You are on page 1of 17
Ser et ee Re nc tea casilla correspondiente. Una ver obtenida la puntuacién directa (PD) consulte los baremos en el manual para obtener la puntuacién transtormada, rears ‘uo cS aie FA ° AR = eS) > eS) a Po Puntuacion 2 tanstormada B “ 8 Copyright© 1982, 2000 by TEA Ediciones, S.A.U. Madrid, Espana - Esto oemplar est improco on dos ints. Sito prosentan otro on tin nogra as une repreduccién legal. En benefcio de Ja profesiiny en 8! suyo propio, NO LA UTILICE - Todos ls derechos reservados. Prhibida la rercducion toll o parcial, mpreso eh Espafa. Pred in Spain, Autor: C.D. Spiobergar. TRAP R AS eet oHeene sss a 2 B 4 26 a 2B 29 3 2 3 34 36 sees Me siento calmado, Me siento inquieto. Me siento nervioso. Me encuentro descansado, Tengo miedo. Estoy relejado, Estoy preocupado. Me encuentro satisfecho. Me siento Feliz Me siento seguro, Me encuentro bien, Me siento molesto. Me siento agradablemente. Me encuentro atemorizado. Me encuentro confuso. Me siento animmoso, Me siento angustiado. Me encuentro alegre, Me encuentro contrariado. Me siento triste aera erent Seen seer er unter fon (1, 26 3) que diga mejor COMO TE SIENTES EN GENERAL manny SORE eT Me preocupa cometer errores. Siento ganas de llorar. Me siento desgraciedo. Me cuesta tomar una decisién, Me cuesta enfrentarme a mis problemas. Me preocupo demasiado, Me encuentro molest Pensamientos sin importancia me vienen a la cabeza y me molestan. Me preocupan las cosas del colegio. - Me cuesta decidirme en lo que tengo que hacer. Noto que mi corazén late mas rapido. ‘Aunque no lo digo, tengo miedo. Me preacupo por cosas que puedan ocurti. Me cuesta quedarme dormnido por las noches Tengo sensaciones extrafas en el estémago. Me preocupa lo que otros piensen de mi Me influyen tanto los problemas que no puedo olvidarlas durante un tiempo. ‘Tomo las cosas demasiado en serio, Encuentro muchas dificultades en mi vida Me siento menos feliz que los demas chicos. CCOMPRUEBA SI HAS CONTESTADO A TODAS LAS FRASES COM URA SOLA RESPUESTA Copyright© 1982, 2009 by TEA Edciones, $.AU. Mackid, Espa ~ Este eomplar esl impreso on dos nla. Sile presenta ofr en tnla negra es una reproduccién legal. En benefvio de la profesion y en el suyo propo, NO LA UTILIGE - Todos ls derechos reservads. Prohibica la roproduccin ital o pari. Impreso en Espafa. Prinid in Spain, Autor C,D. Spisberger. fe) aaa Lp/ svA 2) UNNVERSIDAD coMPLuTENse © aepgni STAIC Cuestionario de Autoevaluacién Ansiedad Estado / Rasgo en nifios C. D. Spielberger (en colaboraci6n con C. D. Edwards, R. E. Lushene, J. Montuori y D, Platzek) MANUAL (4? edicién revisada) NOTA: PORQUE ESTE LIBRO ES UN BL ECA eicobo u ") PUBLICACIONES DE PSICOLOGIA APLICADA Serie menor num. 160 TEA Ediciones, S.A. MADRID, 2009 INTRODUCCION Tanto en 1a labor prictica del psiedlogo que se preocups por evaluar en los sujetos una amplia gama de variables como en las tareas de investigacién, hemos observade un interés ereciente por la Ucfinicion y medida de variables de tipo elinico, es decir, por la presencia en los sujetos de conductas que debieran tener un tratumiento individualizade. Normalmente se trata de comportamicntos quc ori ginan ‘problemas’ en cl ajuste del sujeto a su ambiente (Familiar, escolar 0 social), y todo el conjunto (sujet y entorno) sufi sus cousecuencias. El psic6logo espanol dispone actualmente de pracbas de personalidad y aptitudes que aprecian muy di del comportamiento (percepcidn, funcionamiento intelectual, volicién y tempe- famento). Alguna de estas prucbas puede apreciar, aungue no especificamente, la variable “Inestubilidad emocional” o la de “Ajuste-Ansiedad”, considerada ésta como una emocién humana fundamental cuyes secuclas (insomnio, quejas psicosomaticas, actos inmonales, reaceiones, inhibicio- nes, cle.) inciden en la conducta del sujeto y, consecuemtemente, en la labor del psieslozo. La prueba que ahora presentamos, STAIC, esti destinada a medir espeefficamente el factor de la ‘Ansiedad, y ofrece dos evaluaciones de la misma: la ansiedad como estado transitorie ({ruto, tal vez, de una situacién frustrante o problemdtica) y Ia ansiedad como rasgo permanente en ka dinimica per sonal del sujet. EI STAIC es una extensién de una prueba similar para adultos, el STAT, en cuyas siglas se aflade la C (de “children”= nirtos) para indicar el mbito de aplicabilidad. Ea su constraccion, el autor y colaboradores han partido de sus investigaeiones y experiencias con el instrumento disena” do para adultos, 8 (1982), ef STAT fue adaptado por la SeeciGn de Estudios de TEA Ediciones, y ha teni- iceplacidn entre Jos psicdlogos espanioles. Al iniciar la adaptacién y tipificacidn del STAIC. nos hemos propuesto una finalidad semejante: ka pucsia a punto de un instrumento que evalie la ansie~ dad en ninos, de facil aplicacion y asequible « los profesionales que cstudian individuos y grupos (sobre todo cuando éstos son demasiado numerosos). Asi pues, en cl diselio de la adaptacién espaiio- la se ha procurado que su presentacién posibilite lus exigencias de los procesos mecanizados: de esta forma se facilitard su correeeiGn y baremacidn, asi como su inclusiéa denwo de una bateria amplia de tests En Ia edicion experimental, ademas de los elementos originales, s¢ incluyeron cineo mas en cada una de las dos escalas (para su posible sustitucién por algunos originales