You are on page 1of 33
Confucionismo sl Je Saige Lf re ve WE Gly Introduccion | n el problemitico perfodo de después de la desintegracion del Imperio, Confucio era uno de los muchos filésof itinerantes que aspiraban a sal- var el pals. con sus consejos, Confucio basaba su conocimientoren 1a ; Sus preguntes fizidamentales eran: iQué es lo leiendario? {Como podem h 10 podemos hicéelo una realidad? Las realidades pasada son transformadas por las reflexiones del presente. Laadicids Tugar‘a una fa nueva’ que se identifica coxlo antigo. El filésofo no avanza en sus ideas_Por si mismo. Los profetas judios proclamaron la révelacion de Dios, ‘onfiucio Ja yor de lg antigtiedad jo nuestro? 326 ‘Aquel que se rinde a Jo antiguo 3¢ Salva de fa presuncién de basar en grandes exigencias su Yo infinitesimalmente_ pequeio, | Mejora sus posibilidades de ser creido y seguido por los que todavia viven anclados en sus origenes. El pensamiento independiente del vacio de Ja mera razén, es futil, Pero ‘elfaprendizaje y el pensamiento van de la manofUno | dicionalista, no alguien que x3 cosas nuevas: soy Hel Wi aminte de los anti guos.» «La sustancia y la fuente de nuestro ser deben ser buscadas en Ja histo- ria.» , Su vision de historia adjunta tuvo poca importancia para los grandes inventores del carro, el arado, el barco. La x lera historia con contemplaron los arquetipos eternos en chcielo- “Confucio alabo ¥éstos s hom bres: «Sélo-el cielo es grande; slo Yao“era igual a él». Aquellos hombres esco- gieron alos mejores hombres como sus sucesores. I}! mal come! Lee 6 con la dinas- CONFUCIONISMO ® 369 tia ia Hsia, cuando establecié el derecho de herencia\Inevitablemente los jefes dis- 6 el derecho de herene minuyen én lo que 4 viroid se refiere Al final un tirano de dicha dinastia, por- que él no era un verdadero jefe, fue derrocado, conforme a la voluntad del cielo, por una revolucién que otra vez designé a un verdadero jefe,’T’ang, el funda- dor de la dinastia Shang (Yin). Pero dado que el trono siguid pasando de un rey a otro por linea sucesoria, pasé lo mismo una vez mas. E] ultimo rey de la dinastia, otra. un tirano despiadado, fue derrocado que una vez mg renové ¢l mundo eee tents, Ja nueva dinastia §@ liabia debili- seleeciona hechos que merecen recordarse como inodelos a emular o ejemplos para ser evitados. Ademés, sabe que a la hora de émular algo que estaba bien en el pasado no hay que intentar hacer algo en. apariencia idéntico. «Un, hombre nacido en nuestros dias qué vuelve a las maneras de la antigtiedad y trae la‘ dlesgracia ‘sobre éli» Por Jo que él |aboga flo Bs por la ifnitacién’ det pasa do, sino por la fepeticién ae Ja verdad eterna, Las ideas eternas esiaban mis defi nidas y eran m4s Clatamente perceptibles en la antigiiedad. En la época que le toca vivir a Confuucio, desea devolverlas a su antiguo esplendor realizindose con ellas. rdad final pterng deriva.en un movimiento de figuedad, Fsto no excluye la manera, pero esti- Pero esta creencia en una Ja manera en que se @imil a mula para-seguir adelante. (Confici \ @ncuentra/una Jucién viva con el problema de autoridad, que para éLno e& simplemente un fmonopolio 0 sobre el sig la violencia. Aqui por primera vez en Ja historia un grat filésofo muestra Gmg lo nuevo, dombi- nado gon If tradici6n) que fluye de la fuente de la verdad eterna, sé Hace la sus- tancia de lave: existencia humana. _ Coinfucio sei’ Gaming) para llevar sna Forma conservadora de vida, haciéndola dinémica por una camplitud de ideas liberal», Sila verdad ha sido “THARITETT en el pasado, se encontrard investigando el pasado, pero hay que dis- tinguir énize To que’era verdadero y lo que era falso. A esa conclosion se Hega mediante el aprendiaie, que quire dec simplemente adguirir Ia informacion sobre algo, 9° ieee roi) duno de uno nnn 370 ® RELIGIONES DEL MUNDO mismo, Este verdadero caprendizaje> se_gana con las libro? y Ja &eucacién) Confucio compuso sus libros seleccionando textos antigti9s, documentos: can, ciones, oriculos; cédigos dé modales i costumbryy teidaptindolos con una opinién verdadeta y eficaz. Organié las infraestructuras educativas primero con su propia escuela pri- vada en la que se esforzé en transformar a jévenes en futuros hombres de Estado. Con él el modo de aprendizaje y la ensefianza se hace un problema fin- damental [El objetivo de todo el aprendizaje es la eficacia practica.(Si,un hom- bre Puiede recitar todo el Libro de Odas de memoria y, confiado a él el gobier- no, es incapaz de realizar sus deberes o si, enviado al extranjero como un emba- jador, es incapaz de contestar por sf mismo, zdénde esta lo bueno de todo sa ee aprendizaje?» | y degeneradas: sin el aprendizaje, Ja franqueza se convierte en vulgaridad; el valor en desobediencia; la firmeza en excentricidad; la hhumanidad en estupider; la sabiduria en ligereza; la sinceridad en una plaga. Los modales y la masica son fundamentales. Lo esencial es dar forma aja natu-. a raleza de Ja gente, no reprimizla. El caricter distintivo se basa en la asociacién de unas personas con otras y con el gobierno. Esto queda de manifiesto en el ideal del «hombre superior. Oden es conservado por Js costmbss btitos imperatives de con- ducta)-«Una nacion sélo puede set dirigida por las costumbres, no por el cono- * © cimiento.» Sdlo, por has virtudes de Ja comunidad el individuo se hace un hombre. El Este co} fo universal no en_una segunda natusaleza, para que el individuo expel : como una coacci6n, sino como su propio ser. Las formas dan Ja firmeza indivi- : dual, la seguridad y ta libertad. ~ Conructonismo # 371 gy" convirtié el lien eh stodos! observé los, modos, los tecogié, for- varcaba €] mundo entero delay costumbres chinas: —Confuci mul6 y arreglé. Su vision el modo recto de andar, saludar, comportarse en ptiblico, siempre conforme a la situacién particular; las maneras de hacer los sacrificios asi como de observar las fiestas; los ritos de matrimonio, nacimiento, muerte y entierro; las reglas de inden trabajo, guerra, familia, sacer- administraci6n; las costumbres que com: docio y hasta tribunal; el orden de los, dias. y las estaciones..., las etapas de la vida, En Confucio no hay nada absolato sobre el li, «Un hombre es iluminado por bnOdas, ‘yeforzado portél li, perfeccionado por J# - La'mefa forma, como el meto conocimiento, no predisposicién del que lo realiza, sin la humanidad que se necesita para ello. 4A. tun hombre que no.ama.a su projimo{zaué li le servira. es‘del li, Jas leyes de lasCos- ‘ne ningtin valor sin la ‘Aquel que evence su yo y asume