIVACION El maestro formulard preguntas como éstas: a. éCéma se llama su mama? b. Diga el nombre del pastor de su iglesia. c. éCémo se llama el presidente de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia? d. éCudntas congregaciones de nuestra iglesia hay en el pais? 2. éCuantos pastores hay en Colombia? ™~ W 7\ ~ ™~™ Al DESARROLLO Por medio de las anteriores preguntas (u otras, si usted desea cambiarlas), entrar poco a poco al tema, comentande que hay cosas desconocidas para nosotros, y aunque haya personas muy inteleotuales, jamés podran saberlo todo; mas, hay un Ser Supremo que es el Unico que lo sabe todo. Los estudiantes concluirén que ese ser es DIOS. Se les explicard entonces que por ello, Dios es el Unico, que tiene el atributo de Onmisciente, dejando bien ciato el significado de esta palabra. Inmadiatamente se leerd el texto de 1 Samuel 2:3 para confirmar biblicamente la ensefianza, sobre este atributo que pertenece solamente @ Dios. Ampliar luego la expiicacién, con el contenido de Salmo 94:14; 1 Corintios 3: 20 y demas citas biblicas, las cuales es bueno llevarias en un cartel, para que los nifios lo lean en alta voz, Luego el maestro aclarara que Dios alin conoce nuestros pensamientas, cosa imposible para el hombre porque esto sdlo le pertenece a Dios. Mediante la explicacién breve de la historia de Jonas y de Natanae!, UJonés capitulo 1 al 4; San Juan 4:43-51), mostrar al educando que Dios sabe en dénde estamos y quiéne: somos, aunque el hombre quisiera evadirse como le pasé a Jonds. Es bueno al final de la clase, dar la oportunidad a los estudiantes para que expresen sus inqulewides, o dudas, respecto al tema tratado y el maestro las aclarard. AREA: Conociendo a Dios ~ 7\ Considerando la obra de Dios en nosotros, expliquemos al estudiante que lo que somos © hacemos, no es fruto del deber, sino de la obra de Dios. En este caso, la sola conciencia 0 conviccién profunda al conocer los atributos de Dios 0 |o que él tiene. produciré en el hombre un mejor comporamiento (caso del profeta Isaies en la cueva; en el caso también de Pedro, cuando se lanzé el agua, etc). CONCLUSION Tenemos un Ser Supremo que lo sabe todo, por tal motivo nuestro comportamiento ademas de cuiderlo, debe mejorar cada vez mas, porque él sabe, atin nuestros pensamientos. Debemos agradarle en todo porque Dios tiene cuidado de nosotros y él quiere lo mejor para nuestras vidas. EVALUACION Hacer sencillas preguntas sobre el tema en forma oral: + Cuél es el ser que todo lo sabe? + eCudl es el versiculo que comprueba esta verdad? + ECudl es el titulo de la leccién? TRABAJO MANUAL El alumno coloreara el dibujo de Jonés cuando sale del vientre del pez y escribir el texto de memoria. evar para cada alumno una copia TEMA: Junciones y Abviuios de Divs ‘OBJETIVO Ensefiar al niio que Divs puede librar a ‘U8 hijos, no importa la situacién en que se eneuentren, BASE BIBLICA Daniel 6. ORIENTACION AL MAESTRO. - Preparery estudiar concienzudamente la leceién ~ Revise con culdado las bases biblicas. ~ Hacer éntasis en la aplicacién pare quelos rinos ‘cuenten siempre con la ayuda y proteceién de Dios. - Al momento ce narrarle la historia al nifto, el maestro debe hacer énfasis en que ol rey quisa Ibrar a Daniel, ¢ hizo todo lo que estuvo a su alcance para libraro, pero @ pesar de ser un rey, no pudo hacerto, y le toed reconocer que él tinico que lo podia ibrar era el Dios al cual Daniel seria. MOTIVACION Hacer en una cartelera, 0 en alguna otra forma mostrar al nifio figuras que ilustren situaciones de palo, y ores donde el peligro ya haya pasa. emplos: = Un nie pasando una calle y un auto que viene csi sotte él a gran velocidad, Mostar fe forma como el nif es librade. = Un iio distri mirance hacia miginletrero,y un hueco delante de él, Mostrar a una persona deteniéndolo, antes que cai. ‘Conncientdo a Dios TEMA: Fuciones y Atributos de Dins VERSICULO DE MEMORIA ey salva y bre, y hace safales y mareillas en e ‘elo y en la terra; El Ma fibrado a Daniel del poder ce los leones’. Daniel 6:27. Elmaestro contard algin testimonio personel, en que Dios le haya librado de agin peligro. Posteriommente el maestro contara el coro “tres veces oraba Deniel en 2! dia! y daré inicio a la leceién. DESARROLLO Daniel habla sido llevado cautivo a Babilonia, prisionero con otros jovenes amigos de él, Daniel era un joven que oraise mucho @ Dios y ‘oramuy consagrado, y on poco tiempo se gané la confianza del rey de Babilonia. Dario, que cra el nombre de este rey, al ver la sabiduria que Dios habia dado a Daniel, decicio onerfo como principal gobernador, sobre otros 420 gobemadores, para que le diera cuentas al rey de todo Io que sucadia en el reine. Cuando estos gobemadares se enteraron de que Dario habia escogido Daniel para que govemera sobre ellos, sintieron mucha envicia y empezaron a tramar un plan para hacerlo quedar mal ~ 13 7\ _ ~ elante del rey; entonces, hicieron fimar al rey Una ley en la evel prohibian que durante 30 dias lin hombre podia orar 6 pedir algo a oto dios hombre que no fuera el rey Davio, y el que no cumplera esta ley seria echado al fosa de los teones. Cuando Daniel se enterd de esta ley, entrd a su casa y abré las ventanas de su habitacion y se arrodilabey alzaba sus brazos y oraba les veces al dia, dando gracias a Dios como siempre solia hacerlo. Aquelios hombres cuando se dieron cuenta de que Daniel no cumplia con Ia ley que habia sido esteblecida, fueron y le contaron al rey de lo que habian visto. Cuando el rey escuché esto, se eninstecié en gra manera, porque estimaba mucho Daniel, y por esta razin traté de librario del castigo que él mismo habia firmado, pere no pudo liorarfo y Danio! tuvo que ser echado al foso do los leones. Cuando Dario se despicié de Daniel, lo timo que le dijo fue: "El Dios tuyo, a quien 1a continuamente sives, El te libre’. A la mafiana siguionte el rey se levant6 bion temprane y salié corriende al foso, y con una voz muy triste amd a Danie! para saber si Dios lo habia librado. £Y ustedes que ereen, nifios?. Daniel te respantis? iSil, Danielle respordié y eompezs a contarle al rey, que el Dios en quien él ere, habia ceviaclo a su angel, y habia cerrado la boca de los leones que no le hicieran ningin dav. Flrey al escuchar la vor de Daniel, se aleyro mucho yylo mandé a sacar inmediatamente del foso y tue tanta su emocion al ver la marauilla que habia sueedico porque Dios lo libré de los leones, que ‘escribié una ley en |a cual orcienaba que todas las personas del reino debian adorar Gnica y exclusvamente al Dios ce Daniel, porque EI era €f tinico Dios que poala salvar y ibrar y hacer maravilas en el cielo y en la tera. ~N AREA: Conaciendo a Dias ic / CONCLUSION El rey Dario se acercé al foso, 6! no esperé que Daniel le fuera 2 contestar, pera fue grande su sompresa, Dios habia libraco a Daniel. Los leones, ni siquiera le habia tocado, ni un. rasguto fue encontrado en Daniel, pues Dios habia mandado un dngel y habia sellade la boca de los leones. Nosotros, al ual que Daniel muchas veces hemos sido librade de peligros algunas veces no nos hemos dado cuenta y ols si. Y oor esta razin, debernes dare gracias a Dis porque Eles ef nico Dios que nes puede librar. APLICACION, 1, Cuanco te encuentre en algin pelisgo, aunoue adie pueda ayudarle, recuerde que Dios es el Unico que puede librertc. 2. Cuéntele a sus compareros que Dios quiere librarto de todos los peligros; si lo buscan y lo ‘aman como |o amé Danicl. EVALUACION Elabore un cuestionario con preguntas sobre la clase para qua los alumnos las respondan. AYUDAS DIDACTICAS Figuras que ilustren situaciones de peligros como las sefialadas en la motivacien. Figuras que ilustven la hstona, tales como: Dane! rand, el rey Davo triste, Daniel en el foso de los leones, Daniel fuera dal foso de los leones. TRABAJO MANUAL EI maestro entregard @ cada nino una hoja de block en ta cual irén dioujedos dos leones con ta boca cerrada y un hombre que represente @ Daniel. Los niftos rellenarén los leones con tela amarila No olvide escribir el versiculo de memona. TEMA: Fucione BESES Todopoderoso. OBJETIVO Por medio de la narracién biblica de milagros el nifo identificara a Jesiis como autor y lo reconoceré como Divs Todopoderoso. BASES BIBLICAS Jueces 6: 1-16; San Marcos 4:35-4 Lucas 7:11-17; Apocalipsis Marcos 5:1-20; San Lucas 18:27. ORIENTACION AL MAESTRO 1. No pierda de vista el objetivo. 2. Revise cuidadosamente las bases iblicas. 3. Haga énfasis en la aplicagién pare que el nifio viva bajo la proteccién del Dios Todopaderoso y confie en él en todo momento. 4, Prepare bien la leccidn, junto con el ma- tonal a utilizar, MOTIVACION Ueve un carrete de hilo o lana. Escoja un nifioy coloquele las manos en tal forma como. AREA: Conociertio a Dios TEMA: | Funciones y Atributas de Dios VERSICULO DE MEMORIA »El les dijo: lo que eS imposible para los hombres, es posible pare Dios’. gan Lucas 18:27 si lo fuesen @ esposer. Luego envuelva sus ‘manos con varias weltas de hilo 0 de la lana, la suficiente para que no los pueda romper. Después pidale que los rompa y demuéstrele a 1 y al grupo que no puede hacerto. DESARROLLO a. Al relatar brevemente la historia de Gededn, mostrar a los estudiantes que derotar un ojército tan numerosos con tan pocos hombres, no es obra ce la habilided humana; sino un milagro que muestra el poder de Dios. b. Cuando Ellas se enftentd a los profetas de Beal, el fuego que consumis el holoceusto no fue fruto de magia, ni de ciencia humana: sino un milagro que revela el poder de Dios (A Reyes 18:20-40), ¢. El endemoniado ™~ 15 7\ ~ gadareno a quien una legién de espiritus malos habia hecho indeseable porque nacie lo podia controler y andaba dando vooes en los sepuloros e hiriéndose con piedras, recibié liberacién por un milagro de Jesis, pues El es el Unico que hecha fuera los demonios (Marcos 5:1-20), d. También fué Jestis quien calmé la tempestad que amenazaba la embarcacién y sus tripulantes, cuando reprendio al viento y dijo al mar. "Calla, y enmudece" porque solamente 1 tiene poder sobre la natureleza (San Marcos 4:35-41) @. £Quién mostr6 su poder sobre la muerte, cuando resucitd al hijo de la viuda de Nain, diciéndoles: “Joven, a ti te digo, levantate’?. Fue el Seftor Jestis, pues El también tiene poder para vencer la muerte y dar la vida (San Lucas 7:41-17). Podriamos seguir une lista interminables de milagros, de senidades, de liberaciones, de resureciones, de control sobre le natureleza y perdén de pecados, que muestra claramente, que el Seftor Jestis es el tinico Dios Todopoderoso. “Wc AREA: Conociendo 4 Dios 7\ CONCLUSION ‘Asi como Gedeén creyé que no podia, hay muchos de nosotros que pensamos que no podemos hacer muchas cosas, pero Dios tiene poder para hacer aguellas coses que hos son imposible. APLICACION Si en una ocasién de su vida se encuentra acorralado y ve que nadie puede eyucarto, recuerde que el Sefor Jestis tiene todo poder y quiere ayudarlo. Clame a El con todo su corazén. Si algin familiar, vecino, amigo 0 conecido, vive una situaci6n imposible de resolver, por medios humanos, cuentele que en el Sefior Jestis est la solucién, pues El tiene todo poder. EVALUACION Los nifios que hayan creido que el Sefior Jestis es | Dias Todopoderoso, presentaran sus peticiones, paserén adelante y se arrodillaran, pidiendo con fe y confiando en que Dios le responder. TRABAJO MANUAL En una hoja de papel, el maestro escribir el texto. a memorzar |y lo rellenara con papel rasgado. Haga énfasis en la aplicacion para que el nifio viva bajo la proteccion del Dios Todopoderoso 7) TEMA: Junciones y Abviuios de Divs OBJETIVO Ensefiar al nifo que Dios esta en todas partes y que no hay lugar donde podamos escondemos de su mirada. BASES BIBLICAS Salmos 139:7-10; Eclesiastés 11 Hebreos 4:13. ORIENTACION AL MAESTRO 1. Para alcanzar el objetivo, no pase por alto explicar él significado exacto de la palabra Omnipresente. 2. Estudie cuidadosamente las bases biblicas. 3. Prepare bien la leccién y aliste todo el material que necesita para la clase. 4, Permita que Dios le guie en el momento de la aplicacién, para que el nifio pueda sentir la presencia de Dios y tener en cuenta este atributo de Dios en su vida, para dirigirse a Elen cualquier situacién, y ser agradable ante su presencia. AREA: Conicieno a Dios TEMA: Fisicions y Atrios de Dios VERSICULO DE MEMORIA +a donde me iré de Su Espiritu? ¢y a donde huiré de tu presencia?” ‘salmos 139:7 MOTIVACION Lleve una hormiga © cualquier insecto rastrero y coléquelo en un recipiente, y diga a los ninos que na Io pierda de vista. Muéstreles como el insecto no puede escapar de la vista de ellos. DESARROLLO a. Narre brevemente la historia de Jonas y resalte & los nitios le forma como Dios estaba presente en todos los momentos y en todos los lugares donde estuvo Jonas, y ain, en el vientre del pez, en el fondo del mar, all estaba Dios para escucharlo (Jonés 1 al 4). b. Cuando Cain maté Abel, lo habia llevado al campo donde creyé que nadie lo vela, pero alli estaba Dios presenciando todo. (Génesis 4:1-10). / 17), fe. Después de que Israel tuo la victoria sobre Jericé, Acan escondié sus tesoros. Aunque nadie sabia que estaba pasando, Dios que asta en todas partes, sabia la que habia hecho Acan, y aunque todo el pueblo lo ignoraba, Dios lo reveld Josué 7). d. Cuando Dios instruye al Centurion Comelio, para localizar a Pedro, da una clara demestracién de su presencia en todas partes, pues le da la direccin exacta (Hechos 10:5-6) Realmente cuando dice la Palabra de Dios que El esta en todas partes, en ios cielos, en la tierra, en el mar, etc y consideramos las ejemplos que han sido expuestos, podemos concluir que Dios es OMNIPRESENTE. (Salmos 139:7-10). CONCLUSION Nos podriamos esconder de los seres humanos para hacer algo ilicito, pero nunca podemos escondermos de Dios. En cualquier lugar pademos hablar con Dios, porque Su presencia es real en todas partes. Hay que tener en cuenta esta gran verdad en todo momento de nuestra vida. DIOS Es: ie 4 15 TO A BC D&E F 12 3 4 5 6 WM oN OP Q Bow 8 6 IT 18 x Y¥ @ B 6% / EVALUACION Los nifios deben responder en forma oral el siguiente cuestionerio. 1, £Cémo se llamaba el hombre de la historia ‘que quisa huir de la presencia de Dios? 2. Cuando Jonés estaba en el vientre de! pez, hay estaba solo o habia alguien mas con é1?, éQuién? 3. éCémo se llamé el hombre que robé unos tesoros y los escondié en su tienda?, 4, Seria que nadie vié cuando Acan escondié los tesoros?. 5. 2Quién vio a Cain matando @ su hermano {Abel y hasta conocia sus pensamientos?. 6. éQuién sabe todas las direcciones de todas les personas en todo el mundo, y puede estar en todos lugares al mismo tiempo. 7. Si Dias esta presente en todas partes al mismo tiempo podemos decir que Dios es... TRABAJO MANUAL Coloque sobre Ia linea ta letra que corresponda segin el nimero asignado y lea la frase que describe uno de los atributos Ge Dios. 3 20 5 1S 2 G H I I L 7 8 9 10 Ir 12 R Ss Tr u v w 9 » Uw 2m mB 2 TEMA: FciosyArritas be Din OBJETIVO Haciendo un resumen de las Tunciones y atributos de Dios, el niio reconoceré que Dios es Unico y no hay atro fuera de El. BASES BIBLICAS Deut. Salmos 96:5; 1 Timoteo 1:17; Deut. 6:4; San Marcos 12:28-29; San Juen 5:44; Romanos 16:27; Judas 25. ORIENTACION AL MAESTRO 1. Estudie cuidadosamente las bases biblicas y como preparacién de un repaso de las lecciones antenores. 