You are on page 1of 17
PROCESOS DE MANUFACTURA FUNDAMENTOS DE LA FUNDICION DE METALES La fundicion es un proceso en el cual se hace fiuir metal fundido dentro la cavidad de un molde, donde soliifica y adquiere Ia forma del molde. Es uno de los procesos més antiguos de formado que remonta 6 mil afios ards y son muchos los factores y variables que deberos considerar pare lograr una operacién de fundicién exitosc. La fundicién incluve: la fundicién de lingotes y la fundicién de formas. fl lingote es una fundicién en grande de forma simple (barras rectangulares largos), disefiada pare volver a formarse en otros procesos subsiauientes como leminado o foriado. La fundicién de formas involvera Ia produccién de piezas complejas que se aproximan més a la forma final deseada del producto. Existen diversos métods para la fundicién de formas, lo cual hace de este proceso uno de los més versatiles en manufactura. Sus posibiidades y ventajas son las siguientes: ma fundicién se puede usar pare crear partes de compleja geometria, incluyendo formas extemas e internas. lH _Algunos procesos de fundicién pueden producir partes de forma neta que no reqvieren operaciones subsecuentes para llenar los requisilos de la geometria y dimensiones de Ia parte. Se puede usar la fundicién para producir partes de unos cuantos gramos hasta formas ‘ue pescn més de 100 toneladas (coronas dentales, ioveria, estatuas, bloques y cabezas para motores automotrices, bases para mdquinas, ruedas para ferrocarri, tubos, carcasas para bombas, etc.) ™ _Elproceso de fundicién puede realizarse en cualquier metal que pueda calentarse y pasar al estado liquido. @Algunos métodos de fundicién son altamente adaptables a la produccién en mas Se debe mencionar también los desventaias asociadas con le proceso de fundicién. Estas incluyen: Las limitaciones de algunos procesos Se pueden obtener piezas con propiedades mecanicas no homogéneos Piezas con porosidad Boje precision dimensional ‘Acabade deficiente de la superficie Los riesgos que los trabajadores corren durante el procesamiento Problemas ambientales, vevveyy Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN Pag 1 PROCESOS DE MANUFACTURA ‘TECNOLOGIA DE FUNDICION I proceso de fundiciones reaiiza en una fundidora. Una fundidora es una fabrica equioada para hacer moldes, fundir y manejar el metal en estado liquido, desempeftar los rocesos de fundicién y limpieza de las piezas terminadss. Los frabojadores ave realizan estas ‘operaciones se llaman fundidores, El primer paso que se da en el proceso de fundicién es la fabricaron del molde. £1 molde contiene una cavidad que dard Ia forma geométrica de la parte a fundi. La cavidad debe disefiarse de forma y tamatio ligeramente sobredimensionados, esto permits la contraccién, del metal durante la solidficacién y enfriamiento. Cada metal sufre diferente porceniojes de contraccién, por tanto, la cavidad debe diseftarse para el metal particular que se va a func. La cavidad de! molde proporciona la superficie extema de la fundici6n; pero ademas puede tener superticies internas, que se definen por medio de corazones, los cuales son formas colocades en el interior de ic cavided del molde para formar la geometric interior de Ia pieza. Los moldes se hacen de varios materiales que incluyen arena, yeso, cerémica y metal. Los procesos de fundicién se clasiican frecuentemente de acuerdo a los diferentes tipos de maldes. En una operacién de fundicién, se calienta primero el metal a una temperatura lo suficientemente alta para transformarlo completamente en liquide. Después se vierte directamente en la cavidad del molde. En un molde abierfo, el metal iquido se vacia simplemente hasta llenor la cavidad abierla. En un molde cerrado una via de paso lamada sislema de vaciado permite el fuio del metal fundido desde fuera del molde hasta la cavidad. Elmolde cerrado es la forma més importante de produccién en operaciones de fundicién. MOLDE ABIERTO wena semega sper ca cet nae _ sence te aie (pa MOLDE CERRADO: Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN Pag PROCESOS DE MANUFACTURA Elsistema de vaciado en un molde de fundicién es el canal o red de canales por donde fiuye el metal fundido hacia la covidad desde el exterior. El sistema de vaciedo, consiste