You are on page 1of 12
ADULTOS (de 16 a 89 afios) Evaluado | i Dia Mes fo Sexo:) [_] Varn [_] Mujer Fecha de evaluacién [ | Fecha de nacimiento.[/ £1 caso afrmativo, por favor descibalo: S (GRealiza algin trabajo remunerado? (No 7) St ajomada parcial 7] Si, a jornada completa nfervaddor fey inte pe (Nombre del informador. Oi varén [1] Mujer {Se esté evaluando a simismo?) [] si [] No ‘Ocupacién: (Qué telacién mantiene con fa ue esté valorando? (Oy Padre/Madre —] Hijo 1 Amigo 5] Comparero de piso [7] Hermano] Cényuge © pareja] Cuidador profesional [-] Profesor [1] Ot pariente ____________F] Iefeo supervisor ] otra emplren blanco negroes una eproduccin legal En benecio ce la pofesion yen el so propo no io inc. ‘Autores: att. Hanson y Thomas Oaand Copyright eriginal © 2003 by WPS, Westen Psychologica Sens fafa] S22 Ue se etn cpa © 013 by TA Lone SAU. Mai pa, xe empl et impres en oss. Sle presenta un RAEI Todos os derechos reservados. Prahibda la eproduccén total o parcial. lmpreso en espana. Printed in Spain, Instrucciones EL ABAS-II se ha disefiado con la finalidad de evaluar aquellos comportamientos importantes que una perso- na muestra en casa, en la escuela, en el trabajo y en otros contextos. Los comportamientos que se incluyen en este ejemplar abarcan desde los que son propios de los adolescentes hasta otros mas propios de los adultos. Algunos comportamientos pueden parecer demasiado dificiles para la persona evaluada, mientras que otros podrian parecer demasiado féciles. Por ello, la persona a la que esta valorando podria presentar algunos pero no todos los comportamientos que se incluyen en esta escala. Por favor, lea y conteste a TODAS las frases. En cada frase se describe un comportamiento y Usted deberé indicar si la persona evaluada lo realiza correc- tamente cuando es necesario. Cuando la frase describa un comportamiento que la persona no sea capaz de realizar debera marcar la opcién No es capaz. Cuando si sea capaz de realizarlo deberd indicar la frecuencia con la que lo tealiza correctamente. La persona debe ser capaz de realizar la actividad o el comportamiento sin ayuda a menos que se indique lo contrario en la frase. Anote su respuesta a cada frase haciendo una marca en Ia casilla correspondiente a la opcién que haya escogido: No es capaz Nunca o casi nunca cuando es necesario. A veces cuando es necesario Siempre o casi siempre cuando es necesario En la mayorfa de las frases se le preguntaré por comportamientos que seguramente ha podido observar direc- tamente y su respuesta deberd basarse en su experiencia y conocimiento directo de los mismos. No obstan- te, es posible que en algunas frases se describan comportamientos que Usted no ha podido observar direc- tamente. En estos casos deberé responder haciendo una suposicién acerca de si la persona seria capaz o no de realizar la actividad por la que se le pregunta, Cuando responda a alguna de las frases haciendo una suposicién deberé indicarlo marcando la opcién Marque si es una suposi El siguiente ejemplo muestra cémo se debe responder al ejemplar: Frecuencia del comportamiento Nunca cuando es fecesaro cesar 6. Habla con claridad y nitidez. | Oo O 7. Da instrucciones verbales que incluyen dos 0 més | Oo & pasos 0 actividades. 