2. Prepare bien su material de clase, llevando también el ntimero uno hecho en icopor para el trabajo manual 3, Esté preperado para las preguntas oue el nino pueda hacer durante esta clase. MOTIVACION Prepare una cartulina o un tablero, en |a que va enotando los atributos 0 funciones de Dios que las nifios recuereen, y animelos, AREA: Conociertio a Dios TEMA: | Funciones y Atributas de Dios VERSICULO DE MEMORIA oye Israel; El Seftor nuestro Dios, el Senor uno es". San Marcos 12:29 para que digan lo que saben de cada uno de ellos. Tome un buen tiempo para esta motivacién y procure que todos participen. El propésita de esta motivacién es llevarlo a reconover que Dios es el Unico que puede tener todos estos atributos. DESARROLLO Presente a los nifios estas consideraciones y animelos a participar en tas reflexiones, ara que concluyan que solamente el Dios Unico, puede tener todos estos atributos. Si Matusalen, el hombre que mas afios Vivid, no alvanz6 ni e los 1000 afios (apenas vivid 969); si todas las cnvlizaciones tuvieron un comienzo y algunas ya no existen, si el cielo y la tierra pasaran, solamente ™~ 19 7\ ~ ™ Dios permanece para siempre; entonces podemos decir que Dios es el {nico etemo. b. Por todo el mundo se han levantado hombres importantes, que han logrado ejercer seforio sobre algtin grupo de perso- nas; pero han muerto o perdieron la autoridad y hoy ya no ejercen ese sefiorio, pero el nico que es Sefor sobre el cielo y la tierra, y sobre todo lo que en ellos hay, es el Senor Jesus, cc. Para el hombre hay algunas cosas que son imposibles, como curar todas las enfermedades, suprimir el dolor, controlar la naturaleza, sujetar los demanios, guitar el pecadio o vencer la muerte, pero el Sefior Jesus, demostré ampliamente que El solo puede hacer esto y por lo tanto es el tinico Dios Todopoderoso. d._ Si solamente Dios puede estar al mismo tiempo en todas partes; es eterno; es Sefor de todo y de todos, tiene todo el conocimiento y todo el poder, podemos coneluir que Dios es tinico. Y camo dice su palabra, no hay mas dioses con El, pues los dioses de los hombres son idolos (Isaias 44:6-8; Salmos 96:5; Deut. 4:35). CONCLUSION Si alguna persona de le familia, del colegio pretende convencerio de que existe tres dioses, tres personas distintas 0 dos divinidades en Dios, recuerde que es e! nico y Sabio Dios es nuestro Seftor Jesucristo, y rechace cualquier error que el diablo quiera ensefiarle. Invite @ sus conocidos, para que asistan a la iglesia y 20 AREA: Conociendo 4 Dios -_ ~ 7\ tengan la oportunidad de conocer al Unico Dios Verdadero, EVALUACION Y TRABAJO MANUAL Coloque en los cuadritos de abajo la letra inicial de cada una de las palabras de la lista de acuerdo con el nimero que le correspond y al final pod leer un hermoso mensaje. 13 ESPIRITU 1 JusTO 9 TODOPODEROSO 3 SANTO 14 LIBERTADOR 24 INMOLADO 8 SENOR 6 REY 16 NOBLE 22 OMNIPOTENTE 4 UNO 10 OMNISCIENTE 411 ETERNO 47 INVISIBLE 2 ESCUDO 20 DEFENSOR 7 INMORTAL 9 OMNIPRESENTE 15 UNICO 5 CONSEJERO 23. SOBERANO 12 SUBLIME 418 CORDERO JESUCRISTO ES EL UNICO DIOS 123456789 1011121314 151617 18 19 20 21 22 23 TEMA: Sinciones yy Alributas de Dios II Trimestre Conceptos Morales It Leccién 1. La Obediencia Leccién 2. La Solidaridad Leccién 3. La Prudencia Leecién 4, La Perseverancia Leccién 5. La Diligencia Leccién 6. La Honradez Leccién 7. La Veracidad Leccidn 8. La Amabilidad Leccién 9. Reverencia en el Santuario Leecién 10. Reverencia a Dios OBJETIVO Ineulcar al nifio que la obediencia es Une actitud de la cual Dios se agrada. BASES BIBLICAS Hechos 9:1-9; Exodo 24:7. ORIENTACION AL MAESTRO Para aplicar el objetivo usted debe conocer €l significado de la palabra obediencia (cumplir con lo que otro manda) En la motivacién ol maestro hara énfasis en lo que es obedecer. Para la introduccién del desarrollo se hard un breve resumen sobre la experiencia de Saulo. MOTIVACION Los maestros (principales y suplentes) realizardn un juego con la participacién de todos los alurnnos, Este grupo se lama el "Grupo Militar’ un maestro sera el cepitén y los nines juntos al otro maestro serén los soléados. E! capitén impartird unas érdenes que los soldados deberan cumplir. El maestro suplente en comtin acuerdo can el ‘AREA: Priciiosp Funtuments ion VERSICULO DE MEMORIA saremos todas jas cosas ‘que Jenova ha dicho Y obedeceremos" exodo 24:7- maestro capitan no abedecerd las érdenes dadas, sino que hard lo contrario. Ejemplo: Cuando el capitén diga firme, ef otro maestro caminara mientras los nitios estén fires; cuando diga media welta; ast suceslvamente. Ques érdenes que puedan ser dadas por el capitan son: tres pasos hacia el frente, todos a saltar, firmes, etc. DESARROLLO Que bueno verdad? fueron obedientes a las Grdenes que les dejé el capitdn. Cuantos de ustedes son obedientes?... la palabra de Dios cuenta acerca de un hombre llamado Saulo, que persegula a los cristianos. Cuando él iba 8 camino a damasco se le aparecié una luz del ciclo muy fuerte que Ie dejé ciego. Dios no queria que Saulo siguiera persiguiendo a la iglesia, sino que predicase su ~, TEMA: Conceptos Morales 1 1 palabra, alli tuvo un encuentro con Dios y luego los companeras de Saula lo llevarona Damasco, donde estuvo por tes dias sin ver, pero ofando al Senor. Entonces, Dios ordend a un discipulo llamado Ananfas que fuera y orara por Saulo para que este recibiera la vista, Ananias quiso recordar al Sefor cudntos males habla hecho a su pueblo pero el Sefor nuevamente Ie ordend ciciendo: Ve, porque instrumento escogido me es éste". Por lo tanto Ananias obedecié a la orden del Sefor fue a la casa donde se encontraba Saulo: Cuando estuvo frente a 6! le djo que el Seftor Jestis Io habia mandado para que recibiera la vista y fuera leno del Espiritu Santo. Y poniéndole las manos oré por él e inmediatamente Saulo recibié la vista. Hay muchos niifos que no obedecen cuando sus padres, abuelos, maestros los mandan a haver algo. Ustedes serian como ellos?: Hoy hemos visto coma a Dios le agrada que le obedezcamos, CONCLUSION Ananias obedecié a fa orden que Dios le habla dado, y aunque él sabia que Saulo era un persewuidor de la iglesia y que les podia hacer dano, prefirié agradar a Dios, obedeciéndole. Nosotros también podemos ser obedientes @ Dics, los ancianos, los padres, los maestros, las autoridades, ete. AYUDAS DIDACTICAS Figuras alusivas a la clase ~ Figura de Saulo - Damasco ~ Ananias + Luz deal cielo. Obediienceia AREA: Principias 9) Bundanentos Biblioos TRABAJO MANUAL El maestra le dard a cada nino una hoja de block en el cual estén escritas las palabras: “Obediencia® (grande) la que rellenardn los nines con pedacitos de papel de varios colores. No olvide el versiculo de memoria, TEMA: Conceptos Morales LL ter Mt OBJETIVO A través de ensefienzas y textos biblicos el educando demostraré Solidaridad al ayucar a los demas afin de agradar a Dios. BASES BIBLICAS. Hebreos 13:16; 2° Crénicas 28:11-15; Proverbios 31:20. ORIENTACION AL MAESTRO + Dejar claro el concepto de solidericad, cautiverto. - En la solidaridad recalque la solidariced de los nifios hacia su amigo. ~ Para llevar a cabo la evaluacién, divida la palabra solidaridad en silabas de la siguiente forma: $O Ll DA RI DAD MOTIVACION Cuénteles la siguiente historia (si es posible con la ayuda de un titere): Cierto dia en la escuela los nifios Leonardo y Andrés se ‘AREA: Priciiosp Funtuments ion VERSICULO DE MEMORIA »_y de hacer bien ¥ de la ayuda mutua no os olvidéis Hebreos 13:46. enteraron que su amiguito Kevin no habia desayunado, ya queen su casa no hubo para comprarlo, entonces Andrés y Leonardo unleron el dinero de su merienda y le ‘compraron un desayuno a Kevin; mostrando asi la solidaridad hacia su amigo. DESARROLLO En el cla de hoy, aprenderemos sobre la solidaridad, la Palabra de Dios nos narra la historia de un rey malo llamado Acaz, como no obedecié a Dios, cayé en manos del ray Pekas, y toraron cautivos a muchas mujeres yj6venes del pueblo de Israel; entonces Dios envid un profeta llamado Obed y les dijo que Dios estaba enojado contra ellos por haberlos tomado en cautiverio; les ordend devolverlos; ellos obedeciendo la voz de Dios, Por medio del profeta Obed, nombraron a unas persones con el fin de brindarles solidaridad a los TEMA: Conceptos Morales 7 cautivos; offeciéndoles vestidos @ los que estaban desnudas, @ los que estaban sin zapatos, los calzaban, les dieron de comer y de beber, y viendo ellos a los mas débiles los mandaron en asnos hacia su pueblo; ya que vieron @ sus hermanos sufriendo y padecienda necesidades; entonces después de esto, procedieron a dejarlos en libertad. CONCLUSION De la misma manera que Andrés y Leonardo fueron solidarios con su amiguita, y viendo el gran ejemplo de este pueblo al brinder ayuda a los cauttivos; ustedes pueden ser solidarios, ya que hay nitfos que no tienen ropa, ni calzados adecuades para vestirse, y si tu puedes ofréceles tu ayuda regaldndoles estas cosas o para cualquier otra necesidad presentada, agradanda a Dios con ellos. EVALUACION El maestro llevards las letras de la palabra solidaridad por silabas, escribiéndoles en la parte de atris las siguientes preguntas: L. Como se llamd el rey que obedecio a Dios? 2. Cémo se llamé el profeta que respandid al pueblo para que libertaran a los cautivos? AREA: Principias 9) Bundanentos Biblioos 3. Qué solidaridad le brindaron @ los cautivos, antes de libertarlos? 4. Da un ejemplo donde apliques Ia solidaridad. 5. Diga el versiculo de memoria. Escoxeré a cinco afios para la respectiva evaluacién. AYUDAS DIDACTICAS ~ Titeres para la motivacién. Laminas alusivas a la motivacién (en dado caso de no utilizar el titere). ~ El rey Pekas llevando los cautivos. ~ Personas descalzas llorando y algunas sin camisas, - Hombres déndoles catzado, comida y ropa a los cautivos. TRABAJO MANUAL £| maestro repartiré a los nifios una hoja bond, donde esté la figura de dos nifios brindandole desayuno a otro nifio; coloreardn las figuras. No alvide el versiculo de memoria. “No Olvide el Versiculo de - Memoria TEMA: Conceptos Morales LL LOT G) M a OBJETIVO Mediante ejemplos biblicos y apreciaciones creativas el nifio afianzara el valor de la prudencia en su viéa, con el! fin de ejercitarlo en su relacién con los demas. BASES BIBLICAS 1 Reyes 4:29; Amds 5:13; Proverbios 2:2- 3; Proverbios 3:5; 1 Samuel 25:2-33. ORIENTACION AL MAESTRO La actitud de los representados en las léminas debe ser de prudencia. Deje claro el congepta de prudencia. ~ Dele claro el concepto de esouilar a las ovejas. MOTIVACION E| maestro llevaré a la clase, un friso donde muestre diferentes actitudes de prudencia. Eremolo: + Nifios con sus padres visitando a un enfermo. AREA: Privcinios » Fundamentos Biblicos VERSIGULO DE MEMORIA ve sabio de corezin €5 tarnado prucente" proveriios 16:21 ~ Ninos en un salén recibiendo clases. - Adultos congregados en la iglesia. + Otras a eleccién. Al mostrar el fiso, pregiintele al nifio las diferentes actitudes de prudencia que observan, DESARROLLO De le misma manera que observamos en las ldminas las actitudes de prudencia, la Biblia nos narra acerca de una mujer llamada Abigail, quien asumié una actitud prudente frente a las circunstancias que se presentan entre David y su esposo. Cierto dia David y sus hombres acamparon en una zona donde pastoreaban los rebafios de un sefor llamado Nabal, protegiéndolo tanto de noche como de dia; cuando llegé el tiempo de esquilar a las ovejas David mandé @ algunos de sus TEMA: Conceptos Morales hombres a la casa de Nabal a solicitar alimentos, sin embargo Nabal insultdndoles les negé el alimento. Esta respuesta enfurecié a David quien decidié matar a Nabal y todos los que habitaban con él en la casa; al enterarse Abigail, |a esposa de Nabal, asumié una actitud de prudencia, provisionéndose de abundantes alimentos, los cargé en asnos y envi6 a sus criados delante de ella, sin decirle a su esposo. Con mucha cautela y prudencia se subié en su aasno y bajé por una parte secreta del monte encontrandose asi con David, y le hablé con sabidurfa, respeto, humildad y prudencia convenciendo a David que no ensuciara sus manos can sangre matando @ Nabal por haberle negado alimento, éste a su vez dio gracias a Dios por la buena prudencia y juicio de la accién de Abigail. CONCLUSION Asi como Abigail, al tomar esta actitud prudente, mantuvo una buena relacién con david y sus hombres; igualmente nosotros al hablar y actuar debemos ser prudentes con los demas para mantener buenas relaciones con ellos; sabiendo que la prudencia viene de parte de Dias y practicéndola le agradamos también a él. AREA; Principivs 7 Fundvmentos Bidlicos EVALUACION ~ Cémo se llamé el hambre que le neg6 los alimentos a David? + De qué forma actué Abigail ante la actitud de venganza de David y sus hombres? Como reaccioné David ante la actitud prudente de Abigal?. ~ Diga el versicula de memoria. AYUDAS DIDACTICAS + Friso para la motivacién. - Laminas de Nabal, un gesto de aggesividad, hablanco con los hombres de David. Laéminas de Abigail en su encuentro con David entregandole los alimentos. David dando gracias a Dios TRABAJO MANUAL E| maestro entregard a cada nino una hoja bond, donde estard la palabra PRUDENCIA, la cual relienaré de aserrin, balitas de papel © piestiina, .Deje claro el concepto de prudenciall! TEMA: Conceyos Morales I. Perseverancia LL A) M ms OBJETIVO Ensefiar al niio que el perseverar en las cosas huenas es beneficioso para su vida. BASES BIBLICAS San Juan 5:1-18; Mateo 24:13; Romanos 12:12; 1 Corintios 15:18. ORIENTACION AL MAESTRO E| maestro explicard el significado de la palabra perseverancia; en esta leccién la utilizaremos coma permanecer, insistir, seguir, ete, MOTIVACION El maestro contaré a los nifios la siguiente historia. Hace mucho tiempo habie dos amigos: Luis y Mario, a los cuales sus padres les prometieron regalos muy bonitos si ganaban el afo escolar. Luis y Mario estaban alegras por esta promesa gue le habian hecho sus padres. Pasados los dias, entraron a clase e iban pero Luis comenzé a decaer en sus estudlios, AREA: Privcinios » Fundamentos Biblicos de manera que en el tercer period iba muy mal, ye no estudiaba, se la pasaba jugando y no hacia las tareas. Cuando sus padres vieron sus notas se entristecieron y se preguntaban preocupados: éQué le estaria pasando a su hijo?. Un profesor se le aceroé @ Luis y le dio que sino estuciaba durante 1 ditimo periodo perderia el curso. Luis se pregunté EDebo perderlo?. Recordé después la promesa de su padre y se Propuso ganar el ano. ¥ empe7d a estudiar todos los dias, Cuando terminé e! aio escolar, Luis recibio ‘sus notas, eran tan buenas que le dieron medalla y sus padres le compraron los regelos al igual que Maro, que habia sido buen estudiante durante el curso del afo. DESARROLLO Luis tal vez estaba cansado TEMA: Conceptos Morales de estudiar, y dejé de hacerlo prefiriendo jugar con sus amigos y malgastar el tiempo, pero cuando le dieron que perderta el afo, se propuso a ganarlo e insistié en sacar buenas notas. Cuando nos proponemos algunas metas, tenemos que perseverar e insistir para poder lograrlas. La Biblia narra la historia de un hombre paralitico desde hace 38 afos, y estaba esperando la oportunidad de ser sano. Este hombre permanecié por muchos aiios junto a un estanque que se encontrada en Jerusalem llamado "Betseda". también cerca del estanque habian muchos enfermos, que esperaban el movimiento del agua, y el que primero descendiera del agua era sano de su enfermedad. pero como este hombre era paralitico nunca habia podido logrario, saben por qué? porque otros se le adelantaban. pero él no se desanimaba, sino par el contrario siempre habia permanecido a la expectativa del movimiento del agua. Imaginenses 38 afios pero, él se mantuvo firme en su decisi6n, esperando, pero un aia Jestis lego al estanque, lo vio acostado y supo que llevaba muchos afios de estar alli, Jestis le dijo: Quieres ser sano?. Respondiendo dijo: "Sefor no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua". Pero el Sefior le dijo que se levantara, tomara su lecho y se fuera. De inmediato aquel hombre fue sano ique felicidad era para él! tanto tiempo deseando moverse hasta que al fin se habla cumplido su deseo, si el no hubiera perseverada al estar junto al estanque de seguro no hubierse recibido la bendicion. 