las resiziccic cumbres» ¥e hace tun hombre. Aunque la honradez sea esencial, ven la prtctica de ella el hombre superior es dirigido por liv. Deb o¢ elliy el contenido (la navuraleza original del hombre). «Aquel en quien el con tenido predomina es grosero; aquel en que la forma predomina es un escriba (demasiado intelectual) » f En ha prictica de ls formas,lo esencial es ea libertad y la ligereza», pero la.) libertad debe ser cregulada por el ritmo de las reglas del juego». Tzu-Kung dese~ aba abolir el sacrificio que se acostumbraba arealizar el primero de cada mes Dijo a Confucio: «Mi querido Maestro, usted esta preocupado por I oveja, yo e por la costumbre». (Confacio’ no traz6 ninguna distincién entre eostumbre, moralidad, y_jus- 4t ticia y_a% percibié su raiz comin mis claramente. Tampoco distinguio entre a! obligacién ética y_las_consideraciones estéticas que no implican ninguna res- ponsabilidad, Entre lo bueno y lo bello. Lo bello no es bello a no ser que sea bueno, mientras que lo bueno por ser bueno debe Sr hermoso, Mésiea ~~! . Para Confucio(la misica, junto corel Ii, bra un factor. primario de Weduca-) ign. El espiritu dé ta comunidad es formado por lf'miisica quie ésta oye; 6i la misica el individuo encuentra los temas que ordena Si vida, De abi que ¢l gobierno deba promover una clase de misica y probibiz otro. | | 372 @ RELIGIONES DEL MUNDO Naturaleza y formaci Confuucio consiente en todo | jue es natural, A cada cosa él asigna su orden su medida, su Ingar, y no rechaza nada. Aboga por el dominio d e si mismo, go, por el ascetismo. Para ser formado, el individuo necesita Ja naturaleza, mientra d ane ls violencia s6lo puede dafiasle, Hasta el odio y Ia célera tienen su lugar yr d \ hombre bueno puede amar y odiar de un modo justo./ L Comunicacién humana a n. humana es un elemento primordial de la vida, é «El hombre superior no descuida a sus vecinos.» Pero en la asociacién con © hombres, $é encuentran ambos tipos, ef bueno y el malo. «No tengas ningtin amigo que no sea_igual a tix, dice Confuucio, pero rechaza la méxima: «fimtate I con los que son dignos de ello; en cuanto a los que son indignos, manténlos 4 F distancia». q En cambio declara: «El hombre superior hot Bho y to b hombres». Pero en sus transacciones con otros el hombre superior mantiene sus y ingenios sobre 6: «1 puede dejar a otros mentitle, pero no ponerle en ridicu- Jo.{El hombre superior realza Jo bello que hay en los hombres; el hombre infe. « rior, lo que es feo». Asi el espiritu de convivencia de los hombres se desawiolla E “co'URE direccion o en otra oa oo I d «Déeme respetar la tranquilidad de los aftos; déjeme ser Jeal a mis amigos; déje- ¢ me amar a los nifios tiernamente.» Q Ea conducta recta hacia los padres f Servirlos en vida, enterrarlos correctamente después de la muerte, a partir de ¢ entonces renditles sacrificio. No es bastante alimentar a los padres; «si él respe~ F 0 esti ausente, gen qué nos diferenciariamos de las hestias?». En el caso de que Parezca que se confinden, se puede protestar, pero con respeto, que obedecerles. Un hijo debe cubrir los errores de su padre. y siempre hay Conrucionisme ® 373 © La conducta recta hacia los amigos tan bueno como uno mismo. No tom: La lealtad es la base. Los amigos leales deberian camonestar el uno al otro y dis a ningtin amigo que no sea al men cretamente poner ef uno al otro en el buen camino». La amistad se basa en un dicho: eIncluso aunque el clima sea frio, sabemos que los pinos y el ciprés son de hoja perenne». La conducta recta hacia las autoridades «Un fancionario bueno sirve a su principe del modo recto; si esto es imposible, él se retira.» No cengaaiari al principe, pero se opondri abiertamente»; chablaré cautelosamente», La conducta recta hacia los subordinados El hombre superior no da ninguna razdn a sus criados para que éstos piensen gue hace empleo insuficiente de ellos, pero (a diferencia det hombre inferior) no espera de ellos perfeccién; toma las capacidades de la gente en consideracién y no despide a criados viejos y fiables si no es por una causa grave : Gobierno ~~ El gobierno es el centro de la vida de Jos. hombres y todas las demas considera~ hecho y Jo que debe crecer. El ‘gobierno | bueno es posible sélo en una condi- cién social sana, configuradacpor el i, Ja smisica recta, icf modos rectés de rela- . SZ ftik E cién_humana., Las leyes son el medio de gobierno, Pero s6lo tragn resultados en un grado limitado, E intrinsecamente, son daiiinas /El ejemplo es mejor que la ley Alt i donde as leyes gobiernan, la geate se preocupa por la evasion del eaitigo, Pero / ente se preocupa por la evasién del castig donde el gjemplo gobierna, la gente tiene sentido de la verglienza y mejora Un gobierno bueno debe preocuparse por tres cosas: alinnéri roe | un ¢jército suficiente y la confianza de la gente. Si hay que sacrfieae uno de los tres, el gobierno puede ser constituido més ficilmente sin el ejército; después, en la Kinea viene el alimento (dos hombres siempre han tenido que. morir»); pero un gobieino no puede hacer nada sin Ia confianza de Ja gente, Sila gente iposible Pero en la planifica~ cidn de su politica, un gobierno no puede comenzar con Ja demanda de la con~ 374 @ RELIGIONES DEL MUNDO fianiza. Ea confianza no p\ exigida, pero debe debe ser cultivada para que crezca espontineaimente. Fn cuanto a la politica, por encima de todo hace que la gente prosperes. El siguiente paso mas importante es Ia ediueacién. El gobierno bueno requiere a uf principe, bueno. Escoge Cont Cuidado el trabajo que la gente deberia emprender; enitances ellos no se quejan. Bl ¢s supe. rior sin ser arrogante; se ocupa de lo grande y de lo pequefio, no es desdetioso, Impone su respeto sin un especticulo de fuerza, Como la Estrella Polar, &l per. Tianece atento y deja todo moverse alrededor de él. Como desea lo bueno, la “< gente se hace buena,4Si a las autoridades les gusta la buena conducta, la gente y «dos», que quiere decir: «ser no $ significa estar en comunicacion». gin =? Serre heed Contesta a la pregunta sobre la naturaleza de hombre, primero aclarando Jo que es y deberia ser; segundo teniendo en cuenta la diversidad de su exis. tencia. é Primero: un hombre debe hacerse un hombre, ya que el hombre no es como los animales que son como son, cuyos instintos gobiernan su existencia sin el pensamiento consciente; el hombre debe cumplir una serie de tareas. Los a ida juntos y, superando todo instinto, deben construirla hombres forman. sobre su obligacion humai | Ta humanidad ¢s la base de cada cosa buena, Sélo