You are on page 1of 11
PROCESOS DE MANUFACTURA PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES Y ALEACIONES Elconformado de metales y aleaciones incluye varios procesos de manufactura en los cuales se usa Ia deformacién piéstica pora cambior la forma de las piezos metdlicas, La deformacién resulta del uso de una herramienta que usuaimente es un dade para conformar metales, el cual aplica fuerzas que exceden el esfuerzo de cedencia o fluencia del metal. Por tanto, el metal se deforma para tomar la forma que determina la geometria del dade. En general se aplica una fuerza de compresién para deformar plasticamente. sin embargo, algunos procesos de conformado estiran el metal. Mientras que otros lo doblan y otros lo cortan. Para deformar exitosamente un metal, ésle debe poser cierlas propiedades. Las propiedades convenientes para el conformado son generaimente un boio estuerzo de sedencia y alta ductiidad. Estas propiedades son afectadas por la temperatura. La ducilided se incrementa y el esfuezo de cedencia se reduce cuando aumenta la temperatura de trabajo. £! efecto de la temperatura da lugar a la distincién entre trabajo en {fo, por debajo de la temperaiura de recristalizacién (I) y trabajo en caliente por arriba de Te, La velocidad de conformacién [deformacién} y Ia friccién son factores adicionales que aecton el desempefio de la operacién, Los procesos de conformado se pueden clasificar en: Procesos de deformacién volumétrica y procesos de trabajo en émina Procesos de deformacién voluméhica > Se caracterizan por deformaciones significativas y cambios de forma, y relacién entre el rea superficial y el volumen es relativamente Pequefia. El término volumétrico describe a las partes de trabajo que fienen esta bala ‘elacién de Grea/volumen. La forma del trabajo inicial para estos procesos incluye tochos indricos, rectangulares, barras y planchas, Procesos de trabajo en ldmina > Los procesos de trabajo en idmina son operaciones de sonformado © preformado de lamina de metal, tras y rollos. La relacién entre el crea superficial y el volumen del material inicial es alta: por lo que esta relacién es un medio Uti para distinguir la deformacién volumétrica de los procesos con lamina metélica, Las operaciones con lamina metélica se ejecutan siempre en filo y se utliza: un juego de herramientas llamadas punzén y dado. Procesos de deformacién voluméti Estos procesos se pueden realizar en frio 0 en caliente. La operacién en frio es apropiada cuando el cambio de forma es menos severo y hay necesidad de mejorar las propiedades mecanicas, © aleanzar un buen acabado en Ia pieza final. La operacién en caliente se prefiere cuando involucra grandes deformaciones volumétricas en la pieza de trabajo. La importancia tecnoléaica y comercial de los procesos de deformacién volumétrica deriva de lo siguiente: ™ Con las operaciones de trabajo en caliente se pueden lograr cambios significativos en la forma de las partes de trabaic. “acutod de naerieria rivesidad Anstuge Nove Pog. 1de6 PROCESOS DE MANUFACTURA '= Las operaciones de irabojo en frio se pueden usar no solamente para dar forma ila parte, sino también para incrementar su resistencia, 1B Estos procesos producen poco 0 ningun desperdicio como subproducto de la ‘operacién. En algunas operaciones de deformacién volumétrica se alcanza la forma neta 0 casi neta; se logra la forma final con poco 6 ningn maquinado posterior. Los procesos de deformacién volumétrica se clasifican de manera general, en cuatro grupos basicos a] Foria bl Laminacién | Extrusién djlrefilado 0 estirado Proceso de Forja El foriado es un proceso de deformacién en el cual se comprime el material de trabaio entre dos dades, usando una fuerza de impacto © gradual para formar la parte. Es la operacién més antigua se remonta quizé al afo $000 a.C. En la actualidad el forjado es un proceso industrial importante mediante el cual se hacen una variedad de componenies de alta ‘esistencia para automéviles, vehiculos aerespacicles y olras aplicaciones. Estos somponentes incluyen flechas y banras de conexién para motores de combustion intema, engranes, componentes estructurales