You are on page 1of 62
NORMA COVENIN VENEZOLANA 2249-93 rr ILUMINANCIAS EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO ra PROLOGO La Comisién Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normatizacién y Calidad en el pais. Para llevar a cabo cl trabajo de elaboracién de normas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Normalizacién, donde participan organizaciones gubemamentalesy ‘no-gubernamentales relacionadas con un rea especifica, La presente norma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 2249-91 fue elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién CT6 HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCION , y aprobada por la COVENIN en su reunién [No 120 de fecha 14-04-93, NORMA VENEZOLANA COVENIN ILUMINANCIAS EN TAREAS 2249-93 Y AREAS DE TRABAJO (1 Revisién) 1 NORMAS COVENIN A CONSULTAR COVENIN 200-90 Codigo Eléctrico Nacional COVENIN 734-76 Cédigo Nacional de seguridad fn instalaciones de Suministro de energia Electrica y de comu- nicaciones. 2 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2.1. Esta Norma Venezolana COVENIN establece los valo- res de iluminancia media en servicio recomendados como iluminacién normal, para la obtencién de un desempefio vi- sual eficiente en las diversas dreas de trabajo y para tarcas visuales especificas bajo condiciones de iluminacién artfi- cial 2.2. Esta Norma establece, ademis, los valores minimos de iluminancia media en servicio recomendados como ilu- minacién de Emergencia para evacuacién, seguridad y res- ‘guardo; asi como recomendaciones para decidir sobre los, valores recomendables en general para la iluminacién de reserva o de reemplazo, 2.3. Esta Norma no establece iluminancias para activida- ‘des deportivas ni vialidad publica 24 Los valores dados en esta norma deben entenderse como iluminancias nominales (objetivo a cumplir) con las desviaciones que cabe esperar. 2S. La iluminacién artificial es un sistema necesariamen- te ligado a la instalacién eléetrica por lo tanto, no se inere- mentaran los valores de iluminancias, en instalaciones existentes, sin comprobar que el sistema eléctrico tenga la capacidad suficiente o haya sido remodelado para retenerla ¥ todo ello en cumplimiento con lo establecido en las Nor- ‘mas Venezolanias COVENIN 200 Y COVENIN 734, 2.6 Las recomendaciones de esta norma se basan en con- sideraciones de aplicacidn general y el especialista deberd analizar juiciosamente al detalle todos los aspectos involu- crados en la visién bajo condiciones de iluminacién atifi- cial en los casos especiales de aplicacién 2.7. Los valores cuantitativos de iluminacién, incluyendo la iluminancia, estén definidos estadisticamente en base a encuestas y experiencias para determinados comportamien- tos de aciertos en la percepcién visual de objetos patron (anillos de Landolt y similares) relacionados con la activi- dad o actividades que se realizan en cada caso 0 tarea y en consecuencia no constituyen ni pueden entenderse como valor limite por debajo 0 por sobre los cuales aparezcan efectos dafinos a la salud visual o exista una relacién cono- cida con la probabilidad de accidentes y por lo tanto, no pueden entenderse como limites fuera de los cuales se afee- te la salud y seguridad de las personas. 2.8 El fenémeno de la percepcién visual, no es conse- cuencia tinicamente del valor de la iluminancia sobre el plano de trabajo, sino que depende de manera importante del contraste de luminancia objeto-fondo, de la direcciona- Tidad de ta luz, color de la luz, el color 0 colores del objeto yy fondo, la luminancia y color del entomo, el entomo, el estado cinético relative objeto-abservador, la visibilidad at mosférica, la edad, estado de salud y factores sicolégicos ‘que afectan al observador. Por esta razén, todos los facto res mencionados deben ser tomados juiciosamente en cuen- ta por el especialista en sus decisiones sobre la solucién adoptada. 2.9 Al aplicar las recomendaciones de esta norma debe tenerse especial cuidado para diferenciar entre los valores aplicables como iluminacién general de aquellos que se re- fieren a iluminacién local, ya que ocurrria un desperdicio ‘energético, si se utiliza un valor de iluminacién correspon- diente a iluminacién local en todo el espacio circundante. 2.10 Esta norma establece el método de medicién reco- ‘mendado para determinar la iluminancia media existente. 3 DEFINICIONES 3.1 ILUMINACION (Lighting) Es Ia aplicacién de luz a los objeto, 0 a sus alrededores pa- ra que se puedan ver. 3.2 ILUMINANCIA (ILUMINANCE) Es el cociente del flujo luminoso recibido por un elemento de superficie que contiene el punto, entre el area de dicho elemento, simbolo: E. dQ aa Unidad Lux. (Lx) 3.3. ILUMINANCIA MEDIA ‘maintained iluminance) SERVICIO (Average Es la iluminancia de una superficie cuando las luminarias tienen su emisidn mas baja, en las condiciones mas desfa- vorables del mantenimiento previsto para toda Ia instala- cién, Simbolo: E, 3.4 ILUMINANCIA MEDIA (Average iluminance) Es el cociente de la integral de la iluminancia en todos los, puntos de una superficie entre el érea de dicha superficie. ‘Simbolo: F, E = {JEaa 3S ILUMINACION NORMAL (Normal lighting) Es Ia iluminacién artificial que tiene por propésito dar la iluminacién requerida para la realizacién de las activida- des normales especificas del drea, con suficiente nivel de desempefio visual. 3.6 DESEMPENO VISUAL. (Visual performance) Es la evaluacién cuantitativa y objetiva del desempetto de una tarea visual, tomando en cuenta la velocidad y la pre- cisién, 3.7 TAREA VISUAL (Visual task) Es el término que designa aquellos objetos y detalles que eben ser percibidos para el desempefio de una determina- «da actividad, tomando en cuenta el fondo inmediato contra, cel que se observan los objetos o detalles. NOTA: El término tarea visual encierra cierta ambigie- dad por que se refiere ala disposicién del objeto y no a la tarea de extraer informacion de él. La tarea de extraer in- formacién también tiene que diferenciarse de la tarea glo- bal efectuada por el abservader. 3.8 ILUMINACION ARTIFICIAL (Artificial ligt ing) Es la iluminacién producida por medio de fuentes de luz artificial, usualmente de tipo eléctrico 0 de combustion, en contraposicién con cualquier medio o sistema de aprove- chamiento de la luz solar 3.9 ENTORNO VISUAL (Visual em yament) Es todo resto del campo visual excepto aquella parte co- ‘respondiente ala tarca visual. 3.10. CAMPO VISUAL (Visual field) Es el lugar geométrico de los objetos o puntos del espacio que pueden percibirse cuando la cabeza y los ojos se man- tienen fijos. 3.11 COMODIDAD VISUAL (Visual confort) Es el término general para expresar la ausencia 0 limitacién de efectos perturbadores de la funcién visual como son el deslumbramiento, el parpadeo, el efecto estroboscopicos ¥ la desadaptacién por excesivo contraste entre fondo y obje- to. 3.12 ILUMINACION DE EMERGENCIA (Emergency lighting) Es la iluminacién, que tiene por propésito dar ta ilumina- cién minima indispensable para la seguridad de la vida y la propiedad, cuando los medios normales de produccién de iluminacién normal, dejan de hacerlo a causa de una falla del suministro de energia 3.13 ILUMINACION PARA EVACUACION (Exit ligh- ting) Es aquella parte de la iluminacién de emergencia que tiene ‘por propésito permitir que las rutas de evacuacién puedan ‘dentificarse y usarse eficientemente 3.14 ILUMINACION DE SEGURIDAD (safety ligh- ting) Es aquella parte de la iluminacién de emergencia que tiene por propdsito garantizar Ia seguridad de las personas que eben permanccer en sus puestos o realizar tareas cuando falla la iluminacién normal 3.15 ILUMINACION DE RESERVA 0 DE REEM- PLAZO (Standby lighting) 'aquella parte de la iluminacion de emergencia que tiene [por propésito permitir, en alguna situaciones 0 casos, que las actividades normales continien, ya sea permanente- ‘mente 0 por un tiempo adicional limitado, 16 ILUMINACION DE RESGUARDO (Security hing) Es aquella iluminacién que tiene por propésito la salva- guarda de las personas y sus propiedades contra la deli 17 ILUMINACION DE VIGILANCIA (Surveillance ting) Es aquella iluminacién de resguardo que tiene por propési to detectar y observar intrusos. 318 ILUMINACION DE VIGILANCIA CONV! CIONAL (Surveillance lighting standard system) Es la iluminacion de vigilancia que no utiliza el efecto de deslumbramiento. 3.19 ILUMINACION DE VIGILANCIA CON DES- LUMBRAMIENTO (Surveillance lightinglare system) Es la iluminacion de vigilancia en la cual el sistema esta seftado para deslumbrar al intruso. 3.20 ILUMINACION DE (Protective lighting) PROTECCION Es aquella iluminacion de resguardo que tiene por prop6s to disuadir 0 desalentar, los intentos de intrusién, vandal mo, ete 321 ILUMINACION DE SEGURIDAD PARA RESGUARDO (Security lighting for safety) Es aquella iluminacién de resguardo que tiene por propési- to permitir el movimiento de los vigilantes y cualquier ‘tro personal autorizado con seguridad. 