You are on page 1of 9
Hernan, sus cuentos para nifios y jévenes (y otras edades), y sus ilustradores Por: Christian Rodriguez Cabrera llustracion Jaime Vl, El antasita de assaf verdes Hernan Rodriguez Castelo publicé su primer cuento 0 novela corta para nifios y jévenes en 1975: Caperucito Azul", que vio su quinta edicién en el afio 2000. En los siguientes aos, hasta 1 2007, publicé once cuentos més, ambientados y narrados en tierras americanas, con suma de visiones de los pobladores campesinos de San Juan Bautista de Angamarca y Alangasi No todas las publicaciones corrieron igual suerte en cuanto a circulacién, critica y conacimiento del puiblico, en parte por las condiciones editoriales del pais, en parte por las condiciones de comercializacién del libro en Ecuador. Esos cuentos para nifios y jévenes publicados han sido: = Caperucito Azul. tlustraciones Jaime Villa, Bogoté, Ediciones Paulinas, 1975. (Quito, Talleres Heredia, 1978, 1981, 1985, 1989; 5° Ed, CMS Ideas, 2000) = _Elfantasmita de las gafas verdes. llustraciones Jaime Villa | Libra del que Benjamin Carin escrito: “Pequefita novela. Zumo exprimid de temura, Fantasia infant Su ‘explicacon final, su razdn de ser es est: porque todos nevestiemes de eventos nara no morir de pena Bogota-duito, Circulo de Lectores, 1978 (Bogoté-Quito, La Oveja Negra-£! Conejo, a. Ed, 1986; Quito, Talleres Heredia, 1987 y otras; 62 Ed, Quito, Editorial Ori6n, 200 Quito, Grupo Editorial Norma 5. A, 2011. Con ilustraciones de Dario Guertero e Israel Pardo ~al curmplirse 30 afios de su primera edici6n-) = Elgrilito de! trigal. (Cuentos).tlustraciones Jaime Villa Guayaquil, casa de la Cultura Ecuatoriana, 1979, (Quito, Talleres Heredia, 1986; Quito, €1 Tucan, 2008, como El grilito del trgal y otros cuentos. = Tontoburro. lustraciones Selma Rodriguez. Quito, EI Conejo, 1983 (Quito, Talleres Heredia, 1987), Actualmente en su pagina web: www hermanrodtriguezcastelo.com = Memorias de Gris el gato sin amo. llustraciones Gonzalo Endara Crovt Quito, Talleres Heredia, 1987 = Historia del nifio que era rey y querfa casarse con ta nlfia que no era rela llustraciones Celso Rojas. Medellin. Susaeta, 1993. (Coedicién con la Subsecretaria de Cultura del Ecuador) = Historia de dos vecinos. lustraciones Celso Rojas Quito Fundacion Esquel, “La Televsién’ y Grupo Imprenta Mariscal, 1995 ~ La maravillosa historia del cerdito y otras historias no menos maravilloses. llustraciones Carla Torres. Quito, Libresa, 1996 = Historias de Dorado y Sebastian lustraciones Eulalia Cornejo, Quito, ibresa, 2001 = Elaprendiz de mago y el Reino de los Poderes. llystraciones Paola y Gabriel Karolys Torres Quito, Editorial Radmandi, 2004 = Ellilro de talé. lustraciones Salvador Bacon. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamin Cartién”, 2007 Para Hernan la calidad de la ilustraci6n de los libros para nifios y jovenes siempre fue ‘tema fundamental; no bastaba con el cuento contado, este debia ser mostrado, sin agotart. Por esto y por su conocimiento de los artistas plisticos del pais, Hernan nunca dudé en pedir la colaboracién a varios de ellos para que iustrasen sus cuentos 0, como en el caso del suplemento infantil de Meridiano Caperucito, que dirigis, trabajé en sus 85 nimeros (de agosto de 1983 2 enero de 1985), para la llustracion de otros materiales de autores latinoamericanos y mungiales. Como puede verse del listado de las publicaciones arriba mostrado, a nombres como Jaime Villa, Celso Rojas, Gonzalo Endara Crow 0 Salvador Bacon deberan sumarse los de Eduardo Kingman, Félix Arduz y Pedro Niaupari, como cémplices en la tarea de hacer llegar lo mejor dela literatura a los nifios y ovenes del pas. Caso particular son las ilustradoras de dos historias: Bolivar contado a los nifios y Tontoburro; el primero, que antes de su publicacién como libro (con las ilustraciones de J. Villa), apareci6 capitulo a capitulo (85 en total) en las paginas del suplemento Caperucito ilustrado por Sigrid