para aviacién y parles para turbinas y motores de propulsion, Una manera de clasificar las operaciones de forjado es mediante la temperatura de trabajo. La mayoria de las operaciones de fore se realizan en caliente (por arriba de ia temperatura de recristalizacién), dada la deformacién que demanda el proceso y la necesidad de reducir @ resistencia e incrementar la ductilidad del metal de trabajo, sin embargo, el forjado en trio {por debajo de la Te} es muy comUn para ciertos productos. La ventaja del forjado en frio es @ moyor resistencia mecénica del componente que resulta del endurecimiento por deformacién. En el forjade se aplica Ia fuerza por impacto o en forma gradual. Una maquina de forjado gue aplica fuerzas de impacto se llama martinete, mientras la que aplica fuera gradual se lama prensa de forja, Las operaciones de forja se clastfican de acuerdo al grado en que los dados restringen el fivio del metal de trabajo: a) En dado ablerto; b) En dado impresor; c] En dado cerrado Dado abierto> £1 material de trabgjo se comprime entre dos dados planes (casi pianos), permitiendo que el metal fluya sin restricciones en una cireccién lateral con respecto a las superficies del dado. Dado impresor> Las superficies del dado contienen una forma o impresion que se imparle al material de trabajo durante la compresién, restringlendo significativamente el flujo de metal En este tipo de operacién una parte del metal fluye més allé del dado impresor formando una rebaba, (a rebaba es un exceso de metal que debe eliminarse posteriomente, Dado cerrado o sin rebaba-> El dado restringe completamente el material de trabajo dentro de la cavidad y no se produce rebaba excedente. Es necesario controlar estrechamente el volumen inicial de Ia parte para que iguale al volumen de la cavidad del dado. Si el volumen, del material inicial es demasiado pequefio, no llenaré la cavidad del dado; si es demasiado grande puede dahar al dado o la maquina, ‘aculad de raeriata rivesidad Anstuge Nove Pog. 2de6 PROCESOS DE MANUFACTURA Forja en dado abierto 81 caso més simple de forla es en dado abierto, consiste en comprimir una parte de seccién clindrica entre dos dados planes, muy semejante a un ensayo de Dado superior compresién. Este operacién de forjado fambién se conoce como recalcado, reduce la alia de la parte ¢ Pieza de trabajo inerementa su diémetro. Debido a que la ficcién (entre la porte ]-<— Dade inferior (estacionaio) de trabolo y los dados), se opone al fiujo de metal en la superficie de los dades, se crea un efecto de abultamiento en forma de bert, lomado abarrilamiento. ABARRILAMIENTO \" | as= Inicio DEL, DEFORM FORMA PROCESO PARCIAL FINAL Cuando se reaiiza un trabojo en caliente con dados trios, el abarriomiento es més ronunciads. Esto se debe a: 1) un coeficiente de friccién mas alto y 2] la transferencia de calor en la superficie del dado y sus cercanias, lo cual enfria el metal y aumenta su resitencia a la deformacién. El metal més caliente se encuentra en medio de la parte y flue més faciimente que el metal mas fro de los exlremos. El efecto se acentva al aumentar ic relacién entre el diémeto v la altura de la parte, debido a la mayor érea de contacto en Ia interfose dado- material de trabojo, Las formas qeneradas por operaciones en dado abierlo son simples, como fecha, discos y anillo. Los dados en aigunas aplicaciones tienen superficies con ligeros contomos que ayudan, a formar el material de trabaj. Este, ademés, debe monipviasse frecuentemente (gitandolo 2n cada paso] para efectuar los cambios de forma reaveridos. La habiidad del operador es un factor importante para el éxito de estas operaciones. Por ejemplo en la industria del cero, grandes lingotes cuadrados se convierten en secciones circulares. Las operaciones en dado abierlo producen formas rudimentarias que necesitan operaciones posteriores para ‘efinar las partes a sus dimensiones y geometria final Las operaciones en dado abierto pueden realizarse con dados convexos, céncavos y por secciones, ‘aculad de raeriata rivesidad Anstuge Nove og. 3de6 PROCESOS DE MANUFACTURA Dados convexos y céncavos > Se utiliza para reducir la seccién