3.22. ILUMINACION DE EMERGENCIA DE OPE- RACION NORMALMENTE ENCENDIDA Es la iluminacion de emergencia que funciona simultinea- ‘mente con la iluminacién normal, formando parte de fa ilu- minacion requerida en condiciones normales, pero que esta disenada para continuar funcionando cuando falte fa ilumi- nacién normal 323 ILUMINACION DE EMERGENCIA DE OPE- RACION NORMALMENTE APAGADA. Es la iluminacién de emergencia que sélo funciona cuando falta la iluminacién normal. 3.24 ILUMINACION GENERAL (General lighting) Fs la iluminacién disentada para obtener una iluminacién suficientemente uniforme para toda un area, aparte de cual- ‘quier iluminacién que se provea por requisites locales es- peciales. 3.25 ILUMINACION LOCAL (Local lighting) Es la iluminacién diseftada para obtener un cierto valor de iluminancia en un area 0 espacio confinado relativamente Pequeito, sin proveer ningin aporte significativo de ilumi- naciOn para el rea circundante, 3.26 ILUMINACION NOMINAL Es aquella que se obtiene en una instalacién cuando todos los parametros incidentes en el resultado corresponden a los valores. nominales de disefto. 3.27 PLANO DE TRABAJO (Working plane) Es el plano ficticio © materializado en el que se efectiia normalmente el trabajo y sobre el cual se precisa y mide la iluminancia. Salvo observacién contraria este plano est por convencién a una altura sobre el suelo correspondida centre 0,75 m y 1m, 3.28 ILUMINANCIA (luminance) En un punto de una superficie y en una direccién. Es el co- ciente entre la intensidad luminosa, en la direccién dada, de tun elemento infinitamente pequefio de la superficie que ro- dea el punto considerado, y el area de la proyeccién orto- gona de este elemento sobre un plano perpendicular a esta direccién, ‘Simbolo: L Unidad: —ed/m2 (nit) 3.29 TIEMPO DE RESTABLECIMIENTO EN EMERGENCIA (Tr) Es el tiampo transcurrido desde que la iluminacién normal falla hasta que la iluminacion de emergencia entra en fun- 330 TIEMPO DE PERMANENCIA (Tp) Es el tiempo que dura el funcionamiento de la iluminacién de emergencia cuando es requerida 4 REQUISITOS 4.1 ILUMINACION MEDIAS EN SERVICIO PARA ILUMINACION NORMAL 4.1.1 Los valores recomendados de iluminancia media en servicio para actividades, y tareas visuales especificas y ‘reas de trabajo en condiciones normales, son los que se in- dican en las tablas 1A, 1B, 1C, 1D y IE. 4.1.2 En la gama de valores recomendados ha sido to- ‘mado en cuenta que niveles por encima del indicado como valor superior "C", probablemente supongan un derroche de energia y que niveles por debajo del valor inferior "A" podrian significar un desempefio visual menos eficient. Los valores medios de las gamas "B” corresponden a la ilu ‘minancia media en servicio recomendada de acuerdo a los requisitos visuales de la tarea, la experiencia practica y la necesidad de una utilizacién eficaz de la energia. Cuando se utilizan los valores superiores "C" de la escala se obtie- rien unas condiciones de visién excelentes y un alto desem- peflo visual. Los valores superiores "C* deben utilizarse cuando en la tarea existan reflectancias contrastes des- acostumbradamente bajos, cuando la rapidez o presién del trabajo visual es critico, y cuando una mayor productividad s de gran importancia. Lo mismo es aplicable si la capaci- dad visual del usuario es inferior a la media. En aquellos casos en que la rapidez o precision no sean im- portantes 0 cuando Ia tarea se ejecute sélo ocasionalmente, podrén utilizarse los valores inferiores de la escala reco- ‘mendada. 4.1.3 Los valores de iluminancia media en servicio se refieren a la totalidad del interior o éreas (iluminancia Ge. heral) 0 a una parte especifica del sitio, donde se realiza la ‘area Visual (iluminancia Local). Cuando en un mismo caso haya diferentes tareas cuyas necesidades de iluminacion varien considerablemente, se deberan considerar sistemas de niveles maltiples, de control variable o una combinacién de ambos, con el fin de acomodar las tareas con necesida- des visuales distintas, de una forma que resulte econémica por el consumo de energia, 4.14 En las tablas 1A y LE y en algunos casos de las dems tablas, s6lo se recomienda un valor por tratarse de iluminancias para areas tareas exteriores, © porque son casos particulares en los cuales no se justifiea una reco- ‘mendacién en forma de gama de valores. 42. ILUMINANCIAS MEDIAS EN SERVICIO PARA ILUMINACION DE EMERGENCIA Y DE. RESGUARDO 42.1 Los valores de iluminancia media en servicio pa- ra condiciones de emergencia y de resguardo estaran de acuerdo con lo indicado en la tabla 2. 42.2 Los tiempos de restablecimiento en emergencia y permanencia de la iluminacién para condiciones de evacua- cidn, seguridad y resguardo estarén de acuerdo con lo indi- cado en la tabla 3 42.3 El diseio y operacién del sistema eléctrico para proveer la iluminacion de emergencia en cualquier de los casos se hard en cumplimiento con todas las disposiciones establecidas en las Normas Venezolanas COVENIN 200 y COVENIN 734, 4.2.4 Eluso de iluminacién de emergencia de operacion normalmente encendida 0 normalmente apagada, asi como la seleccién de sistemas con fuente de suministro de energ{a individual o central; 0 el uso de soluciones mixtas en funcionamiento, alimentacion o ambos, depende de las recesidades y posibilidades particulares de la propiedad considerada. Cualquier mencién al respecto en esta norma no se interpretard como exigencia de usar una determinada solucion, TABLA 1A. Tipos Generales de Actividad en Areas Interiores ‘AREA O TIPO DE TLUMINANCTA (LUX) TIPO DE ACTIVIDAD ILUMINANCIA 8 € 1. Areas piblicas con alrededores 20 30 50 General en toda el area (G) 2. Simple orientacion para visitas cortas pe- Fibdicas. so 15 100 [3. Areas de tabajo donde las tareas visuales| | le realizan solo ocasionaimente 100 150 200 ld. Realizacién de tareas visuales con abjetos [Cocal en el rea de la tarea (L) lde tamafio grande o constraste elevado. 200 300 500 [s. Realizacién de tareas visuales con objetos| ~ i lac tamafio pequefio o contraste medio. 500 750 1000 (6. Realizacign de tareas visuales con abjetos| de tamaio muy pequefio 0 contraste bajo, 1000 1500 2000 (7. Realizacién de tareas visuales con abjetos mbinacion de general ylo- le tamalo muy pequeilo y bajo contrast, alizada sobre la tarea. (G + L)| lpor periodos protongados. 2000 3000 5000 [&. Realizacion de tareas visuales que requie- | en exactitud por periodos prolongados. 3000 7500 1000, | 19. Realizacion de tareas visuales muy expe- liales, con objetos de tamano muy pequeno | ly contraste extremadamente bajo. 1000 15000 20000 TABLA IB_Interiores destinados a Uso Comercial. Institucional 0 Reuniones Pablicas AREA O ACTIVIDAD ALIMENTO, SERVICIO DE Comedor: Caja Hum. para limpieza Hum. durante la comida (Véase comercio) Cocina AREA DE SERVICIO Pasillos y Escaleras, Ascensores y montacargas Baflos y sanitarios piblicos ARSENALES BANCOS Area piblica ‘Area general Zona de escritura Productos de taquilla E BELLE: BUBLIOTECAS Areas de lectura (Véase lectura) Estanterias (plano vertical a 76 em del piso. Activas Inactivas Reparacién y encuademacién Clasificacion Tarjeteros Cubiculos de estudio (Vease lectura) Mesa de circulacién Cuarto de impresién (Véase disefio grafico) ‘Areas audiovisual ‘Areas de escucha audio ‘Areas de microfichas (Véase lectura) 6 200 100 100 500 oo loo oo 100 200 500 500 200 30 200 200 500 200 200 200 ILUMINANCIA (LUX) B 300 150 150 750 150 150 150 150 150 300 750 750 300 75 300 300 750 500 200 200 200 200 200 200 200 500 1.000 500 100 500 500 1.000 500 500 500 TIPO DE, ILUMINACION G 6 oa G TABLA IB_Interiores destinados a Uso Comercial. Iastitucional 0 Reuniones Pablicas AREA O ACTIVIDAD ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINACION A B c BOMBEROS. ESTACION DE CINES Y TEA- TROS Vestibulo 100 150 200 o Foyer - Descanso 50 15 150 G Silleria (antes de la funci6n) 50 15 100 G Silleria (durante fa funcién) (véase 4.2) : ' 2 G Sillerfa (uso en tarea visual) 250 275 300 Lag ‘Area de escenario (Especializada) CLINICAS (Véase salud. instituciones de) COMERCIO ‘Area de preparacion 1.000 1.500 2.000 L ‘Area de pruebas Vestidores 200 300 500 L Pruebas y ajustes 1.000 1.500 200 L Cuartos de casilleros (Locker) 100 150 200 L CCuartos de almacenaje 200 300 500 L Envoltura y empaquetado 200 300 500 L ‘Area de ventas 500 750 1.000 L ‘Area exclusiva para circulacién 100 200 300 ‘Comercializacién (8) 300 750 1,000 Exhibiciones (en el plano de la mercancia) 1.000 3.000 5.000 L Vitrinas L Diurnos L general 2.000 L para destacar 10.000 L ‘Noctumo - zona muy desarrollada L general 2.000 L para destacar 10.000 L Nocturno - zona secundaria general 1.000 L para destacar 5.000 L TABLA 1B Interiores destinados a Uso Comercial. Institucional o Reuniones Pablicas TIPO DE AREA O ACTIVIDAD TLUMINANCIA (LUX) ILUMINACION A B c DIBUJO Y DISENO ‘Tarea de alto contraste (intas, lapiz. N° 