8 i AREA: Principios » Lindarcenos siblions TN EVALUACION La perseverancia @ insistencia de este hombre le ayudaron para ser sanado. Nosotros también podemos prepararnos para vivir una vida agradable a Dios, manteniéndenos en sus caminos. Asi lograremos obtener ese regalo que Dios nos dard a quienes perseveren en él, que es la vida etema. AYUDAS DIDACTICAS Figuas alusivas ala Estanque Paraittico + Enfermos Paralitico sano, etc. clase: TRABAJO MANUAL El maestro llevard a la clase las figuras de una persona, Usted dard a cada nino una hoja de block con el fin de que haga un dibujo 0 algo parecido. Digales que deben insistir y perseverar para hacer muy bonito. No olvidar el versiculo de memoria, O Maestro..1IE Digales qu deben insistir y perseverar para hacerlo may bonito, TEMA: Conceptos Morales LL 5 Ter OBJETIVO Que el alumno aprenda que tener buena disposicién para hacer las cosas trae prosperidad ala vida de! cristiano. BASES BIBLICAS 2 Corintios 8; Proverbios 10.4; Romanos 12:11; Gélatas 2:10. ORIENTACION AL MAESTRO No pierda de vista el objetivo de Ia leccidn. Haga nfasis que la prosperidad del cristiano, tanto on la vida espiritual como en lo material, tiene Un aspecto muy importante y es la disposicién que el hombre demuestra. Tenga bien en clate el signtficade de atligencia: Solicitud, estar presto, dispuesto. Ample pera su estudio aspectos relacionados con el significado, por ejemplo: caracteristicas del dligente, para que que pueda lograr el propésito de la leccién MOTIVACION Socorro, una nifa de siete eftos, estudiaba en un colegio muy grande y bonito. Ella queria mucho a su maestra y estaba feliz de asistir a clases. Un dia ala hora de levantarse, su mama le-desperté como de costume, pero Socom le AREA: Privcipics yy Funidamentos Biblicas VERSICULO DE MEMORIA mas el alma d& tos citigentes S278 prospered Proverbios dij: preparar el desayuno y cual no seria su sorpresa, cuando al regreso encontrd Ia nifia todavia durmiendo, el bus que lo recogia estaba frente a la casa; no habia tiempo para amreglarla y lievaria al colegio! Qué desastre!. Socorro no "ahora me levanto’. La sefora fue a recibiria la clase ese dia. Iba a perder la oportunidad de escuchar las enseanzas que daria su maestra y quedaria atrasada en ‘comperacién con sus compatieras. Socorro estuvo muy triste todo el diay selamenté mucha por haberse quedado un ratito mas en la casa. Las clases seguramnente hadian sido importantes yella no habia estado, DESARROLLO Si Socorro hubiere tenido le disposicion de levantarse a la hora en que su mama la llamé, no se habria lamentado. La Bibiia nos habla de Tito, companero de trabajo del apéstol Pablo, de quien aprendié muchas cosas y entre TEMA: Conceptos Morales 7 ellas, a ser diligente para acordarse de los necasitadas y de las pabres. Cada vez que se necesiteba a alguien para hacer algo, Tito se oftecia, estaba siempre dispussto a colaborar, y sobre todo, lo hacta bien ya tiempo. Cierta vez, ef apéstol Pablo queria enviar un dinero @ unos hermanos necesitados. Tito y dos creyentes se ofrecieron paralllevario. estos también habian demostrado ser diligentes en sus acciones. Pablo no dudé en darle esa responsabilidad (pero que no le puede dar a cualquiera, debe ser una persona intacheble}, yjuntos partieron pera lever el dinero, Los hermanos que Io recibieron se pusieron muy contentos y dieron gacias a Dies por todo, En otra ocasién, el apbstol Pablo se encontraba muy triste pues Io habian perseguido, tenia muchos problemas yestaba suffiendo, Tito inmediatamente fue € visitalo, entendia que debie ayudario y animario. También sabia que podria alegrerto, dandole buenas noticias de los hermanos de Corinto, Le eonté que muchos habian suftido, ccon él, por sus problemas, que lo queria y estaben pendientes de él, Pablo neturaimente se alegré y consolé y le dio gracias a Dios por su hemnano Tito. Nuevamente habia estado listo para colaborerle # su companero. Habiendo demostrado Tito su comportamiento y.conociendo Pablo las posibildades que tendia de desarrollarse, lo envio a Greta un lugar donde. se encontraban varias iglesias y necesitaban a alguien que fo dirigiera, organizara y orientara. Pera hacer este trabajo era necesario una per- sona dispuesta y con ganas de trabajar, y ese era Tito. Pablo le dijo lo que tenia que hacer para que todo saliera bien. Dios lo ayudé y lo bendija grandemente, Pe T\ AREA: Principias 9) Bundanentos Biblioos CONCLUSION Como Tito estuva dispuesto y solicito cuando se le necesitaba, fue tenido en cuenta para hacer las cosas de gran responsabilidad. Dios prosperd fen gran manera delante de sus amigos y de la iaesia, EVALUACION | maestro hard varias preguntas: = &Cémo se llamé el hermano que siennpe esto dispuesto a colaborar.? Tito, ~ éCusntos creyentes fueron donde estaba Pablo acolaborarle? Tres. 2&n qué se destacé Tito durante toda la clase?. ~ Diga el versiculo de memoria. AYUDAS DIDACTICAS Utiice el franelégrafo y coloque las siguientes figuras a medida que hace la naracoién de la leceién. - Tho ~ Pablo Compareros de Tito en el viaje Hermanos de Corinto + Pablo triste = Tito consolado Pablo sonriendo y dando instrucciones a Tito. TRABAJO MANUAL Hacemos un trabajo en grupo. Para esto divigitemos la clase en subgrupos de cuatro integrantes aproximadamente. Luego les centregaré los materiales como: Cartulina, colores, ‘mareadores, etc. El trabajo puede ser; cibujar un peisaje & lo que ellos deseen. Lo importante es recalcar que debemnos ser diligentes y colaborar siempre. TEMA: Conceyiics Morales UL RTL a a2 OBJETIVO Que el nifio aprenda a ser honrado delante de Dios y las hombres. BASES BIBLICAS 2 Cor, 8:24; 1 Timoteo 3:8; Filipenses 4:8, ORIENTACION En esta leccién los términos honradez y honestidad los utilizaremos simulténeamente. MOTIVACION El maestro contaré a los nifios la siguiente historia, preferiblemente utilice Iéminas para presentarla, En una pequefa tienda trabajaba un muchacho. Un dia lieg6 una ancianita, compré algunos viveres y se marché rapidamente. E| joven contento porque habia vendido, siguié atendiendo a otros clientes que llegaron. Mas tarde comenzé a hacer cuentas de las ventas y noté que le sobraba dinero. Pensé por un rato de qué habria quedado y se pregunt6, si le habria dado dinero de menos a alguien?. En ese momento se acordé de la ancianita, y supuso que ese dinero le pertenecia a ella, porque no se habia fiiedo bien al darie las vueltas. AREA: Privcipios 9» Fundamientos Biblicas \VERSICULO pe MEMORIA La anciana viva cerca de la tienda y ella no se habia dado cuenta de la equivacacién del joven. Qué creen ustedes que debia hacer 617. AL poco rato, después que cerrd la tienda el muchacho se arregié y se fue a la casa de la anciana: all le explicd fo que habia sucedido y le entrees el dinero. La ancianita se alegré porque este joven habia demostrado ser muy honrado. El muchacho hubiera podide coger el dinero, pero no lo hizo, sino que lo devolio. DESARROLLO Algunas veces nosotros encontramos cosas y sabemos a quien pertenecen, pera no las entregamas, olvidamos que Dios nos esté viendo y que no es bueno lo que hacemos. Hay unos ojos invisibles que siempre estén sobre nosotros. Son los ojos del Sefior Jestis, quien ve nuestras acciones. En Ia Biblia encontramos ta historia de una pareja cuyos TEMA: Conejos MvlesT nombres eran Ananias y Safira, ellos se olvidaron de esta verdad, es decir que Dios los estaba viendo, y realizaron una mala accién que demostré su falta de honradez, vendieron su casa con el fin de colaborer con la igesia, pero al momento de entreger el dinero, dieron solo una parte de éste, diciendo que eso era lo que habian recibido por la venta de la casa. Asi, pues se quedaron con otra parte del dinero. Podemos notar en esta historia como Ananias Y Safira no fueron honrados ni con la iglesia, ni con Dios. El no se agradé de esta conducta. EI joven del que hablamos al principio, fue honrado, 0 sea una persona que toma lo justo y lo que es suyo, sin tomar la parte de los demas sino que la respeta. Nosotros también podemos ser hanrados saben c6mo? no tomando las cosas que no son nuestras, ni quedandonos con el dinero de nuestros padres, tampoco quitandole el lépiz a nuestros companeras, ete. CONCLUSION La honradez agrada a Dios y es una cualidad que las demas personas admiran. Podemos ser honrados con nuestros semejantes en ‘oualquier lugar colegio, casa, iglesia, etc y ante todo con nuestro Dios, porque él [AREA: Priciinsy Furnas illins observa nuestros actos y se goza cuando respetamos lo ajeno. EVALUACION E| maestro llevara a la clase una bolsita oscura de plastico dentro de la cual colocaré 5 papelitos que contendrin ntimeros del 1 al5. Luego le pediré a un nifo que saque un rnfimero y formule la pregunta y asi hard con otros nies. 1. éQué es honradez? 2, éCémo se lamaban los personajes de la historia?. 3. Qué hicieran ellos?, 4, éActuaron honradamente?. 5, &Cémo quiere Dios que actuernos?. Diga el versiculo de memoria. AYUDAS DIDACTICAS Léminas referentes a la motivacién (tienda, muchacha, anciana), etc. Laminas para el desarrollo (Ananias, Safira, Casa, Dinero, ete). TRABAJO MANUAL E| maestro entregaré @ cada nifio una hoja de block en la que ellos pintaran con colores les figuras de unas monedas y billetes. No olvide el versiculo de memoria. TEMA: Conon Mons T Tero) ay U OBJETIVO Mediante narraciones e historias biblicas, el nifo camprendera que diciendo la verdad gana la confianza de Sus aimiguitos y fortalece su vida espiritual. BASES BIBLICAS Efesios 4:25; Salmos 34:13; Proverbios 12:22, ORIENTACION AL MAESTRO ~ No pierda el objetivo. - Recuerde que estas ensefanzas fortalecen la vida cristiana del nino y su felacién con las demas. MOTIVACION Un grupo de muchachos jugaba siempre a la pelota, un dia ésta se desvid y rompio el Vidrio de una casa. Por un momento todos € quedaron contemplando e! vierio rato sin saber qué hacer. Qué haremos? pregunté Rafael, quizé no hay gente aqui, de todos modes toquemes dijo Paco, sino hay nadie volveremos otro dia, Qué diremas pregunt6 Carlos asustado. Quién va hablar? pregunté Luts. Bueno, dijo Rafael cobranda énimo, yo hableré al duefio de Ia casa porque en realidad yo tre la pelota que rompid e' vidrio, amos! AREA: Priniciptios 9 Fundamentos Biblicns VERSICULO DE MEMORIA or lo cual desechando a mentia, abled cada uno con su projimo. Efesios Lentamente se avercaron a la casa grande... Carlos tocd el timbre y esperaron quién saldrfa, De pronto..., aparecié un seftor, los quedé mirando y dijo a Rafael: ti eres quién rompié el vidrio (Rafeel casi no podria hablar, tenia los labios secos y estaba muy paid). Al fin murmurd humildemente: si senor, estébamos jugando con ia pelota yo la tiré y rompimos el vidrio; el anciano con una ealida sonrisa les dijo: todos los dias que juegan yo los observo, me entretienen mucho, me agrada verios jugar. Pero por qué me vienen a visiter?. Porgue el versiculo de memoria que aprendimos en escuela dominical el domingo pasado dice: ‘Por Io cual desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prdjimo"... dijo Carlos, ¥ no hubiera sido justo imos sin haberle hablado, porque no hubiéramos puesto en practice lo que aprendimos la semana pasada afiadié David. Bueno, yo pensé que era algo asi, dijo el sefior y estoy muy TEMA: Conceptos Morales 7 Sa3C / ™~, AW, contento que ustedes sean unos nifos oristianos, obedientes a la Palabra de Dios. Mandé traer leche y galletas de las mas ricas ara repartirle @ los muchachos. Ahora, dijo el senor cuando los muchachos ian salienda para pagarme yo voy a exigiries que vengan todos los sAbados a jugar pelota Un ratito y después vienen a mi casa a comer galletas y tomar leche. DESARROLLO Ninos, cOmo les parecié a ustedes la historia de estos muchachos,é. no fue un bonito gesto de parte de ellos? (participacién de los nifios). Ellos en lugar de salir huyenco, enfrentaron la situacién y deren la verdad gandndose la confianza del duefio de ia casa. Miremos {a historia de un hombre que siempre dijo la verdad por lo cual su fama era reconocida en Israel. Acab, rey malo de Israel, del reino del norte, y Josafat rey justo y temeroso de Dios, del reino del sur tenian une gren amistad. Un dia Josafat fue a visitar a Aceb y éste le propone un plan para pelear contra los Sitios, Josafat sin embargo le pidié consultar a Jenova y Aca’ trajo unos profetas falsos que le aseguraron victoria; pero Aceb picid olfo profeta que hablara la verdad segtin Jehové. Enviaron a un mensajero por Micaias quien le dice "cuidado con lo que hables, pues le han dicho cosas buenes al rey’; pero Micaias prometié decir solo lo que Jehova le hablase. Presentandase al rey, Micaias repitié lo que los profetas falsos habian hablado, Acab conociéndola coma quien solo decia ia verdad, incrédulo le insistié que le dectarara lo que Jehovd verdederamente habie dicho (Micaias aunque decia cosas que no le agradaban al rey éste si - / [AREA: Priciinsy Furnas illins confiaba en lo que le profetizaba porque decia siempre la verdad). Micaias "iremos a pelear'? el profeta respondié: no habré victora, Israel quedaré disperse; al escuchario Acab envid a Micalas ala cércel y se fueron al campo de batalla a pelear; un soldado de los Sirios disparé su arco hiriendo al rey de Israel ocasionandole la muerte. Ese dia se cumplid la profecia de Micaias y no se amepintié de decir la verdad. CONCLUSION Asi camo las niifos de la historia ganaron la confianza del duefio de casa y Micaies del rey de Israel diciendo la verdad: nosotros ganaremos la confianza de quienes nos rodean (amiguitos, padres, maesttos) y traeremos a nuestra vida crecimiento espiritual pues por el temor a Jehova desearemos agradarle. EVALUACION Haga en cartulina figuras de bocas abiertas yen la parte de tras escirba las siguientes preguntas: 1. Qué motivé a los nifios @ decir la verdad alos duenas de casa? 2. Por qué al profeta Micaias le creian lo que decian? 3. Cémo se llamaba el amigo de Acab? 4, Qué pasé con Acai el malo cuando fue a la guena. AYUDAS DIDACTICAS Figuras alusivas al tema, TRABAJO MANUAL En una hoje de block dibujar una boca abierta y en su parte interna colocar la palabra verdad. TEMA: Conon Mons T bilidad tert) N OBJETIVO Mediiante la leccién entenderé que siendo amables con quienes lo radean recibird bendicién en sus vidas. BASES BIBLICAS 2 Reyes 4:8-14; Filipenses 4:6. ORIENTACION AL MAESTRO Invitard al salén de clase a un hermano y le indicaré con anterioridad lo que debe decir durante la motivacién, Debe tener claro e! significado de la palabra amabilidad: trato cortés, atento, carifioso, MOTIVACION El maestro invitard a la clase @ un hermano conocido por los nifios, é! llegaré con varios paquetes al salén; el maestro suplente se mostrard interesado en ayudarle y se lo mostrar a los nifios. “Que apurado viene nuestro hermano, vamos a ayudarle’ Tomard los paquetes y lo invitard @ sentarse, pero de repente se da cuenta que la silla esta muy sucia, asf que coloca los paquetes aun lado y limpia la silla. Luego el hermano AREA: Priniciptios 9 Fundamentos Biblicns VERSICULO DE MEMORIA uestra gentilera £€8 canoeida por todos los hombres. Filipenses 4:6. se levantard y dard gracias al maestro y a los nifos por su amabilidad. Para agradecer esas atenciones dard al maestro y a los nifios un dulce. DESARROLLO El hetmano se sintid muy contento por las atencién que nosotros le brindamos, que buena verdad?. Una persona es amable cuando nuestro carifio es atento y hace todo lo posible para que las demas personas se sientan bien, La Biblia relata la historia de una mujer que hizo todo lo posible para que un hijo de Dios se sintiera cimodo, Hace muchos anos el profeta Eliseo llegé @ una ciudad llamada Sunem, y una mujer que all viva, to llamd y le dijo que fuera @ su casa a comer. Eliseo estaba tan cansado que acepté la invitacién. La TEMA: Conceptos Morales 7 pipe / ‘Sunamita arregjé muy blen su casa para que Fliseo se sintiera o6mado, lo atendié y le brindé una buena comida. Que amable fue ella iatendié muy bien @ Eliseo, ademds le dijo que cada vez que fuera a Sunem llegard a su casa. Eliseo se marché contento por las atencién y la amabilidad de esa buena mujer. Después de esto I sunamita dijo a su esposo que construyera una habitacién para que Eliseo estuviera lo mejor posible. Cuando Eliseo volvié a Sunem, encotnrd un lugar para descansar en casa de esta mujer. Eliseo quedd muy agradecido con la sunamita por todas sus atencién y le pronosticé que iba a tener un hijo Qué bendicién tan grande!. porque ella no tenia hijos. Dios se agradé de la amabiliad de esa mujer y respald6 al tlompo sefalado la palabra