8. Responde al teléfono de forma apropiada. S| 0 0 o Oo O° Enel ejemplo anterior, se ha indicado que la persona Siempre (0 casi siempre) habla con claridad y nitidez cuando es necesario; A veces da instrucciones verbales que incluyen dos 0 més pasos o actividades y No es capaz de responder al teléfono de forma apropiada. Las valoraciones de las frases 6 y 8 se basan en la observaci6n o en el conocimiento directo; por tanto la columna Marque si es una suposicién esté vacia. La valoraci6n de la frase 7 es una suposicién del evaluador, asf que se ha seftalado la casilla correspon- diente en la columna Marque si es una suposicién. Goutros) (ZEEY En la tabla siguiente se ofrecen instrucciones adicionales para completar este ejemplar. Valoracién La persona... * no puiede realizar el comportamiento, No es capaz ‘es demasiado pequerio para tratar de realizar el comportamiento, 0 + su estado fisco le impide realizar el comportamiento tiene la capacidad de realizar el comportamiento pero... + nunca 0 casi nunca lo hace cuando es necesario, 0 + nunca 0 casi nunca lo hace por si mismo sin que se lo recuerden. ‘ene la capacidad de realizar el comportamiento y... Aveces cuando ——* blo lo hace a veces cuando es necesario, es necesario «+ veces o hace sin ayuda pero otras veces necesita ayuda, 0 + a veces lo hace por sf mismo pero otras veces necesita que se lo recuerden. tiene la capacidad de realizar el comportamiento y... Slempre 0 casi slempre « rayesra el comportamienta sempre o casi siempre sn que se lo recerden, 0 +_mostré el comportamiento cuando era més pequeio pero ahora es demasiado mayor. Columna Marque esta colurnna si... Nunca o casi nunca cuando es necesario * su valoracién es una estimacién. ‘= nunca ha visto a la persona en una situacién en la que ese comportamiento sea necesario, 0 * la persona no ha tenido la oportunidad de realizar ese comportamiento, * no entiende elftem*, 0 Cele + considera oportuno comentar el item con la persona responsable de la evaluacién. Le ___* Puede hacer una breve anotaci6n en el recuadro Notas del final de este ejemplar. ) Cee Marque si es una suposicién ae fe femeeeegp coca fecete | Poeree cme Cece tatty cayar | Sieeento emai ecomnde | scan a Dice «Hola» 0 «Adis» a otras personas. Olgo) oO Oo Oo 2 en nese ets nul ti py ett, nombres de profesores o de amigos ae Oo O° O 3. _Utlza frases sencillascon un sustantivo (onombre)yunverbo. C) | CO oO Oo oO 4, Nombra al menos 20 objetos conocidos. eo e O O° o 5 Ulan corecamane os pais eae deep | sso Soe deep esac tees on Wigs oe oeae O rompido» o «Esté hecho» en lugar de «Esta hacido»). i Oo ~ 6. Habla con claridad y nitidez. ee) Oo Oo oO oO 7. Da instrucciones verbales que incluyen dos o mas pasos oO oe — me OF OO Oe oo 8 Responde al teléfono de forma apropiada. Cneecy Oo Oo go O 9. Realiza lamadas telenicas o|o Oo O° oO oO alos dems a la cara cuando estén hablando. Cea y ry O° oO oO 11. Termina las conversaciones de forma apropiada. Ces O Oo oO O 12, Musieleapbarg.e de eo enon pe sxponder a preguntas sencillas como, por ejemplo, «Quieres beber C) | Oo O oO O oon 1D, Haile sheer dese ie ce sabes a 5 cuando otras personas estan hablando. Oo} O 0 ° O ° eel lr actneskiahtoclennia ipeee ‘ durante el tiempo necesario. One O Oo Oo Oo 15. Dice su propio ntimero de teléfono. ee e Oo oO O 16, Habla a sus padres, a sus amigos 0 a otras personas sobre c susactidades fora. eee « ns ie 17. Mueve la cabeza o sonrie para animar a los demas cuando CO estan hablando, OO Oe oO Continda en Ja pagina siguiente EC (AbuLTos PCT Ce CaCl) 18. Dice la direccién de su casa, incluyendo el cédigo postal. 