3 y més blando, lapiz para mylar, copias heliograficas) 500 750 1000 L Tarea de bajo contraste (lapiz N°4 y mas duro ete, se- pias) 1000 1500 2000 L Mesa luminosa 100 150 200 G DISENO GRAFICO. Seleccién de colores 1.000 1.500 2.000 L Proyectar y diagramar 1.000 1.500 2.000 L Graficos * 500 750 1.000 L Encuadernacién 1.000 1.500 2,000 L Arte 1.000 1.500 2.000 i Fotografias 500 750 100 ic COSTURA ‘Amano oa maquina Telas oscuras, bajo contraste 1.000 1.500 2.000 it Telas claras y medias 500 750 1000 iG Alto contraste - Trabajo ocasional 200 300 500 ii EDUCACION INSTITUTOS DE Salén de clases Uso general (véase lectura) Dibujo (véase dibujo y disefio) Laboratorios 500 1.500 2.000 L Miisica (véase TABLA IC) Cafeteria (véase alimentos servicio de ) Salones con iluminacién para alto rendimiento 1.000 1.500 2.000 L Salén de conferencias Asistentes (véase lectura) Mesa de demostracién 1.000 1,500 2.000 L TABLA 1B Interiores destinados a Uso Comercial, Institucional o Reuniones Pablicas AREA O ACTIVIDAD ILUMINANCTA (LUX) A B c ESTACIONAMIENTOS CUBIERTOS iurno Entradas 540 Rampas y Esquinas no ‘Areas general 54 Noctumo En todos los casos sa ESTACIONES DE SERVICIO DE VEHICULOS ‘Area de surtidores (véase tabla ID Areas o actividades: en Ia Industria) Tienda (véase comercio) ESTACIONES YTERMINALES DE MEDIOS DE ‘TRANSPORTE, Salén de espera y descanso 100 150 200 Venta de boletos 500 750 1.000 Recepcién de equipajes 200 300 500 Sanitarios 100 150 200 Sala general 50 5 100 ‘Area de abordaje o embarque 100 150 200 EXPOSICION, SALA DE HOSPITAL, (Ver Salud, Instituciones de ). 100 150 200 HOTELES Bafios para camareros 200 300 500 Habitaciones (para lectura) 200 300 500 Pasillos, ascensores y escaleras 100 150 200 Recepeién 500 750 1.000 ‘Cuarto de lenceria Costura 1.000 1.500 2.000 General 100 150 200 Vestibule Huminacién general 100 150 200 ‘Areas de lectura y trabajo 200 300 500 Cocinas (Véase ALIMENTOS, SERVICIO DE) TIPO DE ILUMINACION ro aoar TABLA 1B Interiores dest AREA O ACTIVIDAD IGLESIA Y TEMPLOS Altar, arca ,retablo Coro y prebiterio LECTURA Copias Copias duplicado Lector de microfichas Mimedgrafo Fotografias, detalle moderado Copia térmica o pobre Serigrafia Serigrafia de 3* generacién en adelante ‘Tareas de procesamientos de datos Pantallas Impresoras de impacto Cinta buena Cinta mala 2da. Copia al carbon en adelante Impresores de tinta ‘Teclados o terminales ‘Cuarto de maquinas ‘Operaciones activas Archivo de cintas, Miquinas Mantenimiento Impresora Térmica ‘Tareas con escritura a mano Lapiz N°3 y mas blandos Lapiz N° 4 y mas duros Boligrafos Marcadores Copias al Carbon Colores de reproduccion no fotograficas Pizarrones 10 Institucional o Reuniones Pablicas 1ados a Uso Comercial. ILUMINANCIA (LUX) A B c 300 650 1,000 100 200 300 500 750 1.000 50 15 100 200 300 500 500 750 1.000 1.000 1.500 2.000 200 300 500 1.000 1.500 2.000 50 15 100 200 300 500 500 750 1,000 500 750 1,000 200 300 500 200 300 500 200 300 500 200 300 500 200 300 500 100 150 200 500 750 1,000 500 750 1.000 500 750 1000 1.000 1.500 2.000 200 300 500 200 300 500 500 750 1.000 1.000 1.500 2.000 500 750 1.000 TIPO DE ILUMINANCIA G eens ce eroceerre coeer TABLA 1B Interiores dest nstitucional o Reuniones Pablicas AREA O ACTIVIDAD Impresos Alto contraste, buena resolucién (tipos de 6 puntos , ‘mapas, 2 copia al carbén en adelante, guias te- lefonicas Contraste y resolucién bajos (tipos de 8 y 10 puntos, revistas de papel satinado, impresos telex, originales dde maquina de escribir). Estudios de musica Partturas sencillas Partturas avanzadas Partturas de nota reducida MuUSEOS Exhibicion de objetos no sensibles a la luz Exhibi + altamente susceptibles (seda, arte en papel, docu- ‘mentos antiguos, estampados no permanentes, enca- ies) + moderadamente susceptibles (algodén, madera, ‘otros textiles con el estampado estable, acabados en madera, cueros). in de objetos sensibles a la uz (3) Vestibulos, pasillos y areas generales Talleres y laboratorios de restauracién 0 conserva- ion OFICINAS Contabilidad (véase lectura) ‘Areas de conferencia (véase salas de conferencias) Dibujo (véase Dibujo y Disefio) COficinas generales y privadas (véase lectura) Bibliotecas (véase bibliotecas) Vestibulos, salas de espera, de descanso y de recep- Despacho de correspondencia ‘Area de offset y reproduccién ILUMINANCIA (LUX) A B 500 750 200 300 200 300 500 750 1.000 1.500 200 300 50 15 100 150 300 150 100 150 500 750 200 300 1000 500 500 1.000 2.000 500 a @ 200 1.000 1.000 500 TIPO DE ILUMINANCIA TABLA 1B Interiores destinados a Uso Comercial. Institucional o Reuniones Pablicas AREA 0 ACTIVIDAD ILUMINANCTA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA, A B c POLICIA, Archivos de identificacién 1.000 1.500 2.000 Celdas y salas de interrogatorios 200 300 500 ‘SALON DE REUNIONES Usado en reuniones 100 150 200 G Usado en evento social 50 15 100 G SALA DE CONFERENCIAS En conferencias 200 300 500 G Para usos que implican una tarea visual exigente (véase fa tarea visual correspondiente) SALUD, INSTITUCIONES DE Puesto de socorro 500 750 1.000 L Anestesia, aplicacién de Autopsias y morgue 500 750 1.000 L Sala de autopsias (general) 500 750 1.000 G ‘Mesa de autopsias 5.000 10.000 15.000 L Morgue (general) 200 300 500 G Museo 500 750 1.000 L Laboratorios de cardiologia 500 750 1.000 G Central de esteriizacién Inspeccién general 500 750 1.000 G Inspeccién (local) 1.000 1.500 2.000 L En los fregaderos 500 750 1.000 L ‘Area de trabajo (general) 200 300 500 G Almacenaje 200 300 500 G Pasillos ‘Areas de hospitalizacién (dia) 100 150 200 G ‘Areas de hospitalizacién (noche) 30 50 100 G 2 TABLA 1B Interiores destinados a Uso Comercial. Institueional o Reuniones Pablicas AREA O ACTIVIDAD ‘Areas de operaciones, partos ,recuperacién laborato- rios y servicio ‘Areas de cuidado especial General Examen Huminacion de la tarea quirdrgica Lavado de manos Cistoscopia General Mesa de cistoscopia Consultorio dental General Bandeja de instrumentos Cavidad oral Laboratorio de protésis General Mesa de trabajo Local (tarea) Recuperacién (General) ‘Sala de recuperacién, examen de emergencias Unidad de dislisis Ascensores Sala de muestra y EKG General Sobre el equipo Sala de emergencias General Local Sala de endoscopias, General Peritoneoscopia Culdoscopia ILUMINANCIA (LUX) A B c 500 750 1000 100 150 200 500 750 1.000 5.000 7.500 10.000 1.000 1.500 2.000 500 750 1.000 25.000 200 300 500 500 750 1.000 5.000 7.500 10.000 200 300 500 500 750 1.000 1,000 1.500 2.000 100 150 200 500 750 1.000 1.000 1.500 2.000 00 150 200 50 15 100 100 150 200 500 150 1.000 100 1.500 2.000 300 150 1.000 200 300 500 200 300 500 TIPO DE TLUMINANCIA G L 6 ° TABLA IB. Interiores destinados a Uso Comercial, AREA O ACTIVIDAD Salas de examen y tratamiento General Local Sala de traumatologia eral Local Terapia de inhalaciones Laboratorios Coleccién 0 toma de muestras Tejidos Cuarto de microscopios Revisién de muestras Quimico Bioandlisis General Lectura de cultives Hematologia Lencerfa Clasificacién de material Sucio Despacho de material limpio Costura, general Costura, érea de trabajo Depésito de lenceria Vestibulo Vestuario Historias médicas, revisién Retén de niftos General Observacién y tratamiento Puesto de enfermeras General 4 Institucional o Rew nes Piibli ILUMINANCIA (LUX) 200 500 500 1.000 200 500 1,000 200 1.000 500 500 1.000 500 200 200 200 500 50 100 100 500 200 500 200 B 300 750 750 1.500 300 750 1.500 300 1.500 750 750 1.500 750 300 300 300 750 8 150 150 750 300 750 300 500 1.000 1.000 2.000 500 1.000 2.000 500 2.000 1.000 1.000 2.000 1.000 500 500 500 1.000 100 200 200 1.000 500 1.000 500 TIPO DE. ILUMINANCIA G G G TABLA IB Interiores destinados a Uso Comer Institucional 0 Reuniones Pablicas AREA O ACTIVIDAD ILUMINANCIA (LUX) A B c Escritorio 500 750 1.000 Pasillo diurno 100 150 200 Pasillo nocturno 20 30 50 Medicacién 500 750 1.000 Obstetricia Sala de trabajo General 100 150 200 Local 500 750 1.000 Sala de partos 1.900 1.500 2.000 ‘Area de nacimientos Limpieza 2.000 3.000 5.000 General 2.000 3.000 5.000 Mesa de partos 27.000 Resucitacion 500 750 1.000 Recuperacion, érea de 300 750 1.000 Cuarto de subesterilizacién 30 15 100 ‘Terapia ocupacional. (Rehabilitacién) ‘Area de trabajo, general 200 300 500 ‘Mesas y bancos de trabajo 500 750 1.000 Habitaciones o salas para pacientes General (4) 50 15 100 TIPO DE ILUMINANCIA ° L G G TABLA 1B Interiores destinados a Uso Comercial. AREA O ACTIVIDAD Observacién (5) Examen minucioso Lectura Sanitarios Farmacia (6) General Depésito de alcohol, medicinas, rogas. Banco de flujo laminar Luz nocturna Soluciones Preparacién y elaboracién Fisioterapia Gimnasio Salas de tanques hidroterapia Cubjeulos de tratamiento Recuperacién postanestesia (6) General (4) Local Laboratorio de funciones pulmonares (6) Radiologia (6) (7) Diagnéstico General (4) ‘Area de espera Radiologia y fluoroscopta Distribucién de placas Preparacion de bario Radioterapia General (4) ‘Area