del profeta, La sunamita tuvo su hij. CONCLUSION La sunamita con su amabilidad logré que Eliseo se sintiera agradado. Nosotros AREA: Principios yy Tundarmentas Bibficas también como ella pademos mostramos amables con los que nos radean, sabiendo que por esto Dios nos bendecira especialmente, AYUDAS DIDACTICAS El maestro utilzard las siguientes figuras: + Ciudad de Sunem ~ La Sunamita Habitacién amoblada para el profeta ~ Eliseo en casa de la sunamita, TRABAJO MANUAL, El maestro le entregard a cada nifio una hoja de block en [a cual esteré dibujado un cuarto arroglado, con cama, silias, ete. Los nifios pegarén a la cama pedacitos de tela para simular la sdbana y palitos para las sillas, incentive su creatividad. No olvide el versiculo de memoria. Tenga claro el Objetivo TEMA: Conceytne Morales TT IeWelrareneltlaney Santuario) tert) N OBJETIVO A través de pasajes biblices, vivencias ¢ ilustraciones, el nifio mostrara actitud de respeto hacia el santuario de Dios a fin de agradarie a El. BASES BIBLICAS Salmos 134; Salmos 150; Isalas 64:11; Ezequiel 5:11; Levitico 26:2; Exodo 25:8; Isalas 60:13; Exode 3:1-5. ORIENTACION AL MAESTRO Al nifio le debe quedar claro qué es un santuario, @ qué vamos al santuario, quiénes se ratinen alli, Se hace necesario que el maestro teniendo en cuenta la edad de los ninos haga una explicacién corte y muy sencilla de lo que es un santuario: Lugar dedicado a adorar a Dios. MOTIVACION Para la motivacién se llevardn a clase unas laminas de varios lugares como un parque, una heladeria, una tienda, un elmacén, un templo, una biblioteca, etc. AREA: Priniciptios 9 Fundamentos Biblicns VERSICULO DE MEMORIA "Tened en reverencia ‘rn santuario’. Levitico 19:30. Se colocarén todas las |éminas en la pared (0 tablero) y se le preguntara al nifia por cada uno de los lugares. Por ejemplo + Es.un lugar a donee los nifios van a jugar y divertitse, = Es un lugar a donde los nifios van a comer helados y golosinas. ~ Es.un luger @ donde os nifios van a adorar a Dios. DESARROLLO Las personas tienen muchos lugares los cuales son destinados para ciertas labores en especial, por ejemplo una tienda que es un luger en el que se compran alimentos, ho podemos ir a leer un libro; Una biblioteca que es un lugar TEMA: Conceptos Morales 7 / Sane para leer y estudiar no es un lugar para comer ni para comprar panes. Durante mucho tiempo las personas han hecho lugares determinados para hacer o buscar las cosas que necesitan. Entre esos lugares estén los santuarios en los cuales se debe tener un comportamiento de respeto porque es un lugar dedicado a sentir la presencia de Dios. En tiempos pesados los santuarios no eran iguales a los que hoy conocemos recordando a histroia de! pueblo de Israel cuando estaba en el desierto necesitaban Un lugar especial para reunirse y oftecer sacrificios a Dios y construyeron un tabemdculo (tienda de reunién). Era un lugar muy importante ya que representaba un lugar donde estaba la presencia de Dios y las personas podian acercarse alli a ofrecer sacrifcios a Dios. Cuando el pueblo lego a la tierra prometida tuvo este deseo en su corazén pero fue su hijo Salomén el hombre que Dios escogié para poder llevar a cabo esta labor, Salomén construyé un edificio muy bonito con adomos hermosos donde la gente se reunla a adorar a Dios. Més adelante el pueblo tuvo problemas y ese hermoso edificio fue quemado, ellos sin embargo se reunian en las ofillas de los ios, en los patios de las cases 0 debajo de un Princip Paearenas lion gan Arbol para orar y escuchar la palabra de Dios y cada uno de estos lugares era respetado por todas las personas poraue sabian que alif estaba Dios. Hoy en dia nuestro pais y en nuestra ciudad se han construido un gran numero de edificios en los cuales también se retnen muchos crayentes para adorar a Dios, las personas saben que asisten alli es con el objetivo de hacer un culto para Dios y por lo tanto hay que manifestar un buen comportamiento y respeto en estos lugares. En algunas ocasiones especiales muchos creyentes se retinen en algunos lugares como fincas, coliseos, estadios y plazas que aunque por lo general no son lugares dedicados para Dios, en el momento en que €! pueblo de Dios se retinen alli para adorar y rendir culto a Dios, se convierten en santuario también ameritan una actitud de respeto, obediencia y reverencia porque: all también esté la presencia de Dios. CONCLUSION E| santuario es un lugar especial donde se retinen las personas para adorar a Dios. no 6s un lugar para comer, jugar, comer, mascar chicles, sino que se debe tener reverencia y respeto porque es un lugar dedicado para Dios. TEMA: Conon Mons T Reverencia.a OBJETIVO A través de textos biblicos & ilustrciones el educando mostra una actitud de reconocimiento a la majestad divina a fin de que pueda acercarse a Dios y relacionarse con El. BASES BIBLICAS Hebreos 12:28; 5:7; Daniel 8:16-18; Isaias G:1-B; Apocalipsis 1:5; Apocalipsis 4:14; 1 Timoteo 1:17; Apacalipsis 17:17; Job 22:23. ORIENTACION AL MAESTRO En esta lecoién queremos que al nifo le quede claro: Quién es nuestro Dios, reconozea su majestad y asuma un comportamiento reverente a él. Ai nifio debe quedarte claro el significado de reverencia, respeto o veneracién que tiene una person a otra: Inelinacién del cuerpo en sehal de respato. \Venerar: Respetar en sumo grado a una per- sona por su dignidad o grandes virtudes. No se extienda en las historias biblicas, esté pendiente del tiempo para que pueda AREA: Privcinios » Fundamentos Biblicos VERSICULO DE MEMORIA “Reconoced ave Jehov es Dio ‘Salmos 100:3- coneluirla y contar con la atencién de los nines. No represente @ Dios en ninguna lémina. MOTIVACION El maestro llevara a la clase una cartelera con ilustraciones de personajes sobresalientes y que sean conocidos. Pueden ser: presidente, alcalde, etc. Preginteles: Si tuvieran fa oportunidad de i a la casa de alguno de ellos como te presentarias? eQué diries? Ecomo te comportarias?, Espera la respuastas de los ninos. DESARROLLO Qué bien que siempre muestres respeto hacias las personas y mucho mas a Dios. Ahora voy contarte varias historias que nos ilustran la f i -_ : lk rena cosesrondos (TQ) / ™~, reverencia, que es el respeto 0 veneracién que tiene una persona a otra, pero que sobre todo hemos de reverenciar 0 venerar a Dios. Todas elles estén esoritas en la palabra de Dios Ester, era una reina, a ella se le presents una situacién dificil en su pueblo, y por tanto tenia urgencia de entrar aver al rey, pero no podia hacerlo de cualquier manera, ni cuando quisiera, tenia que esperar que le hicieran el llamado. Entances ard a Dios pidiendo su ayuda; después de varios dias Vino al palacio y se colocé en un lugar donde el rey pudiere verla y la invitera a entrar. Asi fue, cuando el rey la vio le extendid el cetro invitandole de esta manera a seguir. Qué bueno que Ester se mantuvo en reverencia ante la majestad del rey y no se apresuré a pesar de la necesidad y gracias a Dios el rey le concedié la peticidn que ella tenia Daniel estaba meditando, tratando de entender varias cosas que habia visto en Vision, cuando de reprente se le present el Angel Gabriel, ante el cual Daniel se postrd y el Angel lo toca y lo hace estar en pie para que reciba un mensaje de parte de Dios. Danie! reverentemente escuch6 lo que el angel querfa hablarte. Un profeta, Isaies, estando en el tempio vid la gloria de Dios y ante su presencia sintid mucho temor y reverencia, pensando que iba a merit. Entonces dijo: iy de mi! pensaba, emo podria él estar ante este Dios santo y glorioso. Dios viendo que su actitud y su corezén eran reverentes ante El, limpid sus labios y empez6 a conversar con él. Mirando estos tres casos donde se muestra una - a 20 I AREA: Priscipins 9) Furdarcenas Bibions / actitud de reverencia, en el caso de Ester, ante o! rey; Daniel ante el Ange! Isafas ante Dios, pensando que va a morir porque sus ojos han visto al Rey de reyes. Busquemos una diferencia. Al rey y al angel se les reverencia por la posicién que han aduirido, autoridad, o lo que nosatros pensamas sobre ellos, eso nos hace sentir respeto, consideracién, reverencia. Pero cuando miramos el episodio de Isaias, verios que El se siente muerta iay de mit no merezco ver a Dios épor qué esta actitud tan reverente? Porque El es Santo, Grande, Poderoso, Soberano, Rey de reyes. Vedmoslo en los siguientes textos, Apocalipsis 1:5" de la tierre’ Apocalipsis 4:11 ‘Sefor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque td oreaste todas las cosas..." Apocalipsis 17:14 "...Porque El es Sefores: de sehores y Rey de reyes Job 37:22(b), 23{a) "...En Dios hay una majestad terrible, El es Todopoderoso, al cual no aleanzamos, grande en poder. (Enumere 0 subraye en los textos anteriores con los nifios) EQuién es Dios?. Es soberano, Rey, Sefior, Inmortal, Unico, Sabio, etc, Por tal razon es merecedor de toda REVERENCIA. Cuando adores a Dios hazlo con una actitud de teconocimiento. Cualquiera que sea el momento © lugar que desees relacionarte con El, que sea con reverencia, siempre recordando que El es Soberano, tiene todo poder, majestad. el soberano de los reyes TEMA: Conon Mons T CONCLUSION Isaias y otros hombres son ejemplo de la reverencia a Dios, dada a El ante todo por lo que El es, reconociendo su majestad, su poder, su grendeza... iQué Dios wn grandel, pero algo maravilloso es que El nos permite acercanos a El, relacionamos con El eDe qué manera? con REVERENCIA. También puedes adorarie en el lugar que te encuentres con esta misma actitud, reconociendo quién es El EVALUACION En la pizarra o tablero que esté utilizando coloque las letras del titulo de Ia clase, £! nih que escoja la letra clave contestaré la pregunta (letras claves R-E-R-V}). 4. R= éQué es reverencia? 2. E = éCémo se presenté Ester ante el rey? 3. R= éCudl fue la actitud de Isafas ante Dios? 4, | = éPor qué Dios merece reverencia? 5. D= éCon qué actitudes mostramos reverencia ante Dios? 6. V = Digael versiculo de memoria, AYUDAS DIDACTICAS Para la motivacién: - Carteleras Para el desarrollo: + Ceto - Laminas de historia de la reina Ester Lamina de Danie! ante el angel. - Lamina de Isalas en el templo, ~ Cartelera con los versiculos. ~ Nifios adorando. AREA: Priniciptios 9 Fundamentos Biblicns TEMA: TRABAJO MANUAL En una hoja de block estaré dibujado un hombre arradillado, en ta parte superior, unas nubes y en el centro las palabras: Reverencia @ Dios. Los nifios coloreardn el hombre, pueden pegar algodén a las nubes y si le 5 posible resalte las letras reverencia a Dios. REVERENCIA A ‘Comceptes Morales Tr > 21 ~ / Ill Trimestre Pricticas Cristianas Leecion 1, Rendir Culto Leccién 2. Andar Sabiamente Leccién 3. Ofrendar on 4. Practicando buenas obras Lee Leccién 5. Escuchar alos Demas Leccién 6. Compartiende les Bienes Espirituales Leccién 7. Evangelizande Leccién 8. Ayudar a los Necesitados Leccién 9. Cooperar Leceién 10, Dando Gracias a Dios ea OBJETIVO Ensefar al nifio que debemos rendirle culto diariamente a Dios porque solo él se lo merece. BASES BIBLICAS Romanos 12:1; 1 Reyes 8.2; 2 Crénicas 5:24; 6:1-10; Salmos 96:8 ORIENTACION AL MAESTRO Usted deberé tener presente que el nino a esta edad solo sabe canter, orar, venir al templo, aprender versiculo, oftendar, debe quedarle claro que can tado esto que él hace le esta rindiendo culto a nuestro Dios. MOTIVACION EJ maestro llevaré a la clase un friso que contenga lo siguiente: 2. Un nifio arredillado orando ‘ S) 2. Una nifia leyendo la Biblia es U4 AREA: Vida Cristiana TEMA: Practicas Cristianas DE MEMORIA pad a Dios fa honra genida a su nombre” 3. Varias personas offendando Fa’ 4. Varios nifios cantando 5. Varias personas entrando al templo arene Haga el siguiente comentario. Todos vamos a observar muy bien lo que esta aqui, tenemos un nino arrodillado, que creen ustedes que esté haciendo?, muy bien esta orando. Luego haga la misma pregunta en relacién a los demas. Mas adelante digales, todas estas cosas que nosotros hacemos y que observamos aqui, nos ilustran la maneta como cada uno de nosotros buscamos el rastro de nuestro Dios. DESARROLLO Cuando nosotros venimos a la iglesia y oramos, cantamos, —_ofrendamos, escuchamos con atencién la ensefanza, a través de esto le rendimos culto @ nuestro Dios, porque venimos ante él a reconocerle ya adorarle, Hace mucho tiempo el rey Salomén construyé un templo para Dios, él junto con todo el pueblo se propusieron dar lo mejor para que este templo fuera muy hermoso, dieron ofrendas y recogieron tados los materiales que el templo necesitaba. Cuando se termind de construir el teriplo el rey cit 2 todo el pueblo, a los principes, ancianos, cantores, milsicos, nifios y adultos de Israel y se reunieron a la puerta del tempio. CONCLUSION Nosotros hoy podemos rendirle culto diaramente a nuestro Dios y esto lo hacemos rindiendo y entregando nuestras Vidas @ él, dandole nuestra alabenza, orarle AREA: Vida Cristiana yadorarle. Dios se agrada de que nosotros lo hagamos porque solo él es digno de recibir culto y adoracién. EVALUACION C6émo podemos renditle culto a Dias?. Qué hizo el rey junto con el pueblo de Dios? Qué hicieron las personas cuando e! templo estuvo terminado? Como podemos hoy nosotros rendir culto a nuestro Dios?. AYUDAS DIDACTICAS Frisos para la motivacién, figuras: El rey Salomén, pueblo de Israel, cantores, miisicos, temipla hermoso, nifios, etc. TRABAJO MANUAL ©) maestro le daré @ cade nitfo una hoa de block en la cual el nite pintaré por si sola cual de todas las maneras de rendir culto le gusta mas (motivacién) lleve lépices negros yeolores. No olvide el versiculo de memoria, Enseguida los cantores y misicos empezaron a cantar y a glorificar a Dios. La presencia de Dios [lend ese lugar y todos alababan y bendacian el nombre de nuestra Dios, el rey se levanté y ord a Dios y lo alabd. Dios estaba muy contento y agradado con Su pueblo porque Ie reconocian y le rencian culto a él y todo el pueblo traia sus ofrendas y eran tantas que no podian enumerarse, de esta manera el pueblo de Israel le rindié culto a Nuestro Dios. TEMA: Pricticas Cristianas Cocke OBJETIVO Que e! nto aprenda @ agradar a Dios con SU comportamiento y que tenga como guia su palabra. BASES BIBLICAS Colosenses 4:5; Efesios 5:15-17; San Mateo 7:24-29. MOTIVACION Los nifios con la direccién del maestro cantaran el coro “EI sabio edificé su casa en la roca, el sabio edifiod su casa en la roca el sabio edifiod su casa en la roca y la lluvia descendis la lluvia descencid y el rio crecié la lluvia descendié y el rfo crecié y la casa en la roca se quedd. Lo mismo se hace con el necio, pero al finalizar el coro terminaré asi Y la casa en la arena se cay Mas adelante el maestro tendra un didlogo Con los nifios. Luego que los niles panticipen usted complementard sus respuestas. AREA: Vida Cristiana TEMA: VERSICULO DE MEMORIA sMirad pues con diligencia ‘como andeis, no come necios sino como sabios” Efesios 5:15. DESARROLLO Los cimientas de una casa no los vemos, pero si esta no los tiene no estara firme. Cuando Jestis vino a la tier y ensefiaba a sus apéstoles y a todas las personas que lo querian escuchar, nos present6 el ejemplo del hombre sabio y el necio y dijo: Que la persona que aye su palabra y la abedece, él lo compararé con el hombre sabio que edificé su casa sobre la roca y que vinieron Vientos fuertes y soplaron sobre aquella casa, también la lluvia, el rio creci y la casa no se cayé, porque estaba cimentada sobre la roca firme. El hombre que escucha la palabra de Dios y no la cumple, Dios lo compara con aquél que hizo su casa sobre la arena y cuando vino la lluvia, esta casa se cay6, porque no estaba bien edifcada. Nuestra vida es como una ~ Practicas Cristianas / _ AS) casa que nosotros vamos edificando dia tras dia y si nosotros desde pequefos empezamos a escuchar la palabra de Dios y aprendemos a obedecerla estaremos construyendo nuestras vidas en una roca firme, bien fime, esta roca es Jestis, y de esta manera andaremas sabiamente. La ensefanza de la palabra de Dios es perfecta y ella nos dice como debemos andar; si nos dejamos gular por él, no