aquel que est en jen realmente puede amar y odiaf, Fl jen fo es una virtad entre otras, pero ¢ el j) alma de todas las virtudes. Esto ‘deriva de dad, sabiduria y aprendizaje, honradez. Confucio no saca una virtud de otra. Jen es la fuente completa. Es por jen que la viroad particular se convierte en verdad. jen es la fuente del incorrompido por, la conveniencia: «El hombre ético pone la dificultad prime- ro y Ja recompensa al final ‘Aunque indefinible, la naturaleza de jen ¢s esbozada: esto resalta en lo que Confucio Hama mesura y término medio: ea mesura y el término medio son Ja cumbre de la naturaleza humana» Funcionan al reves: aE) estado en el cual la Sporanka y Ie célera, la pena y Ia alegria, no es atin activo, se Hama término medio, El estado en el que ellos se expresan, pero que siempre encuentra un : buen ritmo, se llama mesuray. Porque lo mis intimo es revelado y absolutamente. tod je al prin cipio, la atencién debe ser puesta en la medida, es decir, en el término medio: Nida es mis obvio que To que és secreto, nada hay mas evidente que lo que esti mds oculto: por lo tanto, el hombre superior esté atento alo que él es para si mismop. 378 ® RELIGIONES DEL MUNDO Esta nocién es misteriosa; Confucio lo esboza con la referencia al térming nedio entre los extremos. «Ser magninimo y suave en la enséanza HO Cai gar Tos que se comportan imal: esto es la fierza del sur, Dormir y morir en ¢] oem y morit en ely estable sin haber de necesidad: esto esta en la fuerza del norte. Pero el hombre superior esta de pie en medio y no se dobla a ningin lado.» «Un hombre puede. poner un imperio en orden, él puede renunciar a Ja burocracia y los honores,. puede pisar cuchillos destiudos, y atin asi no dominar Ja mesura y el término medio.» Segundo: lr naturaleza de hombre se manifiesta en la diversidad de Ia exis- tencia humana. Los hombres se parecen el unto al otro en la esencia, en jen. Pero Se diferéncian «en los habitos», «en caracter individual, la edad, la etapa de desarrollo y e Condcimientor. Las edades de la.vida «En la juventud cuando Jos impulsos vitales atm no estén desarrollados, guar~ darse contra la sensualidad; en la edad viril, cuando los impulsos vitales han logrado su fuerza plena, contra las peleas; en la vejez, cuando las fuerzas estin disminuidas, contra la avaricia.» Tipos humanos Gonfcio distingue cuatro tipos o niveles de hombre. Los més elevacos son Tos sant 5, qe poseen conocimiento desde su nacimiento. Confiicio nunca vie un “santo pero no tenia duda de que ellos existieron en Ja antigitedad Bl segundo nivel comprende dos que deben adquirir el conocimiento por aprendizaje ellos pueden convertirse en «hombres superiores». Los hombres del teicer nivel encuentran dificil el aprendizaje, pero no dejan que esta circuns- tancia les desaliente. Los del cyarto_nivel encuentran el aprendizaje duro. y no hacen ningtin esfuerzo. Segundo y tercer tipo estin en el camino; progresan, aunque puedan fallar. «Sélo Jos hombres sabios mis elevados y los tontos mas bajos son. inmu- tables.» Las fuentes son absolutas, las manifestaciones relativas: laVerdad de una rea- lidad es una, La mera idea es como la nada. La rafz de la salvacion, humana sesi- de en «el conocimiento que influye sobre la realidad». Es decir, en la verdad de Ia idea que es traducida en tna acciéi’ de transformacién interior. Lo que es CONFUCIONISMO ® 379 verdadero dentro de ella toma forma sin ella. «Las Cosas tienen raices y ramifi- caciones.» La rotundidad del origen establece la relatividad de las manifestacio- nes. Si la raiz es buena, si es con conocimiento, real, entonces las ideas se hacen verdaderas,.el conocimiento se hace razén, el hombre crece, y mis lejos, el Estado ser regulado y el mundo estar en paz. ’ Desde el Hijo del Cielo hasta el hombre convin, la educacién es Ia raiz lar a Otros Quien no puede ensefiar a los miembros de Ja casa no puede ense1 hombres. Pero «si la humanidad reina en la casa del hombre serio, la humanidad florecer en todo el estado». Como las normas e impulsos vienen de la raiz o la fuente, de algo tan pro- i fundo y amplio para desafiar Ja formulacién definitiva, las reglas por las que se 4 considera que se deberia hacer nunca son suficientes. La verdad y Ia realidad nunca pueden ser incorporadas de una vez por todas en ningtin. estado, Confucio no tenfa opiniones, ninguna tendencia, ninguna obstinacién.. «El hombre superior no esta absclutamente para o contra nada en el mundo. F1 sélo apoya al que tiene raz6n. No es partidario, pero esti con todos. Conserva franqueza, Cuando no entiende algo, s la. Es firme en el caricter pero no obstinado, agradable sin inclinarse a la valgaridad, seguro de si mismo pero no autosufi El absoluto aparece en lo relativo. Confucio considera todas las cosas cal~ ctllables como relativas. Esto no significa que dejen de existir, pero si que son dirigidas por un principio més alto. La necesidad de orden El orden es necesario. Et orden se basa en un primer principio que presupone que en todas Tas facetas de la vida puede servir como una guia a la accién. «No hagas a nadie lo que no desearias que otros te hicieran.» En la interpretacion de esta regla, los hombres estn rodeados del shu (del sentido de Ia igualdad). «No muestres a tus inferiores que odias a tns superiores. No hagas a tus vecinos de Ia izquierda lo que odias de tus vecinos de la derecha.» Entre los conficianos se encuentra una formulacién positiva que corresponde a esta prescripciéu negativa: «El amante de humanidad refuerza a otros hombres, ya que él mismo desea ser reforzado; ayuda a otros hombres en el éxito, ya que desea aléanzar el éxito». ~ 380 © RELIGIONES DEL MUNDO Pero cuando Lao-Tse ensefié que hay que contestar a la hostilidad con buenas acciones, Confucio contest: «Con qué entonces recompensaremos lag buenas acciones? No, hay que recompensar la hostilidad con Ia justicia, y las buenas acciones-con otras buenas acciones», Un segundo principio de orden es el siguiente: como los hombres son tan, diferentes, el buen gobie 10 ¢5 posible sdlo por los grados de poder. El més poderoso, el més ejemplar, conocedor humano, debe ser quien lo posea. Debe ir por delante de fa gente y animarlos. No debe cansarla. Aquellos que son capaces del dominio de si mismos, quienes han aprendi- do qué es Dios y saben lo que hacen, siempre serin pocos. La gente, por otra parte, puede ser guiada para seguir algo; no puede ser guiada para entenderlo», La relacion fundamental del hombre ejemplar con la gente es: «La esencia del principe es el viento, la