de espera Preparacién de is6topos, General 16 Institucional 0 Reuniones Piblicas ILUMINANCIA (LUX) A B 20 30 500 750 200 300 200 300 500 750 200 300 1.000 1.500 20 30 200 300 500 750 200 300 200 300 200 300 500 750 5.000 7.500 500 750 20 30 20 30 20 30 1.000 1.500 500 750 50 75 50 15 500 750 50 1.000 500 500 1.000 500 2.000 50 500 1.000 500 500 500 1.000 10.000 1.000 50 50 so 2.000 1.000 100 100 1.000 TIPO DE TLUMINANCIA, G ° ° G G+L 6 G 6 G TABLA 1B Interiores destinados a Uso Comercial Institucional o Reuniones Pablicas AREA 0 ACTIVIDAD Mesa de examen Radiotomografia computarizada Examen Escaleras, Cirugia (6) Quirdfano, general (4) Mesa de operaciones Lavado de manos ‘Cuarto de sum cstériles stro de instrumentos y materiales Limpieza de instruments Depésito de anestesia Cuarto de subestrlizacién Cuarto de induccién quinirgica (4), (6) Cuarto de espera cirugta (4), (6) itarios Cuartos de servicios ‘Area de espera General Local de lectura SERVICIOS, AREAS DE (Véase areas de servicios) ILUMINANCTA (LUX) A B fc} 200 300 500 50 15 100 100 150 200 1.000 1.500 2.000 27.000 500 750 1.000 200 300 500 500 750 1.000 100 150 200 100 150 200 500 750 1.000 500 750 1.000 100 150 200 200 300 500 100 150 200 100 150 200 200 300 500 TIPO DE ILUMINANCIA G+L fore ° c AREA O ACTIVIDAD ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA A B c TERMINALES DE PASAJEROS (Véase estaciones y terminales de medios de trans- portes) ‘TRIBUNALES (Véase oficinas) VESTUARIOS 100 150 200 G NOTAS A LA TABLA IB (1) 120000 Lux - Hora por afo aproximadamente. (2) 180000 Lux - Hora por affo aproximadamente. (3) Las longitudes de onda menores a 400 Nanémetros deben exeluirse absolutamente (4) Variable con reguladores de iluminacién 0 suiches. (5) Esl nivel minimo de ituminacién del equipo y paciente cuando éste se encuentra en etapa de observacién. (©) Sedeberé proveer iluminacién adecuada para operaciones de mantenimiento. (7) Se deberé proveer iluminacién adecuada para operaciones de mantenimiento. (8) Area plana horizontal y vertical, en la que las mercancias estén exhibidas y fécilmente accesibles para ser examinadas por el comprador. TABLA IC Areas o Actividad en Ia Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD ACERO INDUSTRIA DEL, (Véase tabla 1E) ALIMENTOS, PRESERVACION Y ENVASADO Seleccién in cde muestras de materias primas: Tomates Seleccién por color y salas de cortado P* Preparacién Seleccién preliminar Piezas de tamaito grande (naranjas, etc.) Piezas de tamafio mediano (tomates, etc.) Piezas de tamatio pequefia (aceitunas, etc.) Cortado y deshuesado Clasificacién final Envasado Sistema continuo 0 no Empacado manual (Piezas de tamatio grande y mediano) Empacado manual (Piezas de tamafio pequetio) Inspeccién de muestras envasadas Empaquetado Inspeccién Ordenamiento de envases, Etiquetado y empaque de cajas AERONAVES, FABRICACION Y MANTENIMIENTO. (Véase Tabla 1E) ASERRADEROS, Plataforma para troncos ILUMINANCIA (LUX) 200 500 1.000 200 500 1.000 500 500 500 200 1.000 1.000 500 200 so B 300 750 1.500 300 750 1.500 750 150 750 300 750 1.500 1.500 750 300 7s 500 1.000 2.000 500 1.000 2.000 1.000 1.000 1.000 500 1.000 2.000 2.000 1.000 500 100 TIPO DE ILUMINANCIA ceee G TABLA IC Areas o Actividad en la Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD Sierra (Area de corte a la vista del operario) Sierra, salida Entradas de méquinas Plataforma principal (Hluminacin del rasante) Mesas de seleccién Clasificacién de madera aserrada sin terminar CClasificacién de madera aserrada terminada Depésito de madera aserrada seca Cobertizo de homo de secado ‘Areas de sétanos Activas Inactivas Lijado (Area de trabajo) AVICOLA , INDUSTRIA Edificaciones para cria produccidn y estancia Alimentacién , inspeccién y limpieza Registro y gréficos ‘Termémetros, termostatos y controles de tiempo Incubadoras ‘Area general y plataforma de carga Interior de incubadoras Determinacién de sexo ‘Manejo de huevos, empaque y embarque Limpieza de huevos Control de calidad Carga, almacén, ete, 20 TLUMINANCIA (LUX) 500 30 50 20 200 200 1.000 100 50 20 20 500 100 200 200 100 200 5.000 500 500 100 B 750 15 15 300 1.500 150 15 30 30 750 150 300 300 150 300 750 750 750 150 c 1.000 100 100 30 500 500 2.000 200 100 50 50 1.000 200 500 500 200 500 10,000 1.000 L000 200 TIPO DE ILUMINANCIA L G TABLA IC Areas 0 Actividad en la Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD Procesamiento de huevos (1) General Planta de procesamiento de aves General (excepto matadero y descarga) Inspeceion sanitariay seleccién Descarga y matadero Almacén de alimentos Granos y raciones Procesamiento Controtes y regstros Gargje y cobertizo para méquinas AZUCAR REFINACION Seleccién Inspeccién de color BATERIAS DE ACUMULADORES FABRICACION CALZADO DE CUERO FABRICACION Corte y Costura Mesas de corte Mareado, ojales, adelgazado, seleccién, remontado y contado Costura de materiales oscuros Hechura y acabado, claveteadoras y ensambladuras, hormas, talabarteria, limpieza, pulverizado raedura, pulitura y repujado ‘ALZADO DE GOMA FABRICACION Lavado, revestimiento, molino de mezcla, prensado, vuleanizado, bamizado, cortado de suela y cubiertas Preparacién de suela, forrado, hechura y acabado 1.000 1.000 1.000 200 200 200 00 100 1.000 2.000 500 5.000 5000 5.000 2000 500 ILUMINANCIA (LUX) A B 500 750 500 750 500 750 100 150 100 150 100 150 200 300 50 15 500 750 100 1.500 200 300 2.000 3.000 2000 3000 2.000 3.000 1000 1500 200 300 500 750 1,000 TIPO DE ILUMINANCTA or rao a G+L G+L G+L 21 TABLA IC Areas o Acti AREA O ACTIVIDAD EMPAQUE Camicerta Limpieza, cortado cocido entatado, empaque CAJAS DE CARTON. FABRICACION CARPINTERIA Y EBANISTERIA Aserrado y trabajo de banco Encolado, cepillado, tijado basto, maquinado y traba- jo de bancos de calidad media, pega, enchapado. Trabajo de banco y maquinado fino, lijado fijo y aca- ado. CERAMICA Y CONCRETO PRODUCCION Molienda, sala de homos, filtros ‘Moldeado, prensado, limpieza decoracién Esmaltado Color y vitrificado - basto Color y vitrificado - fino CERVECI IAS. Fermentacién Lavado de recipientes Ltenado (botellas,latas, barricas o bombonas) CUERO MANUFACTURA DEL Limpieza y tineria Cortado, preparacién y secado Terminacién y ensambladura CUERO TRABAJO DEL. Prensado, enrollado, lustrado Clasificacién, corte, ensambladura, costura 2 ILUMINANCTA (LUX) 200 200 500 200 200 500 100 200 500 500 1.000 200 200 200 200 200 500 1.000 2.000 300 300 150 300 300 150 150 300 750 730 1.500 300 300 300 300 300 740 1,500 3.000 dad en ta Industria (Interior) 500 500 500 500 1000 200 500 1.000 1.000 2.000 500 500 500 500 500 1.000 2.000 5.000 TIPO DE, ILUMINANCIA L Get TABLA IC Areas o Actividad en la Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD CALZADO DE GOMA. FABRICACION Lavado, revestimiento, molino de mezcla, prensado, vulcanizado, bamizado, cortado de suelas y cubiertas Preparacién de suela, forrado, hechura y acabado CARNE EMPAQUE Camiceria Limpieza, cortado, cocido, enlatado, empaque CAJAS DE CARTON. FABRICACION CARPINTERIA Y EBANISTERIA Aserrado y trabajo de banco Encolado, cepillado, lijado basto, maquinado y trabajo de bancos de calidad media, pega, enchapado ‘Trabajo de banco y maquinado fino, lijado fino y aca- bado CERAMICA Y CONCRETO PRODUCCION Molienda, sala de homnos, filtros Moldeado prensado, limpieza, decoracién Esmaltado Color y vitrificado - basto Color y vitrificado - fino CERVECERIAS Fermentacién Lavado de recipientes Lienado (botellas, lata, barricas 0 bombonas) CUERO MANUFACTURA DEL Limpieza y teneria Cortado preparacién y secado Terminacién y ensambladura TLUMINANCIA (LUX) 200 500) 200 200 200 500 100 200 500 500 1.000 200 200 200 200 200 500 B 300 750 300 300 300 300 750 150 300 750 750 1.500 300 300 300 300 300 750 500 1.000 500 500 500 00 200 500 1.000 1.000 2.000 500 00 500 500 500) 1.000 TIPO DE ILUMINANCIA, L L TABLA IC Areas o Actividad en la Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA A B c CUERO TRABAJO DEL Prensado, enrollado, lustrado 1.000 1.500 2.000 L Clasificacién, corte, ensambladura, costura 2.000 3.000 5.000 DEPOSITOS Inactive 50 15 100 G Activo Piezas grandes oo 150 200 G Piezas pequetias 200 300 500 L DULCES. FABRICACION Departamento de cajas 200 300 500 L Preparacién de los dulces cremas, confites, decoracion y empaques 200 300 500 Molinos, corte y seleccién 500 750 1.000 ELECTRICIDAD PLANTAS DE GENERACION DE ‘Sala de equipos de acondicionamiento de aire, venti- ladores y filtros para aire so 75 100 G Salas de equipos auxiliares: bombas, tanques, compresores, manémetros 100 150 200 G Sala de baterfas de acumuladores 200 300 500 L Plataformas de caldera so 15 100 G Plataformas de quemador 100 150 200 G ‘Areas de alambrado so 75 100 G Sistemas de manejo de carbon so 15 100 G Pulverizador de carbén 100 150 200 G Piso de desaireadores, evaporadores y calefactores, ccondensadores 50 a 100 G Sala de control Tableros principal de control 200 300 500 L@ 24 TABLA IC Areas o Actividad