You are on page 1of 7
CoCy ry Nees uM (Lee) cc) Evolucién de la especie humana sorila ‘Homo sapiens sapiens é 470m + Especiea la que pertenecemos los eres humanos de hoy. + Dominaban las tenicas de caza 41.500em3 _* Practicaban ritos religiosos + Representaban la realidad en pinturas y esculturas.. Localizacién: Europa, Asia, Africa, Oceania vy América. ‘chimpancé Hombre de Neanderthal + Eran cazadores, vivian en grupos. + Enterraban alas muertos. Localizacién: Europa, Asta, Africa y Oceania, orangutan Homo erectus + Eran cazadores. + Habitaban en campamentos y cvevas. * Controlaron el fuego. Localizaci6n: emigraron hacta Europa, As Oceanis. Homo hobilis ’ | —* Podian hablar. + Fabricaban instrumentos. + Construianrefugios. : Localizacign: Africa, 600-700 em? .000 AP 1.20 m Australopithecus ‘Andaban erguides. Localizacion: este de Arica. ” 40cm? Dado lo extenso del period representado, la nea de tiempo no reproduce en cada segmento la proporcién correspondiente a ese lapso, 1. Reflexionar sobre la forma. j£n qué sentido se debe leer la infografia, si se quiere ir del hecho més antiguo al mas actual? 2. Reflexionar sobre el contenido. Las cifras indicadas con cm senalan: a. la capacidad del cerebro humano: () b. el volumen del cerebro humano: () . el coeficiente intelectual del cerebro humano. ©) ew FICADOS Arquedlogo: cientfico que se dedica a recuperar, analizar y clasificar todo tipo de restos materiales que puedan estar vinculados con actividades humanas, Por ejemplo, fogones, puntas de flecha, vasijas, etcétera. Es correcto hablar de "prehistoria’? Como ya leyeron en el capitulo 1. durante el siglo XIXy gran parte del XX se utilizé el término pre- historia para denominar la etapa de la historia de la humanidad comprendida entre la aparicién de los primeros homninidos y ta invencion de la escritura, hacia elafio 3000 aC. En ta actuatidad, los especialistas prefieren no uti- lizar este término ya que trans- mite la idea equivocada de que los pueblos que no produjeron documentos escritos (los pue- blos dgrafos) no forman parte de la historia de la humanidad. + (Como les parece que podemos conocer el modo de vida de los pueblos agrafos? ®@ Los cazadores paleoliticos Los primeros hominidos no dejaron documentos escritos que nos permitan reconstruir su historia, Sin embargo, el hallazgo de restos de Sus esqueletos y de los de los animales que mataron, asi como de los Objetos que manipularon, permiten suponer a los arquedlogos como puede haber sido su modo de vida El petfodo de la historia humana en el que los hominidos vivieron se denomina paleolitico (de paleo, ‘antiguo' y Itico, ‘de piedira’) Esta etapa abarca desde el desarrollo de los primeros homInidos, hace unos 4 millones de aftos, hasta el comienzo de la agricultura, unos 8.000 aftos antes de Cristo, Si miran con atencién a linea de tiempo de la pagina 20, podrén ver que los especialstas dividen el paleoli- tico en tres subetapas, teniendo en cuenta el grado de complejidad alcanzado en la fabricacién de armas y herramientas de piedra Vida cotidiana Durante el paleolitico, los seres humanos subsistieron tomando del ambiente lo que necesitaban para sobrevivir: recolectaban frutos, hier- bas, raices, huevos de pajaros, miel y también cazaban y pescaban. Y como los recursos naturales se agotaban y los animales se desplazaban de un lado a otro, los seres humanos debian dlesplazarse constantemen- te para conseguir alimentos. Por eso se dice que eran némadas. Las formas de caza y recolecci6n fueron cambiando a través del tiem- Po. Los Australopithecus, por ejemplo, fueron cazadores oportunistas que se limitaban a comer los restos de animales muertos o los que lograban Matar con sus manos o arrojéndoles piedras, El desarrollo de las armas fue transformando las posibilidades de caza hasta que el Homo sapiens Sapiens pudo cazar grandes animales (mamuts, por ejemplo) mediante la creaci6n de trampas y el uso de flechas o lanzas, Los seres humanos del paleolitico vivieron en cuevas y caver- nas ubicadas preferentemente en lugares altos, ya que les brindaban Mayor proteccion, Las cuevas tenfan dreas de actividades bien defi- niidas: lugares para descansar, piletas naturales para depositar agua, talleres para trabajar con piedras, huesos y maderas, etcétera, También habitaron al aire libre en chozas, cabafias y tiendas. Esas viviendas estaban fabricadas con barro, piedra, ramas y juncos; en algunos casos, se han encontrado grandes huesos de animales que se habrian utilizado para sostener cueros y construir tiendas, Los arquedlogos hallaron en algunos sitios restos de esqueletos humanos junto con algunos objetos. Esto permite suponer que los grupos humanos del paleolitico practicaban ritos funerarios, y que Probablemente creian en divinidades y tenian ideas que explicaban el origen de la vida y la posibilidad de una vida después de la muerte. Hordas y clanes Los cazadores paleoliticos se organizaban en pequefios grupos denominados hordas o bandas, que estaban integrados por varias familias. En una primera etapa, las hordas habrian sido agrupacio- nes momentaneas, formadas con el objetivo de conseguir alimentos. Luego, estos grupos comenzaron @ mantenerse unidos y a elaborar estrategias de supervivencia conjunta. De esta manera, comenzaron a dividir los trabajos entre los miembros del grupo y a transmitir los conocimientos