esencia de la muchedumbre-es la hierba, Si el viento sopla sobre ella, la hierba debe inclinarse». El orden es posible s6lo gracias @ la autoridad. Todo depende de la coinci- dencia de le posicidn oficial y el valor humiaio. De ahi que el orden no deba ser invertido. Esto es necésario «para exaltar al bueno, humillar al malo, instruir al torpe». Asi el hombre capaz de gobernar es independiente de la opinién pitblica Donde todo es odio, debe observar; donde todo es amor, debe observar» Cuando Confacio fue preguntado: «Qué tipo de hombre es al que sus compa- triotas prefieren?». Confucio contésté: «Aquel que en si mismo no dice nada. Y cuando fue preguntado: «Qué tipo de hombre es al que sus compatriotas odian?». Bl contesté otra vez: «Aquel que en si mismo no dice nada. Es mejor ser querido por los buenos de entre los compatriotas, y odiado por los que no son buenos». Un tercer principio de orden es: una vez que un desarrollo ha comenza~ do, fa intervencién dixecta no puede ser fructifera por mucho tiempo. Esto viene més tarde. Desde Iuego la fuerza, las leyes o los castigos pueden ser utilizados para hacerse respetar, pero el resultado sera desastroso, ya que Ja violencia y la hipo- cresia se harin universales. Las palabras deben ser bien empleadas: cuando Confucio fie preguntado: «Qué es lo primero que hay que hacer-para promover tina renovacién en cit- cunstancias. desastrosas?». Conficio dio wna respuesta notable: «Las palabras CONFUCIONISMO @ 381 deben ser bien empleadas. Lo que es inherente en las palabras deberia ser recal- cado. El principe deberia ser un principe, el padre un padre, el hombre un hom- bre. Pero le lengua constantemente es mal empleada, las palabras son empleadas con significados que no les conviene. Una separacién surge entre ser y lengua. Lo que tiene en el interior el ser también Jo. tienen las palabras; el que tiene la palabra no siempre tiene un ser interiors Si la lengua esti desordenada, todo se estropea. «Si. las, palabras io tienen raz6n, los juicios no son claros; los trabajos no prosperan; los castigos no van-a dar con ef hombre que los merece, y la gente no sabe donde poner la mano:y el pie. Por lo tanto, el hombre superior escoge las palabras que pueden ser empleadas sin la duda, y juicios de formas que pueden ser convertidos en accio- nes sin el miedo de la duda, El hombre superior no tolera ninguna imprecisién en su discurso.» La sinica cosa de ta que todas las cosas dependen Cuando los hombres hablan de muchas cosas, de muchas virtudes, todo lo que tiene que ser aprendido y hecho, Confacio dice: «Piensas que he aprendido mucho y sé mucho? No, tengo una cosa por la cual penetro en todas». Habla no de muchas cosas, pero si de una cosa, Qué cosa es? Confucio no conoce a nadie que conozea la respuesta ~~ Contempla la unidad, habla de una cosa de la que todas dependen, pero cuando él contesta, se reficre a uno uv otro de los conceptos de los que ya se ha hablado: chung (término medio) o shu (igualdad, reciprocidad, caridad). © sim- plemente resume la doctrina: «Nadie puede ser considerado como un hombre superior si no conoce los designios del cielo; nadie puede ser considéradé como maduro si no sabe las leyes de conducta (li); nadie puede conocer a Jos hombres sino entiende sus palabras». La Unidad se hace ands facilmente perceptible en Confucio donde un fondo, una autoridad suprema, tiene su propio sentido. En el desarrollo de una idea relacionada con el wu-wei de Lao~Tse((la no-accién), encuentra su auto- ridad suprema en una regia santa del mas alld: «QuiG mantuvo el reino sin hacer nada fue Shun. Con qué fin lo hizo? Con respéto'se cuidé y solemne- mérité gird su cara a hacia el sur, Nada mas». Ademés de aqui, la unidad se hace ficilente discernible en la conciencia de limites confuciana, 4 : | 382 @ RELIGIONES DEL MUNDO. La conciencia de limites confuciana Hasta ahora se ha descrito la filosofia de Confucio como un conocimiento que se considera a-si mismo como completo y con un sentimiento subyacente que todo lo puede y que hari que todo vaya bien, Tal imagen de Confucio seria ine~ xacta Confucio munca se vio en la posesién del conocimiento absoluto y nunca pensd que. existiera tal conocimiento. «Representar lo que conoces como el conocimiento y lo que no sabes como la ignorancia: “esto es ef CondciMiento.» Confucio es consciente del.mal en el mundo. Se lamenta: «Aquellas predisposi- ciones buenas no son cultivadas, lo que los hombres han aprendido no son efi- caces, que los hombres saben sus deberes y no se atienen a ellos, los hombres tienen defectos y son incapaces de corregirlos: estas son las cosas que me dan pena» A veces dice que jamas podra encontrar un solo hombre verdadero. «Es asi en todas partes: No he encontrado ninguno capaz de ver sus propios defectos, mirar dentro de si mismo y acusarse.» “En ninguna parte encuentra la dependencia del amor de la. humanidad. «No he visto ninguno a quien le guste tanto la moralidad como la belleza de una mujer.» Cuando mira alrededor para buscar un hombre que pudiera ser un jefe no encuentra ninguno. No ve ningtin santo; aun ver a un hombre superior le satis faria, pero no hay ninguno. Adn asi, Confucio esti lejos de pensar en el mundo como un reino del mal. Sdlo los tiempos an ido degenerando, como a menudo pasaba antes, En consecuencia: «fil sabe que la verdad no brillara en nuestro diay. Las cosas pasadas mtinca son su tema principal. Se hace timido en el acer- camiento a lo pasado y raras veces habla de la felicidad, del destino, de la virtud pura. Cuando le preguntaban sobre la muerte, la naturaleza y el orden mundial, daba respuestas que dejaban la pregunta irresoluta porque las daba con disimu- Jo (eno hay ninguna cosa que yo retendria de tiv), pero porque el asunto mismo imponia tales respuestas. A menudo los hombres llegan a las preguntas por moti- vos falsos (la curiosidad, deseo de esquivar las cosas necesarias del presente, eva- dir el camino en Ia vida). CONFUCIONISMO ® 383 Conficio no slo no tenfa ningéin deseo de satisfacer tales motivos; toda- via mis importante era la imposibilidad de disertar objetivamente sobre lo que numca se:puede. Por ¢s0 Confiicio se abstiene de toda declaracién directa sobre preguntas metafisicas, Aunique tal actitud pueda ser tachada de agnosticismo, esto no sig- hifica indiferencia ante lo desconocido, pero es que no quiere transformar su propia intimidad en-un pseudo-conocimiento o perderlo en palabras En Confacio, en todos los acontecimientos, el impulso hacia lo ilimitado @ incognoscible, la pregunta