en la Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD Paneles de control auxiliares Puestos de operador Areas de alambrado y mantenimiento Numi 1cién de operacién de emergencia Lectura e instrumentos Sala de valvulas de hidrogeno y didxido de earbono Laboratorio Precipitadores Cuarto de filtros Plataformas de escorias y hollin Cabezales y vélvulas reguladoras de vapor Equipos de maniobras y centros de control de moto- res Salas de equipos telefénicos y de comunicaciones Goalerias y tineles de servicios ‘Casas de maquinas En el nivel de operacién Bajo el nivel de operacién Goalerias para visitantes ‘Area de tratamiento del agua ELECTRICAS, MAQUINAS (Véase maquinas eléctricas, fabricas de) ENCUADERNACION Compaginacién, doblado y empastado Corte, perforacién y cosido TIPOGRAFICAS. INDUSTRIAS FOTO GRABADO Grabado, planchas, alineado juste, acabado pruebas, colocacién de tintes,reto- ques Fundicién de tipos 200 00 200 100 200 100 500 50 100 100 50 200 200 50 200 100 200 200 500 200 500 ILUMINANCIA (LUX) B 300 750 300 150 300 150 750 15 150 150 5 300 300 15 300 150 150 300 300 750 300 750 500 4.000 500 200 500 200 1.000 200 200 100 500 500 100 500 200 200 500 500 1.000 00 1.000 TIPO DE TLUMINANCIA L@ L@ L eoreare rao L L G G 25 TABLA IC Areas o Actividad en la Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD Matrices, acabdo de tipos Composicién de tipas seleccién Fundicion Planta de impresién Inspeceion y apreciacién de los colores Maquina de composicion Linotipos Prensas locacion de planchas Correccién de pruebas Galvanotipia ‘Molduras, ajustes, acabado nivelacion y remates, Encuademacién Galvanoplastia, lavado INSPECCION Sencilla Dificultad moderada Dificit Muy dificit Exactitud JABON FABRICACION DE. JOYERIA Y RELOJERIA LACTEOS INDUSTRIA DE Leche liquida ‘Cuarto de marmitas Equipos de enfriamiento Lenado: inspeccién 26 ILUMINANCIA (LUX) 500 200 500 1.000 500 500 1.000 1.000 500 200 200 200 500 1.000 2.000 5.000 200 2.000 200 200 500 B 750 300 750 1.500 750 750 1.500 1.500 150 300 300 300 750 1,500 3.000 7.500 300 3.000 300 300 750 1.000 500 1.000 2.000 1.000 1.000 2.000 2.000 1.000 500 500 500 1.000 2.000 5.000 10.000 500 5.000 500 500 1.000 TIPO DE TLUMINANCTA GeL GeL TABLA IC Arcas 0 Actividad en ta Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE A B G Manémetros, termémetros, y paneles de medidores (Gobre la carétula) 500 750 1.000 Laboratorios 500 750 1.000 L Pasteurizadoras 200 300 500 if 200 300 500 L ‘Almacen reftigerado 200 300 500 L ‘Tangues y cubas Interiores claros 100 150 200 Interiores oscuros 500 750 1.000 Sala de pesado 200 300 500 LAVANDERIAS Y TINTORERIAS. Lavado 200 300 500 L Planchado normal, pesado, listado y marcado 200 300 500 L Acabado y planchado fino Seleccién y verificacién 500 750 1.000 L Limpieza hiimeda en seco o al vapor 500 750 1.000 L Inspeccién y desmanchado 2.000 3.000 5.000 GeL Planchado muy fino reparacién y ajuste, 1.000 1.500 2.000 LECHERIA Ordeno General 100 150 200 Ubres 200 300 500 L Equipos de manejo y almacenaje de leche General 100 150 200 G Lavado 500 750 1.000 L Interior del tanque o granel 500 750 1.000 L Plataforma de carga 100 150 200 L Area de alimentacién 100 150 200 L ‘Area de almacenaje de forraje Heno 0 pasto 20 30 so G Inspeccién de forraje 100 150 200 L Escaleras y escalerillas 100 150 200 G TABLA IC Areas o Actividad en la Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD Silo Salén del silo Area de almacenaje de granos y concentrados Recipientes de granos Concentrados Procesado de alimentos ‘Area de ganado . establos Taller de la granja Area de depésito Area de trabjo general Trabajo ordinario ‘Trabajo fino LAMINA METALICA, TRABAJO DE Miquinas varias y trabajo ordinario de banco Prensas, dobladoras, estampadoras y trabajo medio de banco Perforaciones Inspeceién estafiado galvanizado Trazado MANEIO DE MATERIALES, Envoltura, empaque y rotulado Seleccion para almacenaje y ck jeacién Carga, dentro de camiones y vehicules de transporte MAQUINAS EL TRICAS FABRICA DE Impregnacién Aislado; bobinado PANADERIA. Area de mezclado, fermentacién, area de prepara- cién, areas de hornos, relleno y otros ingredientes, 28 ILUMINANCIA (LUX) 20 100 20 50 50 20 20 200 500 500 500 500 1,000 1.000 200 200 100 200 500 B 30 150 30 15 15 30 30 300 150 750 750 750 1,500 1.500 300 300 150 300 750 50 200 so 100 100 50 50 500 1.000 1.000 1000 1.000 2.000 2,000 500 500 200 500 1.000 TIPO DE. TLUMINANCIA G G G G G ‘TABLA IC Areas o Actividad en la Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD ILUMINANCTA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA A B c Decoracién y pastillaje 200 300 500 L Decoracién y pastillaje «mano 500 750 1.000 Instrumentos, pesos y empaque 200 300 500 L PETROLEO Y PETROQUIMICA (Véase tabla 1E) PINTURA FABRICACION DE. Proceso 200 300 500 L Comparacién de mezclas 1.000 1.000 2.000 L PINTURA TALLER DE ‘Todos los trabajos normales de pintura 200 300 500 L ‘Acabados y pintura a mano finos 500 750 1.000 L ‘Acabado y pintura amano extrafinos 2.000 3.000 5.000 G+L PAPEL FABRICACION DE Mezclado, molido citindrado 200 300 500 L Terminacién, corte, ajuste maquinas de papel 500 150 1,000 Contado a mano, lado himedo de la maquina de pa- 500 750 1.000 L pel Rodillos, inspeccién, laboratories y rebobinado 1.000 1.500 2.000 L QUIMICA INDUSTRIA DE (Véase tabla 1B) SERVICIOS AREA DE Escaleras y pasillos 50 8 100 G ‘Ascensores, carga y pasajeros 50 18 100 G Sanitarios y bafios 100 150 200 G ‘TABLA IC Areas 0 Actividad en la Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD SOLDADURA Orientacién Manual, de precision ‘TABACOS PRODUCTOS DEL Secado y estirado Clasificacion y seleccién ‘TAPICERIA TALLER DE MAQUINAS, ‘Trabajo burdo de banco o de méquina Trabajo de medio de banco o de méquina, miquinas ‘automiticas cortientes, esmerilado burdo, raspado y palido mediano Trabajo fino de banco o de maquina autométicas de precision, esmerilado medio, y pulido fino ‘Trabajo extrafino de banco o méquina, esmerilado trabajo fino. ‘TALLERES DE REPARACION DE VEHICULOS Reparacién ‘Areas de trafico activo ‘TEXTILES PRODUCTOS Y CONFECCION DE Inspeceién de la tela ‘TALLERES DE REPARACIONDE VEHICULOS. Reparacién ‘Areas de trifico activo 30 ILUMINANCIA (LUX) A B G 200 300 500 100 150 200 200 300 500 1.000 1.500 2.000 200 300 500 500 750 1000 2000 3000 5000 5000 7500 10000 500 750 1.000 100 150 200 10.000 15.000 20,000 500 750 1.000 00 150 200 TIPO DE, ILUMINANCIA 6 G+L G+L G+L s TABLA IC Areas o Actividad en Ia Industria (Interior) AREA O ACTIVIDAD TLUMINANCIA (LUX) TEXTILES. PRODUCTOS Y CONFECCION DE A B c Inspeccién de la tela 10.000 15.000 20.000 Corte, costura ¢ inspeccién del producto 2.000 3.000 5.000 Recepcién, apertura, almacenaje y despacho 200 300 500 Apilado y marcado 500 750 1,000 Limpieza con esponja, humectacién, enrollado, medicion 200 350 500 Hechura de moldes, hechura de ribetes, entubado, lienzos y hombreras 500 750 1000 Doblado, empaquetado, cazado de colores y disefios 200 300 500 Taller y planchado 1.000 1.500 200 TEXTILES FABRICA DE Preparacién de fibras de materia prima Tehido 200 300 300 Seleccién y clasificacion 500 750 1.000 Manufactura de hitaza ‘Apertura alimentacion y estirado 200 300 500 Cardado y peinado 200 300 500 Toreido e hilado 500 750 1.000 Preparacién de hilos Bobinado y toreido 500 750 1.000 Tramado 1.000 1.500 2.000 ‘Tramado automstico 500 750 1.000 Fabricacion de tela Tejido, mallado 1.000 2.000 Inspeccién 2.000 5.000 VIDRIO INDUSTRIA DEL CCuarto de homos y mezcladoras, prensado, méquinas sopladoras y templado 100 150 200 Cortado, pido plateado 200 300 300 Pulido fino, biselado y brunido 500 750 1.000 Inspeccién, grabado y decoracién. 