19. Utilizainformaci6n reciente para hablar sobre los sucesos de actualidad. 20. Inicia conversaciones sobre temas que son interesantes para los demés. 21. Respeta los tumos en sus conversaciones con otras personas (no habla demasiado ni esté muy callado). OO ee ee e OOo 22, Habla sobre objetivos realstas en rela académico o profesional. 23, Responde a preguntas complejas que requieren expresar ppensamientos y opiniones juiciosos como, por ejemplo, preguntas sobie politica o sucesos de actualidad. 24. Espera a que haya una pausa en la conversaciGn antes de lexpresar sus ideas. 25, Repite historias © chistes que ha escuchado a otras personas, O° non su futuro O° O° O° Ce eC ee leet TL Tet TL | Oo O° OO) oO Oo eee ere Utilizacién de los recursos ee ee ee Pee dC) ‘capaz | necesario necesarionecesario_suposiciin Encuentra los batios en los lugares pilblicos. Cn O Oo o Oo 2. Pide su propia comida cuando come fuera de casa. Cee Oo Oo Oo OQ 3. Mira a ambos lados antes de cruzar ta calle. ree y Oo © Oo Oo 4. Confia en si mismo para desplazarse por los espacios pales (por a camina, utiliza transporte piiblico () oO Oo eo oO fe) 5. Leva suficiente dinero para hacer compras pequefias “ eo como, por ejemplo, una bebida. @ | @ 0 oO oO oO 6. Va solo a las casas de sus amigos en el vecindario. yey oO Oo o fe) Encuerva ua scion epefica enum comeco en un establecimiento como, por ejemplo, la ventanilla de atencién Oo C al cliente en un banco 0 en unos grandes almacenes. © o ° ao Oo 8. Pide ayuda a un empleado en una tienda si no puede —_- - > toeonarun aria OO Olena 0 9. Proporciona informacién general sobre la direccién de! | lugar al que vaja (por ejemplo, A como, por ejemplo, su Bicicleta o su ropa. ee ° ° im fie) 14, Dobla la ropa limpia. One Oo Oo im ie) 15. Ayuda a realizar limpiezas generales en casa como, por i A ship alcomensidevestoopaaimpadtaice, © | O O O = Oo 16, Barre el suelo. Cum) @ Oo Li O 17, Limpia su habitacin 0 el cuarto de estar deforma regular, C) | CO e O Lae O CContinda en la pdgina siguiente 5 en vo | mca Awe Same | ate Vida en el hogar (continuaciin) cour | Secnmio Seceie ecmaats | capeution “™emanin Te. Menilene en Buen estado su hogar o su cocha por ‘ejemplo, lleva el coche a las revisiones de mantenimiento ~ | . Orealzalasrevsionesdelasinsalaconescasers(cace, | O O O | O | O 85, aire acondicionado, etc). | 19. Utiliza la lavadora para lavar la ropa, Cae) Oo ii oO 20. Limpia el cuarto de bah utlizando los productos de) | a Plea adecuactos: Oe o}o 21. Limpia el polo de ls muebles, eee olo 22. Prepara comias bastante elaboradas en la cocina 0 el oe ~ horno como, por ejemplo, una tarta oun bizcocho, | O ° = fe Uiiza ura Secadora de ele e im xe) F to | Nnsa veces Simro | Ma ne Boo SS St Se wn ‘Cambia de lugar cuando hace demasiado calor o Oo o . |” demasiado frio (por ejemplo, busca una sombra si hace ¥ >) ) | mucho calor o entra en un edifcio si hace mucho fio). O o ° | 2, Transporta con culdado los objetos que se puedan romper, Dime eee! O | 3. Utica los enchufes elétcos con culdade, ee e eo mm Mme || 4. Sigue las normas generales de seguridad en sucasa. = | Q Oo Oo o}lo | 5. Transport las tieras con cuidado Colac O Oo o 5) | 6 Muestra precaucién cuando esta cerca de objetos i A | © Gaientes o