incesante de los grandes metafisicos, es apenas per- ceptible; pero sé distingue la presencia de las cosas pasadas en su observancia piadosa de las costumbres y en las maximas que, sin decir mucho explicitamen- te;sugieren un camino en situaciones criticas Confucio compartié las. concepciones tradicionales religiosas..No_dudaba de la existencia de espiritus y profecias. BI culto a los antepasados y el sacrificio eran para dl una realidad esericial, Pero cuando se ocupaba de estos asuntos mostraba una actitud distante notablé y que estaba libre de supersticiones. «El maestro. nunca habla de pode- res magicos y demonios poco naturales.» «Servir a, otros espiritus que no sean los de los propios antepasados es adulacién.» Preguntado en una ocasién acerca del culto a los espiritus, Confucio con- test6: «Si no puedes servir a los hombres, scémo serviris a los espiritus?» En otra ocasion le preguntaron sobre la sabiduria y contesté: «Dedicarse al deber hacia los hombres, para honrar a los demonios y dioses y guardarse de ellos, eso puede Hamarse sabiduriay. Estas palabras son ambiguas. ;Debe uno guardar una distancia respetuosa con los dioses o no ‘hacerles caso tanto como sea posible? Pero sin duda su observacin tiene que ver con el culto: «El sacrificio tiene un gran significado pero no sé cual es», «El que conoce el significado del sacrificio seri capaz de gobernar el mundo tan fieilmente como para revisarlo aqui», ¢ indicaba la palma de su mano. : b Confuucio habla del cielo. «Sélo el cielo es grande. Las estaciones.siguen , su curso y todas las cosas entran en el ser. {Pero el cilo habla?» La riqueza y_ a’ prestigio descansin én el cielo, Bl cielo puede destruirlos. Este cielo es impersonal. Su nombre es Pien; s6lo una vez Jo menciona como shan-ti (cl Sefiox): Impersonal es el destino que envia, la voluntad del cielo 384 © RELIGIONES DEL MUNDO. (ming 0 Pien~nsing), «Esto es la voluntad de cielo», es una de sus frases mas fre_ cuentes. Confixcio raras veces habla del rezo. El rezo de orante, ¢ incluso el rezo migico, estan lejos de su apreciacién, ya que en si implica que la vida entera ezo, Las palabras de un Confuciano japonés en el siglo IX estn bastante de acuerdo con el espiritu de Confucio: «Si s6lo el corazén sigue el camino de ver. no se necesita rezar, los dioses te protegeriiny «La muerte y la ‘vida son Ia voluntad del cielo.» «Desde el principio todos los hombres han tenido que moriz.» Tales méximas expresan la aceptaciéin sin- cera de Confucio ante la muerte, La muerte no ofrece ninguna razén para la emocién, no se sitta en nin- gin campo de significado esencial. EJ, eso si, lamenita la muerte prematura: «Algunas cosas germinan, pero no Hegan a florecer; algunas florecen y, jay!, no maduran. Esto pasa» Pero: «Morir a la caida de la noche, eso no es malo». La muerte no le pro- duce ningiin terror: «Cuando un pijaro muere, su cancién es triste; cuando un_ hombre muere, su discurso es bueno». Es insignificante preguntarse acerca de la muerte: «Si no sabes de Ia vida, bre la muerte2», Pero cuando se le pregunta st los muet tos se enteran de los sacrificios contesta: «El conocimiento de esto no es nin- guna preocupacién para nosotros». Juzga las respuestas pragmaticamente, por sus resultados, y concluye que ninguna respuesta es lo mejor: «Si digo si, debo temer que los hijos piadosos puedan gastar su sustento en el difunto. Si digo no, debo temer que los hijos impfos puedan descuidar su deber hacia el difunto». Confucio y sus adversarios Confucio criticé y fue criticado. Primero vinieron las luchas superficiales con tra Ia incoimpetencia y él celo de sus competidores. Pero siguieron con Ja pola- Tzu. Los adversarios a quien Confucio combatié eran los hombres que consi- ridad profunda, esencial entre él y Lao- deraron el mundo como corrupto para empezar y con habilidad jugaron su mano en este mundo corrupto: los sofistas quien encontraron argumentes para CONFUCIONISMO @ 385 o contra cualquier causa, quienes confundieron las normas de bien y el mal, ver- dadero y falso. Una vez, in cargo, eject a nn aristécrata acusa- do. como peligrose.para.el estado. El justified su acid argumentando asi: «Peor que la estafa y el robo son: jnsubordinacién combinada con astucia, mendicidad combinada con wna len- gua afilada, una buena memoria para e] eseindalo combinada con el mis ampli conocimiento, aprobacién de las injusticias combinada con Ja capacidad de cubrizlas, Este hombre posefa todos estos vicios (...).A, cualquier parte donde fuera, forms partido; sedujo.a Ja muchedumbre con su chazla hipécrita; con sus anti- tesis obstinada en ello, pervirtid la ley y fomenté sdlo, sus propios,designios Cuando os sinvergtienzas se unen, es razén para la consternacion», Confucio five el blanco de muchas crtticas. Se decia que para entender y dominar todas sus enseflanzas ninguna vida podia ser lo suficientemente larga; que eran indtiles para la gente; que él era incapaz de wna administracion buena y de trabajos pricticos; que empobreceria al estado con entierros complicados; que era nada més gue un hombre de letras, de los que viajaban dando consejos, deforma parecida a Ja vida de un parisito; que era arrogante y autoritario, intentando impresionar a la multited por un vestido adornado y los modales amanerados La leyenda cucnta cémo un joven fue a ver al anciano Lao-Tse. Lao-Tse no aprobaba su manera de planear, de aconsejar y de estudiar. Los libros son cuestionables, son sélo las huellas que dejaron los sabios antiguos. Esos sabios antiguos al fin y al cabo dejaron las huellas, mientras que Ia gente de hoy en dia Gnicamnte habla. «Todas sus conferencias —dice Lao-Tse— se preocupan de las cosas que no son mis que huellas en el polvo.» «Lo que lees puede ser nada més que el socaire y la espuma de hombres pasados (..) Todo lo que vali la pena transmitir, murié con ellos; el resto, ellos lo pusicron en sus libros.» . Lo esencial, decia Lag-Tse, es el conocimiento fundamental, y por lo tanto reprochaba a Confucio su desconocimiente del Tao, «Confucio ~dice- ha sido desorientado por su ética absoluta. La justicia y el amor de la huma nidad son meras consecuencias para él que le gusta el Tao; ep si mismos no sonnada» . : — | 386 © RELIGIONES DEL MUNDO Cuando Confucio exige ei amor imparcial de todos los hombres, Lao-Tse responde bruscamente: En gran parte, Jos grandes movimientos artisticos, literarios y filos6ficos 2. Politica para la dominacién de la casta intelectual gue enmascaran la historia cultural de China, tavieron que abrirse camino 4 tra~ vés de