You are on page 1of 23
= ZESCNO EASE MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS 7451-POC-ELE-002} rocodimiente N= Fecha de vigondia | Nosifesaba N® 24-11-2017 0 Fi 1 de23 Table a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacion, Gestion, Suministro,| Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 4) AngloAmerican ELABORACION DOCUMENTO/A ICG MONTAJES ‘Originado Por Gontrot Calidad Revisado Por Supervisor yio defo de Terreno ‘Aprobado Por Adm. De ‘Contrato Joao Munoz Lan Guillermo Tapia T eamo Nombre Nombre Nombre FIRWAY FECHA FIRMA Y FECHA FIRMAY FECHA s45WC MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS = Procedmnienio "| Fecha de vigoncia | Noalteacion N° | Pagina: 7451-POC-ELE-002, 21-11-2017 0 2 de 23 “Tpleabiea CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” INDICE 1, 2. 3. RESPONSABILIDADES. 4. INFORMACION COMPLEMENTARIA.... 5 ACTIVIDADES PREVIAS... 6 7 8 9 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. EPP — MATERIALES y HERRAMIENTAS . ANALISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE .. 10. EVALUACION DEL PROCEDIMIENTO 11 PLANB. 12 REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO.. 13 REGISTROS. 14. EMERGENCIA.. 15 HISTORIAL DE MODIFICACIONES.. 16 ANEXO... 2020 .. jError! Marcador no definido.4 Pagina 2 de 23, MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS od Proceaimienio N Fecha de vigencie: | Mociican NY | Piginai NEECNO FAs |7451-POC-ELE-00 21-11-2017 0 3de 23 ‘picabies: rh CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 1, PROPOSITO Este procedimiento tiene como objetivo estandarizar las etapas secuenciales o pasos de la actividad de "Montaje do Cémaras Eléctricas” para poder controlar y minimizar los riesgos existentes, en conjunto con la supervision y el personal involucrado, cumpliendo asi con las normas de seguridad y controles criticos establecidas en el Proyecto “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, ‘Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera", Contrato N° P.160018.1 2. ALCANCE El presente procedimiento serd aplicable a todo el personal de Ingenieria CG Montajes SA, que realicen actividades de Montaje Camaras Eléctricas en el Proyecto “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera’, Contrato N° P.16,0018.1 En dependencias de Anglo American Sur. RESPONSABILIDADES 3.4. Administrador: = Velar por la proteccién de la salud, seguridad y medio ambiente de todo el personal a su cargo. ~ Proveer los recursos humanos, materiales, maquinarias y equipos necesarios para una correcta gjecucion de los trabajos, que permitan dar fiel cumplimiento a este procedimiento - Veriticar que las condiciones climaticas sean éptimas para trabajos a la intemperie. = Velar por el cumplimiento a la Politica de seguridad de la Empresa y del Cliente. - Velar por el cumplimiento de la politica de Calidad de la Empresa y del Cliente, 3.2, Supervisor: - Es responsable de hacer cumplir, instruir y evaluar a su personal a cargo acerca del presente procedimiento y controlar los riesgos operacionales en las actividades a ejecutar. Ademas debe dar ‘cumplimiento con los Estandares, normas aplicables y controles establecidos en ol presente procedimiento, - Debera cautelar la seguridad de sus trabajadores. Chequeara que todo el personal cuente con el equipo de proteccion personal necesario y adecuado para la ejecucién del trabajo 3.3. Asesor SSOMA: = Responsable de asesorar el cumplimiento de las condiciones de seguridad de los lugares y del personel durante la actividad a realizar, revisar, controlar e implementar el plan de SSO&MA (Salud- Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente). = Dar a conocer al personal de faena, las politicas de prevencién de la empresa y del mandante del proyecto. ~ Evaluar, tomar las medidas, ¢ instru al personal sobre los riesgos asociados de los trabajos a realizar, = Verificaré que el personal cuente con la charla aperacional al inicio de la jornada, - Revisar que el Procedimiento de Trabajo, este formulado respecto a las actividades que se realizarn en terreno y que el personal haya tomado conocimiento de este procedimiento. - Revisaré que se cumpla con la lectura y explicacién del Procedimiento de trabajo o instructivo, delallando los riesgos inherentes a que estardn expuesios todos los trabajadores involucrados. Pagina 3 de 23, MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS Procesamiento NF Fecha de vigenci | Modicacion N= Pagina: 7451-POC-ELE-004 21-11-2017 0 4 de 23 INTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacion, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 3.4, 3.5, = Inspeccionara que los supervisores y capataces cumplan con toda la documentacién necesaria para {que los trabajos se realicen adecuadamente = Chequeard que todo el personal cuente con el equipo de proteccién personal necesario y adecuado ara la ejecucién de los trabajos. ~ Exigiré que se cumplan las condiciones necesarias para controlar los riesgos operacionales indicados enel presente documento y los que se generen durante la ejecucién de los trabajos. + Adopiar el control inmediato de las situaciones de anormalidad en seguridad presentes en la ejecucién de los trabajos, evaluando y tomando las acciones correctivas que