tipicemente en un bebedero de colada (también llamado simplemente bebedero) a través del cual entra el metal a un canal de alimentacién o conedor que conduce a la cavidad principal. En la parte superior del bebedero existe frecuentemente una copa de vaciado para minimizar las salpicaduras y a turbulencia de! metal que fluye en el bebedero. Copa de vaciado Mazarota Bas de caja Souin ae Linear de Covi hecho sro crene Femcele Sespues que se En cualquier fundicién cuya coniraccién seq significativa se requiere, ademas del sistema de vaciado, una mazorota conectada a la cavided principal. La mazarota es una eserva en el molde que sive come fuente de metal liquide pare compensar la contraccién de la fundicién durante la solidificacién. A fin de que la mazarota cumpla adecuadamente con su funcién, debe disefiarse de fal forma que soliifique después de la fundicién principal. Una vez que Ia fundicién se ha entfriade lo suficiente, se remueve del molde. Pueden Necesitarse procescmientos posteriores, dependiendo del método de fundicién y del metal que se usa. Enfre éstos se encuentran el desbaste del metal excedente de la fundicién, la impieza de la superficie, la inspeccién del producto y el tratamiento térmico para mejorar sus propiedades. Ademés, puede requerise maquinado para lograr tolerancias estrechas en slertas partes de la pieza y pora remover la superficie fundida y microestructura metalurgica, asocioda, Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN Pag PROCESOS DE MANUFACTURA Modelos £1 modelo es una forma sada para preparar y producir la cavidad en el molde. El dsefio debe ser lo més simple que sea posible pare faciltar el retito del moide. £1 modelo tiene en esencia la forma de Ia pieza a funcir con formas para bebederos, mozarotas. ete. El modelo puede estar en dos piezas una para la semicoja suprior y la otra para la semicaja inferior para faciltor la construccién de la cavidad del moide, algunas piezas pueden ser svelas para que sean removidas por seporado v evitar la destruccién del modelo o del molde. La madera es el material que generalmente se usa para fabricar los modelos ya que es sencila de trabajar y se Ia encuentra facimente, la madera empleada deberd estar casi seca con 54 6% de humedad para evitar que se fuerza © la formacién de grietas lo que ocasionaria una distorsion en el molde final. Se usa el modelo en madera cuando se tiene tin niimere dikerate de piezas a fabricar, 0 cuando la pieza es demasiado grande lo cual facilitara el manejo de fa misma Cuande aumenta el numero de piezas es comun encontrar modelos de metal hechos de aluminio © magnesio que pueden estar sueltos 0 empotrados en soportes para modelos. también son muy comunes los modelos de yeso va ave son faciles de elaborar pero muy quebrodizes a la hora fabricar la cavidad. 6 pléstico también jvega un papel importante en fa fabricacién de modelos es un intemedio entre Ia madera y el metal y puede producir anticades consicerables de moldes Tolerancias en el Modelo Fl macelo con él cual se faibrica la cavidlad del molde debe ser un tanto diferente de la pieza a producir tanto en forma como en dimensiones. Estas diferencias intencionales incorporadas al modelo se llaman tolerancias de! modelo. La tolerancia por contraccién compensa la cisminucion de tamafio que experimenta la pieza al solidifican y enftiar, La tabla muestra valores pora controccién volumétrica pora distintos metales. La folerancia de maquinado es la canfidad que compensa al material que se desperdicia en operaciones de maquinado qve daran el acabado final a la piezc, wo eidineacon sie it 70 56 ‘Aleacinde AL 10 50 l er emigre 1s 30 i ‘Acervbaje carbone 30 2 Csbee 4s 15 romee(Cm 80) 55 60 1 Maer Francsco A Herrera Facultad de Ingenieta UAN Pag PROCESOS DE MANUFACTURA CALENTAMIENTO Y VACIADO Para desarrollar la operacién de fundicién, el metal se calienta hasta una temperatura igeramente mayor av punto de fusion y después se vacia en la cavidad del mode para que se solicfique. Calentamiento del metal Se usan varias clases de homes, para calentar el metal a ia temperatura necesaria. La energia colotfica requerida es la suma de I) energia para elevar la temperatura hasta el punto de fusién, 2) calor de fusion para convertir el metal sclido