la barrera de este confucionismo, aunque su oposicién a él no fuera siem- pre consciente Cuando la vida cultural estaba en decadencia, el confucionismo como el catolicismo en Occidente recurria a ella, Pero este hecho también tenia sus maximos espirituales; tal y como el catolicismo tuvo a santo Toms, el confu- cionismo tavo 4 Chu Hsi Gist 1200). Cada impulso"trae's propios peligros. La larga degeneracién de los siglos dé confucionismo ha levado a los investigadores tal vez equivocadamente~ a buscar en las fuentes. Estos discuten que el pensamiento de Confucio es «reac~ cionarios, que absolutiza el pasado, que lo fija y aniquila, y que como no prevé ningiin futuro, entonces es capaz de paralizar todg lo creativo, la vida, las fiver- zas, el progreso. La idea de los incognoscibles. Uno es transformado en la indiferencia metafisica. Cuando Conficio rehusa pensar en lo absoluto_o rezar para ayudar, es por- que tiene wna certeza profiinda de que la comprensién lo impone para volver a Ja idea de la humanidad en ef mundo real. Viviendo con una aceptacion serena 390 © RELIGIONES DEL MUNDO de Ja muerte, no preguntando lo que no se puede saber, él deja todo el caming. abierto. Pero, dado que la certeza de Confucio es carencial, el escepticismo hace aparecer el descontrol y con ello una supersticién, incontrolada. El agnosticism se convierte en un vacio, el cual el Confutcionismo procura Henar de expecta. tivas materiales magicas ¢ ilusorias. La iniciativa simple pero apasionada de Confucio hacia la humanidad es transformada en un pensamiento utilitarista. El resultado es un pragmatismo pedante privado de cualquier sesntimiento por el valor de la independencia del hombre. La ética libre, implicit por la polaridad entre el li y el poder que la dirige; e8 transformado en wha dogmatizacion del li, Sin su fundamento on et jen y en la unidad, el li se conviette cn meris reglas de comportamiento exter- no. Mientras que en Confucio son un poder moderado, ahora se hacen formas rigidas, leyes que son hechas cumplir bajo coaccién. Son tejidas en un sistema complicado de virtudes y regulaciones, atando e inmovilizando todas las rela~ ciones humanas. La franqueza de pensamiento degenera en, teorfa dogmitica, Por ejemplo, una controversia surge en cuanto a si el hombre es bueno o malo por naturale- za, si la practica del li hace al hombre bueno o tmicamente lo devuelve a lo que ¢s su verdadera naturaleza. Confucio no encuentra ninguna alternativa; menos Jos extremos ~es decir, el santo y el idiota, quienes son inmutables-, los hom- bres son absolutamente libres de desarrollar su potencial; deja que la practica decida. Pero Ja teorfa se hizo un campo de batalla impugnado con vehemencia. Y estas alternativas que se suponen tedricas, y que para Confucio habrian He- vado a Ja insignificancia de aquel que no las supera, no conducen a ninguna parte. El conocimiento de lo que es la accién interior degenera hacia el estudio de la rutina. Surgié Ja clase de los escribanos, quienes se distinguieron no por la personalidad, pero si por el estudio formal y mantuvieron su prestigio debido a su sistema de examenes. Para Confucio la antigiiedad era una norma que cada hombre debe adquirir para si mismo. En la transformacién del confucionismo, esto vino a dar en el estudio de las obras antiguas, la preeminencia del erudito; en vez de hacer la antigiiedad propia, el estudiante aprende a imitarla Pero a pesar de sus enormes efectos en la historia china, este proceso de degeneraci6n no pudo oscurecet completamente las fuentes. CONFUCIONISMO @ 391 Confucio mismo permaneci6 vivo y su persona jugé un papel importance en el desarrollo total del confucionismo. Los ojos de la gente siempre se han girado hacia él, pues era considerado una gran autoridad. Se dice que sus discipulos se sentian libres de criticar sus acciones, pero lo respetaban como «al sol y la luna, sin fos que no se puede vivir en. su;tumba, do} siglo ac, el historiador Ssu-ma Chrien escribio | de una visita a] ja tumba de Gonfacio: ‘«Lleno de la veneracibn yo pasé mucho tiempo alll y- apertas. pedi evitar las ldgri- mas. Sobre la tierra ha habido muchos principes y sabios; famosos durante su -vida, pero la fama termind con muerte. Conficio era sin hombre popular y simple. Bera sits ense- fianzas han sidas transinitidas a diez generaciones. Comenzando' con el Hijo. dél Cielo, con reyes y principes, todos toman del maestro sus decisiones y sit mesura, Seeuramente esio es debido a su santidad». : S Mis. tarde, muchos temples fueron erigidos en: todas partes del inperio chino en su nombre, dedicados a él. Al iniciarse el vigésimo siglo, Confuacio expresamente, como se declar6, era para.las gentes un dios, Esto es tin desarro- llo memorable que en filtima instancia convirtié en un dios a este hombre que no deseé jamis ser nada mas que un hombre y que sabia que ni Al mismo podia llegar a ser un santo. Después de la muerte de Confucio, sus ex alumnos y discipulos recogieron y decidieron recopilar todas los méximas.de su profesor que ellos podian recor- dar, como un memorial de su nombre y,como un registro de sus métodos de ensefianza; su Doctrinas del Camino Medio; y sus ideas de gobierno. Ellos con sideraban a su Gran Maestro como un educador y un hombre de Estado, un filésofo y un tradicionalista, y como tal lo registraron, manteniendo sit memo~ ria y sus ideas vivas. En los.muchos discursos con sus diseipulos, Confucio nunca les hablé de la religin. 392 © RELIGIONES DEL MUNDO Confuucio lo que ensefi discipulos fue éticiy estas ensefianzas éticgs sus discipulos las registraron tan fielmente como pudicron, Aunque sus discipulos y sus sucesores mantuvieran la memoria de Confucio viva entre ellos, su fama comenz6 a disininuir con el tiempo entre Jy gente, - Un siglo después de que el Gran Maestro muriera, un nifio nacié en |, misma provincia que habia sido el lugar de nacimiento de Confucio, y este niiio ~ fue Tamado Mang, ~~ A temprana edad Mang imostré una gran aptitud para Ja imitaci » Segin cuenta la leyenda que hay sobre él, un dia su madre enviudada, quien vivid cerca de un cementerio, encontr6 a su hijo entre los dolientes imitando las escenag que estaba presenciando. «Liste no es lugar para mi hijo», dijo su madre.Y se mud6 a una casa cercana a la plaza del mercado. Pero pronto élla encontré 4 Mang entre los puestos dél mercado imitando a los halconeros y sus clientes, ¢Este no es lugar para mi hijo», volvié a decir su madre. entonces se mudé cerca de Ia esctiela. Poco después de mudarse a aquel lugar, Mang imitaba