tendremos temor a equivocamos o de hacer las cases mal, sino que andaremos por el camino correcto. Cuando nosotros nos apartamos cel mal y hacemos lo que agrada a Dios como por ejemplo: Alegramos el corazén de nuestros padres por nuestro buen comportamiento escuchando los consejos que nos dan, estaremos actuando con sabiduria porque hemos escogido el mejor camino que nos haré prosperar y asi poco a poco habremos ido colocando un ladrillo a la buena edificacion de nuestra casa (nuestra vida). CONCLUSION El hombre sabio edificé su casa sobre la roca y cuando vino la tempestad no se cayé, porque estaba sobre una roca firme. Nosotros también tenemos una roca que es Jesis, si edificamos nuestra vida siguiendo AREA: Vida Cristiana lo que é| nos ensefia en la palabra, nos id bien, porque todo lo haremos con sabiduria y como consecuencia gozaremos de la bendicién de Dios. EVALUACION E| maestro haréi preguntas como: ~ Cua fue el coro que cantamos? ~ Por qué la casa del necio se cays? = Qué hizo el hombre sabio? AYUDAS DIDACTICAS E| maestro utilizara las siguientes figuras: - Elhombre sabio + ELhombre necio ~ Casas firmes y derrumbadas Palabras en grande. Cristo nuestra Roca La Biblia. TRABAJO MANUAL Se le dard a cada nifio una hoja de block, sabre ésta la figura de una casa y la palabra Jess, los nifios rellenarén la casa con asertin y pintarén el nombre de esis. TEMA: Practicas Cristianas LL A) OBJETIVO Inculear al nifo que lo que él ofrenda demuestra cuan aprecio tiene hacia Dios. BASES BIBLICAS 2 Corintios 9:6-7; San Marcos 12:41-44; San Juan 24:1-14; Levitico 1 y 2. ORIENTACION AL MAESTRO Explique con claridad lo que es una ofrenda Recuerde que Jehové cid a Moisés las condiciones para que las offendas fueran aceptadas. Entre ellas podemos recordar Que eran voluntarias. Que debian ser de la mejor calidad (excelente) Cémo debian presentarse al sacerdote. Aplicéndlolo @ nuestros dies podemes decir que la offenda: Seré volunteria Seré la mejor que tenemos Demostrard el concepto que tenemos de Dios vel aprecio hacia El. Como lectura para el maestro. Levitico 1 y 2 AREA: Vida Cristiana TEMA: Practicas Cristianas VERSIGULO DE MEMORIA cada uno dé como uso en su corazon: ‘no con tristeza, Ni Por necesidad, porque Dios ‘ama al dador alegie 2 Corintios 9:7- MOTIVACION Inicie la clase contando la siguiente historia. Era domingo y como siempre Julito estaba en la Escuela Dominical, llegé el momenta cuando el pastor invit6 a la congregacién a dar al Sefior “lo mejor de lo mejor’ de todo lo que tenia y offendarlo. Debian recolectar una buena cantidad, pues esta era ofrenda misionera. Inmediatamente todos los hermanos abrieron sus carteras para dar su ofrenda, pero Julito no ten‘a ni una moneda. Cuando el hermano que resogia la ofrenda pasé por su banca le pidié el favor de que bajara el platillo al suelo, este se admiré pero accedié a la peticién del nitio y cuando lo hhubo colocedo, Julio se pard encima de él y le dijo al Seftor: “Todo fo cue tengo es mi Vida por lo tanto te la ofrezco a ti, Luego el hermano alzé el platillo y siguié en su labor. Julito habla dado fo mejor a Dios. DESARROLLO La Biblia nos cuenta de un pueblo en donde sus habitantes se reunian en las sinagogas (igesies) pare escuchar la palabra de Dios. Ali se encontraban muchas personas ricas que echaban offendas abundantes pero lo que daban era Io que les sobraba, También se encontraba allf una mujer viuda que sostenia su casa y ademas era muy pobre, ella echd en la ofrenda dos monedas que eta todo Io ave tenia. Jest al ver esto dijo: esta mujer ha dado mas que cualquier de vosotros porcue a ofrendado TODO a Dios; céndoles a entender que la cantitad no era lo importante sino que @ Dios se le dé una excelente offenda en calidad, aunque a los ojos de los hombres no sea mucha cantided. CONCLUSION Nosotros podemos imitar 2 la viuda quien con su ofrenda demostré més aprecio hacia Dios que todos los ricos del pueblo. EVALUACION Se harén preguntas como: Qué actitud le agyadé mas @ Jestis entve los ricos y la viuda: Por qué? Cuantas monedas eché la vida? Ademds de nuestra dinero qué podemos ofrendar nosotros? Qué actitud debemos tomar nosotros al oftendar? Por qué? AYUDAS DIDACTICAS Figures alusivas: los ricos ofrendando, la viuda, los discipulos, una tacite pare la ofrenda en el salén, ete. TRABAJO MANUAL £1 maesto suministraré a los nifios hojas de cartulina (tamano 1/8) en la cual estard la figura de una mano con unes monedas y un recipiente para recolectar ofrendas, los niios rellenaran el recipiente de escarcha dorada y colorearén la mano. No olvide el versicula de memoria, Recuerde... que Jehova did a Moisés las condiciones para que las ofrendas fueran aceptadas. AREA: Vida Cristiana Tenga en cuenta esto Maestro!!! TEMA: Pricticas Cristianas Practicando Buen OBJETIVO Mediante experiencias vividas e ilustraciones el educando aprenderd a realizar buenas obras, offeciendo ayuda permanente a los demés y agradanco 2 Dios siempre. narraciones _ biblicas, BASES BBLICAS Josué 2:1-6; Ruth 2:17; San Juan 6:1-9; Hechos 2:44-45; San Marcos 2:1-4; San Juan 5:1-9. ORIENTACION AL MAESTRO = Pregunte a los nifios qué abservan en las laminas (Ge la motivacion). = Ambiente el salén con las laminas de la motivacién, MOTIVACION + Invite @ la clase @ un hermano (a) que enve al salén cargado de bolsas (0 cela, articulos, objetos, etc) enseguida exprese en vozalta iayudemos al hermano con la bolsal; permita que lo hagan exponténeamente, sino lo hubiera escoja a algunos rapidamente. = Leve a la clase varias laminas que expresen buenas obres: AREA: Vida Cristiana TEMA: Practicas Cristianas VERSICULO DE MEMORIA que hagen bien, que sean ricos en ipuenas obras. 4 Timoteo 6:18- a. un nie ayudanco a un anciano @ bajar las escaleras. 'b. Un ciego ayudado por un policia a cruzar fa calle fc. Una mujer dandole agua a un perro callejero. d. Una nifia bien vestida regaldndole un vestido en buenas condiciones a otra nina (mal vestica) DESARROLLO De la misma manera que los nifios eyudaron al hermano con las bolsas y de las laminas que muestran buenas obras (motivacién), as{ la Biblia nos narra historias de personas que realizeron buenas obras, como Rahab de la ciudad de Jeric6, quien escondié en su casa a dos hombres (espias) del pueblo de Israel; ellos fueron a esa ciudad para ‘conaceria, y siendo vistos por los habitentes de esta ciuded quisieron quitarles la vida; Rahab practicé una buena obra con ellos, los escondié en su casa salvandoles asi sus vidas, faclitandoles luego la hulda por una ventana. lgualmente nos nama acerca de Ruth, quien llegé con su suegra Nohemi a la ciudad de Belén en el tempo de la cosecha, Ruth se fue al campo con el fin de conseguir alimento para ella y su suegra Nohemi llegando @ un ‘campo que perteneefa a un sear de nombre Booz, le pidid permiso al capataz de los segadores para espigar; més tarde leg el sefior Booz y al ver la muchacha la liamd y le dijo cue no se fuera @ otro campo a espigar, que se podia quedar alli en su campo. Que buena obra practicé el sefior Booz con Ruth; ustedes saben por qué? (participacion de los nifios) porque olla también habia hecho muy buena obra con su suegra Nohem; porque al morir su espaso, ella dejé a sus padres y el pueblo donde nacid, para irse con su suegra Nohemi al pueblo de Belén. CONCLUSION La Biblia nos ensena, mediante estos grandes ejemplos, de una manera muy hermosa cémo practicar buenas obras con los demés; ya que por medio de ellas brindamos colaboracién a las personas que nos necesitan; ademis Dios se agrada de AREA: Vida Cristiana una forma muy especial de los que hacen esto y los llena de bendiciones. EVALUACION Realice las siguientes preguntas 1, Qué buena obra hizo Rehab con los espias que liegaron a Jerio6? 2. Qué le aio el sefior Booz a Ruth cuando la vio espigando en su campo? 3. Dé ejemplos de practicar buenas obras, 4, Diga el versiculo de memoria, AYUDAS DIDACTICAS Lieve a la clase las siguientes ilustraciones: - Rahab ayudando a los dos espfas a escapar por la ventana con una cuerda. - Ruth espigando en un campo y el sefor Booz miréndola. ~ Booz hablando con Ruth, TRABAJO MANUAL, Entregue a cada nino 1/2 hoja de papel bond, en la cual estard dibujado un nifio ayudando a bejar las escaleras a un anciano, No olvide anotar el versiculo de memoria en la parte infetior de la hoja TEMA: Pricticas Cristianas TCO) OBJETIVO Inculcar al nifio que escuchar las cosas buenas es muy importante para su vida. BASES BIBLICAS Deuteronomio 31:1-8-13; Proverbios 22:17; :8; 15:32; Santiago 1:19; San Lucas 8:8; Exodo 33:14 MOTIVACION El maestro llevard a la clase una cartelera en la gual estara dibujedo un cide completo (incluyendo la oreja) para que Ios nifios la relacionen en una forma mas rapida. Luego les hard les siguientes preguntas: Ustedes tienen oido? Si, si, y qué es esto que vemos aqui?. (participacién de los niifios). Un oido. Para qué sirven los oidos? Para escuchar a los demés. Que nos pasarla ino tuviéramos oidos? No escuchariamos, DESARROLLO Quién creen ustedes que hizo los ofdos? Dios verdad? I los hizo para que nosotros pudiéramos escuchar a los demas, Saben? la Biblia nos cuenta la historia de un joven AREA: Vida Cristiana Escuchana los VERSICULO DE MEMORIA sjpetina ty o'd0 ¥ OFF las palabras de 105 llamado Josué, él desde muy pequeno andaba con Moisés. Ustedes se acuerdan de Moisés verdad? El era el que dirigia al pueblo de Dios, los ayudaba y los escuchaba cuando clamaban ad Josué no se apartaba de Moisés y siempre estaba atento a escuchar lo que Moisés le decia y estaba pronto a ayudarle, pero pasé mucho tiempo y Moisés se hizo muy anciano y no podfa dirigir al pueblo, asf que Dios escogié al joven Josué para que él lo hiciera. Un dia Moisés llamé a Josué y le dijo que él iba a dirigit al pueblo de Dios, porque ya él estaba muy viejo, que fuera muy veliente porque Dios estarfa siempre a su lado. Mientras Moisés hablaba, Josué estaba escuchando todo lo que le decla, porque sabla que esas Practicas Cristianas palabras eran para su bien y le iban @ servir de mucho en su vida. Qué bueno verdad? Pero saben, Josué no solamente escuchaba a Moisés, él también escuchaba @ Dios cuando le hablaba, Josué siempre estaba atento y por esta Dios nunca le abandoné, siempre estuvo con él ayuddndole. CONCLUSION Asi como Josué escuché a Moisés cuando é/ le decia que no twviera miedo, que fuera muy valiente y que Dios siempre lo iba a ayudar; nosotros también debemos escuchar a nuestros padres y maestras cuando nos hablan, porque esto va a ser muy importante en nuestres vidas. EVALUACION El maestro llevaré a la clase la figura de 6 oidos pequefos hechos en cartulina y detras de ellos colocard una pregunta y la pegara sobre el tablero 0 franeldgrafo, luego liamara AREA: Vida Cristiana 2.63 niifos para que participen (se le dard un premio al ganador). 4. Cémo se llamaba el joven que ayudaba a Moisés? 2. Como se encontraba Moisés cuando dejé de dirigir al pueblo? 3. Qué le diio Moisés a Josué? 4. Qué hacia Josué siempre? 5. Diga el versiculo de memoria, 6. Quién reemplazo a Moisés? AYUDAS DIDACTICAS El ido dibujado en cartulina, figuras: Moisés, Josué, el pueblo. TRABAJO MANUAL El maestro le dard a cada nifio una hoja de block en le cual estard dibujada la figura de un oido (oreja) el cual los nifios pintarén utlizando témperas, No olvide el versiculo de memoria, No olvide.., {!! el versiculo de memoria TEMA: Practicas Cristianas LL) OBJETIVO Ensefiar al nifio que debernos compartir con las demas personas les bendiciones que recibimos de Dios. BASES BIBLICAS Hechos 8:26-40; Hechos 18:9; 3:1-10. ORIENTACION AL MAESTRO Lo importante en esta leccién es sembrar en el nifio las semillas del evangelismo. Concientice al nifio que las demés personas necesitan a Dios y nosotros con nuestro testimonio los podemos guiar a él. MOTIVACION Se realizara una obra de titeres: Dos titeres van caminando y se encuentran con un amiguito. Paco: Hola José, cémo estas? José. Estoy bien y ustedes? Pepa: Bien, figirate que vamos para culto. Quieres venir con nosouos? José: No eso es para bobos, mejor me voy a la playa, adios! Pepo: Oye Paco, por qué no visitamos a AREA: Vida Cristiana Compartiendo los Bienes Espirituales TEMA: Practicas Cristianas VERSICULO DE MEMORIA jas Pedro aijo: “No teng> plata ni of0, pero fo que ‘tengo te oy. Hechos 3:6. José y nos hacemos amigos de él y ast lo lievamos a la iglesia? Paco: A mime da mucha pena, pero creo que se va a reir de mi, mejor ve tu solo. A la maftana siguiente Paco se encuentra con José, Paco: Hola José como te fué en la playa?. José: Shif, snif. Paco: Que te pasa acaso no te fué bien?. José: Shif, figirate que tengo un problema, cuando fuimos a la playa mi papa se tropezd yy se cayé y ahora esté muy enfermo. Paco: Sabes una cosa, Dios nos ama y no e olvida de nosotras, yo cuando voy a a iglesia y le canto me siento muy feliz, porque he aprendido que él me ayuda cuando tengo problemas, oye me voy ahi viene el bus chao! José: Se quedé pensando y decide ir al culto, todos se encuentran a la salida de la igesia. Pepo: Oye Paco, mia donde Lo importante en esta leccién es sembrar en el nito las semillas del evangelismo... esté José, que bueno que vino, vamos a hablar con él. Paco: Tu [0 invitaste Pepo? Pepo: No, yo no fui, pero vamos. José: Hola, sabes una cosa Paco es verdad lo que me dijiste, ya me siento major, si no hubiera sido por tus palabras no hubiera Vvenido, gracias amigo. Paco: Yo hice eso? Pepo: Que bueno ahora los tres podremos alabar a Dios y asi invitar @ los demas nitios ala igesia. DESARROLLO Que bien hizo Paco al hablarle a José de nuestro Dios. En la Biblia encontramos la historia de un hombre que se llamaba Felipe. El era un hombre de Dios que predicaba su palabra. Un dia e! Sefor le dijo que se fuera para el desierto y él obedeoié. Cuando estaba en el desierto se enconurd con un hombre muy importante, iqué hermoso carro llevaba tirado por unos caballos! El iba leyendo Ia palabra de Dios pero él no entendia lo que lela. Entonces Felipe se le acercé y le pregunté que si entendia lo que estaba leyendo. Entonces 4! respondio que mo Io iba a entender si nadie se lo explicaba. Felipe entonces se manté en aquél carro y comenz0 a explicarie la palabra de Dios . Qué contento se puso este sefior, ya habia / comprendido Io grande y - 1 AREA: Vida Cristiana ~ /\ poderoso que es Dios. Siguiendo por el caming llegaron a un lugar donde habia agua, y este senor le dijo a Felipe que él se queria bautizar. Entonces Felipe le pregunté que si creia en Dios de tado corazn y aquél le respondié que si. Enseguida mandaran a detener el carro y Felipe lo bautiz6 CONCLUSION Qué bueno que nosotros asi coma Felipe, le podamos hablar y explicar @ las personas del Seftor, Hay muchas personas y nirios que no conocen a Dios y viven tristes, nosotros poderios compartir con ellos las alegrias y el gozo que sentimos diciéndoles que Dios les ama. Finalice la clase orando por todos los amigos y familiares de los ninos. AYUDAS DIDACTICAS Para la motivacén se necesitan tres titeres: José, Paco y Pepo. Para el desarrollo: Felipe, el hombre y su camuaje. Los rollos, desierto, agua. TRABAJO MANUAL En una hoja de block se dibujara la figura de Un etfope en su camuaje. Se le dard a cada niflo para que estos rellene con arena el suelo y las rlendas de los caballos al igual que las ruedes se haran con tires de lana, el restro del dibujo lo coloreara. TEMA: Practicas Cristianas LL) OBJETIVO Que el nifo sienta la nevesidad de contarie a otras lo que Dios ha hecho en su vida y lo que él puede hacer en la vida de los demés. BASES BIBLICAS ‘San Juan 4:1-42; San Marcos 13:10; 16:15; Hechos §:5-42; 8:4. ORIENTACION AL MAESTRO La historia debe ser contada completa, pro: cure la participacién del mayor numero de nifies. MOTIVACION Pica a un nifio que salga del salén de olases y digale que entre diciéndole a su mejor amigo que él va a cumplir afios la préxima semana y que su mamé le va a hacer una fiesta. Después de invitar @ su amigo le pedira que to ayude a invitar a sus otros amigos. Esta dinémica se haré en secuencia hasta que