a liquide y 3} energic para elevar al metal fundico ala temperatura de vaciado. Esto se puede expresar como: Q= PV|Cys (Ty — To) + AH, + Cy(Ty -T7)| Donde: = Energia requerida para elevar la temperatura de! metal a la temperatura de fusion. (J) 9 = Densidad, (ka/m’) Cus= Color especitice del material sido, (J/kg °C) femperatura de fusién del metal, °C] y= Temperatura inicial, generalmente la ambiente, (°C AH: = Call de fusién, (J/Ka) C ‘alor especifico en peso del metal liquide. (J/Ka°C] T= Temperatura de vaciado, (°C) V= Volumen de! metal que se calienta, (ir. La ecuacién tiene un valor conceptual y su cdlculo es de uliidad limitada, no obstante se usa como ejemplo. El céiculo de la ecuacién es complicado por los siguientes factores: 1} el calor especifico y otras propledades témicas del metal sélido varian con la. temperatura, especialmente si el metal sufre un cambio de fase durante el calentamiento; 2) el calor espectfico de un metal puede ser diferente en el estado sélido y en estado liquide: 3) la mayoria de los metales de fundicién son aleaciones que funden en un intervalo de temperatures entre sélidos y liquidos en lugar de un punto Unico de fusiér Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN Pag PROCESOS DE MANUFACTURA de fusion no puede aplicarse tan facimente come se indica arriba: 4) en la mayoria de los ‘as0s no se dispone de los valores requeridos en la ecuacién para una aleacién particular y 5) durante el calentamiento hay pérdidas de calor significatives. Vaciado de! metal fundide Después del calentamiento, el material esta lsto para vaciarse. La introduccién del metal fundido en el molde y su fiuio dentro del sistema de vaciado y de la cavidad es un pase critico en el proceso. Para que este paso tenga éxito, el metal debe fluir antes de soliificarse a través de todas las regiones del molde, incluida Ia regién més importante que es la cavidad principal Los factores que afectan Ia operacién de vaciads son la temperatura de vaciado, la velocidad de vaciado y la turoulencia. La temperatura de vaciado es Ia temperatura del metal fundido al momento de su Introduccién en el molde. Lo impoxtante aqui es la diferencia entre Io lemperatura de vaciado ya temperatura la que empieza la solilficacién (el punto de fusién para un metal puro, ola temperatura liquidus para una cleacién}, A esta diferencia de temperaturas se le llama algunas veces sobrecalentamiento. La velocidad de vaciado es el caudal con que se vierle el metal fundide dentro de! olde. Sila velocidad es muy lenta, el metal puede enfriarse antes de llenar la cavidad. Sila velocidad de vaciade es excesiva provoca turbulencia y puede converte en un problema serio, La furbulencia de flujo se caracteriza por variaciones errdlicas de la velocidad del fluido: suando éste se agita, genera cortientes imegulares en lugar de fiuir en forma laminar. El flujo turbulento debe evitarse durante el vaciado por varios razones. Tiende a acelerar Ia formacién, de éxidos metélicos que pueden quedar atrapados durante la solidificacién, degradando asi 1a calidad de Ia fundicion. La turbulencia provoca una erosién excesiva del molde, aue es el desgaste gradual de las superticies del molde debido al impacto del fiujo de metal fundido. La erosién es especialmente seria cuando ocurre en la cavidad principal porque ofecta I forma, de la parte fundida. Andlisis del vaciado Varias relaciones gobieman el fivio del metal liauido a través del sistema de vaciado y dentro del molde. Una relacién importante es el feorema de Bernoulli, el cual establece que la. suma de las energias (altura, presién dinamica, energia cinélica y ficcién) en dos puntos sualquiera de un liquid que fluye es igual. Esto se puede escribir en la siguiente forma: Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN ag 6 PROCESOS DE MANUFACTURA Pr Py y+ Foyt a inter 2p, Donde: fh= Altura, (m) :P = Presién en el iquido, (N/m'] : p= Densidad. (Kg/rr') v = Velocidad de flujo en [m/seg) : g = Constante de la aceleracién gravitacional, (9.8) miseg'}; F = Pérdidas de carga debidas a la friccién, (metros|. La ecuacién de Bernoulli se puede simplificar de vorias moneras. Si ignoramos los pérdidas por fricci6n [de seguro, Ia friccién afectard el flujo del lquido a través del molde de areng| y asumimos que el sistema permanece a presién almosférica en toda su extension, enfonces la ecuacién puede reducise a: y+ + nt 5g = ha tae la cual puede usorse para determinar la velocidad del metal fundido en la base del bebedero de colada. Definamos un punto (1] enla parte superior del bebedero y un punto (2) en la base. Siel punto (2) se usa come referencia, entonces la altura en ese punto es cero ( h.