Rodrigue2; el segundo, lustrado por Selma Rodriguez, hijas de Herndn, Con el pasar del tiempo y el surgimiento de ilustradores para libros en el pats, algunas de las publicaciones fueron trabjadas por personas seleccionadas por las editoriales que publicaban las obras, asf hubo colaboraciones de Eulalia Cornejo, Carla Torres, Paola y Gabriel Karolys Torres o Dario Guerrero e Israel Pardo. Los artistas lustradores El trabajo colaborativo con Eduardo Kingman se dio gracias a la generosidad del maestro que Permitié que en el suplemento Caperucito se publicase, entrega a entrega, su Historia de! Ecuador (1962) que “es toda obra de Kingman. El texto, los dibujos: esos recios, inconfundibles dibujos de Kingman. Constituyen la visién mas sistemstica y completa del hombre ecuatoriano, de quien ha pintado tantas veces, con tanta fuerza, con tanta hondura y ternura, sus dramas y alegrfas cotidianas”, como escribié Hernan en el ndimero 23 de Caperucito (26 de enero de 11994) al presentar a sus lectores la primera entrega de la serie. El.ultimo “capitulo” de la Historia del Ecuador: La batalla de Pichincha, se publicaria en elnimero 84 de Caperucito, el 31 de marzo de 1985. aso especial de colaboracion ha sido con el maestro Jaime Villa, quien no solo ilustré Caperucito Azul, EI fantasmita de las gofas verdes, EI grilito del trigal, Bolivar contedo a los nifios (edicién fibro), sino que participé en cada uno de los niimeros del suplemento Caperucito, ilustrando cuanto se requiriera, con una versatilidad y diversidad que lo hacen inagotable e incansable en cualquier edad. llustraién Jaime Vila, Caneructo Azul ‘Una de las secciones del suplemente Caperucito que mas me gusté siempre fue “Un poema y ti, donde cada semana se escogia y transcribia un poema de lo mejor de la poesia hecha para nifios y jdvenes (nacional, regional y mundial), se daba una corta biografia de su autor y, lo més interesante, se analizaba el poema para faciltar el acercemiento det lector al texto (no su memorizacion sino. su comprensién). Esta seccidn, de pagina entera, siempre tuvo Una ilustracién de J. Villa. Todas magicas, todas insinuadoras del contenido del poema, tiernas ylogrando una poesia visual que enriquece el sentido de cada texto. Gonzalo Endara Crow ilustré, Memorias de Gris e! gato sin amo, que se anuncié en el primer ntimero del suplemento Caperucito como “una novela para nifios y j6venes”, y que en ‘us XVII capitulos conté con las ilustraciones de G. Endara, en las que recreé dentro de lo que €era su mundo magico 0 fabuloso la historia de Gris. lustracin Gonzalo Endara Crow; Memorias de rs el gto sin amo El cuento veria su versién impresa en 1987, lamentablemente con unas reproducciones en blanco y negro de poca calidad, con lo que la magia del color que manejé 6. Endara en las ilustraciones se perdié. lustracién Celso Rojas. Historia del nif que era rey Sin una enumeracién que implique algiin orden, sino talvez el del afio de aparicién del libro, llegamos a Celso Rojas. C. Rojas ilustré Historia del niflo que era rey y queria casarse con Ja nifia que no era reina, ilustraciones que conocidas en originales por los especialistas participantes en el II Coloquio Internacional del Libro Infantil, Medellin, 7-10 de septiembre de 1993, opinaron que eran las mas bellas que hubieran visto nunca C. Rojas ilustr6, también, Historia de dos vecinos (1995), pequefio cuento que quiere explicar a los més pequetios el conficto con el Pert que vivia el pais en ese momento. Obra de colaboraciones, editada en 100.000 ejemplares, que “.. transmite un mensaje de paz en tiempos de tension en los que es muy facil que el patriotismo se convierta en guerrerismo” * Aunque no se ha incluido en el listado inicial, Hernan y C. Rojas tienen una nueva colaboracién con “Charles Perrault. Cuentos. Traduccién del original francés y ensayo preliminar de Herndn Rodrigues Castelo®. 