correspondan. Control de Calidad: - Deberé velar y controlar en todo momento los trabajos a ejecutar en terreno para esto segiin la norma eléctrica y el proyecto en ejecucion, se recuerda que en todo momento el personal deberd contar con los EPP que se exigen en la obra. Cada vez que necesiten verificar actividades en terreno. Trabajadores = Deberén velar, en todo momento, por su seguridad personal y la de sus compafieros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que los trabajos exigen ~ Se cefiran estrictamente al cumplimienio de las normas e instrucciones establecidas en el presente provedimionto, deberdn informar de manera inmediata cualquier desviacién del presente procedimiento, a fin de ovitar accidentes. Deberén realizar toda la documentacién necesaria previo inicio de actividad, chequeando el perfecto estado de sus EPP y Herramientas previa la ejecucién de ‘cualquier actividad 3.6. Operador Camién Pluma - Aplcar ol presente procedimiento Maniobras de Levante Segura. Los operadores de maquinarias aulomotrices deberan contar con la licencia municipal claseD y estar autorizados por Anglo ‘American ~ Realizar los Check list diarios a los equipos, Maquinarias y Vehiculos, dejando inspeccién por escito. = Deberén utilizar el equipo de proteccién personal definido por rea, uso y culdado de los elementos de proteccién personal. - Verificar fas condiciones del lugar de trabajo antes de comenzar con el uso de los equipos y/o maquinaria, Conocer y cumplir las normas de trénsito interno de Minera los Bronces, ejecutar maniobras siempre con apoyo de Rigger 3.7 Sefialero (Rigger) - Es responsable de la aplicacién de los controles de seguridad establecidos en el presente procedimiento respecto a maniobras de izaje Ademas debe dar cumplimiento con los esténdares de requeridos segiin la actividad a realizar - _ Esresponsable de indicar las maniobras que debe realizar el operador del camién plumalgrda - _ Es responsable de delimitar el rea de trabajo, es la tinica persona que autoriza el ingreso al area de tale. - Es responsable de estrobar las cargas - Es responsable de participar en la confeccién de generar la documentacién previo inicio de la actividad (Check list de accesorios de levante, monitoreo de velocidad del viento, plan de izaje) -__ Es responsable de calcular carga y capacidad de las maniobras de izaje. Pagina 4 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS = Proseaimenio N"__—| Fecha de gan | Modlicadon WF] Pagina weEeNO Fase |7451-POC-ELE004 21-11-2017 0 50023 Tpteabiea: ia CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera" 4, INFORMACION COMPLEMENTARIA 4. TERMINOS Y DEFINICIONES Camién Pluma: Movil de izaje, utilizado para cargar y descargar materiales. 4.2 Referencias 4.21 Leyes y Decrotos: Norma Chilena NCh/4 2003. Reglamento de aisiacién y bloqueo de fuentes de energias, éreas y sustancias peligrosas AAS OLB. Ley 16.744 Seguro social sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ley 19.300 Proteccién del Medio Ambiente. Ley 20,001 Regula el peso maximo de carga humana Ley 20.096 Radiacién Ultravioleta Decreto Supremo N° 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales Minimas en Lugares de Trabajo. Deereto supremo N° 40 Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales. Decreto Supremo N° 72 Modificado N° 132 Reglamento de Seguridad Minera, Reglamento Interno Regla de oro : N'1 "Aspectos basico de seguridad” Regla de oro : N°3 “Espacios confinados” Reglamento de trabajo en altura, fuentes de energia areas y sustancias _peligrosas PNP.DLBGSCOP.0007 Procedimiento intervencién de lineas eléctricas en media y alta tensién PNP.DLBSSSME.0001 + GTS.07 “Trabajo en altura” 5 ACTIVIDADES PREVIAS. 54 Entrega de Orden de Trabajo Se recibe de programacién la cual se desprende de una planificacién previa o de una actividad No programada, la cual informa de los alcances de la actividad 52 Charla de § Minutos En conjunto con personal involucrado en la actividad, se hace difusién de la actividad a desarrollar, de los peligros, riesgos, aspectos e impactos ambientales asociados a la actividad, ademas de definir algun tipo de interferencia, ya Sea con otra especialidad u otra empresa colaboradora 5.3 Confeccién de Documentacién provia actividad En conjunto con el personal involucrado en la actividad, analizan la tarea a efectuar, se verifica que el personal presente tenga difundido el procedimiento a aplicar cuyo registro debe estar en el sitio, se identifcan los peligros, se evaldan los riesgos de la actividad, adicional se identifican los riesgos criticos aplicables y se establecen las medidas de control operacional_ de los riesgos, tanto del supervisor, como de los trabajadores, Se identifican las vias de evacuacién y puntos de encuentros de emergencia existentes en el drea ante una posible evacuacién Pagina 5 de 23, MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS os Procammento Ny | Fecha Ge viganela: | Modiicacian N= Pagina TEEMO FASE |7451-POC-ELE004 21-11-2017 0 6 de 23 ‘aliable CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campat Lista y verificacién del equipo(Pluma, grita mévil.ete) Competencias del operador Competencias del rigger a cambio de la maniobra Crokies bosquejo de la maniobra a realizar Tabla de limite de carga