peigosos. ee @¢ @« m= Re Sigue las normas generales de seguridad en el trabajo o z | 7 eRotos wgares pebteas Ou On Oma O | 8. Sigue las normas de seguridad cuando hay un incendioo ~. Oo | suena tna alarma en esa ee © @ Ee | 9. Setoma sin ayuda los medicamentos quele hanrecetado. C) | CQ) Oo Oo Ci oO | 10. Se abrocha el cinturén de seguridad en un coche. Cuan Oo O Ci] O 11. Sigue as normas de seguridad cuando esté ena calleo rs ee pdm ee « «| mm Re | 12, Se cum cuando se hace hedas pequefas como, por | | ‘ejemplo, cortes hechos con un papel, rasguiios 0 si le (-) O° Oo oO oO Oo | Sangrala nari 13. Se toma los medicamentos que le han mandado en las Re eee ea ee ce em Me 14, Antes de comer, prueba la comida con cuidado para (gees [16 Oe.) 7 ec Sea eee rec i ee A (escaeaeae eros CeO 16. Se toma la temperatura con un termémetro cuando se = [aero es COO Oe 17. Ayuda a nifios a cruzar la calle toméndolos delamano. =) | © O oO Lil oO 18, Obedece las sefiales de tréfico cuando monta en bicicleta.~ O in conduce un coche. OPO Oo Oe o 19. Compra medicamentos que no requeren receta cuando Paar " Tomnecesta porque etd enfermo, eee ee OO 20. Planifica i midas para procurarse una nutricién c Co a adeciacas Stem ee Olen Li O x J ABAS- MECIUECD) ea No | nen Aveces Sempra | Maree | femow Cosas (ommtd| unter coca oma | Toran Semele ome | Sutin 1. Sigue las reglas en los juegos y otras actividades divertidas. C) | CO) Oo Oo Oo O 2. Expera a que legue su tumo en los juegos y otras : actividades divertidas. ed O° oO Oo fo) 3 Decide por sf mismo participa unto a otras personas en x ag ees Se ened en gr e|e¢ e¢ «| = Re 4 Reema poammmcdetinidincminamesaee | permiten estar al dia en un area de su interés como, por ) ) ‘ejemplo, los deportes, la misica o la naturaleza. Oo ° 5. Escucha miisica por diversién y para relajarse. C eee) Oo Oo oO Oo 6. Rea actividades con otras personas como, porejemplo, ss . irl cine oa un concierto. O| 0 Oo Oo Oo ° 7. Mira ls dbujs o fotogratasdetros 0 revistas durante acer tae ° ee | = He 8 Propone a otras personas jugar @ juegos o hacer = actividades divertidas. @|@e@ @« e ww fe 9, luega con juguetes,juegosiu otras objetos divertides | = Junto a ott: personas © e¢ « ww Ke 0) a sta eer ulcer Seid tee Op Oe One On O 11. Prueba una actividad nueva para aprender algo distinto. C) Oo Oo oO o Oo 12, Patcipa en actividades de ocio especticas de forma habitual como, por ejemplo, escuchar un cierto tipo de () Oo oO Oo oO misao juga’ su vigeojuego favorito. 13. Si necesita tener tiempo libre para relajarse y estar solo se Oo eee nee Sema a Ole O Ome oO 14. Propone juegos o selecciona yramas que le gustan a Se cee ae eee a ee Ole OC Oe! ) 15. Planifica con antelacién actividades de ocio para los dias + festvos ols vacaciones Oe One O 16. Init a otras personas a su casa para jug a juegos 0 hacer acivdades dverdas, CO Cee ei O 17. Se entretiene é1 solo con juegos o haciendo otras ~ actividades avers. OC Oe Ome eee OO 18. Planifica con antelacién juegos o actividades divertidas - para los das bres ols trae Clee Om OO 19, Organiza un juego u otra actividad divertida para un grupo de amigos sin la ayuda de otras personas. Ole Onna 20, Tene una aicién o relca alguna actividad creativa que requiere construir algo como, por ejemplo, costura, () e ic} O o Oo canpinterio jarcinet 21. Reserva entradas con anelacién para actividades como, ; Fee ae ee ee Ce Ce a O 22. Decide por sf mismo unirse a un grupo organizado como, por ejemplo, un club, un equipo deportivo oun grupo de) O Oo Oo Oo misica. 