todos en el salén sepan que el nino los esté invitando. Todos estardn contentos y tendrén ganas de contarselo a todo el mundo cuando lieguen a sus casas. AREA: Vida Cristiana TEMA: Practicas Cristianas VERSICULO DE MEMORIA nig por todo a mundo y predicad el evangelio.. ” DESARROLLO Que rico seria compartir con mucha gente nuestras alegrias y que se gocen con nosotros verdad? La Biblia nos cuenta que un dia Jesis lleg® a la ciudad de Samaria y como estaba cansado se senté junto a un pozo, el cual despues de un rato vino una mujer a sacar ‘agua. Cuando ella lleg6 al pozo Jestis le picid que le diera un poco de agua, pero ella comenzé @ hacer preguntas, poraue le extrané que él siendo de pueblo enemigo ‘comenzara a hablar con ella. Mientas hablaban Jesis le dijo lo que habia hecho durante toda su vida. Cuando ella escuché esto se preguntaba quién serfa este. Jesus le dijo que él era el mesias, el Sal- vador de! mundo. Cuando atin hablaba con ella legeron sus discipulos y se sorprendieron al encontrario hablende con una mujer de tlerra enemiga. Ella se alagré tanto que dejé su céntaro y fué a la ciudad y dijo a los hombres que se habia encontrado con alguien que le habia dicho todo lo que ella habla hecho y les dijo que fueran a verle porque este era el salvador. Entonces todos salieran de la ciudad y se avercaron a él para esoucharle y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él *por la palabra de la mujer y deoian @ la mujer ya no creemos solamente porque ti lo hayas dicho, sino que nosotros mismos hemos of¢o y sabemos que jests es verdaderamente el Salvador. A ouantos de ustedes les gusta ir a evangelizar y conterle a la gente del amor de Jestis (Participacién de los nifios). CONCLUSION Aquella mujer de Samaria habia encontrado alguien que conocia toda su vida, y este AREA: Vida Cristiana @fa Jestis el Salvador, ella no pudo quedarse callada sino que fué donde sus amigos y les conté. De esta forma nosotros también tenemos un tesoro: Jestis y estamos muy contentos de tenerle, por eso se lo vamos @ contar a todos para que también ellos puedan ser felices. Ademds, Dios nos ha mandado @ evangelizar para que todo el mundo conozca cdma es él. AYUDAS DIDACTICAS El maestro utilizara las siguientes figuras. Samaria = Pozo - Mujer samaritane - Hombres-Discipulos. TRABAJO MANUAL Los niffios hardn una tarjeta. EI maestro le dard a cada nino un pedazo de cartulina de 15 x 15, ademas diferentes. Recorte por aparte las figuras de nifios, flores, juguetes, etc. Los nifios pegardn los recortes y llenarén la tarjeta colocando su nombre y el mensaje que él desee. TEMA: Pricticas Cristianas OBJETIVO Que el nifio aprenda a ayudar a los necesitadas con poca © mucho parque Dios se agtada de esto. BASES BIBLICAS Hechos 2:44-45; 4:32-37; San Juan 6:1- 45; San Lucas 9:10-17. ORIENTACION AL MAESTRO Para la motivacion el maestro tendra preparada el agua para los nifios, en sus respectivos vasos. MOTIVACION FI maestro haré que los nifios deseen un vaso de agua. les cid por ejemplo: Qué rico seria un vaso con agua bien fria. Luego le dard agua a todos los que quieran, DESARROLLO Ustedes tenian sed, verdad? Necesitaban agua para calmar su sed, yo los ayudé, les di lo que necesitaban. AREA: Vida Cristiana los Necesitados VERSICULO DE MEMORIA "Se debe ayudar a los necesitados". Hechos 20:35. En la Palabra de Dios encontramos una historia muy hermosa averea de un joven que suplié la necesidad de mucha gente. La Biblia nos cuenta que Jesus estaba ensefiando @ une gran multitud, pero paso el tiempo y comenzs a anochever, entonces SUS discigulos se acercaron a él y le dijeron que despidiera a la gente para que fuera a comer. Pero qué sorpresa, Jesiis les dijo: Dadle vosotros de comer y ellos dijeron que tenian solo cinco panes y dos pescados que un nifio. les habla dado, porque él querfa ayudar a otros dandole de su alimento. Jestis tomé las panes y los peces y habienda dado gracias se los dio a los ciscfpulos para que los repartieran entre la multitud. / ~N TEMA: | Pricticas Cristianas 15 in / Ellos los repartieron y todos se saciaron y hasta sobraron doce canastos de lo que habian repartido. Nosotros también podemos ayudar a otras no sola con alimentos sino en otras necesidades como ropas, zapatos, etc y sabemos que nuestro Dios va @ estar muy agradado con nosotros. CONCLUSION Este muchacho entregé lo poco que tenia al Sefior para avudar a suplir la necesided de comida de la multitud. Asi nosotros de lo que tenemos, aunque sea poco, debemas i AREA: Vida Cristiana darlo a los que necesitan, y asi estaremos agradando a nuestro Padre Celestial. AYUDAS DIDACTICAS Figuras alusivas a la leccién: Los discipulos, nifos, cinco panes, dos peces, multitud comienda, doce canastos. TRABAJO MANUAL El maestro le daré a cada nifo una hoja de block en la cual estara dibujada la silueta de un nif (@) y ademés le deré a los nifios figuras de faldas, bluses, pantalones, zapatos hechos en papel marbeta, con estos ellos vestiran a la nin 0 nifo, No olvide el versiculo de memoria. c v4 el versiculo de memoria TEMA: Pricticas Cristianas TCO) OBJETIVO Ensefar al nino que trabajando unos con otros obtendremos resultados mas satisfactorios. BASES BIBLICAS Isatas 41:6; 1 Corintios 3: 18; 7-23; 12:27. ORIENTACION AL MAESTRO (Hacer algo juntos para un mismo fin). MOTIVACION Fl maestro le contaré a los nifos la siguiente historia: Un grupo de nitios estaba muy triste porque nunca podian ganar un partido de filtbol, le contaron a uno de sus padres, y é! al verios tan desconsolados un dfa sin que ellos s2 dieran cuenta los observ cuando estaban practicando y vid que cada uno jugaba como si fuera el tinica en el equipo, € inmediatamente les mostrd lo que a ellos les hacia falta mostrandoles como elemplo “Un grupo de hormigas", éstas estaban arrastrando un escarabajo y les dijo, éste escarabajo pesa mas que muchas hormigas juntas, una sola hormiga nunca hubiese sido ‘capaz de amastrario, pero muchas hormigas AREA: Vida Cristiana trabgjando las unas con las otras podian cargar el escarabajo. Asi que tadas las hormigas formaron una fila doble para tomar turno y llevar el escarabajo. Los chicos estaban tan encantaces con el ejemplo de las hormigas que pudieron entender el porqué ellos no ganaban sus partidas de ‘itbol. El padre de uno de ellos les dijo que les hacia falta trabajar unidos. DESARROLLO Que bueno que estos nifios entendieron que en un trabajo en grupo todos tenernos que cooperar, para ast lograr nuestros propdsitos. La Palabra de Dios nos cuenta acerca de un hombre llamado Nehemias. la tierra de este hombre Uerusalém) estaba totalmente destruida, ella fué quemada por sus enemigos y no quedé nada de Practicas Cristianas SNC / TEMA: Cada vez que Nehemias recordaba esto le dolia mucha, hasta que un aia le dijo al pueblo que si todos trabejaban unidos los tunes con los ottos podian edificar el muro de la ciudad. Y les recordé come la mano de Dios habia sido tan buena con cada uno de ellos y que no olidaran que Dios siempre esteria con ellos para ayudarles. Y fue asi que ellos dijeron: levantémonos y edifiquemos el muro y todos esforzaran sus manos bien. Unos con otros acarreaban los materiales mientras otros los cargaban. Asi todos cooperaron y se esforzaron hasta terminar le obra, ese dia estaban muy contentos alabanco a Dios y bendiciéndole porque les hebia ayudado, Ya cada uno de nosotros sabe que si queremos lograr algo debemos estar unidos como las hormigas y pedirie a Dios que nos ayude y todo nos saldré bien, CONCLUSION Para edificar el muro de Jerusalém se necesité la cooperacién de todos, solo asi AREA: Vida Cristiana lograron lo que querian, @ Dios le agrada que seamos colaboradores can las demas per- sonas. Todos nosotros podremos wabajar Unidos en la iglesia, hogar, escuela, etc. EVALUACION Pida a los nifios que nombren actividades enles cuales ellos puedan cooperar. (igesia, casa, colegio) y cémo lo pueden hacer. AYUDAS DIDACTICAS Figures alusivas a la clase + Nifios jugando fUtbol - Un sefor (padre), las hormigas y el escarabajo, ~ Nehemias + Pueblo trabajando ~ Pueblo alabando a Dios. + Muro terminado, TRABAJO MANUAL El maestro le dard a cada nifio una hoja de block y unas cintas hechas en papel marbeta, de diferentes colores, los nifos harén una cadena la cual representara la unién. No olvide el versiculo de memana. TEMA: Practicas Cristianas Dando, Gracias.a Dios OBJETIVO Que el nilio aprenda a ser agradecido or todo Io que recibe de parte de Dios. BASES BIBLICAS San Lucas 17:11-16; Efesios 5:20; Apocalipsis 11:17; 1 Tesalonicenses 5:18, LECTURA PARA EL MAESTRO Lovities 14:1-32. ORIENTACION AL MAESTRO En esta leccién el maest puede ampliar el tema leyendo Levitico 14:1-32 y asi podra exponer mejor el tema, ademas de hacer énfesis en le clase, el hecho que debemos dar gracias & Dios por todo. MOTIVAGION E] maestro pedira a los nitios que fo ayuden ‘a enumerar las cosas por las cuales pueden darle gracias a Dios. Comenzara nombrandoles y escribiéndoles en el tablero. Por ejemplo: Gracias a Dios por el sol, ef aire, la salud, la salvacién, etc. Los nifios continuarén con la lista de cosas por las cuales le dan gracias a Dios. AREA: Vida Cristiana TEMA: VERSICULO DE MEMORIA "Dad gracias en todo." DESARROLLO Todas estas cosas que hemos nombrado quién nos las ha dado? Ha sido Dios. Hay un versiculo en la Biblia que nos dice "que debemos dar gracias a Dios en todo": Esto incluye desde lo més pequefo hasta lo més grande. En cierta ocasién Jests iba para Jerusalén y al pasar por una aldea le salieron al encuentro diez hombres que estaban enfermos, 3 estos hombres nadie los queria, la enfermedad que ellos tenfan no les pemmitia acercarse @ nadie, eran leprosos; al ver a Jestis de lejos comenzaron a gritar muy desesperados que por favor tuviera misericordia de ellos, Jestis al verlos les enwvi6 inmediatamente a la ciudad para que se presentaran al sacerdote. Practicas Cristianas Toda persona que se suponia estaba enferma o que ya se le hubiera deciarado la lepra después de determinado tiempo y culdado debia presentarse ante el sacerdote para que éste lo declarara sano o inmundo. Air por el camino se dieron cuenta de que Su cuerpo estaba limpio y muy contentos siguieron su camino; pero solamente uno se acordé de que Jess lo habia sanado y devolvéndose glorified a Dios y postrandose delante de Jess le did gracias por lo que habia hecho por él. Diariamente todas las personas recibimos favores y beneficios de parte de Dios. Algunas veces nos olvidamos de expresar las gracias por aquelio que hemos recihido; a veoes nos pasan cosas que no nos agsada, pero luego podemos contempiar que aquello que no nos perecia bien, cuando selimos adelante y vernos el resultado le damos gracias @ Dios, con todo nuestro corazén, y es ast como Jess se agrada de nosotros cuando le expresamos nuestro agradecimiento por todo lo que recibimos. CONCLUSION Solamente uno de los diez leprosos se mostré agradecido por el beneficio que habia recibido de parte de Dios y se devolvié a expresar ese agradecimiento. Dios cada dia nos colma de favores y AREA: Vida Cristiana beneficios, siempre nos esta cuidando y guardando. Nos provee el alimento, el vestido, e! calzado, la vivienda, la familia hermanos y amigos y por todo esto y las demas cosas que hemos recibido siempre debemos darle gracias a Dios. Porque asi con esa actitud él se agrada de nosotros. EVALUACION Hacer les siguientes preguntas: Por qué cosas debemos darle gracias a Dios? De qué sufifan los diez hombres que estaban enfermos? Qué le paso cuando Jests les hablo? A dénde debian ir os que estaban enfermos de lepra para saber si estaban limpios 0 inmundos? AYUDAS DIDACTICAS Figuras que ilustren la leccién, como por ejemplo: Figura de 10 leprosos, figura de un hombre dando gracias a Dios, figuras de alimentos, vestides, calzados, etc. TRABAJO MANUAL En una hoja de block ira esorito el versiculo de memoria, y en letras grandes y sobresalientes la palabra GRACIAS, para que los ninos la rellenen con algtin material disponible (arena, algodén, aserrin, escarcha, etc). No olvide anotar la cita bibiica. TEMA: Practicas Cristianas IV Trimestre Antiguo Flestamento Leccién 1. La Biblia Leccién 2. El Pentatenco (| Parte) Leccién 3. El Pentatenco (II Parte) Leccién 4. Libros Histéricos Leccién 5. Josué Leccién 6. Los Jueces Leccidén 7. Libros Poéticos Leccién 8. Profetas Mayores Leccién 9. Profetas Menores Leccién 10. El Profeta Oseas. OBJETIVO Dar al nifio una idea general sobre qué es la Biblia y para qué esta esorita, BASES BIBLICAS 2 Timoteo 3:16; Salmes 119:105. ORIENTACION AL MAESTRO Para la realizacion de tos trabajos manuales, durante este primer trimestre se trabajaré en forma consecutive 0 secuencial. Para esto usted deberd guerdar los trabajos realizados por cada nifio, con el fin de que al terminar el trimestre, formen una Biblia y puedan llevarla @ sus casas. MOTIVACION El maestro llevard al salon de clases varias, letras grandes que formen la palabra LA BIBLIA, estas leas se les mostaré a los nifios, posteriormente les ensefiard el coro "La BiB lia" este debe repetirio varias veces hasta que e| nino lo aprendan y puedan utilizar las letras para ilustrar el canto. AREA: Palabra de Dios DESARROLLO iQué bella letra tiene este coro, verdad? (Participacién del grupo) Muy bien, este coro nos habla de la biblia, Ustedes han oido hablar muchas veces de ella verdad?...Bueno, la Biblia es la palabra de Dios; es considerada como el documento histérico mas importante y antigue que existe (ms de 3500 afios). Ademids es el libro mas conocido en el mundo. Ella ha sido traducida a mds de 1000 idiomas. La Biblia contiene un mensaje de paz, gozo y esperanza y verdad para la humanidad, Por medio de ella Dios habla a los hombres, muestra su amor por ellos y ensena el compartamiento que El espera de ellos. La Biblia revela los problemas del hombre y la solucién de Antigo ‘estamento ellos. La Biblia fue inspirada por Dios y escrita por hombres; éstos hombres fueron escogidos por Dios para que dieran a conocer al mundo el mensaje que Dios tenia para ellos. Estos hombres eran siervos del Seftor, tenian buen testimonio y eran ejemplo en los lugares donde vivian ellos, comenzaron a esenbita desde la antiguedad; viveron en diferentes épocas y cada uno fue escribiendo, lo que Dios les revelaba Le Biblia esta formada por 66 libros, los cuales se dividen en Antiguo Testamento y Nuevo Testament. El Antiguo Testamento tiene 39 libros y el Nuevo Testamento tiene 27 libros. A wevés de tode Ia Biblia podemos conocer ‘a nuestro Dios; es importante que todos los dias la leamos para descubnr grandes cosas enelia. CONCLUSION Pademos concluir que la Biblia es la Palabra de Dios. A través de ella Dios nos habla diariamente; nos muestra su amor y amistad y quiere que cada dia le busquemes mas. AYUDAS DIDACTICAS E| maestro llevaré a la clase varias léminas que ilustren: 1. Varios hombres de la antigdedad escribiendo. 2. Hombres leyendo 3. Mapas que ilustren al mundo. 4. Una Biblia 5. Cartulina negra. 