de! equipo Procedimiento y registro de difusién procedimiento operaciones de levante Registro de difusién y regla de oro N°7 Registro de aifusion GTS-AFRS N'8 Estandar para operaciones de levante Lista de verificacién de alimentos de levante 5.4 Inspeccién de herramientas y equipos a utilizar Chequear las herramientas y equipos a utlizar, s6lo se utlizan los que se encuentran en buenas condiciones de trabajo, las cuales deben ser rotuladas con el color correspondiente del mes y se debe dojar registro de dicho chequeo de herramientas manuales. En tanto los que se encuentran fuera de estandar, deberdn ser retirados en forma inmediata 6.5 Traslado de herramientas y repuestos Traslado de herramientas necesarias para la realizacién del trabajo, transitando por vias autorizadas y sefializadas. Utilizar malas protectoras en el pick-up de la camioneta para evitar caidas de materiales. 5.6 — Segregacion de area de trabajo El Jefe de Terreno, Supervisor y capataz deben delimitar debidamente la zona de trabajo de espacio fisico en la cual se realizard la tarea, de tal manera que otorgue garantias de que no ingrese personal no autorizado a dicha area de trabajo. Utilizar barreras conos y cadenas pldsticas, ademas de sefialética que indique la persona responsable de la actividad y frecuencia radial. Numero de celular y nombre de la empresa que realiza el trabajo. Mantendran informados a sus superiores sobre condiciones sub estandar identificadas, ademas de generar instructivo de seguridad cada vez que la actividad involucre un riesgo no identificado inicialmente. 6 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 6.1 COMPETENCIAS: + La actividad debe ser ejecutada por personal de la especialidad eléctrica el cual estard indicado en su contrato de trabajo. + Para trabajos en altura personal debera contar con certficados que acrediten su capacitacién en trabajo en altura + Para armado y desarme de andamios personal deberd contar con certificados que acrediten capacttacién en el armado y desarme de andamio. + Operadores de equipos deberdn contar con certificacién que acredite que puede operar equipo. + Rigger deberd contar con su certificado que acredite que puede ejercer como rigger + Sise requiere bloquear personal debera contar con certificado de aprobacién de curso de Aislacién y Bloqueo dictado por Anglo American Pagina 6 de 23, MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS os Procedimiento N"__—_| Fecha de viganca: | Wodifcadién N%- | Pagina: TEENO© Fase |7451-POC-ELE-002 21-11-2017 0 7 de 23 ‘ApIaB a: CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 6.2Previo al inicio de los trabajos, el supervisor de la actividad debe verificar toda la documentacién correspondiente a la misma: Difusién Procedimiento de Trabajo Operative y sus respectiva evaluacién, confeccién de documentacién por actividad, Charla diaria de 5 min., verificacion de equipos, maquinarias, accesorios y/o herramientas en formato Check list, licencias y documentacién vigente del operador de maquinaria y rigger de maniobra, permiso izaje “Autorizacién para maniobras” © Charla de planificacién + AST * Lista de verificacién © Control de salud ‘+ Registro de toma de conocimiento Wrac, bow tie, regias de oro y GTS + La distancia entre camaras podria ser como maximo90metroslineales, si entre ellas hay hasta 2 curvas ‘con desviaciones no superiores a 60 grados respecto de la linea recta. Segtin lo dispuesto en el crterio de diserio de electricidad. + Antes de realizar cualquier actividad relacionada con el montaje de camaras eléctricas, con apoyo de ‘camién pluma, se debe contar con elementos que permitan limitar el area de trabajo, como: conos, ‘cadenas 0 barreras duras y sefalética respectiva de Maniobras Izaje. + EI Rigger es el duefio de la maniobra de izaje. Por lo cual es el responsable de desarrollar el documento permiso de izaje “Autorizacién para maniobras’ y negarse a la ejacucidn del trabajo si se sobrepasa la capacidad de levante 0 las condiciones no son seguras. Ademds debe procurar que la segregacion y sefialética del area no sea transgredida por el personal + Se debe verificar que todo el personal que participe en la maniobra (como apoyo de vientos) cuente con los EPP adecuados a la actividad, segtin los esténdares aplicables de Anglo American, y que tengan la difusion del procedimiento. ‘+ El operador de! camién pluma es el responsable de verificar las condiciones fisicas del equipo, antes de su conduccién y debe dejar registro en formato Check list especifico autorizado por el supervisor correspondiente, + Previo montaje de las cémaras eléctricas de hormigén, el area seré demarcada con sefialética de ‘Maniobras de izaje", para evitar la interaccién equipo — persona, y caida de objetos. Se debe segregar el rea con barreras_duras (barreras metalicas 0 conos con cadenas) con e! objetivo, que el personal ajeno a la maniobra no tenga acceso al area, ademas de haber instrucciones claras por parte del rigger, de no sobrepasar la linea de fuego. Medicion de viento y registro de velocidad maxima de operacién 30kmih con un Anemémetro. + Las cémaras eléctricas que se montaran, tienen como finalidad conexionar los bancos de ductos que se encuentran por conectar en dichas cdmaras tanto de baja tensién y