2 Gullerme Fuenslocher. Reveta Gestion, abl, 1995 + Eaicign conmemorative del terce centenario de Historias 0 cventos de Aataflo. Quito, tbrese, 1997 Cada uno de los libros tiene ilustraciones diferentes, més ricas y abigarradas de contenidos magicos de América y Europa en La historia del nif... mas desnudas, pero mas directas para mostrar el motive en Historia de dos vecinos; y, para Perrault lo libre de la interpretacién de cuentos universales (La bella durmiente, Caperucita Roja, Barba Azul, Maese gato 0 el gato con botas, entre otros), que C. Rojas filtré por su sensibilidad para hacerlos ‘nuestros desde la apropiacién con sus seres, criaturas, su dibujo en definitiva El ibro del laid es uncuento de amor a la tierra donde Hernan vivi6 ms de la mitad de la vida, Historias que vuelven sobre temas siempre presentes en sus libros para nifios y jovenes: la convivencia con la naturaleza en plenitud entre hombres, animales y plantas; et amor a la montana, al sol, al agua. La solidaridad y el compatierismo. La busqueda del saber de las gentes de Angamarca y Alangasf, un saber milenario esencial y magico. Y, como toda en cesta historia, que es un encontrar, aparecid Salvador Bacon para ilustrarlo, 5. Bacon cuenta de las dos ocasiones que ascendié hasta la Cruz del lal6, acompafiado tno solo por Hernan y la pequefia hija del pintor (en una ocasidn), sino también por tos personajes de la historia: el aguilucho, la pequetio sapo, otros que no se mostraban por timidos y que los segulan desde sus escondites. {Asi entt6 0 asf fue aceptado S. Bacon en el llald y asf surgieron sus ilustraciones que dan vida, simple y lena de contenido a cada una de las historias que retine el libro, lustraion oe Salvador 8acan. libro dl als Otros libros, Otros ilustradores A aquellos libros y de aquellos ilustrados, que son artistas plésticos antes que nada, se suman ‘otros titulos ilustrados por ilustradores, profesionales en su area, por decirlo de alguna En £1 aprendiz de mago, logran las ilustraciones de Paola y Gabriel Karolys Torres mantener aquellos que busco el texto, es decir, transmutar la drida ortografia de tildes en juego de magia. Historias de Dorado y Sebastian, con ilustraciones de Eulalia Cornejo, es un cuento que hace de una inspracién para el nieto de Hern (claro Sebastién no Dorado}, el que un dia “se fue a vivir con sus papds a Alemania. ¥ yo le conté un cuento por el correo electrénico, de mi computadora a su computadora, Entonces pensé: Zpor qué ese cuento solo para Sebastian?” Las ilustraciones mantienen el ambiente de familia, de sorpresa y emocién que vive un nifto muy pequefto, y, nuevamente, el sentido de respeto y convivencia con Ia naturaleza, que se mueve en el fonda de Ia historia La maravilosa historia del cerdito (y otras historias no menos maravillosas), es el ccuento para los ms pequefios -el editor pone el anuncio: a partir de los 8 afios-. Los ottos dos ‘cuentos del ibro son ya conocidos por sus lectores: El gilito del trigal y Sixtin y el bibliotecario avaro. Las ilustraciones de Carla Torres ambientan las tres historias con dibujos particulares, cs decir, en cada cuento su propio ambiente, legando en el caso de La maravillsa historia a libujos mds ricos en elementos de paisaje, como formas propias de recrear la naturaleza donde los personajes entran a ser parte. Un paréntesis neces: Como en un paréntesis a este pequefio recuento de quienes ilustraron libros infantiles y Juveniles de Hernan, quiero resaltar el hecho de que el cuento é! Grilito det trigal cumplis ahora en el 2017 50 attos desde la primera vez en que fue contado, como lo narra el mismo autor en la introduccién del cuento: Lo conté por primera ver la noche del 13 de enero de 1967 a dos nifias que tenian, creo, ocho o nueve afios y les gust6. Una de las pequetias estaba de cumpleafios y le habia rometido leerle algo de Coperucito Azul, Pero, a fa hora de la hora, llequé a su casa con un pastel y sin e! Coperucito, y eso a ella no le hizo niplzca de gracia, Tuve, pues, * Historias de Dorado y Sebastian, Quito, tres, 