que resullasen poco satis factorios). Una vez claborada juestra experimental, se han analizado las respuestas de ms de nil n paiioles y los resultados son muy discriminaitivos de Ios construcios implicados, Se han realizado muy diversos andlisis que resmimos en este manual para Jos usuarios futuros de la prueba, con la esperanza cle que su apiicacion pueda resultar vakiosa tanto en. J labor practica de psicodiagndstico como en lus de investigacién, En las tareas de aplicacién y recogida de muestrss experimentales, hemos contado con la valiosa colaboracidn de varias personas y entidades: Modest Barreales Llamas (La Salle. Auicquera). José Manuel Cruz Aleaide (Universidad. Cordoba), Narelso Garcia Nieto (Universidad, Madrid), Resa Maesire Avilés (Colegio Consolacién, Macrid), Miguel Martinez Garefa (EOS), Teresa Cuero (Mataro, Barcelona) y Josefa Teno Gutiérrez (Puertollano, Ciudad Real). Quer decer en estas lineas esta aportacion, asf como aprovechar la ocasién para pedir y agradecer de ante mano cualquier colaboracién que nos puedan prestar aquellas personas que en él futuro apliquen le prucba; estos datos scrian recozides ¢ incorpurados en le prGaima edicisn de este manual N, Seisdedos Cubero Dpto. I+D de TEA Baiciones 1. DESCRIPCION GENERAL 1.L FICHA TECNICA Nombre: “STAIC, Cuestionario de Auoevaluacién Ansiedad Estado/Rasgo en nihow™ Nombre original: “STAIC, State-Trait Anxiety Inventory for Children” Autor: Charles D. Spielberger y colaboradores Procedencia: CPP, California, 1973 Adaptaci6n espaftota: Dpto, I+D de TEA Ediciones, $.A., Madrid, 1989, Aplicacién: Individual y colectiva Ambito de aplicacién: Nios de 9 u 15 afos, Duracion: Variable, entre 15 y 20 minutos. Finalidad: Evaluacion de la Ansiedad-Estado y Ia Ansiedad-Rasgo. Mamicién: Baremos en percentiles y puntuaciones S, diferenciados por sexo y eurso. Materials Manual y ejemplar autovorrezible. 1.2. FUNDAME! HI Cucstionario de Autvevalnacion STAIC Hene como anteccdente el test STAI del mismo 2 emte se disené como una hers tigacién en el estudio de la lad en escolares de la cascfianza primaria Esta formado por dos escalas independientes de autoevaluacién para medir dos aspecios diferen. ciados: In ansiedad-estado y la ansicdad-rasgo. En su concepcicn y estructura cl STAIC ce semejante al STAT, que evalia esas medidas de a ansiedad en adolescentes y adultos. Exige un nivel adecuado de capacidad lectora para com render Ios contenidos veriuiles de los estimulos © elementos. La escalt A-Estudo (en adelante se aludira a ella con las siglas A-E) conticne 20 elementos con Tos que el nifio puede expresar “como se Sieate en un momento determinido”, y la eseala A-Raseo (A-R) comprende tambien 20 elemen- tos con los que el sujeto puede indicar “eémo se siemte en general”, Algunos de estes cl ienen un contenido similar a los incluidk's cn STAL, pero su estructura de presentacion se ha modificado para acomodarlo a su uso con nifios. La medida A-F intenta apreciar estados tran sitorios de ansiedad, es decir, aquellos semi. mientos (subjetiva y conseientemente pereibi- dos) de apre tensiGn y preacupacion que fluctian y varian en intensidad con el tiempo, La medida A-R, por oira pant, intenta evaluat diferencias relativamente estahles de propension a la ansiedid, es decir, diferencias enue los nifios en su tendencia ‘a mostrar estilos de IACION Y DES CRIPCION DE LA PRUEBA ansicdal. Por tunto, ante situaciones percibidas ‘como amenazacoras, 1os nifios con elevilo A-R Senin mits propensos que los niftos con bajo nivel A-R a responder con clevaciones de AE. en el indice A-E se rani nent en nifios expuestos a situa ion o frustraciGn. Ea general, 1Os nifios con elevada A-R experimentan elevacie. nes de la A-E’ mas frecuentemente y con mayor intensidad que los nifios con baja ALR, porque aguélios perciben una gama més amplia de situa ciones peligrosas_o amenazadoras. Aquellias situaciones que pueden implicar el ftacaso 0 una mala adecuacién personales son ins freciente- ‘mente evaluadas como aunenaradoras por unos ios con clevada A-R, pero el hecho de que A-R muestren respectivas diferencias en A-E dependera del grade en que tuna situaci6n especitica es vivida como peligro. Sao amenazadora por cada niiio en particular, esto, generalmente, esti conlicionado p experiencia pasada del nifio, I investigador pucde utilizar Ia eseale STAIC para determinar Ios niveles aciuaies de ad de A-E inducida en sittaciones experimentales de tensivin, o como tn indice del nivel de compulsién (¢! ‘drive’ definide por otros autores). La escala A-E puede. tambien resultar ‘iil como un indieador del nivel de ansiedad (ransitoria experimenteda per los uillos en situaciones de oriemtacién y psicoterapia, axt como, especialmente, como iutia medida de la electivided de los procedimientas de desensibi- STATC Cuestionario de Autoevaluacién Ansiedad Estado / Rasgo on nites 2. Spielberger lizacién y condicionamiento opuesto en terapias de conducts. Por otra parte, la eseala A-R puede ser dtil en disefios experimentales para seleccionar nifios que varfen en predispusicin a Ta ansiedad. 