corrientes débiles. Se trazard el terreno segin planos y Especificaciones Técnicas del proyecto. Una vez trazada la seccién y segin necesidad, se dard inicio al ingreso de camién pluma al lugar do trabajo, la cual debe ser coordinado con supervisor del érea y operador mediante comunicacién radial + El drea de trabajo deberd estar delimitada con preti (tierra propia de la excavacién) o con barreas duras ‘metdlicas 0 conos con cadenas. Esta prohibido posicionarse al interior de la excavacion, en maniobras Pagina 7 de 23, MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS = Procedinienio N° Fecha de vigenciar | Moaifcacion N= Pagina TEGNO@ Fase |7451-POC-ELE-002 21-11-2017 0 Bde 23 Ticabe a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” de Izaje, Ademas se debe contar con la seftalizacion de "EXCAVACION PROFUNDA’, “RESPONSABLE DE AREA’. + Los movimientos en el lugar de trabajo deben ser coordinados a través de comunicacién radial en todo momento por el supervisor del area + Almomento, que se encuentren todas estas medidas tomadas por la supervisién a cargo de las tareas, dard la partida a los trabajos de Montaje de las cémaras eléctricas. + En primera instancia las camaras serdn instaladas en 4 pasos, carga, traslado, descarga y montaje de cémaras en el punto determinado, + Para la carga y descarga de cémaras, se utiizarén eslingas ylo estrobos. Una vez descargadas en el érea estipulada, se procederé a montar las cémaras dentro de la excavacién, sobre el emplantilado previamente realizado; para luego ser rellenada y compactada a través de vibro pison y/o placa compactadora con material de la misma excavacién, evitando depositar material con sobre tamaio dentro de la misma. Previo al inicio de los trabajos de compactacién, el personal deberé chequear estado operativo del equipo (Color de codificacién y chequeo visual, en formato Check List). + Los accesos a interior de cémaras seré mediante una pendiente en la excavacién, la cual tendra un ngulo de inclinacién de 30° grados como maximo, estando libre de obstéculos y de material con sobre tamafio a fin de evitar caidas a mismo nivel, todo el perimetro de la excavacién estara delimitada perimetralmente a través de conos con cadenas ylo barreras duras, sefialando de manera visual el tinico acceso autorizado a interior de camaras eléctricas. + El trabajador responsable debe de ocupar el equipo debe de usar el EPP necesario para la actividad (casco, coipa, gafas oscuras guantes de cabritila y especifico como zapato metatarso). + El sector deberd estar delimitado perimetralmente a través de barreras duras (metalicas 0 conos con cadenas) ylo pretiles de tierra, mientras se termina las maniobras y compactacién del terreno. Una vez terminados los trabajos se procede a unir los bancos ducios que conectaran las cémaras, + Estas uniones de banco de ductos serén emboquilladas con mortero (mezcla de arena, agua y cemento), con al fin de evitar el ngreso de humedad y condensacién en el interior de las camaras. ‘+ Lainstalacién de las cémaras quedara registrada en el protocolo de montaje de camaras eléctricas y en el protocolo de banco ducto. + Se.utilizara apoyo topogratico para chequear las cotas de terreno de la excavacién zanja (Topégrafo y Alarife). Las cotas de instalacién quedaran registradas en el protocolo Topogréfico. Pagina 8 de 23 4£5C MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS = ProcedinientoN=__—_| Fecha de wigendia: | Noaiicacion NE Paina weemo fraser |7451-POC-ELE002 21-11-2017 0 9 de 23 ‘pleat si a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacion, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 7 EPP-MATERIALES y HERRAMIENTAS 7.4 Equipos de Proteccién Personal Casco de seguridad Lentes ciaros y oscuros con proteccién UV Guantes cabritila, zapatos de seguridad. Proteccion solar Ghaleco reflectante Mascarillas de polvo (En caso de existir polucién) > EPP especifico, Barbiquejopara trabajos en altura, cuando existan actividades de trabajo en altura Arnés con doble cola de vida tipo Y. ‘Anti trauma, Utilizar shock absorber (en caso de que la situacién lo amerite) sobre 5 mt. de altura, 7.2 Softalizacién. + Letreros alusivos + Barreras duras 0 conos. 7.3 Materiales Cuerdas Giilletes Eslinga Estrobos 7.4Herramientas * Herramientas manuales * Aligate, Liaves punta corona + Cufas + Gata 7.SEquipos + Camién pluma + Termo anemémetro certificado Pagina 9 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS rocedimiento N* | Fecha de viganca xEemo Kase |7M5-POCELEO0d “21-11-2017 0 10 de 23 Todiicadba FF a ‘Apleatio CONTRATO N° P.16,0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 8 ANALISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO. Retividad Riesgos Medidas de Control 1) Revisar en conjunto con | 1.1 Caida de mismo nivel. | 1.1.1 Realizar la actividad en un terreno regular, todos los involucrados el libre de material con sobre tamaiio. procedimiento de trabajo. 4.4.2 Visualizar el terreno previamente su ingreso 4.1.3 Transitar con precaucién, respetando las reas para trénsitopeatonal y sefialética respectiva 4.1.4 Veriicar ta aprobacién de permiso de ingreso del rea de trabajo, 2) Ingresar a las areas de | 2.1 Caida al mismonivel | 2.1.1 Transitar por areas limpias, despejadas y trabajo yy realizar delimitadas, documentacién, Difusién del 2.1.2 Verificacién las condiciones de salud(fisicas procedimiento del trabajo y y_psicolégicas) del personal para desarrollar la Charla diatia de cinco tarea. minutos.