1.000 1.500 2.000 VESTIDORES 100 150 200 TIPO DE ILUMINANCIA G+L G+L L@) L@ L 16) L G+L@) 6) G 31 ‘NOTAS ALA TABLA 1C » 2 3) 4) 5) 32 ‘Area en cl cual se extracel contenido de os huevos su comercializaién en forma liquida 0 congetada, Niveles maximos de un sistema de iluminacién controlado, En algunas tareas especifias puede requerirsealumbrado adicional Se requiere alumbrado adicional en caso de mantenimiento La temperatura de color de a fuente luminosa es importante pra el cazado de colores. TABLA ID Areas y Actividades Exteriores en la Industria AREA O ACTIVIDAD ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA A B c ASERRADEROS (EXTERIOR) Sierra 100 ‘Transporte 20 Gria 20 Plataforma 100 Entrada descortezador 300 Corte de follaje 200 a 300 (3) ‘Amare 150 a 200 (3) Manejo 20 Carga 50 Pilas de astillas 5 ASTILLEROS General 50 Vias 100 ‘Areas de fabricacion 300 CANTERAS 50 CARBON PATIOS DE (Proteccién) 2 CARGA Y DESCARGA. PLATAFORMAS DE 200 CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Construceién general 100 Exeavaciones 20 DEPOSITO. PATIOS DE Activo 200 Inactive to TABLA ID Areas y Actividades Exteriores en la AREA 0 ACTIVIDAD ELECTRICIDAD PLANTAS DE GENERACION, SUBESTACIONES Y SERVICIOS DE EXTERIORES. ‘Area de calderas Pasarela y érea de uso general Bscaleras y plataformas ‘Areas de nivel de terreno, precipitadores, ventiladores de inyeccién y extraccién, filtro de ‘Torres de enfriamiento Plataformas de ventiladores, plataforma, de escaleras, areas de vélvulas ‘Areas de bombas Manejo de combustible Zonas de descarga ‘Transportadores Tanques Pilas de carbon y hollin Hidroeléctricas, Techos de casa de méquinas, escaleras, teraplen y plataformas de la toma, ‘Area de entrada y descarga de agua Obra de toma Plataforma y éreas de entrega Pozos de medicién Entrada de agua ‘Areas de estacionamiento Principal Secundario Subestacion Area general Tareas (en el plano vertical) Patio de transformadores Area general Tareas (en el plano vertical) ‘Areas de turbinas Alrededores de edificios Plataforma de turbinas y nave de descarga 34 Industria ILUMINANCIA (LUX) A B 20 so 50 50 20 50 20 10 so 20 20 10 20 50 20 so TIPO DE ILUMINANCIA TABLA ID Areas y Actividades Exteriores en la AREA O ACTIVIDAD Entradas escaleras y plataformas ESTACIONAMIENTOS Actividad baja Actividad Media Actividad Alta ESTACIONES DE SERVICIO (A NIVEL DE PISO) Alrededores oscuros Accesos Vias de circulacion Islas de surtidores Fachadas (Excepto de vidrios) Area de servicios Reflectores de realce Alrededores iluminados Accesos Vias de circulacion Ista de surtidores Fachadas del edificio (Excepto vidrios) Area de servicios Reflectores de realee EXTERIOR DE EDIFICIOS Entradas ‘Activas (peatones, vehiculos y mixtas) Inactivas (normalmente cerradas, uso poco frecuente) Lugares o estructuras vitales Alrededores Industria ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA A B 50 50@) u 2 Is Is 200 100 30 20 30 50 300 so 10 50 10 35 TABLA ID Areas y Actividades Exteriores en Ia Industria AREA O ACTIVIDAD NIVEL DE ILUMINACION (LUX) ESTACION DE PASAJEROS. AMBIENTE: Mezzanina (general) 300 Pasillos en mezzanina 300 Andenes 300 36 PLANO RESPECTO AL PISO (m) AREA 0 ACTIVIDAD Excaleras fijas¢ inicio y final de escaleras mecinicas Escaleras mecénicas (en toda su trayectoria excepto el inicio y el final) Sala de méquina de escaleras mecénicas Exteriores ‘Zonas cercanas a los accesos de estaciones (hasta un radio de 10 m) Camin fas y alrededores, Oficinas Depésitos de dinero Cuarto de control de trenes en los pasillos entre bastidores Cuarto de baterias Centro de distribucién Cuarto de tableros electricos, ventiladores, conductores, personal de mantenimiento y de desahogo. Depésitos ‘Ductos bajo andén Zonas frente a las méquinas expendedoras de boletos yy cambiadoras de dinero Zonas sobre las barreras de torniquetes (solo en la linea de torniquetes) TLUMINANCIA (LUX) B 200 200 100 150 0 400 300 300 200 300 100 40 400 ‘TIPO DE ILUMINANCIA +0.15 + 0.15 (un plano que vaa lo largo de la escalera) +0.76 0.50 0.50 37 TABLA 1B Interiores destinados a Uso Comercial. Institucional o Reuniones Piblicas AREA O ACTIVIDAD de dinero. Estructura de ventilacion Rutas de acceso y evacuacién Cuartos ~ Distribucién de energia ~ De ventiladores Estaciones interruptoras 750 V Zona frente a los interruptores Exteriores a la edificacién ‘Subestaciones eléctricas Patio de transformadores Cuarto 30 KV Cuarto de ventiladores Galerias de cables que levarén iluminacién independiente, en caso de que superen 2.m de profundidad ‘Tunel Zona de los motores de aguja de los cambiavias Zona dentro det foso de inspeccién en las colas de maniobras * NOTA: Tiimeles y truncheras cubiertas. Solo se proveersn de iluminacién normal y de emergencia. 38 ILUMINANCIA (LUX) B 300 200 300 300 300 1s 50 200 o 150 200 TIPO DE ILUMINANCIA 0.76 0.76 0.80 0.60 1.50 TABLA ID Areas y actividades Exteriores en la Industria AREA O ACTIVIDAD TLUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA, A B c Zona general del tinel asociada al foso de inspeecién Transiciones 150 - Entre estaciones de pasajeros y demés - Entre vias elevado o a nivel de tuneles Patios y Talleres (Exterior) Cuarta de materiales 300 Inflamables Bomba de combustible 300 Edificio de mantenimiento de vias = Area de mantenimiento de vias 200 ~ Foso de inspeccién 200 ~ Almacén de repuestos, herramientas y equipos 200 ~ Depésitos 100 + Ballo 100 = Oficina 400 Subestacién de iluminacién exterior: = Centro de distribucién 300 ~ Planta de emergencia 300 Areas exteriores: ~ Areas de trabajo de estacionamiento de trenes 300 = Areas alrededor de interseccién de vias férreas 150 (Cambiavias) Lavadora de trenes: = Area de equipo y bombeo 200 = Area de equipos eléetricos 300 Foso via de pruebas = Area de equipos 300 = Area de foso 200 ~ Pasillo hacia el foso 150 * NOTA:En estos casos se requiere proyectar el sistema de iluminacién sin que se produzcan cambios bruscos inadecuados 4el nivel luminico, entre ef rea cerrada (estacin o tunel) y ls elevada o a nivel Para el dseto del sistema de iluminacién en estas transiciones se deberd considera el funcionamiento de los tenes en tumos diumos y noctirmos, de tal forma de preveer el control adccuado y obtener relaciones adecuadas de cambio (10:1 entre zonas techadas , 251 cuando una zona no est techada, para un tiempo minimo de adaptacién de 4 seg) de los niveles de iluminacién en la zona de la transicin. 39 TABLA ID Areas y Actividades Exteriores en la Industria AREA O ACTIVIDAD Estacién interruptora Cuarto de interruptores Caseta de acceso: = Accesos de vehiculos = Pasillo + Bafios = Area de vigilancia y control Cuarto de desconectadores Cuarto complementario Subestacién de traccién = Cuarto de control ~ Areas de celda de interrupeién + Area de transformacién = Cuarto de ventiladores Centro control de operaciones y torre de controt = Cénsolas ~ Detras de paneles + Salas de descanso FERROCARRILES Y TRENES URBANOS. PATIOS DE Patios de estacionamiento, clasficacién y composicién de trenes, frenado Haz de vias de llegada Puntos de cambios de vias ‘Area de clasificacién (vertical) ‘Area de frenado y de supervisin desde la torre de control (en el plano vertical) Extremo terminal (Area de paragolpes) ‘Area general ‘Area de salidas del cambiavias ‘Area de despacho 40 ILUMINANCIA (LUX) B 300 300 1s 150 150 300 300 300 200 200 300 100 100 20 200 100 50 10 20 10 TIPO DE ILUMINANCIA TABLA ID Areas y Actividades Exteriores en la Industria AREA O ACTIVIDAD TLUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA B Patios de clasificacién manual y remoleadores ‘Area de recepcién Puntos de cambios de vias 20 ‘Area de clasificacién so ‘Area general 10 Patio de cambiavias Lateral de los vagones (en el plano vertical) 30 Puntos de cambiavias 20 Patios de carga de remolques Superficie horizontal del carro 50 Punto de sujecién (en el plano vertical) 50 Colocacién de contenedores 30 MADERA EXPLOTACION DE Patios 30 Carga 50 ‘Area de depisito activo 5 Seleccién de troncos 50 Depésito de producto 20 MADERA PATIO DE 10 MUELLES: Carga 200 Pasajeros 200 Alrededores de! area activa de embarque 50 PRISIONES, PATIOS DE 50 NOTAS ALA TABLA ID 1) __Enesta tabla se recomienda un s6lo valor por tratarse de iluminacién de exteriores que requicren iluminancias relativamente bajas. 2) Ono menos de 1/5 del nivel de las areas adyacentes 3) __La mayor iluminancia se usa para sistemas de transporte de alta velocidad. TABLA IE. Areas y Actividades Exteriores en la Industria Casos Particulares AREA 0 ACTIVIDAD ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA A B c AERONAVES FABRICACION DI Fabricacién (preparacién para ensamblaje) ‘Trabajo basto de banco y procesado de témina ‘metilica, tales como, cizallas, prensa, troqueladoras, fresas, tomos, 500 c Taladrado, ribeteado, atornillado 750 L Trabajo medio de banco y maquinado, realizado con méquinas autométicas ordinarias, esmerilado basto, lijado y pulido medio. 