0 como ua instrumento de discriminacién experi ‘mental para detectar tendencias comportamen- tales neurdticas en nifios eseolarizades, Puede resultar jgualmente valiosa como medida de li efectividad de tratamientos clinicos disefiados para reducir la ansiedad neurétiva en ninos, Aunque pensado para el uso con nifios, algu- nas Investigaciones han mostrado también’ su posible uso con ancianos (Rankin, Gfellor y Gilner, 1993), La fundamentacién tecriea que guid ta cons iruccidn del STAIC esta recogida con bastante detalle en la obra del autor (Spielberger, 1966. 1971, 1972a, 1972b). En cuanto a los estudios originales de validacién, estrategia de construc ciony procedimienios para su desarrollo, se puede consultar tambien ef manual original del STAT (Consulting Psychologists Press, 1970), del que se recogen algunos aspectos on el manual de ln aduptacién espafiola. (TEA Edicionos, 1982, 1986). 1.3. MATERIAL PARA LA APLICACION ‘Aparte del presente manual (con las bases (o6ricas. desctipeion. justificaciGn estadistica y osmas ke aplicaci6n & interpretacidin), es nace sariv cl uso del ejempkar autocorregibte que Contiene Ios fiems'y las instrucciones necesarias para levar a cabo Ja correceién, 2. NORMAS PARA LA UTILIZACION 2.1. NORMAS DE APLICACION Aunque, en principio, el STAIC puede auto. aplicurse sin que sea necesaria la presencia de un (€enico o personal cualificado. la ayuda de se resulta normalmente valiosa para una mejor comprensin de las instrucciones y adecuada cumplimnentacion del cuestionario. Las instrucciones nccesarias para dicha apli- cacién csuin impresas en el ejemplar. No es necesirio cumplimentar todos los datos de iden lifieacion, pueden pedirse otros que se conside- ren convenientes. En laescala A-E Ins columnas de respuestas 1 a3 schalan expresiones de grado en que se presentan Ios sentimnientos y se han eneabezado, con Jos titulares ‘Nada’, “Algo y ‘Mucho’ para fucilitar la correcciéa y puntuaciéa manual. Ea la scala ACR lay respuestas expresan la frecuencia y las respuestas 1 a3 vienten eneabezadas con los titulaes ‘Casi nunca’, ‘A veces’ y "A menudo Las instrucciones impresas pueden ser leidas en vor, alta por ef examinador (cuando se trate de cxamenes colectivos), mientras los sujetos fas siguen mentalmente. [En cl caso de un exe: men individual, el sujeto puede leerlas en sien clo, y estar presente el examinador para aclarar cualquier duda, pero si se trata de ninos peque- jios es muy conveniente la leetura por parte det examinador para facilitar lu comprensién de la area por parte de los misinos. EL examinador indicars al sujeto fa forma de contestar en el ejemplar, que se hard rodeando el mimeo comrespondiente a la respuesta (1, 2 6.3) en ese elemento. No deberfun modificarse nunea las instruc clones impress para la escala A-R: sin embar- 20, las referidas a la escala A-E pueden alterar- Se para evaluar el nivel de intensidad del ‘esta do’ cn una determinada situacién © para un cespecifico intervalo de tiempo de interés para cl Investigaulor o psic6logo elfnico. Asf, por ejem- plo, para fines de investigacisn, el examinador puede enfocar su interés en un determinado peri ‘odo de tiempo: ‘io que senifas cuando realizabas Je tarea..” momentos antes de..., ‘cuando teni as delanie ef esiimulo... 9 ‘cuande en ta casa ocurrié..”. A muchos sujetos no les resulta dift cil responder a Ia escala A-L teniendo presente, Tos sentimicntos de esas situaciones concrelas. Es necesario que los sujelos hayan compren- dido perfsctamente la tarea antes de comonvar la prucba, y el examinedor pondrd especial cui- 1a comprension de las astrucciones at COMO se siette AHORA en la exci 0. COMO se siente EN GENERAL en la scala A:R), y la forma de anotar las contest clones. Por estas rarones es aconsejuble que- tina vez.comenzada la pacha y durante los n= mntos, se comprucbe el seguiamicnto fas instrucciones,evitango que esto Sig Tique uma. fscaifzacion: de tas respmestas Con cretas que ¢e van dando. Cuando todos Ios sujetos han comprendide Ja tarea, se Tes pide que comiencen a contestar 2 las cuestiones de ta prueba y que al terminar cada purte esperen las instruceiones del exami- nador. Si la prucba es aplicada por personal ausi- queda bajo la responsabilidad del psicélo- 0. votre profesional cualificado para esta tarea, Ta comprobacion de que dicho personal auxiliar tenga Ia competencia necesaria para la apliea cién de este tipo de pruebas, de modo que se Jogre un buen elima y se conteste adecuadamen- tea las dudas o preguntas del examinando. sn el caso de un sujet analfabeto 0 con algiin impedimento que hays dificultade la lee- tura 0 comprension de la tarca, e] examinador mismo pucde anotar la contestacién dada por el sujeto a la prescntuciéa oral de cada elemento, No obstamte, en ningdn caso se debe cambiar, ampliar o interpretar las instruceiones ni 2 sejar una de las respuesta. Una ver finalivada la prueba, y antes de que se retire el sujeto, conviene revisar el cjemplar ara comprobar que se han sepuido las insiruc~ clones dads. En caso contrario, tal vez soa posi- ble pedirle que reconsidere esas. doticiencias puesto que un material mal cumplimentado puede invalidar el esfucrzo de tod la aplicacién, FECA PSICOLOGA tio eee STAIC Cuestionario de Autoovaluacion Ansiedad Estado / Rasgo en nos CD. Spieiberger in 2.2. NORMAS DE CORRECCION Y PUNTUACION En primer lugar, conviene examinar previa- mente cl material utilizado para comprobar que ho se han hecho anotaciones inapropiadas (por ejemplo, rmarear varias alternativas en un clemen- to). Si se presenta alguno de estos casos, cl exa~ minadlor puede