= Oy h,es 1a altura (longitud) del bebedero. Cuando se vierte el metal en la copa de vaciado y fiuye hacia abgio, su velocidad inicial en la parte superior es cero | v.=0 |. Entonces la ecuacién se simpliiica a: 8 hy = 75 qvesenuederesoverparala velocidad v= 2g Ora relacién de importoncla durante el vaciado es la ley de continuidad, la cual establece que la velocidad volumética del jo permanece constante a través del iquido. La velocidad del fvio volumétrico m'/seq es iqual a la velocidad multipicada por el érea de la seccién transversal del flujo iquido. La ley de continvidad puede expresarse como: Vy = VpAy = Voy Donde: Vw = Velocidad de fivjo volumétrico, {m'/seg): v /elocidad, (m/seg); A = Area de la seccién Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN ag? PROCESOS DE MANUFACTURA transversal del liquido, (m’] Entonces, un incremento en el drea produce un decremento en la velocidad y viceversa, £1 Grea de Ia seccion transversal del canal debe reducise conforme el metal se acelera durante su descenso en el bebedero de colada: de otra manera, puede aspirar aire dentro del liquido debido al incremento de la velocidad de! metal que fluye hacia la base del bebedero y conducitlo a la cavidad del molde. Para prevenir esta condicién, se disefia el bebedero con un chusamiento de manera que la velocidad volumética de fhjo VA sea misma en la parte superior y en el fondo del bebedero. Siaceptamos que el cancl almentador de la base del bebedero a la cavidad del molde sea horizontal [y por tanto que la altura sea la misma que la de la base del bebedero}, la velocidad voluméifica de fhjo o kavés del sistema de vaciado y dento de al cavidad del molde permanece igual a VA en la base. Por consiguiente, podemes estimar el fiempo requerido para llenar una cavidad de volumen V como sigue: v tuenado Donde: Tieraao = Tiempo de llenado del molde, seg. (s]: V = Volumen de la cavidad del molde, (m'| Vip= Velocidad volumétrica de fivio. (m'/seq) El tiempo de llenado del molde calculado por la ecuacién debe considerarse como tiempo minimo, debide a que el analisis ignora las pérdidas por friccion y la posible constriccién del fluio en el sistema de vaciado; por tanto, el tiempo de llenado del molde sera mayor aue el resultante de la ecuacién. Fluide Las caracteristicas del metal fundido se describen frecuentemente con el témino fluidez. una medida de la capacidad de! metal par llenar el moide antes de entrir. Los factores que ofectan la fividez son la temperatura de vaciado, la composicién del metal, la viscosidad del metal liquide y el calor transferido de los alrededores. Una temperatura mayor, con respecto al punto de solidificacién de! metal, incrementa el tiempo que el metal permanece en estado liquide permitiéndole avanzar més, antes de solidficarse. Esto liende a agravar ciertos problemas como la formacién de éxido, la porosidad gaseosa y «2 penetractén del metal liquido en los espacios intersticiales entre los gramos de arena que somponen el mode. Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN Pag PROCESOS DE MANUFACTURA SOLIDIFICACION Y ENFRIAMIENTO Después de vaciar el metal fundido en el moide, éste se enfria y solidtica. Los aspectos ‘asociades con la solidificacién incluyen el fiempo de entriamiento del metal, la contraccién, la solidificacién direccional y el disefio de las mazarotes. Solidificacién de los metales La solicficacién involucra el regreso del metal fundido al estado sdlido. El proceso de solidificacién ditiere, dependiendo de siel metal es un elemento puro o una aleacién. Metales puros. Un metal puro solcitica a una temperature constante que constituye su punto de solidficacién o punto de fusion. Los puntos de fusion de los metales pures son bien conocidos. El proceso ocure en un tiempo determinado como se muestra en Ia figura. Fonocida como curva de enffiamiento. La