transversal y redistribur el metal en una parle de trabajo, como preparacién para operaciones posteriores. Se realize son dados de superficies convexas 0 céncaves. Las cavidades de! dado se diseftan frecuentemente con moiliples cavidades de impresién de manera que la barra inicial pueda formarse toscamente antes del fomadb final, Dados por secclones > Consiste en una secuencia de compresiones lo large de una pieza de trabgjo para teducir su seccién transversal e incrementar su longitud. Se usa en la industria, siderdrgica para producir lupies y planchas a partir de lingotes. Forja en dado impresor El forjado en dado impresor, se realiza con dados que tienen la forma inversa de la requerida para la parle. La pieza de trabaie inicial generalmente tiene la forma cilindrica similar a las ‘empleadas en dado abierlo. Al cerrarse el dado y llegar a su posicién final, el metal fluye mas alla de la cavided del dado y forma una rebaba en la pequeia abertura entre las placas del dado. Aunque las rebabas se recorlan posteriormente, tiene recimente _una__funcién importante en el forjado por Compresion teat yformacten impresién, ya que cuando ésta ‘ereoate empieza a formarse, la ficcién Imiio dat se opone a que el metal siga pr fiuyendo hacia la obertura, y de esta manera fuera al materi de trabajo a za om | el formado en caliente, la restriccion del fiyjo de metal es mayor debido c que la rebaba delgada se entra rapidamente contra las places del dado. ineremantancia la resitencia deformacién. La restriccién del flujo de metal en la abertura hace que los presiones de compresion se incrementen significativamente, forzando al material a llenar los detalles algunas veces intrincades de la cavidad del dado. con esto se obfiene un producto de alta -alidad., Con frecuencia se requiere varios pasos de formado en el forjade con dado impresor para transformar la forma inicial en la forma final deseada. Para cada paso se necesiton cavidades separadas. Los pasos iniciales se disefian para redistibuir el metal en la parte de trabajo y conseguir asi una deformacién uniforme, los Ultimos pasos le dan el acabaco final. Debido a la formacién de reboba y a las formas mas compleias de los partes hechas con eslos dados, las Tuerzas en esle proceso son considerablemente més grandes y més dificles de analizar que en el forjade con dado abierto. Elforiado con dado impresor no tiene folerancias estrechas y frecuentemente se requiere el maguinade para lograr la precisién requerida. EI proceso de forjado genera la. geometria sica de la parte y el maquinado realiza los acabados. ‘aculad de raeriata rivesidad Anstuge Nove Pog. ade PROCESOS DE MANUFACTURA Forja en dado cerrado o sin rebaba En la ferminologia industrial, el forjade con dado impresor se llama algunos veces forjado en. dado cerrado. Sin embargo, hay una distincién técnica, en el foriade con dado cerrado, la pieza de trabajo. inicicl_ queda sontenida completamente dentro | - de la cavided del dade durante la “ E forado ‘sin reboba impone ierios requerimientos sobre el ain control del proceso, mas exigentes que el forjado en dado impresor. il Mas importante es que el volumen del material de trabajo debe igualar cl volumen de la covided del dade dentro de muy estrechas folerancias. Si la pieza inicial es nici set, compresion Compras finaly demasiado grande, la presién —rreees vet store dal do excesiva puede causor darto al dado o a la prensa, sila pieza inicial es demosiado pequena, no se llenaré la cavicad, Debico a este requerimiento especial, el proceso es més adecuaco en la manufactura de partes geométricas simples y simétricas, y para trabajar metales como, el aluminio, magnesio o sus aleaciones. Las fuerzas en el forjado sin rebabe alcanzan valores comparables a los del forjado con dado impresor. Estas se Dueden estimar empleando los mismos métodos que para el foriado en dado impresor. i ; © proceso de acufacién, es una cplicacién especial de! forjade sin Er febaba mediante el cual se imprimen los finos detalles dei dado wittex on la superticio superior y on el fondo ei de la pieza de trabajo. En al ecukade hay poco fivjo de metal no obstante, las