hacer Ins correeciones oportunas. Normalmente los nifios contestan 2 todos los elementos det STAIC sin necesidad de tener que urgirles a que lo hagan. No obstunte, si un nitio omite uno 0 dos elementos cn A-E 0 en ACR, es necesario prosratear la punt hubiera obt las cuestiones: esto puede hacerse de la siguien- te forma; 1) dividir la puntaaciéa obtenida en los elementos contestados por el numero de. éstos: 2) multiplicar cl resultado por 20; y 3) redondear el producto al valor entero superior, Si sc hubieran onitido mis de dos elementos, hay que cuestionar Ia validez de los resultados. Las contestaciones dadus por el sujeto puc- den ser puntuadas con 1 a 3 puntos, de acuerdo. con la intensidad del sintorma.presentado en cada elemento, Dado que las respuestas que expresan nega- cin de Ia unsiedad reciben al menes 1 punto, la puntuaciGn mfnima en cada escala es de 20 pun tos, La puntuacién maxima en cada una ex de 60 puntos. Por otra parte. como Ia mitad de los tlemenios de Ia eseala A-B estin redactados de forma que la respuesta “3. Mucho" indica ause de ansiedad (yer, “Me sicnto seguro’). estos elementos deberian ser puntudes de forma inversa, es decir la respuesta “7. Nada” debe recibir 3 puntos, 2 puntos Ia respuesta *2, Algo” y 1 punto la respuesta ‘3. Mucho’. Por ello las puntuaciones de las opciones de respuesta estos elementos aparecen invertidas en la hoj de copia del cjemplar autocorregible. Esio s6lo, es uplicable a la excala A-E (pues en la eseata A-R todos jos elementos son “positivos” hacia la ansiedad), Por tanto, el procedimiento para obtener las PD en ACE y A-R es el siguiente: ‘Se separa a primera pagina del autocorregi- Dle de ta hoja de copia, Se suma Ia puntuacién correspondiente a ceada item para obtener las PD de ambas par- tes del cuestionario. Los primeros 20 items conforman Ia primera parte de ansiedad- estado (A-E) y los 20 items restantes la parte de ansiedad-rasgo (A-R). Se anotan estas puntuaciones en las easillas correspon tes, = Seconvierten las PD en percentiles 6 en pun taciones S consultando la tabla 7 con los baremos al final de este manual. 3. JUSTIFICACION ESTADISTICA Los apartados de este capitulo pretenden aportar informacién sobre [os andlisis y resultados obt aides en la construccién y Gpilicacion de Ia prueba, ¢ incluyen estadisticos que fundamentan Tas caracterfsiicas psicométricas de este instr mento, 3.1, CONSTRUCCION ORIGINAL Y ADAPTACION ESPANOLA. La elaboracion original del STAIC com Fines de 1969. Teniendo presentes oitas c natios disenades para medir fen nino contando con la experiencia de la eonstruccion ¥ desarrollo del STAT (para adolescentes y adultos), se claboré un conjuntoinieial de 33 clementos de ALE y ou de 40 cuestiones de tipo A-R, con un formato Similar al existente en el STAT, pero sim- plificado para si uso con niviox escolures. Hl principal cambio consistio en la reduscion de 4 a 3 alternativas de respuesta en cada elemento, Esos elementos fueron presentados indivi- jente a nifios de los cursos 4 y inza primaria y so les entrevisto tamente después de la aplicacién de la prueba, r de los resultados y observaciones reco- gidas, se revisaron los elementos y se simpl su contenido, para pasar a una aplicaci6n co tiva a ninos de los cunsos 4” a 6° de centros e: laces de nivel sociaeconémico bajo, considersndo, que éstos serian los que presentarian mayores dificultades de comprensién cuando se editase en 1a forma de un instrumento de autoevaluacion, La eleccién final de los elementos A-F. se bas6 en un criterio combinado, en términos de consistencia intema y validez concurreate (con otra pruca de ansiedad) de cada cuestiGn, mien- as que en los elementos A-R se utiliz su con- sistencia interna y su validez de construcio. En AMbOS casos los smalisis se realizaron indepen- dientemente en cada sexo, Algunos de los ele- mentos finales resultaron menos satisfactorios y ‘otros presentaban alguna dificultad de compren- si6n por parte de los sujetes, peru fucrom clegidos por su valor poiencial para medir la. escala correspondiente. Con posierioridad se han reali zado estudios y revisiones, pero se ha mantenido Ja redacei6n propuesta por considerar que nuc- ‘as modificaciones podrian invalidar los trabajos previos (de fubilidad, validez y tipificacién). La 3.2. ANALISIS DE Tomando como biisica y suficiente una p ‘mera muestra experimental de sobre la muestra total, \ continuacién, como en id de Ios elementos A-E son “pasitivos” hacia ansiedad y Ia oir mitad express sentimientos negatives’ de In ansiedads sin embargo, todos los elementos A-R son positives hacia la ansiedad, En la adaptacisn espatiola, las fases del pro- ‘ceso se hun apoyade en el trabajo anteriormente realizado para la adaptacion del STAI para aciul- los, Se ha partido del conjunto inicial de 20 ele mentos en cada escala y las fases del trabajo han sido prineipalmente las siguientes 1) Conocimiento del constructo de ta ansiedad previamente definido por el autor. 2) Traduccién y edaptuciéin de los clementos originales (20 en cada exeala), adecuandolos a las peculiares caractertsticas de 10s nifios espaiioles, 3) Construceién de unos cuantos elementos suplementarios (5 en cada escala) que risticamente midicran el eonstructo. 4) Aplicacién de fa prueba a una muestra (mas de mil ninos espanoles) de 8 4 16 unos de edad, y de los cursos 4° de EGE a 2° BUP. (actuaimente de 4° de Primaria a 4° de ESO). 