(Charla de 2.1.3 Visualzar el terreno previamente su ingreso planificacion, AST, Lista de 2.1.4 Resolver inquietudes ylo dudas sobre la verificacién, Control de salud ejecucién de la actividad antes de iniciar los y. Registro de toma de trabajos en su planificacion, conocimiento Wrac, bow tie, 2.1.5 Difusién de los procedimientos aplicables a reglas de oro y GTS la actividad antes de iniciar el trabajo, dejando registro y evaluacién de grado de comprensién. 2.1.6 Antes de dar inicio a los trabajos, se debe veriicar que se cuenta con las certficaciones respectivas para el Operador del camién pluma, Rigger y accesorios de levante. 3) Chequeo de Camién | 3.1 Caida almismonivel_| 3.1.1. Transitar por areas limpias, despejadas y Pluma, Herramientas y delimitadas, eslablecidas para el transito accesories de levante, peatonal 3.1.2 Verificaci6n de las condiciones de SALUD (isicas y psicolégicas) del personal para desarrollar la tarea. 3.2Golpes por o contra | 3.2.1 Herramientas y accesorios de levante con otros elementos. su check list establecido, con color de codificacién mensual y en perfecto estado operativo. 3.2.2 El Rigger debe, informar y eliminar cualquier herramienia 0 accesorio de levante que se encuentra en mal estado, alterada, hechiza fuera de estdndar. Es su responsabilidad realizar el chequeo de perfecto estado operativo, previo al inicio de maniobras. 3.2.3 Los accesorios de levante utlizados para Izaje, deben poseer certificacién, por organismo pertinente. 3.2.4 Uso de EPP durante ejecucién de actividad Pagina 10 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS => rocodiaienio N paar Moaiicacea N®——| Pagina TEGNO@ FA: 7451-POC-ELE-002 21-11-2017 0 11 de 23 ‘plcabrea CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gest Montajo, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” |, Suministro, descritos en el presente procedimiento. 3.3Vehiculos 0 | 3.3.1 Verificar a diario antes de su uso el equipo 0 Maquinaria en mal estado | vehiculo con formato check ist establecido, y fuera de estander. corroborando su perfecto estado operativo. 3.3.2. El operador del camién pluma, es el responsable de generar check list diario, cada vez que se utlice el camién pluma. Debe quedar registro en formato check list. “) Segregar area de trabajo | 4.4 Sobre esfuerzo, TAA No levantar mas de 25 kg por persona lesiones musculo 4.1.2 Realizar el levantamiento de material de las esqueléticas barreras con rodilas flectadas y espalda recta, ‘con ia carga lo mas apegada al cuerpo. 4.1.3 Trabajo en equipo para el evante y traslado de piezas de mayor envergadura, 4.2Caldas mismo nivel | 4.2.1. Visualizar el terreno previo al ingreso, transitar solo por éreas habilitadas, libre de material con sobre tamano, 4.3 Radiacién UV 43.1 Uso de bloqueador solar y consumo de abundante aqua, todos los trabajadores deberan ‘contar con capucho tipo legionario. Ademas se debera disponer de indicadores de radiacion UV en terreno, 5) Posicionar camién pluma| 5.1 Golpeado _por | 5.1.1Segregar el drea de trabajo con conos, en el lugar de trabgjo. vehiculo en movimiento, | cadenas y letreros. interaccién _persona- | 5.1.2. Todo personal deberé posicionarse fuera maquina del area cuando el camién se encuentre en movimiento. Debe transitar solo por las areas establecidas. 5.1.3 Comunicacién radial con operador del camién. 5.1.4 Empoderamiento del rigger como duefio del area, 5.1.5. Posicionamiento de camién pluma con barras establlzadoras sobre almohadilas y uso de cuttas. 5.1.6 Al transitar por las éreas de trabajo, se deben respetar la sefalizacion existente 5.2 Atropello, colisién | 5.2.1 Operador deberd contar con su credencial volcamiento vigente de operador de camién pluma 5.2.2 Verificar estado perfecto estado operative del camién pluma previo inicio de labores (Mecéinico, eléctrico @ hidrdulico), dejando Fegistré en check list 5.2.3 Manejo a la defensiva durante conduccién y operacién del vehiculo, respetando sefialética y velocidades de camino, la velocidad maxima al i Pagina 11 de 23, i TECNO EAS MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS ~ Procediaiento N® Fecha de vigendar | Modifcacn N° | Pagina: 7451-POC-ELE-009 21-11-2017 0 12de 23 ‘Apcabo a: CONTRATO N° P.16,0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta on Marcha Campamento Pérez Caldora” interior de Ta piataforma de trabajo seré de 15 Knit 5.2.4 Areas de transito peatonal al interior de Plataforma de trabajo, —_delimitadas, erimetralmente y con sefialética de advertencia, 5.2.8 Previo al inicio de maniobras el camién pluma debera desplegar sus establizadores al maximo, los cuales deben estar posesionados sobre almohadas de madera, 5.2.6 El operador previé inicio de actividad deberd solicitar el chequeo de estado de terreno al supervisor, el terreno debera ser firme, homogéneo ylo estar compactado a fin de evitar ‘volcamiento por desmoronamiento de material 526 La relacién entre posicionamiento de ‘camién pluma frente a excavaciones seré 1:2 es decir, si la excavacién tiene 2 metros de profundidad los estabilizadores del camisn pluma ‘estarén a un metro del borde de la excavacion. @) Esirobar carga (cdmaras eléctricas) 6.1 Caldas al mismo nivel 6.2 Caidas a distinto nivel 6.3. Golpes por 0 contra herramientas u otros elementos de trabajo 64 Atrapamiento de manos. 