entonces a los eruditos y practicaba la cortesfa.Y alli la madre si decidié que- darse a vivir. Muy temprano en su vida Mang se interes pot las ensefanzas. de Confix muchos estudiantes a quienes enseiié.la sabiduria del Gran Maestro, Los extue diantes comenzaron a llamar a Mang(¢Mang el Fildsofoy (Mang-c2), del cual Se impuso la tarea de reavivar su interés, y reunid en torno él a deriva el nombre dd Mencio. Me era un buen organizador y ptoselitista, prueba de ello es que en cualquier parte donde fuera realizaba conversiones y ademas tecopild los dis- cursos y los refranes de Confucio recordados por los discipulos, y Ids organizé © (Eh libros, de los cuales el mis conocido es el Libro de las Analectas, “Su objetivo era ensefiar Ja calidad esendial’ dé a aturalez del hombre, como fue ensefiada por Confucio. Pero las enseiianzas ya habjan asumide una naturaleza seligiosa,'y Confucio'comenzé a ser considerado. como el(Maestzo de_. una religién nueva. Ensefiaba a la gente seis principios: 1. La Naturaleza Humana es buena. ~~ 2. El mal es esencialmente poco natural. « ConFUCIONISMO ¢ 393 3. El hombre ¢s libre de conducirse como quiera.” 4. El hombre es duefio de su opcién. 5. La virtud es su propia recompensac 6. Si uno hace lo bueno por una recompensa, o evita el mal por miedo del castigo, eso no es virtud. La regla para el comportamiento individual es: alo que no quieras que te haga tu semejante no se lo hagas a él. Un hombre tiene cinco deberes: a su jefe, a su padre, a su esposa, a su hermano mayor, y a su amigo. ¥ el mis insportante de estos es el deber filial, BI hombre debe esforzarse en hacerse un hom bre superiors. Cuando los mandatarios del Imperio preguntaron a Mencio por Ja esencia de sus ensefianzas, él contestaria: «Lo que ensefio no tiene nada de nuevo. EL Maestro Confacio lo ensefié antes que yo. Solamente un gobernante justo gobierna a su gente segéin las Cinco Virtudes Constantes. ¥ Estas son: 1. La Benevolencia: la cual es pensar siempre primero lo que es bueno para ja gente. 4, La Honradez: no debes hacer a otro lo que no quieras que otros te hagan ati, 3-Va Decencia: debes siempre comportarte con cortesia y respeto hacia los demis. 40 La Sabiduria: que debe ser dirigida por el conocimiento y el entendi- miento, _5:La Honestidad: que debe ser sincera y verdadera en todo lo que se haga. La fama de Confacio crecié mas en Ja regi6n que cuando el Gran Profesor vivia. $i Confacio es recordado como el Primer Sabio de China, Mencio lo ¢s._. como el Segundo Sabio. ‘Aproximadamente 150 aos después de la muerte, de Mencio, el nuevo Emperador de China, quien era un muchacho joven, se opuso a las enseftanzas de Confucio tal como habfan sido ensefiadas por su discipulo Mencio. Ordend entonces que todos sus libros fueran quemados y que todos los ernditos cono- cedores de estos libros fueran expulsados del pais. A la gente, sin embargo, le gustaban las ensefianzas de Confucio y mantuvieron su memoria viva en sus 394 © RELIGIONES DEL MUNDO corazones. En cuanto el Emperador murié, la eminencia del Primer Sabio se hizo mayor que nunca. Ofrecieron sacrificios en su memoria y sus obras fueron canonizadas, Més tarde le dieron el rango de un conde y posteriormente fue elevado al rango“de un emperador. La gente comenzé a venerarle y a adorarle como a todo un dios. Los tem- plos fueron construidos donde se le rendia culto.¥ de esta manera, poco a poco, el confucionismo se hizo una religién. Textos sagrados Los textos sagrados del confucionismo fueron compilados por Chu Hsi duran- te la dinastfa Sung (1130-1200 d.C.). ~ ~ L Si Shu o los Cuatro Libros LET Lin Yao Analectas de Confucio. 2. El Chung Yung 0 Doctrina del conocimiento 3-E1Ta Hsueh o Gran aprendizaje 4, El Meng Tzu 0 Libro de Mencio. Los Wu Jing 0 los Cinco Clisicos 1. Shu Ching: con historias de los antiguos legisladores chinos. 2. Shi Ching: clisico libro confuciano de poesfa que incluye 300 poemas y canciones. 3. -Ching. Practicas El confucionismo no contiene los elementos de otras religiones como el cris- tianismo o el islamismo. Es bisicamente un sistema ético al que se le afiaden toda una serie de rituales durante la vida de cada cual. Desde Ios tiempos de la dinastia Han, son cuatro los estados de la vida que han sido reconocidos e inch so regulados por la tadicién confaciana; vamos a pasar 2 comentarlos en Iés siguientes apartados. CONFUCIONISMO 8 395 Nacimiento EI T’ai-Shen (espiritu del feto) protege a la mujer en cinta. Se sigue un rito especial cuando sale Ja placenta. Se le da ala madre una dieia especial y se le permite descansar un mes después del nacimiento. Alcance dela. madurez_. Este segundo estado de la vida no se suele celebrar excepto en aquellas familias que son muy tradicionales. En la celebracién, si s¢ hace, al joven adulto se le obsequia con un gallo. Matrimonio Este tercer estado de la vida de una persona posee’a su vez cinco ‘fases clata- mente diferenciadas y estructuradas, La proposicién La pareja examina el afio, el mes, el dia y la hora de sus nacimientos, Si duran— te los tres dias siguientes a la proposicién ocurre algo con la familia de la novia, ésta debera rechazar el matrimonio. Cuando el dia de la boda se ha elegido, la novia envia invitaciones anunciando la boda y regala gailetas con forma de luna. La dote . Es Ilevada a casa del novio en solemne procesién. El regalo de la novia es luego enviado a ésta por los padres del novio. Los regalos del novio, con ef mismo valor que la dote, Je son también enviados. Procesion La familia visita el hogar de la novia y la trac de nuevo a su lugar, con mucha fanfartia. Uniébn y recepcion . La pareja recita sus votos, se tuesta con el vino, y después toma la etapa de cen- tro en un banquete. Mafiana después La novia sirve el desayuno a los padres de Ja preparacién. \ 396 © RELIGIONES DEL MUNDO. Muerte En Ja mmerte, los parientes gritan y oran en voz alta para informar a los veo}. nos. La familia comiénza’a estar de luto y quema las ropas del difimto. El cad. verse Java y se coloca'en un ataéd. Mourners trae incienso y el dineto para compensar el coste del entierto. El alimento y los objetos significativos de log difuntos se ponen en el atatid. Un sacerdote budista o taoista (o aun un minis- tro cristiano) realiza el ritual del entierro. Los amigos y la familia siguen el atatid al cementerio, junto con un ram de sauce que simbolice el alma de la persona que ha muerto. El dltimo se leva de nuevo al altar de la familia donde se winstalao la capi- a de los difuntos Liturgies se realiza en el séptimo, noveno y 49.