You are on page 1of 1
Lagran diversidad y compljidad estructural de ls moléculasongénicas se debe a Ta capaciad de los stomos de earbono para formar cuatro enlaces covalentes simples, bion entre étomos de carbono o bien con otros elementos. Las moléculas orgénicas «que contienen muchos dtomos de earbono son eapaces de adquirir formas complica- das, como estructura inealesalargaas o cadenas ramificadas y anilos Grupos funcionales de las biomoléculas organicas Se pode considera ucla mayo de a biol deriva del clase mis si ple de molulsorgnias, ls hldroearbares, Estos (ig. 12) son molclas que Einscnen catbono ehidrgeno y son hufobas ce det, ilnes en agin. To ds ns dems mollis ornian se frman medion I nin deco tomes 0 supos de somos al exquletohidrcarbonado. Ls propidadesquinicas dels ucla a cnr vienn dtarsnadan pr re Sanja eapetfocs de $omon denominados grupos funcional (cure |). Poe ejempl, ln slcohees se presen cuando lo amos de idogeno son remplazados pr grupos hieo JoCOFD. Axel metno (CH), un componente dl gs natal, puede converse cn metanol (C1LOH). on lid si qu se tin como dolvente en mchon proseos indoles “a mayora dels biomoléculs conten més de un grupo funcional. Por ejem- plo, muchos azticares tienen numerosos grupos hidroxilo y un grupo aldehido. Los {inedcides, qu son los cements fundamentals de ls protfas, nen un grupo a tino y un propo cuboria. Las dss propldafasqtseas do can gaps neon, sional conten al eomportamient de as mols gue lo contin ey Clases principales de biomolécutas pequefias Be Muchos de os compuero orpnios ques enetetan ea as fuss son relative cheno ‘mente pequetios, con pesos molecularesinferires «1 000 daltons (Da). (Un dalton, ‘unidad de masa atémica, equivalea 1/12 de la masa de un dtomo de "C.)Las ela. FIGURA 1.2 Jas contienen cuatro falas de moléculas pequens: aminodcidos, monosacétides, _érmulasestructaraes de cuantises 4idosgrasos y nucleGtidos (cuadro 12). Los miembros de cada grupo desempedian_hidrocarburus CUADRO 1.1 Grupos funcionales importantes de las biomoléculas. [Nombre del familia Estructura del grupo Nombre dl grupo Signfcado Ron ilo ‘Polar por otto role), forma elas > hidrogeno ° Ccatbonilo Polar, se encuentra en algunos zicares Ron ° Ccabonilo Pole, se encuentra en algunos axdeares Roo-R ° CCubolo Detimente Sido, porta una carga nega und rebon ‘dons un prota RON Amino ‘Debtineaebisco, porta una carga positva cuando cept un rita 2 Amide Polar, pero no ene carga Roy Rosh Tot ‘Péilmente oxidable: ode Farmar enlaces SS salir) Baer ‘Se enovent en detrminadss molécans pis R-C—0-R RCH—cHRY Doble enlace ‘Componente estructural importante de muchas Tromelin se entens n mols —————————————— 6 carfruos Intcduccién ao bioguimice CUADRO 1.2 Clases principales do biomoléculas Moiécula pequeia—Polimero Punciones generates Taina Prati ‘Cullis ycleresis etree Aatoates ‘Cubobidiatos Fuentes enepcasy elementos esuctrles Acidosgrasos NA. Foents nec elementos estructural elas moléculaslipdeascompleas| octets DNA Informacion genética RNA Sines de pons ‘arias funciones. En primer lugar, se utlizan en a sintesis de molécula més grandes, muchas de las cuales son polfmeros, Por ejemplo, las protefnas, los polisacéridos y los cidos ucleicos son plimerosformados,respectivamente por aminoscidos, mo- nosacéridos y nucletidos. Los écidos grasos forman parte de varias clases de lipids (imolgculs insolubles en agua). ° En segundo lugar, lgunas molicuas tienen funciones biogas especiales. Por «eT jemplo, el nuclsto tifosfto de adenosina (ATP) opera como reserva celular de Hy —Bh—C on feneraa quimica. Por timo, machas moléculas oranicas pequetias patician en i ‘tas bioqumicascomplejs, A coninsacin se