6.1.1 Realizar la actividad en un terreno regular, libre de material de sobre tamano, 6.4.2 Visualizar el terreno previamente su ingreso y Verificar la aprobacién de permiso de ingreso del érea de trabajo. 6.1.8 Transitar con precaucién, respetando las, reas para transito peatonal y sefialética respectiva 6.2.1. todo el perimetro de la excavacién debera contar con delimitacion perimetral del area a través de barreras duras y/o conos con cadenas. 62.2 Se dispondra de rampa de acceso con Pendiente de inclinacion de 30° grados aproximados para ingreso a excavacién, con sefialética de advertencia caida a distinto nivel. 6.2.2 La rampa de acceso debera estar libre de obstéculos y de material con sobre-tamafto y sera el Unico acceso autorizado para ingreso a exeavacién 6.3.1 El rigger es el unico autorizado para Estrobar la carga. Los accesorios de levanle, debe ser inspeccionado en cada vez que se utiicen, por el Rigger de maniobra. 64.1 Uso de EPP durante toda ojecucién de trabajos (Casco, lentes de seguridad, chaleco gedlogo, guantes de cabritlla, zapatos de seguridad 6.4.2 Nunca posesionar manos o parte del cuerpo Pagina 12 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS se = racadinento W"——| Fecha oe Wome” | Noccacn NP weeNo case |7451-POC-ELE004 21-11-2017 0 13:de 23 Apaben CONTRATO N? P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” bajo una carga suspendida. 64.3 Los amarres de carga a izar serdn realizados Gnica y exclusivamente por el rigger. el ‘ual calculara dimensiones y centro de masa de carga a izar. Verificando perfecto estado ‘operativo de los accesorios de levante dejando registro en check ist. 7) Maniobra de tzaje_y [7.1 Golpes poroconta__|7.1.1 Respeter a cabaldad las ordenes de la posicionamiento elementos en movimiento. | supervision y rigger durante el desarrollo de la actividad, y no interferir en el rea de maniobra de Izaje. 74.2. Contar con comunicacion radial para eliminar la interaccién equipo persona, 7.41.3 Se debe segreger el area de trabajo con conos y cadenas, para impedir ol paso y transito de personel ajeno a la maniobra 7.1.4 Ninguna persona podra posesionarse dentro del radio de giro de la pluma ylo posesionarse bajo carga suspendida 7.2 Atrapamiento entre | 7.2.1 La carga, antes de ser izada y puesta en elementos del equipo. piso deberd estar correctamente estibada y chequeada previamente por el Rigger. 7.3.1 Uso de EPP durante toda ejecucién de 7.3. Atrapamiento de | trabajos (Casco, lentes de seguridad, chaleco manos, gedlogo, guantes de cabrila, zapatos de seguridad 7.3.2 Nunca posesionar manos o parte de! cuerpo bajo una carga suspendida. 7.3.3 Los amarres de carga a izar serén realizados Unica y exclusivamente por el rigger, el cual calculara dimensiones y centro de masa de carga azar. Verificando perfecto estado operativo de los accesorios de levante dejando registro en check lis. 7.4 Aplastamiento entre | 7.4.1 El personal 2 cargo de la maniobra no elementos del equipo. _| debera posicionarse en ningiin caso bajo 0 cerca de la carga en suspension (linea vertical). Respetar siempre las segregaciones de rea y linea de fuego. 7.42 La carga deberd contar con al menos dos vientos para su direccionalidad. (2 personas de apoyo) 7.43 Solo personal autorizado al interior del area de maniobra con capacitacién sobre maniobras de izaje ylo difusién del presente procedimiento, dejando registro de dicha capacitacion, 7.8 Voleamiento 7.5.1 Previo al inicio de maniobras el camién pluma deberd desplegar sus estabilizadores al Pagina 13 de 23, y od MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS => ‘Procedimiento NY | Fecha de vigansar | Wodifcacion N® | Pagina Eee Fase | 7451-POC-ELE-002) 21-11-2017 0 14 de 23 ‘Apleabiea CONTRATO N? P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacion, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” maximo, los cuales deben estar posesionados sobre almohadas de madera. 7.52 El operador previ6 inicio de actividad debera solcitar el chequeo de estado de terreno al supervisor, el terreno deberd ser firme, homogéneo ylo estar compactado a fin de evitar volcamiento por desmoronamiento de material 7.53 La relacién entre posicionamiento de ‘camién pluma frente a excavaciones sera 1:2 es decir, si la excavacion tiene 2 metros de profundidad los estabilizadores del camién pluma estaran a un metro del borde de la excavacion. 7.5.4. Considerar velocidad del viento maxima a de operacién, medicién del viento y registro. 8) Afinamiento de | 8.1 Caidas de distinto. | 8.1.1 Al momento de ingresar a excavacién o salir Excavacién nivel de ella, se deberd realizar a través de escalas 0 rampla de acceso habilitada para ingresos y salidas del personal, la cual deberd estar libre de obstaculos y de sobre tamafo, 8.2.1 Uso de respirador con doble via para poivo, 8.2 Polvo en suspension | lentes herméticos Casco, lentes dlaros y/o ‘oscuros, chaleco gedlogo reflectante, guantes de cabritlla, zapatos dieléctricos. 