23, Aste a clases pra aprender lain deporte, tocar algén SSaRenoN 0 instrumento 0 alguna otra aficion, O| 0 O ORR o Autocuidado 10. uN 12. 1B. 14. 15. 16. 1. 18. 19. 2 Bas 23, 24, ee eee Nunca ‘cuando o6 Aveces ‘cuando 06 ‘cesario Siempre ‘cuando o¢ ‘iccuna Comentarios Se lava el pelo sin ayuda, Se corta las ufhas de las manos y de los pies de forma regular. Tiene un aliento agradable. Utliza un tenedor para comer alimentos s6lidos. Corta la came u otra comida en trozos para metérselos ena boca. Se lava las manos con jabén. Usiiza los baiios pablicos sin ayuda. Se levanta de la cama a tiempo sin ayuda. Se cepilla los dientes antes de ir al trabajo 0 a una cita. Se pone cada zapato en el pie comrecto. Se limpia por debajo de las ufias. Se corta el pelo con regularidad. Se vist sin ayuda, Se abrocha su propia ropa. Lava y enjuaga el lavabo después de cepillase os dientes. Utiliza el batio de casa sin ayuda. Se abrocha y coloca la ropa antes de salir del bao. Se limpia 0 se cepilla la ropa para quitarse el barro 0 la suciedad, Mantiene el pelo arreglado durante el dia cepillandoselo o peindndoselo, Combina agua caliente y agua frfa durante la ducha o el bafio. Leva la ropa adecuada segtn si el dia es fri 0 célido. Se suena y se limpia la nariz con un pafuelo. Cierra la puerta utilizando el seguro antes de utilizar los bafios pablicos. Se ata los cordones de los zapatos. Se batia o se ducha diariamente, CO CO Clee eC ee eee eeeiececioe oe eRt eee O CO e eC Cele elele ee evice e\e oO On Os) @l\@el\@ ee eiei\e ee eeieeieoee Kee ea et a a) O° Oe Oee a ae eae) Ce e\el\e\c Ce ea ek) @|@ Lae eee et ee ea Ge et ee Wee et ee WSL IG et et Inet Tet Wee Wee leat Tea O° oo Oo OG O° oOo Oo C re PMO teat) (AputTos ) fae Frecuencia del comportamiento Nunca cuando e¢ veces cuando es ‘necesario Siempre cuando es tnecoario 1. Sale soloy sn supervisién durante el aia. Ce O O 2. Guarda dinero pare susqstospesonalesenelblllo, |G Oo O d 3 oo o.en el vecindario que le O O O | g 4 ras una acted veri, sn protest, uando aC) | Cy O O | g a ae = ape independiente y pide ayuda solo O Oo O O : oO 6. Lama personaimente al tabso oa otos tgaressivea |G O ° q 7. Cancels una actividad dverida i surge algo més © | O ° q See OO eles ew 9. Habitualmente llega alos sitios a tiempo. Cane O Oo o 10. Trabajaen una misma trea domésica durantealmenos (| Cy ° O A 11, Lama a su fala © a oas personas cuando va alegar | 6) Oo ° go 12, Da proridad a stares borates o eclaessbrelas |) O° oO 13, Terminals tareas domésicashabtuales en un mpo | 6) O q arteries nO ofa “Geno inmposameatecwgmpec OO O Oo] 9 ropa. 16, sigue trabajando en as taeas dels sim desanimarseni | O Oo qo 1 a ote ee ears OC Ce a 18. Contos su decepcén cuando se canela una de sus |, Oo Oo q 19. ou ca ec naes cuando las cosasno salen dela | > Oo O | go 20, Plnica ls actividades doméstiassiguendo pasos | 6, O O aq ee ee ery O O eI e aeevendimamaet ©| 0S “-Oalalt 23, Rete todos los utensilios necesarios antes de comenzar las tareas de manterimiento 0 de limpieza general en) | O O O o 24. Dice la verdad en ver de trata de evar el esto |G) ° 0 oO 25. Termina a tiempo trabajos del hogar extensos. Cee e) Cc o (10) oO : (G) 10) 1a) 16, (On ©) oe 90 0 (abutTos