presiones requeridas pora reproduc los detalles, nate f tupericicies de la covidad del dado ton alfa, como se indica por el valor del K. PROCESOS ALTERNATIVOS DE FORJA Ademés de las operaciones convencionales de forja descritas anteriormente hay otras operaciones de conformado de metoles que se asocian muy cerca con el forjado. ‘aculad de raeriata rivesidad Anstuge Nove Pog. 5de6 PROCESOS DE MANUFACTURA Recalcado y encabezamiento > &l recalcado {Foria por recalcadol es una operacién de deformacién en la cual una parte 0 pieza de trabojo ciindrica aumenta su diametro y ‘educe su longitud. El recalcado se usa ampliamente en Ia industria de los suietadores para formar cabezas de clavos, pemos y tomilos. En estas aplicaciones se empiea frecuentemente el temino encabezamiento, para denotor esta operacién. 6 recalcado se realiza como una operacién de produccién en mosa, en frio © caliente, con méquinas especiales de ‘ecaleado por foria, tamadas formadoras de cabeza. Tene] oeompace i material con que se (= alrion it més on ay a oO barras 0 alambres, se forman ™ cs Cabezas en los externos Ge Ine ; {as barras y luego se corta la sieza a la longitve CcecUOCG penn ttre ae te ent sete para hacer el atliculo Toston ‘rey ra tre deseado. La longitud méxima que se puede recalcar en un golpe es fres veces el digmetro de la barre 0 alambre cial. De otra manera, el metal se dobla o omuga en lugar de comprimise para _llenar adecuadamente la cavided ance et pn Formacion doa aban Estampado (suajeado) con forja y forja radial > El estampado 0 suajeade y la forja radial son procesos de foriado aue usan para reducir el didmetro de un tubo 0 bara sélida. EI suaieado se efectla sobre el extremo de Una pieza de trabajo para crear una seccién ahusada, se ‘ealiza mediante dados rotatorios que golpean en una pieza de trabajo radialmente hacia dentro para chusoria conforme la pieza avanza dentro de los dados, El forjado radial es similar al suajeacio en su accién contra la parte y se usa pora crear formas similares. La diferencia es que en el forjaco radial los dados no giran alrededor de la pieza de frabbojo; en su lugar, la pieza es la que aka al avanzar dentro de los dados, Fotjado con rodillos Es un proceso de deformacién que se usa para reducir la seccién, transversal de una pieza de trabaio cilincrica (o rectangular), ésta pasa a través de una serie de rodilos opuestos con canales que igualan la forma requerida por Ia pare final. El forjado. con rodillos se clasifica generalmente como un proceso de forja, aun cuando viliza rodiles. Los rodillos ne gran continuamente, sino solamente a través de una porcién de revolucién ue corresponde ai la deformacién que requiere la parte, Forjado orbital 9 En este proceso, la deformacién ocurre por medio de un dado superior en. forma de cono que presiona y gira simulténeamente sobre la parte de trabsio. Ei material de trabajo se comprime sobre un dado inferior que tiene una cavidad. Debido a que el eje del ‘sono esta inclinado, solamente una pequefia area de la superficie del trabajo se comprime #n cualquier momento. Al revolver el dado superior, el drea bajo compresin también gira, ‘aculad de raeriata rivesidad Anstuge Nove Pog. 6de 6 PROCESOS DE MANUFACTURA PROCESO DE LAMINACION El laminade es un proceso de deformacién en el cual el espesor del material de trabajo se reduce mediante fuerzas de compresién ejercidas por dos rodilos apuestos. Los rodillos giran, para jalar el material y smulléneamente comprimirio entre ellos. El proceso bésico, es el laminado plano, ave se usa para reducir el espesor de una seccién fransversal rectangular. Un proceso estrechamente relactonado es el laminado o rolado de perfiles, en el cual una seccién ransversal cuadrada se transforma en un perfil estructural tal come en una viga en T. La moyoria de los procesos de laminado involueran una alta inversién de capital, requieren iezos de equipo pesado llamadas “molinos laminadores'. El alto costo de inversion reauiere ue los molinos se usen para alla produccién de laminas y placas. Laminacién en caliente > EI laminado se prefiere en caliente debido a la gron cantidad de deformacién