deserinen ejemplos de cada clase FIGURA 1.3 [AMINOACIDOS Y PROTEINAS Hay cicntos de amiinoécids naturales, cada uno de los cuales contiene un grupo amino y un grupo carboxilo. Los aminodcides se clas- rma genera para aminodcido% can como a, 0 7, de acuerdo con la posicion del grupo amino respect al grupo [En 19 de os 20 aminosciosestindar, _garhoxilo En ls aminodeidos ay, la case mis freeuent, el grupo amino est unio slarbono a se une con un stomode al temo de carbono (carbono a) adyacente al grupo carboxilo (ig. 1.3). Bn los idogeno, un grap carbo, un minoicidos B y 7 el grupo amino esté undo a los arbonos segundo ytercero,rs- grupo amin yun grapo R. pectivamente, a partir del grupo carboxil. Otro grupo qufmico,denominado cadena leteralo grupo R, se une también al carhono a, Una vez incorporados a las protinas, las propiedades quimicas de cada sminodcido vienen determinadas en gran medida por las propiedades de su cadena lateral. Por ejemplo, algunas cadenas laterales son hidnfobas (p. ej. baja solubilidad en el agua), mientras que otras von hidréflas {p.c).3e dsuelven con faclidad en agua) La figura 1 presenta varios ejemplos {de nminodeidos a, FIGURA 1.4 ° ional stractra de mamerses 5 yoy ° ° {Un propo R (esac cn ana ea wi-or—ton ict on ‘des Se er mio pe ‘crore serene een tim) on poeta Gila mp sali) ‘un derivado del anterior (pc). el sup hiroximeaio en la sein). Gutamina Valin sina - I Hyli—cH#—C—on tcina Feniataning Serina 1.2 Biomoléculas 7 Eisen 20 aminoeidos a estindar en ns protenas.Algunos de ellos tienen fun- ° ciones nea en os sere vives, Por ejemplo, la lcina y el fide gluénicosetian én on animales como neuotransmisores, moéculsseflizador iberadesporlas HOH Célula nervosa. Las protenas conten también aminocidos no ead, que son ‘ersiones modifcada de os aminodcidosconvencinales. Laesroturay Ia funcion Alanine de ls proteinase aleran con frecuencia po a modifieain de dterminados tos amineacicos mediante lesfrlcia,hidroulacénw otros cambios qulmices. ° {€1témino “esdao” se rete a una biomoléculapegueta que se incorpara a una f ‘mucromoldcala, pj, tos residus de aminaddos en una protina) En elesso del HN—CH,—CH, — CHE coligeno, la proteina’ mayortaria del tio conjuntive, un porcentajeelevado de Jos resis de prin est hidronilado, Machos de Tos aminodeidos naturales no ‘onsa son amiaocdos a Ente los ejemplos més noables 4 encuentran I -lain precursor de la vitamin Sido panenic,y el Scio y-ainobutrico (GABA), un FIGURA 1.5 ‘eurtransmisor que se encuentra enc cerebro (fi, 1.3). jemplesseecionados de Las moéculas de aminoicdo se ulizan priteipalmente para la satesis de po-amlnodckdon naturales que no son snes lags ycomplsjos denominados plipépids. Las méculs cous, con una qaminodcder: alin i longitu inferior a 50 aminodcido, se denominan péptidesw oligopéptidos. Las yaminabutic (GABA) protenas ein formadas por uno o ma plipepidos. Estos desermpesan na gran “ariedad de funciones en ls seresvivos. Ente los ejemplos se encuentran as pra "as transporiadoras, ls prosas estructural lav enzimas (protean cataticas) ‘Los aminodedos individuals forman peptides (fig. 1.6) y polipéptios al uni- se mediante enlaces peptidics. Ess enlaces amida resutan de una sstiion ucleoflica en que el nitgeno del grupo amino de un sminocdo aac al grupo carboxilo de otro & través desu carbon eatbonico, La estrctra tridimensional nal de os polipidos, y por tanto su funcia biog, se debe ea gran media a las imteracconesente ls grupos K (i. 17) I cH, C08 on PROBLEMA 1 Los sees vivos generan una enorme canidad de biopolimeros distintos al en- ‘samblar mondmeros sexsn secuencias especticas. Un conjunto de tipépidos, ormado eada uno por tres