8.3.1 Optar por buenas posturas de trabajo, 8.3 Sobreesfuerzo, realizar pausas y elongacién para evitar lesiones lesiones musculo y fatiga muscular. esqueléticas. 8.3.2 Utlizar en forma correcta las herramientas manuals, segiin para lo que fueron disefiadas. 9) Compactado de terreno | 9.1 Aprisionamiento 9.44 El personal que utlizara el equipo seré designado por linea de supervisién estos seran (Mi ~ M2) y serdn capacitados en uso de compactadora y Vibropisén previo inicio de actividades. 9.1.2 El personal designado utlizara EPP (protector auditivo tipo copa, zapatos de seguridad con proteccién metatarso, guantes de cabritlla y respirador doble via para polvo) 9.2 Sobre esfuerzo, 9.2.1 Planificacién de la actividad y posturas lesiones musculo adecuadas No levantar més de la carga permitida esqueléticas 25 kilpp (trabajo en equipo) 9.22 Rotacién de personal cada 15 minutos. 9.3 Golpes por equipo de | 9.3.1 Realizer check list previa utiizacién del compactado equipo, el cual debe contar con su color de codifcacién mensual y chequeo por parte de mantencién. En caso que el equipo presente algin desperfecto, retirarlo inmediatamente para bodega para su reparacién, sélo por personal Pagina 14 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS ea Procedimienio N"__—[ Fecha Ge igancia | Moaiicadion NE TPgna wEeMO Fase |7451-POC-ELE004 21-11-2017 0 15de 23 ‘abe CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” ‘capacitado. 9.3.2 Se debe fijar el equipo sobre una bandeja ‘contenedora metalica para contener derrames y/o cubrirla con polietileno, asegurando que en caso de derrame este no avance. Ademas debe estar fen un terreno regular libre de material con sobre tamaiio. En caso de riesgo de caida se deberd fiiar el equipo a una estructura sélida. Para evitar sucaida 9.3.3 Se debe detener el equipo, cada vez que se realice rotacién de personal (15 minutos) cada vez que el personal se deba retirar del lugar. 9.4 Silice, contacto © 9.4.1 Uso de EPP (buzo overol, protector auditivo Inhalacién particulas de | tipo copa, zapatos de seguridad con proteccién polvo. metatarso, guantes de cabritila, careta facial y respirador doble via para polvo) 915 Sordera, Hipoacusia | 9.5.1 Uso obligatorio de proteccién auditiva (fono tipo copa) y proteccién respiratoria (respirador doble via para polvo, y lentes herméticos). 9.6 Derrames 9.6.1 Se mantendra on terreno la Hoja de datos de seguridad del combustible que utllice el ‘equipo, dando difusién de ésta a todo el personal ue participe en la actividad 9.6.2 Kit anti derrames en ‘erreno el cual estard dotado de valdes, palas, EPP (Buzo tiveck, guantes de latex,” botas de goma ylo cubre calzados), bolsas plasticas, sacos, arena, etc. 10) Orden, limpieza y retiro | 10.1 Contaminacion 10.1.1 Al finalizar los trabajos en el area, ésta del lugar de trabajo. ambiental debe quedar ordenada y limpia, clasificando y eliminando los residuos de acuerdo a los estandares de Anglo American Pagina 15 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS = Procedivenio N° [Fecha de vgenda: | Wodlicacion N° Pina wEGNO FASE |7451-POC-ELE-009 21-11-2017 0 16 de 23 ‘Aplcab CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 9 IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE ICG Montajes SA de acuerdo a su declaracién en su Sistema Integrado de Gestién, sera responsable de la proteccién del Medio Ambiente en los lugares 0 frentes de trabajo e Instalacién de Faena, que de algin modo estén dentro de las dependencias. Ademds se instruird a todo el personal por medio de Charlas sobre las medidas de Medio Ambiente exigidas por Anglo American El drea una vez realizados los trabajos debera quedar limpia de cualquier residuo producto de la realizacién de los trabajos, utlizando si fuese necesario del formulario otorgado por Anglo American. Todos los residuos generados por las diferentes actividades diarias se acopiaran en un lugar determinado por el ‘supervisor. En el lugar designado existiran tambores debidamente rotulados con la clasificacién del color de acuerdo al desecho que se generara en las diferentes actividades. Posteriormente una vez finalizadas las actividades diarias se procedera al retiro de estos tambores a través de ‘camionetas, para ser desplazados a la instalaci6n de faena y vaciados en otros tambores de igual caracteristica y posteriormente realizar su rotiro de la instalacién de faena hacia dependencias autorizadas por Anglo ‘American. Pagina 16 de 23 a Y og MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS => rocediniento N__—_| Fecha de vigendiar | Noaifcadn N= | Pagina WEENO FAST | 7451-POC-ELE-002, 21-11-2017 0 17 de 23, “picae CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 10. EVALUACION DEL PROCEDIMIENTO Nombre del Evaluador: Firma: Nombre: ae a Cargo: Rut: Fecha: Nota: Vor 4. _____ Este procedimiento abarca solo descarga manual de materiales, 2. _____ Se debe metir velocidad de viento dejando registro de elo y no podré superar los 32 Km. 3. ‘Se debe delimitar el area de trabajo con conos con cadenas. 