5) Andlisis de toy de punt fesultados a nivel de eleme j6n dirscta 6) Seleccién de los 20 mejores elementos de cada eseala de acuerdo Gon varios criterios: indices de homogencidad, dispersién de lay sespuestas y. en el caso de la escala A+ 0 del equilibria de cuestion: sas y negativas de ansiedad, 7) Recogida de mis aplicaciones de la prueba. 8) Tipificacién de tos resultados ditectos. JENTOS Ja literatura se ha mostrado significativa la jencia de [a variable sexo en ef consiructo de ensicdsd, se repiti6 el estudio sobse los varones, (N=269) y mujeres (N=738) existentes. de Autoovaluaci6n Ansiedad Estado / Rasgo en minos CD. Spielberger Tanto en Ia muestra total como en las de ead sexo se snalizaron los indices de atruceisn de cada elemento y alternativa de respuesta, La tabla I presenta los resultados slo para la’ muestra total y para lox 20 elementos Finalmente seleccio- nados en cada escala para la edicisn definitiva del STAIC; cn ella les {ndices estan expresados en porventajes sobre el N (cuantia) del grupo. y en 2l caso de los elementos de tipo ‘negativo' de unsie God se ha invertido su eseala de modo que todos ellos ‘apuntan’ hacia el constructo de ansiedad. En las dos columuas finales de cada escala se pre= sentan los valores TH (indices de homogeneidad 0 de consistencia intema, correlacicin de cada ele mento con la puntuacién total en las dos escalas), asi como el indice de homogencidad corresido (Ile), es decir comelacién de un elemento con sv. scala cuando ese elemento no se considera para cl cilculo de la puniwaciéin en Ta ese Sin la tabla | se observa la columna de relacién de cada elemento con cada cscala, se observa que, aunque en cada escala siempre es ‘mayor esa relacidn con su mis escala gue con {a otra, las relaciones con la otra eseala son sig~ nificativas. Esto viene a indicar que ambas medidas de la ansiedad (E y R) no son indepen: dientes, y es natural quc asi sca. En todo caso cuando se calcularon los fndices de homogenei- dad comegidos (eliminando el eleeto espurio de que un elemento es parte de su misma escala), todos ellos siguen sicndo significativos y sui icntes para un instrumento como el STATC. En un andlisis mss detallado de Ja tabla | puede observarse Ia existencia de elementos con allemativas extremas (corrientes, por otra parte, cuando se aplica una prucha de conducta des: viada en una poblacién normal) ~ En A-E la mayoria de los nifios niega tener, ‘5. miedo” o estar “12. molestos’,'14, atemo- rizados''15. confusos’ y °20. wistes", ¥ se afirman’ muy significativameme en éncon- trarse "71. bien’. ~ Bn A-R se observa un porcentaje muy signifi- cativo de condluctas ansiosas, sobre’ todo de tipo socio-compuisivas, tales como las preocu paciones por “7. cometer errores’, "9. las cosas del colexio’, 13. conas que puedan acurrir’ y “16, to que orros plensen de mi’, asi como & “18 tomar las cosas demasiado en serio’. Ea el contexto escolar del que se han obtenidos os sujetos experimentales, no eatraiia que el porwentaje mas alto de estas conducts ansio~ sas se encuentre en el elemento "9. Me preo- eupan fas cosas del colegio Tabla 1. Analisis de elementos (N = 1.013) (*) Escala Ansiedad - Estado Escala Ansiedad - Estado Respuestas 1H Respuesias | 1H Bm] 12 3 | ELE ELR Ime 1923 | ER EE tie 1 [oe 6 Bf oa 02 vp os 9% | ow 036 2 | a 7 fo oat 2] 4 a 6 Eom 035 3 [2s 8 | oa os 3] om 4 boas 027 4 [oa 55 19 } om omar a fom 57 te | oa 036 s | 6 2 $ om om > fo a ont ow 036 ee 6}. md ow os 6 2 6 $037 032 1] a 3 | 036 030 s | m4 oo 10 $ 04s ome a | 4s 35 a Eas 3s os} % s } on ox o fin a7 so F036 ars w | 2» se 7 fous om w | a oe Eas 038 u |e 5 019026 uf 2 a tos 033 nls s 030 0a fossa om toa 035 6 | om ot 0 020 BT a af oas ost wile 7 boar ons uw | st 25 a7 Eos 031 | 16 $038 025 8 bo Eos o32 ib | x ost i oar os 16 wos | ow oat |e 8 3 fom om 0 3319 fost 046 m | a 4s 6 fom 032 win 4s 2 } om 035 wo] ua $f oas om wl os 02s 082 2 | 7 2 $031 oon 2» | 037019038 3.3. FIABILIDAD Les tests psicoligicos deben posccr ui razonable fiabilidad si se pretende que sean titi, les, tanto cuzmdo se emplean con fines de inve tigacién como cuando se aplican con un propo. sito prictico, Existen varios tipos de fahilidad y iferentes métodos para su obtencién (tes retest, dos mitaes, consistencia intema o cocti. ciente “alfa”, etc.) En las aplicaciones experimentales restiza das hasta el momento no ha sido posible uaa segunda aplicucién del STAIC para poder apli- car al procedimiento de test-retest. Sin embar- g9 se han aplicado el de las dos mitados (impa- Fes-pares) conregido el indice con la fore ida de Spearman-Brown, y la aplicacion de 1a Formula de KR-20 de Kuder-Richardson, y los resultados se eneucntran en la tabla 2, para cade sexo y para la mucstra total. Para que sean uti. lizados como términos comparativos de lo encontrado en Ios estudios originales americn. ‘nos, en la misma tabla 2 se incluyen los ea disticos que presenta el “Preliminary Manual de Ta entidad original Tabla 2. Analisis de fiabilidad del STAIC ESTUDIOS ORIGINALES ESTUDIOS ESPANOLES Grupo N Procedimiento AE AR | Grupo Ny Procedimiento AE AR mires 133 Testretest_ 0.310465. | Varons 200 Pawo ‘impress O88 O83 Mujeres 114 Test-retest O47 O71 | Mujeres 738 = Purescimpures 0.00 OG Total 1.013 Pares-impares 0.89 ORs Varones KR20 