You are on page 1of 10
ME LLAMO... -¥,t Aaya as feline leis Cugota Teresa Marti Parramon Proyecto y realizacién Parramén Ediciones, S.A. Direccién editorial Lluis Borras Ayudante de edicién Cristina Vilella Texto Lluis Cugota Mateu llustraciones Teresa Marti Jové Disefio gréfico y maquetacién Zink Comunicacié S.L. Direccién de produccién Rafael Marfil Produccién Manel Sanchez Primera edicién: septiembre 2007 Charles Darwin ISBN: 978-84-342-3231-0 Depésito legal: B-30.984-2007 Impreso en Espafia © Parramén Ediciones, S.A. — 2007 Ronda de Sant Pere, 5, 4* planta 08010 Barcelona (Espafia) Empresa del Grupo Editorial Norma de América Latina www. parramon.com Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra mediante cualquier recurso o procedimiento, comprendidos la impresién, la reprografia, el microfilm, el tratamiento informético, 0 cualquier otro sistema, sin permiso escrito de la editorial Hola... Las ciencias naturales son la gran pasion de mi vida. Me encanta coleccionar caracolas, huevos de pajaros y escarabajos. También me gusta la caza, la pesca e ir de excursion. A los veintidds afos empiezo una aventura asombrosa: doy la vuelta al mundo a bordo del Beagle. Pasamos cinco afios navegando por los grandes océanos. Bordeamos la costa de América del Sur, desde Brasil hasta Ecuador y el archipiélago de las Galapagos. Y regresamos a Europa por las islas del Pacifico, Australia y Africa. Me causa una gran impresion la exuberante riqueza de la vida de nuestro planeta. Tomo un montén de notas y vuelvo con la cabeza llena de ideas. En los afios siguientes escribo libros sobre geologia, zoologia y botanica. Mi obra favorita es E/ origen de las especies, en la que expongo algunas teorias impactantes para mi época. Digo que la evolucién es un proceso lento y continuo donde los mas aptos son los que tienen mayores probabilidades de reproducirse. Muchos me critican porque dejo a Dios al margen de mis argumentos cientificos. Pero con los afios, otros investigadores aportan pruebas contundentes a mis teorias. Espero que me recuerden como un J hombre de ciencia curioso y observador, y muy apasionado por su trabajo. ; Charles Darwin / 19 jA navegar, marinero! Los primeros dias a bordo del Beagle son un desastre. Estoy mareado casi todo el rato y me encuentro fatal. El capitan dice que se me pasara. Las cosas empiezan a ir bastante mejor al cabo de unos dias, cuando desembarcamos en Santiago, la mayor de las islas del archipiélago de Cabo Verde. Ponerme manos a la obra y realizar mis primeros trabajos de campo como naturalista me proporciona una gran satisfacci6n. Recojo flores e insectos desconocidos para mi. Tomo la determinacién de escribir con todo detalle un diario de viaje en el que apuntaré mis observaciones. Son tantas las ideas y los datos que quiero anotar... Adquiero el habito de concentrar mi atenci6én en una sola cosa cada vez. Lo que haga, quiero hacerlo bien. Esta costumbre me sera muy Util durante todo el viaje y practicamente durante toda mi vida como naturalista. Cuando pasamos el Ecuador, esa linea imaginaria que se encuentra a la misma distancia de los dos polos de la Tierra, celebramos una fiesta por todo lo alto, como suele ser habitual en todas las travesias. Me lo paso bien a medias, porque a los novatos nos vendan los ojos y nos bautizan arrojandonos cubos de agua de mar. éDe verdad que todas estas criaturas fueron creadas exactamente asi en su dia o bien han cambiado con el tiempo? Recuerdo haber lefdo algo de eso en los libros del abuelo Erasmus, pero no se explicaba el porqué. También repaso las ideas de Jean-Baptiste Lamarck, un naturalista francés que interpreta los cambios que afectan a las especies como lineas de evolucién independientes, es decir, que cada especie sigue su propia linea evolutiva sin que existan interacciones con las demas. Pero, en mi mente, en lugar de estas lineas rectas, la historia de la vida dibuja esquemas mas parecidos a un