residues de aminofcides, contiene slo dos tipos distintos de aminoscidos:A y B, ,Cuatostripeptidos son posibles en este eon- junto? Solucién El nimero de tripéptidos posibles se obtene con la formula X*, donde X cs el nimero de aminodcidos consituyentes, res la Tongitud del péptido. se sustituyen los valores en Ia féemula, se obtiene = 8, Los ocho wipéptidos son los siguientes: AAA, AB, ABA, BAA, ABB, BAB, BAY BBB. whit FIGURA 1. Estructura dela metencefana, tu pentapéptido ‘La met ncealaaperteneee a una cl se de molculs que poseen actividad oH ‘detipooplcen. La mevencefaina te encenta ene cerebro eihibe a perepei det dolor (Las enlaces eplidicos ein sombreads en color ‘zl, Los propos Resin destacaos en ‘ole amarilla) e=0 {© capiruwos Inteduccén ata bloguimica FIGURA 1.7 estructura plipeptiea ‘A adquitir un poipéptido su estructura tridimensional caracterstca, al menos 50% de los ‘rypos R mis hdetobos(esferas amarils) queda econdidos en el nei, seas de, ‘gw. Lox eros hides se encuentran geneaimente ena sapere AZUCARES ¥ CARBOHIORATOS Los anicares, los carohidratos mis pquetos, ‘ontencn gros funcionales alcohol ycarboailo, Se describen nommulmente sega mero de carbons y el ipo de grpocarbonilo que contenen Lo azcares que poseen un grupo aldehido se denominanaldasar aquellos que pose un grip ‘eto se denominen ceosa. Por ejemplo, el aniar de seis erbonos denerinado luosa (ana fueate de eoeria importante para la mayoria de seres vivo) es una ldexose la fructose (ezicar de las fats) es una etohexos i. 1.8). Los ances son as ida sas de os crboirato, lay mola egsni- «as mis sbundantes de la naturleza. Los cabohidetos van desde los aicares Sen: «ills 0 monosacirides, como la lucoss yl ructoss, hasta los polisacsrdes, po- limeros que contenen miles de unidads acar Ente estos dimes se encuentra el mid ya cellos des planta el sluedgeo de ls animales. Loscarbohiats eserpetan funciones muy diversas ens sees vvos. Determinados acare lm ‘conan cantidades importantes de enerp. La glucosa esa principal fuente de ener 4c ipo cabohidato en animales y plantas, Muchas plana tian a scars para transport efcazmenteenerta a través desis tjdos. Ottos carbohidrats atan como materiales estuctras, La celuosa eel principal component estrvctral de lumaderay ceras ras veges. Laqutina, oo tip de poliactride se ence nl exoeguseto de os insects lon crnceos. ‘Algunas biomléuls inciuyen earbhidrats care sus componentes. Los mu clestidos, las subunidades estrctrales de los dedos ances, cntinen ribo © ‘evoximiboxa, Determinadas protefnas contionentambign carbohiratos. Lex gl 1.2 Biomoléculas 9 FIGURA 1, [Rjempls de alunos monosachrtdoe com importancia bolgica La glacos yl evctosa sa fuentes importantes de ener en los anima- 4 I I Ho—¢—H Jen yon las plantas La sibs y la n—d—on evonboas son components de los ‘dos ucleicon. Estos monoractridos n—b—on se encontan en a aturalezs en forma Aleesrctrn autres H—G—0H 4 4 4 Fructooa Ribose 2Desoxinibose (una aldohexoss) (unneetchexoes) (una aldopentosa) (una alopentosa) coprotefnas y glucolipides se encuentran en la superficie externa de las membranas clulares de los organisms multicelulares, donde desempedian funciones eruciales en Tas imeracciones entre clus ‘ACIDOS GRASOS Los fcidos grasos son dcidos monocarboxflcos que en general contienen un nimero par de éomos de carbono. Los dcides grass estinrepresentados pot laf6rmula quimica R—COOH, en la que R es un grupo alguilo que contene éto- ‘hor de carbon e hidrégeno, Existen dot tipos de éeidos gatos los dcidosgrasoe8a- turados, ue no conienen enlaces dables carbono-carbon, y aquellos deids grasos Insaturades, ue poseen uno o varios enlaces de este tipo ig. 