0820.78 | Varones 269 093 0s7 Mujeres = KR-20 O87 081 | Mujeres 738 091 a.87 Toa! 1013 ost as7 _! Los coeficientes encontrados no son elev esto, son mds significativos los estudios de con dos, pero pueden considerarse bustante satisfac. forios para un instramento de medida relative mente corto como son las dos escallas del STAIC (con s6i0 20 elementos) Los estudios originales de test-retest se hicieron con seis semanas de intervalo entre la aplicacion test y el retest; ast, pues, dado ol canicter transitorio de la ansiediad-estado, no os extrafia la aparicidn de unos indices bajos. Por sistencia imema tipo KR-20 o ‘alfa’ como el empleado tanto en los esiudios originales coma en Tos espatioles, 0 la estimacién tie fiabilidad que proporciona el procedimiento pares-impar Fes. Los coeficiemtes obienidos parscen sali, temente consistentes en ambus eultaray, Otro estudio de fiabilidad que puede consul- {arse es el realizado por Pons, Frias y del Barrio 9s), 3.4. VALIDEZ a delinicidn basica de un indice de validez gs el grado cn que ef instrumento *mide lo que dice medir’; en el caso de un test aptitudinal vide conocimientns esa apreciacisn es facil y se puede hacer directumente deterininando con c Fidad un criterio objetivo, Sin embargo, de acuerdo con a intencionailidad del STATIC (medida de Ia ansicdad estadovrasgo), no resulta, facil definir y evaluar un eriterio objetivo Gue ‘apunte con claridad a estos constructos, Desde un punto de vista general, existen varios procedimicntos © interpretaciones del goncepto de validez. Aplicados a la medida que intenta la prueba, podrian ser los siguientes > Validez de constructo, 0 grado on que la Pruchu mide ima variable o conjunto de con, ductas definidas por el investisadon ~ Malides concurrente, o srado de retacion con ‘otro instrument que mida tna variable sunilon Validex predictiva, © grado en que con ta medida aleanzada’ se pueden estimar con. ductus futuras del sujet, STAIE Cuestionario de Autoevatuacién Ansiedad Estado / Rasgo en ninos GD. Spielberger + Valides eriterial, © grado en que 1a prueba discrimina entre varios grupos de sujetos ela ramente diferencisdos segtin unos eriterios aprioristicamente relacionados con la variable estudiada, En los estudios originales se realizé un est dio de valider concurrente en una muestra de 75 ninos. poniendo en relgcisn el STAIC con dos medidas bastante utilizadas en U.S.A. MAS (Children’s Manifiest Anxiety Scale for Children”, de Castaneda et al., 1956) GASC (“General Anxiety Scale for Children’ de Sarason et al., 1960): los coeficientes abte” niidos con Ia escala A-R del STAIC fueron de 0,75 con el CMAS y de 0,63 con el GASC. Otro estudio gue mucsira buenos resultados de walidez convergentes pari el STAIC ha sido el realizado por Hodges (1990), que empleo el STAIC, el CDI (Children’s Depression Inventory) y la RCMAS (Revised Children’s Manifest ‘Anxiety Seale). En Espaiia el estudio realizado por Pons et al (1994) relacioné Tas puntuaciones en el CDI. el STAIC y un Cuestionario de Auloconcepto. Otro estudio interesante es el realizado acerca de la aplicacién del STAIC en poblacién elfnica ambulutoria (Irigoyen. Bonals, Gimenez, Lusilla y Miravete, 1994), Existen asi mismo eStudios que analizan las puntuaciones del STAC en nifas que han suftido abuso sexual (Mannarino, Cohen y Gregor, 1989). En los estudios espafioles realizados hasta el presente, no ha sido posible un andlisis de segui- miento de los sujetos pare determinar en qué medida ka puntuacién directa podifa. wilizarse como predictor de conductas posteriores 2 la misma medida. Fn los parvatos siguientes se presentan principalments los andlisis realizadon ia linea de una valider de consiructo, La muestra experimental (N= 1.013) ha sido sometida a varios andlisis factoriales para determinar Ios componentes principales que subyacen en las conductas expresadas en las respuestas de los sujetos. Monteniendo sepa rados ambos sexos, asi como los elementos de cada escala (A-E y A-R), tanto los 25 elemen- tos de la edicién experimental como los 20 finalmente seleccionados para formar el STAIC arrojan un factor general. Probablemente debido a que esta mucstra experimental no presenta problemas especi: les de ansiedad, este factor general hia invert do la direccién de sus polos positive-negativo y se orienta aa Se trata de una dimensién general en la que todos los elementos tienen peso significative: en Ia escala A-E exe facior general explica el 20.6% de la varianza tial enire los varenes ¥ el 21:1 % en las mujeres. micntras que en la esea- ACR, estos valores son, respectivamente, el 19.4% y 21,6%; es decir, parece haber una mejor delinicién de factor entre las mujeres. La tabla 3 Teeoge para cada sexo y escala de STAIC los indices de validez factorial 0 correlaciones entre los 20 elementos finamente soleccionados y 6) Factor general cctinido en los amilisis. Tabla 3. Relacién entre los elementos y un factor general ESCALA AE ‘Varones — Maxeres, 036 028 08 a6 oot 056 033 025 059 060 a4 oot 0,63, 059 023 029 on 022 ESCALA A-R Hem. Naranes ' 024 2 ons 3 040 4 037 5 oa? 6 042 7 os 8 a6 ” os 10 06 "1 026 2 0.82 B 039 4 oy I> 058 16 o3T 7 as Is 023, b 037 20 ot STAIC Guestionario de Autoevaluacién Anstedad Estado / Ras 3. EI grado en que una prucha 0 variable se correlaciona eon otras permite conocer mejor su naturaleza