1000 L ‘Trabajo fino de banco méquinados finos realizados ‘con méquinas autométicas ordinarias, esmerilado medio, lijado y pulide fino 5000 G+L Trabajo fino de banco y maquinados finos realizados con méquinas automaticas ordinarias, esmerilado medio, lijado y pulido fino 5000 ‘Trabajo de banco y maquinado extrafinos 10.000 G+L Trabajo de disposicién de partes y trabajo con plantillas, conformacién y aislado de partes pequefias del fulselaje 1000 L ‘Ajustado ensamblaje 2.000 L Galvanoplastia 300 G Ensamblaje final, como montaje de motores, propulsores, secciones de alas, tren de aterrizaje 1000 c general Trabajo basto de facil vision 300 G Trabajo basto de dificil visién 00 L Medio 1.000 c Fino 5.000 f Extrafino 10.000 L a2 TABLA IE. Areas y Actividades Exteriores en la Industria Casos Particulares AREA O ACTIVIDAD Procesamiento nical de fabricacion (cortado preliminar) Marcado, cortado, sierras Ensayos de vuelo y area de despacho Enel plano horizontal En el plano vertical Depésitos generales Alta actividad Material grande Material medio Material pequefio Baja actividad ‘Area exterior de recepcin y almacenamiento Descarga ‘Almacenamiento Alta actividad Baja actividad AERONAVES MANTENIMIENTO DE Acabados Trabajo de hangar Puertas y superticies de control Colocacion en posicién Conexion de puesta a tierra y otros equipos de seguridad Rampas, andamios y otros dispositivos y equipos de trabajo Reparacién, desmontaje, reparacion Mantenimiento, modificaciones y reparaciones a la estructura Preparacion y reparacién Recolocacién de sellado despiies del ajuste, ‘modificacién o reparacién de miembros estructurales, ILUMINANCIA (LUX) 500 50 20 100 200 500 so 200 200 10 750 300 500 300 750 750 750 1000 TIPO DE ILUMINANCIA e 4B TABLA IE Areas y Actividades Exteriores en la Industria AREA O ACTIVIDAD Instalacién de cualquier revestimiento, aislacién, alfombras, etc. Pintura de proteccién exterior Revestimiento final exterior Mo. icaciones y reparaciones a sistemas Instalacion, modificacion y reparacion Plataformas de puestos de reacondicionamiento Operaciones previas alos trabajos de hangar Preparacion de soportes para ajustar al avign que tega Registro de verificacién de funcionamiento y de inspeceién preliminar Instalacién de dispositivos de seguridad Drenajes de tanques y remocién de soportes Remi n, instalacién pintado, limpicza Instalacin de dispositivo de seguridad para las Personas (cubiertas para cantos afilads, bareras, ete) Preparacién para salida del hangar Remocién de apuntalamiento andamiaj, escalerilias etc. Cierre de puertas y ajuste de superficies de control Bajar el avién de los gatos y salida del hangar Preparacién para mantenimienta y modificaciones Verificacion, drenaje, desconexién, remocién, limpieza,instalacion 44 ‘Casos Particulares ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA, B c 750 750 1.000 750 50 300 750 750 500 150 500 750 300 750 750 TABLA IE. Areas y Actividades Exteriores en la Industria AREA O ACTIVIDAD Inspecciones Ordinaria Dificil Muy dificil Talleres de especialidad Instrumentos, radio Eléctrica Hidrailica y neumatica, tapiceria, metalmecénica, pintura ¢ inspeccién de piezas Plisticos Verificacién de funcionamiento y operacién de temas que requieren la activacién del sistema de ‘energia de la aeronave para realizarse Puesta en marcha de cualquier sistema de energia, ‘Trabajos de tuberias sin presién Demis actividades RestauraciOn de sistemas ¢ instalacién de ‘componentes de nuevos sistemas COperaciones generales Llenado de tanques Limpieza de obstéculos HIERRO Y ACERO Aceria Patio de almacenaje Piso de carga Vertederos Fosas de escorias Plataforma de control Moldes Cubiertas ‘Almacenamiento de cubiertas, Galerias y bovedas de inspeecién Reparacién de vagones y compuertas Desmolde ‘Casos Particulares ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA A B c 500 1.000 2.000 1.500 1.500 1000 1.500 300 300 750 750 500 300 100 200 200 300 50 300 100 100 300 200 4s TABLA 1E Areas y Actividades Exteriores en ta Industria AREA O ACTIVIDAD Patios de limpieza Mezclas Caleinacion Demolicién Laminado ingotes, laminadoras, laminado en caliente Laminado en frio Tubos, varillas, conductos y trefilado de alambre Perfiles y planchas Estaflado Estafiado y galvanizado Bobinado de laminado en frio Cuarto de méquinas y motores, Inspecciones: Lamina negra, ingotes y pellas Hojalata y otras superficies brillantes PETROLEO QUIMICA Y PETROQUIMICA. AREAS DE PROCESO Unidades generales de proceso ‘Bombas, vélvulas y maltiples (manifolds) Intercambiadores de calor Plataformas de mantenimiento Plataformas operativas Torres de enfriamiento (area de equipos) Hornas Escalerillas y escaleras (uso poco frecuente) Escalerillas y escaleras (uso frecuente) Vidrios de inspeccién Instrumentos (en unidades de procesos) Casetas de compresores Separadores ‘Area general Casetas y salas de control 46 ‘Casos Particulares ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA 300 300 500 300 500 500 300 1.000 2.000 50(@) 30(@) 15) 50 (b) 50) 30(@) 10) * 50(b) * 50(6) v 50(€) v 200 (6) 50(@) 1o(a) w@ ‘TABLA IE Areas y Actividades Exteriores en la Industria Casos Particulares AREA ACTIVIDAD ILUMINANCIA (LUX) B Sala de control individual General 200 (b) Consola y escritorio 300 Tablero 300 Tablero parte posterior 100v Sala de control central General 500 (a) * Cénsola central 500v ‘Tablero central de instrumentacién 500 ‘Tablero central parte posterior 100 Unidades especializadas Sala de celdas electroliticas 50(b) Homo eléctrico 506) ‘Transportadores 20(@) Puntos de transferencia en transportadores 50(@) Homos calcinadores (érea de trabajo) 50(b) Extrusores y mezcladores 200 (b) AREAS DE OPERACIONES QUE NO SON DE PROCESO Salas de carga, descarga y bombas de agua en enfriamiento Area de bombas 50 (a) ‘Area general de control 150 (b) Tablero de control 200 v Plantas de vapor y aire comprimido Equipo en interior 200 (b) Equipo al exterior 50 (a) ‘Campos de tanques (donde se necesita iluminar) Escalerillas y escaleras 5) ‘Area de inspeccién y mediciones 10(@) ‘Area de miltiples (manifolds) 5b) TIPO DE ILUMINANCIA 0,76 m 170m 0,90 m 0,76 m 170m 0,90 m 110m 47 TABLA IE. Areas y Actividades Exteriores en la Industria AREA O ACTIVIDAD Estructuras y puestos de carga ‘Area general Puntos de carga y descarga ‘Areas de muelles de carga para tanqueros Caminos y pasarelas Estaciones de control y éreas de trabajos en puntos de transferencia de carga Vialidad interna de la planta para vehiculos, (cuando se requiere Muminacién (2) Uso frecuente (trafico pesado) Uso espordidico ‘Areas de estacionamiento Almacen exterior a granel Torres de enftiamiento y dreas de equipos EDIFICACIONES Oficinas (véase la tabla 1B) Laboratorios Analisis fisicos, cuantitativos y cualitativos Investigacién, experimentacién Plantas piloto de proceso y de especialidades Ensayos de impactos Déposito y lavado de vidrieria ‘Campanas de extraccién Depésito Almacen y depésitos Almacén exterior al granel 48 ‘Casos Particulares ILUMINANCIA (LUX) TIPO DE ILUMINANCIA, B ic 506) 100 (p) 100 4@) 2@) 1@ 5a) 20 500 09m 500 09m 300) 300 (b) 300 09m 300 0.9m 150 (6) 50(b) TABLA IE Areas y Actividades Exteriores en la Industria AREA O ACTIVIDAD Silos grandes Silos pequefios ‘Almacen de piezas pequetias Mostradores. Talleres de reparaciones Trabajo basto de banco y maquinado Trabajo medio de banco y maquinado Areas de desplazamiento de puente Gruas ‘Maquinas pequefias Laminas metélicas Blectricidad Instrumentos Edificio de vestuarios Guardarropa y duchas, Sanitarios Porteria ‘Area de control de entrada y salida Relojes y trajeteros Portal de acceso, inspeccién General Cafeteria Comedor ‘Area de servicio Preparacién de alimentos General, salones, etc. Estacién de bomberos y estacién de servicio General Reparaciones menores Primeros auxilios Casos Particulares ILUMINANCIA (LUX) A B 50 100 200 300 2006) 500 150 (b) 300 200 200 300 100 (b) 100 (b) 100 (b) 150 (b) 50 (b) 300 300 300 100 (6) 100 300 700 c TIPO DE ILUMINANCTA 0,76 m 0,76 m 0,76 m 120m 0,76 m 0.76 m 0,76 m 0,76m 0,76m 0,76 m 0,90 m 0,90 m 0,76 m 49 NOTAS ALA TABLA IE » 2 so Por tratarse de actividades especiales se recomienda un solo valor de iluminancia, El uso de ciertas éreas en la industria petrolera y en plantas quimicas es a menudo diferente al del caso general , debido a que se trata de éreas muy pequetlas, con muy poco o ningiin personal permanente y con acceso restringido solo a personal entrenado para trabajar en forma segura en esas condiciones. Por esas razones los valores de iluminancia recomendados pueden ser diferentes a) Rasante (Nivel en el cual esta ubicada la maquinaria) ) Piso ©) Nivel del ojo 4) Nivel superior ©) Superficie v Enel plano vertical ) Punto * para escalerillas en los accesos, descansos y sitios de legada TABLA 2. Valores de iluminancia media en servicio para iluminaci6n de emergencia y de resguardo CASO 0 UBICACION ILUMINANCIA (Lux) ILUMINANCIA PARA EVACUACION ~ Sanitarios piblicos de més de 10 m 5 @ © @ ~ Rutas de evacuacién piblica 5 @®@ © ~ Rutas de evacuacién de personal familirizado 2 @ ®» @ ~ Areas exterior inmediata a puertas de salida 2 © Véase la NOTA 3, Apartesa,b, cy d;y la NOTA 4, parte a ILUMINACION DE SEGURIDAD + Donde se requiera deteccién visual de. a) Riesgos leves y nivel de actividad bajo 5 ) Riesgos leves y nivel de actividad alto 10 ©) Riesgos graves y nivel de actividad bajo 20 4) Ricsgos graves y nivel de actividad alto 50 ©) Estacionamientos estructurales y no estructurales Actividad baja Actividad mé Actividad alta \Vease NOTA 4. TABLA 2. Valores de iluminancia media en servicio para iluminacion de emergencia y de resguardo CASO 0 UBICACION ILUMINANCIA (Lax) ILUMINANCIA DE RESGUARDO Huminacién de vigilancia convencional e iluminacién de vigilancia con deslumbramiento 4) Tluminacién media de toda el érea, minima en ‘cualquier momento i ) Iluminancia minima en cualquier punto y en cualquier momento 05 ©) Estacionamientos estructurales y no estructurales Actividad baja i Actividad media 20 Actividad alta 30 Vease la NOTA 7 Huminacién de vigilancia de éreas confinadas 4) Tuminacién media de toda el érea, minima en cualquier momento 5 ») Iluminancia minima en cualquier punto y en ‘cualquier momento, 1 \Véase NOTA 5 Humiancién de vigilancia en entradas de peatones y vehiculos ) Tuminancia media en toda el érea, minima en cualquier momento 0 ) Huminancia minima en cualquier punto y en ‘cualquier momento, 25 32 TABLA 2. Valores de iluminancia media en servicio para iluminacion dde emergencia y de resguardo CASO 0 UBICACION ILUMINANCIA (Lux) ILUMINANCIA DE REEMPLAZO O RESERVA ~ Huminancia de reemplazo de corta duracién (menos de una hora) 10% - 20% Tluminacién de reemplazo de uso permanente (1 hora 0 més) 50% \Véase la NOTA 6 NOTA 3 a) Se recomienda no usar valores menores de 1 9% del valor medio de la iluminacién normal en el area b) ——_Emax/Emin 40 a lo largo de la linea del centr. ©) __ Se aceptaré la iluminacién provista por las instalaciones de alumbrado piiblico si se considera suficientemente confiable. 