requerida. Los materiales laminadis en caliente estan generaimente libres de esfuerzos residuales y sus propledades mecénicas son mas homogénecs. Las desventaias son que el producto final no puede mantenerse dentro de tolerancias adecuadas y la superficie presenta una capa de oxida. La operacién empieza con un lingote, el cual se introduce a un homo de recalentamiento donde permanece por muchas horas, hasta aleanzar una temperatura uniforme en toda su extension, para que pueda fluir consistentemente durante la laminacién. Por ejemplo, en la ‘aminacién de productos de acero, la temperatura utlizada es alrededor de 1200 °C. El ingote recalentado pasa al molino de laminacién, donde se lamina para convertilo en una de las tres formas intermedias llamadas “Lupias, Tochos y Planchas . Una lupia tiene una. seccién transversal cuadrada de 150 x 150 mm o mayor. Un Tocho se obtiene a partir de una uupia y es de seccién cuadrada, con dimensiones de 1.5 in por lado 0 mayor. Una plancha se jamina a partir de un ingote o de una lupia y tiene una seccién rectangular de 250 mm de ancho © més y un espesor 38 mm o més. Eslas formas intermedias se laminan posteriormente. para converts en productos finales. Las lupias se laminen para Perilestrcturlas sialon generar perflles estructurales y eles para ferocaril. Los fochos se laminan para —- producir baras y varilas. Las planchas se laminan para converiilas en places, laminas y flejes tiras). Las ome placas laminadas en caliente, LP LD LY) Se: Simoes Un eigen seer oo cam, te ten pee consiruccion de cascos para toche array varia barcos, puentes, calderes, esiructuras soldadas para — maquinaria pesade, tubos y tuberia “acutod de naerieria rivesidad Anstuge Nove ag. 1des PROCESOS DE MANUFACTURA Laminacién en trio > E| laminado en frio se efectia a unc temperatura por deboio de la Tr. produce un material més resistente y permite unas folerancias més estrechas del espesor. ‘Ademés la superficie del material laminado en frio esta libre de incrustaciones © capas de xilo. Los flejes 0 rollo de lamina cominmente tienen menos de 6 mm de espesor; se fabrican para manufacturar materias intermedias como, carrocerias de automévil y fuseloje de aviones, enseres domésticos, recipientes para alimentos y bebidas, utensiios y muebles pora cocina y oficina. Los fuselajes de las aeronaves comerciales usualmente se fabrican de una hola de oleacién de aluminio de un minimo de 1 mm de espesor. Por elemplo, la cubierta exterior de un Boeing, 747 liene 1.8 mm; la de un Lockheed L 1011 es de 1.9 mm. Los lalas de aluminio para refrescos se fabrican de hojas de 0.28 mm de espesor, misma que se reduce a una pared final de la {ala de 0.1 mm. El papel o foil de aluminio, que cominmente se uliza pora envolver dulces y sigairos, tiene un espesor de 0.008 mm. Laminacién de planos Una placa de espesor he entra cl espacio de laminacién donde un par de rodilos en rotacién ia reducen un espesor hi, cada uno de os roils son movides a través de su propia fecha por motores eléctricos. La velocidad superficial de los rodilos es v. La velocidad de Ia placa se incrementa de su valor de eniracda ve a través del espacio de laminacién, de la misma manera que el fiyjo se ve obligado « moverse més rapide: al pasar por un canal convergent. La velocidad de la placa es maxima a la salida del espacio de laminacién: se identifica como v. Dade que Ia velocidad superficial del rodillo es constante, existe un deslzamiento relativo entre el rodillo y la placa allo largo del arco de contacto en el espacio de laminacién, L én un punto a lo largo del tramo de contacto, conocide como punto neutro ¢ punto de no deslizamiento, la velocidad de la placa es la misma que a del rodillo. A la iaquierda de este punto, el rodilo se mueve mas rapido que Ia placa; ala derecha del mismo, se mueve con mayor velocidad que el rodillo. Por tanto, las fuerzas de friccién que se oponen al movimiento actuan sobre la place. Fuerzas de fricclén > Los rodilos fran del material hacia dentro del espacio de laminacién a través de una fuera de fccién neta sabre el material Se puede ver que esta fuerza de friccién neta debe actuar hacia