1.9). En condiciones {isioldgicas el grupo carboxilo de los éidos grasos se encuentra ene estado ionizado, R—COO - Por ejemplo el deido grasosaturado de 16 carbonos, denominado écido palmtico, se encuentra como palitat,CH,{CH,),,COO-. Aunque el grupocarboxi- Jo cargado tiene afinidad por el agua, las largas cadenas hidrocurbonadas spolares convierten ala mayoria de didos grasos en insolubles en agua [Los ids grasos se encuentran raramente como moléculas independientes( bres) en los sees vivos. La mayor parte se encuentra integra en la estructura de ‘atias clases de moléeula ipieas (ig. 1.10). Los lipids son un grupo heterogéneo de sustancias miscibles en disolventes orgnicos, como el cloroformo o la acetona « insoluble en agua. Por ejemplo, los triaclgiceroles (grasa y aceites) son ésteres ‘que contienenglicerol (an alcohol de tes carbons con tes graposhidroxilo)y ree ‘Eidos grasos, Determinadas moléclas de lipidos semejantes fos tiacilgliceroes, que se denominan fosfogliceridos, contienen dos écidos grasos. En estas moléculas el tercer grupo hidroxilo del glicerol est esterificado con un grupo fosfato, et cual a su ver se une a pequetios compuestos polares como la colina Las fsfoglicidos son ‘componentesestrcturales muy importantes de las membranas celulaes. FIGURA 1.9 Estructura dels ido grasos (4) Acido gras satura, ()Aeido ‘etdo paimtica(setrede) ro insta citer orcrocr,coH.oH,0K0H,0401,H,05—on Cy HW ° non ,0H,0H,040%0H4 -C-=6-—cH 049,000,080 08 ‘eid leco(insaturado) ® 40 eavirutos Introduced a lequimica FIGURA 1.10 e ° kc on cote ° bao Le, (4) Tighe. Festidcatna, ° c: ‘una clase de fosoglicenido. af i af 1 : oR, Foo onon, or, b (0) Teco (0) Festatieatne NUCLEOTIDOS ¥ ACIDOS NUCLEICOS Cada nuclestido contiene tres componen- tes: un atear de cinco carbonos (ribosso desoxirribasa), una base nitrogenada y und © varios grupos fosfato (ig. 1.11), Lasbases de los nulestidos son alls aromticos Ineteroeflicos con varios sustituyentes, Hay dos clases de bases las puinasbicicicas ¥y las pirimidinas monocicicas (ig. 1.12). [Los nuclestidos paricipan en una gran variedad de eaeciones de biosimtsisy de ‘obtencién de energla. Por ejemplo, una proporcign sustancal dela energia que se ‘obliene de las moléculas de los alimentos se utiliza para formar los enlaces fosfato FIGURA 1.11 atructura de los nucletides {Cada nocd contene wna ase nitogenada (en ete cas, adeina), um fazicar pentose (bose) y uno © vanes festa, Este nuclide el wiosito de edenosna. FIGURA 1.12 HoH Bases nltrogenadas W ° (@) Parnas. (Primi iM cs " " a NH wt i i 1 4 4 K (0) Adonina (a) Guanina(@) HoH ° Ww ° " 4 4 4 : e HO SWS wo w"o W ° I I 4 4 4 (©) Tiina) Cosina(c) Uraeto (U) 1.2 Biomolécuias 14 de alta energia dl tifosfato de adenosina (ATP). Esta encrpa se lbera cuando se hidrolizan los enlaces fosfounhidrido, Los nuclestdos también tienen uns funcién {importante como subunidades estructurales de los dos nueleicos. En una molécula de écido nucleico, un gran némero de nucestidos (desde centenares hasta millones) se une mediante enlaces fosfodiéster para formar largas cadenas de polinucletides. Hay dos clases de Scidos micleicos el DNA y el RNA. DNA. E1 DNA (écido desoxinibonveleico) ese sitio de almacenamiento dela in- ormacidn genética. Su estructura consta de dos eadenas polinuleotdicasantpara- Jelas que se arollan entre si para formar una doble hslice dextrépira (8g. 1.13). ‘Ademis de la desoxirrbosa y el fosfato, el DNA. contiene cuatro clases de bases ritrogenadas las purinas adcnina y gusnina y las pirimidinas timina y citosina, La doble hclice se forma por la unién de dos bases complementarias mediante la for- ‘macign de enlaces de hidrégeno, Un