solidficacién real toma un tiempo llamado, tiempo local de solidficacién, durante el cual el calor latente de fusion del metal escapa fuera del melde. El fiempo fotal de solidficacin va desde el momento de vaciar el metal hasta su completa solidficacién. Después que la fundicién se ha solidificado completamente, el enfriamiento continéa a una velocidad indicada por la pendiente hacia debaio de la cuva de enfriamiento, & & ‘TeMPERATURA.CO) a8 0 1 2m 3 a Sw 20 THEMPOGegusdos) Debido a la accién refrigerante de la pared del moide, se forma una delgada pelicula nicial de metal sélido en la pared inmediatamente después del vaciado. El espesor de esta pelicula aumenta para formar una costa alrededor de! metal fundide que va creciendo hacia el centro de la cavidad conforme proaresa la solidificacién. La velocidad del enfriamiento depende del calor que se transfiere en el moide vy de las propiedades térmicas del metal. Maer Francsco A Herrera Facultad de Ingenieta UAN ag) PROCESOS DE MANUFACTURA Es interesante examinar la formacién del grano metdiico y su crecimiento durante este proceso de solidficacién. EI metal que forma la pelicula inicial se he entriado répidamente por extraccién de calor a través de Ia pared del molde. Esta accién de enfriamiento causa que (0s gtonos de Ia pelicula sean finos, equiaxiales y orientados aleatoriamente. Al continuar el enfriamiento se forman més granos y el crecimiento ocure en direcciones alejadas de la fransferencia de calor. Como el calor se transfiere a través de la costra y la pared del molde, 10s granos crecen hacia adentro como aguias © espinas de metal sélido. Al agrandarse estas espinas se forman ramas latercles que siquen creciendo y forman ramos adicionales en. ngulos rectos con las primeras. Este fipe de crecimiento llamado crecimiento dendiico del grano ocurre no solamente en la solidificacién de los metales puros, sino también en la de las aleaciones. Estas estructuras tipo étbol se llevan a cabo en forma gradual durante el enfriamiento, al depositarse continuamente metal adicional en las dendritas hasta completar 12 solidificacion. Los granos resultantes de este crecimiento dendiitico adoptan una ofientacién preferente y tienden a ser burdos y alinearse en forma de granos columnares hacia el centro de Ia fundicién. La estructura granulada resultante se lustra en le figura. Aleaciones en general, Las aleaciones solidfican generalmente en un intervalo de temperaturas en lugar de una temperatura Unica. El rando exacto depende de la cleacién y su composicién particular. Se puede explicar la sclidficacién de una aleacién con referencia ala figura, que muestra el diagrama de fase de una cleacién en particular y a la curva de enfriamiento para una composicién dada, Confome desciende la temperatura, empieza la solidificacién en la temperatura que indica la line liquidus y se completa cuando se aleanza 1a solidus. El inicio de Ia solidificacién es similar a la del metal puro. Se forma una delgada pelicula en la pared del molde debido a un alto gradiente de temperatura en esta superficie. La solidificacién confinéa como para un metal puro, mediante Ia formacién de dendritas alejadas de las paredes. Sin embargo, debido a la propagacién de la temperatura entre Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN Pag 10 PROCESOS DE MANUFACTURA fiquidus y solidus, el crecimiento de las dendilas es tal que se forma une zone avanzada donde el metal sélido y el liquide coexisten. La porcién sélida esta constitvida por estructura dendriticas que se han formado lo suficiente y han alrapado en la matric pequefas islas de liquide. La reaién sélidediquide tiene una consitencia suave que de lugar a su nombre de zona blanda, Dependiendo de las condiciones del enfriamiento, la zona blanda puede ser relativamenie angosta 0 puede ocupar Ia mayor parle de Ic fundicién. Los factores que promueven la Ultima condicién son una lenta transferencia de calor fuera del metal caliente y tuna ampiia diferencia entre liquidus y solidus, Las islas de liauido en la matriz de dendrita se solidifican gradvalmente al bajar la temperatura de Ia fundicién hasta la temperatura solicus que corresponde a la composicién de Ia aleacién CURA DE GNPRIAMIENTO PARA UIA ALEACION a's fs" se