adquiridos de generacién en generacién. Las hordas estaban dirigidas por un jefe, probablemente el cazador més habil del grupo. Sin embargo, se trataba de sociedades igualitarias, en las que todos debian trabajar para asegurar la subsistencia y en las que no habia diferencias en la posesion de bienes. En el paleolitico superior, cuando se perfeccionaron las armas y las técnicas de caza y pesca, los grupos comenzaron a crecer y se formaron clanes, que agrupaban a muchas familias. Los miembros del clan se hallaban dispersos en una regién, pero reconocian un origen comtin. El dominio del fuego En un primer momento, las bandas paleoliticas solo sabian con- servar el fuego que se habia producido por causas naturales, como la caida de un rayo o el excesivo calor. Cuando esto sucedia, se apre- suraban a trasladar ramas encendidas al campamento o a la cueva donde vivian temporalmente. Mucho después, hace unos 500.000 afios, lograron encenderlo voluntariamente frotando dos maderos hasta que encendian un manojo de hojas y ramas secas. EI dominio del fuego revolucioné la vida cotidiana. Por un lado, permitié diversificar la dieta, Hasta ese momento, la alimentacién esta- ba conformada basicamente por came cruda, frutas y raices. Cuando el grupo lograba matar un animal, debia comerlo rapidamente antes de que se descompusiera. Los alimentos cocidos, en cambio, se podian conservar durante més tiempo y los humanos ya no estaban obligados a comer tinicamente lo que encontraban dia a dia. Ademés, el fuego provela iluminacién durante la noche, lo que modificaba las posibilidades de la actividad humana y protegia al grupo de los animales que podian atacarlo. ACTIVIDADES © Expliquen como evolucionaron las técnicas de caza desde la época de los Australopithecus hasta los Homo sapiens sapiens. (Qué eran las hordas? ;Quiénes las lideraban? ©B :ué diferencias pueden establecer entre las hor das y los clanes? ©B Expliquen como se modificé la vida cotidiana de nues- trosantepasados a partir del dominio del fuego. Los cazadores paleoliticos fabricaban estatuillas de figuras femeninas con pechos y vientres prominentes, segun parece, para propiciar la fecundidad. El dominio del fuego permiti ademas calefaccionar las cuevas; posiblemente esto favorecié la comunicacién y el intercambio entre los miembros de las hordas paleoliticas. Las hordas y clanes del paleofitico superior pintaban escenas de su vida cotidiana en los techos y paredes de Jas cuevas que habitaban. Estas pinturas, llamadas rupestres, fueron realizadas hace unos 15.000 afios. Los animales que cazaban fueron el motivo principal de esas decoraciones, por lo que eran dibujados con gran detalle. La llamada capilla sixtina del arte rupestre se encuentra cerca de Santillana del Mar, en Cantabria, Espafa, Tiene unos 270 metros de longitud. En sus paredes y techos se han repre- sentado imagenes de ciervos, bisontes y caballos, con pigmentos minerales octes, marrones, amarilentos y rojizos. Los contornos negros estan realizados con carbén vegetal Elanimal mas representado es el bisonte. Hay dieciséis elemplares en distintas posiciones ¥ posturas. Estas pinturas habrian sido realizadas entre los afios 15000 y 12000 aC. Esta cueva, cuyas pinturas rupestres fueron descubiertas recién en 1994, esté situada en el sur de Francia, Esas pinturas, que serfan mucho més antiguas que las de Altamira y Lascaux, representan las imagenes de dos rinoce- rontes entrechocando los cuernos, tres vacas y las cabezas de cuatro caballos, CUEVA DE LOS CABALLOS La Cueva de los Caballos se encuentra en el Barranco de la Valltorta, en la provincia de Castellén, en Espafia. En 1917, se han hallado alli varias pinturas rupestres, entre las que se destaca la Cacerla de ciervos, En esta pintura, un grupo de arqueros paleoliticos dispa- ra sus flechas a una manada de ciervos compuesta por un ciervo adulto, un ciervo joven, cinco ciervas y dos cervatos. ‘Algunos de estos animales han sido representados con flechas hiriéndoles el pecho y el vientre. Como pueden observar en la imagen, las figuras humanas estn poco trabajadas. CUEVA DE LASCAUX Esta cueva se halla en el sudoeste de Francia. Fue descu- bierta en 1940 y abierta al pubblico en 1946. El dafio provocado por el diéxido de catbono proveniente de la cantidad de turistas que la visitaban deterioré notable- mente las pinturas, por lo que en 1963 se decidié clausurar el acceso publico. En la actualidad, se ha construido una réplica tanto de la cueva original como de las principales pinturas rupestres que se hallaron en ella. En esas pinturas se pueden observar imagenes de caballos, ciervos, bisontes y vacas. Ingresen en la pagina http://museodealtamira. __d) Por qué se decidié restringir el acceso del meu.es/. Recorrerlo virtualmente permite conocer puiblico a la Cueva de Altamira? el modo de vida de quienes pintaron y habitaron _e) ;Cdmo se conserva actualmente la cueva de la Cueva de Altamira. Luego de recorrer el museo, _ Altamira para evitar su deterioro? Pueden ingresar contesten estas preguntas. en la pestafia ‘La exposicién’ y analizar la infor a) (Cuando fue descubierta la Cueva de Altamira? macién que alli se encuentra para responder. ‘b) (Desde cuando la Cueva de Altamira es Patrimonio f) (Qué actividades realiza el museo? de la Humanidad? 9) (Qué papel le asigna el museo a la investi- ¢)

You might also like