enlace de hidr6geno es una fuerza de atracién entre el hidrégeno polarizado de un grupo molecular y étomos electronegativos de ‘oxigeno o ntzégeno presentes en grupos moleculares prximos, ‘Todo el conjunto de secuencias de bases del DNA de un organismo constituye su sgenoma. EI DNA consiste en secuencias codificantes y no codifiantes. Las secven- las codificantes amadas genes, especifican la estructura de los productos génicos funeionales, como los polipéptides y las moléeulas de RNA. Algunas secuencias ‘no codifcante tienen funciones reguladoras (pe, control la sintesis de ciertas protefnas), pero ain se desconocen las funciones de otras. ® FIGURA 1.13, DNA (@ Vista exquemiica del DNA. Los exquletos de azicarfosfuo dela dble hie essa representados por cinascloreadas, Las buses unidas al azdear desexiibosa esta en interior dela hie (b) Vista ampli de ds pres de bases. Observese que as dos cadens dd DNA van en deccones opuests detinidas pr los grupos 3" y 3 de la desxiibosa. Las hasesen las cadens opus se apatean ‘mainte eles de hidrgend. La ctosina simp se pate con la guanina y lamina siempre se apres con la ening 42 earirutos Introduce a la boguimica BNA. Ek emelooe un alice qu mica DNA ete beep eee emer naire’ (Gates dRNA eo oc ne nats uti po cleo eee reese bn a nik cearac nese fear Lis mole de RNA pga hoc nena campos telnet ee conploneuins Chanda te coed Sree eek nee a an nah ta aaa Sc HMA tssun madame poo de ence ie as feiepcnemeem pena pene rem npn stinn' Diners tpetrancine as Rk ani nenge canara nA sbounice GRU} 2 Rak at wantereee (RNAS Cee eee len ae TN eaeis uteane aa rola tieaeacne i oc tints: do pps cgestek Lox tom qp ton enocu cance Gomme Sn en pli ete ose, mn ee trical etn csi cena deta om plese tara is reste oats spa Se aa ‘ero Be Sims stn sm deseo mumrots mld do BNA gn v0 insite tirotneesancnds yokes Bam nliodaedeRUArbeod. epson pct ears pnp capa cae posses Ea ct fs en ee eaten untae popets Cy NA Gan eran tamin WAM tosar popes Gutta) HNN acer seu (aN et BO ‘de moldculas poquetas: aminndcides, interFerentes pequefios son componentes esenciales del proveso de interferencia del seme rm mn al te tad ail Lr eather inde _ eae fs an in, Ay aN kas pats aan jose hans sed ae azo eit eave de me eeersnce Nee RA mass ee et a ea tit made ith dente itameadin ears oat ene ‘La mayorta de as molécuas de lou teres vio som opin. Las ropidadesquimies des mole ‘ul orpinicas esta determinadas por dsposiciones epectfics de Expresiin génica, La expresién géniea contrla cand y eémo se aceede sl i formacién codificada en un gen El proceso se inicia con la transcrip el mecanis- ‘mo por el que la secuencia de bases de un determinado segmento de DNA se utiliza ‘como molde para sintetzar un producto génico, Los faetores de transcripeién son un tipo de protefnas que regula la expresin de ls genes codificadares de protefnas, para lo cual se unen a secuencias espeificas de DNA llamadas elementos de res: ‘puesta Los facores de transeripein se sntetizan, se regulan o ambos como respuesta {un mecanismo de flujo de informacion inicisda por una moiécula de vefalizcicn (p. jy insulina, una proteina que regula varios procesos metabélicos) oun factor abicico, com la luz 1.3 {ES LA CELULA VIVA UNA FABRICA DE PRODUCTOS QUiMicOS? Incluso las céllas més simples tienen una capacidad biogulmica tan notable que a ‘menudo se han considerado como fibricas de productos quimicos. [gual ue nustras fabricas, los organismos adquieren de su entomo materas primas, energie infor rmacién, Manafacturan componentes y devuelven al entomo productos de desecha- «alo. Para que esta analogia fuera completa, sn embargo, la fabricas no s6l0 ‘1a

You might also like