TNS Ne Aves Sime | argue Ea GS ey |. Tene uno 0 més amigos. i Cee) O° O Oo O 2. Serfe en respuesta a comentarios graciosos obromas. | O Oo O olo 3. Da las gracias cuando le dan un regalo. Ogee y e oO Oo O “ Scmesionetwcnancces ™ O| O O OO} 0} 0 5. Tlene un grupo de amigos estable. ee e ce wm Ee 16. Seaparta del camino de otra persona sin que selepida. CQ) | OQ Oo O° o Oo 7. Oftece comida y bebid asus invitados. ee ce oo om He 8, Felicita a los demas cuando les pasa algo bueno. Oo O Oo oO oO Oo 9. Muetacompasén porlesdemiseumioesiniise GG | | 10, Tiene buenas relaciones con los miembros de sufamilia. ©) | © Oo oO o Oo 11. Se ofrece a ayudar a otras personas. oe e + «2 12. ne sans ° familiares cuando necestan | O O | oO O CMe eto ceae OO. OO 1m oO “Cokastmongehsonoapon O;| O O Of] 0/0 ee ee OO HO Oe Oo eee OO) OO Ot Oo 17. Se disculpa si hiere los sentimientos de los demas. oO O° oO oO oO Oo 16. Tay deennbleramitadeonoaspesonsdemirg | QQ | | 19, Descuindootorpacenearslereminads | CO Gg g | 4 | oO 2. mente agar oes denis hedendo ao emeeade | CG | | a te par See eee een |OunenOP = Oestaa al OC i eee 01 OO OP Co 23, Dice cuéndo se siente alegre, triste, asustado 0 enfadado. () O O Oo oO ° ECSTY (Aputtos ) Paya -toy ee eT ere ee estd valorando tiene un empleo a jornada kes 1. Acude al trabajo habitualmente, 2. Tiene cuidado en el trabajo, tratando de evitar que nadie resulte herido. 3. Respeta la propiedad y los derechos de los demas trabajadores. ‘Cuida adecuadamente las herramientas y aparatos del trabajo. Se ajusta a su horario de trabajo diario sin necesidad de {que se lo recuerde su supervisor, Realiza las tareas laborales de forma cuidadosa. ‘Vuelve a trabajar voluntariamente después de hacer una ppausa o de irse a comer. 8. Trabaja en silencio y no perturba o molesta a los demas ‘rabajadores. 9. Completa las tareas del trabajo dentro de los plazos de tiempo fijados. 10. Realiza su trabajo més répidamente si es necesario para, poor ejemplo, ajustarse ala planificaci6n o legar a una fecha limite. ‘Ayuda a los companeros con el trabajo sin que ello interfiera en el suyo propio. 12. Devuelve las herramientas y otros objetos relacionados, con el trabajo a sus lugares correspondientes después de utilizarlos, 13, Escoge el trabajo de forma congruente con sus habilidades y capacidades. 14, Revisa su propio trabajo para decidir si es necesario mejoratlo, 15. Busca la ayuda de su supervisor, si es necesario, cuando surgen problemas o preguntas relacionadas con el trabajo. 16. Muestra una actitud pasitiva hacia el trabajo. 17. Cambia de una tarea laboral a otra sin necesidad de instrucciones especiales del supervisor. igue las sugerencias de su supervisor para mejorar su ‘trabajo 19. Limpia la zona de trabajo después de terminar. 20. Pide instrucciones, ses necesario, antes de comenzar sus ‘areas labora. 21. Sigue trabajando con rapidez y precisién, incluso ruldos fuertes o distracciones. 22. Encuentra él solo empleos a tiempo parcial 0 a jornada completa 23. Vive de su propio sueldo, 24. Realiza trabajo extra por voluntad propia. 18, joer i S| Se OVO Oo Oat Cee Cee oe @e¢ em eee @ ff O40 Oe Oe OA Oe errr Of 00 0 Bu Ce ee eesleen OL Oe Onn eae OPO 0) Oa O10- 0 Oma Co a OOO Orne Cee ee | ele ie ec # ee ee CF Oe ee Ome OF Ol ssn ee Ome elje« e «¢ «@ OF Oe OO) Cee eee SOO ra CesOe Oren C 5) OO0O000000 Oo°o

You might also like