4) Témese en cuenta el efecto de absorcién de la posible acumulacién de humo o similares. NOTA4 8) Estos valores son minimos absolutes en cualquier momento y lugar sobre cualquier plano en el que la seguridad dependa de las condiciones de visién. b) En casos especiales, se puede requerir valores de iluminancia diferentes; en algunos casos mayores como donde el resguardo ¢s el factor determinante; 0 mucho menores incluso la total oscuridad como puede ser necesario en érea o situaciones que involucren la fabricacién, el manejo, uso o procesamientos de materiales sensibles ala luz. En estos casos se deben usar métodos susttutivos que aseguren una operacién con seguridad, ©) —_Enteatros y salas de especticulos donde el valor minimo recomendado puede interferir con el uso normal.se puede reducir la iluminancia permanente durante la funcién a no menos de 1/10 del valor recomendado siempre que se provean los medios para que en caso de falla del sistema normal, la iluminancia de seguridad sea restablecida al nivel requerido para evacuacién. El uso de ascurecimiento total en casos especiales debe ser compensado por medidas de seguridad complementa NOTA 5 2) Tluminancias recomendadas en superficies verticales, en la direccidn de vista de los vigilantes y a 1 m sobre el terreno 0 el plano en el que la vigilancia esté relacionada con la visibitidad. b) Cuando se emplean cémaras de televisin, el valor adecuado depende de la sensibilidad de las cmaras. 33 NOTA 6 4) _Lailuminacién de reemplazo 0 reserva en términos generales depende de consideraciones econémicas, del control de calidad del producto y de la seguridad relacionada al proceso y su parada programada. }) Los valores porcentuales se tomardn en base a la iluminancia normal recomendada. NOTA7 La relacién de uniformidad definida como E/E min seré menor 0 igual que 5. 54 TABLA 2. Valores de iluminancia media en servicio para iluminacién de emergencia y de resguardo CASO 0 UBICACION ILUMINACION PARA EVACUACION + Lugares piblicos de alta concentracién = Caso general ILUMINACION DE SEGURIDAD ~ Instituciones de salud ~ Lugares piblicos de alta concentracién de personal no familiarizado con el lugar = Lugares pibticos donde el personal esti ‘generalmente familiarizado con el lugar = Areas de trabajo ILUMINACION DE RESGUARDO - Instalacién de alto grado de importancia y riesgo ~ Instalacién de moderado grado de importancia y riesgo = Instalaciones de bajo riesgo y moderado grado de importancia \Véase la NOTA 1, apartes ay b NOTA 2) Tp . tiempo de evacuacién + 15 min, b) Sin limite de tiempo. ‘Tiempo de restablecimiento (maximo) Tr (segundos) 0s ‘Tiempo de permanencia (oi imo) Tp (minutos) 120 (a) 120(a) 24 120 120 120 ) ©) ©) 55 5 _DETERMINACION DE LA ILUMINANCIA EXISTENTE 5.1 Condiciones Generales S11 Al evaluar en sitio una instalacion de iluminacién existente es necesario medit la iluminancia en dicho lugar, © investigar las condiciones del medio que influyan sobre la medicion. 5.1.2 Las mediciones de campo, valen Gnicamente para las condiciones existentes durante las mediciones y por ello, es necesario establecer todas las condiciones ambientales y factores que puedan afectar los resultados, tales como posicién de las luminarias, reflectancias de las superficies, tipo y edad de las lamparas, tensién eléctrica ¢ instrumentas utilizados para la evaluacién, 5.1.3 Con estas limitaciones los resultados de estas evaluaciones pueden ser vilidas para comparaciones, ‘cumplimiento con especificaciones y para determinar las, necesidades © conveniencias de efectuar mantenimiento, ‘modificacién o sustituciones. 5.2 EQUIPO DE ENSAYO Luximetro 0 medidor de "“footcandle” con respuesta espectral corregida de acuerdo con la curva de vision normalizada (C.LE.) y difusor corrector de coseno que garantice Ia _medicién de iluminacién en el plano de colocacion del instrumento; que tenga las caractristicas siguientes a) Escala con selector para dar una lectura a plena escala adecuada al rango de iluminancia que debe medirse b) Precisign minimo a plena escala de + 22 %; en casos especiales se podré utilizar un filtro para la medicion de iluminancias superiores a 1000 lux y en cuyo caso la precisién minima podra ser de + 5% 5.3 PROCEDIMIENTO 53.1 tluminancia media general existente Para determinar Ia iluminancia media existente en una instalacién se recomienda seguir un procedimiento que ‘cumpla las condiciones siguientes: a) Se divide el area 0 superficie en la cual se va a evaluar Ia iluminancia, en sectores preferiblemente iguales cuya dimensién mayor no debera exceder de 0,6 m en areas, interiores y 3 m en areas exteriores, Cuando el area sea muy extensa se podra efectuar la cevaluacién sobre un sector representative de la. misma. Para intetiores se podra usar alguno de los procedimientos particulares indicados en el punto 5.1.3, los cuales permiten obetener resultados con una aproximacién de + 10% ») Se energiza la instalacién, se deja funcionar durante 30 ‘minutos, y se deja tiempo suficiente de 5 a 10 minutos para laestabilizacién del instrumento a la iluminancia existente ©) Se mide la iluminancia en el centro de cada una de las ‘reas unitarias 0 puntos definidos segiin a) con el luximetro de caracteristicas minimas indicadas en el punto 5.12 ubicado en la altura del plano de trabajo que corresponds, ) Se deben tomar las precauciones necesarias para climinar las influencias de las personas que efectian la medicién que puedan causar sobre los resultados de las ‘mismas, hasta donde sea practico hacerlo. ©) Durante la medicion se verifica que la superficie receptora de la fotocélula del instrumento esté horizontal, vertical 0 en el plano intermedio que corresponde a la ‘medicién requerida f) Se calcula la iluminancia media , como una media ponderada en dreas, con bases en las lecturas obtenidas como se indica en e) y su valor se considera con una tolerancia de +20 %, 2) En et caso de existr interferencia o influencia en la medicion, ocasionada por fuentes de iluminacién ajenas al sistema que se evalua, la contribucién del sistema evaluados determina por diferencia 5.3.2, Procedimientos simplificados de medicién para ‘reas ineriores, a) Se hace una medicion con la iluminacién general, local y suplementaria encendidas, Se hace una medicién con la iluminacién general linicamente. Las lecturas deben hacerse con el usuario de fa iluminacién en la posicién normal de su actividad y el instrumento debe uubicarse de manera que Ia superficie de medicion se encuentre en el plano de trabajo en el punto de vision mas critico en una posicién horizontal, vertical o inclinada segiin el caso, TABLA 4. Procedimientos simplificados de medicién para freas interiores CASO DESCRIPCION ‘CALCULO T ‘Area rectangular eon| ROME QOD TIMP fuminarias espaciadas| NM simétricamente en dos 0 més donde las. (Figura 1a), NoWimerae mina por; Me Nimer de fas ‘Area rectangular con _una| uminaria centrada (Figura 1b) a [Area rectangular con una fill {de luminarias aistadas. (Figura| Ie) v [Area rectangular con dos _o| Nit ON TON) més flascontinuas de] E nT luminarias (Figura 1a) ti ti v ’Area rectangular con una sola one fila continua de luminarias Nat (Figura 1) whet qi ae VE ‘Area rectangular con techo| - uminoso 0 difusor total (Figura 11) 7 S9101/61U) Seale Ue UO}oIpeW op sopeoyiiduiis soyelwuipeooid eed eloueUIWNy! e| ep Ugro ad wold uoicoeg 24 » 00 0 Gro O° ° Oo ° O° O° oO oO © © 01010 6 6 © ope] epeo 9p z seaidh seuoisseg. 58 BIBLIOGRAFIA ~ IES Lighting Handbook 1981. = IES Transaction Proposed American Nacional Standard Practice for Industral Lighting. + ANSVIES RP-7-1979 Practice for Industrial Lighting. = BS 5266; Part 1: 1975 The emergency lighyting of premises, 59 COVENIN 2249-93 COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. 575. 41. 11 Fax: 574, 13. 12 CARACAS Va publicacion de: + FONDONORMA Cualquiertraduccién o reproduccién parcial o total de la presente eae "Normna deberd ser autorizada por el Ministerio de Fomento ISBN: 980-6019-34-2 Descriptores: Iluminacién, puesto de trabajo, tabla de datos, procedimiento de.

You might also like