y carscteristicas, En el easo de una variable similar, estos eoelicientes pueden indi- car, por ejemplo, si dos instrumentos miden dénticos o distintos raszos. esto es. si SU Uso en una bateria aumentaria el valor predictive de la aisma, o si representan una innecesaria duplici- dad en Ia medida det mismo rasgo: indices de ste tipo se obtuvieron en el estudio tesetiado en cl aparade anterior con las escalas CMAS ¥ GASC. Cuando se trata de variables de lr campo de la conducta humana, os coeficienies CORRELACIONES CON OTRAS VARTABLI Pucden mostrar en qué medida la ansicilad es eausafefecto de dichas variables del comport micnto, En Tos estudios originales, tas puntuaciones directas del STAIC-Rasgo se pusieron en rela isn con las variables aptitudinales ¥ de tend mento de los instrumentos “California Test of ‘Mental Maturity” y ‘California Achievement Test’ (CTMM y CAT en ia tabla). Los resultados estin recogides en la tabla 4 en muestras de 80 4.140 alumnos de los cursos 4° 4 6° de los catur, dios americanos, Tabla 4. Correlaciones de A-R con otras variables VARONES: MUJERES VARIABLE = = z > oe CTMM Cociente madurez | 0.18 0.37 | 034 012 036 CAT-Leetura, Olt 021 028 | 034 ota 9: CAT Lenguaje O12 021 028 | 032 p08 a4 CAF-Aritnética O10 017 028 | 034 013 oa CAT Punt. compuesta O13 0.17 029 | -037 013-941 CAT-Capacidad estudio 2013-016 032 | 033-000 030 dices son negatives, como era de esperar al relacionar 1a ansiedid con las aptitudes y el rendimiento escolar, Se observa. sin embargo que el patrin de relaciones 5 algo distinto en los dos sexos; entre los van nes i negativa aumenta con el curse, desde 4° a 6% mientras que en las mujeres la relacién mis fuerte esti en el curso mas bajo, En general, las relaciones son mds significativas enue las mujeres, excepto en cl curso 5 En otro estudio original, los profesores de 75 alumnos de caracteristicas similares a las del estudio anterior evaluaron en los escolares | grado de ansicdad que observaban y les asigna- ron el grado escolar segin los eonocimicntos que demostraban. Las correlaciones de. estas medidas con las escalus A-E y A-R del STAT fueron de -0,07 y 0.19 en el éaso de las evalua. clones de ansieuad. y dle 0,37 y 0,35 en el euso de las evaluaciones de Tendimieato. Aunque los juiz cos de los docenies no parecen tener relecion eon Tas autoevatuaciones del sujeto en la ansicelad, dichos juicios eran buenos prediciores del rendi_ mento escolar (se enconitd un indice de 0,42). Sin embargo. es dificil determinar qué parte Gel juicio docente sobre lu conducta en clase std condicionado por el mismo rendimicnto del alumno (el razonamiento del profesor podria ser el siguiente: “Si Pedro tiene (an buenos conoei. tnicntos, fo mis probable ex que no sea nervio- So 0 tenga ansiedad”). Por otro lado, parcoc ev! dente que Jo medido por el STAIC es algo dis Hinto de Ia conducta del alumno en clase tal como es enjuiciada por el profesor. En una submuestra experimental espaitola (N=321), de los cursos 4° a 8° de EGB. (actual mente de 4° de Primaria a 2° de ESO) so estucian ton las relaciones entre las medidas de ansiedad y la medida del dominio léxica y ortogrdtico de Jos escolares: sGlo la ansiedad- estado mucstra cotrelaciones’ negativas significativas (0-14 con cortografia y-0.1T con el Igxieo, en la linea de los Estudios amerccanos). Pero dicha relacién desa- arace cuarido se conirol6 la variable curso y el ‘undlisis se ceatré en Tos 105 alumnos de 8 LGB, {actualmente 2° de ESO), En toda la muestra experimental espattola con escolares varones y mujeres de 4° EG. a 2° BUP (actualmente de 4° de Primaria a 4° do Ja ESO) y de edades comprendidas entre los 9 ¥ 16 aos (con mediz en tos 12 afios), se han realizado andlisis de varianza para conocer el influjo de estas variables (sexo, curso ¥ edad) coh las esealas del STAIC. La tabla 3 presenta los resultados indicando si el valor "F” de Fisher result6 estadisticamente significative al nivel de confianza (N.c.) del 1% y la caron cure vilinea ‘eta’ exisiente. en niios CD. Spielberger Tabla 5. Influjo de las variables sexo, edad y curso escolar Sexo Edad Curso STAIC Feta Feta Feta -E No 001 | st 029 | st 029 AR SI 6.10 | St 027 | st 026 Los datos de Ia tabla 5 mucstran que la —_calivas pertenecian principalmente a la escala A~ maduracién de los excolares (variables edad y _R, y en ellos las mujeres se inclinaban mas que curso, muy interrelacionadas) tiene una influen- les varones por las conductas ansiosas. Noobs. cca significativa (Ios valores promedios de amsie~ dad aumentan progresivamente), mientras que el sexo tiene s6lo una pequefia influencia tn la ansiedad-rasgo (y son las mujeres las que pre sentan_un mayor numero de conducts ansio sus). En comsccuencia, y sobre ki muestra y el mentos experimentales. se realiz6 un andlisis de atraccién de las alternativas de respuestas a los estimulos presentados; los resultados confirma. ron lo encontrado en los andlisis de varianzat: los, clementos que presentaban diferencias signifi- fante, conviene sefialar que estos elementos diferenciales contenfan conducts tales como, inseguridaules, preocupaciones y “ganas de Ilo rar Todo To cual viene a mostrar, una vez. més, los estereotipos sociales adjudicados a los sexos: los varones se muestran més seguros y enérgicos (nevaciéa de la ansiedad-estado), micatras que la ansiedad-estado