6. Papel silueta dorado 7. Goma y atros. TRABAJO MANUAL El maestro le deré a cada nifio un pedazo de cartulina negro de 1/4; letras recortadas en papel siluetas dorado recortado (La Sante Biblia) Los nifios doblardn [a cartulina por la mitad y en [a portada pegaran las letras doradas. LA SANTA BIBLIA AREA: Palabra de Dios 2 Jn TEMA: Antiguo Testamento El Pentateuco OBJETIVO Ensefiar al nif la division de! Antiguo Testamento haciendo énfasis en la divisién correspondiente al Pentateuco para que el nifo identifique el tema central. BASE BIBLICA Bxodo 16:1-35, ORIENTACION AL MAESTRO La cartelera senvira de ayuda para explicarle al nitfo la civisién del Antiguo Testament. La motivacién se apiicara para hacer una comparacién con la division del Antiguo Testamento (cada division necesita de la otra para formar el Antiguo Testamento). MOTIVACION EI maestro llevard a la clase una jatra con agua fria, varios limones y vasos desechables, al camenzat la clase de la siguiente instruccion: iVemios a hacer una limonadal iahhh qué rica, refrescante y deliciosa! (Puede reemplazar la preparacién teniendo en cuenta el clina y jas costumbres de la regién). Seguidamente muestre @ los nifios cada AREA: Palabra de Dios TEMA: Antiguo Testamonto VERSICULO DE MEMORIA porque El tiene uno de los ingredientes de la preparacién, permitiendo que los identifiquen. Hag la preparacién en presencia de ellos y déles a prober. Explique, que fueron necesarios varios ingredientes para que la preparacion estuviese lista. Preginteles éustedes creen que los ingrediantes por separados hubieran lograco la preparacién? No, verdad? Caca uno necesité del otro para convertirse en limonada (o en la preparacién elegida). DESARROLLO Durante este trimestre vamos @ estudiar e! Antiguo Testamento. Esta parte de la Biblia tiene 39 libros y éstos se clasitican en: 1. Pentateuco 2. Libros Hist6ricos 3. Libros Posticos 4. Libras Pratéticos. El Antiguo Testamento tiene divisiones para faciltar su estudio, pero no se pueden separar la una de la otta sino que se necesitan entre si para ser un todo, para ser completo, Hay empezaremas a estudiar el Pentateuco. Podemos hacer un breve resumen de las ensefianzas que nos dé el Pentateuco, GENESIS: Dios creador y su relacién con e! hombre. EXODO: Liberacién del pueblo de Isreel de la esclavtud y promulgacién de la ley LEVITICO: Como deberia ser el culte del hombre hacia Dios. NUMERO: Peregrinacién del pueblo por el desierto, DEUTERONOMIO: Recordatorio de ia ley por segunda vez. El Pentateuco nes nama la histona, desde la creacion hasta que el pueblo de Israel llegd a la tierra prometica (el maestro mencionaré algunas lecciones que el nifio ya conazva, que se encuentra en los libros de Génes's y Exodo). Refiera éustedes se acuerdan de la leccién cuando Abraham comenzé a viajar por una tier estrana? ese acuerdan de Moisés...? Todas estas lecciones se encuentran en el Antiguo Testamento y més especificamente en el Pentateuco. Esta parte de Ia Biblia nos muestra muchas ensefianzas, como por elemplo, e! cuidado de Dios por su pueblo ése acuerdan cuando el pueblo de Israel salid de Egipto?; en el desierto se les acabé la comida y estaben preocupados, pero Dios estaba con ellos y se dio cuenta de lo que les pasaba y como los amaba, les envid pan del cielo para que no murieran de hambre, _ ay / AREA: Palabra de Dios Dios tuvo cuidado de ellos, estaba pendiente de todo cuanto necesitaban para darselos € iba con ellos de dia cubrigndolos con una nube, y de noche guiéndolos con una colurnna de fuego; nunca los dejé solos. CONCLUSION El Antiguo Testamento se divide en 4 partes: una de éstas es el Pentateuco, el cual nos narré la historia, desde la creacién hasta cuando el pueblo de Israel llegd @ la terra prometida. Asi como Dios tuvo cuidado del pueblo de Israel hoy tiene cuidado de nosotros. AYUDAS DIDACTICAS eve a la clase una cartelera con el titulo Antiguo Testamento; dibuje un rectngulo y dividalo de la siguiente manera: Antiguo Testament Historia de Israel Anuncio del Mesias Pentateuco Libros Historicos Libros Poéticos Profetas Mayores Profetas Menores. Incluya el Pentateuco con sus libros: Génesis, Exodo, Levitico, Numeros, Deuteronomio, Figuras alusivas (pueblo de Israel en el desierto, mand, nube, etc). TRABAJO MANUAL El maestro hard la misma ilustracién de la ayuda didactica en una hoja de bond y los nifos esoribiran los diferentes nombres y libros que pertenecen al Pentateuco. Esta serd la primera hoja de la Biblia que armaran en la clase anterior. TEMA: | Antiguo Testamento El Pentateuco Leccién Sy ‘OBJETIVO: Ensefiar al nifio como nacieron las leyes que rigieron al pueblo de Israel, BASES BIBLICAS Exodo 19:4-25; 20:18-26; Deut. 5:22. ORIENTACION AL MAESTRO Alnifio se le ensefié el domingo pasado sobre los dos primeros libros de Pentateuco (Génesis y Exodo). Los tres titimos son: Levitico, Ntimeros y Deuteronomio. En ellos narran las leyes que regian al pueblo de Israel durante su travesia por el desierto y luego en la tierra prometida, MOTIVACION El maestro llevard a su clase un tablero y tiza. Le pedir a varios nifias que eseriban las diferentes regias que se han establecido en su casa, en el colegio, en la iglesia. Preginteles épata qué sitven estas regias? écreen que tuncionan? équé reglas imponerian si fueran mayores?. El maestro debe dejar claro que son necesarias las leyes para que todo funcione AREA: Palabra de Dios VERSICULO DE MEMORIA bien y por eso Dios dio leyes al pueblo de Israel. DESAROLLO Qué oreen ustedes que es una ley? (participacién de 10s nifios). Ley es une norma que se da para que se cumpla, y al no curplirse se da un castigo. ahora qué seré una regia? Regla es una norma que debemos seguir para comportamos en cualquier lugar. La regla busca que nuestras acciones sean ordenadas, limpias y buenas. El domingo pasado aprendimos que Dios cuidé de su puebio durante 40 ahos mientras estuvieron en el desierto; les dié comida, sombra, luz y siempre estuvo con ellos. Pero también Dios les did leyes que debian cumplir, guardar y seguir. Hoy vamos aprender como Dios se las did. ~ a 1A: Antiguo ‘Testamento 5 a ~ / Estaba el pueblo de Israel en el desieto y ‘cuando llegaron al monte Sinai, acamparon alrededor de él; Entonoes Dios hablé con Moisés y le dijo que hablara al puebio, Io sentificera diciendo que todos tenian que lavar sus vestidos y al tercer dia Jehové iba a desoender al monte y el que se acercara fuera hombre o animal morifa. Asi sucedio yal tercer dia en la mafiana, vinieron truenos y relmpagos y una gran nube descendid Sabre el monte, habia con ella un sonido muy fuerte y Moisés salié con el pueblo del campamento y se detuvieron al pie del monte, Cuando vieron el fuego, al escuchar la voz de Dios, fueron donde Moisés con mucho miedo le pidieron que subiera él solo yhablara con Dios, para que luego les dijera lo que Dios habla hablado, pues temian mort. Por lo tanto Moisés, subié, habld con Dios y Fl le did los Diez Mandamiento y las regias que debian estipular al pueblo de Israel. CONCLUSION ‘Asi mismo, nosotros debemos tener temor de Dios, respetar sus mandamientos, estatutes y ser obedientes. Imaginense, qué tal que Dios no hubiera dicho que no se podia matar 0 robar?. Todo el mundo robaria y mataria y no existiera el respeto porque no habria ley. Pero gracias @ Dios porque les leyes son necesarias y por lo tanto, todos debemos cumpliras, EVALUACION E| maestro realizard tres figuras que representen al mundo (igual al que utilizerd para el trabajo manual) y tres figuras que representen la tabla de los diez mandamientos; ambes figuras de tamaho mediano, en las cuales eseribird en ta parte de atras las siguientes preguntas: AREA: Valabra de Dios 1. Qué diferencia hay entre regia y ley? 2. Cudntos aios estuvo el pueblo de Israel en el desierto? 3. Cémo le Aid Dios fas leyes al pucblo de Israel? 4. En qué les escribié Dios las leyes al pueblo de Israel 5. De cuantos libros esta compuesto el Pentatouco 6. Diga los nombres de los libros que componen el Pentateuco. De igual manera, estas figuras las puede pegar en las paredes del salon para ambientarlo. AYUDAS DIDACTICAS llustre por medio de dibujos o figuras al pueblo de Israe! reunido alrededor del monte Sinai. Para la motivaciOn utlice el tablero y la tiza para escribir las regias que los ninos mencionen, TRABAJO MANUAL Se les daré a cada nifio unas fichas en las que se encontraran las libros del Pentateuco y aparte dos fichas que ilustraran: a. E] mundo (un eitculo pequeno con mapas) b. La tabla de los Diez Mandamientos E| nino pegaré sobre une hoja bond oficio los nombres en su orden de los libros del Pentateuco. Al lado de Génesis y Exodo colocara al mundo y en los otros tres pegera la tabla de los Diez Mandamientos. TEMA: Artigao ‘Testamento ‘OBJETIVO Ensefiar al nifio cuales son los libros histéricos, y su importancia en el contexto bibiico. BASES BIBLICAS Josué 1:5-9; 23:6-8; Jueces 6:7. ORIENTACION AL MAESTRO Haga un repaso de la clase anterior. Es neceserio realizar una cartelera donde se encuentren los libros antes estudiados y anexar cores MOTIVACION Fl maestro le hard el siguiente comentario: "A todos nosotros nos gustan las historias, si un dia a nuestra casa llegara un abuelito y nos comenzara a cantar, cémo eran nuestros padres cuando estaban pequetios nos gustaria escucharlos verdad?. Porque queremos saber cémo se vestian, qué comian, si eran obedientes, si estudiaban, eto, AREA: Palabra de Dios VERSICULO DE MEMORIA »porque Jenova ty Dios estara contigo e qondequiera ave vayes” Josué 1:9. DESARROLLO De esta misma manera como a nosotros nos gusta que nos recuerden algunes historias, de nuestos padres 0 de nosotros mismos cuando gramos pequefos, la Biblia tiene libros hist6ricos que nos cuentan y narran la historia del pueblo de Israel cuando conquistaron Ia tierra promatida, Desde hace varios domingos estamos estudiando el Antiguo Testamento; hablamos ya sobre el Pentateuco. Hoy vamos a comenzar a estudiar la segunda division cel Antiguo Testamento, como san: los Libros Hist6ricas, las cuales son 12 y estén conformacos asi: Josué, Jueces, Ruth, 1 y 2 de Samuel, 1 y 2 de Reyes, 1 y 2 de Crénicas, Esdras, Neherias y Esther. Estos |ibtos nos recopilaron la historia cel pueblo de Is- Antigo ‘estamento rael cuando conquistaron fa tierra prometicta y los Jueces mencionan la manera come esto gobernado el pueblo de Dios. El libro de Josué es muy importante, porque aqui Dios muestra una vez més el gran amor por su pueblo, al permitire llegar a la tierra prometida. El libro de los Jueces recibe este nombre porque fueron 12 hombres los que goberaron y ditigeron @ Israel; cuando el pueblo tenia problemas, Dios los escogia para guiarles y ellos obedecian sus érdenes. Los Jueces no se sucedieran como lo hicieron los reyes. Segiin se ha estudiado puede que hayan existido més Jueces, pero los que menciona la Biblia fueron los mas importantes. Dentro de los libros histéricos también encontramos das mujeres que son: Ruth y Esther, las cuales fueron importantes. Todios estos personajes tenian o sentfan una necesidad muy grande, que era estar dispuesto a hacer la voluntad de Dios. las mas CONCLUSION Asi como tadas estas personas querian agradar y servir a nuestro Dios, hoy nosotros también lo podemos hacer guardando su palabra y siguiendo en su camino; recordemos que los libros histéricos son 12 y nos cuentan la historia de Isreel. AYUDAS DIDACTICAS Cartelera para colocar el orden de los libros histéricos, los cuales son doce. _ a f AREA: Palabra de Dios TRABAJO MANUAL El maestro le daré a cada nifio una hoja de bond y un lapiz; y les pedira que expresen Una historia personal @ través de dibujos 0 esoritures. Haga un repaso TEMA: Antiguo Testamento TTA OBJETIVO Ensefar al nifo que Dios ha prometido estar a su lado siempre. BASES BIBLICAS Josué 1:1-8; Josué 24:1-28. ORIENTACION AL MAESTRO Realizar una cartelera donde se encuentren les libros estudiados anteriormente (pentateuca y libros hist6ricos) evar una tarjeta para la motivacion. MOTIVACION Cl maestro llevard a la clase unas tarjetas las que le dard a cada nino y le expresard que usted espera que ellos la guarden siempre durante su vida. Usted le preguntaré a los nities si ellos creen que esa tarjeta padra estar con ellos siempre (participacién de los nifios) se espera que digan: iNo! Pregiinteles ¢Si a ustedes se les pierden ella seguité estando con ustedes, verdad?. AREA: Palabra de Dios desamparare! Josué 1:5. DESARROLLO Que tristeza, esa tarjeta no estaria con nosotros. hoy vamos a aprender la historia de un hombre, el cual pertenece 2 los libros historicos, este es Josué (mencione los libros hist6ricos). La Biblia nos cuenta que después que mund Moisés, Dios escogié @ un hombre llamada Josué, para que é! guiara al pueblo a la tlerra prometida, Josué al escuchar esto, tal vez se sintié solo, sin saber que hacer, pero nuestro Dios le dijo que él estaria todos los dias de le vida con él, y que asi como estuvo con Moisés, asi mismo estaria con él. Josué al escuchar esto, se alegrd pero nuestro Dios tenia algo mas que decitle: Le dijo nadie te podré hacer frente en todos los dias de tu Vida, pera el Sefior queria que él hiciera algo. Pregunte a los nifios (Qué creen ustedes que Dios queria?) Dios queria que él se esforzara y fuera valiente, que no desmayara porque é! estaria con él, donde fuese. Josué comprendié esto y se dié cuenta que Dios estaba a su lado, y cobré dnimos para trabajar y guiar al pueblo. Cuando Josué se sentia desmayar, se acordaba de las palabras y promesas de su Dios. Dios usé a este joven para guiar @ su pueblo, a entrar en la tierra prometida, Y fué asi como Josué diariamente animaba al pueblo a seguir adelante y que todos sivieran a Jehova, el cual les habla sacado de ia esciavitud para darles la tierra que le habia prometido a sus padres. AREA: Palabra de Dios CONCLUSION Asi como Josué se mantuvo en los caminos de nuestro Dios con brazo firme ya que Dios le sostenia diariamente, de la misma manera nosotros podemos depender de Dios, porque 61 ha prometido estar can nosotros tados los dias de nuestra vida. AYUDAS DIDACTICAS Figuras alusivas a la clase: Lamina Josué, tierra prometida, Josué hablandole al pueblo de Israel. Para la motivacién tarjetas. TRABAJO MANUAL E] maestro le dard a caca nino una hoja de bond en la cual estara copiado el versiculo de memoria. Los nifios rasgarén papel silueta de diferentes colores y lo rellenarén. TEMA: Antiguo Testamento Leccién 3M OBJETIVO Ensefiar al nifio que Dios escogié a unos hombres para dinigit, juzgar al pueblo de Israel y librarlos de sus enemigos. BASES BIBLICAS Jueces 1:21. ORIENTAGION AL MAESTRO £1 maestro explicara a los nifios el significado de la palabra juez y debe quedar bien claro el concepto que se tiene para los Jueces de Israel, que no s6lo era para juzger sino para dinigir al pueblo escogido de Dios y librarlos de sus enemigos. MOTIVACION Se les presentard a los nifios la figura de un juezy se les hard un breve comentario acerca de las funciones que ellos ejercen. Un juez es una persona encargada de resolver los problemas que se presentan entre dos © més personas y ellos deciden ‘qué medidas tomar cuando se le presentan estos problemas. AREA: Palabra de Dios VERSICULO DE MEMORIA »y Jehovd evant jJueces que los librasen de manos de fos Ue Jos despojaran” Jueces 2:16 DESARROLLO Mientras Josué y los ancianos de esa generacién vivian, el pueblo estuvo obedeciendo los mandamientos y las leyes de Dios, sirviéndole de corazn. Después que ellos murieron nacié una gran generacion que no conocfa a Jehova, ni habia ido de les obras que Dios habia hecho por Israel €en tiempos antiguos. Empezeron adorer imagenes, dioses exttarios y se olvidaron totalmente ce Dios. Entonces Dios les entrego en manos de sus ‘enemigos y ellos sufrieron por muchos afios este castigo por no haber conocido @ Dios. Jehavé entonces levanté a unos hombres como jefes, para ignorar al pueblo que estaba atravesando por tiempos dificiles. estos jefes también estaban encargacos de apartarlos ¢e la idolatria, de librarios de los enemigos que ™ IA: Avttiguo ‘Testamento / —_ AY. los despojaban de sus bienes . Estos hombres eran llamados jueces. Durante mucho tiempo Dios levanté jueces que traian @ pueblos nuevamente a los pies fue Gededn y en una ocasién cuando el pueblo de Israel estaba dominado por otro pueblo, le llamé a él y Gedeon obedecio a su llamado para ser en esos momentos jue sobre Israel. Gedeén se encargé de liberar a su pueblo de manos de los madianitas quienes los atacaban durante quitdndoles Ios cultivos, los ganados y despojéndolos de todas esas riquezas. Ademas de esto, Gedeon derribé los atares y las imagenes que se encontraban en Israel. Euificé un altar para Dios en el cual los hijos de Israel le adoraban, CONCLUSION Los jueces de Israe! eran los encargados de dirigir al pueblo, de apartarlos de la idotatria y librarios de las manos de sus enemigos. Dios los llamaba cuando el pueblo estaba atravesando por tiempos dificiles 0 eran atacados fuertemente por sus enemigos y ellos podian ver como Dios les extendia su misericordia; Esto se los demostraba, a través de los jueces que él escogia. - AREA: Palabra de Dios ~ EVALUACION L. Qué hizo el pueblo de Israel después que Josué muri6? 