arbol, con un tronco, sus ramas principales y sus numerosas ramas secundarias. Las especies cambian y los cambios que afectan a una pueden repercutir en las demas. Pero, gpor qué cambian las especies? Y gcomo lo hacen? jVaya una pregunta! Observo que los animales y las plantas no sdlo cambian en la naturaleza, para adaptarse asi con mayores probabilidades de éxito a su entorno natural, sino que las especies sufren también modificaciones en un medio artificial creado por los seres humanos. Los animales domesticados ofrecen cada vez mas carne o de mayor calidad y las plantas cultivadas, mas y mejores cosechas. Todo parece girar en torno a la seleccién de los mejores individuos de cada generaci6n. La selecci6n es la clave para obtener razas de animales més Utiles 0 variedades mas productivas de plantas. Por ejemplo, un ganadero selecciona sus mejores toros y los cruza con sus mejores vacas para conseguir terneros soberbios al cabo de determinados cruces cuidadosamente seleccionados. Pero como puede aplicarse esta seleccion artificial a los organismos en su medio natural? ;Cudles podrian ser las normas de la seleccién natural? 50 / Me Llamo... La evolucién de la teoria de la evolucién Me complace mucho pensar que mi teoria de la evolucién por medio de la selecci6n natural haya dado tanto de qué hablar y tanto que pensar. Por aquellas paradojas del destino no llegaré a conocer algunas pruebas importantes a mis argumentos. Lo que mas lamenté es no haber podido leer los trabajos de Mendel, que hubieran supuesto quizas una prueba contundente a favor de mi pensamiento. En 1866, seis afios después de que apareciera E/ origen de las especies, el monje agustino Gregor Mendel publicara en una revista cientifica el resultado de sus experimentos con guisantes realizados en el jardin del monasterio de la ciudad de Brinn, en el Imperio Austrohtngaro [hoy Brno, en la Republica Checa]. Las conclusiones expuestas por Mendel ofreceran las primeras respuestas a las preguntas que se plantean acerca de la herencia. Nosotros sabiamos ya que los progenitores contribuyen a las caracteristicas de la descendencia y que esta contribucién se realiza mediante las células sexuales (el dvulo y el espermatozoide). Pero aqui terminaban mas o menos nuestros conocimientos. El gran trabajo de Mendel ira mas alla. Mucho mas. Demuestra que los caracteres hereditarios estan determinados por “factores independientes” que se transmiten = de generacién en generacién y que se reordenaban (y a veces . sufrian ligeras variaciones) en cada generacion. Estos factores luego se denominarian genes. Charles Darwin / 51 Los estudios de Mendel pasaran inadvertidos 0 nadie los comprendera en su dia, si bien estrenaran una nueva ciencia: la genética. Luego, en la primera década del siglo xx, se sacudira el polvo del cajén del olvido a los estudios mendelianos, y aun unos afios mas tarde, al relacionarse con mi teoria de la evolucién por seleccién natural, daran lugar a la corriente del neodarwinismo, que contaran con grandes repercusiones en las ciencias de la vida y también en las ciencias sociales. Y, hablando de repercusiones, no deja de sorprenderme que casi 150 afios después de la publicacién de E/ origen de las especies se sigan defendiendo las ideas anteriores a mis estudios y tan propias de mi época. Me han comentado que a finales del siglo xx irrumpira en algunos paises lo que se ha llamado creacionismo, que aboga por la idea de que los seres vivos que pueblan la Tierra son obra de un ser divino y niega en mayor o menor medida la validez y la importancia de mi teoria de la evolucién. jEn fin, la vida nos da constantes sorpresas! Me llamo... Charles Darwin Otros titulos Marco Polo Leonardo da Vinci Albert Einstein Saint-Exupéry = Gandhi Alejandro Magno Vincent van Gogh Julio Verne Mozart Cleopatra Picasso Miguel de Cervantes Shakespeare Marie Curie Charles Chaplin Teresa de Calcuta John Lennon Wwww.parramon.com

You might also like