° dia después del entierro y en los primeros y terceros aniversarios de la muerte. BGS, Spay rok LEED EM OE Algunas analectas de Confucio_ Para concluir este capitulo acerca del confucionismo, hemos crefdo que seria no sdlo interesante, sino también significativo, hacer una brevisima referencia de algunos de los més selectos pensamientos de Confucio, recopilados en colec- ciones por sus seguidores. «No es un verdadero filésofo aquel que, aunque no sea reconocido, no guarda resentimiento alguno? No hagas a otros lo que no te gustaria que te hicieran a ti. No lamentaré que otros no me conozcan, Lamentaré no conocer yo a los otros. No desees resultados rapidos, ni busques pequefias ventajas, Si buscas resul- tados répidos, no lograris el objetivo final. Si te descarrias por pequeiias venta- jas, nunca hards grandes cosas.» «Las personas mis nobles practican primero lo que predican y luego pre~ dican de acuerdo con su prictica. Si cuando miras en tu propio corazén no encuentras nada malo, spor qué preocuparte? ;Por qué tener miedo? Cuando sabes algo, reconoce que lo sabes; y cuando no, sabe que no to sabes: eso es saber. CONFUCIONISMO @ 397 Ir demasiado lejos es tan malo como quedarse corto. Cuando veas a alguien de valor, piensa cémo puedes emularlo: Cuando veas a alguien que no tiene valor alguno, examina wm propio caricter. Riqueza y rango son lo que desea Ja gente pero, a menos que se obtengan cn la forma debida, no deben poseerse. Sé bueno con todos, pero intimo sélo con los virtnosos.» Confucio dijo: «Qué desgracia! No he visto a nadie que anteponga la vir tud al sexo», Confucio dijo: «Zang Wenzhong se comporté como un ladrén. fl sabia de Ja excelencia de Hui de Liuxia y, a pesar de ello, no hizo que le nombraran cole- ga suyo». Confucio dijo: «El que se exige mucho a si mismo y echa pocas responsa- bilidades sobre los demés, se mantendrf lejos de quejas y murmuraciones» Confucio dijo: «Cuando alguien no me pregunta los cémos y los porqués, equé y como haré yo con ese individuo?».. Confucio dijo: «Cuando un grupo de personas conversan durante un dia entero sin que en su conversacién se llegue a hablar nunca de la justicia a pesar de que les gusta incidir en pequeiieces egoistas, estamos ante un grupo de per- sonas de dificil correecién». Confuucio dijo: «Ei hombre superior tiene Ia justicia como fandamento y se vale de Jos ritos para ponerla en prictica, de la humildad para sacarla al exte- rior y la sinceridad para perfeccionarla, El que asi se comporta es en verdad un hombre superiors. ‘ ; | Confucio dijo: El hombfe superior sufre por su falta de capacidad, no por- ? que los demas no le conozcan» Confucio dijo: «Al hombre superior le desagrada que su nombre no se cite después de su muerte. i 398 @ RELIGIONES DEL MUNDO Confacio dijo: Lo que busca el hombre superior se halla en él mismo, lo que busca el hombre vulgar se encuentra en los demas». Confucio dijo: cE] hombre superior es duefio de si y no tiene pleitos con nadie, es sociable, pero no partidista». - Confucio dijo: «El hombre superior no asciende a alguien a un puesto mis elevado tan sélo por lo que esa persons dice, ni deja de considerar unas palabras a causa de quién las dice». «Zigong pregunté: Hay alguna frase que pueda servirme hasta el fin de la vida? Confucio xespondié: el perdén de los demas. Lo que no quieras que te hagan a ti no se lo hagas tit a los otros.» Confacio dijo: Yo no suelo condenar o glorificar mas que a quien debo. Si alguna vez parece que alabo demasiado a alguien es porque encontré moti- vos para ello al examinar su conducta. Las gentes de ahora forman el mismo pueblo sobre el que las tres dinastias, Xia, Shang y Zhou, ejercieron su justicia y yo sigo su ejemplo». Confucio ‘dijox'«Yo todavia he alcanzado a ver historiadores que dejaban espacios en blanco cuando tenian dudas y gentes que tenias caballos y se los dejaban a quien no tenia. Hoy no existen ya esas personas». Confuucio dijo: «Las palabras habiles confunden la virtud, la falta de pacien- cia en lo pequefio altera los grandes planes». Contfucio dijo: «Cuando la masa gusta de alguien hay que examinar el por qué, cuando la masa odia a alguien hay que éxaminar el porqués. Confacio dijo: «Es el hombre el que ensancha el Camino y no el Camino el que ensancha al hombte». Confucio dijo: «Tener faltas y no corregiths es el verdadero error. Conrucionismo ¢ 399 Confucio, dijo: «No comi en todo el dia ni dormi en toda Ja noche con la intencién de pensar, pero no sirvié de nada, No hay cosa alguna que pueda compararse con el estudio». 1 «zAcaso soy yo una de esas grandes calabazas que no se pueden comer y que sélo valen para ser colgadas?» Confucio dijo: «;Conoces los seis conceptos y los seis defectos?» Zili res- pondié que no. «Siéntate y te hablaré sobre ellos», dijo el Maestro. «El defecto que tiene el que ama Ja benevolencia pero no gusta del estudio es la estupidez; el defecto que tiene el que ama la sabiduria pero no gusta del estudio es la con- fasion; el que ama Ia sinceridad pero no gusta del estudio tiene como defecto la ansiedad; el que ama la sencillez pero no gusta del estudio tiene como defec- to la groseria; el que ama la valentfa pero no gusta del estudio caer en el defec- to de rebelién. Fl que ama la firmeza pero no gusta del estudio caera en el defecto de altanerian. Confucio dijo: eHijos mios, gpor qué no estudidis las odas? Las odas pue- den serviros de éstimulo. Favorecen las facultades de observacién. Sirven para juntar a los hombres en grupos. Sirven para quejarse. Por medio de ellas se aprende a cumplir con él servicio cercano, que es el que se debe al padre y con el mis lejano, que es el que se debe al soberano, En ellas-aprendemos los nom- bres de muchas aves y los de muchos cuadrépedos, plantas y arboles» Confucio le dijo'a Boya: «:Estudias los poemas de los libros Zhoushan y Shaonan? FI que no éstudia estos dos libros es como el que esti de pie con la cara vuelta hacia la pared». 400 @ RELIGIONES DEL MUNDO Contucio dijo: «(¥ dicen que éstas son ceremonias! 2Es que las ceremonias no consisten nada mas que en jades y sedas? jY dicen que esto es mniisica! sAcaso la mésica no consiste més que en campanas y tambores?» Confucio dijo: «El que pone una cara terrible y es débil por dentro ¢s igual a los hombres vulgares, es igual que el ladrén que rompe una valla o que la es- calay. Confucio dijo: «Los virtuosos de aldea son los ladrones de la virtad» Confuucio dijo: «Hablar descuidadamente lo que se oye a lo largo del cami- no equivale a tirar la vireud»,

You might also like