Otro factor que complica la soliificacin de las aleaciones es la composicién de los dendtitas que al iniciar su formacién son favorecids por el metal que tiene el punto de fustén mayor Al continuar la solidficacion las dendtitas crecen y se genera un desbalance entre la composicién del metal solidificado y el metal fundido remanente. Este desbolance de composicién se mantiesta finalmente como segregacién de elementos en las fundiciones leiminadas. La segregacién es de dos fipos, microscépica y mactoscépica. A nivel microscépico, la composicién quimica varia a través de cada grane individual. Esto se debe a ue [a espina inicial de cada dendrita tiene una proporcién més alta de uno de los elementos de la aleacién La dendrita crece a expensas del icuido remanente que he sido parciaimente agotado de este primer elemento. Fincimente, el Ulimo metal que solicifica en cada grano es que quedé alrapado en las ramas de las dendritas, cuya composicién es ain mas ooo ee Focatad de ingest. UAN Pog it PROCESOS DE MANUFACTURA desbalanceada. El resullado es una variacién en composicién quimica dentro de cada grano de Ia fundicion. Tiempo de solidificacién Sila Tundicién es metal puro © aleacién, de todos modes, su solidficacién toma tiempo. tiempo total de solidificacién es el tiempo neceserio para que la fundicién solidiique después del vaciado. Este tiempo depende del tamatio y de la forma de la funcicién expresada por una relacién empirica conocida come regia de Chvorinov, w= [ff Donde: Te= Tiempo de solcficacién total, min: V= Volumen de fundicién, [n"}: A = Area superficial de (a fundicion, (m’|; n = Exponente que toma usualmente un valor de 2: C= Es la constante del molde, Dado que n = 2, los unidades de C,son (min/m). su valor depende de las condiciones patticulores de la operacién de fundicion, enire las cuales se inciuyen el material del molde calor especifico y conductividad térmica}, propiedades termicas del metal de fundicién calor de fusion, calor especifice y conductividad térmica]. y la temperatura relativa de vaciade con respecto al punto de fusién del metal. & valor de C para una operacién dada se puede basor en datos experimentales de operaciones previas con el mismo material de molde, metal y temperatura de vaciado, incluso cuando la forma de la parle haya sido bastante diferente, La regla de Chvorinov indica que una fundicién con una relacién de volumen @ Grea superficial se enfriord y solicificaré més lentamente que otra con una relaci6n més boi. Este principio ayuda en el disefio de la mazarola del mode. Para cumpir su funcién de alimentar metal fundido @ al cavidad principal, el metal en la mazarota debe permanecer en fase iquida mas tiempo que el de la fundicién. En oiras palabras, el fs para la mazarota debe exceder el fs de Ia fundicién principal. Come la condicién del molde para la mazareta y la fundicién es la misma, las constantes del molde serén iguales. $i el disefio de la mazarota incluye una relacién de volumen a drea mds grande, podemos estar mas © menos seguros de gue la fundicién principal soldificaré primero y se reduciran los efectos de la contraccién, Antes de considerar el disefio de la mazarota mediante la regia de Chvorinov tomemos en suenta el tema de la contraccién, raz6n por la cual se necesitan las mazarotas, Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN Pag 12 PROCESOS DE MANUFACTURA Conhaceién Nuestro andiis de Ia solidficacién ha omitido el impacto de la contraccién que ocure: durante el enfriamiento y la solicificacién. La contraccién ocurre en tres pasos: 1} contraccién iquida durante el enfriamiento anterior a la scldificacién; 2) contraccién durante el cambio de fase de liquide a s6lido. lamada contraccién de solidficacién, y 3) contraccién térmica de ‘a funcicién solicificada durante el enficmiento hasta la temperatura ambiente, Los tres pasos dueden explicarse con referencia a una fundicién clindrica hipotética hecha en un molde Abierto, como se muestra en la figure. Ei metal funcido inmediatamente después de vaciado se muestra en la parte (0) de la sefle, La contraccién del metal liquido durante el enfriamiento, desde la temperatura de vaciado hasta la temperatura de soliificacién, cousa que la altura del liquide se reduzca desde el nivel