Ia derecha, en consecuencia la fuerza de friccién a la izquierda del punto neuro debe ser més elevada que ‘fuerza de ficcién ala derecha, ‘Aunque Ia friccién es necesaria para la laminacién de los materiales, se disipa eneraia para venceria: por lo que el incrementar la friccién significa aumentar los requerimientos de fuerza y de potencia, Ademés, una elevada friccion podria daar la superficie del producto ‘aculad de raeriata rivesidad Anstuge Nove ag. 2de5 PROCESOS DE MANUFACTURA ‘aminado. Se tiene que llegar a_un punto medio, uno que consiga bajo coeficientes de fficcién mediante el uso de lubricantes. El draft maximo posible, que se define como Ie diferencia entre los espesores inicial y final (he hy) es una funcién del coeficiente de friccién (y). y del radio del rodilo. R. draftmax = 1OR Por tanto, mientras més alta sec la friccién y mayor sea el radio del rodilo, mayor seré el draft meximo posible (y la reduccién en espesor| Fuerza y potencia del rodilo } Dado que Ios rodillos aplican presién sobre el material a fin de “educir su espesor, se necesita de una fuera perpendicuior al arco de contacto. Nétese, que esta Tuerza del rodilo, F se muestra perpendicular al plano de la placa, en vez de ¢ un Angulo. Se utilize esta clineacién porque el arco de contacto cominmente es muy pequerio en comparacien con el radio del rodilo, porlo que podemos supaner sin Un error significative que [a fuerza del rodilo es perpendicular. La fuerza del rodillo en el laminado plano se puede estimar parfiendo de la ecuacién FeLwo, Donde L es la longitud de contacto entre rodilos y placa, w es el ancho de la placa, y a: es el esfuerzo promedio de cedencia de Ia placa. La ecuacién anterior comesponde a una. sitvacién sin friccién. Mientras mas elevado sea el coeficiente de friccién entre los rodillos y la placa, mayor seré la. divergencia, y la formula dara como resultado unc fuerza de rodilo menor a Ia fuerza real, La potencia necesaria por rodiilo se puede estimar suponiendo que la fuerza F acta a la mitad del arco de contacto. Ei par de forsién por rodillo es el producto de F por L/2. Potencia por rodilo en unidiades les: 2aF LN Potencia = Fray ET Donde F esta en Newtons, Len metros y N es la velocidad en rpm del rodil Consideraciones geométicas > En vista de las fuerzas que actan sobre los rodilos, éstos sufren cierfos cambios qeométricos. De la misma manera que una viga recta se flexiona bolo ung carga transversal, las tuerzas de laminacién tienen tendencia a flexionar los rodillos elasticamente durante el laminado; mientras més elevado sec el modulo de elasticidad del material del rodillo, menor seré la deflexion del mismo. Como resultado de la flexion del rodillo, la placa laminada tiene tendencia a quedor mas grvesa (genera una corona] en su centro que en los bordes. EI Método usual pora evitar este problema, es reclificar los rodillos de manera que su diémetro en Ia parte central sea igeramente mayor que en sus bordes (déndole una combadura). Por lo que cuando los ‘edilos se flexionan, su contacto a todo lo ancho de la placa se endereza y Ia placa que se festa laminandb tiene un espesor constante en toda su anchura. En Ia laminacién de placas con elevadas relaciones de ancho a espesor, el ancho del material se conserva efectivamente constante durante la laminacién. Sin embargo, con ‘aculad de raeriata rivesidad Anstuge Nove ag. 3de5 PROCESOS DE MANUFACTURA relaciones més pequefias, como por ejemplo una seccién transversal cuadrada, el ancho se incrementa de una manera considerable en el espacio de laminacion. Este incremento de anchura se conace como "ensanchado”. En el célculo de la fuerza de laminacién, el ancho w se toma come un ancho promedi. fi ensanchado se puede evitar mediante el uso de ‘odilos verticales en contacto con los bordes del producto laminado (rodilos canteacores) ‘Molinos para laminacién Se consituyen varios tipos de molinos y equipes para laminacién; utlizan varios areglos de ‘odillos. Aunque el equipo para laminado en caliente y en fo es esencicimente el mismo. exten diferencias en el material de los rodillos, los parémetros del proceso, los lubricantes v fs sitemass de entriamiento, Los molinos de laminacién con dos y tres rodills se utlizan pora la laminacién en caliente en 10s pasos iniciales (molinos de desbaste primario) sobre los ingotes. En el laminador de tres rodillos. 