de las mujeres parece influida por el superego (mas preocupa- ciones) y un aspecto cultural (‘ganas de Hora’). STATC Guestionario de Autoevalvacion Ansiedad Estado / Rasgo en nifios 4. NORMAS PARA LA INTERPRETACION Una ver oblenidas las puntuaciones directas (PD) en el STAIC es necosurio interpreturlas, Esto puede hacerse de dos formas: a) en su valor absoluto (atendiendo a la especificacién de las conductas ansiosas reconocidas por el sujeto) y obrar en consccuencia (informe orallescrito. tr tamiento aconsejable, etc.): b) en su valor relati vo mediante la compuracién de los resultados directos con los de una muestra normative y Sit ansformacién en ana puntuucicn derivada de significaci6n universal Para aquellos casos en que se siga el segun~ do tipo de interpretacién, en los parratos, siguientes se describe la inuesir normativa existente y la utilizacion de los baremos cabo rads, 4.1, MUESTRA DE TIPIFICACION Es conveniente que el usuario de un instru to de medida psicolégica conozea lay ¢ ticas 0 composicién de ka muestra o muestras ‘empleadas para la claboracién de los. buremon. En el caso del STAIC, una vez terminadas las fases de construcci6n y undlisis experimentales, se puntuaron de nuevo las respuestas de tox [a muestra experimental y sus resultados se consi deraroa avrmativos, La muestra (otal se especifica en Ia tabla 6 por sexo, edad y curso, Son de procedencia geogri- fica diversa, pero esta diversificacién no preten- de la represcntaci6a de la poblacién espanol, y su cardcter normative 10 sera tnicamente hasta tanto no se disponga de una musstra mas ger rao hasta que el usuario acumule los datos sufi Cientes para claborar sus propios baremus loca les 0 especiticos, Tabla 6. Especificacién de la muestra normativa N_ | Fdad VM ail 78) 46 od | 9 4 a7 } 10 81 155 N76 1B 12 73 Bo 4] 4 9 [1s16 50 | aE Cursi voM (actual 4 de Primaria) 32 SEGBC de” +) 105149 @BGB( "Bde ) Th 125 EGB( ” I'deES0) 74124 BEGB( “ 2de” ) 117 169 BUP( " 3de * ) 25 2BUP( " 4de 7) 78 S°BUP( * [de Bachilleratoy a 4.2. TABLAS DE CONVERSION Como las diferencias interedades ¢ intercur sos encontradas en los undlisis de vananva comentados en pirrafos anteriores uo son tan grandes como para determinar cambios bruscos ‘ch unas puntuaciones derivadas, y muchos instrumentos de medida de la personal ad se ha tenido en cuenta la variable sexo, antes Ge construir las tablas de baremos se decidié r esta variable como el principal y eriterio diferencial, y se elaboraron las distribuciones de frecueneias independiente ‘mente pata varones y mujeres, Por otra parte, teniende en cuenta la peque asimetcia positiva observada en las distribu- 's de freeuencias, se decili6 una Upifie cin 0 normalizacion que se ajustara a lo empi rico de tales distribuciones, ex decir, se normali- zaron las puntuaciones derivadas a partir de las frecuencias observadas en intervalos de una uni dad de amplitud, Finalmente, atendiendo 2 que el ambito de aplicacion es principalmente escolar, en los baremos se han empleado dos escalas derivadas muy conocidas en estos ambites: la percentil de tipo ordinal (dese | a 99) y la tipica “S’ de media 50y desviacién tipica 30 (que en una di tribuciGn aproainuadamente normal se extiende tambicn de 1 a 99), tieilmente transformable en tras también muy_usadas (eneatipos o decati- pos). in la tabla 7 se presentan los baremos CD. Spietbvercer correspondientes a los dos sexos y en la base Se ‘encuentran los cstadisticos basicns de los grupos normativos. N (casos), M (media aritimética) y Dit. (desviacion tipica), HL uso prictico de la tabla de baremos es bastante simple, Una vez obtenidas las puntua~ ciones directas (PID) en ansiedad de un sujeto se entra en ef cuerpo de la tabla por la colurnna de su sexo hasta encontrar el valor directo, ya la misma altura se hallaa la puntuacién percentil (Punt. percentil en Ja primera columna de la izquierda) y la puntuacion “S* (en la dltima ccolunnai dela derecha), Notas Aunque cn la tabla ce bureros se ha inclvido Ia nomenelatura actual de la LOGSE. los eursos en tos que Se bureme el STAIC en su origen son los eorrespondicntes alt antigua legistacion escolar, y se presentan, centre parcntesis, debajo de los actuales STAIC Cuestionarto de Autoevaluaci6n Ansiedad Estado / Rasgo en nites BAREMOS Tabla 7. Conversién de puntuaciones PUNTUACIONES DIRECTAS (Cursos 4° a 6 Primaria Cursos 1° ESO a I* Bachil. (Ha EG) (PEGB a3 BUP) Pont. ‘Varones Mujeres Varones Mujeres Pie percent] AE AR | AE AR | AE AR| AE AR & 99 | so-60 50-60 | 49-60 51-60 | 48-60 49.40 | 49.60 53.00 | 97 9s | 4749 a9 45-48 50 "7 4 | 4748 52 1 ” 46 48 4445 4840 | aaae 47 46 SI 87 96 ~ 47 42-43 1 a 45 45 30. s5 95 45 46 4041 46 42 45 “4 ~ 83 90 | 37-44 as-as | 3539 444s | sear 34 | 404s 46-48 | 76 85 | 35-36 42 34 ats | 3oa7 a | 38.90 4gas | 71 so | 34 4041 3 41 35 4 37 43 67 5 23 2 M4 40 | 3536 42 63 70 a2 3 . 39 34 4 0 65 “ 30 33 38 33 40 58 0. al ~ 32 37 32 39 3 55 = ss 36 - 38 52 50 0 33 29 uM al a5 31 37 sD. 4s 29 . 8 3B 30 36 48 40 = 32 7 32 . 35 45 35 28 a1 = a1 = My 2 30 7 30 26 - 29 33 40 25 26 » 30 28 32 7 20 28 27 31 33 1s a 26 30 2 10 26 24.05 28-29 | 24 5 2s B 0 17 4 - 24 2 2 18 3 = = = 20 2 2 20 23 21 25 9 1 - m2 2 22 20 2024 | 3 N 191 193 ar 482 258 580599 N M | 3076 saat | 296 3533 | sist saa. | 3253 3745 M pt | 63 662 57679 343032 | 6m 60. Dt

You might also like