2001, ng. 24 que inventarme un cuento. ¥ esa noche, junto al fuego, nacié EI grilito de principio a fin, sin descanso ni interrupcién Ante conmemoracion tan significativa el joven compositor José Manuel Ortiz, estrend {1 mismo dia en que se cumplian 50 afios su obra sobre el cuento, Habia hecho miisica las canciones que entonaba el grilito en su trigal, ala sada y a la puesta del sol, y as hermosas melodias que tocaba ya convertido en hombre, en un violinista ciego, para los locos y para sus -amiguitos, los nifios. HRC con el compositor los Manuel Ort, ela dela presentackin dela obra Este fue uno de los uitimos eventos a que asistié Hernan en vida (falleceria el 19 de febrero de 2017), sobre el cual sefial6: “liricas melodias en el violin para el postico vivir del grilito cantor en su trigal. Cobraban un aire native, con reminiscencias de sanjuanito en la cancién con que el grillto evocaba a su amigo de los campos, el pastor. Y se transian de los tristes tonos del yaravi para los momentos dolorosos de la vida del pequeto grilo. ¥ puntos de climax para los momentos de trasmutacién, de grillo en hombre y, nuevamente, de hombre en grill. EI cuento, con esa musica, cobré nuevo poder de conmover. Obra tan importante saltar’ algdn dia -ojala pronto- al gran escenario y, ojal4, a su difusion por medios electronicos.”* El otro hecho que quiero resaltar, en este largo paréntesis, es de la celebracién de los 30 afios del Fantasmita de las gafas verdes que se cumplis en el 2011. Si bien para la ocasién el Grupo editorial NORMA realizé una publicacién del cuento (agosto 2011) esta pasé sin mayor noticia (en este caso se podria realizar un andlisis sobre el efecto de la ilustracién en la interpretacién de un cuento, entre los dibujos de la primera edicién y esta del 2011 realizados por Dario Guerrero e Israel Prado). leman Rodrigues Carel, El grit dal tiga, (cuantae). Guayaqul Casas oa Cultura Eeusterana, 1978, pS * hit:/themanrodsiguezcastelo.comy/riite_50_anos.htm Un final (“sin boda ni perdices porque pasaron de moda”) Hemos enfrentado en vida de Herndn el problema de reeditar algunos cuentos y no contar con las ilustraciones originales, las cuales no las conservaron ni sus propios autores; esto ha llevado ala biisqueda de nuevas ilustraciones para los cuentos. caso como el narrado ha sido La historia del fantasmita de las gafas verdes, donde, si bien el texto no cambia, la imagen nos lleva, en su ultima edicién, a pensar en una historia sin los sentidos que tiene’, El asunto no cruza por el hecho de mantener por mantener ilustraciones anteriores egando las posibilidades de nuevas interpretaciones de los cuentos, de nuevas técnicas y tratamientos, sino por reconacer si lo esencial del cuento se captd, silo dicho, en este caso lo dibujado, pudo hacerse mejor. Sisuman al cuento. Si pruebo a dar una respuesta personal de qué serfa ese “hacerse mejor”, serfa llegar a ilustraciones que capten lo esencial y plasmen en una imagen algo que trasciende el tiempo y las modas; esto frente a formas de ilustracién que buscan lo “anecdético” del parrafo, o del capitulo, que se quedan en reproducir lo que uno lee y no en hacer magia y fantasia. Hoy, estas historias, de las que he dado noticia en esta narracion son parte del legado de Hernan Rodriguez Castelo para el pais y la humanidad. Son libros, algunos agotados, otros de circulaci6n, otros que pueden “bajarse” de su pagina web. Son obras que ya son parte de tuna historia de la literatura infantil yjuvenil nacional, pero también son parte de la historia det arte ecuatorianao. ‘Alangasi y Quito, julio 2017 * La meravilosa historia del cerdito. Quito, bres, 1996, pg 105 5 Come se pods separa el texto dela imagen en casos como Jim Boton y Lucas el maguiniste de Ende, con les clbuloe ce 1. Topp, ola erie oe lustracionet oe uan Marche pars Edciones dealer, de obrat ce Ray Bradbury, Italo Cahino, Clarice Uspector: oes relackin Sempé-Goscinny: el Pequefo Nicalés,

You might also like