2. A quiénes escogié Dios para dirigir al pueblo después de la muerte de Josué? 3. Quiénes eran los Jueces? 4. Cuél fue el juez que libré a Israel de los madianitas? 5. Qué obras hizo Gede6n cuando fue juez sobre Israel? AYUDAS DIDACTICAS + Figura de un juez ~ Figura de Gedeon ~ Figura de un pueblo adorando imégenes. Figura de Gedeén derribando las imagenes. ~ Figura de un pueblo adorando @ Dios. TRABAJO MANUAL Se le entregara a cada nifio en una hoja pintada, la figura de un juez que tenga su mano levantada y aparte se haré la figura de un martilo hecha en papel marbeta; los nifos pegaran el martilio en la mano del juez y luego le rellenaran el vestido con papel marbeta rasgado. No olvide anotar el versiculo de memoria. TEMA: Avitigno Testamento RTCA a OBJETIVO Ensefiar al nifio la division de los libros poéticos haciendo énfasis en el libro de Jab, con el fin de demastrar cémo la fe en Dios, nos permite alcanzar sus promesas. BASES BIBLICAS Job 1 y 2; Job 42:7-17; Santiago 5:10-14; Hebreos 6:12; 2 Tesalonicenses 1:3-4; Santiago 1:3. ORIENTACION AL MAESTRO La fe sin paciencia no produce frutos, y ademés la Biblia nos ensefia que la fe produce paciencia, (Santiago 1.3) Job id y creyd a Dios. Por esto, logyé la restauracién de todo lo que tenia y lo mas importante, no perdi a Dios como su amigo. En cuanto a la mativacién, antes que el nifio entre, explique al resto de! grupo en qué consiste, lo que este nifo va @ hacer. Tratamos de ensefiarle que el nifio enfermo tiene que creer o tener fe en Io que el maestro le dice, (su mamé lo curara) de lo AREA: Palabra de Dios Poéticos VERSICULO DE MEMORIA spquetios que por 12 y la paciencis neredan Al mismo contrario el nifio no esperaria. tiempo, debe aplicar la paciencia y esperar fn algo que no se ve, pero esté convencida que sucedera y que ésto le ayudara a calmar su dolor. MOTIVACION El maestro escogera un nifio de su clase y le pedird que dramatice un dolor cualquiera (en el estémago, muela, brazo o pierna). Cuando el nifio entre al salén el maestro le preguntard lo que le pasa. Seguidamente le pediré al nitfio que le muestre o ensefe donde le duele (oor supuesto el dolor no se ve, sina que se siente) después de la respuesta del nifio, el maestro le pediré que espere a que su mama le cure o fe oé una medicina. Cuando tu mama te dé la medicina, te sentirés mejor, pero tienes que esperar que te la den. ~ TEMA: Antiguo Testamento 13 ~ /\ DESARROLLO Hasta ahora hemos estudiado el panteteuco ¥ los libros historicos (pidale a los nifios que mencionen a una sola voz libro por libra). Hoy vamos a estudiar los libros posticos que son Job, Salmos, Proverbios, Evlesiastés, Cantares. Estos fueron eseritos por diferentes autores, todos hablaron las marevillas de Dios y de sus hechos grandiosos. Hoy les voy a contar la historia de Job, que 8 uno de los libros posticos. Este hombre fue temeroso a Dios y era muy rico, Tenia una familia numerosa y era muy feliz con la vida que llevaba, pues Dios lo habia bendecido grandemente. Un dia satands llew® a la presencia de Dios y Dios le pregunté si se habia dado cuenta de su siewo Job quien era fel. Satanés le dijo a Dios que era fiel porque Io tenfa todo. Entonces Dios le dié permiso para que le quitara todas sus rquezas y fue asi como Job perdié todas sus nquezas, sus hijos y todo cuanto tenia, sin embargo siguid siendo fie! a nuestro Dios. Luego satands le dijo @ Dios que era facil que Job fuera fie! porque estaba sano; entonces Dios le dio permiso a Satands para que le hiriera con enfermedades, sin embargo nunca dejé de ser fiel a Dios y por el contrario, tuvo fe en El para que fo limpiara y lo sanara. Después que esperd en Dios, Dios le sand y le devolvié atin més de lo que tenia antes, pues Job habia sido fel. CONCLUSION Asi mismo, nuestra fe cede estar acompafada de paciencia, para esperar a Dios y asi alcanzar sus bendiciones y promesas AYUDAS DIDACTICAS Ueve a la clase una cartelera donde se encuentren los nombres de los libros poéticos y ademés las siguientes figuras. a. Job con su familia y pertenencias. b. Job enfermo. ¢. Job enfermo hablando con sus amigos. e. Job restaurado y bendecido por Dios. TRABAJOS MANUALES Sobre una hoja de papel bond se hard la silueta de la palabra FE. Los nifios haran bolitas de papel con diferentes colores y la rellenarén. Luego escribirén en orden los libros posticos. FE AREA: Palabra de Dios TEMA: Avitigno Testamento Mayores) TCT OBJETIVO Ensefiar al nifio cuales fueron los profetas mayores; ademés que Dios se agrada cuando el hombre esta dispuesto a hacer su voluntad. BASES BIBLICAS Isaias 6; Salmos 108:4(a) ORIENTACION AL MAESTRO Para hacer mas facil el proceso de ensenanza y aprendizaje, favor realizar una cartelera oon los libros vistos anteriormente y los profetas mayores. MOTIVACION El maestro llevard a la clase dos laminas que ilustren @ dos nifios, El primer nifio estard dispuesto, deseoso y listos para ir al colegio. El segundo estara desaregiado y molesto. El maestro le dira a los nifios que observen bien las figuras; seguidamente pedira a uno de ellos que exprese lo que entiende. Con base a esto al maestro explicara la importancia que tiene el estar listos y deseosos para hacer las cosas. AREA: Palabra de Dios VERSICULO DE MEMORIA wii corazon est Dios..." aispuesto, of ‘Salmos 108:1- Ejemplo: Cuando nuestra profesora pide el favor de que le informemos a los demés alumnos algo, debemos estar atentos y dispuestos a escuchar. DESARROLLO A muchos de nosotros nos ha tocado dar mensajes, como por ejemplo: *Pedrito dile a tu papa que te ayude en las tareas", si no estamos atentos tal vez dariamos mal los mensajes. Saben? la Biblia nos cuenta de unos hombres escogidos por Dios para dar mensajes su pueblo. estos hombres fueron los profetas, ellos eran los encargados de anunciar al pueblo la voluntad de Dios para on ellos. Los profetas mayores son: Isales, Jeremias, Ezequiel, Daniel. Estos profetas tuvieron Influencia centro del pueblo, ~ pues eran hombres que sirvieron @ Dios y le fueron fieles. La Biblia nos dice que hubo un profeta llamado Isaias, el cual Dios escogié para darle un mensaje a su pueblo. Cuando Isaias estaba en el templo escuchd al Sefior decir: "2A quién enviaré y quién ira or nosotros?", entonves él, como estaba atento, mité a su alrededor y al ver que no habia nadie respondié: Heme equi; enviarne ‘a mil entonces el Seffor le da un mensaje para que se Io comunigue a su pueblo. En este mensaje Dios le muestra la rebelaia y el alejamiento de este pueblo para con El, pero a pesar de todo, Dios les daba la esperanza de salvacién, de ayuda, de consuelo y ante todo de misericordia, para todos aquellos que hicieran su volunted. Entonces Isaias hizo lo que Dios le mando & inmediatamente fue a darle el mensaje al pueblo. Fue asi, como este pueblo se AREA: Palabra de Dios enterd de todo lo que Dios tenfa para ellos y de su gran misericordia. CONCLUSION ‘Asi, como isaias estuvo dispuesto y atento a senvir a Dios en su abra, hoy nosotros también podemos hacerlo, solamente tenemos que decirle al Sefior que estamos dispuestos a hacer su voluntad y a escuchar su voz AYUDAS DIDACTICAS Laminas que ilustren a Isafas; Isaias hablando el pueblo y otras. Puede utilizar otra cartelera con los nombres de los profetas mayores. TRABAJO MANUAL Sobre una hoja de bond los nilfios pegarén cinco bocinas y afuera de ellos colocaran los nombres de los profetas mayores. Esta hoja también sera anexada a la Biblia que armaron. TEMA: Antiguo Testamento OBJETIVO Ensefiar al nfo cudles fueron los profetes menores y el inmenso amor de Dios para con su pueblo. BASES BIBLICAS San Mateo 12:38-48; Jonés 2:9; Jonds 12,34, ORIENTAGION AL MAESTRO Se aconseja realizar una cartelera para anunciar los nombres de los profetas menores y recordar los libros antes estudiados. MOTIVACION El maestro le contard a los nifios la siguiente historia. "Hace mucho tiempo habia un nirfo llamado Tony, quien se encontraba muy contento porque iba a cumplir anos. Cuando lleg6 el dla de su cumpleanos, su mama le dijo que fuera donde su tlo Polo para que le entregara un encargo. Tony le respondié a su mama que él no iba a ir, pero su mamé insistié tanto que dijo: Esta AREA: Palabra de Dios VERSICULO DE MEMORIA eterno te Ne “con amor ‘amado; por tanto te protonge mi misericordla- Jeremias 31:3. bien, iré a casa de mi tio; luego se cambio y salié a casa ce su tio, En el camino se encontré con unos compaferites y les dijo que estaba de cumplearios, entonces sus amigos lo invitaron a jugar y le dijo: si, esté bien, me quedaré a jugar con ustedes, no S donde mi tio y no se dardn cuenta. Cuando llegé Ia tarde, el tio Polo legé a ta casa de Tony con el encargo, el cual era un hermoso regalo para él. La madre de Tony le pregunté donde estaba Tony. El tio respondid que el nifio no habia ido a su casa... Entonces la madre de Tony se preocupd mucho pensando que algo malo le habia pasado, Cuando de reprente lleg6 Tony y al ver @ su tio le pregunté cual era el encargo que 1 tenia para su mamé. Su to le dijo que efa un hermoso regalo que le habia compracio de ™ TEMA Axio ‘tars 17), / cumpleatios, y por no haber obedecido a su mama no se lo iba a dar DESARROLLO Tony se sintié muy mal por lo que habia pasado y reconocié que lo que habia hecho estaba mal. ‘Saben? hoy vamos a hablar de los profetas menores, estos en total son 12, los cuales son: Oseas, Joel, Amnés, Abdlas, Jonés, Miqueas, Nahum, Habacub, Sofonias, Hageo, Zacarlas, Malaquias. Le Biblia nos cuenta una historia parecida a la anterior, que sucedié hace mucho tiempo. Esta es la de Jonas, uno de los profetas menores que Dios utiiz6 pare hablarle a la ciudad de Ninive. Dios envié a Jonas @ Ninive la cual era una ciudad muy destacada en el mundo antiguo, que se encontraba en el este, en la que todas las personas se encontraban en pecado. Sin embargo, Jonas no obedecié a la vor de Dios y huyd de su presencia para no cumplir al llamamiento. Dios, siguié los pasos al profeta desobediente Jonas quien se monté en una nave para ir @ Tarsis, pero Dios levanté una tormenta, los merineros no pudiendo evitarlo, tomaron a Jonas y lo echaron al mar; Dios preparé un gran pez para que se lo tagara; yes asi como Jonas se arrepiente y reconace que su esperanza es Dios, cumpliendo lo que 1 le habia mandado. Dios nuevamente habla con Jonas y le dice que vaya a Ninivey les dé un mensaje. Jonas entonces obedece; va, proclama lo que Dios le ha AREA: Palabra de Dios dicho, esta ciuded se arrepiente y nuestro Dios muestra una vez mas su grande y etemno amor. CONCLUSION Jonas fue un profeta menor, que Dios usé para hablar al puebio y mostrar su gran amor, Jonas fue desobediente, pero se arrepintié Yy nuestra Dios lo percons. AYUDAS DIDACTICAS Utllice las siguientes laminas + Lamina mostrando a Jonés escuchando la voz de Dios. + Lamina mostrand le ciudad de Ninive - Lamina mosirando el bareo en medio del mar abierto. ~ El barco mattratado por la tormenta y los tripulantes echando a Jonas al mat. + Un gran pez, tragéndose a Jonds. - Jonas predicando en Ninive. TRABAJOS MANUALES E| maestio le dara a cada niifo una hoja, en la cual estaré la figura de un pez grande. Pida a los nifios que lo pinten con témperas. Al terminar de pintar, entregue la figura correspondiente al mar. Dé la misma instruccién (pintar con témpera). La orilla que corresponde a la tierra, Ia podran trabajar con aserrin o arena. TEM) Antiguo Testamento El Profeta Leecién a OBJETIVO Ensefar al nino el inmenso amor que Dios tiene para su pueblo mediante: cl ejemplo de Oseas y su sufimiento. BASES BIBLICAS Oseas 1,2,3,4,5,; san Lucas 1:11-14, ORIENTACION AL MAESTRO Aqui termina cl estudio del Antiguo Testamento de acuerdo a la dhvisién de los libros. Los trabajos manuales deben ser agrupados y entregades a los nies en la ultima clase. Dejar claro el concepto de idolatria. MOTIVACION El maestro hard una obra de titeres en la cual utilzard la "pardbola del hijo Prédigo’. Personajes: hijo meyor, hijo menor, padre narrados, ciudadano. Ademés debera adecuar el salén de clase con anterioridad. Fl libreto es el siguiente: AREA: Palabra de Dios IA: Avttiguo ‘Testamento VERSICULO DE MEMORIA "Misericordioso y clemente es Jehové, lento para la ire, ¥ grande en misenoordic" Salmos 103:8. Narrador: Un padre tenia dos hijos. Hijo menor: (Dirigéndose al padre), Dame todos los bienes que me corresprde, Narrador: Su padre se lo did. Pasados unos dias se fué muy lejos de alll, desperdiciando todo lo que tenia; cuando todo lo acabé le vino una gran hambre. Entonces fue @ uno de sus ciudacanos pidiéndote trabajo. Hijo mejor: Sefor, déme un trabajo cualquiera. Ciudadano: Esté bien; cuida y dé de comer a mis cercos. Narrador: Tanta fue su hambre que él deseaba comerse la comida de los cerdos, pero nadie le daba Hijo menor: En ia casa de mi padre, hey muchos joraleros y todos tienen abundancia de pan y yo aqui me muero de hambre, me levantaré ¢ iré @ mi padre y le diré: Padre he pecado ~ — ANY), / contra el cielo y contra ti, ya no soy digno de ser llamado tu hijo, hazme como a uno tus jomaleros. Narrador: Se levanté entonces y fué a casa de su padre. Aun estaba lejos, cuando su padre lo vi6. El Padre comié y se eché sobre su cuello y le bes6, Hijo menor: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ye no soy digno de ser llamado tu hijo. Padre: (dijo a su sietvo) sce el mejor vestido y vestidle. Pone un anillo en su mano y calzad sus pies, traed el becerro mas gordo y matadio. Comamos y hagamos una fiesta. Porque este es mi hijo amado muerto y ahora ha revivive y todos comenzaron a regocijarse DESARROLLO Qué historia tan bonita, verdad? Les gusto? (panticipacién de los nifios). Vamos a recordar cuantos y cuéles eran los profetas menores (mostrar certelera). E| profeta Osees tuvo una familia muy pobre yen su nifiez tuvo muchos problemas porque sus padres no tenian para derle las cosas que necesitaba; cuando crecié Dios lo escogié para que él le hablara al pueblo de su pecado, porque el pueblo de Israel se habia entregado a la idolatria (adorar imagenes hechas por hombres). Pasado el tiempo, Oseas se enamord de una mujer muy mala con la cual se caso. Oseas l@ amaba mucho, le daba todo lo que ella necesitaba, la ayudaba pero ella no lo queria y no fué agradecida, sino que cuando tuvo Sus hijos lo abandoné ella, se fué con otro AREA: Valabra de Dios 20)_ hombre a un lugar muy lejos, Oseas se qued6 solo, sintiéndose mal y triste. Cuando Gomer (esposa de Oseas) abandoné a Oseas fué vendida en esclavitud. Dios le dice entonces a Oseas que compre a Gomer otra vez. Elen obediencia a Dios la compré, llevandola a su casa, porque la amaba. A Oseas no le importé lo que su esposa le habia hecho, porque é! la amaba mucho. Oseas siempre se mostré fiel con Dios y su esposa. Asi mismo le pasé al pueblo de Istael y Oseas comprendid esto, ya que Dios continuamente le mostraba al pueblo su amor y su miseticordia. El pueblo no obedecia, sino que era infiel pues adoraban otros dioses, aunque Dios estuvo siempre dispuesto y tuvo misericordia de ellos. Eso mismo, hizo Oseas con su esposa y el padre de familia con su hijo menor. CONCLUSION Asi mismo, como Oseas perdone a su esposa y le fue fiel a Dios, nosotios hoy podemos ser fieles a Dios, no importando las circunstancias 0 problemes oue tengamos. Dios se merece que le seamos fieles y que nunca lo cambiemos TRABAJO MANUAL En un pedazo de cartuling de 1/16 se pintarén dos manos agarradas, los nifios las rellenarén con papel marbeta del color deseado. No olvide colocar el versiculo de memoria!!! TEMA: Artigao ‘Testamento Producido por Fundacion Educacién Cristiana Prohibida la reproduccién Total 0 Parcial de este material sin autorizacion escrita de FE.C.P ‘Tolsfono: 265 72 01 - Medal Segunda Reimpresin - Junio del 2005 moreso en Carrera 45 No. 58-71 - Tet 25477 62 Telefax: 292 01 15, ‘Medellin - Antioquia Disefo de Portada Elaborado por NESTOR C. FONTALVOP. EQUIPO DE APOYO DE PENSUM DE ESCUELA DOMINICAL

You might also like