inicial como en (1) de Ia Fig. La cantidad de esta concentracién liquida es genercimente alrededor del 0.5%. La contraccién de solidificacién que se observa en la parte (2| iene dos efectos. Primero, Ia Contraccién causa una reduccién posterior en la altura de fa undicién, Segundo, la contidad de metal iquido disponible para climentar la porcién superior del centro de Ia fundicién se restringe. Esta es usvalmente la vitima regién en soliificar: ta ausencia de metal crea un vacio en este lugar de la fundicién. Esta cavidad de encogimiento fs llamada por los fundidores rechupe. Una vez solidficada, Ia fundicién experimenta una contraccién posterior en altura y diémetro mientras se enfria como en (3). Esta contraccién se determina por el coeficiente de expansién témica del metal sélido, que en este caso se aplica ala inversa para determinar la contraccién. = Sr Los modelistas toman en cuenta la contraccién por solidificacién para sobredimensionar las cavidades de los moldes. Le cantidad que hay que aumentar a las dimentionas dal mole Maer Franclseo A Herrera Facultad de Ingenieta UAN Pag 13 PROCESOS DE MANUFACTURA con respecto al tamaiio de Ia pieza final se llama tolerancia de contraccién del modelo. ‘Aunque Ia contraccién es volumétrica, las dimensiones de la fundicién se expreson ineaimente. Pora hacer los modelos y los moldes més grandes que la pieza, se usan reglas especiales de contraccién que consideran una ligera elongacién en proporcién adecuada, Estas reglas varian en elongacién desde menos de 3 mm a 16 mm por cada 300 mm de iongitud con respecto a una regla normal, dependiendo del metal a fundir, Disefio de la mazarota Tal come se deseribié antes, una mazarota se Usa en un molde de fundicién para alimentar metal iquido al proceso durante el enfriamiento y compensar asf la conlraccién por solidiicacién. la mazarota debe permanecer liquide hasta después de que la fundicién solifgue. Para satisiacer este requerimiento se puede calcviar el tamano de la mazarota usando la regla de Chyvorinov. La mazarota representa el metal de desperdicio que se separa del proceso y se refunde para hacer fundiciones subsecuentes. & deseable que este volumen de metal en la mazorota sea el minimo. Como la forma geomética de la mazarota se selecciona normalmente para maximizar V/A, esto fiende a rediucir el volumen de la mazarota lo més posible, La mazarota se puede disefar en ciferentes formas. Una mazarota lateral, esta anexada un lado de Ia fundicién por medio de un pequefio canal. Una mazarota superior se conecia en la parte superior de la superficie de la fundicién. Las mazorotas pueden ser biertas 0 sumergidos. Una mazorota abierta esta expuesta cl exterior en la superficie superior de Ia tapa, pero fiene la desventoia de permifir que escape mas calor, promoviendo una solidificacién més répida. Una mazarota sumergida est completamente encerada dentro del moide . Met Francisco Herrera Facultad de Ingenieria, UAN Pag PROCESOS DE MANUFACTURA CALIDAD DE LA FUNDICION Hay numerosas contingencias que causan dificultades en una operacién de fundicion y otiginan defecios de calidad en el producto. En esta seccién recopiiamos una lista de defecios comunes que ocurren en Ia fundicién e indicamos los procedimientos de inspeccién para detectarios, Defectos de la fundicién Exsten defectos comunes en todos los procesos de fundicion, Estos defectos se iusiran en la figura se describen breverente a continuacién: 0] Uenado incompleto. Este detecto aparece en una fundicién que soliiicé antes de completar el lenado de la covidad del mode. Las causcles tipicas incluyen: 1) tide insufciente del metabfundido, 2) muy baja temperatura de vaciado, 3) vaciado que se realiza muy lentamente y/o 4] seccién transversal de la cavided del molde muy delgada, b)_ Junta fria. Una junta tia aparece cuando dos porciones del metal fluyen al mimo tiempo, pero hay una falta de fusién entre ellas debico a solcificacién o entriamiento prematuro. Sus cousas son similares a las del lenado incompleto. }_ Metal granoso 0 grénules frios. Las sclpicaduras durante el vaciade hacen que se formen glébules de metal ve quedan atrapades en la fundicién. Un buen dlserio del sistema y de los procedimientos de vaciado que eviten los salpicaduras puede prevent este defecto. ) Cavidad por contraccién. Este defecto es una depresion de la superficie 0 un hueco intemo en Ia fundicién debido a le contraccién por solidificactén que restinge la contidad de metal fundido aisponible en Ia lima reaién que solifica. Ocure frecuentemente cerca de la parle superior de la fundicién, en cuyo caso se lama rechupe. 