0 laminador inverso, la direccién de! movimiento del material se invierte después de code pasada: Ia placa que se esta laminando es elevada de forma tepetida al espacio superior de laminacién, se lamina, y después —boja nuevamente al espacio ‘aminador inferior. Los laminadores de cuatro tus we nose rodillos y los laminadores de came sat conjunto (Sendzimit) se basan en el principio de que los rodilos de ciametro reducido disminuyen las fuerzas de Iaminado 95 requerimientos de potencia, reduciendo el ensanchado. Cuando estan desgastados 0 ‘ot0s, los rodilos pequefios pueden reemplazarse a un costo inferior que los grandes. Sin embargo, los rodilos pequefios se flexionan més y deben ser soportados por otros rodillos, como ocurre en el laminador de cuatro rodillos y de conjunto. Enos laminadores continues 0 en téndem, la placa se lamina continuamente, a través de un numero de pasos. con caliores mas peauerios en cada paso. Cada paso esté formado por un juego de rodilos con su propia carcaza y coniroles. Un grupo de pasos se conoce como un fren. El control del calibre y la velocidad a Ia cual se mueve la placa a través de coda espacio de laminacién es critico. En las operaciones de laminacién en tandem se utlizan controles electrénices y por computadora, junto con una amplia cantidad de controles hidréulicos, ‘aculad de raeriata rivesidad Anstuge Nove ag. ades PROCESOS DE MANUFACTURA LAMINACION O ROLADO DE PERFILES En el laminado 0 rolado de periles, el material de trabojo se deforma para generar un contomo en Ia seccién transversal los productos hechos por este procedimiento incluyen perfles de construccion como vigas en |. en L y canoles U; tieles pora vias de ferrocanil, — barras-__redondas, cuadrade, asi como varilos. | ote mentsamem -FOCeSO se recliza pasando el Siemimms material de trabajo a través de rodilos. que_fienen impreso. el FPS verso de la forma deseada. La mayoria de los principios que se apican en el laminedo plano son Ea} ‘tambien pticabies al laminacto ce eal parle. Lor rocitos formadores son Sen eaten SOMETST las _complicados: y el material inicial, de forma _usucimente suadrada, requiere una transformacién gradual a través de varios rodilos para alcanzar la: seccién final. Se uiiizan rodiilos horizontales y verticales para lograr una reduccién consistente del material LAMINACION DE TUBOS Y TUBERIAS El perforado rotativo de tubos es un proceso de trabajo en caliente para la manufactur de tubos y tuberia, sin costura de pared gruesa. Se basa en el principio que cuando se somete una barra redenda a fuerzas radiales cla compresion, se desarrolian esfuerzos a la tension en al centro de la misma. Cuando posteriormente esta barra se somete a esfuerzos ciclicos a la sompresion, se empieza a formar una savided en el ceniro de la barra, La perforacion rotativa de tubos (Proceso Mannesmann} se lleva a cabo utlizando UN ingro Conjunto de rodillos giratorios. Los ejes de los inca rodillos estan en Angulo. a fin de tirarde la _ bara redonda a través de los rodillos debido al componente axial del movimiento rotatorio. Un mandiil 0 arbol inflemo ayuda en Ia_operacién, expandiendo la_—perforacién sy dimensionando el diémetro intemo del tubo. B mandrl puede mantenerse en su sitio mediante una varila larga, © puede tratarse de un mandi flotante sin apoyo. Debido a la severa deformacién que sutre Ia barra, el material debe tener una elevada ductiidad. El diametro y el espesor de tubos se pueden reducit mediante la laminacién de tubos, que usa rodillos de forma. Algunas de estas operaciones pueden hacerse con y sin mandi infemo. En la laminacién Pilger, el tubo y el mandiil interno tienen un movimiento reciprocante; los rodillos tienen una forma especial y giran continuamente, Durante el ciclo de espacio del rodilo, el tubo se adelanta y rota, iniciando otro ciclo de reduccién del tubo. ‘aculad de raeriata rivesidad Anstuge Nove ag. Sdes

You might also like