4 EIAST se debe realizar al término de la jornada 5 Debo chequear el estado operativo de herramiertas y color de coicacn antes de realizar un trabajo 6. ‘Se debe entender y respetar la tabla de carga del equipo de levante. ALTERNATIVAS 7. Deben estar codificados con el color del mes las eslingas y otras herramientas. a) Si by NO ‘8. Cuanto es el peso maximo por persona para cargar material manualmente. a) 27 Kg. B) 25 Ko, ©) 20Kg. 9. Puede transitar bajo carga suspendida aunque esté autorizado por el rigger. a) SI b)NO ) Siempre que no esté el supervisor. 10. A que altura debo usar mi amés de seguridad. a) 1.6 mt. by 2mt ) 1.8 mt Pagina 17 de 23 se MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS = EZECNO EASE 7451-POC-ELE-00: Procedimiento NY fa ae vigor! 24-11-2017 Moaiicadn WE] Pagina: 0 18 de 23 ‘Aplcabie CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Sumini "0, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 11 PLAN B Ante cualquier cambio por falla 0 cambio en etapa de trabajo, cambio de clima o cualquier otro evento que involucre una alteracién en las etapas analizadas en este procedimiento, se tomaran las siguientes medidas: ‘Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales Control de Riesgos ‘Asesor SSO ‘Supervisor Jefe de Terreno Nombre: Nombre: Nombre: Firma: Firma: Firma Fecha: Fecha: Fecha: Pagina 18 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS oa TECNO FAST Procedimiento N 7451-POC-ELE-002] Fecha de vigenciar | Moaiicacin FF 21-11-2017 0 Pagina 19 de 23 ‘Aplicabie a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Sumi Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 12. REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO FORMATO COORDINAGION, CAPACITAGION ¥ ENTRENAMIENTO TEMA FECHA HORA INICIO HORA TERM, Retlesion ego Orden, Higleney Seguritad ESE Rewwién HSEC Inweeién Procedimionto Tabsie Seguro Ditwsén CCapactacién Catia de cinoo (5) minutos Instruceén Plan de Emexgencias Reunion Linea de Mando Obligscién de Informar (OD!) Coordinacién vabajos Otros COORDINADOR FIRMA NOMBRE, "TEMAS TRATADOS: RESPONSABLE ACTIVIDAD FIRMA Y RUT ‘OBSERVACIONES FIRMA TOTAL Pagina 19 de 23, MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS = rocedimiento N__——_[ Fecha de wigandiar | Noaiicacibn N= Paginas wEeN@ rasa |7451-POC-ELE.002 21-11-2017 0 20 de 23 ‘Apcabie a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, ___Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 43 REGISTROS. 13.1 Check list Camion Pluma 18.2Check list Herramientas Manuales 18.3Check list Accesorios de levante 18.4Protocolo Montaje de Camaras 14 EMERGENCIA Aplicar procedimiento de emergencia de Tecnofast y flujograma de comunicacién. En caso de sismos: Mantenga la calma y permanezca en lo posible en su lugar de trabajo, si el sismo es de gran intensidad, evacie hacia las Zonas de Seguridad de la faena, se constatara mediante el supervisor que todos los trabajadores se han retirado del area y no regrese al lugar hasta que sea autorizado, En caso de accidentes: Dar aviso de inmediato al supervisor, en conjunto dar aviso a prevencin de riesgos, mantenga la calma y asegure la tranquilidad del lesionado, retire a toda persona no necesaria del area del accidente, otorgar los primeros auxilios solo por personal capacitado, el lesionado no debe ser movido innecesariamente del lugar. En_caso de incendlos: Dar la alarma en forma inmediata a viva voz, comunicar a supervisién directa y prevencién de riesgos, Toda persona que trabaje en esta obra, esté autorizada para utilizar cualquier extintor para combatir una amago de incendio, si este es declarado como incendio, deberd actuar solo personal capacitado, si no esté capacitado no trate de combatirlo y retirese del lugar hacia las Zonas de Seguridad establecidas dentro de la faena 15 HISTORIAL DE MODIFICACIONES [Fecha Modificacién | ‘A__| Para revision y aprobacién de TF 25-08-2017 'B__| Aprobado por TFSA. Para consinuceioa {0 Aprobado para construccién por AAS Pagina 20 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS = Proceaiminto NF Fecha de vigenclar |Modicacian N®> | Pagina wWEeNO FAST |7451-POC-ELE-004 21-11-2017 0 21 de 23, ‘Aplcabe a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 46 ANEXOS Analisis de Seguridad en el Trabajo (AST! 3 we [METSDODE LORS REE Pagina 21 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS ‘Brocodimiente NW” __—_| Fecha de vigandia | Noaifeadion N= Paginar 7451-POC-ELE-002, 21-11-2017 0 22.de 23, ‘plate = CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” A dostonmencan crenacon so nonce NOMBRES DE LOS RIESGOS CRITICOS OPERACION LOS BRONCES Pagina 22 de 23 MONTAJE DE CAMARAS ELECTRICAS > Procadintento Fecha de vigondia: | Modifcacn N° Pagina weeme@ case | 7451-POC-ELE002 21-11-2017 0 23 de 23, ‘plabie a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES Y ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA. ] | 1) ‘AngloAmerican 1¢ Activar Emergencia [ Vins Tete dal informaciones ce {Jefe de terreno Patio Amigo ink events 6, | osupervisor Adm, De Contrato Frecuencia al nea ‘Tacno Fast. Policlinico Pérez 999990771 canes 222307800 Jefe Depto, ss0ma wT able LaxoJuare= emir ¥ : en eon Patricio Newman Acude al lugar del Neate "ieee M. Care 392219889 evento Pare 974969008 962007308 dorolkaias dete de Jaime s7aeoesee Genaaeénras Gonziler Onaicelanl avalae Garcia 997564925 944919498 961241908 P&ADavid| Eveluacion Medica Elgueta de Pol 574956030 TO Fea SlejandroHarrars ‘364698620 Felipe td ‘968203028 Pagina 23 de 23

You might also like