8 problema se puede resolver frecuentemente por un disefio apropiado de la mazorota. |, Microporosidad. Se refiere a una red de pequefios huecos disrbida a través de fa fundicién debida a la conttaccién por solficacién del Giimo metal fundido en la esiructura dendiitica El defecto se asocia generaimente con las aleaciones. debido a la forma prolongada, en que ocure la solcificacién en estos metales. f] Desgarramiento caliente. Este detecto, también llamado agrietamiento caliente, ocure cuando un moide, que no cede durante las etapas finales de la soliicacién o en las topos primeras de entriamiento, restiinge la contraccién de la fundicién después de la solcificacion. Este defecto se manifiesta como una separacién del metal [de aqui el término desaoramiento 0 carietamiento) en un punto donde existe una atta concentracién de esfuerzos, causade por la indisponibiidad de metal pora contraerse naturoimente, Facultad de Ingenieria, UAN Pag 1 PROCESOS DE MANUFACTURA En la Tundicién en arena y offs procesos con molde desechable 0 consumible, esto se previene arreglando el molde para hacerlo retréctil. En los procesos de molde permanente se reduce el desgaramiento en caliente, al separar Ia fundicién del molde inmediatamente después de la solicficacién. DEFECTOS 0 FALLAS COMUNESEN FUNDICION — Segre (onto cages) Algunos defectos se relacionan con el uso de moldes de arena y, por tanto, ocuren solamente en la fundici6n en arena. Aunque en menor arado, los otros procesos de molde desechable son también susceptibles a estos problemas. En la figura se muestran algunos de (0s principales defectos que ocurren en la fundicién en arena. 4 Sopladuras. Este defecto es una cavidad de gas en forma de pelota causade por un escape de gases del molde durante el vaciado. Ocurre en la superficie de la parle superior de Ia fundicién 0 cerca ella, La baja permeabildad, pobre ventilacion y el alto contenido de humedad en la arene del molde son las causas generales. } Puntos de aller. Es un defecto similar al de las sopladuras que involucra la formacién de numerosas cavidades peauefias de gas en la superficie de la fundicién o ligeramente por debajo de ella. | Caldas de arena. Este defecto proveca una iregularidad en la superficie de la undicién, que resulta de la erosién del molde de arena durante el vaciado. EI contorno: de la erosion se imprime en la superficie de Ia fundicion final | Costras. Son Greas rugosos en la superficie de Ia fundicién debido a Ia incrustacién de Facultad de Ingenieria, UAN Pag 2 PROCESOS DE MANUFACTURA arena y metcl. Son causadas por desprendimientos de la superficie del molde que se descascaran durante la solidficacién y quedan adheridas a la superficie de la fundicion. €| Penefracién. Cuando la fividez de! metal liquido es muy alta, éste puede penetrar en el molde 0 en el corazén de orena. Después de Ia solidificacion, la superficie de la undicién presenta una mezcla de granos de arena y metal. Una mejor compactacién del molde de arena ayuda a evitar esta condicién, f| Corrimiento del molde. Se manifiesia como un escalén en el plano de separacién de! producto fundide, causado por el desplazamiento lateral del semimolde superior con respecto al inferior. 4) Cortimiento de! corazén. Un movimiento similar puede suceder con el corazén, pero el desplozamiento es generaimente vertical. £1 corrimiento del corazén y del molde es causado por la flotacién del metal fundido, h] Molde agrietado (venas y relieves). Sila resistencia del molde es insuficiente, se puede desarrollor una grieta en la que el metal liquide puede entrar para formar una aleta en la fundicién final DEFECTOS COMUNESEN LA FUNDICION CON MOLDE DE ARENA Ponto ator r mn Moise oe | Covtinionto de semimatse Soarszen rota ce! Penetration ‘superior con respecte a! Svein! role \,semimaise terior Somimoligl Pano de Zo y separacion an intesor Facultad de Ingenieria, UAN Pag 3

You might also like